Ciudad de México. 18 de junio de 2025.– Guanajuato consolida su liderazgo como destino enoturístico y gastronómico de clase mundial con las Fiestas de la Vendimia que se van a realizar en 6 municipios del Estado en agosto y octubre de 2025.
“Vengan a Guanajuato a vivir la experiencia del vino, los recibimos con los brazos abiertos”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar la rueda de prensa para presentar las actividades que se realizaran en las Vendimias Guanajuato 2025.
“Estamos listos para recibir a la gente que desee disfrutar de estas actividades que hacen de Guanajuato uno de los destinos turísticos más importantes a nivel nacional e internacional”, expresó la Gobernadora.
Para esta edición de las Fiestas de la Vendimia 2025, se tiene estimada la presencia de más de 12 mil asistentes, y se proyecta una derrama económica de 11.6 millones de pesos.
La titular de la Secretaría de Turismo e Identidad de Guanajuato (SECTURI), María Guadalupe Robles León, resaltó que esta agenda consolida a uno de los productos turísticos más emblemáticos del Valle de la Independencia y lo posiciona en el corazón de la tendencia nacional e internacional del turismo enológico y gastronómico.
Agregó que, desde el Gobierno de la Gente, a través de la SECTURI, se impulsa una estrategia sólida de desarrollo turístico basada en la integración del vino y la gastronomía, como ejes fundamentales de nuestro patrimonio vivo.
En coordinación con Uva y Vino de Guanajuato A.C., bodegas, viñedos y prestadores de servicios, las vendimias se consolidan como espacios de encuentro entre la identidad guanajuatense, la economía local y la innovación turística.
Robles León destacó que, en reconocimiento al desarrollo del sector vitivinícola en Guanajuato, que actualmente es el cuarto productor de vino y quinto en uva para vino en México, la Asociación de Sommeliers Mexicanos anunció que Guanajuato será sede en 2026 de la celebración del Día Internacional del Sommelier.
Y se está trabajando para que Guanajuato sea sede en 2027 del evento Spirits Selection by CMB, que es un concurso internacional de bebidas espirituosas, que pondrá nuevamente el nombre de Guanajuato en el ámbito internacional, agregó.
Resaltó que la calidad de los vinos guanajuatenses ha sido reconocida internacionalmente: tan solo en 2024, Guanajuato obtuvo 24 medallas en el Concours Mondial de Bruxelles, posicionándose como el segundo estado más premiado del País.
Las Fiestas de la Vendimia son una expresión de nuestra riqueza cultural. En ellas convergen la hospitalidad de nuestra gente, la creatividad gastronómica, la pasión vitivinícola y el compromiso con el desarrollo sostenible de las comunidades, dijo.
Esta temporada se enmarca en la estrategia “Guanajuato Sí Sabe”, una plataforma que reconoce y potencia el valor del vino y la gastronomía como pilares del nuevo turismo en el estado.
Además, forma parte de la Temporada Gastronómica Guanajuato, Sí Sabe, donde los sabores tradicionales, contemporáneos y de autor, se encuentran con el vino para ofrecer una experiencia turística de alto nivel.
El calendario de vendimias 2025 impulsa la diversificación de productos turísticos, promueve el consumo local, fortalece la ocupación hotelera y visibiliza el talento de chefs, sommeliers, cocineras tradicionales, enólogos y emprendedores que dan vida a la Ruta del Vino.
La Gobernadora apuntó que, con estas acciones, Guanajuato reafirma su vocación como tierra de vinos y sabores, como estado con identidad y visión de futuro. Un destino que, con orgullo, sabe a México y se brinda al mundo.
Calendario Oficial de Vendimias Guanajuato
1. Viñedos Pájaro Azul – Guaname, 9 de agosto, San Felipe.
2. Cuarta Fiesta del Vino, 9 y 10 de agosto, Dolores Hidalgo C.I.N.
3. Tercer Festival de la Vendimia Universitaria, UTSMA, 15 de agosto, San Miguel de Allende.
4. El Paraíso, 16 de agosto, Dolores Hidalgo C.I.N.
5. San Bernardino, 23 de agosto, Dolores Hidalgo C.I.N.
6. Viñedo San Miguel, 30 de agosto, Comonfort.
7. Tierra de Luz, 6 de septiembre, León.
8. San José Lavista, 6 de septiembre, San Miguel de Allende.
9. Viñedo Toyán, 13 de septiembre, San Miguel de Allende.
10. Los Arcángeles, 20 de septiembre, Dolores Hidalgo C.I.N.
11. Santa Catalina, 4 de octubre, San Miguel de Allende.
12. Viña Gamar, 11 de octubre, Dolores Hidalgo C.I.N.
13. Museo del Vino, 18 de octubre, Dolores Hidalgo C.I.N.
14. Mientras Tanto un Vino, edición otoño, 18 y 19 de octubre, Silao.
En este evento se contó con la participación del Director para Latinoamérica y Norteamérica del concurso mundial de Bruselas, Carlos Borboa, quién resaltó que Guanajuato tiene cautivado al mundo de la vitivinícola por su calidad, lo cual se debe al impulso que le ha dado a este sector el Gobierno del Estado en coordinación con los productores guanajuatenses.
Además, estuvieron el Presidente de Uva y Vino de Guanajuato, Ramón Vélez, y la Directora General de Innovación del Productos Turístico de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, Marcela Camacho Lozano; el Presidente de la Comisión de Turismo del Estado de Guanajuato, el diputado local Aldo Márquez Becerrra; el representante del Gobierno de la Gente en la Ciudad de México, Juan Carlos Altamirano Gutiérrez; y productores vitivinícolas.
Guanajuato, Gto. 16 de junio de 2025.- “El Sistema de Salud de Guanajuato no sólo es el mejor de este País, también es un sistema que nos llena de orgullo a todas y todos los guanajuatenses”, dijo la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la transmisión del programa Conectando con la Gente.
