León, Guanajuato, a 01 de octubre del 2021. El 1er. Encuentro de Sommeliers del Bajío, organizado por Vinotelia, escuela de vino y cata en el municipio de León, rindió homenaje a los vinos de Guanajuato en el hotel Holiday Inn & Suites.
Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, acompañó a Ana María Arias, directora de Vinotelia, a este primer encuentro que reunió a expertos del vino que se han graduado en el “Diplomado de Sommelier”, y a las bodegas: Viñedo San Miguel, San José Lavista, Guanamé, La Santísima Trinidad y Vega Manchón.
“Quisimos hacer este homenaje a los vinos de Guanajuato para catar entre todos, mirar lo que estamos haciendo y avanzar en este proceso. Es un encuentro de amigos Sommeliers y damos la bienvenida a los nuevos integrantes (15 personas) del diplomado de Vinotelia. Es un gusto que podamos tener este tipo de experiencias de capacitación en Guanajuato”, dijo Ana María Arias.
Vinotelia ha graduado a 80 Sommeliers; sin embargo, “existen más en el estado”, añadió la directora, quien, además, enfatizó que este primer evento está dirigido a todas las instituciones que brindan dicho diplomado para, en conjunto, hacer -en próximos años- un evento con mayores propuestas, catas e invitados especiales.
El maestro Álvarez Brunel aplaudió esta iniciativa y la “vinculación que hay entre los productores y Gobierno del estado, lo cual permite que tengamos políticas públicas y, por ende, más actividad vitivinícola en el estado. Solo así, en unión, podremos llevar más lejos a la industria de Guanajuato”.
Hoy, Guanajuato cuenta con la “Ley de Fomento a la Actividad Vitivinícola” que fortalece los eslabones de la cadena productiva de los sectores de Turismo, Agroalimentarios, Producción, Servicios y de Comercio.
Esta Ley integra un “Consejo Estatal Vitivinícola”, un “Programa Estatal Vitivinícola”, un “Registro Estatal Vitivinícola” y un “Distintivo de Calidad”, que promueven políticas públicas, establecen metas, y certifica cumplimiento.
“Guanajuato es Tierra de Vinos, lo dice la historia y vamos a seguir hablando de vino de una manera muy contundente de las décadas del porvenir. La industria ha crecido de manera muy importante porque también tiene una historia geográfica muy importante; hoy tenemos identificado 46 viñedos, de los cuales 19 ofertan experiencias ecoturísticas, es decir, tienen restaurantes, hoteles, brindan catas y recorridos”, apuntó el secretario de Turismo.
En este primer encuentro estuvieron presentes el diputado Aldo Márquez; Rodolfo Gerschmann, autor de la Guía Catadores del Vino Mexicano y director general de la revista de vino “Catadores”; Ramón Vélez, Juan Manchón y Mailen Obón, enólogos; así como León de Marco, cantante; entre otros.
Guanajuato, Guanajuato, a 30 de septiembre del 2021. La Secretaría de Turismo de Guanajuato lleva a cabo acciones que contribuyen a la comercialización, difusión y promoción del estado y de los establecimientos de hospedaje, alimentos y bebidas del sector turístico, a través de Viajes de Familiarización (Fam Trip).
Como parte de la estrategia de reactivación turística, atracción de visitantes nacionales e internacionales y oferta de los destinos turísticos, la Dirección de Relaciones Públicas de la SECTUR dio la bienvenida a 5 tour operadores del segmento de lujo y generalistas de España, profesionistas que recorrieron Guanajuato capital y San Miguel de Allende.
A este FAM se sumó a Leonor Cuerda Aguilar, responsable de América en el departamento de Productos de la empresa Nuba; Alberola Martínez, subdirectora de la Oficina de Granduxer de la empresa Atlantida Travel; Jesús Antonio Ruiz Campo, director de Mapa Tours; Victoria Eugenia Asensi Gomis, CEO de la empresa Zafiro Tours; y Sergi Salvador Vens, gerente de Mercados Offline EMEA & APAC de la aerolínea Aeroméxico España.
