Secretaria de Turismo

El municipio de León tendrá ¡5 días de cine! con el FICL

  • Del 03 al 07 de noviembre, se llevará a cabo el Festival Internacional del Cine de León en el Museo de Arte e Historia Guanajuato, Auditorio Mateo Herrera y Calzada de las Artes.
  • El estado de Guanajuato ocupa el 2do. lugar a nivel nacional en contar con festivales.

León, Guanajuato, a 19 de octubre del 2021. El Festival Internacional del Cine de León (FICL) busca este año despertar el interés y forjar el porvenir de jóvenes entusiastas dentro de la industria cinematográfica y audiovisual.

Con esta misma visión, la Comisión de Filmaciones del estado de Guanajuato (CFGTO) -organismo a cargo de la Secretaría de Turismo- impulsa la carrera de los cineastas con el “Otorgamiento de Apoyo a Proyectos Cinematográficos y Audiovisuales”, programa que dará a conocer el comisionado Eduardo Aburto Garduño durante la 7ma. Edición del FICL.

Durante 5 días consecutivos, del 03 al 07 de noviembre, dicho evento cinematográfico con gran relevancia en México y con sede en el Museo de Arte e Historia Guanajuato (MAHG), Auditorio Mateo Herrera y Calzada de las Artes, desarrollará un programa de talleres, masterclass, Filmon Latino, proyecciones, conferencias, conversatorios, homenajes y proyección de películas invitadas.

Hoy, el estado ocupa el 2do. lugar a nivel nacional en contar con festivales y es el 9no. destino en actividad cinematográfica, destacó Yunuén Stephanie Jiménez Mejía, directora de Relaciones Públicas de la SECTUR Guanajuato.

“Guanajuato ha expresado el séptimo arte en su máximo esplendor y ha destacado por la gran pasión que inyectan los cineastas guanajuatenses en cada proyecto cinematográfico y audiovisual, trabajos que recibe la CFGTO para apoyarlos a completar sus procesos de filmación, rodaje, scouting”, añadió Yunuén Jiménez.

La CFGTO se ha convertido en un ente fundamental en la estrategia de promoción para el destino y en un importante enlace de coordinación para la industria cinematográfica y audiovisual nacional e internacional.

Al presentar el programa del FICL en formato híbrido, Cesáreo Rangel Cabrera, director del festival, en presencia de Magdalena Zavala Bonachea, directora del MAHG), señaló que esta edición tendrá a grandes aliados como Filmin Latino, TUVVO “La nueva plataforma de cine” y FICL TV, las cuales se encargarán de llevar hasta los hogares la programación del evento.

“Este año el festival -con el tema de ´Cuidemos el Agua´, con el objetivo de crear conciencia del cuidado del vital líquido y así preservar la vida y el medio ambiente – viene con más fuerza en la parte virtual para obtener un alcance mundial”, apuntó Rangel Cabrera.

El “Taller de la Industria”, por primera vez en los 7 años del FICL, se desenvolverá como “un mercado de cine; es decir, el cineasta podrá presentar su guion o vender o comprar un proyecto, o simplemente saber más o aclarar dudas sobre la industria cinematográfica y audiovisual. En este taller habrá profesionales de México, Miami, San Antonio-Texas, Chile y Argentina”, explicó el director.

El programa completo del Festival Internacional del Cine de León está disponible en la página web https://ficleon.mx/

Guanajuato y Coahuila celebrarán el Encuentro de Cocineras (os) Tradicionales

to C
  • La gastronomía es un eje fundamental en las actividades turísticas del estado.
  • A través de la Política Pública “Guanajuato ¡Sí Sabe!”, la SECTUR crea identidad a la gastronomía.

León, Guanajuato, a 18 de octubre del 2021. La 9na. edición del Encuentro de Cocineras (os) Tradicionales, a celebrarse el próximo 30 y 31 de octubre en Parque Guanajuato Bicentenario (PGB), pondrá sobre la mesa exquisitos platillos típicos del estado de Guanajuato y de Coahuila.

