Secretaria de Turismo

Capacitan a los 6 Pueblos Mágicos de Guanajuato con programa de “Ciudades Limpias”

  • La SECTUR y SMAOT brindan capacitaciones con la finalidad de identificar problemáticas ambientales y encontrar soluciones en los Pueblos Mágicos.

Silao, Guanajuato, a 10 de mayo del 2022. Más de 100 prestadores de servicios, servidores públicos, organismos empresariales y estudiantes, se capacitaron con el programa de “Ciudades Limpias” en los 6 Pueblos Mágicos del estado de Guanajuato.

La Secretaría de Turismo (SECTUR) y la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) realizan trabajo transversal a favor de la sustentabilidad en el sector turístico mediante este programa que brinda sesiones informativas virtuales y talleres presenciales, con la finalidad de identificar problemáticas ambientales y encontrar soluciones.

Con “Ciudades Limpias”, ambas dependencias -a través del Modelo de Sustentabilidad Turística y la Dirección de Desarrollo de Proyectos de la SECTUR, y la Dirección de Educación Ambiental de la SMAOT- buscan formar a comerciantes de las zonas turísticas en materia de educación ambiental, promover buenas prácticas ambientales con comerciantes de zonas turísticas.

Así como impulsar en los comerciantes la concientización para la conservación y preservación del municipio; y coadyuvar, mediante la educación ambiental, en las actividades turísticas y de los comerciantes en el manejo adecuado de los residuos sólidos urbanos.

En alianza con Direcciones de Turismo, SECTUR y SMAOT convocaron durante el mes de marzo y abril a Direcciones de Desarrollo Urbano, Ecología, Servicios Municipales, Fiscalización, Desarrollo Económico, Organismos de Agua Potable y el Comité de Pueblos Mágicos de Mineral de Pozos, Salvatierra, Jalpa de Cánovas, Yuriria, Comonfort y Dolores Hidalgo CIN, para determinar las zonas turísticas a atender y elaborar un plan de acción para cada sitio.

Este plan se presentará con los Pueblos Mágicos en una segunda vuelta de sesiones presenciales para socializar y retroalimentar la estrategia, y posteriormente se dará arranque a las actividades particulares con cada uno de los Pueblos Mágicos.

Concluyen con éxito Festival Internacional del Mariachi en Mineral de Pozos

  • Este festival ha sido un referente para la organización de otros festivales a nivel nacional.

San Luis de la Paz, Guanajuato, a 10 de mayo del 2022. La edición 24 del Festival Internacional del Mariachi dejó en el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, ubicado en el municipio de San Luis de la Paz, una derrama económica de 2 millones 350 mil pesos con la asistencia de 2 mil 350 visitantes.

El 27, 28 y 29 de abril, 118 músicos de San Luis de la Paz, Mineral de Pozos, Ciudad Juárez, Oaxaca, Celaya y Guadalajara tomaron de escenario de la Plaza del Minero para deleitar al público con música mexicana en un ambiente familiar.

Con este evento, la Secretaría de Turismo, mediante la Dirección de Productos Turístico, en conjunto con los Ayuntamientos, reactivaron la economía local preservando las raíces y las tradiciones, fortaleciendo la vocación turística y poniendo en valor las expresiones culturales, artísticas y gastronómicas.

A diferencia de la edición anterior del Festival del Mariachi, este año los visitantes disfrutaron de actividades alternas como la proyección de videos de mariachi y una máster class de manera gratuita para músicos de la región y grupos participantes.

Además, se logró el hermanamiento entre el Ayuntamiento de San Luis de la Paz y el ayuntamiento de Tecalitlán, Jalisco “Cuna del mariachi Vargas de Tecalitlán”, con el objetivo de compartir esta cultura entre ambos destinos.

Este festival, que ha sido un referente para la organización de otros festivales a nivel nacional, generó en esta edición 172 empleos directos y 258 empleos indirectos.

A lo largo de 24 años, este evento ha tenido la presencia aproximada de 2 mil 340 músicos de talla internacional. Además, ha tenido un crecimiento en espectadores, en la 1ra. edición asistían menos de 200 y ahora, en la actualidad, se cuenta con la presencia de 2 mil a 3 mil personas de diferentes estados de la República Mexicana y de la Unión Americana.

