Secretaria de Turismo

Inauguran temporada de Vendimias Guanajuato en Museo del Vino de Dolores Hidalgo

  • Celebran con éxito Vendimias del Museo del Vino y Vid Elena.
  • El programa y costos de las Vendimias están disponible en la página de www.guanajuato.mx
  • El sector enoturístico es un segmento muy relevante para la estrategia de la SECTUR y del Gobierno.

Dolores Hidalgo, Guanajuato, a 11 de julio del 2021. La temporada de las Vendimias Guanajuato se inauguraron ayer en Dolores Hidalgo C.I.N, con el arranque de la 3era. edición de la Vendimia del Museo del Vino y Fiesta de Vid Elena.

Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, en compañía de Miguel Ángel Rayas, presidente municipal de Dolores Hidalgo; Elías Torres Barrera, presidente del Consejo Directivo de la Asociación Uva y Vino Guanajuato; así como de los productores, cortaron el listón inaugural de las fiestas que enmarcan una nueva cosecha de uva.

Ambas Vendimias se celebraron ayer en el icónico Museo del Vino de Dolores Hidalgo -Guanajuato es el 2do. estado que cuenta con un Museo-, el cual tiene 5 salas interactivas y esta en constante innovación y, además, es la casa de todos los vinos hechos en la entidad guanajuatense.

“Felicidades a los productores guanajuatenses que hoy colocan a Guanajuato en el 4to. Productor de vino a nivel nacional con una producción anual de 700 mil botellas y con crecimiento importante en las hectáreas plantadas (385 hectáreas cosechadas)”, felicitó el maestro Álvarez Brunel.

Hace 2 semanas “hicimos la presentación de la estrategia ´Guanajuato, Tierra de Vinos´ con el objetivo de promover y dar a conocer el vino, los viñedos, las rutas, las vendimias y los productos ecoturísticos que se encuentran en nuestra entidad.  

El sector enoturístico es un segmento muy relevante para la estrategia de la SECTUR y del Gobierno; nuestro Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y el Congreso del estado han mandado esa señal al sector privado con el proyecto del Clúster Vitivinícola y la Ley de Fomento a la Actividad Vitivinícola”, apuntó Juan José Álvarez.

Las Vendimias brindan una gran experiencia en cada sorbo y olfateo del vino, dijo Elías Torres, quien además agradeció a los productores por su gran compromiso y responsabilidad, “porque sin ustedes no se puede llegar a esta fiesta”.

“Estamos muy contentos de hoy (ayer) ser sede de estas Vendimias y que los productores de vino nos deleiten el paladar; felicidades también a toda la cadena de valor que se sumaron a esta fiesta para brindarnos una rica experiencia gastronómica”, aplaudió el alcalde Miguel Ángel Rayas.

Las vendimias por celebrarse son de: Toyán, Los Arcángeles, Bernat, San José La Vista, Octágono, San Bernardino, Tierra de luz y Cuna de Tierra, ubicados en los municipios de Dolores Hidalgo CIN, Guanajuato, San Miguel de Allende, San Felipe y León; así como el evento “Mientras Tanto un Vino”, en Parque Guanajuato Bicentenario, en Silao.

El programa y costos de estas fiestas, que esperan tener alrededor de 4 mil visitantes y una derrama económica de 7 millones de pesos, están disponible en la página de www.guanajuato.mx

SECTUR capacita a gestores de destino en Marketing Digital

  • La SECTUR y SDES lideran el programa estatal de Capacitación y Profesionalización 2021 “Capacítate desde Casa”.
  • El estado de Guanajuato busca elevar la proyección de los destinos.

Silao, Guanajuato, a 08 de julio del 2021. Con la participación de 40 directores, coordinadores y/o jefes de Turismo, administradores/analistas de redes sociales, especialistas de Mercadotecnia, titulares de unidades de Promoción y ejecutivos de Relaciones Públicas de 24 municipios, se llevó a cabo el curso virtual “Marketing Digital para Gestores de Destino”.

En el marco del programa estatal de Capacitación y Profesionalización 2021 “Capacítate desde Casa”, la Secretaría de Turismo estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Competitividad, y en coordinación de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), lanzó por primera vez dicho curso con una duración de 12 horas.

Hugo Ramírez Duarte, director de Competitividad Turística de la SECTUR Guanajuato, señaló que la entidad, a través de los gestores turísticos, busca elevar la proyección de los destinos con herramientas alineadas a las tendencias e instrumentos actuales, generando -a partir de las estrategias digitales- mayor posicionamiento de los productos, rutas, circuitos y servicios con los que cuentan cada uno de los destinos.

