Ciudad de México, a 23 de agosto del 2021. IBTM (The Global Meetings & Incentives Exhibition) Américas fue un gran escaparate para la promoción del segmento de Turismo de Reuniones, Romance y Aventura que ofertan los destinos del estado de Guanajuato.
El pasado 18 y 19 de agosto se promovieron los atractivos, productos, infraestructura y conexión área y carretera, en el Centro Citibanamex, de estos 3 segmentos disponibles en los municipios de León, Guanajuato, Celaya, Irapuato, San Miguel de Allende, Silao, San José Iturbide y los Pueblos Mágicos: Mineral de Pozos, Dolores Hidalgo, Jalpa de Cánovas y Salvatierra, y la zona noreste, norte, centro y sur de la entidad.
Los encargados en dar la información de primera mano de dichos destinos a líderes en la organización de congresos, convenciones, eventos corporativos y viajes de incentivos, y proveedores especializados a nivel mundial, fue la Secretaría de Turismo y los Consejos Turísticos, las Oficinas de Convenciones y Visitantes, Asociación de Hoteles y Moteles.
Así como la Dirección de Hospitalidad de Turismo y Parque Guanajuato Bicentenario, de los municipios de León, Guanajuato capital, San Miguel de Allende, Irapuato, Silao y Celaya.
Dichos destinos de Guanajuato concretaron 240 citas (networking, negocios y leads), con el objetivo de atraer al estado de Guanajuato nuevos eventos y visitantes.
Las reuniones que mantuvieron los destinos de Guanajuato con importantes Asociaciones de Reuniones a nivel mundial fue con Alejandro Ramírez Tabche, COMIR (Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones); Ricardo Magaña, MPI (Meetings Professional International); Celia Navarrete, AMPROFEC (Asociación Mexicana de Profesionales en Ferias, Congresos y Convenciones).
Así como Rafael Hernández, WMF (World Meetings Forum); Julio Valdés, CAT Consultores; Arik Staropolsky, STA Consultores; Michel Wolmuth Meeting planner Creatividad; David Hidalgo, IBTM; Mauricio Magdaleno, Clúster de Turismo de Nuevo León; y Oscar Morales, Promoción Nacional e Internacional de Jalisco.
Mientras que Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, atendió entrevistas con tema de oferta turística que cuestionaron medios especializados como Ama Viajar, Factor Meetings, El Economista, Piso de Exhibición, y Tráfico Magazine.
Además, a través de la Coordinación de Atención a Segmentos Especializados, la SECTUR realizó una activación con profesionales de Estados Unidos, Canadá, México y Latinoamérica, la cual tuvo la finalidad de que se familiarizarán con Guanajuato y sus bondades que hacen vivir grandes historias.
Los representantes de los destinos de Guanajuato con vocación de reuniones, romance y aventura, sostuvieron que IBTM fue una “feria muy fructífera, donde se concretó una experiencia de negocios favorables y se consiguió sembrar una semilla para seguir posicionando a Guanajuato en un destino exitoso”.
Ciudad de México, a 20 de agosto de 2021. A partir de hoy, 20 de agosto, llega a la Terminal 2 del Aeropuerto internacional Benito Juárez Ciudad de México una de las exposiciones culturales más icónicas a nivel nacional: “El Latido de los Pueblos Mágicos del Centro Occidente”, una iniciativa que, en los últimos meses, ha recorrido diferentes estados de la República Mexicana.
Esta exposición obedece a la campaña “Viaja en Corto” del Pacto Centro Occidente por el Turismo, alianza que conforma Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí, y Zacatecas, estados que tienen el firme objetivo de promover el turismo regional y sumar esfuerzos para reactivar la industria turística de manera coordinada y ordenada.
El “viaje” de los corazones, que muestran atractivos turísticos de los 34 Pueblos Mágicos de los 6 estados, inició a principios del mes de marzo del presente año y ya ha recorrido lugares icónicos de dichas entidades y, hoy, se promueven los destinos en dicho Aeropuerto Internacional de la CDMX.
