Universidad Virtual del Estado de Guanajuato

Arranca el Foro Virtual de Derecho y la Nueva Normalidad

#COVID19 #Jurídico #Industria #Foro #Jurídico #DerechosHumanos #políticasocial


• Expertos, autoridades, estudiantes y docentes se dan cita para seguir este ciclo de conferencias gratuitas 100% en línea

Purísima del Rincón, Guanajuato. Este 20, 21 y 22 de octubre, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) reúne a las voces más expertas del rubro jurídico en el Foro Virtual de Derecho y la Nueva Normalidad el cual contó con la participación activa de 550 usuarios conectados desde distintos puntos de la República Mexicana durante este primer día, además de detonar miles de reproducciones.

Este espacio es un ejercicio de análisis y reflexión de los aprendizajes adquiridos en materia jurídica a partir del surgimiento de pandemia ocasionada por el COVID-19. Su objetivo es brindar información para definir en conjunto las acciones a tomar desde la academia, la industria, el servicio público y en la sociedad.


El evento de apertura fue presidido por las siguientes autoridades:
Mtro. Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo
Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEG
Mtro. Mauricio Mokarzel Alba
Subsecretario de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas de la SEG
• Mtra. Guadalupe Valenzuela Ríos
Rectora de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG)
• Mtro. César Augusto Osornio Zapiain
Director de Asuntos Jurídicos de la UVEG


Durante el protocolo, el Mtro. Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, mencionó:
“Las medidas sanitarias han tenido éxito en la protección de la vida de las personas, pero a la vez tienen un impacto en la actividad económica global y los sectores económicos vulnerables. Es necesario reflexionar sobre el manejo de la pandemia hasta ahora y formular, apegados al respeto de los derechos humanos, medidas que propicien el desarrollo social y económico…de este dependerán los resultados para nuestra sociedad.”

Al respecto de este Foro, la Mtra. Guadalupe Valenzuela Ríos, comentó: “Estamos construyendo el futuro con bases cimentadas en el aprendizaje que esta pandemia nos ha dejado, pero para ello, urge analizar la información a la que tenemos acceso, porque el momento es ahora, las personas involucradas somos todos nosotros y en nuestras manos está la posibilidad de compartir el conocimiento y ampliar nuestra visión sobre los efectos y consecuencias del COVID-19 en nuestro entorno.”

“La pandemia ha provocado muchas interrogantes referentes al reanudamiento de las actividades en el ámbito jurídico que en el Foro Virtual de Derecho y la Nueva Normalidad de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato se buscan despejar”, declaró el Mtro. César Augusto Osornio.


Este Foro se conforma por el siguiente ciclo de conferencias:
Día 1. Martes 20 de octubre
Impartición de Justicia Siglo XXI por la Mtra. María Raquel Barajas Monjarás, Coordinadora General Jurídica del Gobierno del Estado de Guanajuato.
Disponible: https://www.facebook.com/UVEGonline/videos/682564052692325

El papel del servidor público frente a los Derechos Humanos por el Dr. Sergio Arellano Rabiela, Presidente del Instituto Interamericano de Investigación y Docencia en Derechos Humanos.
Disponible: https://www.facebook.com/UVEGonline/videos/860935677983400



Día 2. Miércoles 21 de octubre
La perspectiva del Congreso sobre la Nueva Normalidad, por la Mtra. Laura Cristina Martínez Alcalá, Diputada de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato.

Las Relaciones Laborales en la Nueva Normalidad, por la Mtra. Angélica María Ramírez Morales, Experta en la Implementación de la Reforma Laboral del Poder Judicial del Estado de Guanajuato.


Día 3. Jueves 22 de octubre
El juicio en línea y notificación electrónica, por el Magistrado Gerardo Arroyo Figueroa, Magistrado Propietario de la Primera Sala y Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato.

Política Social en Guanajuato: la historia de Impulso, por el Mtro. Aldo Iván Márquez Becerra, Subsecretario de Operación para el Desarrollo Humano en la Secretaría de Desarrollo Social y Humano de Guanajuato.

