Secretaria de Turismo

La SECTUR incentivó y apoyó más de 100 eventos en el estado de Guanajuato

  • En Guanajuato se trabaja en conjunto con el sector turístico impulsando la reactivación económica turística.

Silao, Guanajuato, a 28 de diciembre del 2021. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turísticos, incentivó y apoyó, durante este año, la realización de 115 eventos especiales, gastronómicos, enoturísticos y de gran formato.

Los eventos se llevaron a cabo de la mano de la Dirección General de Protección Contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud del estado de Guanajuato, quienes validaron protocolos sanitarios antes y durante los eventos, a fin de salvaguardar la salud de los asistentes.

La Secretaría de Turismo impulsa la participación de los guanajuatenses fomentando la productividad, calidad y competitividad mediante el otorgamiento de apoyos a organizadores de eventos, ferias y festivales que benefician la actividad turística y la sana convivencia.

Dentro de los más de 100 eventos, 68 fueron especiales, 33 gastronómicos, 5 de gran formato, y 9 Vendimias en 9 viñedos con el programa “Guanajuato, Tierra de Vinos”.

Impulsando el desarrollo de la actividad turística de manera diversificada, organizada y competitividad, la Dirección de Productos Turísticos registró en todos estos eventos una asistencia de más de 664 mil 477 asistentes y una derrama económica superior a los de $731,720,360 de pesos.

Por mencionar algunos de los eventos que se realizaron exitosamente fueron: Vinum Guanajuato 2021 -ganador del Premio de Excelencia por su innovación, en la Feria de Internacional de Turismo (FITUR)-, evento que dejó claro en esta edición que el vino no solo se marida con alimentos y productos locales, sino también con música, arte, danza, paseos, y otras actividades.

El 8vo. Concurso Estatal de Pichos y Tapas, “Guanajuato ¡Sí Sabe!, que en esta edición recibió un total de 56 recetas de estudiantes de gastronomía, chefs de establecimientos de hospedaje, alimentos y bebidas, cocineros (as) tradicionales, banqueteros, e instructores de universidades y escuelas de Gastronomía.

La 5ta. edición México Selection by Concours Mondial de Bruxelles, Guanajuato 2021, en donde los vinos y destilados del estado de Guanajuato ganaron 17 distinciones honorificas y 9 medallas, respectivamente.

Y, el Reto Foodathon que, en conjunto con IDEA GTO, la SECTUR convocó a estudiantes, chefs, cocineras (…) para realizar una competencia de innovación gastronómica y alimentaria basada en metodologías como Design Thinking y ABRetos, para identificar oportunidades en la industria y descubrir nuevos sabores, conservar ingredientes y costumbres tradicionales e históricas para el estado de Guanajuato.

También se llevó a cabo la Fábrica de Productos 2.0 Cre-acción de experiencias turísticas, en donde la SECTUR e INCUBATOUR identifican a los mejores 25 proyectos del sector turístico para llevarlos a un siguiente nivel y, así, seguir posicionando a Guanajuato como un estado en vanguardia y con identidad mediante sus productos turísticos.

Además, en apoyo la participación de Guanajuato en eventos gastronómicos internacionales, el Chef David Quevedo colocó a la gastronomía guanajuatense en boca del mundo, al obtener el primer lugar en el “V Campeonato Mundial de Tapas” en la Ciudad de Valladolid, España.

En Guanajuato se trabaja en conjunto con el sector turístico impulsando la reactivación económica turística con unidad, innovación y participación.

El estado de Guanajuato se prepara para recibir eventos de talla internacional

  • Guanajuato capital, San Miguel de Allende, León, son los destinos sedes.

Silao, Guanajuato, a 27 de diciembre del 2021. El próximo año, el estado de Guanajuato será sede de 5 importantes eventos internacionales de Turismo de Romance, Naturaleza, Deportivo y de Negocios.

Este año, la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Coordinación de Atención de Atención a Segmentos Especializados, en conjunto con el sector turístico lograron con gestiones traer a la entidad los eventos World Meetings Forum, World Romance Travel & Conference Love México, ATMEX México, Belief Retreat y los Juegos Mundiales Empresariales.

Guanajuato cuenta con una ubicación privilegiada, capacidad e infraestructura para recibir dichos eventos de talla mundial; además, la entidad tiene un sector profesional y capacitado que crea innovación y experiencias que no se encuentran en otro destino.

