Secretaria de Turismo

SECTUR impulsa proyecto enoturístico “Guanajuato, Tierra de Vinos”

En esta estrategia de promoción de vino se involucran 7 municipios de Guanajuato.
• Sommelier´s capacitan y brindan catas maridaje a personal de primer contacto, con el objetivo de promover las etiquetas de vino guanajuatense.
• El estado de Guanajuato ocupa el 4to. lugar en el sector vinícola.
Silao, Guanajuato, a 18 de febrero del 2021.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turísticos, presentó ayer el proyecto enoturístico “Guanajuato, Tierra de Vinos”, una propuesta de valor en la estrategia de promoción local dentro de la entidad, en el Museo del Vino en Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional.
En conjunto con la Asociación Uva y Vino de Guanajuato A.C. y con la supervisión de la Sommelier Erika Díaz Mercado, la SECTUR llevó a cabo un plan de trabajo de difusión y posicionamiento de la industria vitivinícola, incluyendo capacitaciones al personal de piso de venta, catas temáticas en restaurantes y hoteles con restaurantes.
Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, dijo durante la presentación que la SECTUR tiene la firme convicción de unir la oferta con la demanda, “una regla básica y simple del mercado”.
“Guanajuato tiene una gran ventaja competitiva, cuenta con una gran diversidad de segmentos, destinos, atractivos turísticos y tiene prestadores de servicios turísticos profesionales y comprometidos. Felicito a los vitivinicultores que han creído y se han sumado a las estrategias de la SECTUR, ustedes saben que Guanajuato es una tierra prolifera para la producción de vino, y que Gobierno está para acompañarlos en todos sus procesos”, añadió el maestro Álvarez Brunel.
A través de este proyecto se capacitaron a 135 personas en 16 restaurantes; y en las cenas maridaje participaron 158 personas en 9 restaurantes, todos ellos meseros, chefs, propietarios y gerentes.
“La parte más importante de esta sinergia es dar a conocer nuestras etiquetas y todo el desarrollo enoturístico, incluyendo las Rutas del Vino, para que nuestros visitantes vivan la experiencia del vino en Guanajuato”, puntualizó el secretario de Turismo.
Para este proyecto se seleccionó de manera estratégica a establecimientos ubicados en los municipios de San Felipe, Celaya, Irapuato, León, Salamanca, San Miguel de Allende, Guanajuato Capital, a fin de impulsar un desarrollo económico en la zona, crear experiencias enoturísticas y complementar la oferta de valor al introducir vino guanajuatense en nuevos espacios de consumo.
Díaz Mercado en conjunto con las Sommelier Gabriela de la Fuente, Cinthia Rosiles, Mariana García, Martha Serrano, Miriam Vega y Julio García se encargaron de brindar dichas capacitaciones con temas de historia del vino, enoturismo, etiquetas guanajuatenses, maridaje y Rutas del Vino de Guanajuato.
“Es muy importante esta capacitación que se les brinda al personal de primer contacto, pues son aliados que reciben, recomiendan y promueven el producto guanajuatense al comensal y el turista”, aclaró la Sommelier Erika Díaz.
Los restaurantes involucrados en “Guanajuato, Tierra de Vinos” son: Beef Capital, Siete Caudillos, Hotel Hilton Rastaurante The Garden, Restaurante Las Barricas, Abati, Casa Mercedes, Grotto, Hotel Doublé Tree, La Virgen de la Cueva, Mezzé, Mi Espacio Guanajuato, 3 de 6, Octágono, Gerrys Pizza, Pepronata, Sato, Ma Come No Tradicional, Hotel Hilton Salamanca, La Casona del Arco, Barra Central y Lindo Sinaloa.
Y las bodegas y etiquetas participantes en estas actividades realizadas dentro de los centros de consumo fueron Cuna de Tierra, Viñedos San Miguel, Viñedos El Lobo, Octágono, Tres Raíces, Dos Búhos, Guanamé, San José La Vista, Caminos De Vinos y Santísima Trinidad.
Al ubicarse en el 4to. lugar en el sector vinícola, Guanajuato ofrece una experiencia privilegiada al caminar por un campo de vid, degustar vino de calidad y reconocido a nivel internacional, y vivir el proceso de producción del vino sin tener que viajar grandes distancias.
En la presentación del proyecto estuvieron también presentes Ricardo Vega Cámara, presidente de la Asociación Uva y Vino de Guanajuato; Elías Torres Barrera, secretario del Consejo Directivo de Uva y Vino; Erik Gallardo Escalera, miembro del Consejo Directivo de Uva y Vino y representante empresarial del sector enoturístico en COTUEG; Cinthya Ducoing Vázquez, del Museo del Vino; entre otros.

