Agenda de la Gobernadora

El Gobierno de Guanajuato y AWS se unen para capacitar a más de 2 mil 500 jóvenes y docentes en tecnologías emergentes.

  • Con la firma del Memorándum de Entendimiento entre Amazon Web Services y el Gobierno del Estado, se pone al alcance de estudiantes y docentes, la obtención de competencias y certificaciones de alto nivel.
  • Guanajuato es punta de lanza en proyectos de transformación digital,AWSMentefacturaGTO”, es el primer acuerdo de colaboración de este tipo entre Amazon Web Services y una Entidad Federativa en México.

    Guanajuato, Gto. 15 de diciembre de 2020.- El Gobierno de Guanajuato y Amazon Web Services (AWS), Inc., una compañía de Amazon.com (NASDAQ: AMZN) anuncian la iniciativa “AWSMentefacturaGTO”, un programa gratuito que espera llegar en el corto plazo a 2 mil 500 docentes y estudiantes de 24 instituciones educativas participantes.

    La iniciativa “AWSMentefacturaGTO”, tiene como objetivo impulsar la preparación de estudiantes de instituciones de educación media superior y superior del Estado de Guanajuato para desarrollar habilidades técnicas demandadas por el mercado laboral, e inspirar a los jóvenes para innovar y construir soluciones.

    La iniciativa es apoyada por el Programa “AWS Educate”, que cuenta con 12 rutas de carrera profesional en la nube, contenido de código abierto y seleccionado; así como créditos promocionales de AWS para aprendizaje.

   Además, los participantes contarán con acceso a un portal de empleo, formación técnica y desarrollo profesional. A mediano plazo y mediante el Programa “AWS Academy”,  buscará certificar a docentes y estudiantes en la tecnología de cómputo en la Nube. Con el apoyo de Educafin y AWS se becarán a docentes y estudiantes para que estas certificaciones sean gratuitas.

   Con la firma del Memorándum de Entendimiento entre Amazon Web Services y Gobierno del Estado, destacó el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se impulsará el desarrollo de una nueva generación de emprendedores, profesionistas e investigadores.

   “Mujeres y hombres estarán acelerando, con su talento y con su conocimiento, la Agenda Digital de Guanajuato; nuestro reconocimiento a los directivos de Amazon Web Services por su disposición para trabajar unidos en esta nueva etapa que sin lugar a dudas, estará plena de aprendizajes para todos”.

   “En Guanajuato le estamos apostando a la educación, a la innovación y a la era digital; porque estamos convencidos que son un motor de cambio y de generación de riqueza para nuestro estado, le estamos apostando a nuestro capital humano; porque la educación es la llave que abre todas las puertas del desarrollo y esta alianza de cooperación se alinea perfectamente a esta estrategia”, dijo.

   Con el Programa de Inclusión Digital, la Administración Estatal en casi 10 años ha entregado más de 400 mil equipos a estudiantes de nivel medio superior y superior, así como a docentes de todos los niveles.

  “Se ha hecho con ese espíritu de superación, de proporcionarles una herramienta tecnológica que los auxilie y apoye en sus deberes, pero hoy queremos avanzar más rápido y pasar a un siguiente nivel y para este ciclo 2020-2021, vamos a entregar 100 mil laptops a estudiantes de nivel medio superior y superior, así como a docentes de nivel superior”, resaltó.

   Guanajuato es punta de lanza en proyectos de transformación digital, uno de los componentes importantes desde hace casi 10 años es el Programa de Inclusión Digital, cuyo objetivo es: Contribuir a la inclusión digital de los y las estudiantes del nivel medio superior y del nivel superior; así como apoyo a la  actualización en las tecnologías de información a los docentes del nivel básico, medio superior, superior y educación normal a través de proveer de una herramienta informática que auxilie en la consulta, consumo y acceso a la información.

   La colaboración con el Estado de Guanajuato hace parte de los esfuerzos de AWS para ayudar a que 29 millones de personas alrededor del mundo incrementen sus capacidades técnicas de nube con entrenamiento gratuito hasta 2025.

   “AWSMentefacturaGTO”, se trata del primer acuerdo de colaboración de este tipo entre Amazon Web Services y una entidad Federativa en México. Este es el inicio de una colaboración que además buscará beneficiar a Investigadores y Startups del Estado de Guanajuato mediante otros programas.

   “Durante los últimos años ha existido un aumento en la demanda de profesionistas de programación, software y el manejo o desarrollo de nube. La necesidad de preparar a la próxima generación de líderes y tecnólogos para cerrar esta brecha es clara. Sin embargo, hay una gran desconexión entre el mundo de la educación y de la industria a la hora de preparar a los estudiantes para entrar a este nuevo mercado laboral. Queremos ayudar al país a cerrar esa brecha”, dijo la Gerente de Desarrollo de Negocios del Sector Público para Latinoamérica de AWS, Abby Daniell.

   Las instituciones participantes son: Instituto Tecnológico Superior de Abasolo (ITESA), Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato (ITESG), Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI), Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra (ITESS), Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón (ITSPR), y el Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato (ITSUR).

   La Universidad Politécnica del Bicentenario (UPB), Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG), Universidad Politécnica de Juventino Rosas (UPJR), Universidad Politécnica de Pénjamo (UPP), Universidad Tecnológica de León (UTL), Universidad Tecnológica Laja Bajío (UTLB), Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato (UTNG), Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende (UTSMA), Universidad Tecnológica de Salamanca (UTS), Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato (UTSOE), Universidad Pedagógica Nacional (UPN 111), Universidad Pedagógica Nacional (UPN 112) y la Universidad Pedagógica Nacional (UPN 113).