La plataforma de negocios, World Meetings Forum Summit, reunirá en el 2022 alrededor de 150 compradores y vendedores altamente calificados de la industria global de eventos de reconocimiento internacional en el mes de abril en San Miguel de Allende.  

Al ser un destino capacitado y experto en celebrar eventos internacionales del segmento de romance, por primera vez, Guanajuato capital y San Miguel de Allende recibirán la 14 va. edición del “World Romance Travel Conference (WRTC) – Love México” del 07 al 11 de noviembre del 2022.

En octubre del año 2022, por primera vez, también, Guanajuato capital recibirá la feria de turismo de aventura y naturaleza más importante de México: ATMEX, en su décima edición; este evento reúne a profesionales de dicha industria de México y del mundo, quienes comparten experiencias y crean nuevas oportunidades para el sector.

Durante 4 días, San Miguel de Allende será el municipio anfitrión de los mejores Wedding Planner del mundo que reúne “Belief Retreat”, evento que se realizará en el mes de junio del 2022 y en donde se compartirán nuevas tendencias, experiencias, visiones y formas de trabajar.

Y, más de 20 disciplinas -Futbol, Basquetbol, Voleibol, Golf, Natación, Boliche, Basquetbol, Tenis y Atletismo- desarrollarán más de 4 mil 500 deportistas de empresas de México, Francia, Alemania, Italia, Grecia, Israel y España, en el Campeonato Mundial Empresarial, evento que se realizará en las unidades deportivas del municipio de León durante el mes de diciembre del próximo año.

Una vez más, el estado de Guanajuato demuestra su grandeza al atraer eventos que se disputan en otras entidades y países.

La Comisión de Filmaciones del Estado de Guanajuato apoya y atiende a 76 proyectos Cinematográficos y Audiovisuales

  • La industria cinematográfica y audiovisual en el estado ha sido capaz de superarse y reinventarse con el apoyo de Gobierno del Estado.

Silao, Guanajuato, a 23 de enero del 2021. Setenta y seis proyectos cinematográficos y audiovisuales fueron atendidos y apoyados, durante este año, por la Comisión de Filmaciones del Estado de Guanajuato (CFGTO), organismo a cargo de la Secretaría de Turismo.

Hoy se llevó a cabo la décima primera sesión ordinaria del Consejo Consultivo Estatal Cinematográfico y Audiovisual, vía zoom, con el objetivo de presentar acciones y resultados de la CFGTO del mes de enero a diciembre del 2021, con la presencia de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato; y Aldo Márquez Becerra, presidente de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado.

Y también se contó con la participación de consejeras y consejeros, como Francesca Patricia Romero, desarrolladora de Proyectos Cinematográficos; Arturo Nieto Sánchez, de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable; Ricardo García, de la Universidad de Guanajuato; Liliana Susana Sánchez, de la Secretaría de Finanza, Inversión y Administración; y Luis Adolfo Torres, del Instituto Estatal de Cultura Guanajuato.

De los 76 proyectos, 9 fueron apoyados con un presupuesto de 18.5 millones de pesos, y han generado una derrama por más de 21 millones de pesos y han generado impactos por arriba de los 328.3 millones de visualizaciones en plataformas digitales.

23 proyectos más se apoyaron con gestiones y permisos para su grabación en los municipios de la entidad, estos han generado $993,536.00 pesos en derrama económica y han generado 210,748,529 visualizaciones alrededor del mundo; a los otros 44 proyectos se les ha brindado información, atención y seguimiento antes, durante y después de sus grabaciones en el estado.

Algunos de estos proyectos que se apoyaron desde la CFGTO fue la grabación del videoclip de “Peloteros Grandes Ligas”, en la calle subterránea de Guanajuato capital, de los artistas Snoop Dogg, Alemán, Santa Fe Klan, Lupillo, B-Real. Este vídeo hoy cuenta con más de 100 millones de reproducciones.

