• Durante los meses de noviembre y diciembre del presente año, la SECTUR Guanajuato capacita al sector turístico.
• Algunos talleres se llevan en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable.
Silao, Guanajuato, a 16 de noviembre del 2020. El estado de Guanajuato está comprometido con la preparación constante de los prestadores de servicios turísticos; por ello, a través de la Dirección de Competitividad Turística, la Secretaría de Turismo te invita a ser parte de la “Jornada de capacitación para el Sector Turístico”.
El turismo es un sector estratégico y prioritario para el país, así como para la entidad guanajuatense, debido a su alta capacidad para generar empleo, competir exitosamente en el exterior, democratizar la productividad entre sectores económicos y regiones geográficas, así como generar alto valor a través de su integración con cadenas productivas.
Ante la contingencia sanitaria por el COVID-19, la entidad identifica la necesidad de poder llevar a cabo la implementación de talleres y capacitaciones enfocados al desarrollo y fortalecimiento de las personas que forman parte de la cadena de valor del sector turístico.
Las siguientes capacitaciones se realizan “con el objetivo de mejorar la competitividad turística, así como la calidad del servicio de atención al visitante y aumentar el nivel de satisfacción de los viajeros, post COVID-19”, señaló Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato.
Inscripciones e Informes al 4721039900 extensión 161, 162 Y 164. Los requisitos son: INE, CURP y comprobante de domicilio. Formato de inscripción (imprimir, llenar con pluma azul y cargar en el formulario de inscripción).
Una vez validados los requisitos, te llegará la liga de acceso y horario del curso al correo proporcionado en el registro.
Próximas capacitaciones:
Tema: “Cadenas Productivas”
liga de registro: https://forms.gle/ftGydTnsEJNBqMqF8
Fecha: 18 y 23 de noviembre
Modalidad: Virtual
Tema: “Manejo higiénico de alimentos”
Liga de registro: https://forms.gle/Sq31wt5ize3on6en9
Fecha: 19 y 25 de noviembre
Modalidad: Híbrido
Sede: Salvatierra
Tema: “Desarrollo Humano”
Liga de registro: https://forms.gle/gcdqxmUyMvPjfjqs9
Fecha: 24 de noviembre
Modalidad: virtual
Tema: “Turismo de naturaleza”
Liga de registro: https://forms.gle/P1ZTce8xNX8RQE6s7
Fecha: 01 de diciembre
Modalidad: híbrido
Sede: Parque Guanajuato Bicentenario
Tema: “Diseño y organización de eventos”
Liga de registro: https://forms.gle/E1sBgqSxQw7Q7xyX9
Fecha: 17 y 19 de noviembre
Modalidad: virtual
Tema: “Innovación en los servicios turísticos”
Liga de registro: https://forms.gle/3RsPp9yVjxNZHpjV9
Fecha: 19 de noviembre
Modalidad: virtual
Tema: “Inteligencia emocional en centros de trabajo”
Liga de registro: https://forms.gle/XC6FKZLdJzfyd8ae8
Fecha: 20 de noviembre
Modalidad: virtual
Tema: “Turismo de romance”
Liga de registro: https://forms.gle/KMcJawtNTQ7641vn7
Fecha: 24 de noviembre
Modalidad: virtual
Tema: “Marketing a través de redes sociales”
Liga de registro: https://forms.gle/5MRFbdKNB3bR8or4A
Fecha: 25 de noviembre
Modalidad: virtual
Tema: “Desarrollo de productos turísticos”
Liga de registro: https://forms.gle/qEZQd4RGm5E36UDb8
Fecha: 26 de noviembre y 2 de diciembre
Modalidad: virtual
Tema: “Manejo de Conflictos y Crisis Situacionales”
Liga de registro: https://forms.gle/7rM6AptXFAbBtEA59
Fecha: 26 de noviembre
Modalidad: virtual
Tema: “Destinos y mercados inclusivos”
Liga de registro: https://forms.gle/DeW7oDHE9Mc7SS6J6
Fecha: 27 de noviembre
Modalidad: virtual
Tema: “Claves de la nueva competitividad: cocinas tradicionales y empresas gastroturísticas rurales”
Liga de registro: https://forms.gle/qEpdodcjL9CRn6LZ6
Fecha: 30 de noviembre
Modalidad: virtual
• Guanajuato cuenta con la Ley para el fomento de la industria Cinematográfica y Audiovisual.