Los temas presentados fueron: Panorama actual de las empresas turísticas, ¿Cómo promover los servicios turísticos?, ¿Qué herramientas puedo utilizar?, Marketing para los no marketeros, Introducción al marketing digital, Entendiendo las redes Penguin, Buyer Persona Panda, Parrilla de Contenidos Hummingbird.

Así como Social Media Plan Rank Brain, Análisis Bert, Preparando los anuncios, Proyección de Inversión, Facebook Ads, Segmentación de Audiencias, Lanzamiento, Diferencia de canales digitales, ¿Cuál es el mejor canal para mi negocio?

El desarrollo de estos temas coadyuvan a generar un mayor y correcto alcance de campañas y estrategias, contribuyendo a elevar el número de visitantes y, por lo tanto, a una mayor derrama económica en los destinos turísticos.

Los municipios que participaron son: Abasolo, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cortazar, Cuerámaro, Guanajuato capital, Irapuato, Jerécuaro, León, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Tarandacuao, Tarimoro, Victoria y Yuriria.

En el estado de Guanajuato se prioriza la capacitación para elevar la profesionalización y competitividad del sector turístico y toda la cadena de valor.

La Carrera Panamericana recorrerá atractivos naturales de 4 municipios de Guanajuato

  • Irapuato, Villagrán, Dolores Hidalgo C.I.N y León, son destinos por donde pasarán los competidores.
  • Nuevamente se implementarán todos los protocolos sanitarios para desarrollar una ‘carrera segura’ y ofrecer a los aficionados un evento de la más alta calidad y seguridad.

León, Guanajuato, a 08 de julio del 2021. La Valenciana, Santa Rosa, Los Quiotes, Vergel de la Sierra y Sierra de Lobos, atractivos turísticos y naturales del estado de Guanajuato, serán la ruta de la 34 edición de La Carrera Panamericana, evento automovilístico tipo rally de mayor recorrido en el mundo.

En apoyo a la estrategia de reactivación en el estado de Guanajuato, la Secretaría de Turismo en coordinación con el comité organizador implementarán los Protocolos de Medidas de Seguridad y de Salud, basados en el Lineamiento Nacional para la Reapertura del Sector Turístico y los de la Comisión Nacional de Rallys (CNRM); garantizando con ello la prioridad sanitaria.

Del 15 al 21 de octubre del presente año se realizará esta Carrera con la participación de Pilotos de todo el mundo, quienes compiten juntos durante 7 días intensos recorriendo más de 3,000 kilómetros en condiciones adversas. La historia de la Panamericana se divide en 2 etapas, la antigua que se realizó de 1950 a 1954 y la moderna que revivió la leyenda en 1988 a la fecha con 32 ediciones ininterrumpidas.

Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, aplaudió que los atractivos turísticos de la entidad -ya mencionados- hagan historia en cada kilómetro recorrido por los municipios de Irapuato, Villagrán, Dolores Hidalgo C.I.N y León, “destinos que nos muestran espléndidos paisajes y que nos garantizan una amplia diversidad de ecosistemas de nuestro país”.

El total de kilómetros en etapas de velocidad que recorrerá el contingente panamericano el próximo lunes 18 de octubre, será de 372.73 kilómetros. A partir de las 9:23 de la mañana y hasta las 02:16 de la tarde. De este modo, los aficionados podrán ser testigos del paso de La Carrera de su época moderna. El mapa por etapas de este día podrá ser consultado en el siguiente link: https://lacarrerapanamericana.com.mx/mapas-de-ruta-por-etapa/ 

“Agradecemos a la SECTUR Federal por el apoyo a la realización del evento y a SECTUR Guanajuato por permitirnos cruzar sus carreteras y apoyar la promoción del estado a través de nuestra plataforma de comunicación tanto en nuestras redes sociales como a través del LIVE Stream que llevaremos a cabo nuevamente donde logramos llegar a más de 42 países”, agradeció Eduardo León, presidente honorario de La Carrera Panamericana.

La Carrera ha llevado a cabo una alianza estratégica con la Fondazione Italia Messico, conocida también como MEXITALIA, la cual es una fundación sin fines de lucro con sede en Roma, Italia, que tiene como misión reforzar los vínculos culturales, de amistad, deportivos, de comercio e inversión entre ambas naciones.