Todos ellos, además de recorrer -los días 21 al 23 de septiembre- los atractivos turísticos de las 2 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de Guanajuato, visitaron -en conjunto con la SECTUR, el Consejo Turístico de San Miguel de Allende y la Asociación de Hoteles y Consejo Turístico de la ciudad de Guanajuato- Hoteles de lujo y restaurantes de prestigio.
Los hoteles de la capital que visitó este FAM fueron: Live Aqua, L´Otel, La Morada, Quinta Las Acacias, La Casa del Rector, La Paz, Villa María Cristina, Edelmira y 1850; y los restaurantes visitados fueron: Restaurante ZIBU, Casa Valadez y La Vaka Argentina.
En San Miguel de Allende se recorrieron los hoteles: Hacienda El Santuario, “No Name”, Casa Blanca 7, Casa Hoyos, Rosewood; y los restaurantes visitados fueron: “Kab´An” y 1826.
Gerentes y directores de dichos establecimientos turísticos se encargaron de brindar la atención, dar a conocer sus lugares y explicar sus diversos productos, a los tour operadores; además, los 5 profesionistas mantuvieron una reunión con representantes de la Asociación Tesoros de México, capítulo Guanajuato.
Los tour operadores buscaron en Guanajuato y San Miguel de Allende crear alianzas de promoción y comercialización de servicios con los hoteleros y restauranteros; y la SECTUR facilitó el acercamiento.
Estados Unidos, a 29 de septiembre del 2021. El estado de Guanajuato continúa posicionando su oferta turística, fomenta la visita de turistas e incentiva inversión con su principal socio comercial: Estados Unidos.
Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, realizó una gira de trabajo en las ciudades de Dallas, Texas y Los Ángeles, del 17 al 23 de septiembre; y estuvo presente en la presentación del programa de SECTUR Federal “Tocando Puertas” en California, entidad que aporta más turistas a México.
El Turismo es uno de los principales motores de desarrollo económico a nivel internacional que, al estado de Guanajuato, aporta el 8.3% del Producto Interno Bruto (PIB).
Durante la gira, el maestro Álvarez Brunel llevó a cabo una presentación del portafolio de inversiones ante empresarios petroleros, líderes de las comunidades mexicano – americana en los Ángeles, presidentes Hoteles y Agencias de Viajas, embajadores y cámaras de comercio, con el propósito de fortalecer la relación comercial y económica.
Además, realizó presentaciones de destino y mantuvo reuniones con representantes de aerolíneas -que operan a México desde los Aeropuertos de California- y tour operadores, a quienes se les mostró una oferta especial para la próxima temporada vacacional y, así, posicionar a Guanajuato como el mejor destino turístico de vanguardia en América Latina.
Y, presentó a alrededor de 10 medios de comunicación la estrategia de promoción de oferta turística de cultura, gastronomía, reuniones, enológico y destilados, bienestar, romance y naturaleza, segmentos que fortalece a los destinos y a toda la cadena de valor del estado de Guanajuato.
Juan José Álvarez Brunel destacó que el estado de Guanajuato tiene gran potencial para la atracción de eventos de talla de internacional e inversiones de origen norteamericano, pues cuenta con una ubicación geográfica privilegiada y mano de obra calificada.
Asimismo, el secretario enfatizó en la conectividad aérea desde el Aeropuerto Internacional de Guanajuato con destino a Dallas, Chicago O´Hare, Houston, Chicago Midway, Fresno, Los Ángeles, Oakland, Sacramento, San José y San Antonio, oferta de las aerolíneas de American Airlines, United Airlines, Volaris y Viva Aerobús.
El mercado local de turistas internacionales en el estado representa el 8%, de los cuales el 90% son provenientes de Estados Unidos, convirtiéndolo así, en el principal mercado emisor en el Estado de Guanajuato.
León, Guanajuato, a 28 de septiembre del 2021. Guanajuato es el único estado a nivel nacional que cuenta con la producción de origen de 5 bebidas: vino, cerveza artesanal, tequila, pulque y mezcal; todas estas bebidas se podrán degustar en “¡Qué bien sabes Guanajuato!”, evento que se llevará a cabo el 23 y 24 de octubre en Parque Guanajuato Bicentenario (PGB).