La Secretaría de Turismo de Guanajuato en conjunto con PGB y en colaboración con la Dirección de Vinculación de la Secretaría de Cultura de Coahuila, congregan este año a 32 cocineras (os) tradicionales, en el marco de la celebración del “Día de Muertos”, en un espacio de encuentro entre la vida y la muerte, como medio de expresión cultural y gastronómica.

En representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, Sergio Fernando Ascencio Barba, subsecretario de Promoción Turística, mencionó que a través de la Política Pública “Guanajuato ¡Sí Sabe!” la SECTUR crea identidad a la gastronomía permitiendo el desarrollo, impulso, promoción, difusión a la cadena de valor del sector gastronómico

“La gastronomía es un eje fundamental en las actividades turísticas del estado y es un referente para visitar Guanajuato, un estado rico en productos endémicos que apapachan nuestro paladar”, añadió el subsecretario.

Las (os) cocineras (os) tradicionales del estado de Guanajuato que apapacharán los paladares en esta edición son:  Ma Martha Guadalupe Medellín Márquez, de Apaseo el Grande; Mariana Daniela Colorado Ramírez, Karla Georgina Colorado Ramírez y Nancy Mariela Colorado Ramírez, de Celaya; Ma. Del Consuelo Venancio Mesita y Celia Juárez de Comonfor.

Así como Juliana Gutiérrez Vázquez, Gloria Vázquez, Sofía Balderas Beltrán y Feliciana Díaz, de Dolores Hidalgo; Lourdes Camarena, de Manuel Doblado; Bernardo Méndez Cardona, María Martha Méndez Cardona, José de Jesús Bueno y Ma. Aurelia Colchado, de Ocampo; Ana María Soto Vargas y Alejandra Esther Arroyo Cárdenas, de Pénjamo; Ma. Del Refugio López Ayala y Guillermina Rodríguez Cruz, de Purísima del Rincón.

También participan María del Buen Consejo García, Nancy Herrera y Lizabeth Claudio Martínez, de San Felipe; Sara Arvizu Rico, Florina Zarazúa Pérez y Noel Villaseñor Robles, de San José Iturbide; Ma. Carmen Hernández Mata y José Carmen García, de San Luis de la Paz; Ulises Octavio García, de Silao; Elia Ruth Contreras Rosillo, de Tarimoro; Ma. Maricela Pérez García y Reyna Martínez, de Valle de Santiago.

Las (os) cocineras (os) del estado de Coahuila que participarán son: Pilar Morales Sánchez y Graciela Padilla Flores, del municipio de Arteaga; Carmen Álvarez Rosas, Christian Pérez Martínez y Jesús Salas Cortés, del municipio de Saltillo.

De los productores y artesanos de Guanajuato estarán presentes: Destilería María de la Paz, Tika Corazón, Pan de Muerto, Tequila Corralejo, La Flor de Dolores, La Noria, Quesos Bonalife, Cerveza Mi Pueblito, Artecel, Conservas 1998, Luffa, La Tradicional de Salgado, Pulque Tallacua, Lali, Cuanax, Buñuelinos, Barbas Galletas, Izel, Lapiney Amar_arte.

Y, habrá venta de artesanías de Coahuila como: sarapes, esculturas de talla en madera, y piedra, figuras de cartonería y papel, orfebrería de plata de la laguna y cerámica de la región sureste.

“A lo largo de estos 9 años se ha llevado a cabo este Encuentro de manera ininterrumpido; hoy es el único evento gastronómico que congrega a representantes de nuestra cocina tradicional en un solo lugar, PGB”, resaltó, Carlos Oscar Domínguez Aguilar, director general del Parque Guanajuato Bicentenario.

Claudia de los Santos, directora de Vinculación de la Secretaría de Cultura de Coahuila, agradeció la invitación y dijo que “para la Secretaría de Cultura de Coahuila, la preservación y salvaguarda del patrimonio culinario de nuestro estado es fundamental y este espacio que nos brindan representa una gran oportunidad de dar a conocer la riqueza de nuestro patrimonio cultural inmaterial, y promover la labor de nuestras cocineras tradicionales”.