En esta ocasión, acompañada de Gabriel Cortés Alcalá, Secretario de Salud de Guanajuato, la Gobernadora reconoció la preparación, calidez y compromiso de todo el personal de esta dependencia.
“Cuando yo recorrí el Estado me di cuenta del gran reconocimiento con el que cuenta la Secretaría de Salud, la gente del Estado y fuera de él, lo reconoce como un sistema que verdaderamente atiende las necesidades de la gente”, destacó la Mandataria Estatal.
Entre las acciones que el Gobierno de la Gente realiza para acercar los servicios de salud a todos los municipios y comunidades alejadas, el Estado cuenta con 53 Unidades Médicas Móviles, con las que se llevan servicios a 22 municipios y se benefician a 121 mil personas.
“Estas unidades son complementarias a las 632 unidades médicas que tenemos en todo el Estado. Y lo que buscamos es acercar los servicios de salud a esas comunidades que están más alejadas. El Gobierno de la Gente debe de llegar a en donde nos necesitan más”, dijo Libia Dennise.
Las Unidades Médicas Móviles son de tres tipos, la primera es la Tipo 0, con la cual se brinda atención a los pacientes y medicamento; la Unidad Tipo 1, cuenta con un consultorio equipado, con atención a pacientes y entrega medicamento; y la Tipo 2 tiene consultorio médico y odontológico.
Estas unidades permitieron que en el 2024 se dieran más de 71 mil consultas en 1 mil 293 comunidades con menos de 2 mil 500 habitantes.
En materia de donación de órganos, Guanajuato continúa como uno de los estados mejor posicionado en trasplante y procuración de órganos.
Cifras de la Secretaría de Salud indican que durante el año 2024 en Guanajuato se registraron 127 donadores de órganos y tejidos; 107 riñones, 200 córneas, 25 tejidos musculoesqueléticos, 26 hígados y siete tejidos de piel.
La Gobernadora de la Gente y el titular de la Secretaría de Salud, invitaron a la población guanajuatense manifestar su voluntad para para ser donador al tramitar la licencia de conducir e informar a la familia sobre la voluntad de donar sus órganos.
El trasplante de órganos cambia la vida de las personas, dijo la Gobernadora, al presentar los casos de dos guanajuatenses que fueron beneficiarios; el primero, Ángel Antonio Villanueva Chico de 18 años, quien padecía insuficiencia renal crónica; y Sebastián Alfredo Laguna García de 30 años, paciente que duró dos años con hemodiálisis, pero afortunadamente recibió un trasplante que le permitió retomar su calidad de vida.
Aunado a la donación de órganos y tejidos, en Conectando con la Gente se mencionó la importancia de la donación de sangre.
Entre los requisitos para donar sangre está, tener de 18 a 65 años, pesar mas de 50 kilos, estar en buen estado de salud, no haber ingerido alcohol o medicamentos recientemente, no haberse realizado tatuajes o perforaciones en el último año, no estar embarazada o lactando, entre otros.
Para más información proporcionaron el número telefónico 800 327 8432 (800 dar vida).
Los centros de colecta de sangre se ubican en los Hospitales Generales de Guanajuato, Dolores Hidalgo, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Acámbaro, Salvatierra, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago, Irapuato, Pénjamo y Silao.
Además, en los Hospitales Maternos de San Luis de la Paz, Celaya e Irapuato, en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío ubicado en León y en el Centro Estatal de Medicina Transfusional de León.
La Gobernadora reiteró su compromiso con las mujeres, por lo que mencionó algunos de los servicios de salud que forman parte de la Estrategia Aliadas, como mastografías, valoraciones médicas, valoraciones nutricionales, vacunas, atención psicológica entre otros servicios.
Libia Dennise reiteró el reconocimiento a todo el personal de salud por su entrega y compromiso, “vamos a seguir haciendo que este Sistema de Salud de nuestro Estado se siga consolidando, siga creciendo”, dijo.
“Por eso no entregamos nuestro Sistema de Salud, porque el nuestro es el que mejor funciona en el País, por eso defendemos lo que juntas y juntos hemos construido en Guanajuato, eso es sinónimo de lo que somos, nos representa y es darle prioridad a lo que verdaderamente importa”, concluyó Libia Dennise García Muñoz Ledo.
Durante esta transmisión, la Gobernadora destacó que Guanajuato fue uno de los estados que más subió posiciones en el Índice de Competitividad Estatal, al pasar del lugar 22 al 13, y ser el estado que mas avanzó en el ranking nacional de competitividad. “Es una gran noticia para Guanajuato y nos motiva a seguir trabajando para tener mejores oportunidades para nuestra gente”, expresó la Gobernadora.
Dolores Hidalgo C.I.N., Gto., 13 de junio de 2025.– La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la firma de acuerdos de colaboración con instituciones educativas, Poderes del Estado y organismos autónomos, con el objetivo de fortalecer la cultura cívica y democrática entre las y los estudiantes de nivel medio superior y superior.
“Hoy, la firma de este convenio reafirma ese compromiso que tenemos desde las universidades, desde los Organismos Autónomos, por seguir fomentando una cultura cívica en todo el territorio de Guanajuato. Necesitamos seguir recuperando los valores, ese faro que es la luz de todos los días en nuestro estado”, dijo la Mandataria Estatal.
Este acto se llevó a cabo en el Gimnasio Auditorio de la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato, donde se dieron cita representantes de más de 30 instituciones clave, entre ellas las Secretarías de Gobierno, Seguridad y Paz, Educación, así como organismos autónomos como el IEEG, INE, TEEG, PRODHEG, IACIP, UG, FGEG, COEPES y CEPPEMS, además de 80 instituciones educativas públicas y privadas de todo el estado.
Uno de los ejes estratégicos del Programa de Gobierno 2024-2030 es Guanajuato InteliGente, que contempla como prioridad la promoción de una ciudadanía informada, activa y participativa.
