Secretaria de Turismo

Invitan a sector turístico a participar en cursos gratuitos de “Capacítate desde casa”

Silao, Guanajuato, a 06 de mayo del 2021. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Competitividad Turística, y en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, invitan al sector turístico a participar en el Programa “Capacítate desde casa”.
Durante este mes de mayo, del 11 al 28, la SECTUR brindará a los agentes de la cadena de valor del sector turístico 6 cursos virtuales gratuitos con validez oficial, con el objetivo de profesionalizarlos en sus áreas de trabajo y brindarles herramientas para una adecuada atención a los visitantes, quienes buscan experiencias inolvidables en la entidad guanajuatense.
Los cursos tienen cupo limitado y los interesados deben ingresar a la página https://sectur.guanajuato.gob.mx/index.php/programa-de-capacitacion/ para inscribirse. Para mayor información, la SECTUR pone a la disposición los siguientes correos y teléfonos: 472 103 99 00 extensión 160 y 166, jrojas@guanajuato.gob.mx y asotos@guanajuato.gob.mx


Los cursos disponibles son:
1 “Servicio de Calidad de la Camarista”
Fecha: 11, 13 y 14 de mayo
Duración: 12 horas


2 “Desarrollo de cultura turística y sensibilización en los agentes que intervienen en la cadena de valor.
Fecha 14, 21 y 28 de mayo
Duración: 12 horas


3 “Marketing digital para emprendedores”
Fecha: 17, 19 y 21 de mayo
Duración: 10 horas


4 “Servicio de calidad al mesero”
Fecha: 18, 20 y 21 de mayo
Duración: 12 horas


5 “Retos y tendencias del Mercado Turístico”
Fecha: 24, 25 y 26 de mayo
Duración: 12 horas


6 “Contabilidad básica de plataformas digitales”
Fecha: 24, 25 y 27 de mayo
Duración: 12 horas

San Luis Potosí replicará el Observatorio Turístico del estado de Guanajuato

San Luis Potosí, a 01 de mayo del 2021. El Observatorio Turístico del estado de Guanajuato (OTEG), organismo de medición reconocido por la Organización Mundial de Turismo (OMT), se replicará en San Luis Potosí.

Como parte de las acciones del Pacto Centro Occidente por el Turismo, las entidades de Aguascalientes, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas han estado firmando con Guanajuato convenio de colaboración para replicar el OTEG y lograr una mayor investigación, análisis, evaluación y consulta de la actividad turística.

Las Secretarías de Turismo que hasta ahora han firmado dicho convenio, para lograr mayor competitividad en el destino, son Aguascalientes y San Luis Potosí. Los próximos estados a firmar son Jalisco, Zacatecas y Querétaro.

De esta manera, los 5 estados del Pacto pondrán en práctica esta herramienta que les apoyará en la generación de información cuantitativa y cualitativa de este sector, como ya lo hace desde hace 10 años Guanajuato.

Los 6 estados del Pacto Centro Occidente por el turismo en México anunciaron también la integración de la región en el sistema DATATUR de la Secretaría de Turismo Federal, con el objetivo de visualizar de manera conjunta el comportamiento de la actividad hotelera.

Por ahora se está trabajando en la integración de la sección Pacto Centro Occidente dentro del portal del OTEG, para lograr dicho objetivo de los diferentes indicadores de la actividad turística de la región.

Estas acciones permitirán identificar las áreas de oportunidad y la toma asertiva de decisiones para la generación de estrategias que fortalezcan la llegada de visitantes a los 6 estados.

Lanza SECTUR campaña turística “Y tú, ¿tú qué vas a hacer?”