En esta sede, estarán presentes -hasta el 20 de septiembre- 27 corazones monumentales de los 34 que conforman esta muestra. Cada uno de los corazones fueron intervenidos por artistas plásticos locales para llegar al corazón de las personas y recordarles las bondades, la riqueza, el legado histórico, raíces, tradiciones, cultura, gastronomía y folclore que poseen las ciudades.
Los Pueblos Mágicos que se exponen en esta ocasión son: Comonfort, Dolores Hidalgo, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos, Salvatierra, y Yuriria, de Guanajuato; Sombrerete, Guadalupe, Jerez, Nochistlán, Teúl, y Pinos, de Zacatecas; Ajijic, Mazamitla, Mascota, Lagos de Moreno, San Pedro Tlaquepaque, San Sebastián del Oeste, Talpa de Allende, Tapalpa y Tequila, en Jalisco.
Así como los seis Pueblos Mágicos de Querétaro: Amealco, Bernal, Cadereyta de Montes, Tequisquiapan, Jalpan de Serra y San Joaquín.
Estos corazones cuentan con un código QR que, al ser escaneado por cualquier teléfono inteligente, brinda acceso a información turística del destino. Además, los 6 estados ofrecen experiencias a la venta a través de experienciasmx.travel como parte de su estrategia de promoción integral.
Definitivamente esta será una gran oportunidad para que viajeros nacionales como internacionales conozcan más de la cultura que se vive en la región Centro Occidente del país y la oferta turística de estos destinos.
Te invitamos a visitar el micrositio https://viajacentromexico.com/ para conocer más información.
San Francisco del Rincón, Guanajuato, a 20 de agosto del 2021. El pambazo francorrinconense es una tradición con más de 45 años en el municipio de San Francisco del Rincón y lo celebrarán con la 3era. edición del “Festival del Pambazo”, el día 05 de septiembre con sede en el jardín principal, Plaza Márquez y Archivo Histórico.
Este festival rescata y promociona la manifestación de la identidad gastronómica del estado, se posicionan los productos turísticos del municipio y se activa el patrimonio histórico.
Francisco Javier Valverde Polin, director general de Planeación de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, dijo que en la entidad se conserva y festeja con orgullo la cultura y la tradición, sin dejar de lado “el control sanitario y las medidas de prevención en los eventos, porque solo así podremos continuar con esta reactivación”.
En dicho evento se busca reactivar la economía a través de la gastronomía, cultura y artesanías; y deleitar a los visitantes con platillos culinarios como el pambazo en nogada, y rellenos de diversos guisados hechos por cocineras tradicionales del estado de Guanajuato, así como de Yucatán y Jalisco.
Javier Casillas Saldaña, alcalde de San Francisco de Rincón, mencionó que “la Capital del Sombrero ya está lista para enaltecer los platillos típicos y productos como el sombrero, el licor, el tequila, el mezcal, cerveza artesanal, hechos en la entidad guanajuatense”.
En el tema cultural asistirá el Ballet folclórico de la Universidad de Guadalajara, mariachis, bandas y talentos locales. Las familias también podrán participar en talleres y cursos de cocina y mixología, impartido por los chefs Alberto Santibáñez y Sandra Pizano.
Programa:
Plaza Márquez
13:00 – Talentos locales
14:00 – Show de payasos
15:00 – Baile Moderno
16:00 – Mariachi “Lluvia de Estrellas”
17:00 – Grupo “Medusas”
18:00 – Mariachi juvenil “Azteca”
Jardín principal
10:00 – Concurso de canto
12:00 – Talentos locales
14:00 – Baile moderno “Dave Dance”, de Casa de la Cultura
14:30 – Entrega de reconocimientos
15:00 – Mariachi “Lluvia de Estrellas”
16:00 – Ballet folklórico de la Universidad de Guadalajara
17:00 – Vaquería Yucateca
18:00 – Danza de “Apaches Espíritu de Lobos”, Mineral de Pozos
19:00 – Banda Imperio
Actividades
11:00 – Curso de elaboración de pambazo “Entre lo dulce y lo salado”, impartido por los chefs Alberto Santibáñez y Sandra Pizano.
13:00 – Curso de mixología con mezcal, impartido por el chef Alberto Santibáñez
Ciudad de México, a 18 de agosto del 2021. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Coordinación de Atención a Segmentos Especializados, y los destinos de León, Irapuato, Guanajuato, San Miguel de Allende, Celaya y Silao, promueven el turismo de reuniones, romance y aventura en el IBTM Américas, principal punto de reunión de la industria de la organización de eventos de la región.