“Con estos acuerdos damos un paso firme para formar a las nuevas generaciones como ciudadanos comprometidos con su entorno, conscientes de sus derechos y responsabilidades, y defensores de una vida democrática”, mencionó Libia Dennise.
Para el Gobierno del Estado, la firma de estos convenios representan un esfuerzo conjunto para impulsar acciones que fomenten los valores del respeto, la igualdad y la justicia desde las aulas. Estas acciones incluyen la realización de mesas de trabajo interinstitucionales, el uso de plataformas digitales, campañas cívicas, así como herramientas para evaluar y fortalecer la participación ciudadana.
El evento contó con la participación activa de estudiantes y docentes de preparatorias como CBTIS, CECYTEG, CETAC, la Preparatoria Militarizada y universidades asentadas en Dolores Hidalgo.
A esta firma asistieron: Adrián Hernández Alejandri, Presidente Municipal de Dolores Hidalgo C.I.N.; Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; Andrés Salvador Casillas Barajas, Encargado de la Rectoría de la UTNG; el Magistrado Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado; Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz.
Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación; Martha Aguilar Trejo, Presidenta de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior en Guanajuato (COEPES) Y Rectora de la Universidad de Celaya; Alma Rosa Cisneros Rodríguez, titular de la Oficina de Enlace Educativo en Gto., de la Sría. De Educación Pública; Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General del Estado y Claudia Susana Gómez López, Rectora General de la Universidad de Guanajuato.
Con la firma de estos convenios, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con una educación integral que promueva una cultura democrática sólida y duradera, con igualdad y justicia.
Inaugura Gobernadora Asamblea de Contralores
Previamente la Gobernadora, Libia Dennise, en el municipio de San Miguel de Allende, encabezó la ceremonia de inauguración de la Primera Asamblea Ordinaria de la Región Centro-Occidente de la Comisión Permanente de Contralores Estado-Federación.
Esta Comisión (CPCE-F) es un órgano de coordinación entre los órganos estatales de control (la Secretaría de la Honestidad, en el Gobierno de la Gente) y la Secretaría de la Función Pública (SFP) del Gobierno de México. Y su propósito es fortalecer el control interno, la transparencia y la rendición de cuentas en la administración pública.
Se conforma por 6 regiones: Noroeste, Noreste, Centro Golfo-Istmo, Centro Occidente, Centro Pacífico y Sureste. Arcelia María González, titular de la Secretaría de la Honestidad del Estado de Guanajuato, es actualmente Coordinadora propietaria de la Región Centro Occidente.
En la Asamblea, que se lleva a cabo 12 y 13 de junio en San Miguel de Allende, se busca compartir avances, intercambiar experiencias, fortalecer la fiscalización, el control interno y la rendición de cuentas. Se presentaron las conferencias magistrales como: Reforma constitucional y legal en materia de transparencia y acceso a la información pública; y Problemas y soluciones dentro de procedimientos de responsabilidades administrativas.
La Gobernadora luego de dar la bienvenida a las y los titulares, así como a representantes de los Órganos de Control de los estados de Aguascalientes, Colima, Jalisco, Nayarit y Zacatecas, que junto con Guanajuato integran esta región, dijo que en el marco de esta asamblea, es importante renovar el compromiso con la transparencia, el acceso a la información, la protección de datos personales y mecanismos de participación ciudadana.
En este evento se contó con la asistencia del Presidente Municipal de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo Pureco; la Secretaria de la Honestidad, Arcelia González; y la Coordinadora Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, María Guadalupe Ramírez Zepeda.
Salamanca, Gto. 11 de junio de 2025.– “En este Gobierno de la Gente, la Seguridad Pública no admite pausas, es una labor en la que debemos trabajar todos los días”.
Así lo dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante el arranque de la campaña “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, una estrategia nacional impulsada por la Secretaría de la Defensa en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales, con el objetivo de promover una cultura de paz y reducir los riesgos asociados a la posesión de armas de fuego en los hogares.
Durante la ceremonia realizada frente al Santuario del Señor del Hospital, la Gobernadora destacó la importancia de trabajar unidos para lograr entornos más seguros y subrayó que la paz se construye desde las comunidades, con la confianza ciudadana como base.
“Al decir no a las armas, sí al desarme, estamos hablando de ponerle un alto a la violencia y un sí a la generación de paz, que debe de ir acompañada de justicia, de respeto, de humanidad y de oportunidades para salir adelante, con educación y salud, porque todas y todos tenemos derecho a vivir sin miedo”, enfatizó la Gobernadora de la Gente.
La campaña, que estará vigente en Salamanca del 11 al 20 de junio, invita a la ciudadanía a entregar, de manera anónima, armas de fuego a cambio de un incentivo económico, sin consecuencias legales; las armas serán destruidas públicamente por el Ejército Mexicano, lo que garantiza transparencia y confianza.
Este esfuerzo preventivo, busca evitar tragedias domésticas, reducir la portación ilegal de armas y fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y las instituciones de seguridad.
CONFIA en Guanajuato
La campaña “Sí al Desarme, Sí a la Paz” se suma a las acciones de la Estrategia de Seguridad CONFIA, implementada por el Gobierno del Estado para recuperar la tranquilidad desde lo local. CONFIA contempla la recuperación de espacios públicos, el fortalecimiento de las policías municipales y programas de prevención dirigidos a jóvenes y familias.
Gracias a la Estrategia CONFIA y a la coordinación con el Gobierno Federal, se han asegurado 133 armas cortas y 89 armas largas en el Estado, entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, con un incremento del 40% y 102.27% respectivamente, en comparación con el año anterior.
Como resultado de las acciones para salvaguardar la vida de las y los guanajuatenses, desde marzo se registraron a la baja en homicidios dolosos. El Gobierno Federal reconoció en su conferencia del 10 de junio que Guanajuato redujo los homicidios dolosos en un 55.6%, de febrero a la fecha, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, un avance sin precedentes, en los últimos ocho años.