El costo de entrada al evento en PGB -que acatará las medidas sanitarias establecidas por la Secretaría de Salud- será de 60 pesos adultos y 30 pesos niños y adultos mayores con credencial INAPAM; y tendrá un horario de 11:00 de la mañana a 7:00 de la noche.

Guanajuato es paso imperdible de la etapa de velocidad más tradicional de La Carrera Panamericana

  • La Carrera ha sido un detonador de turismo y de la economía en el estado de Guanajuato.
  • Irapuato, Villagrán, Dolores Hidalgo y León fueron los municipios sedes del paso de La Carrera.

Guanajuato, Guanajuato, a 18 de octubre del 2021. La Carrera Panamericana, evento automovilístico tipo rally en carretera más importante y de mayor recorrido en el mundo, marcó su paso la mañana de hoy por el estado de Guanajuato.

Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato; Alejandro Navarro, alcalde de Guanajuato capital; y Carlos Cordero, director de La Carrera, dieron el banderazo de entrada a la entidad -en la Valenciana- a los pilotos y copilotos, quienes con gran entusiasmo pasaron el Arco de Meta para dar arranque a la etapa de velocidad más tradicional de la edición número 34 de su época moderna.

La Carrera convocó este año a pilotos de todo el mundo para competir juntos durante 7 días intensos recorriendo más de 3 mil kilómetros en condiciones adversas. La historia de la Panamericana se divide en 2 etapas, la antigua que se realizó de 1950 a 1954 y la moderna que revivió la leyenda en 1988 a la fecha.

“La Carrera, con toda la historia y tradición, ha sido un detonador de turismo y de la economía, que nos hace vivir la adrenalina por lugares icónicos del estado. El Turismo deportivo es un segmento al que la entidad le ha apostado fuertemente para hacer historia en cada kilómetro recorrido por nuestros municipios”, dijo el maestro Álvarez Brunel.

Desde las 9:23 de la mañana y hasta las 14:16 de la tarde de hoy, los competidores recorrieron La Valenciana, Santa Rosa, Los Quiotes, Vergel de la Sierra y Sierra de Lobos, cada una de estas localidades ubicadas en los municipios de Irapuato, Villagrán, Dolores Hidalgo y León, respectivamente.

El total de kilómetros en esta etapa de velocidad que recorrió el contingente panamericano fue de 372.73 kilómetros, acatando todos los protocolos sanitarios para lograr una ‘carrera segura’ y dar a los aficionados un evento de la más alta calidad y seguridad.

La ruta está diseñada para recorrer más de, donde competidores de todo el mundo serán testigos de los espléndidos paisajes que nos garantiza la amplia diversidad de ecosistemas de nuestro país.

La Carrera Panamericana 2021 inició en el estado de Oaxaca el día 15 de octubre, y concluye el 21 de este mes en Saltillo, Coahuila. Durante estos 7 días, los automovilistas recorrerán un total de 3 mil 610 kilómetros, de los cuales 625 kilómetros son etapas de velocidad.

El mapa por etapas puede ser consultado en el siguiente link: https://lacarrerapanamericana.com.mx/mapas-de-ruta-por-etapa/ 

Arranca Semana de Cultura Laboral para el Sector Turístico

  • A través de ponencias de outsourcing y el T-MEC se brindaron herramientas para el aprovechamiento del capital humano.
  • La SECTUR promueve la profesionalización del sector de manera constante y objetiva mediante el programa anual de capacitación.

Silao, Guanajuato, a 14 de octubre del 2021. Con el objetivo de coadyuvar en el fortalecimiento y crecimiento personal y profesional del sector turístico del estado de Guanajuato, se llevó a cabo la 2da. sesión de la “Semana de Cultura Laboral”, en formato híbrido, en el municipio de Silao.

La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Competitividad Turística, en conjunto con la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social de Guanajuato (STPS) y el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX), propiciaron un espacio para desarrollar ponencias de outsourcing y el T-MEC que brinden herramientas para el aprovechamiento del capital humano, procesos administrativos y en la prestación de servicios y productos turísticos.