IBTM Américas celebra hoy -y mañana- su edición presencial en Centro Citibanamex. En este espacio, líderes en la organización de congresos, convenciones, eventos corporativos y viajes de incentivos se reúnen con proveedores especializados para crear nuevas oportunidades de networking, negocios y leads.
En esta ocasión, la SECTUR y los Consejos Turísticos y las Oficinas de Convenciones y Visitantes, muestran las bondades, facilidades, infraestructura, atractivos, conexión área y carretera de Guanajuato para atraer a los destinos nuevos eventos y visitantes.
El estado ocupa el 5to. lugar en Turismo de Reuniones y cuenta con 6 destinos MICE (Congresos, Convenciones, Incentivos y Exposiciones) León, Guanajuato, Celaya, Irapuato, San Miguel de Allende, Silao, municipios que cuentan con 10 recintos que tienen una capacidad de hasta 67 hectáreas y 10 espacios para eventos, como es el caso de Poliforum.
En cuanto a Turismo de Romance, la entidad tiene 8 destinos románticos León, Guanajuato, San Miguel de Allende, San José Iturbide y los Pueblos Mágicos: Mineral de Pozos, Dolores Hidalgo, Jalpa de Cánovas y Salvatierra.
En 2019, se realizaron en el estado 1 mil 350 bodas destino, de las cuales, el 59% se realizaron en San Miguel de Allende, este destino ahora oferta también Pop Up weddings (bodas prácticas, sencillas y con no más de 15 invitados).
Además, la entidad ofrece 5 productos turísticos románticos para las parejas y sus invitados: “Con el corazón en la piel”, “Engayment”, “Olé Salvatierra”, “Magia de Pozos”, y “Enamórate en Tarandacuao”, todos disponibles en reservación en https://guanajuato.mx/site2/wp-content/uploads/2021/04/ProductoRomanceGuanajuato.pdf
Guanajuato también es destino predilecto para realizar actividades de naturaleza, aventura, ecoturismo y turismo rural; es un estado rico en sierras, campos, cañones y ríos, en los que podrás realizar un sinfín de actividades en 15 municipios; los cuales podrás consultar en el catálogo https://guanajuato.mx/catalogo-aventura.pdf
En este importante evento, la SECTUR también realiza una activación con profesionales de Estados Unidos, Canadá, México y Latinoamérica -quienes tendrán la oportunidad de conocer la oferta turística de Guanajuato- con la finalidad de que se tomen una foto con Guanajuato en una cabina fotográfica y vivan grandes historias.
Silao, Guanajuato, a 18 agosto 2021. Parque Guanajuato Bicentenario (PGB), en colaboración con la empresa internacional Circo Dragón, presenta el grandioso espectáculo acrobático “El Barco Fantasma”, una aventura de piratas y sirenas encantadas.
20 personajes multidiciplinarios entre acróbatas, aerealistas y una hermosa cantante, harán posible la puesta en escena con actividades de malabares, clown (payaso contemporáneo), acto de red aérea, cyr wheel, mástil volante, entre otros.
La producción está llena de magia, asombro, gigantescos tentáculos, acrobacia, una batalla entre llamas de fuego y la interacción de los personajes con el público.
Dicha muestra está compuesta por una impresionante escenografía digital que logra embarcar al espectador, así como renovación de vestuario y actos a través de magia del circo contemporáneo.
Los visitantes podrán ser testigos de esta presentación el viernes 03 y sábado 04 de septiembre del presente año, las funciones por día serán a las 6:00 y 8:00 de la tarde en las instalaciones de PGB.
Estas funciones serán aptas para toda la familia y los boletos ya están a la venta a través de la plataforma digital www.superboletos.com; con dos zonas: la general tiene un costo de 500 pesos por persona y el área VIP tiene un costo de 850 pesos.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 17 de agosto del 2021. En Guanajuato celebramos con orgullo la cosecha de las uvas, fruto que, en producción, coloca a la entidad en el 4to. lugar a nivel nacional. Este fin de semana, el viñedo Dos Búhos y Toyan levantaron las copas en festejo a la industria de su vino.