   Así mismo, la Escuela Normal Oficial de León (ENOL), Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato (ENSOG), Escuela Normal Oficial de Irapuato (ENOI), Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato (BCENOG) y el Centro de Estudios Superiores de Educación Especializada (CESEE).

  En el evento virtual de firma del Memorándum de Entendimiento entre Amazon Web Services y Gobierno de Guanajuato estuvieron presentes la Secretaria de Educación, Yoloxóchitl Bustamante Díez; el Director General del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes, Jorge Hernández Meza; el Country Manager de Amazon Web Services, Guillermo Almada y el Coordinador General de Comunicación Social del Gobierno del Estado, Alan Sahir Márquez Becerra; así como docentes y estudiantes.

Audio Gobernador de Guanajuato

Más de 1 mil 100 mdp en infraestructura educativa entre Estado y Federación para Guanajuato durante este año

  • Supervisan y entregan obras educativas en León.
  • Reconoce el Director del INIFED, Jorge Jiménez Alcaraz, a Guanajuato por el manejo eficiente y transparente de más de 2 mil 361 millones de pesos en obras educativa en beneficio de 1 mil planteles.

    León, Gto. 14  de diciembre de 2020.- Más de 1 mil 100 millones invirtieron en conjunto Estado y Federación durante este año en infraestructura educativa en Guanajuato.

    Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, junto con el Director del  Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa –INIFED-,  Jorge Jiménez Alcaraz, en gira de trabajo para supervisar y entregar obras  educativas en León.

   El Mandatario comentó que más de 400 escuelas se han rehabilitado o renovado en la entidad.

   Y se tiene estimado para el siguiente año 2021, mediante una inversión conjunta entre el Gobierno del Estado y el INIFED, destinar 1 mil millones de pesos para la rehabilitación de más escuelas, dijo.

  “Es un gusto realizar este tipo de giras de trabajo, donde estamos trabajando juntos Estado, Federación, Municipio y sociedad para mejorar los espacios educativos, porque la mejor apuesta que estamos haciendo es a la educación”, señaló el Mandatario.

   El Director del INIFED, Jorge Jiménez, destacó que Guanajuato es un buen ejemplo del ejercicio de planeación para fortalecer la formación de los niños y jóvenes con la participación de los tres niveles de gobierno.

   “Me siento muy complacido de estar en Guanajuato donde se lucha por la Grandeza de México”, agregó.

    El Gobernador reconoció el trabajo que realiza el Director General del INIFED; “Guanajuato tiene en él a un gran aliado y aquí podemos ver el resultado del trabajo en equipo, con estas obras en la escuela primaria Emiliano Zapata de la comunidad de Duarte”.

  Son 9 aulas, dirección, escaleras, cancha de usos múltiples, patio cívico con asta bandera, pórtico de acceso, rehabilitación y mantenimiento, en los que se invirtieron cerca de 11 millones de pesos, explicó Rodríguez Vallejo.

  El Gobernador reiteró que en Guanajuato se está apostando a la educación, porque es la mejor manera de impulsar el desarrollo de nuestro estado.

  Entregan obras en el Plantel CONALEP León II

  Continuando con la gira de trabajo, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en compañía del Director del INIFED, Jorge Jiménez, entregaron infraestructura educativa en el Plantel CONALEP León II en donde se aplicaron más de 12.4 millones de pesos.

   “En Guanajuato seguimos invirtiendo en la educación, estamos trabajando para que éste regreso a clases se haga con las mejores condiciones e instalaciones para nuestros alumnos y maestros”, dijo el Mandatario.

   El Director General del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa, Jorge Jiménez Alcaraz, reconoció a Guanajuato por el manejo transparente y eficiente de los más de 2 mil 361 millones de pesos del Fondo de Aportaciones Múltiples –FAM- para la construcción de obra educativa en 1 mil escuelas en el 2019 y 2020.

  “Quiero reconocer al Gobierno de Guanajuato, porque ha tenido un gran desempeño en el manejo del FAM Potenciado, canalizamos más de 500 millones y lo han manejado de manera transparente y eficaz”.

  “Para este 2020 con el FAM, se aprobaron a Guanajuato 322 millones de pesos que ya son ejecutados por el INIFEG y les anuncio aprobamos 41 millones de pesos de recursos de mantenimiento para 20 planteles y 96.6 millones de pesos para 30 planteles”, destacó.

   En el Plantel CONALEP León II, en beneficio de 1  mil 884 alumnos se entregó la construcción del pórtico de acceso, patio cívico, cancha de usos múltiples, barda perimetral y obras complementarias.

   El Sistema CONALEP en Guanajuato cuenta con 16 planteles en 13 municipios y cuenta con una matrícula que supera los 18 mil estudiantes.

     Supervisan obras en la Primaria Eufrasia Pantoja

     Durante la gira de trabajo también se supervisaron los avances de la remodelación  de la Escuela Primaria Eufrasia Pantoja, en donde se están invirtiendo más de 30 millones 800 mil pesos.   

    En este plantel, uno de los más tradicionales de la ciudad, se construyen un módulo de tres niveles que comprenden 18 aulas, Dirección, módulos de servicios sanitarios, elevador y módulo de escaleras.

   Además de 1 aula de usos múltiples, cocina, comedor, cancha de usos múltiples, patio cívico, estacionamiento, barda perimetral, cisterna y obra complementaria. 