Más de 1 millón 100 mil visitantes vacacionan en el estado de Guanajuato

Plaza Principal, Templo expiatorio, y Arco de la Calzada
  • Los destinos que más registraron visitas fueron: León, Guanajuato capital y San Miguel de Allende.
  • Previo al periodo vacacional, la SECTUR lanzó a nivel nacional la campaña “Escápate en grande a Guanajuato”.

Silao, Guanajuato, a 05de mayo del 2022. Más de 1 millón 100 mil visitantes eligieron el estado de Guanajuato para vacacionar en semana santa y pascua, celebraciones que comprendieron el periodo del viernes 08 al domingo 24 de abril.

El Observatorio Turístico (OTEG) de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato lanzó las estadísticas que se registraron en estas 2 semanas de festividades religiosas en los destinos guanajuatenses, los cuales ofertaron a visitantes y turistas experiencias en segmentos de cultura, naturaleza, romance, gastronómico, enológico, destilados, wellness, de negocios y deportivo.

Bajo la directriz del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el estado de Guanajuato reinventó la oferta turística mediante una estrategia integral de reactivación económica que, entre otras acciones, se fortalece la identidad de los destinos con segmentos que elevan la competitividad de la industria y fortalece las bondades de cada municipio.

En estas vacaciones, el estado registró una derrama económica superior a los 2 mil 330 millones de pesos, cifra que, junto con la estadística de los visitantes, rebasó el porcentaje del mismo periodo vacacional del año pasado con 43% (visitantes) y 59% (derrama), respectivamente.

A hoteles de 1 a 5 estrellas llegaron 224 mil turistas, que registraron una ocupación promedio del 31%, ambas estadísticas superaron las cifras del año pasado con 50% y 48%, respectivamente.

En Guanajuato “trabajamos mano a mano con el sector y eso ha provocado que tengamos buenos resultados; nuestra industria se ha capacitado y profesionalizado para atender al turista y hacerlo vivir grandes historias con el buen servicio, con la amabilidad, y sorprendiéndolos con nuevos productos turísticos”, apuntó Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo.

Los destinos que más recibieron a visitantes y turistas fue León y las 2 Ciudades Patrimonio de la Humanidad: Guanajuato capital y San Miguel de Allende.

Guanajuato capital presentó una ocupación de 43% con la llegada 45 mil turistas; y más de 122 mil visitantes que dejaron una derrama económica de más de 228 millones de pesos.  

León registró una ocupación de 34% con la llegada de 70 mil turistas a hotel; y recibió a 278 mil visitantes que dejaron una derrama económica de más de 570 millones de pesos.

La llegada de turistas en San Miguel de Allende fue superior a las 45 mil turistas, con un porcentaje de ocupación de 53%; así como más de 131 mil visitantes y una derrama económica de más de 430 millones de pesos.

Los municipios del estado de Guanajuato conmemoraron estas fechas con una diversidad de eventos y exposiciones, como “La Judea”, en Purísima del Rincón, un movimiento de teatro popular de contenido profano-religioso, heredado por Hermenegildo Bustos, el célebre artista popular originario de aquel municipio.

Otro evento que disfrutaron los turistas fue la tradicional semana santa en Santa Catarina, festividad con más de 100 años que reúne un trabajo en colaboración de voluntarios, artistas, escenógrafos, cocineras, familias, campaneros, autoridades municipales y público en general. En este municipio, con magia y tradición, se vive de una manera increíble cada una de sus actividades y ceremonias.

Previo a este periodo vacacional, la SECTUR lanzó a nivel nacional la campaña “Escápate en grande a Guanajuato”, estrategia que cumplió el objetivo de reactivar la economía turística e invitar a los turistas a vivir grandes historias en la entidad.

El estado de Guanajuato ¡estrena Ruta del Romance!

  • El Turismo del Romance es uno de los segmentos que forman parte de la estrategia de promoción turística que impulsa la SECTUR.
  • Las parejas y visitantes tendrán a su alcance productos como “Bodas de Destino”, “Bodas Fuga”, “Lunas de Miel”, “Entrega de Anillos”, “Renovación de Votos” y “Despedidas”.