Brindan taller de “Turismo de Naturaleza y Cambio Climático” a tours operadores guanajuatenses

13 tours operadores de 7 empresas guanajuatenses dedicadas a ofertar experiencias turísticas en áreas naturales desarrollan ideas de adaptación.
• San Miguel de Allende, Riviera Maya y Riviera Nayarit, son los 3 destinos pilotos -elegidos por su relevancia social, económica y ambiental- en donde se implementa ADAPTUR.
Silao, Guanajuato, a 17 de febrero del 2021.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato trabaja constantemente y en coordinación con el proyecto ADAPTUR, coordinado por la GIZ (Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable, por sus siglas en alemán), para generar estrategias de diseminación del conocimiento y concientización en alianza con el sector turístico, a fin de garantizar el desarrollo del turismo en el futuro ante el cambio climático.
A través de la Coordinación de Atención a Segmentos Especializados y el Modelo de Sustentabilidad, la SECTUR convocó a participar en el taller de “Turismo de Naturaleza y Cambio Climático” a 13 tour operadores de 7 empresas guanajuatenses dedicadas a ofertar experiencias turísticas en áreas naturales.
En este taller, impartido por GIZ (Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable,) en el marco el proyecto ADAPTUR (Adaptación al Cambio climático basada en Ecosistemas con el Sector Turismo) y realizado de manera virtual, participaron operadores turísticos de Coyote Canyon Adventura, Cacomixtle, Turismo Alternativo de Guanajuato, Tierra Adentro San Miguel de Allende, Travelian Tours, Parque de Aventura San Miguel y Experiencias la Purísima.
Interesados y comprometidos, todos ellos compartieron durante 2 días sus experiencias dentro del segmento de Turismo de Aventura y Naturaleza en la entidad guanajuatense; además, reflexionaron y desarrollaron ideas de adaptación al cambio climático.
Este taller se deriva de que San Miguel de Allende, Guanajuato, junto con Riviera Maya, Quintana Roo; y Riviera Nayarit, Jalisco; son los 3 destinos pilotos -elegidos por su relevancia turística y vulnerabilidad al cambio climático- en donde se implementa ADAPTUR, iniciativa para trabajar en conjunto con el sector turístico en acciones de adaptación basadas en ecosistemas (AbE).
El propósito de ADAPTUR es reducir el riesgo para el negocio de las empresas turísticas, proteger sus activos naturales -como playas, arrecifes, selvas, biodiversidad- y los servicios que brindan los ecosistemas como el suministro de agua, la protección contra huracanes, inundaciones, deslaves y otros fenómenos naturales.

SECTUR Guanajuato aplaude que CANIRAC San Miguel de Allende 2021-2022 busque incrementar y profesionalizar a sus agremiados

La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato desea a los integrantes de la cámara mucho éxito y los invita a seguir trabajando en conjunto para dar cumplimiento a los objetivos del sector turístico.
• Se proyecta pasar de 50 a más de 120 agremiados dentro del año 2021-2022 a Canirac San Miguel de Allende.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 15 de febrero del 2021.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato desea éxito a la nueva gestión de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) San Miguel de Allende que será representada por Francisco Aguirre Dávalos, como presidente, durante el periodo 2021-2022.
Esta tarde, Francisco Aguirre tomó el nuevo cargo en la CANIRAC y presentó su “Plan de Trabajo”, en donde auguró un desarrollo exitoso y profesional en conjunto con los agremiados de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
De manera virtual, el presidente dijo que su gestión se enfocará en aumentar la afiliación de la industria restaurantera de San Miguel de Allende en un 150%; es decir, se proyecta pasar de 50 a más de 120 agremiados dentro del año 2021-2022 a Canirac. Para ello se llevará a cabo un censo de negocios gastronómicos.
Además, se desarrollará un plan estratégico de Marketing para la Industria Restaurantera, se profesionalizará al sector a través de capacitaciones y certificaciones y se incrementará el número de proveedores asociados necesarios para dicho sector.
La SECTUR Guanajuato, a cargo del maestro Juan José Álvarez Brunel, invita a los agremiados a seguir trabajando en conjunto para dar cumplimiento a los objetivos del sector turístico, continuar posicionando a los destinos guanajuatenses a nivel nacional e internacional y dar impulso a la gastronomía para fortalecer la experiencia culinaria como un atractivo turístico de la entidad.
“El trabajo recíproco es el que nos ayudará a tener una cámara más fortalecida, gran parte de nuestro trabajo está ligado a ustedes (agremiados), es por ello que les solicita a continuar trabajando en continua comunicación y nosotros, a su vez, prometemos no dejar de lado nuestras responsabilidades”, resaltó Aguirre Dávalos.
“(Ante la pandemia por COVID-19) el gremio de San Miguel de Allende trabajamos en nuevos proyectos, ideas y herramientas que nos ayudan a no decaer y, sobre todo, a reinventarnos de algún modo. Además, los afiliados contamos con el Distintivo Guanajuato Sano y les decimos a nuestros comensales que se sientan confiados al ir a nuestros restaurantes”, finalizó.