    En esta gira de trabajo se contó con la participación del Alcalde, Héctor López Santillana, quien reconoció la coordinación con el Estado y la Federación para impulsar más obras educativas en beneficio de los niños y jóvenes leoneses.

En Guanajuato tenemos un gran compromiso para proteger a las niñas, niños y adolescentes: Gobernador

  • Encabeza el Mandatario la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo de la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato.

    León, Gto. 11  de diciembre de 2020.- En Guanajuato tenemos un gran compromiso para la protección de las niñas, niños y adolescentes, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

    Al presidir la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Directivo de la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato –PEPNNA-, el Mandatario reconoció el trabajo de los integrantes de este consejo para emprender las estrategias que favorecen los derechos de la niñez y adolescencia.

   Además, el Gobernador felicitó a todo el equipo de trabajo de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, encabezado por la maestra Teresa Palomino Ramos.

   En esta sesión se presentó el Informe de Actividades 2020 de la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato –PEPNNA-, que es un organismo descentralizado que tiene la misión de proteger y restituir los derechos de la niñez y adolescencia con un enfoque integral y transversal entre las diferentes dependencias y entidades de los tres órdenes de gobierno, así como la sociedad, desde una perspectiva de derechos humanos e interés superior de la niñez.

  Durante este periodo, se firmaron 115 convenios de colaboración con instituciones públicas y privadas a fin de establecer vínculos para la protección integral de menores.

    En este año, se realizaron valoraciones en materia jurídica, psicológica y social a  familias, las cuales cursaron el taller de certificación “Competencias Parentales y Buenos Tratos”.

   Además, se resaltó que en Guanajuato se implementan políticas públicas, estrategias, programas y acciones que garantizan los derechos de niñas, niños y adolescentes, a través de  la colaboración y esfuerzo de sociedad y gobierno.

   La Procuraduría junto con el DIF Estatal y el SIPINNA, han estructurado acciones  para trabajar de manera articulada en la protección y restitución de los derechos de la niñez y la adolescencia, con un sentido humanista.

  Durante la sesión, la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, destacó que Guanajuato es el segundo estado del país que cuenta con una Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes descentralizada, “con esta fuerza, lo cual es uno de los grandes logros.

   “Estamos orgullosos del trabajo que están haciendo y vamos a redoblar el esfuerzo en favor de la niñez y adolescencia”, agregó.

   Por su parte, la Procuradora Teresa Palomino agradeció el apoyo que ha recibido del Gobernador y de la Presidenta del DIF Estatal al igual que a los consejeros para fortalecer a esta procuraduría mediante una labor trasversal que tiene como objetivo proteger a las niñas, niños y adolescentes guanajuatenses.

EDUCAFIN evoluciona, se convierte en el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato.

  • Se fusionan el Instituto de Financiamiento e Información para la Educación -EDUCAFIN- y el Instituto de la Juventud Guanajuatense.
  • Nombra el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo a Jorge Enrique Hernández Meza, como Titular del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado.

    Guanajuato, Gto. 10 de diciembre de 2020.- EDUCAFIN evoluciona para fortalecer la atención integral de los jóvenes y se convierte en el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado.

    Para encabezar ésta estrategia que nace de la fusión del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación -EDUCAFIN- y el Instituto de la Juventud Guanajuatense; el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, nombró como titular de este nuevo instituto a Jorge Enrique Hernández Meza.

    “La creación del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, sin lugar a dudas, es un parteaguas en las políticas públicas de nuestro estado, para responder con puntualidad y eficacia a las necesidades de nuestros jóvenes”.

   “Es un hecho histórico, porque partimos de que la riqueza y la fortaleza de las juventudes guanajuatenses radica en su pluralidad, en su diversidad, en su multiplicidad y en su complejidad y como Gobierno del Estado debemos estar a la altura de un compromiso tan grande, para responder a sus necesidades y expectativas de crecimiento y desarrollo”, destacó.

    Los jóvenes, señaló el Mandatario, son un segmento que representa un poco más de la quinta parte de la población total del estado, con casi 1 millón 300 mil habitantes entre 18 a 29 años.

   “El instituto tendrá a su cargo la creación y la operación del Sistema Estatal para el Desarrollo y Atención de la Juventud del Estado de Guanajuato; tendrá un Consejo Estatal, un Programa Estatal, un Sistema de Información e Investigación, y por supuesto, el Sistema Único de Becas que es el mejor del país”.

   “Podremos monitorear, guiar y orientar nuestras políticas públicas dirigidas a los jóvenes; además, esta acción atiende la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas en lo relativo a la juventud”, dijo.

     Guanajuato con este nuevo instrumento impulsará acciones y programas transversales, puntualizó el Ejecutivo, dará una mejor atención, con más oportunidad y conocimiento de las necesidades de las y los jóvenes, al tener un Sistema de Información y Evaluación continua, para ser más pertinentes y focalizar mejor los programas.

    Se acompañará a los jóvenes para que se conviertan en agentes de cambio con una mayor participación política y social.

   “Guanajuato y México necesitan de jóvenes que participen, que coincidan, que dialoguen, que construyan; por eso, en Guanajuato creemos en el talento de nuestros jóvenes, soy un convencido que en ellas y ellos radica una fuerza creadora capaz de transformar positivamente sus comunidades”.

   “Los jóvenes son portadores de esperanza, porque donde hay jóvenes, hay esperanza; donde hay jóvenes hay innovación, hay liderazgo, hay pasión por la vida, hay ideas, hay energía, y hay fe para mover montañas”, indicó.