• La telenovela se desarrollará en su totalidad en el Estado de Guanajuato.
• La arquitectura, los pintorescos callejones, la cultura, las tradiciones, los paisajes y la particular gastronomía del estado guanajuatense se darán a conocer por el canal de las estrellas.
Guanajuato, Guanajuato, a 15 de noviembre del 2020. Una nueva producción llega al estado de Guanajuato. Televisa y el productor Juan Osorio iniciaron grabaciones de la telenovela “¿Qué le pasa a mi familia? y tomaron de locaciones los espacios públicos del municipio de Guanajuato capital, San Miguel de Allende y León.
“¿Qué le pasa a mi familia?”, con 85 capítulos, es un melodrama con comedia que resalta los valores y la unión familiar y es narrado por los artistas: Diana Bracho, René Casados, Rafael Inclán, Emilio Osorio, Eva Cedeño y Gabriela Platas.
Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo (SECTUR) del estado de Guanajuato, y Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato capital, dieron la bienvenida al crew que terminarán grabaciones hasta el primer semestre del próximo año.
A través de la Comisión de Filmaciones (CFGTO), la SECTUR fomenta, promueve y desarrolla la industria cinematográfica y audiovisual en donde se difunden los atractivos turísticos y naturales y, al mismo tiempo, facilita los procedimientos administrativos.
Guanajuato es uno de los estados que las casas productoras buscan para lograr la filmación y garantizar su permanencia, ya que tiene excelente ubicación e infraestructura para recibir producciones de alto impacto.
Además, el destino cuenta con 17 de las 19 locaciones más buscadas para filmar siendo los principales atractivos: arquitectura, naturaleza, colonial, Centros Históricos, calles y callejones; Pueblos Mágicos y Ciudades Patrimonio.
Algunas lugares icónicos que tomará ¿Qué le pasa a mi familia? son: Plaza del Baratillo, Plaza Galereña, , Plaza de la Paz, Plaza Allende, Calle Miguel Hidalgo (Subterránea), Callejón del Beso, Teatro Juárez, Jardín de la Unión y Casa Particular, entre otros.
La Comisión de Filmaciones de Guanajuato pone a disposición de la industria un protocolo de buenas prácticas con el objetivo de garantizar una óptima realización de los proyectos fílmicos en los destinos guanajuatenses.
Ante el COVID-19, la CFGTO brinda a los realizadores una serie de lineamientos de higiene, prevención, adaptación y protección que permitan realizar las actividades cinematográficas y audiovisuales sin elevar el riesgo de propagación del virus; y así, continuar fortaleciendo el desarrollo de esta gran industria que coloca a Guanajuato en el 9no. destino con mayor actividad fílmica.
León, Guanajuato, a 13 de noviembre del 2020. Ochenta globos de 9 países hicieron hoy por la mañana historia en el municipio de León, Guanajuato, durante el Festival Internacional del Globo (FIG) “En Directo”.
Un año más el FIG sorprendió a la audiencia, quienes pudieron presenciar, a través de las transmisiones en vivo, la magia de figuras de globos como: Matryoshka, Owl, Penguin Sherlock Holmes, Little Dog, Jupiterman, Baby Monster, My Deerling, La Gallina Pintadita, Bola de Basquete, Little Ball Ball, The Hug y Bob Esponja.
Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato, felicitó al comité organizador, a los pilotos y a su tripulación por su apasionada entrega en uno de los 3 eventos de aerostación más importantes del mundo; y por lograr transmitir la Grandeza de México a través de sus reinventados festivales.