El Gobierno de Guanajuato reiteró su compromiso con una paz construida desde la participación social, la justicia y la corresponsabilidad. Así, el Gobierno de la Gente reafirma que la seguridad no se impone, se construye junto a las y los ciudadanos.
En el inicio de esta campaña participaron: la Subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación; Rocío Bárcena Molina; el Presidente Municipal de Salamanca, César Prieto Gallardo; el General, Gabriel Martínez García; el General Juan Manríquez Moreno, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Guanajuato; la Presidenta del Congreso del Estado de Guanajuato, Miriam Reyes Carmona; el Secretario de Gobierno de Guanajuato, Jorge Daniel Jiménez Lona, y el Secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato, Mauro González Martínez; además de ciudadanos e integrantes del Ayuntamiento.
Guanajuato, Gto., 10 de junio de 2025.– El Estado de Guanajuato logró un avance sin precedentes en el Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2025 elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), al escalar 9 posiciones en el ranking nacional, pasando del lugar 22 al 13, siendo el estado con el mayor progreso en todo el país.
Este resultado refleja el impacto positivo de una política pública con visión de largo plazo, enfocada en el impulso a la economía, la innovación, la atracción de inversiones y el fortalecimiento institucional.
“Guanajuato avanza porque hay rumbo, hay continuidad y hay una visión clara del futuro. Este reconocimiento nacional es una muestra de que los esfuerzos están dando resultados”, destacó Libia Dennise García Muñoz Ledo, Gobernadora de la Gente.
El informe del IMCO resalta que Guanajuato se posicionó entre los cinco primeros lugares del país en el subíndice de Economía, gracias a su alta tasa de exportaciones (53% del PIB), atracción de inversión extranjera y crecimiento industrial.
Además, en el subíndice de Innovación, el estado se ubicó como 4° lugar nacional en generación de patentes y 7° en gasto en investigación y desarrollo, consolidándose como un polo tecnológico en el Bajío.
El salto en competitividad de Guanajuato responde a una política pública seria, confiable y bien evaluada. La confianza de las empresas, la estabilidad económica y el trabajo coordinado con la sociedad han sido factores clave para que el estado destaque como una de las entidades con mayor potencial de desarrollo.
El ICE 2025 también señala áreas de oportunidad en materia de infraestructura, mercado laboral y seguridad, en las cuales el Gobierno del Estado ya trabaja con estrategias puntuales.
“Somos conscientes de los retos que enfrentamos, y por eso hemos intensificado acciones para mejorar la calidad de vida, fortalecer la seguridad, modernizar la infraestructura y ampliar las oportunidades laborales para más personas”, señaló la Gobernadora Libia Dennise.
Guanajuato avanza con paso firme en la ruta del desarrollo económico. La llegada de nuevas inversiones, el fortalecimiento del sector industrial y el respaldo decidido a las micro, pequeñas y medianas empresas han sido clave para generar más empleos y llevar oportunidades a cada región del estado. Hoy, Guanajuato es un imán para empresas globales y un aliado para quienes emprenden desde lo local.
En materia de seguridad, se ha logrado avanzar, Guanajuato registró la mayor reducción de homicidios dolosos en todo el país, con una baja del 55.6% entre febrero y mayo de este año, información que ha sido confirmada por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública del Gobierno de México.
El Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con la mejora continua, el fortalecimiento institucional y la construcción de un estado más competitivo, justo y próspero para todas y todos.
Yuriria/Santiago Maravatío, Gto. 10 de junio de 2025.- “Éste va a ser el sexenio del comercio porque le vamos a apostar a que la gente regrese a nuestros mercados, a nuestros tianguis, queremos que la gente consuma lo local, que consuma lo hecho en Guanajuato”.
Así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la entrega de equipamiento a comerciantes con los Programas Mi Tienda al 100 y Mi Plaza “Tianguis y Mercados de la Gente” en Yuriria.
“Queremos seguir apoyando sus sueños, porque creemos en cada una y cada uno de ustedes”, expresó la Mandataria Estatal acompañada por la Presidenta Municipal de Yuriria, Victoria Ramírez Zavala.
La inversión total en esta entrega de equipamiento fue de 2.3 millones de pesos, en beneficio de 157 comerciantes (54 hombres y 103 mujeres) y sus familias, de los municipios de Jaral del Progreso, Moroleón, Salvatierra, Santiago Maravatío, Uriangato y Yuriria.
En la entrega de equipamiento productivo, de Mi Tienda al 100, se benefició a 116 comercios con una inversión de 2 millones de pesos (aportación estatal y municipal); y con Mi Plaza “Tianguis y Mercado de la Gente”, se benefició a 41 comercios con la inversión estatal de 309 mil pesos.
“Estaremos en donde esté nuestra gente, porque este Gobierno tiene nombre y apellido, es el Gobierno de la Gente y aquí hacemos que cada día valga y hacemos todo aquello que beneficie a nuestras familias. Aquí no olvidamos que, por ustedes, estamos aquí, que a ustedes nos debemos”, expresó la Gobernadora.
Estos programas están pensados para apoyar directamente a las y los comerciantes de mercados, tianguis y tiendas de barrio.
El programa Mi Plaza: Tianguis y Mercados de la Gente, tiene el objetivo de fortalecer y modernizar los tianguis y mercados de Guanajuato. También se entrega equipo productivo, como refrigeradores, básculas, estantería, mobiliario, etcétera, para que las y los comerciantes trabajen mejor; aunado a ello, se brinda capacitación para que aprendan a administrar, vender mejor y hacer crecer sus negocios.
Mi Tienda al 100 va dirigido a tiendas, a los negocios semifijos o ambulantes que muchas veces han trabajado sin apoyos y que son fundamentales para el barrio, la colonia y la economía de todos los días.
