Secretaria de Turismo

Anuncia SECTUR y Parque Guanajuato Bicentenario Festival Chel-Arte 2021

Este año participarán 11 cerveceros provenientes de 6 municipios y 8 artistas guanajuatenses.
• El festival es 100 % familiar y tendrá un horario de 11:00 de la mañana a 8:00 de la noche.
León, Guanajuato, a 09 de marzo del 2021.
Casas productoras de cerveza artesanal y artistas del estado de Guanajuato se reúnen en la 2da. edición del Festival Chel-Arte, evento que se llevará a cabo el 27 y 28 de marzo en las instalaciones del Parque Guanajuato Bicentenario (PGB).
Carlos Oscar Domínguez Aguilar, director general de PGB en compañía de Frida Ximena Huett López, directora de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo de Guanajuato; Jocelyn Aguirre Vargas, directora de Fomento Económico y Turismo de Silao; y Miguel Ángel Hernández, presidente de la Asociación de Productores de Cerveza Artesanal de Guanajuato, dieron los pormenores del evento hoy en el Atelier Monte León.
Este año participarán 11 cerveceros provenientes de 6 municipios: Guanajuato, Irapuato, León, Celaya, Salamanca y Silao; y 8 artistas guanajuatenses (plásticos, ilustradores, fotógrafos y pintores). Todos ellos promocionarán y venderán el arte a través de los productos; es decir, crearán una marca distintiva en cada una de las botellas de cerveza.
En el festival 100 % familiar -con un horario de 11:00 de la mañana a 8:00 de la noche- habrá también food trucks, productores de Marca Guanajuato, música en vivo, catas, talleres, venta y exposición de arte.
La directora Huett López dijo que “Guanajuato es un estado afortunado en producir todo tipo de bebidas como vino, mezcal, pulque, tequila y cerveza. Debido a la constante reinvención de nuevos productos turísticos se muestra a la entidad como un escaparate internacional, al articular la oferta de manera responsable a través del Distintivo Guanajuato Sano y la hospitalidad que caracteriza a los guanajuatenses”.
Julio González Jonguitud, director de Atelier Monte León, destacó el entusiasmo por de las autoridades involucradas en la realización del evento y agradeció -en representación de los artistas- la labor de integrarlos en este proyecto como parte de la reactivación económica.
El Festival Chel-Arte se realizará con un aforo controlado y tendrá un costo para adultos de 50 pesos; niños y adultos mayores con credencial INAPAM pagarán 15 pesos.

Por segundo año SECTUR obtiene Distintivo de Buenas Prácticas Ambientales

• SECTUR contribuye a la reducción del consumo de agua, ahorro y uso eficiente de la energía, así como la gestión de los residuos y la generación de espacios verdes al interior de la dependencia.
Silao, Guanajuato, a 06 de marzo del 2021.
Por segundo año consecutivo, la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato recibió el “Distintivo de Buenas Prácticas Ambientales” 2020, por parte de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT).
El Distintivo de Buenas Prácticas Ambientales es un mecanismo que reconoce y facilita la participación voluntaria de la sociedad en el cuidado y protección del medio ambiente, promovido por la PAOT, el cual busca una gestión responsable de los recursos naturales a través de la implementación de estrategias para mejorar el uso eficiente en instituciones públicas y privadas, así como disminuir los impactos del cambio climático.
Actualmente la Sectur, a través de la Coordinación del Modelo de Sustentabilidad, forma parte del Sistema de Administración Pública Sustentable (SAPS), coordinado por la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial; y trabaja en el fomento de las buenas prácticas relacionadas con el medio ambiente y el entorno social de los diferentes actores del turismo.
El público objetivo para este Distintivo fueron las micro y pequeñas empresas, cámaras empresariales, prestadores de servicios, industria turística e instituciones privadas que implementen buenas prácticas ambientales e impulsen un ambiente sano para el desarrollo y bienestar de los guanajuatenses.
La participación en el Distintivo de Buenas Prácticas Ambientales contribuye a la reducción del consumo de agua, ahorro y uso eficiente de la energía, así como la gestión de los residuos y la generación de espacios verdes al interior de la Secretaría de Turismo.