    El Gobernador refrendó el compromiso de la Administración Estatal, para seguir instrumentando políticas públicas que impulsen la educación, capacitación, emprendedurismo, financiamiento a proyectos productivos, la cultura, los espacios para la recreación y la práctica del deporte para los jóvenes.

    “Guanajuato vuelve a ser ejemplo nacional en el diseño y ejecución de sus políticas públicas a favor de las y los jóvenes, hoy Guanajuato confirma su vocación de futuro, atendiendo al mayor presente que tenemos que son nuestros jóvenes”.

   “Hoy les quiero decir que tienen en el Gobernador un gran aliado para cumplir sus metas y alcanzar sus sueños, sabemos que son tiempos complicados los que vivimos, pero a las y los guanajuatenses nos gusta convertir los retos en oportunidades para seguir avanzando”, dijo.

   Con la evolución de EDUCAFIN al Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado, resaltó Rodríguez Vallejo, Guanajuato saldrá ganando, con el impulso de nuevos liderazgos en la juventud para que enfrenten los retos globales.

   “Los invito a seguir construyendo un Guanajuato más fuerte y más libre, un Guanajuato más próspero y más justo, un Guanajuato que siga siendo la Grandeza de México”, concluyó.

   Jorge Enrique Hernández Meza, Titular del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado, destacó que Guanajuato ocupa el 6° lugar a nivel nacional con más jóvenes, un bono demográfico que debe ser aprovechado para promover un desarrollo económico y social basado en la mentefactura.

   “La instrucción del Gobernador es muy clara, vamos por todos los jóvenes, tenemos que hacer una política diferenciada, trabajaremos en conjunto porque tenemos un Gobernador joven que estoy seguro nos va ayudará a vincular a todas dependencias públicas y privadas para apoyar a la juventud”, resaltó.   En el evento virtual participaron la Secretaria de Educación, Yoloxóchitl Bustamante Díez; el Presidente de la Comisión de Juventud y Deporte del Congreso del Estado, Diputado Víctor Zanella Huerta; la Senadora, Alejandra Reynoso Sánchez; las Diputadas Locales, Jessica Cabal Ceballos y Noemí Márquez Márquez; así como representantes de instituciones educativas, de atención a jóvenes y estudiantes beneficiados.

Anuncia Gobernador 2 mil 500 mdp para la construcción del Bulevar La Libertad que conectará a Dolores Hidalgo con San Miguel de Allende.

  • Arrancan obras de tecnificación de los canales de riego de la Presa Álvaro Obregón, mejor conocida como El Gallinero.
  • Entrega el Mandatario marca “Guanajuato, Vive Grandes Historias” para reactivar el turismo en Dolores Hidalgo.

    Dolores Hidalgo C.I.N, Gto. 09 de diciembre de 2020.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, refrendó su compromiso de impulsar la construcción del Bulevar de la Libertad, que conectará a esta ciudad con San Miguel de Allende, obra en la que se invertirán más de 2 mil 500 millones de pesos.

   “Va a ser una obra de gran magnitud, que traerá un importante beneficio a Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende, ya que las unirá en un mismo corredor, que abarca 32 kilómetros, es una ruta atractiva para el turismo. Actualmente el proyecto ejecutivo lo está realizando el Municipio”, dijo el Mandatario.

  En gira de trabajo el Gobernador en compañía del Alcalde, Miguel Ángel Rayas Ortiz, puso en marcha las obras de tecnificación de los canales de riego de la Presa Álvaro Obregón, mejor conocida como El Gallinero.

  “Hoy la gente del campo da un paso adelante para hacer un uso más eficiente del agua y aumentar la productividad con el arranque de estas obras, que tienen una capacidad de 12.5 millones de metros cúbicos de agua, que dan abasto a 450 usuarios de 16 ejidos de Dolores Hidalgo”, dijo.

  Con estos canales de riego podemos aumentar la productividad, en beneficio de 380 usuarios, de 1 mil 200 hectáreas en 10 comunidades, señaló el Mandatario.

  Estas obras aparte de beneficiar a los usuarios también genera el cuidado de nuestros recursos naturales y del medio ambiente. “Y son obras que hablan también del espíritu de superación de nuestra gente del campo”, expresó el Gobernador.

   Por eso en Guanajuato le seguimos apostando al campo, manteniendo un presupuesto de 1 mil millones de pesos para el próximo año, resaltó el Mandatario.

    Rodríguez Vallejo explicó que en esta infraestructura hay recursos federales, que fueron aprobados en octubre pasado por el Comité Técnico del Fideicomiso Irrevocable de Inversión y Administración para la Ejecución de Programas Hidroagrícolas (FIDEA).

   De la inversión total, que alcanza los 9.8 millones de pesos, prácticamente la mitad es aportada a través del fideicomiso. La otra mitad es la concurrencia de recursos estatales, municipales y de los usuarios de la unidad de riego, agregó.

    Además, para mejorar la calidad de vida de la gente que habita en las comunidades rurales, se está beneficiando a 227 unidades de producción familiar, con apoyos por 1.7 millones de pesos a través del Programa “Mi Patio Productivo”, dijo el Gobernador.

    Agregó que el objetivo de esta acción es contribuir al bienestar de las personas y familias de las localidades rurales, mediante la modernización de la producción de traspatio y parcela, enfocada a lograr la autosuficiencia alimentaria y el ingreso.

    Rodríguez Vallejo comentó que con el Programa “Profesionalización Agropecuaria”, la SDAyR ofrece asesoría rural integral para fortalecer la autosuficiencia alimentaria y la productividad de las Unidades de Producción Familiar.