Guanajuato oferta a parejas experiencias románticas

La oferta turística del segmento del Turismo de Romance se ha consolidado y ha logrado una sinergia entre la Secretaría de Turismo y la industria turística.
• Diversos productos románticos se disfrutan en lugares emblemáticos de la entidad guanajuatense.
Silao, Guanajuato, a 11 de febrero del 2021.
Guanajuato se ha convertido en el estado ideal del romance. Hoy, los destinos guanajuatenses ofertan 5 productos turísticos y un sinfín de servicios románticos a parejas que buscan espacios exclusivos de la entidad para celebrar el amor.
El patrimonio natural y cultural de Guanajuato son piezas importantes en el Turismo de Romance, pues despiertan pasión, cariño y conquista, atributos que han aprovechado los prestadores de servicios para satisfacer las demandas de las parejas que visitan el destino hasta 2 veces (promedio) antes de casarse.
La oferta turística de este segmento se ha consolidado y ha logrado una sinergia entre la Secretaría de Turismo -a través de la Coordinación de Segmentos Especializados- y la industria. Es decir, los visitantes ya tienen disponibles una gama de servicios profesionales, divertidos, originales y de calidad.
Los productos turísticos que los turistas ya pueden disfrutar son: “Con el corazón en la piel”, en León, Jalpa de Cánovas y Sangre de Cristo, a cargo de la wedding planner, Karla Macías; “Enamórate en Tarandacuao”, a cargo del tour operador, Pedro Villegas; “EnGAYgment in San Miguel de Allende”, a cargo de Beatriz Sucar, de la empresa Solei Bodas en colaboración con el Consejo Turístico de San Miguel de Allende; “Olé Salvatierra” y “Magia de Pozos”, a cargo de a cargo de Gardenia Meza, Wedding Planner.
Dichos proyectos ofrecen experiencias en lugares emblemáticos de León; Comunidad de Sangre de Cristo, Silao; Jalpa de Cánovas, Pueblo Mágico; Purísima del Rincón; Tarandacuao; Jerécuaro; Acámbaro; Coroneo; y Santuario de Atotonilco, en San Miguel de Allende.
Además de estos productos, en Guanajuato hay 450 personas capacitadas en la industria de romance que brindan experiencias en bodas, entregas de anillos, lunas de miel y despedidas de solteros en lugares representativos de las 2 Ciudades Patrimonio de la Humanidad: Guanajuato capital y San Miguel de Allende.
Dichas actividades previas, durante o posteriores al evento también se disfrutan en los 6 Pueblos Mágicos: Mineral de Pozos, Jalpa de Cánovas, Yuriria, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Comonfort y Salvatierra; y en los destinos de aventura y reuniones de San José Iturbide, León. Y es que, Guanajuato es el gran escenario para vivir grandes historias.