San Luis de la Paz, Guanajuato, a 03 de mayo del 2022. El estado de Guanajuato estrena “Ruta del Romance”, ofertando a las parejas y visitantes del mercado nacional e internacional los servicios de 50 empresas turísticas.

Mediante la Coordinación de Atención a Segmentos Especializados, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato en conjunto con la proveeduría local presentaron este nuevo producto que enriquece la oferta turística del segmento de romance en la entidad, aportando a la estrategia valor sociocultural, sustentabilidad, inclusión e identidad, así como una mayor derrama económica.

Esta Ruta es creada por Gardenia Meza Curiel y Helena Rincón, de Destination Wedding Specialistes, e impulsada por el Comité de Estrategia y Promoción Turística de Guanajuato (CEPTG), organismo que contribuye a la consolidación y fortalecimiento de los municipios mediante acciones de apoyo a proyectos de personas físicas o morales, asociaciones y organismos descentralizados que realizan actividades turísticas o de comercialización de productos enfocados en segmentos consolidados en la entidad.

La Ruta del Romance es el nombre que se le da a una integración de servicios románticos que muestra el diferenciador de calidad e identidad exclusiva del estado, a través de una cuidadosa selección de proveedores que van desde operadores turísticos, hoteles, restaurantes, recintos, coordinadores de bodas, spas y viñedos.

Estos, a su vez, representan al resto de la cadena de valor como fotógrafos, banqueteros, decoradores, parques, artesanos, guías de turistas, floristas, músicos, entre otros, integrando un promedio de 500 empresas involucradas en el proyecto.

Con este innovador proyecto, las parejas y visitantes tendrán a su alcance productos como “Bodas de Destino”, “Bodas Fuga”, “Lunas de Miel”, “Entrega de Anillos”, “Renovación de Votos” y “Despedidas”, todos desarrollados con experiencia, calidad y con el profesionalismo de la proveeduría guanajuatense y disponibles en https://www.rutadelromance.mx/inicio/

Estos 6 productos tienen alcance en los siguientes destinos del Centro: Comonfort, Celaya y San Miguel de Allende; en el Oeste con: Guanajuato, León, Jalpa de Cánovas y Silao; en el Noroeste con: San Luis de la Paz, Mineral de Pozo y Dolores Hidalgo CIN; y en el Sur con: Salvatierra, Tarandacuao y Jerécuaro.

Las empresas turísticas involucradas en esta Ruta son: Operadoras Turísticas: Patturismo Operadora Bajío, Operador Turístico de Guanajuato, Turisma, Tradiciones de mi Tierra, Coyote Canyon y Taranda Rafting; Hotel: El Relicario, Casa Pozos del Rayo, Villa María Cristina, Hacienda la Galera, La Casona Minera y Casa Diamante.

Así como los Viñedos: Los Arcángeles, San Lucas, La Santísima Trinidad, Tres Raíces, Cuna de Tierra; y los Spa: Donatella, Arandar Fisio & Spa, y Spa Caliche.

Los Recintos que también participan son: Ex-hacienda Carrera, San Bernardino, Museo del Vino, Hacienda de Abasolo, Poliforum León, Acuario del Bajío Eventos, Rancho Lavanda, El Mesón del Tecolote, La Casa del Venado Azul, Plaza de Toros la Macarena, Hacienda Santa Ana y Lobos, Instituto Allende, Plaza de Toros San Miguel de Allende, Luna Escondida, Camino de Vinos, Ex-hacienda Carrera, San Bernardo, Casa Museo de José Alfredo Alfredo, Cuna de Tierra, Mina de Guadalupe y Santero.

Estos productos contarán también con la experiencia de los Coordinadores de Eventos: Gardenia Meza, Leo Favela, Lucero Álvarez, Máxica productora de eventos, Lovely Planners, Denisse Muñoz WP, DMC / Jardín de Eventos, Magia de Pozos WP, Olé Salvatierra WP, Soleil San Miguel, y Karla Macias WP.

El Turismo de Romance es uno de los segmentos que forman parte de la estrategia de promoción turística que impulsa la SECTUR en conjunto con el sector turístico, con el objetivo de crear y garantizar inolvidables experiencias turísticas a los visitantes.

