San Diego de la Unión, Guanajuato, a 20 de abril del 2022. La “Feria del Taco y la Cerveza” se realizará por 3ra. ocasión en San Diego de la Unión, municipio que se encuentra a corta distancia de Guanajuato capital, León, Querétaro y San Luis Potosí.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, mediante la Dirección de Productos Turísticos, en conjunto con los municipios impulsan la reactivación socioeconómica, promocionan los atractivos turísticos y fomentar la cohesión social en la entidad.
El 24 de abril, a partir de las 11:0 de la mañana a las 11:30 de la noche, locales y visitantes disfrutarán de un evento gastronómico, cultural y artístico en un ambiente 100% familiar en la plaza principal Francisco Javier Mina.
En compañía de Juan Carlos Castillo Cantero, alcalde de San Diego de la Unión, Jorge Cabrejos Samamé, director de Mercadotecnia de la SECTUR , dieron los pormenores de este evento que contará con la participación de 12 taqueros locales, 1 taquero de Dolores Hidalgo CIN, 1 taquero foráneo (Brasil), 1 cervecero artesanal, 1 pulquero, 3 vendedores de cervezas locales y 9 artesanos de la región.
Esta feria tendrá la participación del Mariachi Real Azteca y Bandas como La Cardona, La Cautiva y La Soledad; también participará un DJ y el cantante infantil Carlitos Ramírez; y habrá una presentación de Floreo con charros y escaramuzas.
Además, los asistentes podrán participar en el Concurso del Mejor Taco, la Mejor Michelada, y El Más Comelón, con premiación.
Este evento une los esfuerzos y la participación de los sandieguenses para reactivar la economía de la región norte y noreste del estado, y fomenta la promoción turística de atractivos como la Peña Alta y la Presa de San Franco.
Acámbaro, Guanajuato, a 19 de abril del 2022. Del 22 al 24 de abril, se reunirán más de 40 artesanos en el 3er. “Festival del Arte y la Artesanía” en la Plaza Cívica Miguel Hidalgo del municipio de Acámbaro.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato en conjunto con el Ayuntamiento de Acámbaro promueve las expresiones culturales y artísticas mediante actividades que forman parte de la estrategia de reactivación económica y promoción turística.
En esta edición, los artesanos proyectarán la diversidad de técnicas del arte de Acámbaro, Apaseo el Alto, Guanajuato capital, Tarimoro, y de estados de Chiapas y Michoacán. Además, harán vivir a los visitantes la experiencia de elaborar su propia artesanía en el taller de cerámica que se encontrará en el festival.
Algunas de las artesanías que se podrán adquirir son: huaraches, piezas de lana, piezas de hilo, cinturones, joyería artesanal y manualidades, repujado, alfarería, artesanía astronómica como las salsas, cajeta y el café, entre otros.
Dichos productos, elaboradas por mujeres, hombres y niños, le dan identidad a Acámbaro, e impulsan la actividad economía y turística del municipio.
Así como las expresiones culturales, el programa incluye el talento de 8 artistas de canto y baile. Y, además, la ciudad oferta talleres de pan, y actividades de naturaleza y aventura como ciclismo, senderismo, kayak en la Presa Solís, y recorrido de leyendas.
Mineral de Pozos, Guanajuato, a 19 de abril del 2022. Este año, el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, San Luis de la Paz, celebra el 24 aniversario del “Festival Internacional del Mariachi”, el próximo 27, 28 y 29 de abril.
Gobierno del Estado de Guanajuato, mediante la Secretaría de Turismo, en conjunto con los Ayuntamientos, continúan reactivando la economía local de los sectores preservando las raíces y las tradiciones, y fortaleciendo la vocación turística de cada destino, poniendo en valor las expresiones culturales, artísticas y gastronómicas.
Frida Huett López, directora de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo; Luis Gerardo Sánchez Sánchez, alcalde de San Luis de la Paz; Evaristo Covarrubias, director general del Festival; y Evaristo Soto Cárdenas, secretario general del Ayuntamiento de Tecalitlán, Jalisco, estado invitado de honor, dieron esta tarde los pormenores de este evento que intercambia cultura con otras entidades.