A estos negocios se les mejora la imagen desde pintura, letreros, hasta remodelaciones ligeras, además se les entrega equipamiento y también se les capacita en temas como atención al cliente, administración del negocio, finanzas básicas y más.
Entrega de Apoyos “Creemos En Ti” en Yuriria
El Gobierno de la Gente cumple, y hoy hizo posible la cuarta entrega de Apoyos del Programa “Creemos en Ti”, de la Financiera y Apoyos “Tú Puedes Guanajuato”, en el municipio de Yuriria.
Creemos en Ti es un apoyo dirigido principalmente a mujeres emprendedoras para apoyarlas en su desarrollo e independencia económica. Todas las personas beneficiarias tienen que tomar el “Taller Inicial del Emprendedor”.
Esta Financiera fue diseñada para que las y los guanajuatenses, especialmente quienes no tienen acceso a la banca comercial, puedan obtener créditos para sus negocios.
En el caso de los apoyos no reembolsables, del programa “Creemos en Ti”, esta es la cuarta entrega, en beneficio de 282 personas de los municipios de Moroleón (68), Uriangato (88) y Yuriria (126).
La primera entrega de apoyos no reembolsables fue en febrero para los municipios de Manuel Doblado, Purísima, San Francisco del Rincón y León. La segunda en marzo para los municipios de Silao, Romita y Guanajuato capital. La tercera fue en abril para los municipios de San Luis de la Paz, Tierra Blanca, Doctor Mora y San José Iturbide.
Con estas cuatro entregas el acumulado es de mil 161 Apoyos No Reembolsables entregados, por un monto de 8 millones 127 mil pesos. Con este programa este año se estará beneficiando a 3 mil 500 personas de todo el Estado.
Entrega y arranca obras Gobernadora en Santiago Maravatío
Vienen más proyectos y acciones para mejorar la calidad de vida de la gente de Santiago Maravatío, por eso es motivo de alegría, entregar hoy obras de pavimentación y la colocación de la primera piedra del Centro Nuevo Comienzo para este municipio.
Así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al realizar una gira de trabajo en Santiago Maravatío, en donde también asistió como invitada especial a la Sesión de Ayuntamiento, que encabezó el Presidente Municipal Interino, José Guadalupe Paniagua Cardoso.
“Es un honor acompañarles en esta Sesión Extraordinaria del Ayuntamiento. Y decirles que vamos a trabajar de la mano con ustedes, porque en el Gobierno de la Gente nos hemos comprometido a estar en donde está la gente, a visitar todos los municipios; no están solos, trabajando en equipo podemos lograr mejores resultados”, dijo la Mandataria Estatal.
“Cuentan con una aliada para impulsar las obras que se requieren en Santiago Maravatío”, agregó Libia Dennise.
Durante la gira de trabajo la Gobernadora, acompañada por el Presidente Municipal, entregaron la pavimentación de la calle Ignacio Jiménez. Aquí, también se trabajó en la rehabilitación de la red de agua potable, drenaje sanitario, la construcción de alumbrado público y la colocación de señalamiento.
Estos trabajos benefician de manera directa a los habitantes de esta calle y en general a toda la colonia, pues permiten el tránsito ágil y seguro hacia centros de trabajo, escuelas, mercados. En esta obra se invirtieron más de un millón 471 mil pesos, de los cuales, un millón 418 mil pesos son recursos estatales y el resto municipal.
Además, se entregó la pavimentación de la calle Narciso Mendoza, en el Barrio de Guadalupe. También se construyeron guarniciones y banquetas, se colocó señalamiento y se rehabilitaron las redes de agua potable y de drenaje.
En esta obra, se invirtieron más de 3 millones 400 mil pesos, de los cuales, el Estado aportó un millón 698 mil pesos, y el Municipio un millón 725 mil pesos.
Por último, la Gobernadora colocó la primera piedra de lo que será el Centro Nuevo Comienzo de Santiago Maravatío. Este centro contará con: módulo de acceso, salón de usos múltiples, taller de uso cotidiano, módulo sanitario, cancha de usos múltiples, área verde, ejercitadores, juegos infantiles, barda, cercado perimetral y estacionamiento.
Para estos trabajos se realizará una inversión cercana a los 21 millones de pesos, en beneficio de toda la población de Santiago Maravatío.
Aquí se impartirán talleres de: Cocina, Repostería, Costura, Belleza, Uñas acrílicas, Maquillaje, Pestañas, Colorimetría, Barbería, Básquetbol, Volibol, Fútbol de sala, Badminton, Taekwondo, Zumba y Yoga.
En esta gira de trabajo acompañaron a la Gobernadora autoridades locales de ambos municipios, titulares del Gabinete Estatal, familias beneficiarias y público en general.
León, Gto. 09 de junio de 2025.- Ante las redadas que se han realizado en Estados Unidos, particularmente en Los Ángeles, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, externó un mensaje de solidaridad y acompañamiento a las y los guanajuatenses que se encuentran en ese país.
“Hoy están viviendo una persecución que criminaliza y deshumaniza, y que no se puede permitir como mexicanas y mexicanos. Toda nuestra solidaridad desde Guanajuato”, dijo la Gobernadora durante la emisión del programa Conectando con la Gente, en donde contó con la participación de la Titular de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial, Karina Padilla Ávila.
Libia Dennise comentó que en Los Ángeles, radica una comunidad importante de guanajuatenses; “decirles a nuestros migrantes, que no están solos, cuentan con todo el apoyo del Gobierno de la Gente través de las 4 oficinas de enlace de Guanajuato en los Estados Unidos, están en alerta permanente brindando atención en materia migratoria”.
Estamos vinculando a nuestros migrantes guanajuatenses con la estructura jurídica de los Consulados Mexicanos encargados de asesorar legalmente a quienes se encuentren en posición de posible deportación. También a través de estas oficinas estamos vinculando a nuestros migrantes con sus familias que radican en Guanajuato, explicó.