Invitan a volar papalotes y disfrutar de la gastronomía guanajuatense en Cortazar

  • Los visitantes disfrutarán de 3 zonas: “Arma tu canasta”, Gastronómica” y “Vuelo de papalote”.
  • La SECTUR impulsa la reactivación económica, ofreciendo a los visitantes experiencias inolvidables.

León, Guanajuato, a 02 de mayo del 2022. El próximo domingo 08 de mayo, en el municipio de Cortazar, se llevará a cabo “Papalote Picnic”, evento que recuerda a niños y adultos lo divertido que es construir y hacer volar este juguete tradicional y convivir en familia.

La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, mediante la Dirección de Productos Turísticos, el municipio de Cortazar y la Operadora Turístico Passus Liberi “hacen sinergia para reactivar la economía del municipio de Cortázar y seguir posicionando a Guanajuato como un destino en donde se Viven Grandes Historias”, apuntó Alma Paola Enríquez González, directora de Promoción y Difusión de la SECTUR.

El evento se realizará en el Rancho El Peral, a 8 minutos del jardín principal de Cortázar, iniciará a las 7:00 de la mañana con vuelos cautivos en globo aerostático y con un costo de $100; los interesados deben ingresar a la página www.yumyumtravel.com/papalotepicnic para hacer previa reservación (con este mismo boleto se tiene acceso al evento general).

Posterior a esta actividad, a las 10:00 de la mañana, se dará acceso al público en general a 3 áreas: “Zona Arma tu canasta”, en la cual un artesano estará elaborando y comercializando el producto artesanal denominado “canasta” para que el asistente lo pueda adquirir para llevar a cabo su picnic.

En la “Zona Gastronómica”, habrá venta de cocina tradicional de diferentes técnicas: comal y parrilla, en cual el visitante podrá degustar las deliciosas gorditas de Cortazar, cortes de carnes, cabrito, mariscos y productores de bebidas como cerveza artesanal, mezcal, dulces tradicionales locales y más.

Y, en la “Zona de vuelo de papalote”, “los turistas tendrán un espacio apto para la convivencia y vuelo de papalotes en un ambiente familiar, amenizado con música y supervisado por instructores”, dijo José Luis Soto Aguilar, coordinador de Turismo de Cortazar.

El programa artístico estará integrado por talento artístico local de Casa de la Cultura y talento del estado de Guanajuato, como el cantante Diego Valenzuela, cantantes dueto Gloria y Gabriel, saxofonista maestro Ramiro Olivarez, ballet clásico maestra Claudia Campos Hernández, hawaiano maestro Dalila Medina Carreño, danza folklórica maestro Carlos González Moctezuma, deltoya-banda rock.

Este programa general tendrá un costo de 25 pesos adultos y 10 pesos niños, “este precio es para quien llegué a partir de las 10:00 de la mañana y no hay asistido a los vuelos cautivos”, aclaró Oscar Lara, director de Passus Liberi.

En el año 2019 se realizó la 1ra. edición de “Papalote Picnic”, la cual reunió a 3 mil 500 personas, quienes disfrutaron de de vuelos cautivos en globo, vuelos de papalotes, talleres, gastronomía de cocineras tradicionales, parrilleros y shows en vivo.

Se reúnen 92 expositores en la Expo Nopal de la comunidad Valtierrilla

  • Este año, los visitantes podrán adquirir productos de nopal del estado de Guanajuato, así como de la Ciudad de México, Oaxaca y Michoacán, y del país Ucrania.

Salamanca, Guanajuato, a 29 de abril del 2022. La comunidad de Valtierrilla, en Salamanca, promoverá y comercializará una gran variedad de productos elaborados a base de nopal en la edición XVII de la “Expo Nopal”, evento que se llevará a cabo del 12 al 15 de mayo.

Este año se reunirán, de 9:00 a 5:00 de la tarde, en el Parador del Nopal 92 expositores; de los cuales, 65 son de Valtierrilla, León, Dolores Hidalgo CIN, Ciudad de México, Oaxaca y Michoacán, y del país Ucrania; 15 productores de la Asociación Marca Colectiva Valtierilla, y 12 expositores gastronómicos.