SECTUR consolida segmentos turísticos como estrategia de promoción turística

La sinergia entre los prestadores de servicios turísticos y SECTUR Guanajuato responderá al nuevo modelo operativo turístico, ante la pandemia por COVID-19.
• Once segmentos turísticos operan de manera estratégica en 22 municipios turísticos del estado de Guanajuato.
Silao, Guanajuato, a 11 de febrero del 2021.
Como estrategia de promoción de la oferta turística, la Secretaría de Turismo de Guanajuato consolida 11 segmentos turísticos del estado con el objetivo de fortalecer los destinos turísticos, focalizar esfuerzos que favorezcan al sector turístico y atraer a los viajeros.
Gobierno del estado de Guanajuato restableció este año las capacidades operativas para garantizar actividad turística todo el año e integrar a los proveedores de toda la cadena de valor que crean experiencias turísticas en la entidad guanajuatense.
Los segmentos que tendrán este enfoque estratégico de promoción y difusión son: Cultura, Romance, Aventura y Naturaleza, MICE (Congresos, Convenciones, Incentivos y Exposiciones), Rutas (vino, tequila y mezcal), Circuitos (fresa, cajeta, quesos, nopal), Pueblos Mágicos, Gastronomía, Salud y Bienestar, Religioso y Deportivo.
Todos estos se atienden en los municipios de San Miguel de Allende, Guanajuato capital, León, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos, Salvatierra, Comonfort, Yuriria, San José Iturbide, Tarandacuao, Tierra Blanca, Silao, Valle de Santiago, Celaya, Irapuato, Salamanca, San Francisco del Rincón, San Felipe, Pénjamo, San Luis de la Paz y Apaseo El Grande.
Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato, enfatizó que la sinergia entre los prestadores de servicios turísticos responderá con propuestas adecuadas al nuevo modelo turístico (a raíz de la pandemia por el COVID-19) a fin de lograr la atracción de visitantes y turistas a la entidad guanajuatense.
“Este 2021 debemos de redefinir el turismo y escribir la historia que Guanajuato ha estado presente siempre, la invitación a ustedes (comité) para entender esta nueva forma de hacer turismo que demanda sostenibilidad y valor diferenciado, y prioriza el turismo local y regional”, puntualizó el maestro Álvarez Brunel.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) afirma que la reincorporación al nuevo modelo turístico será paulatina; los viajeros exigirán destinos confiables, traslados de corta duración, experiencias diversificadas, mayor calidad y atractividad, demandas que ya atiende el estado de Guanajuato.

Guanajuato celebra Convenio de Cooperación para la generación de Observatorio Turístico de Aguascalientes

• La creación de Observatorios Turísticos es parte de las estrategias que acordaron los secretarios de Turismo de Guanajuato, Aguascalientes, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas que conforman el “Pacto Centro Occidente por el Turismo”.
• Desde el mes de octubre a la fecha, la Dirección de Información y Análisis de la SECTUR Guanajuato ha mantenido mesas de trabajo con los 5 estados para explicar la operación del OTEG.
• La Región Centro Occidente cuenta con 753 mil 382 personas ocupadas en la actividad turística.
Silao, Guanajuato, a 04 de febrero del 2021.
El Observatorio Turístico del estado de Guanajuato (OTEG), primer organismo de medición reconocido por la Organización Mundial de Turismo (OMT) se replicará en Aguascalientes, estado que busca lograr una mayor investigación, análisis, evaluación y consulta de la actividad turística como ya lo hace la entidad guanajuatense desde hace 10 años.
Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato y Humberto Javier Montero de Alba, Secretario de Turismo del estado de Aguascalientes firmaron hoy -en las oficinas de SECTUR Guanajuato- un Convenio de Cooperación Interinstitucional para formalizar la creación del Observatorio Turístico, el cual permite unir esfuerzos y recursos de implementación de acciones específicas en materia turística.
Lo anterior es parte de las estrategias que acordaron los secretarios de Turismo de Guanajuato, Aguascalientes, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas que conforman el “Pacto Centro Occidente por el Turismo”, con el objetivo de generar indicadores genéricos y homogéneos en dicha región y así consolidar la industria turística a nivel nacional e internacional, explicó Miriam Adame Alcaraz, encargada de la Dirección General de Planeación de la SECTUR Guanajuato.
Esta acción convierte a Aguascalientes en el primer estado que conforma el Pacto en replicar las buenas prácticas de investigación y análisis que implementa Guanajuato -líder en indicadores a nivel internacional-. Los otros 4 estados también estarán firmando convenio para la creación del Observatorio Turístico.
“Como Pacto debemos homologar los indicadores para darle sentido a las acciones que conjuntamente hacemos y esta herramienta es fundamental porque nos dará certeza en materia turística, buscando que la oferta se empate con la demanda”, dijo Juan José Álvarez Brunel.
Replicar el modelo del Observatorio Turístico “nos da certificado de datos precisos para aplicar políticas públicas y aterrizarlas junto con el sector. Hoy los tiempos nos exigen ser más profesionales y ser ejemplos de vanguardia. Agradezco a la SECTUR Guanajuato la capacitación que nos brindan para lograr este propósito”, añadió Humberto Montero.
Desde el mes de octubre a la fecha, la Dirección de Información y Análisis de la SECTUR Guanajuato ha mantenido mesas de trabajo con los 5 estados para explicar la operación del OTEG y que se implemente de manera correcta en las entidades para lograr el objetivo principal de generar información adecuada y promover mecanismos e instrumentos dirigidos a conocer las demandas de los ciudadanos.
Previo a estas reuniones, el OTEG midió que la Región Centro Occidente cuenta con 753 mil 382 personas ocupadas en la actividad turística en el primer trimestre del 2020, cifra que representa el 17% de la participación total nacional.
La sociedad puede consultar en http://www.observatorioturistico.org/ la satisfacción del visitante, cuartos ocupados, inversión privada en el sector turístico, inversión pública para mejorar la infraestructura turística, certificación de calidad para empresas de servicios turísticos, pasajeros del Aeropuerto Internacional de Guanajuato.
El OTEG también pone al alcance la Intención de retorno al destino, nuevas empresas turísticas, visitantes internacionales, gasto diario promedio del visitante, llegada de turistas y ocupación a hoteles de 1 a 5 estrellas, estadía promedio, PIB del rubro de Hotelería, hombres y mujeres ocupados en el sector y derrama económica.
En la firma también estuvieron presentes Irazema Álvarez, Encargada de la Dirección de Información y Análisis; Karla María Gallegos Castañeda, Directora General de Promoción y Proyectos SECTUR Aguascalientes; y Ricardo Rubén Velasco López, jefe del Departamento de Planeación y Estadística SECTUR Aguascalientes.