   “El campo guanajuatense tiene todo el respaldo del Gobierno del Estado. No vamos a escatimar esfuerzos ni recursos para apoyar a los productores agrícolas y pecuarios. Vamos a seguir apoyando el crecimiento de la agroindustria, que es un sector que sigue generando empleos y desarrollo”, dijo.

   Para ello, debemos continuar trabajando juntos la Federación, el Estado, el Municipio y los usuarios de riego, puntualizó el Gobernador.

   Entrega Gobernador marca “Guanajuato, Vive Grandes Historias”

  El Gobernador del Estado entregó también la nueva marca turística a la ciudad, “Guanajuato, Vive Grandes Historias”, ubicado en la glorieta a los Héroes de la Independencia, con el propósito de reactivar al sector turismo, en cuanto las condiciones sanitarias lo permitan.

   Dolores Hidalgo es un polo de desarrollo turístico muy importante de Guanajuato, por ello se está impulsando esta marca para reactivar a este sector que es uno de los principales motores del crecimiento de nuestra entidad, comentó el Mandatario.

   En la gira de trabajo el Gobernador arrancó los trabajos para la rehabilitación del Parque Álvaro Obregón, como parte del programa Vivo Los Espacios de Mi Colonia, de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.

  En este lugar se instalará un área de juegos al aire libre con una inversión 6.6 millones de pesos en beneficio de 270 familias.

   La obra contempla guarniciones y firme de concreto, pasto artificial y piso amortiguante. Los juegos infantiles e instalaciones eléctricas.

Guanajuato tiene oportunidad como clúster médico: Diego Sinhue

  • Inicia operaciones empresa especialista en diseño, desarrollo, manufactura y distribución de implantes para osteosíntesis.
  • Entrega Gobernador infraestructura vial, comercial y acciones de desarrollo social.

      Doctor Mora, Gto. 09 de diciembre de 2020.- En Guanajuato existe “un ecosistema perfecto para el clúster médico y el turismo médico”, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante el arranque de operaciones de la empresa Fixier, especialista en la fabricación y diseño de prótesis y material quirúrgico para fracturas óseas.

Es la primera empresa que abre sus puertas en este municipio, fuera del Corredor Industrial del Bajío.

“Ver esta empresa es ver realizados muchos sueños. Es ver la empresa que faltaba y es una gran oportunidad para el clúster médico, porque en Guanajuato hay grandes hospitales, públicos y privados, y excelentes médicos.

“Existe un ecosistema perfecto para el clúster médico y el turismo médico, y nos faltaba que se expandiera con lo que ustedes hacen”, dijo el Gobernador.

En Guanajuato, agregó, ya está la oportunidad de ofrecer servicios médicos para personas de otros lugares de la Entidad, que necesiten operarse y hacer su rehabilitación, así, se generaría una economía importante para médicos, empresas y prestadores de servicios turísticos y sobre todo, se crearían empleos.

“Es una carambola de tres bandas, porque se genera empleo, se genera conocimiento con desarrollo tecnológico, y es un valor agregado como estado, y esta empresa es la pieza faltante para el clúster médico que se desarrolla en Guanajuato. Es ver cómo se va materializando lo que se planea, se diseña y se visualiza desde un plan de gobierno para todos”, explicó el Ejecutivo.

Naves Impulsoras de Empleo

Guanajuato es uno de los estados del País donde, frente a la pandemia, se han mantenido los empleos y ya se han recuperado alrededor de 20 mil más en los últimos 4 meses; con la empresa Fixier se acordó la colaboración por 10 años de la Nave Impulsora de Empleo (NIE), donde esta empresa invierte 1.5 millones de dólares para generar 140 empleos, mientras que el Estado y Municipio invirtieron más de 29.7 millones de pesos en la adquisición del terreno, proyecto ejecutivo y construcción de la nave.

Actualmente en el Estado hay 10 naves impulsoras de empleo, ubicadas en los municipios de Jaral del Progreso, Tarandacuao, Cuerámaro, San Diego de la Unión, Silao, Ocampo, Salvatierra, Santa Catarina, Victoria y Doctor Mora; y en estas naves 8 empresas están operando con el compromiso de generar 2 mil 900 empleos.

Con este programa se apoya la construcción de infraestructura industrial en municipios que no forman parte del corredor industrial; es una infraestructura sustentable, con instalaciones adecuadas para recibir e impulsar proyectos productivos, con el compromiso de generar nuevas oportunidades de trabajo para la gente de la región.

Más desarrollo social para Doctor Mora

Durante la gira de trabajo por este municipio, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó también obras de infraestructura urbana, de comercio y de beneficio social.

“Son obras y acciones que elevan la calidad de vida y que generan empleo. Es muy necesaria la comunicación entre ciudadanía y Gobierno, porque si no, no existe la  posibilidad de escuchar la necesidad del ciudadano; por eso, los gobiernos deben ser humanistas y deben de atender a la persona para apoyarla en sus necesidades”, dijo el Gobernador.

Acompañado del Presidente Municipal de Doctor Mora, Mario Luis Arvizu Méndez y otras autoridades, el Ejecutivo Estatal supervisó las obras de modernización de la calle Guanajuato; la entrega de apoyos y techumbre del Mercado Municipal Plaza Unión Bicentenario, la entrega se sanitarios en domicilios y la entrega de proyectos productivos.

En la pavimentación y rehabilitación de las líneas de agua potable y drenaje de la calle Guanajuato, se invierten 2.7 millones de pesos, de los cuales, el Municipio aportó la mitad y el Estado el resto; mientras que para la comunidad La Redonda, se invierten casi 3.9 millones de pesos para rehabilitar las calles Miguel Valencia Cárdenas y Francisco I. Madero.