Ambas ponencias se identificaron relevantes durante las mesas de trabajo que la SECTUR, la STPS e INDEX mantuvieron con la finalidad de estructurar líneas de atención para el sector Turismo en materia laboral.

Francisco Javier Valverde Polin, director General de Desarrollo Turístico, en representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo, dijo que los tiempos modernos “nos piden cambios y adaptación. Debemos de capacitarnos y profesionalizarnos (…), la competencia es enorme y hoy nuestro nuevo mundo en el Turismo nos pide espacios abiertos, seguridad, adaptaciones tecnológicas y eso es lo que vivimos en esta Semana Laboral”.

En presencia de Libia Denisse García Muñoz Ledo, titular de la Secretaría de Gobierno; y Álvaro Alejandro García Parga, director General de RH INDEX Nacional, Valverde Polin destacó que las políticas públicas puestas en marcha tienen una perspectiva transversal que ha permitido la suma de esfuerzos entre sociedad y gobierno.

Desde la SECTUR se promueve la profesionalización del sector de manera constante y objetiva mediante el programa anual de capacitación, el cual fue desarrollado a partir de ejes estratégicos basados en las necesidades del sector, la pertinencia con el ecosistema, segmentos y vocaciones de los destinos.

La competitividad de las empresas turísticas viene de la mano con aspectos que de manera transversal se trabaja con otras instituciones gubernamentales y de la iniciativa privada, dando atención la importancia de la cultura organizativa y el desarrollo humano.

En este contexto, la capacitación debe plantearse a partir de modelos integrales en los que se consideren los diferentes elementos que comprenden al ecosistema turístico.

Invitan al primer Torneo Internacional de Ajedrez San Miguel de Allende

San Miguel de Allende, Guanajuato, 13 de octubre. El primer Torneo Internacional de Ajedrez San Miguel de Allende, bajo sistema suizo a cinco rondas, se llevará a cabo el próximo sábado 23 de octubre en el complejo turístico sustentable “Agua Bendita”, ubicado en el kilómetro 7.3 sobre la carretera San Miguel salida Dolores.

La Secretaría de Turismo Guanajuato aplaude este tipo de eventos que promueven experiencias turísticas e impulsa la promoción de la Cultura del juego de Ajedrez junto con el dinamismo sustentable, la apicultura y el atractivo Land Art, en dicho espacio de 11 hectáreas.

El juego del ajedrez -con larga historia- necesita ingenio y paciencia. La necesidad de usar la lógica y la resolución de problemas muestra a los jugadores una buena cura a las complicaciones de la memoria como el Alzheimer; además, algunas escuelas lo ponen en práctica para mejorar la concentración en los niños, apuntó el comité organizador del evento dirigido por la Sra. Luz Marcela Vera e integrantes del corporativo Grupo México Real.

Este año el evento – que inicia a las 8:00 de la mañana y termina a las 6:00 de las tarde- busca que los jugadores tengan una formidable experiencia disfrutando estar en contacto con la naturaleza y volver a mirar a los ojos a un oponente durante este torneo que reúne 3 categorías: Infantil, nacidos en 2009 y menores (100 pesos); Juvenil, nacidos en 2004 y menores (150 pesos); y Libre (300 pesos).

Dicho juego convoca a participar a amateurs y profesionales de todas las nacionalidades para que, junto con el destino y el comité organizador, se promueva este deporte mental que manejará las Leyes de la FIDE en su versión vigente.

Mantiene el estado de Guanajuato un comportamiento de crecimiento constante en la actividad turística  

  • En Guanajuato se privilegian las medidas sanitarias y la disminución de la movilidad social.
  • El estado de Guanajuato sobresalió por su manejo puntual de la pandemia.
  • Parte de las estrategias de una recuperación -segura pero gradual- que ha llevado a cabo la SECTUR Guanajuato, en atención al sector turístico, es brindar capacitación gratuita.

Silao, Guanajuato, a 13 de octubre del 2021. La actividad turística del estado de Guanajuato se ha mantenido con un crecimiento constante en la llegada de turistas y visitantes, ocupación hotelera y derrama económica. 