Viñedo Toyan y Dos Búhos, ubicados en el municipio de San Miguel de Allende, conmemoraron sus vendimias el pasado sábado con catas, recorridos por sus viñedos, cenas temáticas y música en vivo, respetando el protocolo de sanidad de la Secretaría de Salud.
Este año, la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato promueve y da a conocer el vino, los viñedos, las rutas, las vendimias y los productos ecoturísticos a través de la estrategia “Guanajuato, Tierra de Vinos”, con el objetivo de reactivar dicha actividad de los destinos guanajuatenses que, hoy, registran una producción anual de 700 mil botellas.
Dos Búhos, viñedo orgánico y bodega familiar que produce vinos artesanales, es pionero de la vitivinicultura orgánica del estado de Guanajuato que comenzó a inicios del año 2005, siendo de los primeros en creer en las vides y en el vino en la entidad.
“Existen solo 2 viñedos orgánicos certificados en el país, por Oregon Tilth, y uno es viñedo Dos Búhos, lo cual significa que en el campo no tienen ni pesticidas, ni químicos, ni nada ajeno a la naturaleza; por lo tanto, el vino que llega a su mesa está libre de químicos”, sostuvo Lucero Lagarde, gerente de Dos Búhos.
En el marco de su vendimia, Dos Búhos -abierto al público de lunes a viernes a partir de las 12:00, y sábado y domingo de 11:00 a 3:00 de la tarde, con previa reservación- inauguró un espacio de arte inmersivo contemplo, con la obra titulada “El Bosque”, del artista Víctor Zapatero, que invita a la reflexión sobre lo que se ha hecho con el planeta Tierra.
El viñedo Toyan sorprendió a los asistentes con su “vendimia medieval” y con su cava, la más profunda de la entidad con más de 14 metros de profundidad, en donde añejan los vinos.
Este viñedo es un “lugar lleno de misticismo y energía. Nuestros vinos son elaborados de manera artesanal que combinan con la arquitectura medieval que envuelve al visitante en una experiencia totalmente diferente”, apuntó Martha Molina, propietaria de Toyan.
Los visitantes pueden conocer este espacio -en un horario de 12:00 a 2:00 de la tarde- “bajo tierra que nos hace vivir una experiencia que nos remonta a épocas medievales”, añadió.
Guanajuato es un líder en enoturísmo a nivel nacional y “queremos celebrarlo contigo a través de las Vendimias. Te invitamos a consultar el programa completo en la página de www.guanajuato.mx”, invitó el maestro Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato.
Guanajuato, Guanajuato, a 13 de agosto del 2021. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Competitividad Turística, promueve la capacitación y profesionalización de las empresas del sector turístico para continuar posicionando a Guanajuato como un destino competitivo en la prestación de servicios.
En transversalidad con la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) y el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), la SECTUR reconoció hoy a 100 negocios turísticos con la “Certificados de Calidad Turística” que engloba al Programa de Calidad Moderniza, Distintivo H (Manejo Higiénico de Alimentos) y Sello de Calidad Punto Limpio.
Y, en lo que resta del año se beneficiarán a 143 empresas más que, hoy, ya están en cursos de capacitación de dichos certificados que se rigen en base a un diagnóstico de necesidades tomando en cuenta los indicadores del índice de satisfacción del visitante y acercamiento con los líderes del sector y enlaces municipales de Pueblos Mágicos, Ciudades Patrimonio, Corredor Industrial, destinos emergentes, rutas y circuitos.
“El mayor generador de empleos en el mundo es el sector de servicios, y el turismo es predominantemente un prestador de servicios; ahí es donde radica la importancia de estar siempre a la vanguardia y fortalecer la cadena de valor”, dijo Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato.
“La competitividad y profesionalización es esta directriz que nos va a llevar a complementar la actividad turística y nos llevará a trascender en lo que el turismo representa para Guanajuato, esa es la misión de la SECTUR: profesionalizar al sector”, añadió el maestro Álvarez Brunel.