Y la grabación del álbum “Celebrar a una leyenda” de Yuri, cantante veracruzana que festejó sus 45 años de carrera musical en el majestuoso Teatro Juárez, uno de los recintos de su género más bellos del país y con una historia de más de 110 años en Guanajuato capital, Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Además, la CFGTO, a cargo de su coordinador Eduardo Aburto Garduño, logró la difusión a nivel nacional e internacional de los atractivos turísticos del estado de Guanajuato, que hoy se aprovechan como locaciones para la producción de diferentes proyectos cinematográficos y audiovisuales; y se realizó networking con productores y directores de cine, actrices y actores.

La Comisión de Filmaciones asistió de manera presencial a 24 sesiones y pláticas de proyectos fílmicos, estrategias de inversión y para la gestión de destinos y locaciones;

Y participó en 9 eventos, ferias y festivales nacionales e internacionales, en formato híbrido, como el Festival Internacional de Cine de Guanajuato, Festival Internacional de Cine de Guadalajara , Festival Internacional de Cine de Los Cabos, Festival Internacional de Cine de León, Festival Internacional de Cine del Bajío, Festival Internacional de Cine de Terror Suspenso y Ciencia Ficción; así como los internacionales: Iberseries Platino Industria, Ventana Sur y Focus 2021.

En estos eventos, la CFGTO compartió información idónea para filmar en la entidad disponible en disponible en http://comisionfilmgto.com, para el público objetivo (productores, realizadores, gerentes de producción, directores interesados) y realizó networking.

Actualmente, el estado de Guanajuato es el 7mo. destino a nivel nacional en Actividad Fílmica, el 2do. en contar con festivales, el 6to. en producción de cortometrajes, el 8vo. en número de pantallas de cine, el 10mo. en complejos de exhibición, el 7mo. en producción de películas mexicanas y el 8vo. en asistencia a cine mexicano.

La industria cinematográfica y audiovisual en el estado ha sido capaz de superarse y reinventarse gracias a la coordinación, sinergia con organismos e instituciones y a los incentivos económicos que el Gobierno del estado otorga a los proyectos audiovisuales.

Beneficia SECTUR a sector turístico con programas gratuitos de innovación, competitividad y cultura turística

  • En los destinos de Guanajuato se fortalece la oferta turística de una manera rentable, pertinente y sustentable.

Silao, Guanajuato, a 21 de diciembre del 2021. Este año, la Secretaría de Turismo de Guanajuato capacitó a más de mil 800 personas de la cadena de valor del sector turístico y, a su vez, mejoró la atención y las experiencias que se brindan al turista.

Mediante la Dirección de Competitividad Turística, la SECTUR reforzó la atención a emprendedores, empresarios y agentes de la industria al poner a su disposición una cartera de Programas de Innovación, Competitividad y Cultura Turística, con la finalidad de ofrecer servicios y productos alineados a estándares de calidad y de mejora continua.

Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, reconoció hoy al sector turístico durante el evento de “Entrega de Reconocimientos e Incentivos de los Programas de Innovación, Competitividad y Cultura Turística”, por responder a la capacitaciones y talleres gratuitos que elevan la competitividad de Guanajuato en prestación de servicios.

“Hoy los reconocemos a todos ustedes porque, en conjunto con la SECTUR, crean nuevas historias en los destinos, han creado acciones de prevención, mitigación, y mejora continua; fortalecen la oferta turística de una manera rentable, pertinente y sustentable; e implementan buenas prácticas en sus negocios”, dijo el maestro Juan José Álvarez.  

Además de las mil 800 personas capacitadas, durante el 2021 la SECTUR logró realizar más de 50 acciones de capacitación, brindar atención a 143 empresas con el Programa de Certificación, mediante sellos y distintivos de calidad turística, beneficiar a 49 empresas con equipamiento y mobiliario, sensibilizar a mil 283 personas con acciones de cultura turística.

También entregó 423 kits sanitarios, atendió a 128 emprendedores, apoyó en el desarrollo de 35 planes de negocio, y benefició a 25 empresas con Imagen Comercial y Estrategias Digitales.

“La parte medular de la estrategia que tenemos para la reactivación sostenida del turismo en Guanajuato es la profesionalización; en Guanajuato constantemente nos estamos preparando para recibir al turista y preparamos el producto que le van a dar ese índice satisfactor al visitante”, mencionó el secretario.

El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, “ha estado muy pendiente de nuestro sector desde que inició administración y cuando empezó la pandemia, él (gobernador) tuvo a bien poner a la disposición de toda la industria una serie de apoyos que nos permitieron salir en ese momento adelante y hoy nos permite estar aquí entregando reconocimientos e incentivos a todos ustedes”, agregó el maestro Álvarez Brunel.