Este año el FIG contó con la participación de países como Rusia, Alemania, Canadá, Estado Unidos, Lituania, Francia, Brasil, España y México, quienes harán vivir Grandes Historias hasta el 16 de noviembre.
Las transmisiones en vivo inician desde las 06:30 de la mañana, y los espectadores podrán ver el inflado y los emblemáticos despegues en conjunto. Por las noches, a partir de las 7:00 de la noche, se transmitirán las inigualables Noches Mágicas.
Por primera vez el Festival Internacional de Globo comparte este icono de la ciudad de León más unidos que nunca, a través de esta espectacular transmisión de vanguardia, madurez y responsabilidad social.
• Cortazar busca activar la economía del municipio a través de la conservación y promoción del patrimonio.
• Con esta campaña se recupera el sentido de identidad.
• La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato reiteró al municipio de Cortazar trabajar de la mano en pro de los locales.
Cortazar, Guanajuato, a 12 de noviembre del 2020. El municipio de Cortazar presentó hoy su Marca Ciudad “Cortazar un pueblo con Alma”, campaña que busca favorecer la economía de los cortazarenses.
El Ingeniero Francisco Javier Valverde Polin, Director General de Planeación de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, en representación de Juan José Álvares Brunel, Secretario de Turismo, acompañó a Ariel Corona Rodríguez, alcalde de Cortazar, a la presentación de esta campaña que permitirá al visitante y al local identificar el patrimonio que conforma la riqueza del municipio guanajuatense.
Los objetivos de “Cortazar un pueblo con Alma” son: recuperar el sentido de identidad en los pobladores locales a través de sus expresiones culturales, históricos y gastronómicos; y establece lasos de colaboración con los municipios colindantes para activar el turismo en la región.
Todo ello se logrará, dijo el alcalde Ariel Corona, a través de “una promoción ordenada y efectiva unificada en una imagen y slogan que se darán a conocer en los diversos sectores que conforman la actividad turística para una eficiente comunicación e interpretación del mensaje”.
Javier Valverde Polin aplaudió esta iniciativa del municipio y reiteró el apoyo de la Secretaría de turismo para trabajar en conjunto a favor de los cortazarenses, de la economía local y del turismo.
• Este edificio místico se “embellece” para una mejor adaptación a usos culturales y administrativos.
• El partido arquitectónico, que se ubica cerca de la Plaza Zaragoza, se compone de zaguán, patio principal con crujías perimetrales, accesorias y sótano en la fachada noreste, torreones de construcción posterior con troneras y torre reloj.
• La restauración consolida la oferta turística que tiene Mineral de Pozos.
San Luis de la Paz, Guanajuato, a 12 de noviembre del 2020. En el estado de Guanajuato se preserva el patrimonio tangible de los Pueblos Mágicos al restaurar los Monumentos Históricos, como el caso de obra de la Delegación “Antigua Presidencia Municipal” en Mineral de Pozos, ubicado en el municipio de San Luis de la Paz.
Francisco Javier Valverde Polin, Director General de Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, entregó ayer a Luis Gerardo Sánchez, Alcalde de San Luis de Paz, la obra de restauración de dicho edificio que, gracias a su importancia histórica durante la época porfirista, es catalogado como Edificio con Arquitectura de la Administración o de la Vida Pública.
Los trabajos que se realizaron fueron: rehabilitación de pisos, cubiertas, consolidaciones de muros, aplanados, pintura a la cal, y rehabilitación de un reloj suizo traído en el Porfiriato y que actualmente sigue funcionando.
“Este edificio que tiene más de 120 años es impresionante y es un patrimonio que vale la pena rescatar”, refirió Valverde Polin a la Antigua Presidencia que comenzó a construirse el 16 de septiembre de 1895 y terminó el 16 de septiembre de 1896, siendo jefe político el C. Ignacio Barrera.