Para lo anterior, ambas organizaciones traen a México el ‘Proyecto Taruffi’, donde se presentó a Prisca Taruffi como Grand Marshal de la Carrera Panamericana 2021 y para dar a conocer su historia como un ejemplo vivo de la equidad de género y también para celebrar el 70 Aniversario de que el padre de Prisca, Piero Taruffi se coronara campeón en 1951.

Llega por primera vez al Bajío exposición “Tiburones, Los Reyes del Océano”

  • Con esta exhibición el Acuario del Bajío se posiciona como el único lugar en la región que pone al alcance del visitante el conocimiento y la diversión de la vida marina.
  • El acceso incluye también las 11 zonas de exhibición con 10 mil ejemplares de más de 300 especies.
  • Los distintivos Safe Travel y Guanajuato Sano avalan una visita segura en el municipio de León y el estado de Guanajuato. 

León, Guanajuato, a 07 de julio del 2021. El Acuario del Bajío, ubicado en Plaza Altacia del municipio de León, Guanajuato, presentó hoy la exposición temporal “Tiburones, Los Reyes del Océano”, la cual adentra al visitante a las profundidades del océano a través de proyecciones, figuras a tamaño real y a escala, así como huesos, mandíbulas, datos curiosos, infografías e incluso ¡huevos de tiburón reales!

Yunuén Stephanie Jiménez Mejía, directora de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, acompañó a Andrea Osorio Naranjo, gerente General del Acuario del Bajío; Víctor Hugo Sánchez Licea, gerente Acuaristica; a anunciar los pormenores de esta gran exposición que llega por primera vez a la región.

“En el estado mantenemos el compromiso de poner al alcance de nuestros visitantes espacios de calidad que permitan poner el alto el nombre de Guanajuato. El trabajo en conjunto entre iniciativa privada, municipio y Gobierno da cumplimiento a esta estrategia transversal que nos posiciona como un estado comprometido con nuestro sector, con toda la cadena de valor y con el turista”, dijo la directora Jiménez Mejía.

Con la firme misión de inspirar pasión por la vida marina, esta atracción busca que se conozca la gran importancia que tienen estos animales en el ecosistema marino, así como acabar con los mitos y creencias que estigmatizan a esta especie, apuntó Sánchez Licea.

La exposición temporal cuenta con una completa compilación de especies, entre las que se encuentra: tiburón tigre, tiburón martillo, tiburón toro, tiburón ballena, tiburón blanco e incluso el mítico megalodón.

Además, se podrán apreciar parte de las obras del pintor, muralista y escultor realista David Cervera, “Tiburones del Mundo” que representa a la especie más antigua y es denominada una máquina biológica perfecta.

El acceso incluye también las 11 zonas de exhibición con 10 mil ejemplares de más de 300 especies, entre las que destacan rayas, medusas, peces de arrecife, tortugas, cocodrilos, entre otras.

Apegados a las medidas de seguridad, la visita se realiza bajo todos los protocolos de sanidad; el filtro consiste en la toma de temperatura, aplicación de gel antibacterial y sanitizante, el uso obligatorio del cubrebocas y la sana distancia.

Los distintivos Safe Travel y Guanajuato Sano avalan una visita segura en el municipio de León y el estado de Guanajuato. 

En el acto inaugural también estuvo presente Ana María Valenzuela, directora de Oficina de Convenciones de León, y Aaron Alejandro Hernández Duran, director de Promoción y Atención al Turista.

Celebran Feria de la Panificación del 9 al 11 de julio en Acámbaro

  • En el municipio hay más de 40 panaderías.
  • Cuidan estrictos protocolos de salud en Acámbaro.

Acámbaro, Guanajuato, a 06 de julio de 2021. La 11va. Feria de la Panificación, que se llevará a cabo del 09 al 11 de julio, ofrecerá este año un programa histórico, cultural y artístico en el municipio de Acámbaro.

Francisco Javier Valverde Polin, director de Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, acompañó a Alejandro Tirado Zúñiga, alcalde de Acámbaro, a anunciar los pormenores del evento, el cual reunirá a productores de trigo, artesanos, fotógrafos y talento local.

Acámbaro es famoso por sus cultivos de trigo y de ahí se desprende esta honesta tradición en donde se preparan panes tradicionales, especiales (o rellenos) y la línea de integrales; dentro de los cuales existen más de 20 variedades, siendo las “acambaritas” los panes más conocidos, así como el pan ranchero.

En el municipio hay más de 40 panaderías que comienzan a hacer su pan desde las 3:00 de la mañana, y cada una de ellas ofrece al cliente más de 3 mil piezas diarias.