De manera simbólica el secretario, acompañado de Carlos García Villaseñor, presidente Municipal de Silao; y Olga Padilla Villalpando, presidenta de CANIRAC Delegación Guanajuato, entregó durante el evento reconocimientos y kit de trabajo a los siguientes prestadores de servicios: María Candelaria Pérez Pérez, beneficiaria del Programa de Cultura Turística.

Así como a Gilberto Flores Vargas, ganador del Concurso Nacional de Cultura Turística 2021; Lorelay Portugal González, beneficiaria a través del Programa de Estándares de Competencia Laboral; José Felipe Ytuarte Núñez, representante de la Cadena de Restaurantes Sushi Tai; Eduardo Arturo Herrera Barragán, beneficiario del Programa de Capacitación y Profesionalización.

Y a María de los Ángeles Terán López, guía de turistas del Pueblo Mágico de Mineral de Pozos y beneficiaria con incentivos a guías de turistas; Marina del Villar Murua, beneficiaria del Programa Emprendedor Turístico; Ricardo Santander Mendoza, beneficiario del Programa Incentivos a la Competitividad.

Al finalizar, Juan José Álvarez Brunel invitó al sector turístico a continuar brindando buenas prácticas, a seguir capacitándose para mejorar las experiencias y la satisfacción de los visitantes en Guanajuato.

Espera recibir Guanajuato a más de 915 mil visitantes en vacaciones decembrinas

  • En este periodo, Guanajuato ofrece a los turistas experiencias de romance, cultura, naturaleza, gastronomía, wellness, enológico y de destilados, y de negocios.
  • La SECTUR continúa trabajando en conjunto con la Secretaría de Salud y el sector turístico en la implementación y el refuerzo de buenas prácticas sanitarias en los establecimientos a fin de salvaguardar la salud de los locales y turistas.

Silao, Guanajuato, 20 de diciembre del 2021. El estado de Guanajuato se alista para recibir a partir de hoy y hasta el 03 de enero del 2021, periodo vacacional decembrina, a más 915 mil visitantes y más de 179 mil turistas, con una ocupación hotelera del 28%.

La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, mediante el Observatorio Turístico (OTEG), pronosticó que en este periodo del año la entidad espera una derrama económica superior a los 1 mil 764 millones de pesos.

Los 3 principales destinos turísticos: León, Guanajuato capital y San Miguel de Allende, esperan recibir a 44 mil, 31 mil, y 30 mil turistas, respectivamente, y un pronóstico en ocupación hotelera del 27%, 30% y 37%.

Tomando en cuenta estas estadísticas, Guanajuato espera registrar al cierre del año 2021 más de 17.7 millones de visitantes, que podrán generar una derrama económica superior a los 34 mil 731 millones de pesos.

Y más de 3.4 millones de turistas en hotel, que ocuparán más de 2.2 millones de habitaciones, generando una ocupación del 24% promedio en el año.

Los 46 municipios del estado de Guanajuato poseen un patrimonio histórico y cultural, ya sea en su riqueza natural, arquitectura, tradiciones, gastronomía, artesanías o en sus múltiples y coloridas manifestaciones de su arte popular.

Guanajuato es el único estado en México que cuenta con 2 Ciudades Patrimonio de la Humanidad, localidades que a través del tiempo y ante la modernidad, han conservado su valor y herencia.

Los 6 Pueblos Mágicos siguen cautivando a los visitantes. Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, con su gran legado histórico; Salvatierra, con su asombrosa arquitectura en sus templos; Yuriria, con su magnífica laguna y exconvento; Jalpa de Cánovas, en Purísima del Rincón, con su impresionante artesanía; Mineral de Pozos, en San Luis de la Paz, con su misticismo; y Comonfort, con su milenaria gastronomía.

La SECTUR continúa trabajando en conjunto con la Secretaría de Salud y el sector turístico en la implementación y el refuerzo de buenas prácticas sanitarias en los establecimientos a fin de salvaguardar la salud de los locales y turistas.

Además, iniciativa pública y privada, han focalizado esfuerzos para detectar las vocaciones de cada destino, como estrategia de promoción a la oferta turística.