Agregó que hay contacto permanente con la Secretaría de Relaciones Exteriores a través de los distintos Consulados en la Unión Americana, para dar una atención integral a las y los guanajuatenses que soliciten apoyo.
“Estamos muy pendientes de toda esta situación, y hasta el momento NO tenemos conocimiento de guanajuatenses detenidos”, dijo la Gobernadora.
Medio Ambiente
Durante esta emisión, la Gobernadora de la Gente recordó que la semana pasada se conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente, por lo que en compañía de la Titular de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial, platicaron de las acciones que está realizando esta dependencia para cuidar el medio ambiente.
Karina Padilla explicó que la Procuraduría trabaja en hacer que se cumpla la ley en la materia y atiende denuncias. Promueve la corresponsabilidad social; y trabaja de la mano de los municipios en el ordenamiento ecológico territorial y de gestión ambiental.
Dijo que la PAOT cuenta con 2 subprocuradurías: una en Salamanca y otra en León, y a partir del mes de agosto una más en el municipio de Celaya. Entre sus funciones está dar atención al cumplimiento de las condicionantes de las licencias, permisos o autorizaciones que emite la Secretaría del Agua y Medio Ambiente.
Además se pueden realizar denuncias, que se pueden presentar por escrito al correo electrónico: denunciaambiental@guanajuato.gob.mx; y a los teléfonos 477 1481255 o 464 6488142. Así como a la página web https://paot.guanajuato.gob.mx/denuncia-ambiental/ o directamente en las oficinas de la PAOT. Ahí les estarán pidiendo la información básica sobre la fuente contaminante y las evidencias.
La Gobernadora resaltó que la Procuraduría busca la participación y se trabaja de la mano con el sector productivo, porque representan los empleos de familias y hay que apoyarlos pero al mismo tiempo que contribuyan con este orden ambiental. Y están los programas Certificación Ambiental Empresa Limpia; y el Distintivo de Buenas Prácticas Ambientales.
La Procuradora explicó que las empresas adquieren un valor agregado al contar con un certificado que les respalde que dan cumplimiento y además cuidan el medio ambiente. Los programas son gratuitos y llevan en todo momento el acompañamiento de la PAOT; en el caso de Empresa Limpia se contrata un auditor por parte de la empresa. Participan sectores: educativo, comercial, de servicios, autopartes, automotriz, alimentos y público.
Y se trabaja de la mano con los municipios a través de capacitaciones y asesorías en áreas clave como normativa ambiental, manejo integral de residuos, gestión del agua, ordenamiento territorial y control de emisiones a la atmósfera.
Karina Padilla también destacó el trabajo de los Guardias Ambientales que están ahí físicamente y que son verdaderos defensores del medio ambiente, son jóvenes de Guanajuato que ayudan en la sensibilización de los problemas y la responsabilidad ambiental, especialmente en la conservación de las Áreas Naturales Protegidas y otros ecosistemas en el territorio estatal frente al cambio climático.
Resaltó que en los primeros 4 meses de este año se llevaron a cabo 47 actividades presenciales y virtuales, con la participación de casi 7 mil personas de 30 municipios; son talleres, pláticas, ferias ambientales y conferencias.
Además, arrancó el programa de Ecoexploradores dirigido a niñas y niños de prescolar para que desde muy pequeños tengan esa conciencia ambiental.
Foro Estatal para fortalecer las políticas públicas en protección animal
Durante el programa Conectando con la Gente, la Gobernadora comentó que en Guanajuato no se van a permitir actos de crueldad animal, como los que se han difundido recientemente a través de las redes sociales.
Dijo que ya hay carpetas de investigación de maltrato animal, porque es un delito, aquí no se permitirán ese tipo de actos en contra de los animales.
La Procuradora Karina Padiila añadió que en el tema de bienestar animal, y de acuerdo con la reforma de 2024 del artículo 4 de la Constitución política donde se establece explícitamente la prohibición del maltrato animal; y con el Artículo 8 bis de la Ley para la protección animal del estado de Guanajuato; en la Procuraduría reconocemos a los animales domésticos como seres sintientes.
“Estamos realizando acciones para su bienestar y trato adecuado; como el primer Festival Mi Mascota Perros y Gatos, el 22 de febrero en la Plazuela Hidalgo en Acámbaro. Participaron mascotas y sus personas responsables, realizamos actividades lúdicas y de sensibilización en el cuidado y responsabilidad animal”, comentó.
La Gobernadora reitero “Todo el peso de la ley, a quienes maltraten a los animales, queremos hacer conciencia como sociedad, de no maltratar a los animales”.
Libia Dennise dijo que se ha mantenido contacto con asociaciones de defensa de animales y rescatistas, para impulsar un Gran Foro Estatal con el propósito de construir las reformas y políticas públicas en materia de protección animal; pronto se dará más información para las instituciones que deseen participar en esta labor.
Y hay que inspirarnos en historias como la de Figo, un valiente binomio K9 de la Secretaría de Seguridad y Paz, que donó sangre para salvar a Loki, un perro de compañía en estado crítico. Gracias a este noble gesto, Loki tiene hoy una nueva oportunidad de vida. Hasta donde se tiene registro oficial esta fue la primera transfusión canina, puntualizó la Gobernadora.
San Francisco del Rincón, Gto., 06 de junio de 2025.– “Estar en esta Feria Nacional del Sombrero es también reconocer el talento de muchas generaciones de francorrinconenses que han encontrado en esta gran industria, no sólo la manera de salir adelante, sino de poner en alto el nombre de Guanajuato a través de un Sombrero.
“Es una industria que no sólo genera empleos y oportunidades, sino que llena de orgullo a nuestro Estado”.
Así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en la ceremonia de inauguración de la quinta edición de la Feria Nacional del Sombrero (FENS), en el corazón de la “Capital Mundial del Sombrero”.