Vinos de Guanajuato ganan 7 medallas de oro y plata en “México Selection by Concours Mondial de Bruxelles 2020”

Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato, felicita a los productores, enólogos y empresarios por hacer vino de excelencia en la tierra guanajuatense.
• Este año, un total de 23 jueces internacionales cataron a ciegas 606 vinos y espirituosos provenientes de 18 estados mexicanos, entre ellos, Guanajuato.
Chihuahua, México, a 05 de marzo del 2021.
Siete vinos del estado de Guanajuato de 4 casas productoras guanajuatenses ganaron 4 medallas de oro y 3 de plata en la cuarta edición del “México Selection by Concours Mondial de Bruxelles 2020” -concurso más importante de su tipo en el país-, celebrado del 24 al 26 de febrero en Chihuahua.
México Selection by Concours Mondial de Bruxelles tiene el objetivo de reconocer a los mejores vinos y espirituosos de México, y ofrecer una guía de calidad para consumidores de todo el mundo. Este año premió con medallas a 141 vinos y 39 espirituosos del país.
Los vinos de Guanajuato premiados con medalla de oro son: Guanamé Malbec 2018 y Pájaro Azul 2018, de Vinícola Pájaro Azul; Lavista Malbec 2018, de Bodegas San José Lavista; y Tres Raíces Nebbiolo Sangiovese 2019, de Tres Raíces.
Y los vinos ganadores de medallas de plata son: Tierra de Luz Hacienda Vinícola Rosado Espumoso 2019, de Tierra de Luz; y Tres Raíces Merlot 2018 y Tres Raíces Tinto 2019, de Tres Raíces.
Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato, felicita a los productores, enólogos y empresarios por hacer vino de excelencia en la tierra guanajuatense, y por seguir impulsando a esta industria vitivinícola en el mapa mundial.
Este año, un total de 23 jueces internacionales cataron a ciegas 606 vinos y espirituosos provenientes de 18 estados mexicanos; y finalmente, Baja California ocupó el primer lugar del medallero con un total de 67 preseas por su vino y una por un espirituoso, seguido de Coahuila, Chihuahua, Querétaro, Guanajuato, Oaxaca y San Luis Potosí.
Los resultados del México Selection by Concours Mondial de Bruxelles 2020 pueden consultarse en la página web: http://www.mexicoselection.com/

Guanajuato impulsa al sector turístico a través de la Innovación y el Emprendimiento

SECTUR e IDEA GTO buscan aumentar el nivel de satisfacción en las experiencias de los visitantes al estado de Guanajuato, propiciando el uso de la tecnología y el fomento a su accesibilidad.
• El “Convenio de Colaboración para el Impulso al Sector Turístico a través de la Innovación y el Emprendimiento” tiene vigencia del 01 de marzo de 2021 al 25 de septiembre de 2024.
Dolores Hidalgo CIN, Guanajuato, a 01 de marzo del 2021.
La Secretaría de Turismo (Sectur) del estado de Guanajuato y el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad (IDEA) firmaron hoy “Convenio de Colaboración para el Impulso al Sector Turístico a través de la Innovación y el Emprendimiento”, en el Museo del Vino de Guanajuato en Dolores Hidalgo CIN.
Este convenio -con vigencia del 01 de marzo de 2021 al 25 de septiembre de 2024- permitirá coordinar las actividades en la creación de eventos y experiencias de enseñanza-aprendizaje, primordialmente en el desarrollo de habilidades creadoras, emprendedoras e innovadoras, que logren impacto favorable en la sociedad y grupos de interés.
Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato, y Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, firmaron dicho documento que brindará un acercamiento a la sociedad sobre las nuevas tendencias globales que pudieran afectar y/o ser áreas de oportunidad para el desarrollo de productos turísticos, que fortalezcan y potencialicen la identidad de los destinos turísticos guanajuatenses.
Con esta firma, “Guanajuato da un paso fuerte, firme y adelante, y eso nos llevará a que esta visión nos dé la distinción de un servicio de calidad y una diversidad en la oferta del estado (…). El estado evoluciona con el acompañamiento del sector privado, porque solo así fortaleceremos el turismo; pilar importante en el desarrollo económico de la entidad”.
El director Reus Montaño dijo que en este año se dará un “brinco evolutivo para reconectarnos con lo que amamos. Sigamos diseñando los negocios con ojos del cliente, pongamos siempre al usuario al centro y aprovechemos la tecnología para acercarlo a las experiencias que desea. Guanajuato siempre se ha mantenido de pie”.
Los testigos de honor, Mauricio Usabiaga Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; y Miguel Ángel Rayas Ortiz, Presidente Municipal de Dolores Hidalgo CIN, dieron fe a que este convenio aumentará el nivel de satisfacción en las experiencias de los visitantes al estado de Guanajuato, propiciando el uso de la tecnología y el fomento a su accesibilidad.
Por su parte, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable dijo que “el sector turismo tiene una gran ventaja competitiva y ecológica, es por eso que a través de esta firma de Convenio de Colaboración entre las dos grandes instituciones se generan mayores estrategias para la generación de empleos y apoyos a las y los emprendedores impulsando de manera transversal la integración de la economía local”.
Para ello, se llevarán a cabo un análisis que permita identificar situaciones que se podrían mejorar mediante el diseño y generación de iniciativas de proyectos o programas que recuperen y revaloricen lo existente con los cambios que se van generando en el estado, propiciando así, un equilibrio entre el pasado y el futuro.
Además, se Intercambiará información, publicaciones, material didáctico e información bibliográfica, promocionar sus actividades interinstitucionales y fomentar la aplicación del desarrollo científico en los programas sociales con los que cuenten.