Junto con los municipios y la iniciativa privada, la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, mediante la Dirección de Productos Turísticos, promueve a los destinos de acuerdo con sus bondades y productos que los identifican. Además, impulsa este tipo de eventos que representan una gran oportunidad para dar a conocer la oferta turística en beneficio económico y social de los habitantes y del sector.

Desde el año 2004 se celebra en Valtierrilla la Expo Nopal, que surge de la intención de los habitantes de Valtierrilla en dar a conocer su riqueza cultural y gastronómica, así como el resultado de sus procesos de producción.

“La Secretaría de Turismo comparte esta visión, al crear una estrategia de promoción turística basada en segmentos turísticos y dos de estos (segmentos) es la gastronomía y la cultur”, señaló Hugo Ramírez Duarte, director de Competitividad Turística de la SECTUR.

La edición 16 de la Expo se celebró por última vez en el año 2020, debido a la pandemia por COVID-19, reuniendo a más de 90 expositores del estado de Guanajuato, estados invitados y expositores internacionales como Brasil, Venezuela y Turquía.

“Continuemos haciendo sinergia entre empresarios, productores, municipio y Gobierno, para enriquecer esta feria, reactivar la economía de los habitantes y del sector, y hacer vivir grandes historias a nuestros visitantes”, finalizó el director Hugo Ramírez.

Invitan en junio a la Feria Nacional del Sombrero

  • San Francisco del Rincón cuenta con más de 150 empresas fabricantes de sombreros.

San Francisco del Rincón, Guanajuato, a 29 de abril del 2022. San Francisco del Rincón celebrará la 2da. Edición de la “Feria Nacional del Sombrero”, del 10 al 12 de junio en las instalaciones de su Feria.

La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, mediante la Dirección de Productos Turísticos, hace sinergia con los municipios para continuar con la reactivación económica rescatando la identidad y promoviendo el consumo de productos locales, fusionando la cultura, la gastronomía y los atractivos turísticos de cada destino  

San Francisco del Rincón es conocido por la calidad de sombreros que fabrican. Hoy, existen actualmente más de 150 empresas fabricantes de sombreros, de los cuales, 30 de estos son exportadores.  

Cabe señalar que 8 de cada 10 sombreros que se comercializan en México provienen de San Francisco del Rincón; y de estos, 9 de cada 10 se exportan principalmente a Estados Unidos y Canadá, que representa el 90% de la exportación total. El resto va para Brasil, Perú, Chile y Alemania.

Para esta edición, la feria tendrá actividades como encuentro de negocios, capacitaciones, pasarela de sombreros del mundo, caravana Marca GTO, charreada, pabellón gastronómico artesanal, granja infantil, y zona de terrazas.

También se contemplan actividades como callejoneada Jerezana del Pueblo Mágico de Jerez, Zacatecas, municipio invitado; mariachi Juvenil Azteca, de Purísima del Rincón; batucada Los Chicharon Azules, del municipio de Celaya; y se tendrá partición de Tamaulipas, estado invitado a esta feria.

La feria iniciará el viernes 10 de junio con un horario de 10:00 de la mañana a 12:00 de la madrugada; el sábado de la 11:00 a.m. a 12:00 a.m; y el domingo de 12:00 a 6:30 p.m.

Después de comprar sombreros y disfrutar del programa del evento, la SECTUR invita a los asistentes a visitar viñedo El Lobo; y dar un recorrido turístico con la operadora turística Jalpa Extremo (fb: operadorajalpaextremo) al Pueblo Mágico de Jalpa de Cánovas.

San Francisco del Rincón pone a la disposición la oferta hotelera en hotel La Torre, Palmas, Living, Artesanos. Cielito Mexicano y Margarita.

Estos eventos representan una gran oportunidad para dar a conocer la oferta turística de los destinos guanajuatenses, en beneficio económico y social para el sector.

Guanajuato estrena serie televisiva “¿Y tú, tú qué vas a hacer?”

  • En 13 capítulos se muestra la gastronomía, las tradiciones y la cultura de 22 destinos turísticos de la entidad.

León, Guanajuato, a 28 de abril del 2022. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato y TV4 lanzaron el estreno del primer capítulo de la nueva serie televisiva de promoción turística “¿Y tú, tú qué vas a hacer?”, en la pantalla IMAX del Centro de Ciencias Explora, en León.