La FENS se llevará a cabo del 6 al 8 de junio, y tiene como objetivo fortalecer la economía local, impulsar a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) y consolidar la tradición sombrerera como símbolo de identidad, orgullo y resiliencia de San Francisco del Rincón.
“Me siento muy contenta, porque este evento representa la tradición de este hermoso municipio, no sólo la tradición, sino una herencia que ha pasado de generación en generación y que hoy sigue llenando de orgullo a Guanajuato, porque estamos en la cabeza del mundo con estos maravillosos sombreros que aquí se hacen”, celebró la Mandataria Estatal.
Este evento reunirá a más de 44 empresas del sector sombrerero, 43 expositores, y contará con una amplia oferta gastronómica: 16 stands de comida, 13 espacios de bebidas, tres restaurantes y múltiples pabellones temáticos como el del Sombrero, el Gastronómico, el Artesanal y la Zona Infantil.
Además de ser un escaparate de diseños como el sombrero charro, tipo tejana, pana, indiana y de ala ancha, la FENS promueve el talento local con desfiles de moda, exposiciones y encuentros de negocios.
Este año, la Gobernadora y el Presidente Municipal, Alejandro Antonio Marún González, entregaron reconocimientos a cuatro bordadoras de sombrero charro, como parte del homenaje a quienes han dedicado entre 30 y 50 años a esta noble industria.
De Guanajuato para el mundo
La feria proyecta una afluencia de 25 mil visitantes y una derrama económica estimada en 15 millones de pesos, consolidando a San Pancho como referente nacional e internacional en la industria del sombrero. Gracias al impulso del Gobierno Estatal, a través de COFOCE, se busca llevar el sombrero guanajuatense a mercados como Estados Unidos, Canadá, Europa y Sudamérica, posicionándolo dentro del Clúster de la Moda.
Celaya, Gto. 06 de junio de 2025.– “Hoy quiero decirle a nuestra gente de Celaya que estamos aquí, dando resultados por ustedes. Celaya no está sola, tiene a su Presidente Municipal y a su Gobernadora que van a trabajar de la mano para ustedes”.
Así refrendó su compromiso por Celaya y Guanajuato la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al entregar la rehabilitación del Viaducto, en la intersección de la Avenida Constituyentes con Avenida Lázaro Cárdenas del Río y el Camino a Jofre.
“Hoy como nunca, estamos destinando recursos para obras sociales como esta, querernos más pavimentaciones, más drenajes, más electrificaciones, porque muchas familias han esperado por años que llegue el desarrollo para todos”, dijo la Gobernadora.
Esta obra del Gobierno de la Gente, realizada a través de la Secretaría de Obra Pública, facilita la movilidad entre el centro de Celaya a zonas industriales y rurales, y por supuesto, el acceso hacia Jofre.
La rehabilitación fue de 960 metros donde se retiraron losas, carpeta asfáltica, 90 trabes y otras instalaciones para colocar una nueva estructura con cuatro carriles, dos por sentido, un camellón central, acotamientos y parapetos.
Además, se construyeron vialidades laterales con dos carriles por lado y banquetas, se rehabilitó el alumbrado, parapetos y señalización. Esto fue posible con una inversión final de 184 millones 31 mil pesos.
La Gobernadora de la Gente reiteró su compromiso de continuar su labor por el desarrollo de Guanajuato y el bienestar de la población.
“Como ustedes, soy una mujer guanajuatense, honesta y trabajadora, que le va a poner el corazón a esta encomienda que me dieron ustedes en este gobierno.
“No se nos olvida por quiénes estamos aquí, y ustedes son los que nos mueven y nos motivan para ser mejores cada día, y con lo único que les puedo retribuir esa confianza que tienen en mí, es dándoles resultados”, dijo Libia Dennise.
Familias celayenses cuentan con escrituras y apoyos productivos
La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, cumple con el compromiso de apoyar a quienes más lo necesitan, con la entrega de apoyos a emprendedores y escrituras en el municipio de Celaya.
Mi Negocio Pa’Delante es un programa de la Secretaría de Economía que ayuda a las personas a iniciar o fortalecer su negocio, para que puedan mejorar sus ingresos y contribuir al crecimiento económico de Guanajuato.
Hoy, Libia Dennise García Muñoz Ledo, entregó apoyos a 79 proyectos de 10 municipios: Acámbaro (6), Apaseo El Grande (2), Celaya (35), Comonfort (9), Coroneo (1), Cortazar (3), Jerécuaro (6), Salvatierra (8), Tarandacuao (3) y Tarimoro (6). En total se invirtieron 2.4 millones de pesos.
Se trata de equipo, maquinaria, mobiliario y herramienta para poner en marcha o hacer crecer un negocio o emprendimiento de los giros de belleza, servicios, alimentos, educativo, salud y metal-mecánico.
Con este programa se permitirá generar empleos dignos y sustentables, para mejorar las condiciones de vida de las 68 mujeres y 11 hombres beneficiados y sus familias, de esta forma se empodera a la gente a la guanajuatense, fortaleciendo sus capacidades y habilidades.
Además, dentro de la Estrategia Aliadas, el Gobierno de la Gente ha desarrollado el programa “Mujeres al Frente: Empoderamiento Económico y Personal”, el cual está diseñado para emprendedoras que buscan llevar su emprendimiento al siguiente nivel.
Este día, adicional al equipamiento entregado, 42 mujeres recibieron una certificación oficial estatal y federal que avala su capacitación en: técnicas de venta, negociación y gestión de clientes, marketing digital y comunicación efectiva.
Como parte de este evento, la Gobernadora entregó 68 escrituras públicas de propiedad, para brindar certeza jurídica a las familias de colonias y comunidades de Celaya.
Con el programa Papelito Habla, a través de la Secretaría de Gobierno, se beneficia a 265 habitantes de: San Miguel Octopan, San Juan de la Vega, Arboledas de Camargo, Estrada, Progreso, Solidaridad II, Jáuregui, Prados el Naranjal, R. de Tamayo, R. Arboledas, La Luz, San José de Torres, Cuauhtémoc, Las Palmas, Villas de Roque II, San José El Nuevo, Caja de San Cayetano y Fraccionamiento Hidalgo.