SECTUR se reúne con Organismos Legalmente Constituidos (OCL´S) de 9 municipios

• La misión de la Secretaría es diseñar, profesionalizar, promocionar y posicionar al sector turístico.
• La SECTUR trabaja en fortalecer la planeación y gestión sustentable de los destinos y en alianzas estratégicas de fomento al turismo sustentable.
Silao, Guanajuato, a 01 de marzo del 2021.
Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, se reunió virtualmente con presidentes y directores de Organismos Legalmente Constituidos (OCL´S) de 9 municipios, para hablar de la “Visión Estratégica de la SECTUR” e invitarlos a continuar el trabajo conjunto por el desarrollo de los destinos turísticos.
El maestro Álvarez Brunel habló sobre la misión, visión y acciones de SECTUR, explicó como funciona el convenio del Pacto Centro Occidente por el Turismo, el Observatorio Turístico (OTEG), la operación del Comité de Estrategia y Promoción Turística (CEPTG), a las OCL´S reunidas de Dolores Hidalgo CIN, San José Iturbide, Silao, León, Celaya, Guanajuato capital, Irapuato, San Miguel de Allende y Salamanca.
Y los titulares de las direcciones de la SECTUR explicaron en Plan de Trabajo 2021 que gira en torno a acciones de fortalecimiento y competitividad turística, desde su infraestructura, operación y desarrollo productor turísticos; y acciones de promoción, difusión, comercialización y presencia de marca en mercado nacional e internacional. Cada área puso a la disposición de las OCL´s las actividades que se desarrollan en beneficio de los municipios.
La misión de la Secretaría es diseñar, profesionalizar, promocionar y posicionar al sector turístico; y tiene la visión de incrementar su posicionamiento como un destino seguro, sano e innovador en el mercado turístico local, regional, nacional e internacional, distinguido por la calidad y diversidad de su oferta y por el desarrollo ordenado y sustentable de sus regiones.
El secretario de Turismo explicó que los segmentos en donde se focalizarán las estrategias serán en Cultural, Romance, Naturaleza, Gastronomía, Wellness, MICE (Reuniones, Incentivos, Congresos y Exposiciones), y Enológico y Destilados, con el claro objetivo de fortalecer los destinos turísticos y atraer a los viajeros.
“La SECTUR está trabajando en fortalecer la planeación y gestión sustentable de los destinos, en alianzas estratégicas para el fortalecimiento de los 3 pilares (económico, social y ambiental) y en el fortalecimiento de los productos, rutas y circuitos turísticos en los 46 municipios para diversificar la oferta turística”, apuntó Juan José Álvarez Brunel.
Entre otras estratégicas, el secretario de Turismo recordó que el Pacto Centro Occidente por el Turismo -conformado por Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas- promueve el turismo regional y suma esfuerzos para reactivar la industria turística de manera coordinada.
Dicha alianza ha impulsado la gran diversidad de atracciones y llegar de manera puntual a los viajeros con estrategias de promoción eficaz, en cuando las condiciones epidemiológicas lo han permitido.
A 10 años de su creación, el OTEG ha sido inspiración y modelo de réplica para otros estados, gracias al trabajo intersectorial y multidisciplinario que permite vigilar, medir y monitorear la evolución de la actividad turística. En este sentido, hay un compromiso por parte del Pacto para replicar el Observatorio en los 5 estados; Aguascalientes es el primer estado que ha firmado convenio de colaboración.
El secretario de Turismo también explicó a las OCL´s cómo operará el CEPTG -que es encabezado por la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato y conformado por Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, IdeaGto, Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, y empresarios representantes del sector turístico-.
Juan José Álvarez destacó que este comité operará de manera eficiente, oportuna y transparente el “Programa de Fondos Mixtos para el Fortalecimiento de los Destinos Turísticos” para el ejercicio fiscal 2021; y se encargará de recibir, evaluar y validar estrategias y acciones de promoción y difusión para el fortalecimiento de los segmentos turísticos del estado, que provoquen el desarrollo económico y bienestar.
Los integrantes de los Organismos Legalmente Constituidos agradecieron al secretario de Turismo la explicación de las estrategias de SECTUR y acordaron en sumar esfuerzos en pro de la actividad turística del estado de Guanajuato.