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turísticos, en conjunto con Parque Guanajuato Bicentenario reactivan la economía de los productores guanajuatenses con este tipo de iniciativas que enaltecen y promueven la oferta del segmento de destilados, enológico y gastronómico de la entidad.
Los productores de estas 5 bebidas que se reunirán estos 2 días de evento son, de Cerveza artesanal: Durko, Parch, Mielot, La Llenadera, Tepoli, Onceava Hora, Genaro Roque y Mi Pueblito; de Tequila: Grupo Agave Negro/ “Mienteme”, La Destilería María de La Paz, Tequila Exclusivo, Corralejo y Real de Pénjamo.
De Pulque: Tallacua, El Milagro y La Catrina; de Mezcal: Zemcal, Hacienda Vergel de Guadalupe y Lote; y de Vino: Bodega Dos Búhos, Bodega Bernat, Cuna de Tierra, Santísima Trinidad, San Miguel y Camino D´Vinos.
Estas típicas bebidas de producen en los municipios de León, San Francisco del Rincón, San Felipe, Guanajuato capital, Salvatierra, Dolores Hidalgo CIN, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, Valle de Santiago, Silao e Irapuato.
Además de esta gran exposición y venta de cerveza, vino, mezcal, tequila y pulque, se contará con la presencia de 15 artesanos y más de 15 expositores gastronómicos, así como música en vivo, catas, charlas y talleres, todo dentro de un ambiente familiar y acatando todas las medidas sanitarias implementadas por la Secretaría de Salud.
El acceso al recinto será de 11 :00 de la mañana a 7:00 de la noche, y tendrá un costo de 60.00 pesos para adultos y 20.00 pesos para niños y adultos con credencial del INAPAM.
León, Guanajuato, a 27 de septiembre del 2021. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato celebró hoy el “Día Mundial del Turismo” e hizo un llamado al sector turístico y a los municipios a impulsar la reconstrucción de destinos inclusivos y sostenibles.
“Esta fecha se celebra desde hace 41 años con la intención de sensibilizar el valor cultural, social, político y económico de esta actividad tan apasionante y noble como lo es el turismo”, apuntó Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) propuso este año el tema “Turismo para un crecimiento inclusivo” y, atendiendo, la SECTUR preparó una Jornada de Capacitación Turística enfocada en Inclusión, Planificación y Digitalización, en formato híbrido, en la explanada del Distrito León MX del municipio de León.
Con este mismo objetivo de la OMT, el maestro Álvarez Brunel puntualizó que Guanajuato atiende este segmento de Turismo Social para lograr que todos los actores -sector, habitantes y turistas- se beneficien del Turismo, actividad que genera empleos, distribuye derrama económica y favorece a la protección del patrimonio cultural y natural.
“El estado de Guanajuato recibió a principios de este mes el diploma de adhesión a la Organización Internacional del Turismo Social (ISTO, por sus siglas en inglés), la cual tiene la misión de ser el ´motor internacional´ de todas las acciones que se realicen a favor de la concepción, promoción y difusión de un turismo al alcance de la mayor cantidad posible de personas”, recordó el Secretario de Turismo.
“Y hoy, desde SECTUR, focalizamos los esfuerzos. Este trabajo colaborativo entre Gobierno y sociedad e iniciativa privada es fundamental para lograr los objetivos. En estos tiempos, más que nunca debemos estar unidos y ser colaborativos”, añadió Álvarez Brunel.
Esta celebración contó con la presencia de Héctor López Santillana, alcalde de León, quien resaltó que en el municipio la inclusión es un tema fundamental si es que queremos lograr volver a vivir en una ciudad con paz duradera.
“Tenemos que trabajar fuerte y firme para lograr que los servicios públicos sean igual o de mejor calidad que los privados, si tenemos diferencia entre lo público y lo privado estamos sentando las bases de la exclusión y la desigualdad, y me refiero a la educación, a la salud, y al transporte, no solamente al turismo”, agregó el primer edil.