En esta edición se tendrá la presencia del Mariachi Guadalupano de Vergel de Guadalupe, San Luis de la Paz; Mariachi Los Gavilanes, Mineral de Pozos; Mariachi Canto a Mi Tierra UACJ, Ciudad Juárez, Chihuahua; Mariachi Alcalá, Oaxaca, Oaxaca; Mariachi de la Ciudad de José Barraza, Ciudad Juárez, Chihuahua; Mariachi del Conservatorio de Música de Celaya, Celaya; Mariachi Los Galleros de Dany Rey, Guadalajara, Jalisco; y Mariachi Nuevo Tecalitlán, Guadalajara, Jalisco.
A lo largo de 24 años, este evento ha tenido la presencia aproximada de 2 mil 340 músicos de talla internacional. Además, ha tenido un crecimiento en espectadores, en la 1ra. edición asistían menos de 200 y ahora, en la actualidad, se cuenta con la presencia de 2 mil a 3 mil personas de diferentes estados de la República Mexicana y de la Unión Americana.
Este festival, que ha sido un referente para la organización de otros festivales a nivel nacional, genera 128 empleos directos y 150 empleos indirectos y genera una derrama económica de alrededor de 3.5 millones de pesos
El Festival del Mariachi está mencionado en el documento oficial de la UNESCO, donde se decreta al mariachi como patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad.
En estas 24 ediciones se ha tenido una participación sin igual, teniendo solicitudes para que sean considerados grupos de mariachi con hasta dos años de anticipación.
Programa:
Miércoles 27 de abril
Foro Antiguo Abasto
Proyección de vídeos de mariachi
Jueves 28 de abril
Foro Antiguo Abasto
Clases magistrales de música de mariachi con violón, trompeta, vihuela, guitarra y guitarrón, a cargo de los músicos: Aarón Jiménez, Francisco Cedillo, Francisco Xavier Serrano, Antonio Covarrubias y Obed Guerrero.
Viernes 29 de abril
Foro Plaza del Minero:
3:00 Celebración eucarística en la Parroquia de San Pedro Apóstol
5:00 Mariachi Guadalupano de Vergel de Guadalupe, San Luis de la Paz.
5:45 Mariachi Canto a Mi Tierra UACJ, Ciudad Juárez, Chihuahua.
6:30 Mariachi Alcalá, Oaxaca, Oaxaca.
7:15 Mariachi de la Ciudad de José Barraza, Ciudad Juárez, Chihuahua.
8:00 Mariachi del Conservatorio de Música de Celaya, Celaya.
8:45 Mariachi Los Gavilanes, Mineral de Pozos.
9:30 Mariachi Los Galleros de Dany Rey, Guadalajara, Jalisco.
10:15 Mariachi Nuevo Tecalitlán, Guadalajara, Jalisco.
12:00 Clausura del Festival con todos los Mariachis juntos.
Silao, Guanajuato, a 18 de abril del 2022. Veintiséis proyectos turísticos fueron seleccionados en la estrategia “Fábrica e Productos 2.0”, creación de experiencias de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato.
En el mes de octubre del 2021, la Dirección de Productos Turísticos de la SECTUR lanzó la convocatoria a prestadores de servicios, agentes de viajes, operadores turísticos, hoteleros, restauranteros, y público en general de la entidad para que desarrollarán y profesionalizarán sus proyectos.
Esta convocatoria gratuita, a cargo de a cargo de Incubatour, incubadora especializada para el desarrollo de productos turísticos, tuvo el objetivo de sumar nuevas experiencias enfocadas en los segmentos de Guanajuato: Cultura, Destilados, Enología, Gastronomía, Naturaleza, Negocios y Romance, y lograr una efectiva comercialización.
Después de largas sesiones productivas de trabajo, en formato presencial, en los municipios de León, Dolores Hidalgo CIN, San Luis de la Paz, Celaya, Salvatierra y Valle de Santiago, se seleccionaron de manera estratégica 26 proyectos de 125 presentados.