A partir de hoy, 28 abril, al 21 de julio, cada jueves a las 9:30 de la noche, se transmitirá la serie por el canal 4.1, YouTube y redes sociales de la SECTUR, con 2 repeticiones el sábado, a las 2:00 de la tarde; y el domingo, a las 6:00 de la tarde.

Esta producción es protagonizada por el actor Arap Bethke -actor de renombre internacional con una carrera muy exitosa con trabajos principalmente en México, América Latina y el mercado hispano de Estados Unidos-, quien en 13 capítulos viaja con su mochila a 22 destinos turísticos de la entidad, descubriendo, mostrando y promoviendo la gastronomía, las tradiciones y la cultura.

Previo al estreno, Jorge Cabrejos Samamé, encargado de la Subsecretaria de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo de Guanajuato, en representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo, puntualizó que en la entidad “hacemos cosas innovadoras. Lo más importante de ser guanajuatense es dar a conocer a profundidad los destinos, los cuales tienen bellas historias que contar”.

Los municipios que recorre el actor son: los 6 pueblos mágicos: Dolores Hidalgo CIN, Comonfort, Jalpa de Cánovas, Salvatierra, Yuriria y Mineral de Pozos; las 2 Ciudades Patrimonio de la Humanidad: Guanajuato Capital y San Miguel de Allende; Celaya, San José Iturbide, Tierra Blanca, Jerécuaro, Tarandacuao, Moroleón, Salamanca, Irapuato, Silao, San Felipe, León, Valle de Santiago, Uriangato y Ocampo.

Mediante un mensaje virtual, el actor Arap transmitió la emoción que le provocó grabar esta “aventura en Guanajuato. El estado hizo una creación increíble que nos lleva a una aventura a lo desconocido. Los invito a recorrer los destinos guanajuatenses en auto con las canciones de José Alfredo Jiménez, a que tomen una cebadina, a que vivan el Turismo de Aventura, y todas las experiencias que oferta Guanajuato”.

Esta serie surge de la marca turística “Vive Grandes Historias”. En el año 2020, en medio de la pandemia por COVID-19, la SECTUR presentó esta marca de Guanajuato a nivel nacional y tuvo un jingle ´pegajoso´ en el que destacaba la frase Y tú, ¿Tú, qué vas a hacer?, de la cual se derivó una campaña promoción y posteriormente esta serie.

A principios de este año se hizo sinergia con TV4 para la realización de dicha producción. La televisora local de Guanajuato ha destacado por sus grandes producciones y contenidos de excelente calidad.

El objetivo de esta estrategia audiovisual es invitar a turistas a visitar Guanajuato y reactivar la economía del estado. En su momento, y a la fecha, la industria turística se ha preparado con el “Distintivo Guanajuato Sano” y con capacitaciones gratuitas de buenas prácticas para recibir al turista, lo cual garantiza a los visitantes una estancia segura en el destino.

La competitividad, la calidez, la experiencia del sector turístico y la cadena de valor de Guanajuato fueron pieza clave en la producción, ya que los prestadores de servicios permitieron al actor Arap vivir las grandes experiencias que ofertan en los destinos.

La oferta turística del estado de Guanajuato se encuentra disponible en la página www.guanajuato.mx

Aldo Márquez Becerra, presidente de la Comisión de Turismo en el Congreso de Guanajuato; Ma. Isabel Ortiz Mantilla, secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de Guanajuato; Alan Sahir Márquez Becerra, coordinador general de Comunicación Social del Gobierno de Guanajuato; Juan Aguilera Cid, director de TV4; Rafael Gutiérrez Mercadillo, subdirector general de TV4; Guillermo Romero Pacheco, director de Economía de León; Gerardo Ibarra Aranda, director del Centro de Ciencias Explora; Alcaldes y el sector turístico del estado, entre otras personalidades.

Dolores Hidalgo CIN invita a endulzar el paladar en la Feria de las Nieves

  • En esta edición habrá talleres de elaboración artesanal de nieves y catas maridaje con vinos dolorenses y nieves artesanales.