A raíz de este trabajo, Guanajuato ofrece a las visitantes experiencias únicas e inolvidables de romance, cultura, naturaleza, gastronomía, wellness, enológico y de destilados, y de negocios.

La SECTUR pone a la disposición del visitante la app de experiencias https://gto.experienciasmx.travel/#/ y el catálogo de turismo de aventura https://guanajuato.mx/catalogo-aventura.pdf, también disponible en la página www.guanajuato.mx, para que Vivan Grandes Historias en Guanajuato.

Analiza SECTUR en conjunto con el Congreso modificación a la Ley de Turismo para el estado de Guanajuato y sus Municipios

Guanajuato, Guanajuato, a 18 de diciembre del 2021. El Congreso del estado de Guanajuato, a través de la Unidad de Seguimiento y Análisis de Impacto, hizo un llamado a la Secretaría de Turismo con el objetivo de evaluar el impacto que ha tenido la Ley de Turismo para el estado de Guanajuato y sus Municipios”.

Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato se reunió con Aldo Márquez Becerra, presidente de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado, y Carolina Medina, titular de dicha Unidad, para analizar en conjunto la Ley existente, para conocer el impacto, la pertinencia y su aplicación en el sector y, de ser necesario, hacer alguna adecuación.

Las sugerencias que la SECTUR realizó al Congreso tienen como base los pilares de impacto en temas de sustentabilidad y la estrategia de promoción turística basada en los segmentos.

Las disposiciones de esta Ley son de orden público y de interés social y tienen por objeto regular las acciones en el Estado, para: planear, fomentar, promover y evaluar la actividad turística; optimizar la calidad y competitividad de los servicios turísticos; promover la actividad turística del estado dentro y fuera del territorio nacional, difundiendo la vocación y oferta turística de sus municipios y regiones.

Así como promover y orientar el desarrollo de la actividad turística en el estado, mediante una planeación coordinada de los sectores público, privado y social, bajo criterios de beneficio social, sustentabilidad, competitividad y desarrollo equilibrado; desarrollar políticas públicas que impulsen el turismo en todas sus modalidades y segmentos.

Contribuir al desarrollo de la actividad turística, implementando mecanismos que propicien la creación, conservación, desarrollo y protección del patrimonio turístico; promover el establecimiento de zonas de desarrollo turístico sostenible; promover la inversión pública, privada y social en la materia turística; atender, proteger, auxiliar y asesorar a la persona visitante; entre otros.

Dichas sugerencias a la Ley contribuirán a fortalecer la actividad económica de los destinos y las acciones que implementa la SECTUR en conjunto con el sector en pro del turismo.

Celebra Yuri sus 45 años de carrera musical en el majestuoso Teatro Juárez

  • El Teatro Juárez cumple la noble vocación de ser escenario de las más elevadas manifestaciones artísticas y culturales.
  • La SECTUR, mediante la Comisión de Filmaciones del estado de Guanajuato, crea sinergia con casas productoras nacionales e internacionales.

Silao, Guanajuato, a 17 de diciembre del 2021. Yuri, cantante veracruzana, celebró sus 45 años de carrera musical en el majestuoso Teatro Juárez, uno de los recintos de su género más bellos del país y con una historia de más de 110 años en Guanajuato capital, Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Con la visión de “Celebrar a una leyenda” y “Vivir Grandes Historias”, la casa productora Sony Music México y Gobierno del estado de Guanajuato -a través de la Comisión de Filmaciones (CFGTO) de la Secretaría de Turismo-, desarrollaron con éxito la grabación del álbum de una de las mejores voces de la balada romántica en México.

Yuri, artista con gran calidad vocal y versatilidad, reunió en el escenario del Teatro Juárez a más de 18 artistas invitados para grabar 18 canciones el 13 y 14 de julio del presente año, ambos días se propusieron durante el acercamiento que Sony Music tuvo con la Comisión de Filmaciones, en el mes de junio.

“Guanajuato es uno de los estados favoritos de México para la industria cinematográfica y audiovisual, gracias a que nuestra Comisión de Filmaciones crea sinergia con las casas productoras para que los artistas volteen a ver las bondades del destino y damos seguimiento a los futuros proyectos para que Guanajuato sea sede de grandes historias”, dijo Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo.