Los proyectos que pasaron a una siguiente etapa de “Aceleración” fueron: El pan sagrado, Cena romántica en la naturaleza, Free soul, Recorrido fotográfico sensorial, Sabores de Comonfort, Ruta del borrego, Escalada y senderismo fotográfico, Cabalga en armonía, Bebidas guanajuatenses, Viajes D´ Vinos, Proyecto apícola, Toma vino de Guanajuato, Ruta haciendas del bajío.
Así como Pasaporte Prohibido de Corralejo, Vaquero por un día, Tranvía Salvatierra, Finca rosas, Hacienda de Curro Rivera, Raíces Mestizas, Mezcal Mineral Mágico, Ruta del vino TURISMA, Bello amanecer, Tarandarafting, Granja de los abuelos, Cenas Temáticas y De pinta tours.
Estos proyectos son procedentes de los municipios Acámbaro, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cuéramaro, Dolores Hidalgo CIN, Irapuato, León, San Francisco del Rincón, Pénjamo, Salvatierra, San Diego de la Unión, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Tarandacuao, Valle de Santiago, Xichú, Victoria y San Luis de la Paz.
Las asesorías del nivel “Aceleración” se llevarán a cabo de marzo a mayo en formato virtual, abarcando los siguientes temas: Reconstrucción de un proyecto, Herramientas de administración de proyectos, Financiación de proyectos turísticos, Comunicación externa y Habilidades blandas para el éxito de proyectos.
Con ello se estarán consolidando los nuevos productos turísticos, pues al finalizar la cadena de valor turística obtendrá herramientas de: modelo de negocio, conceptualización, logística de operación, administración y costos, plan de comercialización y promoción del producto.
Silao, Guanajuato, a 12 de abril del 2022. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato realizó el 1er. Networking de presentación entre agentes de viajes, turoperadores, viñedos, Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) y Zonas Arqueológicas de Guanajuato.
Con esta acción, la SECTUR -mediante la Dirección de Mercadotecnia-, busca fortalecer la comercialización receptiva de Guanajuato compartiendo información de los productos y servicios guanajuatenses a la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) y Consejo de Organismos y Servicios Turísticos (CONETUR).
Los operadores que atendieron la convocatoria de este primer networking fueron: Salamanca en busca de un Pueblo Mágico, Guanajuato Expediciones de Aventura, Taranda Rafting, Jalpa Extremo, Diverlight, Patturismo, Cacomixtle, Parque de Aventura San Miguel, Coyote Canyon Adventures, Andar por México, Grupo Turístico Minero, Rancho Xotolar, Passus Liberi, Senderismo en Guanajuato, Ecovalle Tours y Turismo Alternativo en Guanajuato.
Así como Viñedos de la Asociación de Uva y Vino como Camino de Vinos, Tierra de Luz, El Lobo, Tres Raíces, Cuna de Tierra, Los Remedios, San Bernardino y Santísima Trinidad; el Parque Guanajuato Bicentenario, el Museo del Vino y el Instituto Estatal de Cultura con las 5 Zonas Arqueológicas del Estado.
Todos ellos presentaron sus servicios y productos que impactan en los segmentos turísticos de Romance, Cultura, Enológico, Destilados, Gastronómico, Wellness, Naturaleza y MICE, ante más de 60 agencias de viaje de Guanajuato pertenecientes a las asociaciones de AMAV y CONETUR.
Dichas asociaciones escucharon atentos la oferta del sector turístico con el objetivo de trabajar en conjunto y atraer a más visitantes y turistas al estado de Guanajuato. Posteriormente, continuarán las reuniones para formalizar la propuesta.
Guanajuato, Guanajuato, a 11 de abril del 2022. El éxito de la reactivación de la industria turística depende de la cooperación interinstitucional e intersectorial y requiere de un enfoque integral del gobierno respaldado por una fuerte coordinación política a todo nivel, apuntaron especialistas de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) durante Foro de Consulta sobre la Ley de Turismo.
Con el tema “Turismo Comunitario en América Latina” se realizó el 4to. foro en modalidad virtual, con la presencia de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato; Aldo Márquez Becerra, presidente de la Comisión de Turismo del Congreso del estado; Dessire Ángel Rocha, vocal de la Comisión de Turismo; Pedro Américo Furtado de Oliveira, director de la Oficina de País de la OIT para México Cuba, invitado especial; y síndicos, regidores, sector turístico, entre otros.