Adriana Lorena Jasso Medina, Directora de Desarrollo de Proyectos Turísticos de la SECTUR, resaltó que durante la restauración “se encontraron vestigios de pintura mural, las cuales se consolidaron; además, se descubrieron vestigios históricos de la Guerra Cristera o de la Revolución ubicados dentro de una cisterna que pronto podrán visitar”.
“Estas obras emanan de un plan de desarrollo turístico, es decir, estas acciones no son ocurrencias; vienen plasmadas dentro de proyectos para el desarrollo de su Pueblo Mágico. Todo esto va pautando el fortalecimiento y desarrollo del mismo”, añadió la directora Jasso Medina.
El alcalde Luis Gerardo Sánchez se mostró contento por el terminó de la obra y agradeció a SECTUR el apoyo brindado para hacerlo posible.
“Hace mucho tiempo que intentábamos que esta restauración se diera y ya lo vemos realidad. Antes era la Presidencia Municipal y ahora es la Delegación del Municipio y además es un atractivo turístico”, señaló el presidente municipal.
La Delegación va a tener varios fines: Comandancia de Policía, Registro Civil, oficinas de Agua Potable, Desarrollo Urbano, Dirección de Turismo, y se ofertarán diversas actividades culturales y sociales.
• Respetará PGB aforo y medidas sanitarias para eventos próximos.
• Parque Guanajuato Bicentenario continúa con eventos, habrá horarios y aforos controlados.
• Los eventos están sujetos a cambios sin previo aviso.
Silao, Guanajuato, a 12 de noviembre del 2020. Los eventos gastronómicos: “Octavo Encuentro de Cocineras Tradicionales Guanajuatenses”, “Festival del Agave” y “Mientras Tanto un Vino”, se realizarán con medidas de sanidad, e higiene y control de aforo en Parque Guanajuato Bicentenario (PGB), y podrás asistir con previa reservación.
El pasado lunes 09 de noviembre el Semáforo Estatal para la Reactivación marcó un retroceso a naranja para Guanajuato, por lo que el PGB -como sede de los eventos- reforzará los lineamientos y restricciones que ha marcado la Secretaría de Salud de Guanajuato ante la contingencia sanitaria.
Los eventos se llevarán a cabo de la siguiente manera:
Octavo Encuentro de Cocineras Tradicionales Guanajuatenses (28 y 29 de noviembre)
“Festival del Agave” (5 y 6 de diciembre)
“Mientras Tanto un Vino” (12 y 13 de diciembre)
• El proyecto ADAPTUR forma parte de la iniciativa Internacional de Cambio Climático.
• ADAPTUR es un proyecto de cooperación entre México y Alemania.
• Éste es implementado por la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit, GIZ), la Secretaría de Turismo (SECTUR), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC).
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 11 noviembre del 2020. “Estamos muy contentos de haber encontrado importantes aliados en el Gobierno del estado de Guanajuato, en el Gobierno municipal de San Miguel de Allende, en el sector Empresarial y en las Asociaciones Civiles que, en conjunto, trabajan para hacer de San Miguel de Allende un destino turístico sustentable”, reconoció Thomas Schneider, director del programa Adaptur-GIZ.
San Miguel de Allende, Guanajuato, es uno de los destinos -junto con Riviera Maya, Quintana Roo; y Riviera Nayarit-Jalisco, en donde -como prueba piloto- se implementó ADAPTUR, iniciativa para trabajar conjuntamente con el sector turístico en acciones de adaptación basadas en ecosistemas (AbE) como una medida para garantizar el desarrollo del turismo en el futuro.
Hoy, con el objetivo de continuar con el fortalecimiento de colaboración e impulsar la incorporación de criterios de adaptación en instrumentos de planeación en el sector turismo de la entidad, se firmó el “Memorándum de Entendimiento para la Adaptación al Cambio Climático”.