Felicita SECTUR a restaurantes y chefs de Guanajuato reconocidos en “La Guía México Gastronómico, Grandes Restaurantes de México 2021”

• Restaurantes de San Miguel de Allende, Guanajuato, León e Irapuato fueron galardonados.
• Juan Emilio Villaseñor, de la Cocinoteca, fue reconocido entre los cinco mejores Chefs del país.
Silao, Guanajuato, a 24 de febrero del 2021.
La Secretaría de Turismo de Guanajuato reconoce la entrega, el compromiso, la pasión y el amor por la gastronomía de 10 restaurantes y un chef del estado que fueron galardonados, recomendados y publicados en “La Guía México Gastronómico, Grandes Restaurantes de México 2021”.
Guía México Gastronómico es una obra anual que selecciona y distingue a los mejores restaurantes en la República Mexicana. Este año, por primera vez, reconoce y recomienda a 278 restaurantes -158 más que los años anteriores, desde el año 2016- en apoyo a la industria de hospitalidad ante los efectos económicos y sociales de la pandemia por COVID-19.
Los reconocimientos para Guanajuato como “Grandes Restaurantes de México 2021” son para Áperi, Bovine, Marsala, Moxi y Trazo 1810, de San Miguel de Allende; Casa Mercedes y El Jardín de los Milagros, de Guanajuato; Bixa Cocina, de Irapuato; La Cocinoteca y Panchos Sea Food, de León.
Además, Juan Emilio Villaseñor, de la Cocinoteca, fue reconocido entre los cinco mejores Chefs del país. “Fue un año de mucho aprendizaje, pero vimos lo más positivo; regresamos a la calle a vender y nos fue bien. Estoy muy contento con mi equipo, mi gente y mi familia, por el gran apoyo que me han brindado”, dijo durante su mención, Emilio Villaseñor.
Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo, aplaude el talento culinario de la entidad que hacen de los productos y platillos obras de arte que enaltecen la historia, la cultura y las tradiciones de los destinos, para llegar finalmente al paladar de los comensales que han visitado la entidad solo para probar la gastronomía guanajuatense.
Esta Guía es el resultado del trabajo anual del Consejo Editorial de Votantes de México Gastronómico, integrado por 70 personajes más influyentes del medio periodístico en temas de gastronomía y estilo de vida, de la sommelería y de las relaciones públicas de dichos temas y respaldados por importantes marcas.
Los criterios que se evalúan para estar dentro de dicha Guía son: solidez y constancia en la propuesta gastronómica, calidad en el servicio y preparación de los alimentos, equilibrada relación precio-calidad, e involucramiento con la sociedad de forma cooperativa.
Este año, la gala para presentar el directorio -editado y publicado por Larousse Cocina y con el apoyo de Culinaria Mexicana, Nespresso y S. Pellegrinose- se realizó de manera virtual el pasado 22 de febrero.

Iniciativa pública y privada conforman el Comité de Estrategia y Promoción Turística del estado de Guanajuato (CEPTG)