El estado destaca en el ranking nacional porque 164 empresas turísticas cuentan con el sello Moderniza, 395 con el Distintivo H, 15 empresas con Tesoros de México, 27 empresas con el sello Cerca de China y 13 empresas con el sello de Salud.
Además de reconocer a las empresas, el secretario presentó el “Programa Estatal de Capacitación, Profesionalización y Certificación para el Sector Turístico 2021”, estructurado a partir, también, de las necesidades y vocaciones de los destinos turísticos, y enfocando ejes estratégicos que dan atención a las diversas vertientes del sector.
Dicho programa contempla, este año, 50 cursos y más de mil agentes capacitados en temas básicos y especializados en cursos de mitigación industria 4.0, competencias laborales, webinars, aula virtual, cursos de actualización para guías de turistas.
Del total mencionado, a la fecha se han desarrollado 12 cursos en formato virtual, presencial e híbrido, y se han capacitado a 585 personas. Todos los cursos de este programa están disponibles en la página web de www.sectur.guanajuato.gob.mx.
“La profesionalización del sector turístico es fundamental para la satisfacción del cliente y atraer nuevos turistas. Privilegiamos una capacitación para el trabajo y proponemos una visión de nuevas competencias para tener un personal activo, inteligente, audaz y sensible, que permita un desarrollo turístico y tener mejores puestos de trabajo”, apuntó Juan Carlos López Rodríguez, director general del Instituto Estatal de Capacitación.
Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la SDES, dijo al sector turístico que, ante la pandemia por COVID-19, “la fórmula de las empresas son los modelos de negocios, protocolos de salud y profesionalización. Hoy, el consumidor es cada vez más exigente, por ello debemos ofrecer mejores experiencias y eso nos lo dará la capacitación”.
En el evento también estuvo presente Armando López Ramírez, Regidor del municipio de Guanajuato; Olga Leticia Padilla Villalpando, presidenta de la CANIRAC Delegación Guanajuato; Luis A. Espinosa Orozco, presidente de la Asociación Hoteles de Guanajuato; Juan Manuel Rendón, propietario de Grupo Turístico Minero.
Así como Arantxa Estefanía Valdenegro, representante de Brisas Business Club de Hotel Galería Plaza Irapuato, y Raúl Gerardo Vera Rentería, representante del Restaurant Café & Bar La Veranda, beneficiarios del Programa de Certificación; y José Remedios López González, colaborador del Hotel León, beneficiario del Programa de Capacitación.
Silao, Guanajuato, a 11 de agosto del 2021. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato especializó y motivó a emprendedores a conformar operadoras turísticas, para continuar ofreciendo la mejor atención al turista, beneficiar a las comunidades y crear nuevas historias en los destinos guanajuatenses.
De enero a marzo, la SECTUR -a través de la Dirección de Productos Turísticos- brindó capacitaciones -a los hoy ya nuevos operadores turísticos- divididas en 13 sesiones virtuales, en donde se brindó herramientas de desarrollo humano, mercadotecnia, diseño de producto turístico, operación turística y libertad financiera; temas que potencializan proyectos que implican la integración de la sociedad y los diversos atractivos turísticos.
Por medio de este ejercicio -estratégicamente desarrollado para los tiempos actuales y entendiendo las renovadas necesidades del viajero- se lograron formar 24 operadores de 19 municipios que crean experiencias relacionadas a la Cultura (7), Naturaleza (8), Gastronomía (6), Bienestar (2), MICE (Congresos, Convenciones, Incentivos y Exposiciones) (1), 5 de los 7 segmentos ligados a la estrategia de SECTUR.
“Hoy reconocemos esta colaboración tan importante para el estado. La Secretaría ha generado una estrategia denominada el Desarrollo Turismo Sustentable, para lograr una recuperación sostenible dentro del mismo sector, y que ello nos permita alcanzar el nivel de satisfacción de nuestros visitantes y, al mismo tiempo, se vea retribuido”, dijo Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo, durante el evento de “Lanzamiento y Networking de Operadores Turísticos ´Creando Nuevas Historias´”.
Los nuevos operadores del estado son: Tradición Bajío, Abasolo; Agave Negro, Apaseo el Alto; Experiencias Dulcelaya, Celaya; Grupo ecoturístico Presa Neutla, Comonfort; Ruta de Borrego, Coroneo; Promotora Turística Áreas Naturales Protegidas, Cuerámaro; Guanajuato Outdoor Expeditions, Guanajuato Capital; Takanta la Experiencia, Irapuato.