“Vamos a seguir recorriendo las comunidades en Doctor Mora para ver sus necesidades y ver de qué manera podemos fortalecerlas, cuenten con nuestro apoyo”, dijo el Ejecutivo.

En la inauguración de la Quinta Etapa de Rehabilitación del Mercado Municipal Plaza Unión Bicentenario, el Gobernador entregó la nueva techumbre y el sistema eléctrico, donde se invirtieron 1.1 millones de pesos, adicionales a los 9.5 millones anteriores para infraestructura, capacitación y equipamiento del espacio comercial.

Este es uno de los principales mercados tradicionales de Doctor Mora y alberga 135 locatarios, su principal actividad es la gastronomía y la venta de productos de consumo básico. Con el Programa de Fortalecimiento a Centros de Abasto Social “MI PLAZA”, el Gobierno del Estado coadyuva con infraestructura adecuada y propicia medidas de higiene, seguridad, sustentabilidad, operatividad y confort para comerciantes y clientes.

El Gobernador hizo la entrega simbólica de 35 sanitarios con biodigestor a 130 habitantes de 27 comunidades, donde se invirtieron 2.5 millones de pesos del Programa “Vive Mejor con Impulso” de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU).

Mediante la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, se apoyaron tres proyectos por casi 180 mil pesos, de los cuales, la mitad fueron aportados por los propios beneficiados para la adquisición de una ordeñadora, una geomembrana y un rastrillo, el resto lo aportó el Estado.

En su visita al Municipio, el Gobernador fue acompañado, también, por los Secretarios, de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada; de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; del Migrante y Enlace Internacional, Juan Robert Hernández; además de los diputados Isidoro Basaldúa Lugo y Armando Rangel Hernández.

Gana Gobierno de Guanajuato reconocimientos de Reed Latino Awards.

  • Reconocen al Gobierno de Guanajuato con los premios de Mejor Plataforma Digital COVID, Mejor Informe de Gobierno (2d° Informe #GtoSí), Mejor Página Web de Gobierno por “CompraGto” y Mejor Campaña de Medios Impresos por “CompraGto”.
  • Reed Latino Awards, destaca lo mejor a nivel mundial de la industria de la comunicación y marketing político de habla hispana.

    Guanajuato, Gto. 07 de diciembre de 2020.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, ganó los premios Reed Latino Awards, por su trabajo en comunicación social y difusión de campañas gubernamentales por medio de plataformas digitales.

    En su edición 2020, la Administración Estatal obtuvo los premios internacionales a Mejor Plataforma Digital COVID, Mejor Informe de Gobierno (2do Informe #GtoSí), Mejor Página Web de Gobierno por “CompraGto” y Mejor Campaña de Medios Impresos por “CompraGto”.

   Los Reed Latino Awards, son los reconocimientos más destacados de la industria de la comunicación y marketing político de habla hispana en el mundo.

   Los premios otorgados al Gobierno de Guanajuato, fueron recibidos por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y el Coordinador General de Comunicación Social, Alan Sahir Márquez Becerra.

   El portal coronavirus.guanajuato.gob.mx, ha sido reconocido a nivel nacional por la transparencia con la cual maneja los datos estadísticos actualizados y presupuestales sobre la tención de la pandemia; así mismo, ofrece atención especializada por parte de profesioanles de la salud a través de los teléfonos 800 0044 800 y 800 627 2583.

    Además, la Secretaría de Salud de Guanajuato cuenta con atención psicológica y psiquiátrica presencial, vía telefónica y por chat.

    El Segundo Informe de Gobierno, se llevó a cabo con la campaña de difusión #GtoSí, para que a través de los diferentes medios de comunicación y plataformas digitales todos los sectores de la sociedad tuvieran la información de los avances de la Administración Estatal.

   Con la Campaña compragto.com, el Gobierno de Guanajuato generó una plataforma digital en apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, con una estrategia de compra en línea durante la contingencia por COVID-19.

   CompraGto ofrece a las MIPyMES, múltiples opciones como: Comercio digital, Marketplace, E-commerce, Capacitación en línea, Directorio Industrial, Oportunidades de Negocios y Encuentros de Negocios Virtuales.     Al ingresar a compragto.com, los usuarios podrán encontrar productos locales, alimentos preparados, alimentos perecederos, ropa, calzado y más productos, todos con servicio a domicilio, además del catálogo de productos con el distintivo Marca GTO.

Entregan última etapa de la rehabilitación del Parque Hidalgo

  • Ahora este parque brinda una mejor imagen urbana, se consolida como un espacio para la convivencia de los leoneses y un pulmón importante para el medio ambiente de esta ciudad, dijo el Gobernador.

    León, Gto. 07  de diciembre de 2020.- Con una inversión cercana a los 9 millones de pesos, se entregó la última etapa de la rehabilitación del Parque Hidalgo.

   “Es un gusto estar aquí, entregando la sexta etapa de esta obra realizada en un  parque histórico; un sitio que es muy importante para la convivencia de los leoneses”, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo quien estuvo acompañado por el Alcalde, Héctor López Santillana.

   Con estas obras, el Parque Hidalgo brinda una mejor imagen urbana, se consolida como un espacio para la activación física y un pulmón importante para el medio ambiente de esta ciudad, comentó el Mandatario.

   En León se ha ido avanzando en la rehabilitación de parques, pero faltan acciones por realizar en materia de ecología, por ello el Municipio cuenta con nuestro apoyo para tener más espacios como este Parque Hidalgo, señaló el Gobernador.