De manera virtual, Verónica Gómez Aguirre, directora de ISTO, mencionó que desde la mirada de la organización resaltamos la importancia de que el turismo sea benéfico para todos. “Que este día reafirme nuestro compromiso de no dejar a nadie atrás, tener ciudades inclusivas y sostenibles en beneficio a todos, para alcanzar esa transformación social que puede darse a través del Turismo”.
José Grimaldo Colmenero, director de Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS), dijo que hablar de un turismo para un crecimiento significa viajar con dignidad.
“Trabajemos para que los recintos y destinos turísticos nos den la posibilidad a todos y a todas del disfrute del destino. Necesitamos del gremio turístico (restaurantes, hoteleros, agencias de viajes…) para poder decirle a los 15 millones de turistas en condiciones de discapacidad de América y Canadá, que se desplazan por América Latina, que en Guanajuato estamos listos”, finalizó.
En el marco de la celebración, el maestro Álvarez Brunel entregó el certificado 1000 del “Programa de Capacitación y Profesionalización para el Sector Turístico 2021” a Julia Griselda Becerril Serrano, directora general del Hotel Nido de Colibrí, en Salvatierra Guanajuato. Dicho programa tiene el objetivo de impulsar la competitividad de los agentes de la cadena de valor turística.
En el evento también estuvo presente en modalidad presencial: Sandra Vázquez Flores, Coordinadora Ejecutiva del Consejo Consultivo estado de Guanajuato (COTUEG); y Eduardo Arena Barroso, empresario del Grupo Aryba.
Y en formato virtual, estuvo presente: María Isabel Ortiz, secretaria del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del estado de Guanajuato (SMAOT).
La Secretaría de Turismo tiene el objetivo de crear un sector turístico más resiliente, inclusivo y competitivo, preparado para que nadie se quede atrás cuando esta actividad – que al estado aporta el 8.3% del PIB – reabra y encare el futuro.
El programa se enriqueció con las siguientes ponencias presenciales y virtuales: “Turismo Incluyente y Accesibilidad Universal, un paradigma de oportunidad para los destinos turísticos”, “Mentefactura y la industria 4.0 en el sector turístico”, “Turismo Sustentable, retos y oportunidades para el estado de Guanajuato, un escenario 2021-2022”, “Presentación caso práctico Sustentable + Turismo = éxito2, y “Segmentos y Vocaciones, planificación turística atendiendo a su ecosistema”.
Irapuato, Guanajuato, a 24 de septiembre del 2021. Después de realizarse con éxito en el municipio de León y San Miguel de Allende, el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) arrancó hoy su programación cinematográfica nacional e internacional de la edición 24 en el municipio de Irapuato, y estará presente hasta el domingo 26 de septiembre.
Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, acompañó esta noche a Sara Hoch, directora del GIFF, a la inauguración del Festival -que continúa fomentando la producción y afición al séptimo arte, así́ como a la cultura en general- en el Teatro de la ciudad de Irapuato, en donde también estuvo presente el alcalde Ricardo Ortiz Gutiérrez; y Ulises Pérez Mancilla, director de la película “Los días francos”.
Este año, el GIFF -evento gratuito e incluyente- ha llevado su segunda edición en formato híbrido, modalidad que ha llegado para quedarse y que “Guanajuato ha sabido exponenciar al máximo el alcance que se puede lograr, porque el GIFF, edición tras edición, ha sabido mantenerse a la vanguardia e innovación”, dijo el maestro Álvarez Brunel.
“El Gobernador (Diego Sinhue Rodríguez Vallejo) ha sido un promotor de que las cosas suceden en Guanajuato. Guanajuato sigue marcando la diferencia, la pauta, porque en Guanajuato tenemos una sociedad resiliente y que se adapta a las circunstancias”, apuntó el secretario de Turismo.
Hoy, el estado de Guanajuato ocupa el 2do. lugar nacional en contar con festivales con actividad cinematográfica y es un honor que el GIFF sea parte de estos festivales de gran formato que se realizan en la entidad y que nos hacen vivir grandes historias con el cine.