Sysoon Meetings & Incentives, León; San Antonio de Aceves gran tour, Pénjamo; San Andrés Chochones, Salvatierra; Finca Rosas, Salvatierra; Tempus, Salvatierra; MAUIZTIK. Pasión por la Aventura, San Felipe; La Casona Minera Hotel Boutique – Ruta del Mezcal, San Luis de la Paz; Campamento Carrizales, Juventino Rosas; Lé Event, Silao; Hacienda San Joaquín, Valle de Santiago.
Así como Sal & Pimienta Restaurante, Victoria; Eco Campestre, Victoria; El Guardián, Victoria; De Pinta Tours, Xichú; Vanguardia Bikers, Yuriria; y Experiencias La Purísima, Irapuato.
Todos ellos participaron hoy en mesas de trabajo para la creación de alianzas estratégicas que permitan potencializar y comercializar experiencias y paquetes armados con agencias de viajes y otros operadores turísticos consolidados.
La oferta de los nuevos operadores se encontrará en la plataforma de ExperienciasMx http://gto.experienciasmx.travel vinculada a la plataforma de www.guanajuato.mx
“Guanajuato tiene grandes pilares en la economía y uno de ellos es el turismo, y ustedes (operadores) fortalecen este gran pilar; los invito a ser esos profesionales que comparten experiencias y que hagan regresar al turista al destino”, invitó el maestro Álvarez Brunel.
La SECTUR acompañará a los operadores turísticos en el proceso de darse de alta en el Registro Estatal de Turismo (RET), a cargo de la Dirección de Inteligencia Turística, y que continúen y terminen su curso para obtener el Distintivo Guanajuato Sano, a cargo de la dirección de Cultura Turística; entre otros programas de capacitación.
En el evento estuvieron también presentes Ma. Guadalupe Rodríguez, alcaldesa de Xichú; Araceli Pérez Granados, alcaldesa de Coroneo; Karla Alejandrina Lanuza, alcaldesa de Salvatierra; Berenice Montes Estrada, alcaldesa de Victoria; Francisco Javier Valverde Polin, director general de Planeación de la SECTUR; y Oscar Lara Chávez y Raúl Jaramillo, operadores turísticos consolidados en el estado de Guanajuato
San José Iturbide, Guanajuato, a 10 de agosto del 2021. Una variedad de recetas de cocina familiar del municipio de San José Iturbide se degustará en la tercera edición del “Festival Gastronómico Mestizo”, evento que fortalece la gastronomía y el turismo del noreste del estado de Guanajuato.
El 22 de agosto, en el jardín principal de Villa El Capulín de San José Iturbide, 15 cocineras (os) tradicionales evocarán recuerdos de sus antepasados con la elaboración de platillos como: “Chiles en Pulque” y/o “Chiles Borrachos”, acompañados de chicharrón en res, una tradición gastronómica de más de 50 años en la “Joya del Noreste” del estado de Guanajuato.
Frida Ximena Huett López, directora de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo, y Sara Arvizu Rico, chef y cocinera tradicional representante de la Asociación Civil Mestizaje Gastronómico Iturbidense y organizadora del evento, presentaron el programa gastronómico, artesanal, cultural y artístico del festival que convoca de 10:00 de la mañana a 7:00 de la noche.
“Hablar de gastronomía es hablar de ´Grandes Historias´, es evocar sentimientos, enaltecer a nuestros ancestros y honrar nuestras creencias, historia, herencia y nuestra tierra, que de ahí comemos”, dijo la maestra Frida Huett.
De los cocineros (as) participantes, 12 son de San José Iturbide; 2 de Misión de Chichimecas, San Luis de la Paz; y 1 del Cerro Grande, Victoria. Además, el programa se enriquecerá con la participación de artesanos como Juan Hernández con su cartonería y Genny Campos Acosta con sus muñequitas “Josecitas Iturbidenses”, esta última ha ganado 3 premios a nivel estatal en el “Concurso Juguete Guanajuatense”.