Dicho tema estuvo a cargo de Lucie Servoez, especialista en Hotelería, Restauración y Turismo del Departamento de Políticas Sectoriales en Ginebra de la OIT; Efraín Quicaña, especialista regional en Economía Rural de la Oficina Regional de la OIT en Panamericana Latina y el Caribe; y Chandni Lanfranchi, oficial técnico para el desarrollo y formalización de las PYMES en la OIT.
La OIT es la única agencia tripartita de la ONU y su misión es promover el trabajo decente reuniendo a Gobiernos, empleadores y trabajadores de los estados miembros, con el objetivo de establecer las normas del trabajo, formular las políticas y elaborar programas que promueven el trabajo decente.
Durante el foro, los especialistas explicaron que el turismo rural comunitario es toda la actividad turística que se desarrolla en el medio rural de manera planificada y sostenible, basada en la participación de las disposiciones locales organizadas para beneficio de la comunidad, siendo cultura rural un componente clave del producto turístico.
En este sentido, los exponentes mencionaron que ante el esfuerzo de recuperación post COVID-19 para diversificar y fortalecer la oferta turística rural de acuerdo con las nuevas demandas del mercado, el sector turístico debe priorizar políticas nacionales hacia la transacción sostenible y la economía formal.
“La recuperación sostenible tiene que ver con la transformación productiva, los empleos y el turismo rural comunitario mediante un turismo socialmente responsable, generación de empleos verdes e impulso al turismo rural”, señalaron.
“Una de las líneas orientadoras es el enfoque estratégico al desarrollo de los recursos humanos que es esencial para crear un sector turístico atractivo, productivo y sostenibles. Necesitamos hacer inversiones en el desarrollo de las competencias para el desarrollo de las actividades en las diferentes cadenas que están insertas en este sector”, finalizaron.
Estos foros -que atienden la premisa de reformar y adicionar disposiciones a la Ley de Turismo del estado de Guanajuato y sus municipios, cuya materia es el Turismo Comunitario- que se han realizado en Celaya, Irapuato, Dolores Hidalgo CIN, y ahora este virtual han tenido aportaciones muy valiosas para el trabajo de la Comisión de Turismo y son una oportunidad para avanzar hacia un turismo más sostenible.
Salvatierra, Guanajuato, a 02 de febrero del 2022. El Pueblo Mágico de Salvatierra celebró hoy “Luces de la Candelaria”, dentro del marco de la Feria de la Candelaria -que concluye hasta el 09 de febrero-, evento de índole cultural, gastronómico, musical y artístico.
Francisco Javier Valverde Polin, director general de Planeación de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, acompañó al alcalde de Salvatierra, Germán Cervantes Vega, a esta tradición de años que genera sentido de pertenencia, identidad y vocación al destino y sus pobladores.
Implementando las medidas sanitarias que establece la Secretaría de Salud, a primera hora de hoy los salvaterrenses y los visitantes se dieron cita en el Santuario Diocesano de Nuestra Señora de la Luz para cantarle las mañanitas a la Virgen de la Luz.
Durante todo el día, los asistentes vivieron el paeseo de 26 manolas por las principales calles de la ciudad, escucharon muestras de pasos dobles en el jardín principal, disfrutaron de las mojigangas y el espectáculo taurino con la tradicional corrida de toros presentado por Joselito Adame, Octavio García “El Payo” y Arturo Saldivar, en la Plaza de Toros.
Además, se deleitaron en la 13va. edición de la Feria del Tamal, en donde participaron 20 cocineras con una variedad de sabores desde tradicionales, gourmet, oaxacaqueños y rellenos de chapulín, entre otros; en esta feria participaron 25 artesanos, banda de viento, mariachi, troba, guitarra española y flamenco.
El evento de “Las Luces de la Candelaria” finalizó viendo la ciudad iluminada con las luces en el paseo de carros alegóricos y con un show de video mapping y fuegos artificiales, todo en un ambiente familiar.
Estos eventos son posibles gracias al trabajo en conjunto de la SECTUR, municipio e iniciativa privada, quienes preservan la riqueza cultural e identidad de cada destino turístico.