Visión Empresarial sobre la Nueva Normalidad, por el Mtro. Takeo Niki, Vicepresidente Ejecutivo y Director Financiero de Mazda Motor Manufacturing de México.



Con esta acción, UVEG reafirma su compromiso por impulsar desde Guanajuato espacios con un fuerte impacto no solamente en la comunidad educativa, sino con una visión integral que promueva la colaboración entre la academia, el sector gubernamental y la industria; con énfasis en situaciones de índole global como la afectación ocasionada mundialmente por el COVID-19.

UVEG, 13 años al frente de la educación en línea

• Cuenta con miles de usuarios alrededor del mundo
• Oportunidades de estudio para todos


Viernes 11 de septiembre del 2020. La institución pionera en educación en línea en el Estado celebra su 13 aniversario con un crecimiento exponencial entre sus filas, pues desde sus inicios hasta el día de hoy, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) ha brindado atención a más de 673,000 alumnos en 57 países.

El éxito de esta casa de estudios se fundamenta en la flexibilidad de sus programas educativos que pueden ser atendidos en una modalidad 100% en línea, lo cual se adapta a los múltiples estilos de vida de quienes además de trabajar buscan enriquecer su perfil profesional, o bien, retomar sus estudios.

UVEG, es una institución que ha sabido implementar las tecnologías de información en favor miles de alumnos, pues a través de sus aulas virtuales han encontrado la base para adquirir los conocimientos, habilidades y competencias requeridas para hacer frente a las fuertes demandas del sector productivo. Este logro ha sido posible debido a la formación integral que se brinda a su comunidad estudiantil a través de asesorías brindadas por expertos, el acompañamiento psicopedagógico de las tutorías, la calidad de los contenidos educativos y por supuesto una serie de sistemas cuyo objetivo es atender de forma personalizada al estudiante, poniendo siempre en el centro sus necesidades y demandas.

Esta comunidad educativa se ha distinguido por el compañerismo y empuje que han compartido en espacios digitales desde mucho antes de la pandemia, la cual ha traído especial atención a la modalidad de estudios en línea, y ha establecido un reconocimiento sin precedentes al dominio de herramientas tecnológicas, a los ambientes virtuales de aprendizaje y a la capacidad de autogestión personal. Es por ello, que en el marco del 13 aniversario  de UVEG, la Rectora Guadalupe Valenzuela Ríos, se dirigió a los colaboradores en un exhorto para continuar impulsando la formación de miles de personas desde un enfoque de calidad y empatía.

La reacción ha sido notoriamente favorable de parte de alumnos y egresados, quienes desde redes sociales se unen a la celebración y comparten comentarios llenos de orgullo y satisfacción por la institución a la que pertenecen:

Bachillerato, licenciaturas, ingenierías, maestrías, cursos autogestivos gratuitos, cursos de verano, diplomados y cursos del centro de idiomas son los programas en línea que han transformado la forma de estudiar en Guanajuato y cambiado la visión de vida de miles de usuarios, además de los 354 Telebachilleratos Comunitarios en modalidad presencial. En el marco de su 13 aniversario UVEG reafirma su compromiso con la calidad educativa en el Estado en colaboración con la Secretaría de Educación de Guanajuato.

#NacimosVirtuales #SoyUVEG #EstudiaEnLínea #Online #AulaVirtual #Educación #Guanajuato #UVEG

Diplomados UVEG para impulsar el desarrollo de la industria 4.0 en Guanajuato

  • Programas educativos para formar especialistas estratégicos
  • Oportunidades para la Industria 4.0

13 de agosto de 2020. En respuesta a las principales demandas de la industria y el sector productivo de Guanajuato, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) ha puesto a disposición del público en general una serie de Diplomados 4.0 integrados por 6 materias asesoradas por expertos.

Tecnología Blockchain, Programación Móvil y Tecnología Big Data son los tres programas cuyos contenidos están estructurados conforme a la creciente tendencia de integrar la tecnología en los procesos clave de la industria, resultando en un flujo de información entre las cadenas productivas cuyo análisis es sustancial para la toma de decisiones estratégicas.