Silao, Guanajuato, a 26 de abril del 2021. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato lanzó hoy en redes sociales la campaña turística “Y tú, ¿tú qué vas a hacer?”, la cual se promoverá a nivel estatal y nacional durante los meses de abril y mayo del 2021.
El propósito es reactivar la actividad turística de la entidad promocionando los segmentos de Cultura, Romance, Aventura, Gastronómico, Salud y Bienestar, MICE, y Enológico y Destilados, que ofertan los 6 Pueblos Mágicos: Dolores Hidalgo CIN, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos, Comonfort, Yuriria y Salvatierra: las 2 Ciudades Patrimonio de la Humanidad: Guanajuato y San Miguel de Allende.
Así como las 5 Zonas Arqueológicas: Peralta, en Abasolo; Plazuelas, en Pénjamo; Cañada de la Virgen, en San Miguel de Allende; El Cóporo, en Ocampo; Arroyo Seco, en Victoria; los 2 Santuarios: Cubilete de Cristo Rey, en Silao; y Atotonilco, en San Miguel de Allende.
También se difunde la diversidad de Rutas como: La Independencia, del Tequila y Destilados de Agave, del Vino, del Mezcal, de la Cerveza Artesanal; y los Circuitos: de la Cajeta, la Fresa, del Nopal, del Queso, y Conventos.
Todas las actividades y destinos turísticos mencionados se encuentran disponibles en la página www.guanajuato.mx y en la APP “Visita Guanajuato”, disponible en Google Play y App Store.
Guanajuato es un destino seguro ante la pandemia por COVID-19. Debido a las afectaciones a la industria, la SECTUR -a través de la Dirección de Competitividad Turística- estableció lineamientos para una ordenada, gradual y responsable reincorporación de los sectores económicos y diseñó herramientas de buenas prácticas dentro de la cadena de valor.
De acuerdo con el Semáforo Estatal de Reactivación que hoy se encuentra en color amarillo con alerta, la estimación de ocupación en los hoteles y restaurantes que han cumplido con la certificación de destino seguro es del 60%.
Las restricciones del semáforo epidemiológico será factor decisivo sobre la afluencia del turismo nacional, ya que los viajes por carretera, de corta distancia y evitando las aglomeraciones.
La Secretaría de Turismo de Guanajuato invita a los visitantes a considerar en todo momento la sana distancia, el lavado frecuente de manos, uso de cubrebocas y portar preferentemente dispositivos de barrera (careta y lentes).

Extiende sus fechas Parque Jurásico Bicentenaurio

Silao, Guanajuato, a 23 de abril 2021. Después de dos exitosas semanas de operación del Parque Jurásico Bicentenaurio y debido a la gran demanda de visitantes por asistir al evento, se extiende la fecha hasta el domingo 30 de mayo del 2021.
Durante las próximas 5 semanas, Parque Guanajuato Bicentenario abrirá sus puertas de martes a domingo de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, con el objetivo de que más familias vivan la gran experiencia del Parque Jurásico Bicentenaurio.
La operación del área de dinosaurios es de 10:00 de la mañana a 5:30 de la tarde y consta de 5 recorridos al laberinto, en horarios de 10:00, 11:30, 1:00, 2:30 y 4:00 horas, con cupo limitado a 250 personas por turno; adicionalmente, pueden permanecer en el área para ingresar a talleres y al cinema.
Para ingresar al parque jurásico es necesario reservar en línea en la página web oficial del recinto www.pgbicentenario.com, en el apartado parque jurásico, introducir los datos que se solicitan y esperar la confirmación.
Además del Parque Jurásico, podrán visitar la exhibición de Km/h Hecho en Guanajuato, Playmoculturas, y los fines de semana gotcha, recorridos apícolas y show de dinos; todas las actividades con aforos controlados y respetando las burbujas sociales.
El costo al Parque Jurásico Bicentenaurio continúa de 25.00 pesos entrada general, adicional a la entrada al parque de $35.00 pesos adultos y $15.00 pesos niños menores de 1.20 y con credencial INAPAM.
Se mantienen todas las medidas sanitarias y recordamos el uso de cubrebocas obligatorio al ingreso y en todo momento, así como el constante lavado de manos o uso de gel antibacterial.