El Teatro Juárez -edificación que inició en el año de 1873 y concluyó después de 31 años, inaugurándose, finalmente, el 27 de octubre de 1903- cumple la noble vocación de ser escenario de las más elevadas manifestaciones artísticas y culturales ocupando un lugar preponderante entre los edificios de su género, no solo en el país, sino en América Latina.

Los artistas que convocó Yuri en este espléndido edificio fueron: Gilberto Santa Rosa, Mijares, Emmanuel, Lucero, Edith Márquez, Pandora, Cristian Castro, Marco Antonio Solis, Carín León, Carlos Rivera, María José, Camila, Celso Duarte y músicos, Chucho Navarro Jr. y su Trío, La Sonora Santanera, Grupo Cañaveral de Humberto Pabón, Los Ángeles Azules y Grupo Firme.

Guanajuato, a través de la CFGTO, fue anfitrión de este magnífico proyecto que exhibe la infraestructura, capacidad, logística, comunicación, atención, confianza y profesionalismo que brinda Gobierno del estado y sus instituciones y los municipios, para que el gremio cinematográfico y audiovisual llegue al propósito de filmar o grabar en la entidad.

Yuri grabó e interpretó canciones de sus invitados como: La Bamba, El cascabel, El Querrequé, Sabor a Mí, Cuando Vuelva a tu lado, Conteo Regresivo, Para Amarnos más, Toda la vida, Contigo en la distancia, Mientes, No te voy a perdonar, Entrega de Amor, Llorar, Llamarada, Fue un placer conocerte, Pídeme, Costumbres, El Amar y el Querer, Esta Tarde Vi Llover, Sin él, Quien eres tú, Vuélveme a querer, Primero Dios, y ¿Cómo Pagarte?

Además, rindió homenaje póstumo a grandes intérpretes como Juan Gabriel, José José y Armando Manzanero. Para lograr la calidad en su álbum, Yuri y sus invitados ocuparon de una orquesta, Mariachi y músicos, quienes sumaron un equipo de 131 personas en escena.

“Nos emociona la oportunidad de poder trabajar con el estado de Guanajuato, con la Secretaría de Turismo y con la Comisión de Filmaciones. Estamos seguros de que, uniendo alianza, generamos un gran valor cultural y social con el proyecto artístico”, dijo en su momento, la casa productora Sony Music.

Anteriormente, en el año 2014, la SECTUR ya había trabajado con Sony Music en el proyecto de Samo, artista que fue ´cobijado´ por el Teatro Juárez. Este tipo de proyectos se logran gracias a que Guanajuato es uno de los 9 estados de México que cuenta con “Ley Cinematográfica Estatal”, disponible en http://comisionfilmgto.com

“El equipo de Yuri y Samo, quedaron encantados por el trato y la apertura de Gobierno del estado perpetuando en el éxito de sus proyectos y en mostrar la Grandeza de Guanajuato a nivel global, estrategia de promoción turística que fortalece las relaciones con esta gran industria y con los visitantes”, finalizó el coordinador de la CFGTO, Eduardo Aburto Garduño.

El álbum de Yuri titulado ‘Celebrando una leyenda’ está disponible en el canal de YouTube de la artista.

Este año Guanajuato se mantiene líder en análisis de datos

  • El Observatorio Turístico del estado de Guanajuato evolucionará el próximo año para continuar brindando información asertiva y valiosa a los prestadores de servicios turísticos.
  • Guanajuato es el único estado de México que cuenta con un Observatorio Turístico, el cual se mantiene vigente y en constante actualización.

Silao, Guanajuato, a 16 de diciembre del 2021. El estado de Guanajuato ha destacado a nivel internacional por su liderazgo en análisis de datos, información que captura la Secretaría de Turismo en conjunto con el sector educativo, privado y público, para desarrollar estrategias coordinadas y propiciar una oferta turística atractiva.

Hoy se llevó a cabo la reunión del grupo técnico del Observatorio Turístico del estado de Guanajuato (OTEG), órgano creado en el año 2011 que brinda al estado, a los municipios y los prestadores de servicios turísticos, información relevante para tomar decisiones estratégicas y operativas, y así potenciar la competitividad del destino.

Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, reconoció a los actores involucrados por su trabajo colaborativo con el estado en pro del turismo, porque “solo así saldremos fortalecidos, evolucionaremos y continuaremos siendo líderes en la industria y en análisis de datos”.