Silao, Guanajuato, a 31 de enero del 2022. 125 prestadores de servicios del estado de Guanajuato asistieron a la primera etapa de la Fábrica de Productos 2.0 “Cre-acción de Experiencias Turísticas”, convocatoria gratuita que lanzó la Secretaría de Turismo desde el mes de octubre del 2021.
Con la visión de apoyar nuevos productos turísticos y ofertarlos a los visitantes, la SECTUR, mediante Incubatour -incubadora especializada para el desarrollo de productos turísticos-, provocó a la industria a desarrollar nuevas experiencias enfocados en los segmentos de Cultura, Destilados, Enología, Gastronomía, Naturaleza, Negocios y Romance.
Lo anterior, a fin de identificar oportunidades de negocios, ampliar la oferta turística y satisfacer las necesidades y demandas de los viajeros locales, regionales, nacionales e internacionales.
Cada uno de los asistentes creó 125 proyectos, de los cuales se seleccionarán 25 que pasarán a una segunda etapa de consultoría especializada (Aceleración), a realizarse en los meses de febrero a abril del 2022.
En esta 2da. Etapa se direccionará el proyecto, a través de la gestión adecuada de un modelo de negocio, para la consecución de financiamiento; y la fase quedará a cargo de la Dirección de Productos Turísticos en conjunto con la empresa Incubatour.
La primera etapa se desarrolló del 01 de noviembre al 27 de enero del 2022 en los municipios de León, Dolores Hidalgo CIN, San Luis de la Paz, Celaya, Salvatierra y Valle de Santiago, y constó de capacitaciones presenciales abarcando temas de “Innovación en Productos Turísticos”, “Design Thinking y Neuromarketing”, “Operación y costos del producto turístico”, “Comercialización de producto turístico” y “Sustentabilidad en los productos turísticos”.
Estas capacitaciones fueron dirigidas a operadores turísticos, hoteleros, restauranteros, agentes de viajes, artesanos, vinicultores, mezcaleros, tequileros, entre otros empresarios del sector, que radican en los municipios de León, Guanajuato capital, Silao, Irapuato, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, San Felipe.
Pénjamo, San Diego de la Unión, Victoria, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Doctor Mora, Celaya, Comonfort, Salvatierra, Jerecuaro, Acámbaro, Coroneo, Valle de Santiago, Yuriria y Cuerámaro.
Guanajuato, Guanajuato, a 29 de enero del 2022. Rumbo al 50 aniversario del Festival Internacional Cervantino (FIC), la chef indú Malini Seetharam de la mano de la reconocida chef ejecutiva mexicana Karen Valadez, deleitaron a guanajuatenses y visitantes con una cena indú en el restaurante “La Virgen de la Cueva”, en Guanajuato capital.
Esta actividad gastronómica anuncia la importancia de la celebración del FIC, evento que muestra la riqueza cultural guanajuatense y de estados y naciones dentro de Guanajuato, en un marco de alianzas, reconocimiento y difusión; y la Secretaría de Turismo, mediante la Dirección de Competitividad, en conjunto con el Instituto Estatal de Cultura, colaboró en la ejecución del Programa Especial Rumbo al Cervantino 50.
“Los ingredientes de la gastronomía guanajuatense se valoran, se honran y se comparten con India, país de Asia del Sur que ha estado presente en Guanajuato desde que inició el Cervantino. Esta noche (ayer), reconocemos los sabores de Guanajuato e India, grandes exponentes gastronómicos que hoy (ayer) nos hicieron vivir una experiencia culinaria”, aplaudió Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo.
La rica “Cena Indú” fue: Rasam – Sopa de lenteja, tamarindo y especies de India, y Crema de elote con trozos de pollo; tacos con chilli paneer (queso panela) acompañado con salsa roja y verde, y tacos con chilli chicken (pollo) acompañado con salsa roja y verde; Mini Adai (crepes saladas preparados con las lentejas de India) acompañado con salsa de cebolla y tomato fritos.