El alcalde Tirado Zúñiga informó que este año se tomó la decisión de no realizar la Lluvia de Pan por motivos de cuidar la salud de los asistentes; sin embargo, invito a la población guanajuatense a visitar las panaderías de Acámbaro y a consumir, así como disfrutar el programa que contempla la participación de Fotógrafo Internacional, Artesanos de Cartonería y Artistas locales.

Valverde Polin felicitó al municipio y a los productores por continuar esta tradicional Feria y cuidar los estrictos protocolos que establece la Secretaría de Salud de Guanajuato.

En la rueda de prensa también estuvieron presentes Víctor Silva, presidente de la Unión de Productores “Pan Grande de Acámbaro” y Raúl Pola López, director de Desarrollo Económico y Turismo.

Programa de actividades:

  • Viernes 09

Actividades a desarrollarse en la plaza cívica.

18:00 pm Inauguración y presentación de galería fotográfica “Un Legado de Sabor” y exposición de cartonería gigante “El Ciclo del Pan.

  • Sábado 10

Actividades a desarrollarse en las instalaciones del auditorio municipal de cultura.

19:00 a 21:00 pm Etapa premilitar del concurso de talento “Horneando Sueños Reality Show”.

  • Domingo 11

Actividades a desarrollarse en las instalaciones del auditorio municipal de cultura.

19:00 pm Presentación del documental “Vida Pan y Tradición”.

19:30 pm clausura.

19:45 pm fase final de “Horneando Sueños Reality Show”.

21:15 premiación.

21:30 cierre.

SECTUR lanza campaña en conjunto con prestadores de servicios turísticos para ofertar el 20% de descuento en sus establecimientos

  • Las bases de las empresas turísticas participantes están disponibles en la página de www.guanajuato.mx
  • Del 06 de julio al 31 de agosto se espera en la entidad alrededor de 3 millones de visitantes y una derrama económica de alrededor de 6 mil millones de pesos.

León, Guanajuato, a 06 de julio del 2021. 150 empresas turísticas como hoteleros, restauranteros, guías de turistas y operadores turísticos del estado de Guanajuato brindan el 20% de descuento en sus establecimientos, estrategia que forma parte de la campaña “Este Verano, Guanajuato ¡más cerca de lo que crees!”.

En beneficio del sector turístico y de la cadena de valor, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo, anunció dicha campaña en el Forum Cultural Guanajuato, en el municipio de León, la cual inicia hoy 06 de julio y concluye el 31 de agosto del presente año.

“Este Verano, Guanajuato ¡más cerca de lo que crees!, es una invitación a que volteemos a ver nuestro estado y que nos volvamos a enamorar de sus destinos, de sus paisajes, de sus productos, de su gastronomía, de sus artesanías (…). Esta Campaña promociona la oferta diversa de experiencias en los destinos que ofrecen los prestadores turísticos”, señaló el maestro Álvarez Brunel.

“Dicha estrategia refleja la unión que hemos venido construyendo desde SECTUR con el sector turístico e iniciativa privada con el único propósito de reactivar la economía y, además, mandamos el mensaje de que en Guanajuato estamos listos para compartir, recibir y acompañar al visitante que quiere regresar a nuestros destinos, los cuales han mantenido las medidas sanitarias pertinentes y adecuadas”, puntualizó Álvarez Brunel.

Añadió que “a través esta campaña estatal y nacional, le proponemos al visitante y al turista que vayan a un destino a dormir y despierten en otro destino y complementen la experiencia cultural, natural, de aventura, enológico o destilados en otro destino. Los municipios de Guanajuato están muy cerca el uno del otro”.

La conectividad aérea y carretera de Guanajuato, así como la oferta de los segmentos en los Pueblos Mágicos, Ciudades Patrimonio y destinos turísticos, “hace que el sector turístico sea muy robusto, lo cual nos permite conectar la oferta con la demanda para que ´la caja suene´ y, así, que nuestros prestadores vayan en beneficio de esta cadena de valor”, apuntó.

Durante este periodo vacacional se espera en la entidad alrededor de 3 millones de visitantes y una derrama económica de alrededor de 6 mil millones de pesos.

El secretario de Turismo señaló que las bases de promociones de las empresas que se sumaron a esta estrategia están disponibles en la página de www.guanajuato.mx y pueden descargar la información turística de los destinos en la plataforma “Visita Guanajuato”.