Guanajuato es el único estado de México que cuenta con un Observatorio Turístico, el cual se mantiene vigente y en constante actualización. Este órgano estatal es un referente nacional e internacional en gestión de Observatorios Turísticos, es miembro afiliado a la Organización Mundial de Turismo (OMT) y a la Red de Observatorios Sostenibles de la OMT (INSTO).

Para que la entidad se mantenga en la vanguardia, el maestro Álvarez Brunel dijo que el próximo año el OTEG evolucionará para continuar dando información asertiva y valiosa a los prestadores de servicios turísticos.

“Desde la SECTUR impulsaremos para transitar en una gobernanza digital y que esta nos permita evolucionar en información más precisa, con menos tiempo en la que se genera y se otorga al sector, para que esa toma de decisiones nos impulse a seguir siendo ese estado tan exitoso. Para ello, es importante que el sector turístico siga comunicando lo que hace”, apuntó el secretario de Turismo.

Este año, el OTEG sumó acciones que destacan en el país como la realización del 8vo. Encuentro Nacional e Internacional de Observatorios Turísticos en formato híbrido; la publicación de la 2da. Edición de la Revista Digital del OTEG, gracias al apoyo de la Dra. Betzabeth Dafne Morales de la Universidad de Guanajuato y Daniel Gutiérrez Meave de Turismo Municipal de Guanajuato.

La publicación de 4 nuevos indicadores de la Actividad Turística del estado de Guanajuato, inclusión de 7 nuevos indicadores de la Actividad Turística de la Región Centro Occidente y la Firma de 5 Convenios de Colaboración con los estados del Pacto Centro Occidente: Aguascalientes, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas. Todo ello disponible en la página web http://www.observatorioturistico.org/

Elizabeth Vargas Martín del Campo, presidenta de la CANACO SERVYTUR León y miembro del OTEG, aplaudió el trabajo que se ha realizado desde el OTEG porque ha permitido a los prestadores de servicios turísticos tener información valiosa y tener un rumbo claro de las necesidades del turista.

Arturo Nieto Sánchez, director de Estrategia y Comunicación de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable y miembro del OTEG, también felicitó a la SECTUR por consolidar los segmentos turísticos como estrategia de promoción y mantener en evolución al OTEG.

Iniciativa pública y privada fortalecen los segmentos turísticos con proyectos que atraen turismo

  • Los proyectos se enfocan en experiencias de Turismo de MICE, cultura, romance, gastronomía, deportivo, naturaleza, enológico y destilados.

Silao, Guanajuato, a 16 de diciembre del 2021. El Comité de Estrategia y Promoción Turística de Guanajuato (CEPTG) aprobó este año 30 proyectos del sector que contribuyeron al desarrollo, consolidación y fortalecimiento de los segmentos turísticos del estado, como estrategia de promoción a la oferta.

En el mes de febrero se instaló el CEPTG con el propósito de recibir, evaluar y validar estrategias y acciones en pro del Turismo, de manera eficiente, oportuna y transparente. Desde entonces, el comité recibió, a través de 6 convocatorias abiertas al público, propuestas de proyectos de prestadores de servicios, organizadores de eventos, municipios y toda la cadena de valor.

Mes con mes, el CEPTG -conformado por autoridades de la Secretaría de Turismo, de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, del Instituto Estatal de la Cultura, de IdeaGto, de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, y representantes expertos de segmentos del sector turístico privado y municipal, mantenían mesas de trabajo con el fin de ratificar, en conjunto y de acuerdo con normas, las iniciativas de la industria turística.

Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo y secretario técnico del CEPTG, dio a conocer que, en dichas convocatorias, el sector turístico registró 86 proyectos, de las cuales 63 completaron el registro y, de estas, 32 se declinaron por falta de información, aprobando finalmente 31 proyectos que completaron el proceso.

Dichos proyectos brindaron -este 2021- a los turistas experiencias de Turismo de MICE, cultura, romance, gastronomía, deportivo, naturaleza, enológico y destilados, temas que garantizan actividad turística todo el año, integran a toda la cadena de valor, focaliza las bondades de los municipios de Guanajuato, favorecen al sector y atraen a los viajeros.