Estos programas tienen un precio muy accesible, pues a diferencia de otras ofertas en el mercado, los Diplomados 4.0 de UVEG tienen un costo de $6,000 o bien, se puede acceder a la materia del mes por $1,100 y al final del curso obtener la constancia de estudios.

El conocimiento especializado de la relación entre los procesos operacionales y las tecnologías de la información son la clave que desde ahora cimentará el futuro para las organizaciones que buscan ser parte del eslabón en la transformación digital. Por ello, se invita a todos los interesados, directivos, empresarios, emprendedores y público en general a inscribirse para iniciar este 31 de agosto en uno de los Diplomados de vanguardia de UVEG.

Los egresados de estos programas serán capaces de posicionarse como los nuevos especialistas de su ramo, ya sea desde el enfoque de manejo masivo de información, análisis de datos, cifrado, usabilidad, desarrollo, conectividad, cadenas de suministro, ciberseguridad o digitalización; importantes componentes de la nueva era digital para las industrias.

Las inscripciones pueden realizarse en la liga siguiente: https://www.uveg.edu.mx/index.php/es/oferta-educativa/registro-diplomados-4

#UVEG #Diplomados #Industria4.0 #Mentefactura #TICS #EstudiaEnLínea #ClaseVirtual #AulaVirtual #Programación #Egresados #Online #Blockchain #BigData #Virtual #Oferta #Inscripciones #TICS #Innovación

Firman UVEG, IECA e INAEBA convenios con municipio de Guanajuato para generar oportunidades educativas frente a la pandemia

04 de agosto del 2020. Con el objetivo de impulsar oportunidades educativas en la sociedad, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), y el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) se dieron cita para celebrar la firma de convenios de colaboración con el municipio de Guanajuato.


El Programa Emergente de Capacitación, Profesionalización y Actualización de Procesos de Gestión Pública surge como una estrategia de apoyo a la sociedad ante la precariedad que se vive en todos los sectores a causa de la pandemia, generando así una red de beneficio directo a los ciudadanos que buscan oportunidades de desarrollo personal y profesional a través de programas de Educación Básica, o bien, cursos de educación continua. Esta iniciativa tendrá además un fuerte impacto en la profesionalización de las y los servidores públicos del municipio de Guanajuato, quienes accederán a más apoyos para ampliar su perfil competitivo; elevando así la calidad en los servicios que se brindan a la sociedad.


Hoy en día, toda instancia gubernamental se enfrenta a los desafíos que suponen los cambios sociales y económicos que han resultado desde el surgimiento del COVID-19, impulsando al sector gubernamental a adoptar un papel clave a través de proyectos estratégicos, como esta coordinación transversal entre UVEG, Municipio de Guanajuato, IECA e INEBA, quienes han articulado una propuesta de mejora a la calidad de vida de los ciudadanos y la cual tendrá fuertes repercusiones en el quehacer público, generando una prestación de servicios más adaptable a las necesidades de los usuarios.


El acto protocolario que celebró la firma de los convenios de colaboración, fue atendido por las siguientes autoridades:
Lic. Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato.
• En representación de la Mtra. Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora de la UVEG; asistió el Dr. Francisco Javier Villarreal Segoviano, Secretario Académico de la UVEG.
Mtra. Esther Angélica Medina Rivero, Directora General de INAEBA.
Ing. Juan Carlos López Rodríguez, Director General del IECA.


Estas acciones reafirman el compromiso de todas las instancias de Gobierno del Estado de Guanajuato por impulsar el crecimiento social, en esta ocasión a través del Programa Emergente de Capacitación, Profesionalización y Actualización de Procesos de Gestión Pública promovido por el Municipio de Guanajuato y reforzado por UVEG, IECA e INAEBA.

Cursos de verano 100% virtuales con UVEG

• Temas altamente relevantes al alcance de todos

• Opciones para que los jóvenes aprovechen el tiempo extra

27 julio 2020. Como es su especialidad, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), pone a disposición del público general una serie de cursos de verano 100% en modalidad en línea accesibles para grandes y chicos.