La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Inteligencia Turística, publicó en el Observatorio Turístico (OTEG) los resultados de la actividad de la industria durante el mes de julio haciendo comparativas con el mes anterior (junio) del mismo año, dado que las cifras de años pasados no son homologables.

Para el mes de julio del presente año se registró una derrama económica de más de 3 mil 968 millones 895 mil pesos -38% más comparado con junio-, con la llegada de más de 2 millones 069 mil visitantes y 405 mil 493 turistas, estas últimas dos cifras representan un incremento del 38% comparado con el mes anterior.

Durante su estancia en la entidad, los turistas ocuparon 244 mil 055 cuartos de establecimientos de hoteles, es decir, un porcentaje de ocupación del 31%; ambas cifras representan un crecimiento del 31% y 25% (respectivamente) comparado con junio.

El OTEG, con sus estadísticas disponibles en http://www.observatorioturistico.org/, informó que los destinos turísticos de la entidad que más registraron turistas en julio son: León, 128 mil 584; San Miguel de Allende, 52 mil 506; Guanajuato capital, 41 mil 196; Irapuato, 40 mil 335; Celaya, 35 mil 233; Silao, 26 mil 052; Salamanca, 18 mil 133; y Dolores Hidalgo CIN, 7 mil 237.  

Lograr una recuperación segura pero gradual a través de capacitaciones gratuitas para transformar y reinventar a la industria, a los destinos y a los negocios, así como impulsar la innovación y la inversión en turismo sostenible, es parte de las estrategias -ante la pandemia por COVID- del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en atención al sector turístico.

El estado de Guanajuato, además, sobresalió por su manejo puntual de la pandemia al crear el Distintivo Guanajuato Sano para garantizar el cumplimiento de los lineamientos de buenas prácticas en los establecimientos y espacios públicos y privados; para ello, hay comunicación continua con la industria y los municipios, quienes han tomado conciencia en cuidarse y cuidar a sus colaboradores y clientes.

“Gracias a ello, la actividad turística en los destinos mantiene un comportamiento de crecimiento constante sin tener un impacto en los semáforos epidemiológicos que restrinjan nuevamente la movilidad. Para este año 2021, se espera que Guanajuato registre más de 2 millones de cuartos ocupados”, señaló Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato.

México se ha convertido en un país atractivo, sobretodo para los estadounidenses que no podían viajar fácilmente a otros destinos como Europa; en este contexto de escape a la pandemia, cada turista aumento de $97.16 dólares en junio de 2020 a $404.77 dólares en el sexto mes del presente año, un 316.6% más.

El gasto promedio de 2021 es incluso mayor en casi 60% frente a los datos del año 2019, cuando fue de $253.7 dólares, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Como parte del Sistema Estatal de Información Turística del estado de Guanajuato, la información de la actividad turística publicada en el OTEG se genera gracias a la recopilación de datos proporcionados por una muestra de “Establecimientos de Hospedaje 1 a 5 estrellas”, mismos que son administrados a través del Sistema Datatur bajo el Principio de Confidencialidad de la Ley Estadística y Geográfica.

En Guanajuato se continúa privilegiando las medidas sanitarias y la disminución de la movilidad social con continuidad de las actividades económicas -que hoy operan al 60% de su capacidad instalada- y considerando indicadores de propagación y factores de riesgo, disponibles en el monitoreo del semáforo estatal https://reactivemosgto.guanajuato.gob.mx/

Expone Parque Guanajuato Bicentenario “Joyas Fósiles de Coahuila” durante el FIC

  • La exposición abre sin costo de 11:00 de la mañana a 7:00 de la noche.
  • El estado de Guanajuato invita a consultar la programación completa del FIC en el portal https://festivalcervantino.gob.mx/

Silao, Guanajuato, a 11 de octubre del 2021. En el marco del 49º Festival Internacional Cervantino (FIC) 2021, Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) expondrá “Joyas Fósiles de Coahuila” del 14 al 31 de octubre.