   Esta obra beneficiará a más de 20 mil personas que visitan este parque cada semana, especialmente a quienes habitan en las colonias como: La Moderna, La Industrial, La Obregón, La Obrera y toda la zona centro.

   Ahora se tiene un parque más digno y atractivo para que las familias leonesas  convivan sanamente. Además de proteger un espacio arbolado que es pulmón de la zona urbana.

   La inversión que se llevó a cabo proviene del Fondo Metropolitano y canalizados a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial.

    Aquí la gente podrá encontrar un espacio rehabilitado con banquetas, área de juegos infantiles, alumbrado, mobiliario urbano, andadores, sanitarios, además de mesas y sillas para jugar ajedrez.

   El Alcalde resaltó que junto con el Estado se está trabajando para que la ciudad de León tenga más espacios como este parque para que las familias pueden disfrutar en sana convivencia además de beneficiar al medio ambiente.

   En este evento, el Gobernador estuvo acompañado por la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mancilla; y los diputados locales, Miguel Salim Alle; Guadalupe Vera, y Rolando Fortino Alcántara Rojas, y los diputados federales, Ma. de los Ángeles Ayala Díaz, y  Éctor Jaime Ramírez Barba.

   Recomienda Gobernador a la afición prudencia

   El Gobernador luego de felicitar a los aficionados del Club León por el pase del equipo a la final de la Liga MX, los exhortó a que sean responsables porque aún estamos en una pandemia.

    “Todos quisiéramos festejar los triunfos de nuestro equipo, sin embargo, hay que ser prudentes, y hay que ir poniendo siempre por encima la salud y la vida de los demás antes que el tema del festejo de futbol”, dijo.

Impulsan Gobierno del Estado el crecimiento del municipio de Manuel Doblado.

  • Encabeza el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gira de trabajo en donde arrancó y entregó obras educativas,  de desarrollo social y agropecuario.
  • Anuncia el Mandatario más de 100 millones de pesos para la II Etapa de rehabilitación de la carretera Manuel Doblado-Santa Rosa Plan de Ayala en León.

    Manuel Doblado, Gto. 04 de diciembre de 2020.- La Administración Estatal respalda con obras y acciones en desarrollo social y económico, el crecimiento integral del municipio de Manuel Doblado.

    Lo anterior lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al encabezar con el Alcalde, Gustavo Adolfo Alfaro Reyes, una gira de trabajo en donde arrancó obras y acciones en materia educativa, drenaje, pavimentación y de apoyo al sector rural.

   “Para el 2021 vamos a tener el mismo presupuesto del 2017, los recortes de la Federación han sido muy fuertes, pero en Guanajuato no nos echamos para atrás y hemos buscado soluciones con los créditos que nos han aprobado y con el que viene vamos a poder apoyar a los Alcaldes y Municipios”.

   “Con los municipios hemos hecho buen equipo para apoyar a las familias guanajuatenses, especialmente a quienes menos tienen”, dijo.

    El Ejecutivo destacó que las familias de ésta zona de Guanajuato, cuenta con el respaldo de Gobierno del Estado, anunció más de 100 millones de pesos para la rehabilitación la carretera Manuel Doblado a la comunidad Santa Rosa Plan de Ayala en León.

   También a través de SICOM en este 2020, se aplican 17 millones de pesos en la conservación de más de 78 kilómetros de la red estatal de caminos, en Manuel Doblado.

   Como parte de la gira de autoridades estatales y municipales en la Colonia Niños Héroes, se dio inicio a la segunda etapa del sistema de drenaje sanitario, que tendrá una inversión de 2.9 millones de pesos.

   Además, se entregaron acciones de mejoramiento de vivienda de la Estrategia Impulso Social 2.0, que buscan mejorar las condiciones de vida de las familias que más lo necesitan.

   “Este año a través de Impulso Social 2.0, estamos entregando aquí en Manuel Doblado, 12 dormitorios, 9 sanitarios y 41 estufas ecológicas, con una inversión de 4.3 millones de pesos”, destacó.

   También se realizó la entrega de la pavimentación de la calle Guadalupe Victoria que tuvo una inversión de 3.4 millones de pesos.

   “En el 2020 a través de SEDESHU, estamos invirtiendo 15.7 millones de pesos, en convenio con el Municipio en 8 obras y acciones en beneficio de más de 23 mil habitantes”, dijo.

   El Mandatario Estatal señaló que con el Programa “Conectando Mi Camino Rural” de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, se invierten más de 9 millones de pesos en la rehabilitación de caminos rurales y 36 caminos saca cosechas.

   Así mismo, con el Programa “Captemos Agua”, se realizan 32 obras de bordería para abrevaderos, captación de lluvia, control de avenidas y mejoramiento de pastizales con una inversión de 1.6 millones de pesos.

   En el Plantel del SABES el Gobernador, entregó un nuevo edificio de dos niveles y una cancha de usos múltiples, que se construyeron con una inversión de casi 9 millones de pesos para beneficiar a 134 alumnos que actualmente estudian en este bachillerato.

   “En Guanajuato nos sentimos muy orgullosos del SABES que tiene presencia en 39 de los 46 municipios, sabemos de su gran compromiso para ofrecer educación de calidad a nuestros jóvenes, y por eso tiene todo el apoyo del Gobierno del Estado”, precisó.