Presentan caso del Congreso Veterinario de León en el CNIR

Acapulco, México, a 22 de abril del 2021. El estado de Guanajuato presentó esta tarde el evento “Congreso Veterinario de León” en la XXVII edición del Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR), realizado en el Hotel Palacio Mundo Imperial de Acapulco.
El objetivo de CNIR, en donde Guanajuato participa con representantes de la Secretaría de Turismo, Oficinas de Convenciones y Visitantes (OCVs), Consejos Turísticos, Direcciones de Turismo y Meeting Planners de los destinos de reuniones, es contribuir en la profesionalización y competitividad de los distintos integrantes que componen la cadena de valor de la industria de reuniones en México.
Durante la presentación del Congreso Veterinario de León se destacó que este evento, organizado por Cesar Morales Torres, director de CMG Group, se realiza desde hace 25 años y ha reunido hasta 20 mil asistentes que buscan una educación veterinaria de primer nivel, y 200 expositores.
Dicho evento se realiza año con año en el conjunto Poliforum, complejo con 67 hectáreas en donde hay 10 espacios para eventos y áreas de negocios, de entretenimiento y de cultura.
Así como el Poliforum, el estado de Guanajuato cuenta con 9 recintos más para Turismo de Reuniones y son: San Cristóbal Center, Inforum Irapuato, Centro de Convenciones de Irapuato, Centro de Convenciones de Celaya, Hotel Double Tree By Hilton Celaya, Centro de Convenciones de Guanajuato, Parque Guanajuato Bicentenario, Centro de Convenciones La Casona y Hotel Live Aqua.
Todos estos se ubican en los destinos MICE de Guanajuato (Congresos, Convenciones, Incentivos y Exposiciones): León, Silao, Irapuato, Celaya, San Miguel de Allende y Guanajuato capital.

Llaman a valorar los monumentos históricos de Guanajuato

Silao, Guanajuato, a 21 de abril del 2021. El estado de Guanajuato llama a la sociedad a conservar y respetar los 6 mil 150 inmuebles catalogados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), de los cuales, 4 mil 987 corresponden a Monumentos Históricos y mil 163 a Conjuntos Arquitectónicos.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato realizó un panel virtual en conmemoración al “Día Internacional de los Monumentos y Sitios” con el lema 2021: “Pasados complejos, futuros diversos”, y con la participación de la Arquitecta Sara Narváez Martínez, del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) Guanajuato.
Desde 1984 se celebra formalmente cada 18 de abril dicha efeméride impulsada ICOMOS, junto con a la aprobación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con el objetivo de sensibilizar y dar a conocer la riqueza que posee la humanidad en cuanto a patrimonios históricos, así como fomentar la conservación y protección de estos.
Entre los 6 mil 150 inmuebles en Guanajuato se encuentran: la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, en Dolores Hidalgo CIN; Parroquia de San Miguel de Arcángel, Santuario de Jesús Nazareno en Atotonilco, Puente del Fraile, en San Miguel de Allende; Teatro Juárez, Alhóndiga de Granaditas, Mina de Guadalupe, Templo de San Cayetano, Valenciana, en Guanajuato capital.
Así como Ex Convento de San Pedro y San Pablo, en Yuriria; Hacienda de Jaral de Berrios, Puente de La Quemada, San Felipe; Puente Batanes, Salvatierra; Teatro Manuel Doblado, León; Templo del Hospitalito, Irapuato. Santa Brígida, Hornos Jesuitas, Mineral de Pozos; Templo de San Agustín, Salamanca; Camino Real de Tierra Adentro, San Felipe-Ocampo; por mencionar algunos.
Durante el panel se mencionó que las comunidades son parte importante para lograr la conservación y ayudar a que los edificios sigan de pie y no perderlos.
Y es que, la Convención del Patrimonio Mundial (1972) establece que el deterioro o la desaparición de un bien del patrimonio cultural y natural constituye un empobrecimiento nefasto del patrimonio de todos los pueblos del mundo.
La concientización, la educación y el respeto hacia los monumentos son los retos que se presentan hoy. Por ello, es fundamental revalorizar los edificios y unir esfuerzos con transversalidad para lograr una sustentabilidad que permita seguir conservando este acervo cultural.