• Este comité se encargará de recibir, evaluar y validar estrategias y acciones de promoción y difusión para el fortalecimiento de los segmentos turísticos del estado.
• Los segmentos que se ofertan en los destinos guanajuatenses son 7.
Silao, Guanajuato, a 22 de febrero del 2021.
Con el objetivo de operar de manera eficiente, oportuna y transparente el “Programa de Fondos Mixtos para el Fortalecimiento de los Destinos Turísticos” para el ejercicio fiscal 2021, se instaló el Comité de Estrategia y Promoción Turística del estado de Guanajuato (CEPTG).
El CEPTG es encabezado por la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato y conformado por Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, IdeaGto, Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, y empresarios representantes del sector turístico.
Este comité se encargará de recibir, evaluar y validar estrategias y acciones de promoción y difusión para el fortalecimiento de los segmentos turísticos del estado, que provoquen el desarrollo económico y bienestar. Lo anterior publicado en el Periódico Oficial de Gobierno del estado.
Los segmentos que se ofertan en los destinos guanajuatenses y en los que pondrá énfasis este consejo, señaló Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, son: Cultural (Pueblos Mágicos, Ciudades Patrimonio y Zonas Arqueológicas), Romance, Aventura (naturaleza y deportivo), Gastronómico (fresa, cajeta, nopal, queso, gourmet y tradicional).
Así como Wellness (médico, spa y holístico), MICE (reuniones, incentivos, congresos y exposiciones), y Enológico y Destilados (vino, tequila, mezcal y cerveza artesanal).
Con este CEPTG se busca claridad en los procesos, vocaciones de las regiones del estado, fortalecimiento del programa de incubación de empresas turísticas, fortalecimiento de productos, fortalecimiento de la oferta sustentable y campaña de experiencias en Guanajuato.
A detalle del CEPTG:
Sandra Vázquez Flores, coordinadora ejecutiva del COTUEG – presidente
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, secretario de Desarrollo Económico Sustentable – consejero propietario
Marisa Ortiz Mantilla, secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del estado de Guanajuato – consejera propietario
Adriana Camarena de Obeso, Instituto estatal de la Cultura – consejero propietario
Juan Antonio Reus Montaño, Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el estado de Guanajuato – propietario consejero
Erick Gallardo Escalera, empresario del sector turístico
Javier Pérez Ordaz, empresario del sector turístico
Leonardo Rodríguez Moreno, empresario del sector turístico

Estas personas del Consejo fueron elegidas por su amplia visión de negocios, proactividad, buena comunicación y toma asertiva de decisiones.

SECTUR conoce nuevos proyectos turísticos de Tarandacuao

Municipio y prestadores de servicios turísticos dieron un recorrido al secretario de Turismo para darle a conocer nuevos proyectos que detonen el comercio local.
• SECTUR busca una coordinación con municipio y prestadores de servicios turísticos para que el turista destine un mayor tiempo en Tarandacuao.
Tarandacuao, Guanajuato, a 22 de febrero del 2021.
Con el objetivo de conocer nuevos proyectos que incentivan la actividad turística, cultural y regional, y unir esfuerzos con municipio y prestadores de servicios, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, realizó una gira de trabajo en Tarancuao.
Francisco Javier Servín, presidente de la Asociación Integración Mundo y Sociedad A.C.; Pedro A. Villegas Rangel, Guía de Turista de Taranda Rafting; y Ma. Juana Campos Alegría, presidenta municipal de Tarandacuao, dieron al maestro Álvarez Brunel un recorrido por la ciudad y le expusieron los proyectos que han venido trabajando para favorecer al turismo, y así, detonar más el comercio local.
Dentro del recorrido se conoció el proyecto temático denominado “Parador Turístico Artesanal Taranda”, donde se encuentran productos de cerámica, principalmente, y servicios regionales; así como el complejo del Taller de Cerámica y Porcelana de Javier Servín, que cuenta con cabañas, galería, restaurante y jardines, ubicado en la comunidad La Purísima.
Además, se realizó una visita física a las comunidades de la Lagunilla y La Joya, y se conoció el “Proyecto Ecoturístico Artesanal de la sierra de Puruagua”, el cual está en construcción y se planea que sea un nuevo espacio de taller de Cerámica y Porcelana.
También se habló de la Región Sur de Guanajuato (Tarandacuao, Jerécuaro, Coroneo, Acámbaro) que gozan de un turismo de naturaleza, aventura, regional, gastronómico, religioso y artesanal, éste último el más importante, con el fin de analizar la creación de nuevos proyectos turísticos.
Entre las peticiones de la Asociación Integración Mundo y Sociedad A.C. se incluyó la solicitud para la conformación de señalética turística para Tarandacuao y sus atractivos, e información directa de los procesos para proyectos y apoyos económicos para el desarrollo turístico y festivales, que otorga la Secretaría de Turismo.
Por su parte, la alcadesa llevó al secretario a conocer el Centro Histórico, la Iglesia Santiago Apóstol y el salón parroquial, la Laguna de Paso de Ovejas y el Centro Turístico Centude; y entre sus peticiones solicito apoyo de iluminación de la Torre, mejora de imagen del primer plano de la ciudad, y apoyo a festivales culturales.
Al escuchar las solicitudes, el secretario Álvarez Brunel brindó su apoyo y pidió al municipio y a los prestadores de servicios turísticos realizar de manera formal sus peticiones llevándolas a las direcciones correspondientes de la SECTUR.
“La intención es que vayamos metiendo a Tarandacuao en el mapa regional, buscando que haya una coordinación (municipio, prestador de servicios y Sectur) para que el turista destine un mayor tiempo en Tarandacuao disfrutando los servicios y atractivos culturales y naturales”, dijo Juan José Álvarez.
“Recibimos toda la información de ustedes para poder ver las oportunidades de desarrollo y turísticas para vincularlas con las iniciativas y programas de la SECTUR, y así trabajar en un mismo fin. No podemos pensar en trabajar solos, tenemos la vocación de unir los servicios del prestador de servicios al turista”, añadió el secretario de Turismo.
En el recorrido estuvo también presente Ramón Alfaro Gómez, subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la Secretaría de Desarrollo Económico y Sustentable (SDES); Francisco Javier Valverde Polín, director de Desarrollo Turístico; Miriam Adame Alcaraz, encargada de la Dirección General de Planeación; entre otros.