Entre las acciones a realizar destaca el impulsar inversiones y desarrollos turísticos a prueba de clima. A este respecto, se presentará oficialmente el próximo 13 de noviembre la “Guía de adaptación al cambio climático para inversiones turísticas inmobiliarias”, instrumento de referencia para el pilotaje de este tipo de adaptación en México.
Dicha firma estuvo a cargo de Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato; María Isabel Ortiz Mantilla, Secretaria de Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial; José Benigno Torres Trujillo, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de SMA; Laura Torres Septién, Presidenta del Consejo Turístico de SMA; Agustín Madrigal Bulnes, Director de Salvemos al Río Laja; y Dylan Terrell, Director de Caminos de Agua.
“El que San Miguel de Allende (SMA) sea uno de los 3 lugares donde se lleve a cabo el programa ADAPTUR es muy relevante, pero también es una gran responsabilidad para todos los que vivimos en el estado”, enfatizó Álvarez Brunel.
“La principal actividad que tenemos todos en lo individual es impactar desde nuestra conciencia en lo colectivo. A través de esta sinergia es como podemos crear conciencia con acciones precisas en nuestro estado”, añadió el secretario de Turismo.
Thomas Schneider agradeció a los representantes y actores de los diferentes sectores del estado de Guanajuato, quienes han demostrado su capacidad de colaborar de forma intersectorial, de desarrollar soluciones creativas y liderar un cambio colectivo; “este es un caso exitoso de liderazgo colectivo y es un ejemplo para otros”.
Eventos extremos, dijo, como huracanes, sequias, inundaciones, o pandemias, recuerda al mundo una vez más de la vulnerabilidad a la que “estamos sometidos. Proteger el capital natural de SMA no es sólo una obligación más bien es una buena inversión en el futuro de este destino”.
San Miguel de Allende, San Miguel de Allende, a 11 de noviembre del 2020. El Consejo Directivo de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo San Miguel de Allende (CANACO-SERVyTUR), con la presidencia a cargo de Martha Paulina Gallardo López, tomó protesta ayer en las instalaciones de Viña del Cielo.
Durante la toma de protesta, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato, deseo éxito al nuevo consejo y reiteró el apoyo de la SECTUR para trabajar juntos en el desarrollo de San Miguel de Alende, Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
“En la Secretaría de Turismo cuentan con nuestro apoyo, saben que trabajamos de la mano y atendemos las necesidades que ustedes nos indican junto con estas iniciativas y programas que desarrollamos desde la SECTUR”, dijo en su mensaje, Álvarez Brunel.
A Paulina Gallardo la acompañan en el Consejo -durante el periodo 2020 – 2021- Juan Carlos Memije Serrato, como Tesorero; y Dulce María Perales Betancourt, como Secretario.
“CANACO-SERVyTUR SMA decidió hacer una campaña interna invitando a todos los afiliados a darse de alta sin costo alguno con el único objetivo: hacer negocio. A pesar de todo, somos más de 100 socios afiliados a una cámara que suma las mejores prácticas sostenibles (…). Hoy, la Cámara (con 82 años) genera más de 5 mil empleos directos”, resaltó, la presidenta Gallardo López.
Acompañado de Luis Alberto Villarreal García, alcalde de San Miguel de Allende, y Roberto Marrufo Sada, Presidente FECANACO SERVyTUR de Guanajuato, Juan José Álvarez reconoció el trabajo que ha realizado CANACO-SERVyTUR SMA, cámara que es “coadyuvador de las necesidades del sector económico y del municipio”.
• Una vez más, la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato y el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS) hacen alianza por un Turismo Accesible en Guanajuato.
• Las actividades que se transmitieron a través de Facebook Live registraron más de 4 mil 800 vistas.
• Parque Guanajuato Bicentenario fue sede del 4to. Congreso Internacional de Turismo Inclusivo.
• Participan ponentes a nivel nacional e internacional.