Este 3 de agosto inician los cursos de verano que brindan al público en general la oportunidad de familiarizarse con una plataforma educativa altamente intuitiva, enriqueciendo así la experiencia del usuario con los ambientes virtuales de aprendizaje, una de las habilidades actualmente más demandadas debido a la necesidad de empresas e instituciones por utilizar medios electrónicos como la principal vía de comunicación y enseñanza.
Esta serie de cursos están diseñados para que cada estudiante elija en qué momento atender sus actividades académicas para así cumplir con sus entregas programadas, pero también contará con el respaldo de un experto que atenderá sus dudas respecto al contenido del curso durante las 4 semanas de duración y el costo es de $299 c/u.

Al respecto, Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora de UVEG, se dirige a quienes buscan hacer de este tiempo de verano una experiencia productiva: “Un curso de verano UVEG es altamente útil desde tres enfoques: sirve como distracción, es un canal para conocer nuevas personas y cumples con el objetivo de aprender nuevas cosas, de modo que aprovechas el tiempo extra de una forma productiva. Nuestra plataforma educativa se fortalece con actividades y grupos que fomentan la interacción entre nuestros alumnos, formando un lazo que después es difícil de romper,… invito especialmente a padres y madres de familia para que brinden a sus hijos la oportunidad de explorar nuestra plataforma educativa, pues les darán fuertes bases para reaccionar de formar pertinente a las nuevas demandas de estudio ante esta pandemia, pues implican un mayor nivel de organización, gestión, comunicación y reconocimiento de las propias formas de estudio.”

Las líneas temáticas de estos cursos de verano virtual, son los siguientes:
Primeros Auxilios y Protección Civil
• Técnicas y estrategias para disminuir riesgos ante alguna emergencia o desastre.
• Medidas de seguridad.
• Detección de fenómenos causados de forma natural o por el hombre.

Computación básica
• Nociones básicas de computación.
• Partes de una computadora.
• Navegación en internet.
• Programas computacionales básicos.
• Conociendo Word.
• Formato, gráficos y corrección de un texto.
• Bases de Excel para fórmulas y funciones (suma, promedio, producto).

Plan de negocios para emprendedores
• Tipos de empresas.
• Características del emprendedor.
• La empresa mexicana.
• Estrategias administrativas.
• Plan de negocios.


Herramientas de Office
• Manejo de Word.
• Presentaciones en Power Point.
• Combinación de correspondencia.
• Fórmulas y funciones en Excel (suma, promedio, máximo y mínimo).
• Programas gratuitos para edición de imagen, audio y video.

Administración y estructura de una empresa
• Análisis de la organización.
• Capital humano.
• Áreas de una empresa.
• Recursos y operaciones.
• Organización estratégica.

Educación a distancia
• Tecnologías en la educación.
• Herramientas de aprendizaje.
• Procesos de aprendizaje.
• Gestión del tiempo.
• Técnicas de estudio.

Estos cursos de verano abren la posibilidad a que las familias guanajuatenses encuentren una opción accesible para que sus jóvenes enfoquen su energía en una actividad productiva que realmente abone a su crecimiento personal, además de que al término del mismo puedan ser acreedores a una constancia de acreditación.

Encuentre los cursos de verano UVEG aquí:

https://www.uveg.edu.mx/index.php/es/oferta-educativa/cursos-de-verano


#ClasesVirtuales #EstudiaEnLínea #CursoDeVerano #UVEG #Guanajuato

#E-learning #CursoVirtual #CursoDeVerano #ParaTi

Arranca Programa 1000 Consultores para Guanajuato en beneficio de estudiantes UVEG

  • Mil becas para capacitación y certificación de consultores
  • Impulso a la detección y formación de competencias en la industria

23 de junio de 2020. Con mucho éxito arrancó el Programa 1000 Consultores para Guanajuato, un proyecto sin precedentes en el Estado que busca generar oportunidades de crecimiento a través de la certificación en el estándar de Competencias del CONOCER EC0249 “Prestación de servicios de consultoría general” correspondiente al Sistema Nacional de Competencias. Esta iniciativa ha sido posible con el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y el Instituto de Certificación Empresarial de México (ICEMéxico) y así contar con un equipo de profesionales listos para apoyar al desarrollo regional.