SECTUR realiza gira de trabajo por Camino Real de Tierra Adentro

El secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel, analizó el tramo que corresponde a Guanajuato y su papel fundamental en el Camino Real de Tierra Adentro.
• Este camino servía para transportar la plata extraída de las minas de Zacatecas, Guanajuato y San Luis Potosí.
• Camino Real de Tierra Adentro es un atractivo Turístico que tiene potencial para el Turismo de Naturaleza, Cultural y Aventura.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 20 de febrero del 2021.
Guiado por Arturo Morales Tirado y Sara Elena Narváez Martínez, del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) – Órgano Técnico Asesor de la UNESCO-, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato, realizó un recorrido de reconocimiento por el Camino Real de Tierra Adentro.
“Analizamos el tramo que corresponde a Guanajuato y su papel fundamental en el Camino Real de Tierra Adentro, a partir de un doble enfoque: el de la conformación, consolidación y uso del camino a través del tiempo, pero también como referente, eje y baluarte cultural”, dijo el maestro Álvarez Brunel.
El año 2010, en la convención de Brasilia, se inscribieron en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco 1,400 kilómetros de la ruta más antigua de México. A esta ruta se le conoce como Camino Real de Tierra Adentro que vinculó histórica y patrimonialmente el antiguo territorio novohispano, con Texas y Nuevo México en Estados Unidos de América.
Este camino servía para transportar la plata extraída de las minas de Zacatecas, Guanajuato y San Luis Potosí, así como el mercurio importado de Europa. Por el camino existía un tráfico regular de mercaderes, arrieros, ganaderos, viajeros, religiosos y funcionarios, entre las provincias de Jilotepec y Querétaro.
Además, desde los primeros tiempos de explotación de las vetas de Zacatecas, se incentivaron las rutas que comunicaban con las regiones agrícolas de Michoacán, el sur del actual Guanajuato, Querétaro y la Nueva Galicia. El descubrimiento de las ricas vetas de Guanajuato de 1552, dio un vuelco a la dinámica de la región y también a la importancia que el camino México-Zacatecas representaba para el gobierno real y las autoridades virreinales.
Álvarez Brunel, en compañía también de Francisco Javier Valverde Polín, director de Desarrollo Turístico; y Adriana Lorena Jasso Medina, directora de Desarrollo de Proyectos, recorrió la Hacienda del Gallinero, Hacienda de la Erre, Cerro de El Cordero y Rondanejo, El Llanito, Hacienda de Atotonilco, Puente de San Rafael, Hacienda de los López y San Miguel Viejo.
“Hicimos este recorrido para que el secretario de Turismo conociera este camino Patrimonio Natural-Cultural, para después ponerlo en valor, y por último pasar a una propuesta de Producto Turístico”, dijo, Arturo Tirado.
Camino Real de Tierra Adentro es un atractivo Turístico que tiene potencial para el Turismo de Naturaleza, Cultural y Aventura; y para el desarrollo de caminatas, cabalgatas y bicicleta de montaña.
La SECTUR Guanajuato analizará esta propuesta y, en base a lo obtenido, establecer un plan de manejo, gestión y preservación del patrimonio.