Segmento de Romance de Guanajuato se capacita con curso “Descodificación y Reingeniería del Negocio de Bodas y Eventos para el 2021”

Silao, Guanajuato, a 16 de abril del 2021. 160 integrantes de la cadena de valor de bodas y eventos, entre ellos 122 mujeres y 38 hombres, de 16 municipios, se capacitaron en el curso “Descodificación y Reingeniería del Negocio de Bodas y Eventos para el 2021”, que brindó la Secretaría de Turismo de Guanajuato.
A través de las instancias profesionales “International Association of Destination Wedding Proffesionals”, “Destination Wedding Specialist Association” e “International Floral Design & Events Consultant Association”, la SECTUR otorgó herramientas a la Industria de Romance para adaptarse a las tendencias actuales de bodas y eventos de romance; así como diversificar y encontrar nuevas oportunidades de negocio en el mercado.
En este curso, en el que participaron banqueteros, organizadores y productores de eventos, Direcciones de Turismo, Oficinas de Convenciones y Visitantes (OCV), recintos y renta de mobiliario, se trataron los temas: “Reinventa tu negocio de bodas y eventos”, “Replantea tu estrategia de marketing”, “Actualiza tu speech de ventas”, “Formalidades, legalidades y prevención”, “Pequeñas grandes bodas”, “Volvamos al minuto a minuto”, y “Expectativas y realidades en decoración y tendencias 2021”.
Del total de integrantes, 40 personas de los municipios de Guanajuato, Comonfort, Irapuato, Dolores Hidalgo CIN, León, San Miguel de Allende, Celaya, Silao y San Felipe, participaron de manera presencial.
Y 120 personas de los municipios de Celaya, Dolores Hidalgo CIN, Guanajuato, Irapuato, León, Pénjamo, Salvatierra, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Valle de Santiago y Yuriria, participaron de manera virtual.

Crean asociación civil Productores y Proveedores de Eventos México

León, Guanajuato, a 14 de abril del 2021. Productores y Proveedores de Eventos México, A.C. (PROEM) tomaron protesta hoy en el municipio de León, con el objetivo de impulsar acciones que favorezcan la mejora en la formación profesional de los involucrados en la cadena de valor de los eventos.
PROEM surge de la inquietud de generar alianzas estratégicas entre proveedores dedicados al suministro y producción de eventos, así como la creciente necesidad de la profesionalización del sector para lograr el posicionamiento de las empresas de forma competitiva, sumando a la amplia cadena de valor que involucra este gremio.
El consejo directivo de PROEM lo conforman: Rita Esperanza Campos Álvarez, fundadora de la empresa Rita Campos Banquetes, como presidenta; Ma. De Lourdes Zárate Padilla, con más de 23 años de experiencia colaborando con empresas y recintos, como secretaria; Cristian Orozco Gómez, director de la empresa Atmósfera Co., como tesorero.
Hilda Aguado Medina, directora de la empresa I Do Event Planning, como gerente; Baltazar Aldana, productor de eventos sociales y empresariales, como presidente de la Comisión de Honor y Justicia/Comisión de Capacitación y Educación Continua; Luisa Eugenia Gutiérrez Herrera, directora de la empresa Luden Entretenimiento, como presidenta de la Comisión de Admisiones.
Arturo Garduño García Villalobos, director y fundador de Integra Coordinación de Eventos, como presidente de la Comisión de Legalidad y Cumplimiento; Laura Tatiana Baduy López, Cofundadora de Verbena, presidenta de la Comisión de Imagen; María del Mar González Camarena, CoDirectora y Co-Fundadora de la empresa I DO Event Planning, como presidenta de la Comisión de Comunicación.
Esta alianza comienza con la unión de 10 socios fundadores (entre banqueteros, recintos, coordinadores, productores, decoradores y proveeduría en general), quienes cuentan con una larga trayectoria en el gremio; y a los que próximamente se estarán sumando algunos otros proveedores que cumplan con los estándares de calidad.
Rita Campos dijo que para PROEM “es de suma importancia que los asociados y sus empresas cumplan con los más altos estándares de calidad en el servicio, garantizando a sus clientes la mejor experiencia y satisfacción”.
Otros de los objetivos es lograr la representatividad efectiva del sector de eventos; profesionalizar a la proveeduría del sector de eventos; capacitación constante; representar los intereses del sector ante las autoridades municipales, estatales y nacionales; entre otros.