León recibe su segunda G volumétrica “Vive Grandes Historias”

• La marca “Vive Grandes Historias” tiene el objetivo de reactivar los municipios turísticos que ofrecen a los visitantes una diversidad de productos, segmentos, atractivos y experiencias.
• La marca turística ya se encuentra en 14 atractivos turísticos de Guanajuato, y llegará a más destinos turísticos.
León, Guanajuato, a 03 de febrero del 2021.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato entregó hoy al municipio de León la segunda “G” volumétrica de la marca turística “Vive Grandes Historias”, la cual se instaló en los jardines del Forum Cultural.
Desde el mes de septiembre del 2020 a la fecha, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato, han visitado cada una de las ciudades, Pueblos Mágicos y Ciudades Patrimonio de la Humanidad; para entregar la gran marca de destino -dentro de México- a los alcaldes, al sector turístico y a los guanajuatenses.
La marca “Vive Grandes Historias” tiene el objetivo de reactivar los municipios turísticos que ofrecen a los visitantes una diversidad de productos, segmentos, atractivos, experiencias y, así, exponer “que Guanajuato sigue adelante con trabajo en conjunto con los alcaldes, así como el sector público y privado”.
“En el estado buscamos exponer esas sinergias que tenemos con los destinos turísticos y con todo el territorio guanajuatense. Esta G representa la simbiosis de los segmentos que tenemos en la entidad, representa los intereses que podemos encontrar en nuestras Ciudades Patrimonio de la Humanidad, Pueblos Mágicos, Zonas Arqueológicos, Viñedos (…) los cuales se ven cobijados por la gastronomía y el comercio”, añadió el maestro Álvarez Brunel.
La marca turística ya se encuentra en 14 atractivos turísticos de Guanajuato y son: Monumento al Pípila y en la Plaza de la Paz, en Guanajuato capital; zona Centro de San Miguel de Allende; en los Pueblos Mágicos de Salvatierra, Jalpa de Cánovas (Purísima del Rincón), Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Yuriria, Comonfort; en el Aeropuerto Internacional de Guanajuato y Cristo Rey, en Silao.
Así como en la zona Centro de Celaya, en Poliforum y Forum Cultura, de León, y en la zona Centro de Irapuato; y llegará a más destinos guanajuatenses.
“Hoy demostramos que Guanajuato no solo es resiliente, sino que es un líder en el Turismo y desarrollo económico”, apuntó el secretario de Turismo.
Jaime Ruíz Lobera, Encargado del Despacho de la Dirección General de Forum Cultural Guanajuato, dijo que León también es un “lugar de encuentro con el arte y la cultura. Nos honra esta marca en este espacio de recreación porque cientos de miles de visitantes que llegan (antes de la pandemia) hacen Turismo Cultural, el cual es un segmento detonador de la economía y crecimiento de las personas”.
En representación del alcalde de León, Héctor López Santillana, Gloria Magaly Cano de la Fuente, Directora de Hospitalidad y Turismo de León, añadió que el “binomio de Turismo y Cultura nos ha llevado al éxito en el posicionamiento de nuestro estado. Al recibir esta letra refrendamos nuestro compromiso de León al sumarse a las estrategias de Turismo del estado y seguir haciendo de León una ciudad de primera”, finalizó.
En la entrega de la marca estuvieron presentes Marisa Ortiz Mantilla, secretaria del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial; María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de Cultura; Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Juan Antonio Reus Montaño, del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el estado de Guanajuato, entre otros.