En Guanajuato nos gusta ser vanguardistas y poner el ejemplo y, “ese ejemplo está reconocido por este sector turístico que representa el 8.5 % del Producto Interno Bruto (PIB) estatal que ha generado en algún momento 210 mil empleos directos; por ello, el Turismo es uno de los pilares económicos más importante de la entidad”, finalizó el secretario.

En la rueda de prensa estuvieron presentes Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, director de Forum Cultural; Alejandra Pérez Fernández, representante de Pueblos Mágicos; Salvador Gómez Medina, presidente de Asociación de Hoteles de Celaya; Juan Manuel Rendón López, represente operador turístico; Miguel Hernández, presidente de CANIRAC Irapuato; Elizabeth Vargas Martín del Campo, presidenta del Consejo Directivo de Canaco Servytur.

Realizan 19va. primera sesión del Consejo Consultivo Turístico (COTUEG)

  • En Guanajuato se busca incrementar el número de visitantes, la derrama económica y posicionar al estado en el 7mo. Destino nacional por la llegada de turistas a hoteles.
  • Durante los primeros 5 meses del año han llegado al estado alrededor de 6 millones de visitantes y más de 1.1 millones de turistas.
  • 11 consejeros del Sector Turístico analizan resultados y proyectos que se desarrollan en la entidad.

Silao, Guanajuato, a 06 de julio del 2021. El estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo, llevó a cabo hoy la 19va. primera sesión del Consejo Consultivo Turístico (COTUEG), en donde se presentó al sector las acciones realizadas durante el primer semestre de la SECTUR y el “Programa Estratégico de Reconstrucción Turística 2021-2024”.

Dicho Consejo, conformado el pasado 04 de febrero, tiene la atribución de analizar y canalizar propuestas sobre asuntos de materia turística, impulsar y promover el desarrollo integral de los destinos turísticos y proponer el desarrollo integral de las regiones turísticas.

En esta sesión, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo, indicó- a los 11 consejeros presentes en las instalaciones del Parque Guanajuato Bicentenario- que el principal objetivo en el estado es fortalecer al sector turístico, a nivel nacional e internacional, con proyectos sustentables.

Dentro de la presentación, el maestro Álvarez Brunel apuntó que las metas para el 2021 en la entidad guanajuatense es “incrementar en 41.8% la derrama económica generada por los visitantes, superando los 50 mil millones de pesos; Incrementar en 73.7% los visitantes, logrando una afluencia superior a los 22 millones de visitas; y lograr la 7ma. Posición nacional por la llegada de turistas a hoteles”.

Para lograrlo, dijo, desde SECTUR se desarrollan estrategias de “Fortalecimiento y diversificación de la actividad turística del estado”, “Impulso a la competitividad y la sostenibilidad de los destinos turísticos” e “Innovación y desarrollo de Inteligencia turística para la toma de decisiones”, los cuales corresponden a dicho Programa Estratégico.

En la sesión se destacó también que durante los primeros 5 meses del año han llegado al estado alrededor de 6 millones de visitantes y más de 1.1 millones de turistas, quienes han dejado una derrama económica de más de 11 mil millones de pesos.

Otros de los temas que resaltaron fueron los nuevos lineamientos para el Registro Estatal de Turismo, los cuales disminuyeron de 20 a 9 requisitos y, para personas físicas, únicamente son 6 requisitos. Todos disponibles en https://registroestataldeturismo.com/; y se ha brindado capacitación y certificación del Distintivo Guanajuato Sano, en donde ya están inscritos más de 3 mil 200 empresas.

Además, se ha trabajado en el rescate y puesta en valor del patrimonio en Centros Históricos, con 16 obras ejecutadas del 2020 al 2021; ejecución de Campañas de Promoción para reactivar el Turismo como “Y Tú Qué Vas A Hacer”, “Este Verano ¡más cerca de lo que crees!” y “Guanajuato, Tierra de Vinos”, entre otros.

Se ha brindado apoyo económico y promoción y difusión a eventos y festivales que conforman los 7 segmentos turísticos de Cultura, Romance, Aventura y Naturaleza, MICE (Congresos, Convenciones, Incentivos y Exposiciones), Gastronomía, Salud y Bienestar, y Enológico y Destilados.

Y, se han realizado 3 sesiones del Consejo Estratégico de Promoción Turística (CEPTG) y se han aprobado 14 proyectos del sector turístico. La 4ta. convocatoria ya está publicada en la página de https://sectur.guanajuato.gob.mx/, entre otros temas.