Esta primera etapa beneficiará exclusivamente a estudiantes y egresados de los distintos programas virtuales de Educación Superior de UVEG, quienes fueron convocados para integrarse sin costo alguno al proceso de formación y certificación de Expertos Consultores en Materia de Capital Humano, lo que tendrá repercutirá en el desarrollo social y económico del país, pues al contar con personal especializado en la detección de perfiles e implementación de estrategias adaptativas económicas, elevarán los niveles de productividad del Estado y habrá una importante mejora en los planes educativos mediante la intervención de miles de empresas guanajuatenses.

Más de 1,400 personas atendieron la transmisión de arranque del Programa 1000 Consultores para Guanajuato, el cual reunió a los aspirantes a consultores conectados desde múltiples ciudades de la República, generando así, una extensa red de impacto de este importante proyecto, principalmente, en el Estado de Guanajuato. Durante el evento, autoridades como Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato; Christian Gabriel Rios, Director Nacional de ICEMéxico y Marco Heroldo Gaxiola Romo, Director de Prospectiva Laboral de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable; se dirigieron a los más de mil aspirantes felicitándolos por su notable disposición en un proceso de capacitación y certificación que abonará de manera importante al desarrollo del ambiente sistémico de competencias en cumplimiento de la estrategia económica en educación alineada a las competencias laborales, estipulada por el Gobierno del Estado de Guanajuato.

Esta certificación, abrirá las puertas para que los futuros expertos consultores accedan a mejores puestos de trabajo dentro de las organizaciones o bien, para que ofrezcan servicios de consultoría con un enfoque basado en competencias a través de una metodología confiable que va de la mano con las principales demandas de los sectores productivos.

Este programa, es parte de las acciones del Gobierno del Estado de Guanajuato para armonizar la oferta educativa con las necesidades de capital humano regionales, conforme el panorama económico real que se vive día con día tanto en las MYPYMES como en las grandes corporaciones.

Estrechan lazos de colaboración UVEG y UPB para beneficiar a egresados de Nivel Medio Superior

Firman convenio y celebran el impacto en comunidades

Celebra UVEG firma de convenio de colaboración con la UPB en favor de jóvenes estudiantes de Telebachillerato Comunitario y Bachillerato Virtual del Estado.

La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] y la Universidad Politécnica del Bicentenario [UPB], unieron esfuerzos para ampliar las oportunidades de ingreso a la Educación Superior para los habitantes de Silao, León y Romita, siendo 2744 jóvenes quienes puedan acceder a este apoyo.

Autoridades de ambas instituciones educativas se reunieron el 16 de junio, para celebrar el fuerte impacto que este convenio tendrá en el desarrollo de las comunidades de los estudiantes destacados de bachillerato que accedan a estudiar una carrera profesional beneficiados por este apoyo.

Durante el protocolo virtual, la Maestra Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora de UVEG expresó la importancia de hacer posible la generación de estas oportunidades:

El proyecto de Telebachilleratos Comunitarios ha crecido de manera exponencial en unos pocos años, porque ha llevado la oportunidad de estudios hasta las comunidades donde antes era difícil acceder a alguna preparatoria y ahora tienen la opción de estudiar muy cerca de su casa…ahora con ustedes trabajamos este puente para que de la Educación Media Superior puedan acceder a la Educación Superior.”

Por su parte, la Maestra Isabel Tinoco Torres, Rectora de UPB compartió su entusiasmo por aportar de manera importante al desarrollo del Estado, más aún en estos tiempos que ameritan redoblar esfuerzos:

“Un gran número de alumnos se verá beneficiado pues además de brindarles formación técnica con nuestras 6 carreras contamos con esquemas de formación integral para que salgan preparados como personas éticas…nos emociona mucho seguir impulsando a los guanajuatenses pese a las circunstancias”.

El esfuerzo de estas instituciones, tiene como objetivo el reducir la deserción escolar en Guanajuato e incrementar sustancialmente las opciones para que los jóvenes continúen con sus estudios al terminar la preparatoria, lo cual repercutirá positivamente en su visión de vida y de quienes los rodean.