Secretario de Turismo se reúne virtualmente con alcaldes de Moroleón y Coroneo

Silao, Guanajuato, a 28 de enero del 2021. Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato, se reunió de manera virtual con Jorge Ortiz Ortega, alcalde de Moroleón y Araceli Pérez Granados, alcaldesa de Coroneo, con el objetivo de escuchar sus peticiones de desarrollo, promoción y capacitación turística para sus municipios.
Dentro de las peticiones, el primer edil Ortiz Ortega solicitó a la Secretaría de Turismo proyectos de obras de mejora y apoyo de promoción de la Plaza Textil, así como recomendaciones de estrategias de mercadotecnia en redes sociales.
Al escuchar, el maestro Álvarez Brunel aclaró que la solicitud de obras ya la atiende la Dirección de Desarrollo de Proyectos de la SECTUR, misma que ya se encuentra en el banco proyecto esperando el recurso para su ejecución.
En el tema de apoyo a promoción y redes sociales, el secretario de turismo solicitó al municipio hacer su petición formalmente a la Dirección de Promoción y Difusión de la SECTUR con el fin de atender su solicitud y brindarles el apoyo.
La alcaldesa Pérez Granados solicitó información del proyecto del andador de Hidalgo, la cual ya está dentro del banco de iniciativas a espera de fondo; además, pidió apoyo al proyecto de equipamiento en la Presa de Cebolletas, centro ecoturístico de Coroneo.
Ante estas dos últimas peticiones, el secretario de Turismo solicitó al municipio enviar su proyecto de obra para dar formalidad a la solicitud y dar seguimiento.
Al finalizar las reuniones virtuales, Juan José Álvarez Brunel reconoció el interés de mejorar los servicios turísticos e impactar de manera positiva la calidad de vida de los guanajuatenses, al dar seguimiento a los proyectos en ambos municipios.

SECTUR convoca a participar en Concurso Nacional de Cultura Turística

La fecha límite de entrega del cuento y la relatoría es el miércoles 31 de marzo del presente año.
• La Corporación de los Ángeles Verdes brinda apoyo a los viajeros que transitan por las carreteras del País los 365 días del año.
• En Guanajuato los Ángeles Verdes lo conforman 10 personas capacitados que tienen al servicio 5 vehículos (3 patrullas y 2 grúas).
Silao, Guanajuato, a 28 de enero del 2021.
La Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato atiende la convocatoria de invitar a niñas, niños y mayores de 12 años a participar en el Concurso Nacional de Cultura Turística 2020-2021 y así celebrar los 60 años de creación de la “Corporación de Servicios al Turistas Ángeles Verdes”.
La Corporación de los Ángeles Verdes brinda apoyo a los viajeros que transitan por las carreteras del País los 365 días del año, a través de la marcación rápida 078. En el estado de Guanajuato, la corporación atiende al mes alrededor de 400 personas.
La Secretaría de Turismo Federal, a través del Instituto de Competitividad Turística, informan que este concurso tiene el objetivo de fomentar en la población mexicana un acercamiento a las expresiones creativas con el dibujo y relatoría para promover la interacción entre los Ángeles Verdes y la sociedad.
El concurso solicita en la categoría “Mini”, “Junior” y “Libre” que los niños y las niñas de 6 a 12 años, y mayores de 12 años, respectivamente, realicen un cuento basado en las experiencias o anécdotas que como turistas han tenido con los Ángeles Verdes.
La fecha límite de entrega del cuento y la relatoría es el miércoles 31 de marzo del presente año; las bases las puedes consultar en la página sectur.guanajuato.gob.mx o pedir mayores informes al correo electrónico dmontiello@guanajuato.gob.mx
Ángeles Verdes recuerda a la población que la corporación está a su servicio para orientarlos e Informarlos sobre los destinos, atractivos y servicios turísticos estatales y regionales; así como brindarles asistencia mecánica y radio comunicación de emergencia; auxilio en caso de accidentes; y auxilio a la población en general en casos de desastres.
En Guanajuato los Ángeles Verdes lo conforman 10 personas capacitados que tienen al servicio 5 vehículos (3 patrullas y 2 grúas). Y la asistencia más frecuente que demandan los viajeros en la entidad son: cambio de bandas, motor sobrecalentado y carros con llantas ponchadas.