La Premier Mundial que se transmitió en el GIFF Irapuato fue la cinta mexicana “Los Días Francos”, Ópera Prima de Ulises Pérez Mancilla, que tiene como protagonista a Stephanie Salas para contar la historia de una mujer que debe decidir entre su carrera y ser madre.
Como parte de la programación, este 2021 el GIFF llevó a cabo su 11va. edición del Concurso de Documental Universitario “Identidad y Pertenencia” presentando 4 cortometrajes documentales que cuentan las historias de Guanajuato, y del que fue participe, una vez más, la Comisión de Filmaciones del estado de Guanajuato (CFGTO), órgano a cargo de la SECTUR Guanajuato.
Año con año, la CFGTO a través del Fondo de Fomento a la Industria Cinematográfica y Audiovisual apoya a los cineastas universitarios para que sean acreedores a un recurso monetario participando en el Programa de Otorgamiento, el cual fue creado en el año 2015.
Mañana 25 de septiembre, Eduardo Aburto Garduño, comisionado de la CFGTO, compartirá Panel “En Guanajuato se Cuentan Grandes Historias”, con Sara Hoch; Edgar Nito, director de proyectos cinematográficos y audiovisuales; Fernanda Galindo, directora; Leslie Borsani, exhibidora independiente; y moderado por Vera Ruíz, productora de Lanzando Lazaros.
El formato digital del evento se puede consultar a través de www.giff.mx en donde se exhiben 160 películas, entre cortometrajes y largometrajes.
Silao, Guanajuato, a 24 de septiembre del 2021. El Consejo Consultivo Turístico del estado de Guanajuato (COTUEG) aprobó hoy el anteproyecto del Programa Especial de Turismo 2021-2024.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato presentó hoy, de manera virtual, la estructura de dicho anteproyecto a representantes del sector turístico de estado, con enfoque en el “Desarrollo de Innovación e Inteligencia Turística”, “Desarrollo Sostenible de los Destinos Turísticos” y “Promoción y Difusión Turística del estado”, principales puntos estratégicos.
Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, aclaró que este programa -que rediseña las acciones para lograr la recuperación del sector turístico- se deriva de la actualización del Programa de Gobierno 2018-2024 y del Programa Sectorial Economía para Todos 2019-2024, ambos presentados por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del estado.
“El trabajo que hemos venido haciendo con Jefatura de Gabinete a raíz del replanteamiento del programa del Gobernador, presentado hace más de 2 meses, se ve obligado a que nosotros también hagamos nuevos alcances del Plan del Turismo. La pandemia nos ha obligado a estar continuamente analizando a dónde debemos llegar para atraer turismo”, dijo Álvarez Brunel.
Para llegar a ello, se realizó una Consulta Social con 2 mil 654 personas del sector turístico, quienes apuntaron los siguientes temas prioritarios: “Promoción Turística”, “Innovación en el sector”, “Festivales internacionales y eventos especiales”, “Competitividad de prestadores de servicios”, “Comercialización de servicios y productos”, “Inteligencia turística” y “Vocaciones turísticas regionales”.
COTUEG es el órgano de consulta, asesoría, gestoría y apoyo técnico en materia turística, en donde participan los sectores públicos, social y privado, una representación de la Comisión de Turismo del Congreso del estado.
Durante su mensaje, Sandra Vázquez Flores, coordinadora Ejecutiva del COTUEG, invitó al sector turístico de la entidad a seguir participando activamente en los diversos proyectos y programas para seguir adelante -ante la pandemia- y continuar posicionando a Guanajuato a nivel mundial.
Guanajuato, Guanajuato, a 23 de septiembre del 2021. La 19 edición del Congreso Internacional de Turismo Guanajuato 2021, con el lema “Turismo, Impulsor de Desarrollo Mundial”, se inauguró en Guanajuato capital, con la presencia de estudiantes del estado de Guanajuato, Baja California, Ciudad de México, Guadalajara y Sinaloa.