Los resultados de las acciones que se han venido desarrollando en estos primeros 6 meses corresponden a las Direcciones de la SECTUR de: Inteligencia Turística, Desarrollo de Proyectos Turísticos, Promoción Turística, Competitividad Turística, Productos Turísticos, Relaciones Públicas, Promoción y Difusión, así como la Coordinación de Atención a Segmentos Especializados y Coordinación de Comunicación Social.

Juan José Álvarez Brunel agradeció el trabajo colectivo y transversal que se ha venido realizando en los destinos guanajuatenses, “porque solo así, en conjunto, vamos a fortalecer el Turismo, como desarrollo económico, y daremos continúo posicionamiento a Guanajuato a nivel mundial”, reiteró.

Al finalizar, los consejeros agradecieron y felicitaron el trabajo que se ha realizado, entre Iniciativa Privada y Gobierno, a base a estrategias en el estado de Guanajuato.

“Agradecer al secretario de Turismo su liderazgo, y a todo su equipo de trabajo por su entusiasmo; a los consejeros presentes decirles que tengamos en mente que jugamos un rol clave para la ejecución de la visión y la estrategia de la SECTUR, nosotros tenemos como trabajo el sumar esfuerzos para seguir construyendo a Guanajuato”, añadió Sandra Vázquez, coordinadora ejecutiva de COTUEG.

En la sesión, Ana María Soto Vargas, Cocinera Tradicional de Pénjamo, deleitó a los integrantes del consejo con un menú de 3 tiempos: Caldillo de Xoconostle, Enchiladas 3 Marías, Pastel de Calabaza, y agua de cacahuate y de piña.

COTUEG es constituido por el titular del Poder Ejecutivo del Estado y funge como órgano de consulta, asesoría, gestoría y apoyo técnico en materia turística; en su integración asegurará la participación de los sectores público, social y privado; así como la representación de la Comisión de Turismo del Congreso del estado.

Mañana inicia la Feria de Verano León 2021

  • Autoridades estatales, municipales e iniciativa privada unes esfuerzos para una reactivación económica y socialmente responsable.
  • La Feria de Verano León se desarrollará en un espacio de más de 33 hectáreas
  • El programa completo se encuentra en las redes sociales y página web de la Feria de Verano León http://www.feriadeveranoleon.mx/

Ciudad de México, a 01 de julio del 2021. La Feria de Verano León 2021 inicia mañana viernes 02 y concluye el 25 de julio, evento que fomenta la reactivación económica y social de manera responsable, y prioriza la salud de las familias.

Jorge Cabrejos Samamé, encargado de la Subsecretaria de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, en representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo, acompañó a Juan Carlos Muñoz, presidente del Patronato de la Feria León y a autoridades municipales y del Distrito MX a anunciar los pormenores en la Ciudad de México.

La Feria de Verano León se desarrollará en un espacio de más de 33 hectáreas, lo cual permite a los visitantes tener un gran espacio para mantener la sana distancia en núcleos sociales o familiares, y disfrutar de los diversos eventos culturales y artísticos al aire libre.

“Sin duda, no debemos descuidar nuestra salud y ser turistas responsables en estos espacios que impulsan la competitividad de los empresarios guanajuatenses, con estrategias y acciones que fortalecen la identidad local y generan nuevas oportunidades de empleos”, dijo Cabrejos Samamé.

Añadió que “desde el Gobierno del estado -a través de la Secretaría de Turismo- refrendamos el compromiso de continuar con el impulso a la realización de la Feria Verano de León, porque solo así, juntos, seguiremos posicionando a Guanajuato en un destino donde se viven grandes historias y mantenernos como la Grandeza de México”.

El programa completo se encuentra en las redes sociales y página web de la Feria de Verano León http://www.feriadeveranoleon.mx/

A continuación, se describen las estrictas medidas de bioseguridad que serán implementadas durante el evento, considerando que estas son las mejores prácticas que se han realizado a nivel nacional e internacional, mismas que se definieron en conjunto con la Secretaría de Salud de Guanajuato y la Dirección General de Salud.

PROTOCOLOS GENERALES

● Con el afán de evitar aglomeraciones y filas en taquillas, los boletos serán adquiridos exclusivamente por 300 tiendas OXXO y 22 hoteles en la ciudad de León, Guanajuato.

● Por lo tanto no contaremos con taquillas en nuestras instalaciones.

● Contamos con una Brigada Anti-COVID conformada por más de 800 personas (inspectores, personal de logística, protección civil, seguridad, personal de la Feria, personal de Salud Municipal y personajes caracterizados) quienes supervisarán el cumplimiento de los lineamientos de salud por parte de visitantes y expositores.