Participa en alguna de las 3 categorías:
Mini (niños y niñas de 6 a 9 años) Dibujo
Junior (niños y niñas de 10- 12 años) Dibujo
Libre (personas mayores de 12 años) Relatoría

Guanajuato refuerza las medidas sanitarias y preventivas con viajeros ante requerimientos de Estados Unidos

A partir del martes 26 de enero, el viajero internacional “requiere presentar una prueba COVID-19 con resultado negativo previo a su entrada a los E.U.
• Guanajuato atiende los actuales requerimientos del gobierno estadounidense.
• El lunes 25 de enero, Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) instalará módulos temporales para pruebas COVID-19.
• SECTUR Guanajuato propicia incrementar los servicios de los hoteleros con pruebas de COVID-19.
Silao, Guanajuato, a 24 de enero del 2021.
El estado de Guanajuato refuerza las medidas sanitarias y preventivas ante la nueva Orden Ejecutiva para Incrementar la Seguridad Sanitaria -debido al COVID-19- en viajes nacionales e internacionales, firmada el 21 de enero por el presidente de los Estados Unidos, Joseph Biden.
Considerando que Estados Unidos es el principal mercado emisor de turistas Internacionales en México; Gobierno de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo, realiza acciones conjuntas con el sector turístico, Gobiernos municipales y el Aeropuerto Internacional de Guanajuato con el objetivo de brindar a los viajeros un servicio seguro, eficaz y de calidad.
El apartado 2do. de la acción ejecutiva en “Viajes internacionales” expone que, a partir del martes 26 de enero, el viajero internacional “requiere presentar una prueba COVID-19 con resultado negativo previo a su entrada a los E.U. (realizada hasta 72 horas antes del viaje)”.
Y “deberá cumplir con otras directrices de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) aplicables a viajes internacionales, incluidos los períodos recomendados de auto cuarentena o auto aislamiento, después de la entrada a dicho país.
Atendiendo los actuales requerimientos del gobierno estadounidense, la SECTUR Guanajuato informa a los turistas que en el Aeropuerto Internacional de Guanajuato podrán realizarse la prueba de detección COVID-19 y viajar de manera segura al país vecino.
El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) señaló que el lunes 25 de enero se instalarán los módulos temporales y el costo de la prueba de Antígenos será de 450 pesos y la PCR de mil 450 pesos, ambos precios serán aplicables únicamente a pasajeros de vuelos internacionales.
Aunado a estos exámenes, SECTUR establece comunicación con hoteleros de Guanajuato capital, San Miguel de Allende y León, principales destinos turísticos, para que también incluyan en sus servicios las pruebas COVID-19.
Comprometidos con la salud de los viajeros nacionales e internacionales, Guanajuato ha mantenido trabajo constante -desde el inicio de la pandemia- con los destinos y las empresas turísticas en protocolos globales a fin de mantenerse como un destino seguro, mitigar el contagio y brindar confianza a los visitantes durante su estancia en la entidad guanajuatense.
Hoy alrededor de 3 mil empresas de Guanajuato han adoptado el “Distintivo Guanajuato Sano”, certificado que fue avalado por el “Sello de Viaje Seguro” de la World Travel & Tourism Council (WTTC), que toma en cuenta las normas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), y tiene el respaldo de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
Asimismo, la SECTUR, la Secretaría de Salud y la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional realizan acciones transversales que sirvan como vinculo ante embajadas y consulados a fin de atender las necesidades de los viajeros y turistas internacionales.
El estado de Guanajuato mantiene la guardia con diversos protocolos sanitarios en los mayores espacios posibles priorizando la salud y seguridad de los guanajuatenses y turistas.