Guanajuato será anfitrión oficial del Mexico Selection by Concours Mondial de Bruxels 2021

Ciudad de México, a 13 de abril del 2021. El Pueblo Mágico de Mineral de Pozos del estado de Guanajuato será anfitrión del Mexico Selection by Concours Mondial de Bruxels, evento que evaluará y premiará diversas etiquetas de la República Mexicana del 29 de noviembre al 03 de diciembre 2021.
Así se dio a conocer hoy de manera oficial en la entrega de premiación “Councurs Mondial de Bruxelles Mexico Selection Chihuahua 2020”, realizado en la Ciudad de México.
Durante este evento de premiación, Carlos Borboa, director del evento, anunció a los ganadores de la edición 2020 y entregó 9 medallas a los vinos y destilados de Guanajuato.
Los vinos premiados con oro son: Guanamé Malbec 2018 y Pájaro Azul 2018, de Vinícola Pájaro Azul; Lavista Malbec 2018, de Bodegas San José Lavista; y Tres Raíces Nebbiolo Sangiovese 2019, de Tres Raíces; y los destilados que ganaron oro son: Cuanax Cuanaxhuato Bebidas Artesanales Supremas y Rompope Guanamé, de vinicola Pájaro Azul.
Y los vinos ganadores de medallas de plata son: Tierra de Luz Hacienda Vinícola Rosado Espumoso 2019, de Tierra de Luz; y Tres Raíces Merlot 2018 y Tres Raíces Tinto 2019, de Tres Raíces.
El Mexico Selection by Concours Mondial de Bruxels es un certamen que reconoce los mejores vinos disponibles en el mercado a través de degustaciones a ciegas por jueces de diferentes nacionalidades que incluyen a periodistas especializados, enólogos, compradores internacionales e investigadores.
Este evento es el primer concurso en su tipo que tiene lugar en México con ediciones paralelas en Luxemburgo, Chile, Brasil y China, entre otros.

Conforman FEMATUR en el estado de Guanajuato

León, Guanajuato, a 09 de abril del 2021. Con el objetivo de agrupar a los organismos y empresas turísticas que operan en el estado para procurar la unidad del beneficio y velar por mutuos intereses, así como apoyar en la promoción e impulso del Turismo, la Federación Mexicana de Asociaciones Turística (FEMATUR) capitulo Guanajuato tomó de protesta hoy en el municipio de León.
En representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, Jorge Cabrejos Samamé, encargado de la Subsecretaría de Promoción Turística, rindió protesta a los 8 integrantes de la mesa directiva FEMATUR entrante 2021-2023.
Fematur Guanajuato está conformada por Cristian Lilian Cerrillo, presidenta estatal; Carmen Nava, vicepresidenta; Gloria Viridiana, presidenta de la Comisión Tour Operadores turísticos; Alberto Saldívar, presidente de la Comisión de Gastronomía; Diego Moncada, presidente Comisión de Artesanos y Productores; José Martín Estrada, presidente Comisión de Academia; Alberto Cunningham, presidente Comisión de Hoteles; y Adriana Islas, Consejera General.
Todos ellos tendrán los objetivos de colaborar con organismos y/o instituciones privadas y/o públicas relacionadas con la actividad turística, en el desarrollo de programas para el fomento del turismo; y tendrán representación ante toda clase de autoridades e instituciones públicas y privadas, dentro y fuera de la República Mexicana, en todo aquello que atañe a la actividad turística en general.
Además, este proyecto -que fue constituido el 10 de agosto de 2015 y que sustituye a la Confederación Nacional Turística- busca generar un plan de trabajo integral para el desarrollo del turístico, uniendo todo el talento turístico del estado y crear una propuesta comercial para competir en el mercado nacional e internacional generando indicadores y medidores de este sector.
“Reconozco la trayectoria, liderazgo y experiencia de todos los integrantes que, hoy, tienen un gran reto en cada segmento. Estoy seguro de que, con esta colaboración, las asociaciones turísticas del estado de Guanajuato estarán bien representadas”, apuntó Jorge cabrejos Samamé, encargado de la Subsecretaría de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato.
En el marco de la celebración, Lilian Cerrillo, presidenta FEMATUR Guanajuato y Noemí Barragán, presidenta de FEMATUR Michoacán, firmaron Convenio de Colaboración en base a los proyectos “Caminos de Guanajuato” y “Amor por Michoacán Experiencias”, con el objetivo de reactivar ambos productos turísticos.