● Nuestros horarios de operación serán de 10 am a 11:50 pm, y no contaremos con artistas en CEFEL (Palenque), ni eventos de concentraciones mayores a las 5 mil personas.

● Existen 3 accesos al evento: 2 peatonales (López Mateos y Arco de Explora sobre Francisco Villa) y 1 en automóvil (Calle Olimpo), el cual conduce a nuestro estacionamiento subterráneo. En los que existirán filtros sanitarios, escaneo de temperatura y sistemas de desinfección a través de termonebulizadores.

 A través del sistema de voceo general se estará anunciando de forma periódica el aforo general del recinto, las medidas obligatorias para los asistentes y los protocolos a seguir en caso de cualquier eventualidad.

Las medidas implementadas invitan a los usuarios a ser co-responsables de la salud de todos, por tal motivo una vez que cualquier visitante ingresa al recinto se obliga a cumplir con los siguientes lineamientos:

1. Uso obligatorio de cubre bocas en todo momento.

2. Lavado continuo de manos o uso de gel antibacterial.

3. Evitar el consumo de alimentos o bebidas en desplazamientos. Para ello se habilitan 5 zonas de consumo de alimentos a lo largo del recinto:

● Terraza de las Naciones

● Macroterraza

● Carpa de las Tradiciones

● Pérgola Sur

● Pérgola Norte

4. Mantener una sana distancia en todo momento o permanecer en núcleos sociales o familiares.

5. Respetar el semáforo de control de aforos en todos los espacios.

Las personas que no cumplan los lineamientos sanitarios serán consignadas a las autoridades correspondientes.

“Estamos seguros de que la Feria de Verano León 2021 será un éxito con la ayuda de todos, visitantes, expositores, gobierno, aliados comerciales y personal del Patronato, unidos haremos posible vivir la magia de reencontrarnos de manera responsable y siguiendo los protocolos establecidos para evitar contagios del COVID-19”, finalizó Juan Carlos Muñoz.

Anuncian 9na. Edición del Festival de la Fresa en Irapuato

  • En el estado de Guanajuato hay 4 municipios que exportan fresa, siendo Irapuato el de mayor exportación.
  • Matute dará concierto en el festival durante la inauguración.

Irapuato, Guanajuato, a 01 de junio del 2021. La 9na. Edición del Festival de la Fresa, en el municipio de Irapuato “La Capital Mundial de las Fresas”, se realizará del 16 al 18 de julio en atractivos turísticos de la ciudad.

Francisco Javier Valverde Polin, director de Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, acompañó a Ricardo Ortiz Gutiérrez, alcalde de Irapuato; Luis Hernández, director de Economía y Turismo; Átala Solorio Abreu, directora del Instituto Municipal de Cultura Arte y Recreación; y María Guadalupe González Martínez, directora de Turismo, a anunciar los pormenores del evento en el Palacio Municipal de Irapuato.

El festival, evento único en su tipo que impulsa la gastronomía, expresiones artísticas y culturales, forma parte de la reactivación económica y socialmente responsable de la entidad y espera alcanzar, en estos 3 días, 5 mil visitantes y una derrama económica alrededor de los 5 millones de pesos, apuntó el director de Desarrollo Turístico.

Valverde Polin, además, resaltó que en el estado de Guanajuato “hay 4 municipios que exportan fresa: Irapuato, Silao, Abasolo y Juventino Rosas; siendo Irapuato el de mayor exportación”.

Los visitantes podrán disfrutar de un programa que involucra a más de 45 MiPyME, así como a artesanos locales y músicos, quienes llevarán sus artes a la Plaza Principal, Plazuela Miguel Hidalgo, Campos de Cultivo, patio de Presidencia, foro del Templo del Hospitalito y al Museo de la ciudad.

El festival iniciará a las 5:30 de la tarde con una degustación al público de fresas con crema en la plazuela de Miguel Hidalgo y Plaza Principal, y a las 8:00 de la noche será la inauguración con el Concierto de Matute en la Plaza Principal.

En Guanajuato se hace alianza con municipio y la iniciativa privada para lograr en los destinos un desarrollo, promoción, difusión y preservación de toda la cadena de valor del sector turístico.

El programa completo se encuentra en las redes sociales de Facebook de Gobierno de Irapuato.