SECTUR entrega kits sanitarios a prestadores de servicios turísticos

Los kits están integrados por careta protectora, termómetro digital con pedestal y tapete sanitizante con sistema de secado.
• Actualmente la SECTUR realiza un diagnóstico de necesidades de las 3 mil 065 unidades de negocio que hoy se encuentran cursando o bien que ya aprobaron el curso para acreditarse ante el Distintivo Guanajuato Sano.
• Para ser acreedor del Distintivo Guanajuato Sano, el prestador de servicios deberá ingresar al aula virtual https://sectur.guanajuato.gob.mx/aulavirtual
Tarandacuao, Guanajuato, a 20 de febrero del 2020.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Competitividad Turística, entregó 13 kits sanitarios a prestadores de servicios de turísticos del municipio de Tarandacuo.
Reunidos en el Parador Turístico Taranda, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato, en compañía de la alcaldesa de Tarandacuao, Ma. Juana Campos Alegría, señaló que con esta entrega se prevé incentivar a las organizaciones para que sigan implementando las buenas prácticas de seguridad en los municipios de la entidad.
Esta primera entrega de kits -integrados por careta protectora, termómetro digital con pedestal y tapete sanitizante con sistema de secado- se destinó a restauranteros, hoteleros, operadores turísticos y centros artesanales, quienes se han inscrito al programa del Distintivo Guanajuato Sano -requisito indispensable para obtener el beneficio-.
Actualmente la Dirección de Competitividad Turística realiza un diagnóstico de necesidades de las 3 mil 065 unidades de negocio que hoy se encuentran cursando o bien que ya aprobaron el curso virtual que funge como plataforma para acreditarse ante el Distintivo Guanajuato Sano.
“Con este diagnóstico seguiremos impulsando a aquellas unidades que no han podido acreditarse por carecer de las herramientas e insumos necesarios (…). Hoy ya son 2 mil 348 organizaciones que cuenta con el Distintivo Guanajuato Sano y queremos que más prestadores de servicios turísticos se sumen a este curso, y así cuidar de la salud”, señaló el maestro Álvarez Brunel.
La SECTUR Guanajuato continuará entregando más kits sanitarios priorizando los Pueblos Mágicos, Ciudades Patrimonio y destinos turísticos de mayor afluencia.
Derivado de la contingencia sanitaria por el COVID-19 y ante el panorama entorno a las afectaciones al sector turístico, la Dirección de Competitividad Turística establece los lineamientos que contribuyen a una correcta reapertura de los servicios de los destinos guanajuatenses, al diseñar el Distintivo Guanajuato Sano como herramienta para definir las buenas prácticas para la correcta reactivación del sector turístico.
Los más de 3 mil organizaciones que ya se han inscrito al curso son hoteles; agencias, subagencias y operadoras de viaje; guías de turistas; personas que intermedian en la contratación de algún servicio; restaurantes; empresas de sistemas de intercambio, establecimientos de arte popular y productos típicos; sitios donde se realizan actividades educativas y culturales.
Así como arrendadoras de automóviles y transportadoras turísticas; empresas operadoras de parques temáticos; auxilio turístico; balnearios y/o parques acuáticos, campos de golf; escuelas, colegios y universidades de capacitación turística de deporte y recreación; spas; recintos, auditorios, conversatorios y salones para eventos; empresas turísticas rurales, y otros.
Para ser acreedor del Distintivo Guanajuato Sano, el prestador de servicios turístico deberá seguir los siguientes pasos:
a. Ingresar al aula virtual de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato: https://sectur.guanajuato.gob.mx/aulavirtual
b. Al ingresar a la Aula Virtual de la Secretaría de Turismo (https://sectur.guanajuato.gob.mx/aulavirtual) dar click en registro Guanajuato Sano.
c. Completar el registro y confirmar inscripción a través de la cuenta de correo electrónico.
d. Cargar INE y CURP en formato PDF.
e. Una vez validados tus documentos y datos de registro, recibirás un correo electrónico con la fecha de inicio de tu curso.
f. Al acreditar el curso con al menos 90% de calificación podrás de acreedor del Distintivo Guanajuato Sano y Sello Safe Travels.
g. Los Distintivos se entregan a través de las Direcciones Municipales de Desarrollo Económico y/o Turismo.