Dolores Hidalgo CIN, Guanajuato, a 25 de abril del 2022. El Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo CIN tiene tradición, historia, cultura y sobre todo sabor. Del 29 de abril al 01 de mayo, se reunirán en el jardín principal de esta ciudad 28 neveros que cautivarán el paladar en la 3ra. edición de la “Feria de las Nieves”.

La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, mediante la Dirección de Productos Turísticos, y el municipio de Dolores Hidalgo CIN, impulsan la reactivación económica con este evento de tradición nevera que data del año 1912 en la entidad, promueven activaciones de cultura turística y rescatan la identidad y cultura gastronómica local.

Los sabores de nieves que probarán en esta edición son de fresa, limón, mamey, mango, nuez, vainilla; y otros exóticos elaborados con productos típicos de la región como son garambullo, borrachita, elote, queso, mantecado, pétalos de rosa, tequila, aguacate, mole, vino tinto y chicharrón.

Esta feria, que tiene de invitados a los destinos de Celaya, San Luis de la Paz, Salvatierra y Morelos, se enriquecerá con un programa cultural y artístico en la plaza principal de este Pueblo Mágico, y con la venta de artesanías de 40 productores, así como 20 stand gastronómicos.

Además, los asistentes podrán participar en talleres de elaboración artesanal de nieves, el cual busca en los participantes que vivan la experiencia de esta tradición nevera con diversidad sabores, colores e ingredientes, utilizando productos locales; así como en las catas maridaje con vinos dolorenses y nieves artesanales.

La feria de las Nieves iniciará el viernes a las 5:00 de la tarde y termina a las 9:00 de la noche; el sábado comenzará a las 12:00 y concluye a las 11:00 de la noche; y el domingo de 12:00 a 11:00 de la noche.

En el estado de Guanajuato se promueve la responsabilidad social; por ello, los neveros que participan en este evento utilizarán productos biodegradables (vasos, servilletas, cucharas y bolsas).

Después de comprar sus nieves y pasar un día agradable en esta feria, Dolores Hidalgo invita a los asistentes a visitar el Museo del Vino de Guanajuato, donde podrán vivir la experiencia y conocer todo el proceso de la elaboración del vino; y a conocer los 6 viñedos que se ubican en esta ciudad como: Viñedo Los Arcángeles, Bernat Vinícola, San Bernardino, Cuna de Tierra, Santísima Trinidad y Tres Raíces.

Los eventos de la entidad representan una gran oportunidad para dar a conocer la gastronomía tradicional y productos orgullosamente guanajuatenses, contribuyendo a la atracción turística y en beneficio económico y social para el sector turístico.

Participan 90 expositores de 9 destinos en Morofest

  • Productores de Moroleón, Irapuato, Pénjamo, Valle de Santiago, Irapuato, Yuriria, Salvatierra; así como de Michoacán y Querétaro estuvieron presentes en Morofest.

Moroleón, Guanajuato, a 26 de abril del 2022. Más de 15 mil personas apreciaron y adquirieron productos de más de 90 expositores gastronómicos, de bebidas y de artesanías, quienes participaron en la 4ta. edición de “Morofest”, festival gastronómico cervecero del municipio de Moroleón.

La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato en conjunto con el Ayuntamiento de Moroleón hacen sinergia para impulsar la reactivación económica del municipio mediante festivales y eventos que promueven el turismo y la sana convivencia en familia.

Este año se contó con productores de Moroleón, Irapuato, Pénjamo, Valle de Santiago, Irapuato, Yuriria, Salvatierra; así como de Michoacán y Querétaro, estados invitados.  

Productos naturales hechos a base de miel Cardui Marca Guanajuato, cerveza artesanal Tierra Bajío, pulque Tallacua, tequila Corralejo; mezcales como El Rico, Mezcalería Luz del Día, Las Maravillas; y comida tradicional como huaraches y tamales, se ofertaron en Morofest, el cual registro una derrama económica aproximada de 3.5 millones de pesos.

Los asistentes aprovecharon su visita en Moroleón para ir de compras a la Plaza Textil Metropolitana, el cual oferta más de 5 kilómetros de locales y negocios de industria textil; y pasaron un fin de semana agradable en los Amoles, la Presa de Quiahuyo y la Cascada de Piñícuaro, atractivos turísticos del municipio.