Alrededor de 180 estudiantes y profesionistas en el ramo del turismo se estarán capacitando, a partir de hoy y hasta el 26 de septiembre, y darán un recorrido por los atractivos turísticos de Guanajuato capital, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo CIN, en el marco de la celebración del “Día Mundial del Turismo”.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Coordinación de Atención a Segmentos Especializados, dio la bienvenida a los asistentes y felicitó a la Asociación Mexicana Profesionistas y Técnicos en Turismo A,C. (Ampytac) que, en conjunto con Haciendo del Turismo y la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur) Guanajuato, celebran por 1ra. vez este Congreso en la capital de Guanajuato.
En representación del Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo, Conny Vallejo Cortés, coordinadora de Atención a Segmentos Especializados, inauguró este Congreso -en el Hotel Real de Minas- que forma parte del calendario de eventos de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
“Es un honor que hayan escogido a Guanajuato para hacer este importante Congreso; hoy, la entidad se posiciona en el 5to. lugar a nivel nacional en Turismo de Reuniones y nos congratula que ustedes sean parte de ello. La ciudad de Guanajuato es un importante destino a nivel mundial, es una de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad del estado, es universitaria e histórica, disfrútenla”, dijo Conny Vallejo.
Ramón Godínez Ortiz, presidente de la Ampytac, dijo que en el año 2000 “iniciamos este congreso con el objetivo de tener una preparación constante y compartir ideas de acuerdo con la actualidad. Hoy, son muy pocos los congresos académicos que se llevan a cabo en el mundo con esta visión y relacionados con la actividad turística”.
“Guanajuato es un destino cultural que en la actualidad le ha apostado al Turismo MICE. Estamos seguros de que esta edición permitirá a los asistentes conozcan las tendencias que en materia de turismo y que serán benéficas para continuar con la reactivación de esta actividad”, añadió Godínez Ortiz.
El turismo es una de las actividades económicas que permite generar mejores condiciones de bienestar y desarrollo, genera empleos, distribuye derrama económica y favorece a la protección del patrimonio cultural y natural.
Por ello, desde Gobierno del estado, a través de la Secretaría de Turismo, se tiene el desafío de fortalecer medidas emergentes, mejorando las capacidades operativas y focalizando esfuerzos para favorecer a la ciudadanía.
Como parte de la celebración inaugural, la coordinadora Vallejo Cortés mostró la oferta turística del estado de Guanajuato a través de una presentación y resaltó la estrategia de promoción consolidada en 7 segmentos turísticos: Romance, Cultura, Naturaleza, Gastronomía, Destilados, Negocios y Enología, todos ellos con el objetivo de fortalecer los destinos turísticos, focalizar esfuerzos que favorezcan al sector turístico y atraer a los viajeros.
En la inauguración también estuvo presente Javier Pérez Ordaz, presidente del Consejo de Promoción Turística de Guanajuato capital; y Oscar Magaña, de la Asociación de Hoteles y Moteles de Guanajuato, entre otros.
Comonfort, Guanajuato, a 20 de septiembre del 2021. El municipio de Comonfort venera la tortilla ceremonial y celebra que este alimento -con sello- sea parte del patrimonio gastronómico y cultural del estado de Guanajuato con el festival “Muicle y Mezquite”.
La edición 11° del festival de la “Tortilla Ceremonial”, celebrado en este Pueblo Mágico, en la plaza cívica Doctor Mora, el 18 y el 19 de septiembre, resaltó la tradición ancestral de los sellos ceremoniales, misma que la cultura otomí dejo en nuestro en la entidad.
A través de la Dirección de Productos Turísticos, la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato apoyo e impulso este evento que reunió a cocineras tradicionales de las comunidades La Palma, San Agustín, Jalpilla, Delgado de Abajo, Orduña de Abajo, de Comonfort; y a una cocinera de Mineral de Pozos.
Pintar la tortilla es una práctica habitual en Comonfort, por lo menos en la zona de los barrios de San Agustín y La Palma, cuyos orígenes se encuentran en las migraciones de grupos otomíes; del primero a mediados del siglo XVI, cuando se asentaron y congregaron formando el pueblo de San Agustín; del segundo cuando en el siglo XVIII un grupo de vecinos de la hacienda del Molino de Soria compraron un terreno para construir una capilla y venerar a su Santa Cruz.