Silao, Guanajuato, a 09 de noviembre del 2020. Cinco conferencias, 5 paneles y 3 talleres, fueron parte de la jornada del 4to. Congreso Internacional de Turismo Inclusivo”, espacio en donde se reconoce la igualdad de oportunidades para ir desarrollando -en conjunto con el sector turístico y los municipios- paulatinamente la accesibilidad en los destinos turísticos.
En este año el Congreso cumplió 3 años en realizarse en el estado de Guanajuato que, por la pandemia Covid-19, se realizó en formato híbrido, pero “con el mismo entusiasmo y ganas de que el mensaje llegue a más personas a través de la virtualidad”, dijo Jorge Cabrejos Samamé, director de Mercadotecnia de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato.
Este evento es muy enriquecedor en materia de prácticas que se deben adoptar a fin de que se pueda disfrutar verdaderamente de un turismo inclusivo con características de accesibilidad universal y un diseño para todos, resaltó durante el evento de clausura, José José Grimaldo Colmenero, director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS).
De manera virtual estuvieron presentes en este 4to. Congreso 200 personas y de manera presencial fueron 34; de los cuales, el 88% presenció el evento por primera vez.
El giro de actividad de los asistentes registrados son los siguientes: Dependencia Gubernamental, tour operador, estudiante y/o egresado, Academia, Hotelería, Organización de eventos, fundación/comisión/asociación de inclusión, Asesor/capacitador/consultor, Alimentos y bebidas, Empresarial, Agencia de viajes, Guía de turismo y Prestador de servicios turísticos.
Las personas que presenciaron el evento de manera virtual radican en 18 países de Latinoamérica: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Valenzuela, República Dominicana; y 2 países de Europa: España y Bélgica.
El evento registró la procedencia de asistentes de 29 estados de México: Aguascalientes, Baja California Norte y Sur, Campeche, Ciudad de México, Chiapas, Chihuahua, Estado de México, Guanajuato Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
Del estado de Guanajuato participaron personas de 21 municipios: Acámbaro, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Doctor Mora, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato capital, Irapuato, Jaral del Progreso, León, Manuel Doblado, Purísima del Rincón, Salamanca, San Felipe, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Silao, Uriangato, Victoria y Xichú.
En su momento Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato, invitó a los municipios y a los prestadores de servicios para que se incluyan en el desarrollo del turismo inclusivo, en el desarrollo de la infraestructura necesaria y en tomar acciones que se requieran para atender a este importante segmento.
• Los propósitos del foro “Crónica, Medio Ambiente y Turismo Sustentable” es potenciar -a través de la Crónica- la importancia de la conservación del medio ambiente.
• En Guanajuato se fortalece el turismo sustentable y se concientiza a los guanajuatenses; además, se atiende transversalmente la necesidad de promover el turismo de cercanía en la post pandemia.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 06 de noviembre del 2020. En apuesta por un Turismo Sustentable en el estado de Guanajuato, la Secretaría de Turismo (SECTUR) y la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) firmaron una carta compromiso en el marco de la celebración del foro híbrido “Crónica, Medio Ambiente y Turismo Sustentable”, realizado en San Miguel de Allende.
Dicha carta -a cargo del Consejo de Cronistas y los representantes de los comités de Pueblos Mágicos del estado de Guanajuato tiene como objetivo impulsar las Políticas Públicas de Gobierno del estado que fomenten el Turismo Sustentable a través de la participación del empresariado y la academia.
Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo y María Isabel Ortiz Mantilla, Secretaria de la SMAOT, coincidieron que se debe de apostar a la conservación y buen manejo de las 32 Áreas Naturales Protegidas, espacios en donde está el 98% de la biodiversidad de Guanajuato; y darlas a conocer a todo el mundo.
Ortiz Mantilla dijo que “si Guanajuato ha sido punta de lanza para escribir la historia de este país, ahora nos corresponde -en momentos de crisis como ésta (pandemia COVID19-) seguirlo haciendo”.