   Testimonio de este compromiso del SABES en la formación de talento educativo son el profesor Jaime Torres Ramírez y la alumna Fátima Delgado Ruiz, que obtuvieron una beca para viajar a Toronto, Canadá; el próximo año en reconocimiento a sus logros educativos y culturales.    En la gira de trabajo participaron el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, José Francisco Gutiérrez Michel; el Director General de INIFEG, Pedro Peredo Medina; el Subsecretario de Educación Superior, Aldelmo Emanuel Reyes Pablo; el Subsecretario de Inclusión e Inversión de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Gerardo Trujillo Flores; el Director del SABES, Juan Luis Saldaña López y la Diputada local, Noemí Márquez Márquez.

audio Gobernador de Guanajuato

Más de 60 empresas extranjeras han llegado a Guanajuato en la actual Administración: Gobernador

  • Arrancan operaciones de la terminal Trasvase de carga general de Ferroenlaces.
  • “Estamos dando un paso más, para hacer de Guanajuato el centro logístico de México”, dijo el Mandatario.
  •  Supervisan labores  de la Planta Gentherm.

    Celaya, Gto. 02  de diciembre de 2020.-  La actual Administración Estatal ha logrado atraer a más de 60 empresas extranjeras con una inversión  de 2 mil 400 millones de dólares.

     Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la gira de trabajo en donde encabezó el arranque de operaciones de la terminal Trasvase de Carga General de Ferroenlaces, y supervisó las instalaciones de la planta de Gentherm.

   El Mandatario quien estuvo acompañado por la Alcaldesa, Elvira Paniagua Rodríguez, resaltó que Guanajuato sigue atrayendo a los inversionistas porque genera certidumbre y confiabilidad, además de que implementan medidas para que se respete el Estado de Derecho.

    “Estamos dando un paso más, para hacer de Guanajuato el centro logístico de México. Y por ello, estamos muy contentos por la inversión que realiza Ferroenlaces, en esta terminal de trasvase de carga general”, señaló.

    La inversión que realizan es de 130 millones de pesos y la operación de la terminal permitirá la generación de 100 empleos para marzo de 2021, resaltó.

     En Celaya, dijo el Mandatario, estamos desarrollando un parque de soluciones logísticas con un puerto intermodal para el movimiento de carga por vía terrestre y ferroviaria.

    Resaltó que Guanajuato cuenta con los servicios de dos de las empresas más importantes en materia de transporte ferroviario. Por ello, es importante que Ferroenlaces haya decidido establecer esta terminal aquí.

    El Mandatario explicó que las terminales de trasvase son un eslabón clave dentro de la cadena de valor del transporte, pues complementan el servicio del tren mediante el almacenaje, carga y descarga, empaquetado y redistribución local.

  La privilegiada ubicación geográfica del estado de Guanajuato, y la infraestructura en materia de conectividad que se ha desarrollado, han sido elementos de valor en la decisión de Ferroenlaces, resaltó.

   Porque esta terminal está ubicada estratégicamente en el Bajío, y tiene acceso directo a la zona industrial más grande del país. A 2.5 kilómetros de la planta de Honda; a 40 kilómetros de Toyota; a 52 kilómetros de la planta de Mazda y a 84 de la GM de Silao.

   Y cerca también de otras plantas armadoras, como la GM y la BMW de San Luis Potosí, y la Nissan y la Mercedes Benz de Aguascalientes. Además, bien conectada con parques y zonas industriales de Guanajuato, Querétaro, Jalisco, San Luis Potosí y la Ciudad de México, dijo el Gobernador.

   “Es una apuesta muy favorable la que ha hecho Ferroenlaces, aprovechando las ventajas competitivas y el dinamismo económico que tiene el sector logístico en Guanajuato. Cuenten con el apoyo y el acompañamiento del Gobierno del Estado”, enfatizó.

  Destacó que esta ubicación es fundamental, al ser las empresas TIER 2 de la cadena de proveeduría automotriz los clientes principales del ferropuerto.

   Sus servicios de carga general, beneficiarán no solo al sector automotriz y autopartes, sino también a otros como el de hidrocarburos, aceites y grasas, plásticos y metales. “Nos da gusto contar con ustedes, como una nueva palanca para seguir impulsando la reactivación económica de nuestro estado”, apuntó.

   En esta ceremonia se contó con la presencia del Presidente Gerente General y Representante Ejecutivo de Kansas City Southern México, Oscar Augusto del Cueto, quien agradeció el apoyo de Gobierno del Estado para llevar a cabo este proyecto que contribuye a fortalecer el desarrollo económico de la región.

  Y comentó que seguirán impulsando las obras que mejoren la movilidad de esta zona, como el Ferroférico de Celaya.

       Visita Gobernador a la empresa Gentherm

    El Gobernador del Estado en compañía de la Alcaldesa, supervisó el trabajo que se lleva a cabo en la planta de Gentherm, ubicada en el Parque Amistad, y en donde se desarrollan componentes para sistemas de confort en vehículos Premium.

   En esta planta se da empleo a 1 mil 213 personas, de las cuales el 53% son mujeres y el 47% son hombres.

   Al concluir el recorrido por las instalaciones, el Mandatario agradeció la invitación que le hizo el Gerente de la Planta de Gentherm, José Guadalupe Olivares Porras. Además de reconocerle el hecho de que el siguiente año van a generar más de 250 empleos nuevos.

   La planta de Gentherm tiene como principales clientes a: FCA, BMW, Ford, GM, Honda, KIA, Toyota, Tesla, Hyundai, Mercedes Benz, Nissan.

  Además surten a empresas como Bosch Toluca,  sensores de oxígeno para el tanque de gasolina, así como el cableado y Bosch Anderson en Carolina del Norte.