Stuffed Capsicum (pimiento verde rellanado con mixtura de papas y queso panela) decorado con curry de elote y crema; Poori (empanadas de harina de trigo integral); Coconut Rice (arroz preparado con coco de agua) acompañado con pescado salmón cocinado en estilo mexicano; Vegetable Raita (yogurt preparado con cebolla, jitomate y pepino); y de postre Ghujiya (dulce especial de India), Lassi shots con pastel.
Previo al FIC, el estado de Guanajuato, en conjunto con países invitados que han estado desde el inicio presentes en el FIC, mantendrá actividades en las que se enmarquen las características gastronómicas, musicales, literarias y culturales. Dicha estrategia tuvo apertura en noviembre 2021 y concluirá en septiembre 2022, un mes previo a que inicie el Festival Internacional Cervantino 2022.
Silao, Guanajuato, a 28 de enero del 2022. El maestro Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, se reunió hoy con enlaces de turismo de 35 municipios, con el objetivo de presentar las áreas, acciones y programas que encabeza la SECTUR.
Cada que hay un cambio de administración municipal, la SECTUR ve necesario realizar un acercamiento con los nuevos equipos que encabezan los destinos, conocer los perfiles y propuestas de quienes estarán atendiendo el turismo municipal, involucrarlos en las acciones de la Secretaría y dar seguimiento a los temas turísticos.
Los municipios que estuvieron presentes en la reunión que se llevó a cabo en el Parque Guanajuato Bicentenario, ubicado en el municipio de Silao, fueron: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cortazar, Cuerámaro, Doctor Mora, Guanajuato, Huanímaro, Jaral del Progreso, Jerécuaro, León, Moroleón, Pénjamo, Purísima del Rincón, San José Iturbide.
Romita, Salamanca, Salvatierra, San Diego de la unión, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Juventino Rosas, Santiago Maravatío, Silao, Tarimoro, Tierra Blanca, Valle de Santiago, Villagrán y Yuriria.
Mediante una presentación, el secretario de Turismo dio a conocer al equipo de trabajo de las direcciones de la Secretaría y la función de cada una de ellas, así como los temas estratégicos con base al Plan de Gobierno.
“En la SECTUR estamos muy comprometidos con nuestros municipios. Hace 6 meses nos reunimos con los enlaces municipales (de las pasadas administraciones) y actores de la iniciativa privada, e hicimos mesas de trabajo para conocer las vocaciones de cada destino; y ahora vemos necesario abrir este espacio para comenzar un trabajo en conjunto por el turismo de Guanajuato”, dijo Álvarez Brunel.
“Es importante que ustedes -que están iniciando administración- conozcan las diversas áreas de SECTUR, que sepan que cada una de las direcciones de esta dependencia trabaja para continuar posicionando a Guanajuato como destino turístico, a través de programas de apoyo, capacitación, innovación, desarrollo de productos, promoción y difusión. Nuestra labor está a su servicio”, añadió
La Agenda 2021-2024 establece fortalecer al sector turístico del estado a nivel nacional e internacional con enfoque sustentable mediante estrategias de fortalecimiento y diversificación de la actividad turística, impulso a la competitividad y la sostenibilidad de los destinos turísticos, Innovación y desarrollo de la Inteligencia turística para la toma de decisiones.
Hoy en la entidad se trabaja con base a los segmentos turísticos: cultural, romance, naturaleza, gastronómico, bienestar, MICE, enológico, destilados y deportivo, con el propósito de fortalecer las vocaciones y facilitar la comercialización mediante la definición de productos y servicios diseñados para satisfacer las necesidades identificadas de los visitantes.
Con esta visión, el secretario de Turismo invitó a los municipios a mantener esta “unión, cercanía y comunicación para juntos dar puntual respuesta a las necesidades, potencialidades y capacidades de los destinos, y así mantener a Guanajuato como la Grandeza de México”.
Finalmente, el maestro Álvarez Brunel puso a la disposición de los enlaces municipales las capacitaciones gratuitas que brinda la SECTUR mediante la página web https://sectur.guanajuato.gob.mx/, y enfatizó que con esta estrategia “entenderemos las nuevas necesidades de los turistas, fortaleceremos los medios tecnológicos y la infraestructura, y haremos campañas más asertivas dirigidas al visitante”.