“Guanajuato es rico en sus recursos naturales. México es uno de los 10 países megadiversos y dentro de esta biodiversidad, Guanajuato tiene el 34% de las aves que tiene México, tiene el 17% de los mamíferos, el 7.3 de los anfibios y el 9% de los reptiles; por eso, hemos hecho un esfuerzo importante por contar con ANP´s que preserven estos tesoros que tenemos”, añadió la secretaria.
Álvarez Brunel agregó que, sin duda alguna, el territorio que tiene Guanajuato es muy vasto, y esto “lo queremos compartir con el visitante que hoy nos indica que quiere hacer más actividades al aire libre”.
Dentro del sector turístico hay más de 26 operadores que se dedican al ecoturismo y al turismo de aventura., segmento en el que “cada vez que desarrollemos una actividad en las ANP´s, en los atractivos naturales, estamos ayudando no sólo a la economía sino también al arraigo”.
La SECTUR tiene muy claro que el medio ambiente y la sustentabilidad es prioridad, por ello, los guanajuatenses cuentan con un “Modelo de Sustentabilidad”, herramienta basada en los Criterios Globales de Turismo Sostenible, dedicada al impulso de prácticas sustentables en organismos del sector turismo; el cual permite una cultura y un comportamiento responsable con el medio ambiente y con el lugar en donde se llevan a cabo actividades con los turistas
El Foro ofreció hoy conferencias magistrales como: “La factibilidad del Turismo de Naturaleza en Pueblos Mágicos y sitios turísticos”, a cargo de Dolores Barrientos Alemán, Coordinadora de ONU Medio Ambiente en México”; “La importancia del turismo Sustentable en las Zonas Rurales y Pueblos Mágicos”, por Cesar González Madruga, director de Ordenamiento Territorial de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México.
Panel de Cronistas del estado de Guanajuato: “Chupícuaro: Un Pueblo, una historia”, por Gerardo Argueta Saucedo, Cronista de Acámbaro; “Área Natural Protegida: Sierra de Pénjamo”, a cargo de Julio Alvarado Soto, Cronista de Cueramaro; “Las tradiciones de la ciudad de Guanajuato y su vinculación con el entorno natural”, por Eduardo Vidaurri Cronista de Guanajuato capital.
Así como “El charco del ingenio”, por Luis Felipe Rodríguez Palacios, Cronista de San Miguel de Allende; “Tarimoro Ecoturístico”, por Aurelio Conejo Rubio, Cronista de Tarimoro; “Medio Ambiente y Turismo Sustentable, la Laguna de Yuriria”, por Arturo García Constantino, Cronista de Yuriria.
También se aprendió de las conferencias magistrales: “Turismo Sustentable, en la post Pandemia”, por Rubén Pesci, presidente del Foro Latinoamérica de Ciencias Ambientales, Cátedra UNESCO; “Áreas Naturales Protegidas de Guanajuato”, por Ana María Bueno Macías, alcaldesa de Cuerámaro; Área Natural Protegida de San Luis de los Agustinos”, por Alejandro Tirado Zúñiga, alcalde de Acámbaro.
Y se habló de “Los retos de la sustentabilidad en los Pueblos Mágicos del estado de Guanajuato”, a cargo de Teresita Rangel López, de Yuriria; José Diego García Moncada, de Dolores Hidalgo CIN; Salvador Rodríguez Guevara, de Comonfort; Rosa del Carmen Nava López, de Salvatierra; Gloria Viridiana Beltrán Alba, de Mineral de Pozos.
En el evento también estuvieron presentes Carmen Vaca González, presidente de la Comisión de Turismo del Congreso de Guanajuato; Gerardo Argueta, presidente del Consejo de Cronistas de Guanajuato; Cristian Berger, presidente de la Asociación Nacional de Comités de Pueblos Mágicos, A.C. Carlos Gómez Flores, presidente de la Asociación Nacional de Cronistas de Ciudades Mexicanos A.C; José Carlos Nieto, alcalde de Comonfort; y Alejandrina Lanuza, alcaldesa de Salvatierra.