Con el apoyo de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato y en promoción conjunta -de la cartelera- con el FIC, PGB abrirá de 11:00 de la mañana a 7:00 de la noche el pabellón de la Identidad al público en general.

Dicha exposición, sin costo, se realiza en colaboración con la Secretaría de Cultura de Coahuila, a través del Museo del Desierto, y está integrada por reconstrucciones óseas de especies de dinosaurios como: Yehuecauhceratops mudei, Coahuilaceratops magnacuerna, Kritosaurus Sabinasaurio, Velafrons coahuilensis y Tyrannosaurus rex.

Así como reconstrucciones biológicas de especies como: Coahuilaceratops, Kritosaurus “Sabinasaurio “y el Titanosaurio.

Esta muestra integra una explicación gráfica de la Era Paleozoica hasta la Mesozoica, incluido el momento en que aparecen los dinosaurios y los reptiles marinos y voladores; así réplicas de esqueletos de dinosaurios en escala 1:1 (tamaño natural), entre los que destacan el Tyrannosaurus rex y el Velafrons coahuilensis, especie que hasta el momento solo se ha encontrado en Coahuila.

Adicionalmente, los visitantes podrán ver réplicas de dinosaurios robotizadas elaboradas con la participación de ingenieros en robótica y de paleontólogos, todo ello en un escenario natural donde se observa la apariencia y la vida natural de los dinosaurios de México, así como el ecosistema que preexistía con ellos.

El estado de Guanajuato invita a consultar la programación completa del FIC en el portal https://festivalcervantino.gob.mx/

El estado de Guanajuato se prepara para el Campeonato Mundial Empresarial en 2022.

  • Guanajuato es sede de eventos de gran formato.
  • Se espera la participación de más de 100 empresas mundiales.
  • TV4 transmitirá los acontecimientos de los Juegos empresariales.

Atenas, Grecia, a 11 de octubre del 2021.  Más de 4 mil 500 deportistas nacionales e internacionales se reunirán en el “Campeonato Mundial Empresarial en 2022”, evento que tendrá sede en las unidades deportivas del municipio de León, Guanajuato.

En el marco de los “Juegos Mundiales Empresariales” -del 06 al 10 de octubre- en Atenas, Grecia, “Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, mantuvo reuniones con Gilles Spitalier, presidente de la Federación Mexicana del Deporte Empresarial (FEMDEmx); y con autoridades de la Federación Mundial del Deporte Empresarial: Didier Besseyre, presidente; Umberto Giardo, vicepresidente; y Mussa Lamí, secretario.

En dichas reuniones -en donde también estuvieron presentes Marco Gaxiola, director de CODE; y Juan Aguilera CID, director de TV4 Guanajuato-, que obedecen a la “Asamblea General World Federation For Company Sport (WFCS)”, se acordaron las disciplinas deportivas que se desarrollarán en el Campeonato Mundial Empresarial durante el mes de diciembre del próximo año.

Posterior a la Asamblea, las autoridades estatales y la Federación Mexicana del Deporte Empresarial recibieron con orgullo la estafeta del “Campeonato Mundial Empresarial” en manos de la Federación Mundial del Deporte Empresarial, y se comprometieron que “Guanajuato demostrará, como en diciembre del 2019, la Grandeza de un estado para ser sede de eventos de gran formato”.

Finalmente se acordaron más de 20 disciplinas, entre las que destacan el Futbol, Basquetbol, Voleibol, Golf, Natación, Boliche, Basquetbol, Tenis y Atletismo; todos los juegos están diseñados en promover la convivencia y la sana competencia entre los participantes que laboran en empresas de México, Francia, Alemania, Italia, Grecia, Israel y España.

Ya reunidos en el estado de Guanajuato, los deportistas se disputarán los primeros lugares en las canchas del Macrocentro León I, la Deportiva Enrique Fernández Martínez, Club Country El Bosque, entre otras sedes del deporte de León.

La convocatoria, que abrirá próximamente y se publicará en las redes sociales de FEMDEmx, espera la participación de alrededor de deportistas de más de 100 empresas, a quienes TV4 no perderá de vista para llevar lo mejor de los acontecimientos del campeonato 2022 a través de sus pantallas y redes sociales.