“Con la industria turística, la SECTUR está trabajando para hacer crecer a Guanajuato en experiencias, productos y visitantes y así, mantenernos en el reconocimiento nacional. Los municipios conocen la estrategia de la Secretaría basada en segmentos, incluyendo wellness; reconocemos que el que conoce su territorio sabe sus necesidades”, apuntó el maestro Álvarez Brunel.

El secretario de Turismo dijo que el próximo año la dinámica de convocatoria y seguimiento de proyectos 2022 se integrarán elementos para que la toma de decisiones sea más proactiva y asertiva, atendiendo las necesidades del sector y los requisitos de cada municipio.

En la presentación de resultados estuvieron presentes: Sandra Vázquez Flores, presidente y consejero de CEPTG; Fidel García Granados, representante de la SMAOT; Adriana Camarena Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura; Rafael Mujica, representante de IDEAGTO; Arturo Nieto, representante de la SDES; y representantes del sector turístico del estado de Guanajuato y municipales.

Presenta SECTUR resultados de acciones enfocadas a segmentos turísticos

  • La cadena de valor de la industria turística, autoridades municipales y la SECTUR participan en más de 500 acciones estatales, nacionales e internacionales, enfocadas al turismo cultural, negocios, naturaleza, gastronomía, enoturismo y destilados, deportivo y wellness.

Silao, Guanajuato, a 15 de diciembre del 2021. La estrategia de promoción a la oferta turística enfocada en segmentos, por la Secretaría de Turismo de Guanajuato, permitió este año el desarrollo de 589 acciones realizadas en los 46 municipios.

Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, se reunió con el Consejo Consultivo del estado (COTUEG) y reiteró en la presentación de informe de acciones 2021, realizado en Parque Guanajuato Bicentenario, que dicha estrategia de segmentos ha consolidado los productos y atractivos de los destinos, fortalecido al sector turismo y ha atraído a visitantes.

Este Consejo tiene la atribución de analizar y canalizar propuestas sobre asuntos de materia turística; impulsar y promover el desarrollo integral de los destinos turísticos del Estado; proponer el desarrollo integral de las regiones turísticas del Estado, así como coadyuvar en la generación de los instrumentos de planeación que prevé esta Ley y demás normativa aplicable.

Así como sugerir la vocación turística de las regiones del Estado; fomentar la calidad de los servicios turísticos que se ofrecen en la Entidad; participar en la elaboración y evaluación de los proyectos, políticas y programas de promoción turística.

En las más de 500 acciones estatales, nacionales e internacionales, enfocadas al turismo cultural, negocios, naturaleza, gastronomía, enoturismo y destilados, deportivo y wellness, participó toda la cadena de valor de la industria turística, autoridades municipales y la SECTUR.

Las actividades realizadas en estos segmentos obedecen a infraestructura y rescate al patrimonio de destinos turísticos, apoyo y realización de eventos especiales y de gran formato, capacitación y profesionalización del sector turístico, certificación de limpieza y protocolos sanitarios en recintos, estrategias de reactivación, impulso a la oferta turística a través de catálogos.

Así como incentivos a empresarios y emprendedores, fomento a la inversión turística privada, activaciones turísticas, promoción y difusión de la oferta a nivel internacional, impulso a las redes sociales de la SECTUR y las páginas web, participación en eventos y ferias cinematográficos y audiovisuales, apoyo a proyectos del séptimo arte en Guanajuato, entre otros.

El maestro Álvarez Brunel enfatizó que los temas prioritarios que se atendieron este año se continuarán impulsando el próximo año en pro del turismo, promoviendo la participación de toda la cadena de valor del sector turístico e identificando nuevas áreas de oportunidad en los municipios.  

Durante la presentación de acciones, en donde se reconoció también al chef David Quevedo por obtener el primer lugar del Concurso Mundial de Tapas en Valladolid por su Chile Ceremonial, estuvieron presentes Sandra Vázquez Flores, coordinadora ejecutiva del COTUEG; Aldo Márquez, presidente de la Comisión de Turismo del Congreso del estado de Guanajuato; y Adriana Camarena Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura.

También se contó con la presencia de representantes de la Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, IDEAGTO, Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, y sector turístico.

Todos ellos reconocieron el trabajo que ha realizado gobierno, municipio e iniciativa privada en conjunto para mantener a Guanajuato a nivel internacional.