Alcanza UVEG 200 mil usuarios activos en su plataforma

  • La innovación y la disrupción activos de la institución
  • Celebra UVEG  logros construidos en equipo a distancia

Purísima del Rincón, Gto. A 12 de junio de 2020.- Esta mañana la Rectora de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG); Guadalupe Valenzuela Ríos, invitó al personal administrativo a participar activamente en una reunión en la que se externaron las acciones y los resultados que ha brindado la UVEG ante la contingencia generada por el COVID-19 en el último trimestre.  

La forma de trabajar ha cambiado radicalmente y la UVEG sigue siendo punta de lanza. En una reunión sin precedentes que agrupó a más de 200 personas del cuerpo administrativo, la Rectora dejó en claro el objetivo de alinear la visión de las áreas, motivo a sus participantes y enfatizó la búsqueda de soluciones con el compromiso social que ha venido caracterizando a este organismo a través de un liderazgo resiliente que está preparado para diversos escenarios.

Durante la sesión, la Rectora exhortó a los integrantes de la UVEG a redoblar esfuerzos para continuar con el trabajo que la institución ha venido realizando pese a los retos que representa la actual pandemia. 

¨Me siento muy contenta de que reconozcan el esfuerzo que estamos realizando a distancia, escuchar que nuestros esfuerzos impactan en la vida de miles nos incentiva a seguir trabajando con ímpetu”. Externo Fátima López, colaboradora del área Académica.

En esta contingencia los servicios de la Universidad se han visto favorecidos gracias a las estrategias implementadas por la UVEG ante el “Quédate en casa”, las cuales han permitido a la Universidad alcanzar los 200 mil usuarios activos en su plataforma.

Con acciones como estas, la UVEG (Universidad Virtual del Estado de Guanajuato) se consolida como uno de los pioneros en la educación en línea y ratifica su  compromiso con la sociedad por brindar nuevas oportunidades al servicio de la sociedad.

Celebran más de mil docentes su día en modalidad virtual con UVEG

Ni el COVID-19 impidió el festejo anual que maestros y maestras merecen


Purísima del Rincón, Gto. 14 de mayo de 2020. Maestras y maestros de distintos programas de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato fueron invitados de honor de la celebración en modalidad en línea que reunió a 1,296 usuarios durante una transmisión en vivo especialmente para ellos.


Pese a la pandemia por COVID-19 que sacude al mundo, UVEG hizo posible un encuentro entre sus colaboradores y la comunidad docente conectada desde distintos puntos de la República Mexicana; quienes intercambiaron comentarios y reflexiones acerca de su labor desde las aulas virtuales o bien, motivados por las actividades de seguimiento que como resultado de la contingencia han tenido que brindar a distancia a los grupos que integran los 354 Telebachilleratos Comunitarios de Guanajuato.

Por su parte, autoridades educativas de esta institución expresaron su reconocimiento y gratitud, invitándolos a mantener el temple y concentración necesarios para continuar aportando de manera sustancial a la formación de la juventud guanajuatense y de México. La Rectora de UVEG, Guadalupe Valenzuela Ríos dirigió un emotivo mensaje comentando “Esta celebración solamente es diferente, pero nosotros en UVEG lo hacemos con el mismo cariño y agradecimiento de siempre por la pasión y el amor que tú impregnas en tu trabajo cada día…hoy tienes la oportunidad de intentar algo nuevo, como tomar un tiempo para regresar a casa, mirarnos, escucharnos, para hacer un profundo énfasis sobre nuestra misión en la vida y nuestra contribución en este planeta…serás como un mapa que pueda mostrar el rumbo a tus alumnos, que los guíe, que los inspire, que los haga elevar sus valores para tener intenciones claras…y que plantes en ellos una semilla de confianza, de esperanza y de paz”.

El evento se engalanó con la conferencia magistral titulada Ser maestro, ser maestra Profesión e innovación presidida por la Dra. Sylvia Schmelkes del Valle, socióloga e investigadora en educación con una destacada trayectoria y con numerosos textos académicos y ensayos publicados. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde hace 26 años y actualmente funge como Vicerrectora Académica de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Durante la conferencia en vivo comentó: “Ustedes que trabajan como maestros y maestras saben que uno como docente aprende junto con sus alumnos, y probablemente más que ellos,…es una experiencia de crecimiento personal que nos obliga a prepararnos, actualizarnos, ser creativos, a innovar continuamente, mejorar nuestra comunicación y nuestras relaciones”.