Lanza SECTUR convocatoria de renovación de imagen “Guanajuato ¡Sí Sabe!”

  • La convocatoria cierra el jueves 18 de noviembre a las 23:59 horas.
  • La imagen deberá incluir elementos de la gastronomía de Guanajuato.
  • Los resultados de la imagen ganadora se publicarán el martes 07 de diciembre del 2021 en la página oficial de la Secretaría de Turismo de Guanajuato, sectur.guanajuato.gob.mx

Silao, Guanajuato, a 07 de octubre del 2021. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turísticos, invita al público en general a participar en la renovación de imagen de “Guanajuato ¡Sí Sabe!”, Política Pública que impulsa el programa gastronómico de la entidad.

Desde el año 2013, esta política pública ha logrado rescatar la cocina tradicional; conservar, promover y diversificar la oferta turística del estado; profesionalizar al sector, fortalecer las rutas y circuitos gastronómicos a través de la innovación, la gestión, la sustentabilidad, la inclusión, la promoción y el desarrollo.

“Esta condición de renovación y hacer adecuaciones en la estrategia de Turismo es para mantener a Guanajuato en la vanguardia y en el compromiso por la reactivación de la actividad turística”, apuntó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del estado de Guanajuato.

Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, en compañía de José Eduardo Vidaurri Aréchiga, cronista de la Ciudad de Guanajuato; Juan Emilio Villaseñor, propietario del restaurante La Cocinoteca; y Manuel Fernández Canel, director de la Consultorio Purpura Analytics; lanzó la convocatoria ayer.

Dicha convocatoria cierra el jueves 18 de noviembre a las 23:59 horas y la imagen ganadora se publicará el martes 07 de diciembre del 2021 en el portal sectur.guanajuato.gob.mx y en Facebook @sectur.guanajuato.

Los elementos de la gastronomía de Guanajuato que se tomarán en cuenta para la nueva imagen y las bases para participar están disponibles, para su consulta, en la página de sectur.guanajuato.gob.mx.

La renovación obedece a las inquietudes detectadas dentro del sector turístico. La SECTUR realizó focus group con diversos expertos y personajes representativos de la gastronomía tradicional de Guanajuato, como lo son historiadores, chef y cocineras (os) tradicionales, quienes manifestaron se integrará una nueva imagen que genere identidad a la gastronomía guanajuatense.  

El maestro Álvarez Brunel subrayó que “Guanajuato es un destino rico en ciudades, atractivos, en historias vividas que son recorridas y destacadas a nivel nacional e internacional, y en gastronomía. La gastronomía es uno de los segmentos más importantes porque no solamente traduce nuestra esencia como sociedad, sino porque se ha convertido en un motivo de viaje”.

Juan Emilio Villaseñor mencionó que esta política pública de apoyo a la gastronomía es un motor de desarrollo que crea un vínculo entre los comensales, visitantes y la cadena de producción local, la cual genera una gran economía y difusión de la gastronomía del estado.

“En Guanajuato se ha hecho algo importante a través del tiempo y se ha dado continuidad uniendo esfuerzos entre prestadores de servicios, productores, cocineros y (as), investigadores gastronómicos, lo cual ha ayudado en la difusión de las ventajas y virtudes del estado, que es huerto y granero del país”, dijo el chef.

Eduardo Vidaurri afirmó que la cocina de Guanajuato está elaborada con los frutos que nos ofrecen los fértiles campos del bajío y de nuestro semi desierto en la región norte y noreste de la entidad.

“Allí se incorporan ingredientes como el maíz, calabaza, frijol, chile, xoconoxtle, mezquite, jitomate, así como los espárragos y alcachofa, todos presentes en una cocina histórica y simbólica, porque está presente en las celebraciones más importantes de nuestras vidas y en todos los rincones de nuestro estado”, finalizó el cronista de Guanajuato.