SECTUR presenta estrategia “Guanajuato, Tierra de Vinos” y calendario de “Vendimias”

  • En Guanajuato se enaltece la actividad del sector enoturístico.
  • Las Vendimias Guanajuato 2021 esperan tener alrededor de 4 mil visitantes y una derrama económica de 7 millones de pesos.
  • La Ley del Fomento a la Actividad Vitivinícola, aprobada en diciembre del 2020 por el Congreso del Estado, es “antecedente de la primera indicación geográfica protegida de este país”.

León, Guanajuato, a 29 de junio del 2021. Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo, presentó hoy en el municipio de León la estrategia “Guanajuato, Tierra de Vinos”, la cual impulsa la actividad de todo el sector enoturístico; y, además, anunció el calendario de las 10 “Vendimias de Guanajuato” a realizarse este año.

“Guanajuato, Tierra de Vinos” tiene el objetivo de promover y dar a conocer el vino, los viñedos, las rutas, las vendimias y los productos ecoturísticos y, así, reactivar dicha actividad de los destinos guanajuatenses que hoy nos “coloca a nivel nacional en el 4to. Productor de vino, con una producción anual de 700 mil botellas”, resaltó el maestro Álvarez Brunel.

A través de esta estrategia, la entidad busca enaltecer la actividad de los 43 viñedos, de los cuales 34 están registrados en la Asociación de Uva y Vino; todos ellos, cuentan con 385 hectáreas cosechadas y con un registro de 137 etiquetas reconocidas con 108 premios recibidos.

Así como dar mayor difusión al Museo del Vino, el cual posiciona a Guanajuato en el 2do. estado con un espacio como este; e impulsar eventos que sustenten el desarrollo en la vitivinicultura como VINUM, a realizarse en el mes de noviembre ,y el Concours Mondial de Bruxelles, en diciembre.

“En Guanajuato reconocemos el liderazgo de nuestro Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien ha impulsado esta actividad a través de la Ley del Fomento a la Actividad Vitivinícola, aprobada en diciembre del 2020 por el Congreso del Estado. Esta Ley nos permite tener una Política Pública para impulsar la cadena de valor, a los proveedores locales y atractivos turístico; y radica el mandato de integrar un Consejo Vitivinícola”, señaló el secretario de Turismo.

Dicha Ley fue aplaudida por Carlos Borboa Suárez, director de México Selection By Concours Mondial de Bruxelles, al señalar que esta iniciativa es “antecedente de la primera indicación geográfica protegida de este país”.

Además, reconoció que “ningún otro estado ha avanzado tanto al generar un modelo en el que hay un consejo estatal, un registro de productores y un distintivo de calidad. Estos 3 pilares son los fundamentos a nivel mundial, y esto lo ha hecho el estado guanajuatense”.

Durante la rueda de prensa, Juan José Álvarez Brunel apuntó que las 10 vendimias -motivo de atractivo enoturístico y dar gracias a la tierra por permitir tener este fruto y ser degustado en sus etiquetas- se realizarán los meses de julio, agosto, septiembre y octubre.

Las vendimias serán en el Museo del Vino y en los viñedos: Camino de Vinos, Toyán, Los Arcángeles, Bernat, San José La Vista, Octágono, San Bernardino, Tierra de luz y Cuna de Tierra, ubicados en los municipios de Dolores Hidalgo CIN, Guanajuato, San Miguel de Allende, San Felipe y León; y el evento “Mientras Tanto un Vino”, en Parque Guanajuato Bicentenario, en Silao.

Este año, mencionó el secretario de Turismo, las Vendimias Guanajuato -programa disponible en la página de www.guanajuato.mx- esperan tener alrededor de 4 mil visitantes y una derrama económica de 7 millones de pesos”, señaló.

Ante esta presentación, Carlos Borboa aseveró que “Guanajuato es un líder en enoturísmo a nivel nacional; es un estado consolidado, con proyectos serios que han apostado en enoturísmo y que fomentan toda su producción en la calidad (…). Hoy por hoy el vino de Guanajuato es una realidad”.

“Este lanzamiento de programa de Vendimias será todo un parteaguas, porque detrás de las fiestas de las Vendimias vendrá toda una estrategia importante para lograr llevar al Vino de Guanajuato al nivel que históricamente le merece este país”, felicitó el director de México Selection By Concours Mondial de Bruxelles.

En la rueda de prensa también estuvo presente Yamil Abraham Jechen, de la Asociación de Uva y Vino de Guanajuato A.C.; Guillermo García Martínez, de la dirección general de Hospitalidad y Turismo de León; así como presidentes municipales de Pueblos Mágicos del estado de Guanajuato y representantes de los viñedos y bodegas de Guanajuato.