Como cada año, este evento contribuye fuertemente a la generación de lazos de colaboración e integración de equipos; no obstante, ante la complicada situación que vive el mundo, su valía tiene repercusiones mayores, pues representa un importante aliciente para quienes son pieza fundamental en el desempeño académico de sus alumnos. Derivado de esto, tendrá lugar una retransmisión el viernes 15 de mayo por el canal de Facebook @UVEGoficial en punto de las 12:30 pm.

El fomento a los valores y el impulso a los talentos profesionales, son claros objetivos del Gobierno del Estado de Guanajuato que hoy más que nunca exhorta a las y los maestros a generar acciones de servicio educativo altamente significativos, así como reconocer su importante rol en la sociedad, pues su comunicación con los alumnos y padres de familia pueden favorecer la contención y motivación en estos tiempos de crisis.

Arriba corazones: UVEG realiza programa por el Día del Niño y la Niña

  • Celebra UVEG muy a su estilo: en línea
  • Innovación en familia

Como cada 30 de abril, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) celebra en grande el Día del Niño y la Niña. Para quienes conforman la gran familia UVEG, llevar un poco de alegría a los más pequeños en su día, es ya una tradición que se ha extendido en diversos municipios, dando como resultado memorables visitas a hospitales, escuelas y centros de atención especial.

En tan sólo un día, esta transmisión especial ha logrado más de 5,500 reproducciones y esperan el número aumente pues su contenido está pensado para toda la familia. Cabe señalar que este programa es un esfuerzo más de UVEG durante la crisis sanitaria que se vive mundialmente por el COVID-19, abonando no solamente la formación académica de los más de sus 150,000 usuarios activos en sus programas, sino también, procurando el cuidado emocional y estado anímico de quienes conformamos la sociedad mexicana.

Personal de UVEG, así como algunos voluntarios con una reconocida trayectoria en la industria del entretenimiento infantil, desarrollaron un programa de divertidas actividades que conformaron la Transmisión Especial por el Día del Niño y la Niña. Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora de UVEG, inició la serie de webinars con un animado mensaje en el que felicitó por igual a grandes y pequeños, refiriendo al niño interior de todos: “la distancia hace que este día sea diferente… pero a pesar de ello decidimos hacer actividades a distancia para mantener la magia y recordar cuando fuimos niños, esperando esa sensación se extienda durante todo el año”.

Durante las casi dos horas de transmisión, Gabriel Parada, Médico veterinario zootecnista y especialista en animales exóticos, fauna silvestre y animales de zoológico; brindó una valiosa sesión de educación ambiental en compañía de Javiera, aguililla de cola roja fase oscura. Seguido de esta charla, tuvieron lugar dos sesiones de manualidades durante las que Cecilia Ramírez mostró paso a paso cómo realizar una divertida combinación de dibujos con cabello bombacho así como una serpentina llena de confeti para ambientar las fiestas; ambas, muy fáciles de realizar con material reciclado. Seguidamente, en un clip entusiasta y lleno de bromas, Fátima López y la pequeña Helena demostraron cómo un rato de juegos con peluches puede también convertirse en la inspiración necesaria para animarse a cantar, dibujar o tocar algún instrumento durante el tiempo libre. Destacó la participación de los Figus, artistas leoneses que mediante el uso música y un muppet, nos recordaron el valor de la improvisación con teclado y saxofón acercando a los niños a otro tipo de influencias para la vida “busquen música, no todo en el mundo es reggaetón”. 

De este modo, UVEG invita a todas las familias mexicanas a disfrutar de este programa hecho con el corazón en la liga https://www.facebook.com/UVEGonline/videos/3571201582896854/ o bien, a inscribirse en alguno de los cursos autogestivos totalmente gratuitos durante este periodo especialmente complicado para todos. Este y otros programas de ayuda de Gobierno del Estado de Guanajuato, son una muestra más de los múltiples esfuerzos que se realizan en favor del núcleo familiar y la sana convivencia.