En los barrios, colonias y comunidades, la tortilla pintada se sigue consumiendo y usando de manera especial en ritos recordados como ancestrales.
Este año, la celebración se enriqueció con la exhibición y venta de productos guanajuatenses, así como con la presentación del 2do. Catálogo de Sellos Ceremoniales, taller de tortilla ceremonial, conferencia “Comonfort herencia del pueblo Otomí por Carlos Francisco Rojas, conferencia por Rafael Mier, director de fundación Tortilla y el concurso Salsa Tradicional -música ambiental.
También hubo un taller para niños, la presentación Yuriria “Paloteros”, música ambiental y premiación de concurso de salsa, presentación del Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo (pasarela de vestidos) y presentación estelar de “Sebastiano”, presentación artística/cultural de la Casa de la Cultura Chamacuero, presentación artística troba celayense.
En Guanajuato se privilegian las medidas sanitarias y la disminución de la movilidad social, con continuidad de las actividades económicas considerando indicadores de propagación y factores de riesgo; asumiendo e impulsando acciones a fin de salvaguardar la salud de los (as) guanajuatenses y los visitantes.
Tarimoro, Guanajuato, a 21 de septiembre del 2021. Veinte cocineras (os) tradicionales y 10 expositores gastronómicos y de artesanías participaron en el “4to. Festival Gastronómico Saboreando mi Terruño”, en el municipio de Tarimoro.
Este evento, apoyado por la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turísticos, se realizó el 19 de septiembre con el fin de rescatar, salvaguardar y preservar la gastronomía del municipio.
Por esta razón, se contó con la participación de cocineras locales que mostraron con orgullo los productos de mayor impacto en el municipio como el cacahuate, maíz criollo, guayabas y carne de porcina, resaltando que Tarimoro es productor de estos ingredientes.
El día del evento, en la plaza cívica, los cocineros (as) deleitaron a los asistentes con platillos como Mole encacahuetado con carne de cerdo o pollo acompañado de arroz, Capón de tomate con cacahuate, Carnitas de cerdo con salsas de cacahuate, Pozole rojo con carne de cerdo o de res, Pozole verde con carne de pollo o cerdo y Gorditas de maíz quebrado negro con carne de cerdo, picadillo, deshebrada.
Así como Tacos dorados de papa, carne de res y picadillo, Enchiladas rojas, Largas con diferentes guisados como chile negro, tripas, mole con cacahuate; Tortillas ceremoniales con el sello de Tarimoro y Aguas de sabor de mazapán (cacahuate con horchata y vainilla) y de Jamaica con guayaba y menta.
Además, expositores de Acámbaro, Cortazar, Celaya y Querétaro vendieron una gran variedad de productos hechos a base del cacahuate como los garapiñados, cacahuate horneado, cacahuates en vinagre, pipitorias, semillas endulzadas, dulces de guayaba, jamoncillos de guayaba con vainilla, cajetas y dulces de cajeta, cremas de cacahuate.
Así como nieves artesanales con una tradición de más de 100 años, chocolate artesanal elaborado en metate, raspados de frutas, elote asado, pulque y miel de maguey; también se vendieron juguetes de hojalata, muñecas Lele; y se expusieron obras de fotografía, pintura y esculturas de excelentes artistas locales.
Este evento posicionó la riqueza culinaria del destino y del estado de Guanajuato. Apoyando y difundiendo la política pública de “Guanajuato ¡Sí Sabe!”, se logra el fortalecimiento de la economía de las cocineras tradicionales y de los diversos productores, con este evento también se beneficiaron a los agricultores.
En Guanajuato se privilegian las medidas sanitarias y la disminución de la movilidad social con continuidad de las actividades económicas, considerando indicadores de propagación y factores de riesgo, asumiendo e impulsando acciones a fin de salvaguardar la salud de los (as) guanajuatenses y los visitantes.