Dicho festival -con enfoque sustentable y de entrada libre- también tendrá venta de bordados, prendas, servilletas, instrumentos prehispánicos; así como productos de chilcuague, dulces, licores y marquesitas de expositores iturbidenses y municipios aledaños, apuntó Sara Arvizu.
En San José Iturbide, municipio de fácil acceso a municipios cercanos como Doctor Mora, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz y Dolores Hidalgo C.I.N, convergen 3 importantes culturas: otomí, española y chichimeca; debido a este mestizaje “le nombramos a la fiesta: Gastronómico Mestizo”, señaló Juan Manuel Rivera Rico, investigador gastronómico e integrante de la A.C Mestizaje Gastronómico Iturbidense.
El estado de Guanajuato y sus destinos privilegian las medidas sanitarias con continuidad de las actividades económicas, considerando indicadores de propagación y factores de riesgo; asumiendo e impulsando acciones a fin de salvaguardar la salud de los guanajuatenses y visitantes.
En la presentación del programa también estuvo presente Ma. Carmen Mendieta Robles, cocinera tradicional de Villa el Capulín; y Fabiola Arvizu Rico y Janitza Joely Morales Rico, integrantes de la Asociación Civil Mestizaje Gastronómico Iturbidense.
Silao, Guanajuato, a 07 de agosto del 2021. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, en conjunto con la empresa Travesía Incluyente y el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, capacita a la cadena de valor turística en atención a la inclusión y accesibilidad a las Personas con Discapacidad través de la primer “Jornada de Turismo Social”.
Los exponentes en esta 1er. Jornada fueron: Mónica Aguilar Álvarez, directora del Programa de Atención Turístico Incluyente de Travesía Incluyente; Karla Thalía Méndez Álvarez, gestora del Modelo de Sustentabilidad; Carlos Daigoro Fonce Segura, director de Inclusión Social del INGUDIS; y Gerardo Pérez Aguilar, director de Acceso Turismo Internacional Consulting.
Durante el evento, se citó a la Organización Mundial del Turismo (OMT) quien señala que “Impulsar el turismo incluyente supondrá un cambio decisivo para los destinos y las empresas ayudándoles a recuperarse de la crisis y a crecer de nuevo de una forma más inclusiva y resiliente”.
Con este mismo enfoque, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, mencionó a los prestadores de servicios que en Guanajuato se deben crear experiencias integrales y hacer de la entidad un destino innovador y competitivo con enfoque sustentable.
La sustentabilidad está directamente relacionada con la inclusión de todas las personas y con los derechos humanos, aclaró Thalía Méndez Álvarez en su ponencia “Turismo sustentable o inclusivo”.
Ante la presencia del Sr. Katsumi Itagaki, Consul General de Japón en Guanajuato; y Francisco Javier Valverde Polin, con encargo de la Dirección General de Desarrollo Turístico de la SECTUR; Aguilar Álvarez dijo en su ponencia “Atención Incluyente, una experiencia para todos”, que una de las tendencias emergentes del turismo actual son los viajes multigeneracionales. Lo que implica la necesidad de servicios y destinos accesibles para todos”.
Y es que en México 6 de cada 100 personas tienen una discapacidad; entre ellos, el 49. 9% son personas mayores, el 42.9% son jóvenes y adultos; y el 7.2% son menores de 15 años, sostuvo Carlos Daigoro Fonce, durante su participación con la ponencia “Inclusión de las personas con discapacidad en el sector turístico, pautas desde la responsabilidad social”.
Gerardo Pérez Aguilar comentó -a los prestadores de servicios turísticos- en su exposición “Accesibilidad en el sector turístico en tiempos modernos” que la cadena de accesibilidad no empieza en el destino turístico, ni en los servicios hoteleros, ni siquiera en las calles; empieza en las agencias de viaje, en las webs de información y en la publicidad.
“Desarrollar Turismo Accesible no es solo una cuestión sólo de derechos humanos, sino también una gran oportunidad para generar turismo y negocios por parte de instancias privadas e instituciones públicas”, puntualizó, Pérez Aguilar.
Desde SECTUR se continuará brindando las herramientas para profesionalizar, fortalecer y sensibilizar a toda la cadena de valor.