Los jueces que participarán en esta convocatoria son: Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato; Ma. Adriana Camarena de Obeso, directora General del Instituto Estatal de Cultura de Guanajuato; José Eduardo Vidaurri Aréchiga, Cronista de la ciudad de Guanajuato y Coordinador de la Maestría en Turismo, Desarrollo y Patrimonio de la Universidad de Guanajuato.

Así como Edgar Morales Ramírez, director del departamento de Diseño de la Universidad de Guanajuato; Chef Juan Emilio Villaseñor propietario del restaurante “La Cocinoteca”; María de Lourdes Camarena Razo, cocinera Tradicional; Alan Sahir Márquez Becerra, coordinador general de Comunicación Social del Gobierno de Guanajuato; y Laura Elena Enriquez Chico, coordinadora de la Licenciatura de arte y diseño visual y licenciatura de diseño gráfico e innovación de la Universidad IBERO.

San Miguel de Allende es la “Mejor Ciudad Pequeña del Mundo”

  • Los premios Reader’s Choice Awards de Condé Nast Traveler son el reconocimiento de excelencia más antiguo y prestigioso en la industria de viajes.
  • En el listado de Mejores Hoteles en México, 5 de San Miguel de Allende obtuvieron reconocimiento.

San Miguel de Allende, Guanajuato, a 07 de octubre de 2021. San Miguel de Allende conquistó por 5ta. ocasión la máxima presea en los premios Reader’s Choice Awards de Condé Nast Traveler.

Su aparición en estas prestigiosas listas se remonta al año 2013, replicándose en los años 2017, 2018, 2020 y en este 2021. En el transcurso de estos años ha sido galardonada como “Mejor Ciudad Pequeña del Mundo” y “Mejor Ciudad pequeña fuera de los Estados Unidos”.

Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del estado de Guanajuato, felicita a los prestadores de servicios turísticos y al municipio por haber logrado, una vez más, estar presente en los premios Reader’s Choice Awards de Condé Nast Traveler, gracias a “la cultura, la historia, las tradiciones, la arquitectura, el servicio y la gente, que hacen de Guanajuato la Grandeza de México”.

San Miguel de Allende es conocido como “El Corazón de México”, no solo por su privilegiada ubicación, sino por su vasta historia y firme interés en preservar las tradiciones y cultura mexicana. El movimiento de la independencia de México fue acuñado en San Miguel de Allende y durante los años 60, se convirtió en uno de los principales destinos coloniales del país, cuando los “expatriados” fueron atraídos por su iluminación natural, su arquitectura y su vegetación.

Adicional a este reconocimiento, se publicó el listado Reader’s Choice Awards de los “Mejores Hoteles en el Mundo”, en el cual está incluido uno de los hoteles con más tradición en San Miguel de Allende: El Hotel Matilda. Dicho hotel es, al mismo tiempo, una galería, ya que alberga una importante colección de piezas de estrellas emergentes y populares del arte mexicano.

En el listado de Mejores Hoteles en México, 5 de San Miguel de Allende obtuvieron reconocimiento y son: Hotel Matilda ocupó la posición número 1; Casa de Sierra Nevada, A Belmond Hotel la posición 6; Dos Casas Hotel & Spa la posición 10; Rosewood San Miguel de Allende la número 14 y, finalmente, Hotel Nena la posición 16.

“Felicidades a los hoteleros, restauranteros, transportistas, guías de turísticas, comerciantes artesanos, promotores turísticos y a toda la cadena de valor que participan en la atención del turismo. El trabajo en conjunto, de sociedad y gobierno, nos lleva a ser la Grandeza de México y a Vivir Grandes Historias”, aplaudió Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato.

Este año, más de 800 mil lectores de Condé Nast Traveler presentaron una increíble cantidad de respuestas calificando sus experiencias de viaje por todo el mundo.

Los premios Reader’s Choice Awards de Condé Nast Traveler son el reconocimiento de excelencia más antiguo y prestigioso en la industria de viajes. La lista completa de ganadores se puede consultar en el siguiente link www.cntraveler.com/rca y en las ediciones impresas de Condé Nast Traveler para EE. UU. y Reino Unido en el mes de noviembre.