Reconoce Gobernadora empresa de Paquetería Tresguerras por su aniversario
Posteriormente, la Gobernadora participó en la ceremonia por el 90 aniversario de la empresa Paquetería Tresguerras, en Celaya.
Tresguerras tiene más de 160 bodegas en toda la República, con una cobertura nacional del 95%, y una flotilla de más de 2 mil 900 unidades (entre 2 mil 200 camiones de carretera y 700 de última milla). Ofrece servicios de: paquetería y mensajería, carga consolidada, servicio dedicado y carro completo, transferencia multimodal, custodia especializada, y facturación digital y rastreo en línea.
Realiza envíos internacionales a más de 220 países desde 16 de sus sucursales principales.
Autotransportes de Carga Tresguerras S.A. de C.V., mejor conocida como Tres guerras, es una empresa celayense, nacida y forjada en el corazón de Guanajuato. Fundada en 1935, hoy está celebrando 90 años de historia, crecimiento y compromiso con México.
La empresa ha sido desde sus inicios una historia familiar. Fue fundada por Leopoldo Almanza Vera, quien lideró los primeros pasos de Tresguerras con visión y trabajo.
Actualmente, la dirección general está a cargo de su hijo, Jorge Almanza Mosqueda, quien ha continuado el legado, manteniendo firme la esencia de una empresa de raíces profundas, pero con mirada hacia el futuro.
La Mandataria Estatal reiteró el compromiso del Gobierno de la Gente tiene con la seguridad y mencionó que, gracias a la estrategia CONFIA, que prioriza la inteligencia y la regionalización, se han dado resultados que provocan la llegada y el crecimiento de más empresas como Tres Guerras.
En esta gira por el municipio de Celaya, estuvo presente el Presidente Municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez; el Secretario de Gobierno del Estado, Jorge Daniel Jiménez Lona; el Secretario de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán; la titular de la Secretaría de Economía, Cristina Villaseñor Aguilar; y el Diputado Local, Antonio Chaurand Sorzano.
Irapuato, Gto. 06 de junio de 2025.– La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, inauguró la nueva planta de producción de transformadores eléctricos de la empresa Wasion MX, ubicada en el Centro Industrial Guanajuato en Irapuato.
“La apertura de esta nueva planta de clase mundial en nuestra tierra, además de ser un claro y fuerte mensaje de confianza en Guanajuato, es un poderoso impulso a la industria eléctrica nacional”, dijo la Mandataria Estatal.
Esta planta contribuirá significativamente a la modernización de la infraestructura eléctrica del país, permitiendo la fabricación local de transformadores eléctricos, equipos que anteriormente eran importados.
La Gobernadora dijo que la producción nacional de estos componentes reducirá los costos, los tiempos de entrega y la dependencia tecnológica, al tiempo que fortalece la capacidad de respuesta del sistema eléctrico mexicano.
Por su parte, el Presidente de Wasion Energy, Xijun Feng, se comprometió a profundizar en el intercambio de tecnologías entre China y México para así aprovechar las oportunidades en renovación energética. Fomentando la capacitación técnica especializada de sus colaboradores.
“Generaremos cerca de mil empleos de calidad para la comunidad local y formaremos talentos técnicos autóctonos, para fortalecer las capacidades de servicio”, mencionó el Presidente de Wasion Energy.
Esta nueva instalación representa una inversión de 7.3 millones de dólares y generará 250 empleos directos, de los cuales 150 serán ocupados por hombres y 100 por mujeres.
Wasion MX también se expande en Silao
Este mismo día, Wasion MX también inauguró la ampliación de su planta ubicada en el Puerto Interior de Silao. Con una inversión adicional de 4.5 millones de dólares, esta expansión permitirá la creación de 250 nuevos empleos.
Hasta el día de ayer, Wasion MX en Silao alcanzó la producción de 8 millones de transformadores.
Esta planta atenderá un contrato con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la fabricación de un millón de medidores eléctricos. Actualmente, 9 de cada 10 medidores eléctricos instalados en México son producidos por Wasion.
Con estas inauguraciones, la empresa de origen chino, especializada en soluciones de energía inteligente, consolida su presencia en el Estado.
“Han llegado sin duda, al mejor destino para las inversiones en México, porque en Guanajuato de la mano con nuestros Gobiernos Municipales, el Gobierno de la Gente genera estabilidad, legalidad, hay reglas claras, hay continuidad en las políticas públicas, aquí se respeta el Estado de Derecho”, mencionó Libia Dennise.
Actualmente, Guanajuato alberga a 11 empresas de origen chino, que en conjunto han invertido 964.8 millones de dólares y generado más de 6 mil empleos en sectores como el automotriz, nuevas tecnologías, metalmecánica y electricidad.
Durante los primeros ocho meses del Gobierno de la Gente, Guanajuato ha concretado 23 nuevos proyectos de inversión que representan 2 mil 352 millones de dólares y la creación de más de 7 mil empleos formales. Con visión y trabajo, el estado se consolida como un referente nacional en innovación industrial, generación de empleo y atracción de inversión extranjera directa.
En la inauguración de Wasion MX en Irapuato estuvieron presentes: Lorena Alfaro García, presidenta municipal de Irapuato; Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, Secretaria de Economía de Guanajuato; Héctor López Santillana, director del Puerto Interior y los diputados locales Diego Rodríguez Barroso y Víctor Zanella Huerta.
Además de Wei Ji, Presidente de Wasion Holding; James Ji, CEO de Wasion Holding; Xijun Feng, Presidente de Wasion Energy; Jun Li, Presidente de Wasion MX; Lenin Velázquez Carbajal, CEO de Wasion MX y Manuel Garza Fernández, socio estratégico.