San Miguel de Allende, Guanajuato, a 18 de noviembre del 2022. En la década de 1900 la cotidianidad de San Miguel de Allende fue retratada por Arturo Suárez García, fotógrafo al que se le rindió homenaje ayer por el importante legado fotográfico que realizó durante 50 años.
Ante el sector turístico, familiares y conocidos de este gran fotógrafo, que falleció a los 91 años tras la llegada del nuevo milenio, se reconoció la obra de este artista -que poseía de un gran talento y ojo artístico- la cual se plasmó en el “Libro San Miguel de Allende en la Mirada de Arturo Suárez García”.
“Esta obra de Arturo es una selección muy particular. El estar con ustedes compartiendo la obra de don Arturo y rindiéndole homenaje por ese amor y profesionalismo que desempeñó durante tantos años, nos llena de orgullo. Estas fotografías nos transportan a momentos históricos de San Miguel de Allende que, hoy, guardamos en nuestros corazones”, dijo Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato.
En el mes de octubre, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y el maestro Álvarez Brunel presentaron la Colección de Libros “Vive Grandes Historias”, en León, y este ejemplar de Arturo Suárez forma parte de este proyecto que escribe la cultura, la historia, la identidad, la trascendencia y el legado del Estado, el cual impulso Gobierno del Estado a través de la SECTUR.
“Realizar este ambicioso estudio editorial ha sido posible gracias al compromiso y visión de Gobierno del Estado a través de la gestión, incondicional apoyo, sensibilidad histórica, perspectiva social y cultural de Juan José Álvarez Brunel”, reconoció Graciela Cruz López, coordinadora del Libro San Miguel de Allende en la Mirada de Arturo Suárez García, fotógrafo,
“Lo que presentamos hoy en este libro es una suma de esfuerzos, voluntades, conocimientos y largas y satisfactorias jornadas de trabajo que se traducen en insustituible proceso de aprendizaje”, agregó Cruz López.
Arturo Suárez retrato los 4 rumbos y las perspectivas más significativas de la ciudad que, sin duda, ha cambiado de forma, pero no de esencia y de espíritu. Las imágenes muestran el San Miguel de Allende histórico y el San Miguel de Allende contemporáneo, entre lo que fue y lo que es ahora.
“En aquella época, con una cámara como la que él utilizó, se disponía de una sola oportunidad para tomar cada una de estas fotografías; incluso, algunas de ellas, requirió de dos a tres a años para consolidarse, debido a que no se tenían las condiciones necesarias”, apuntó, Eric Suárez Oliden, descendiente y propietario de la Colección Fotográfica Arturo Suárez García.
Este gran fotógrafo fue hijo de un importante comerciante de aquella época. Don Arturo quedó tan impresionado con el proceso fotográfico tras hacer un par de retratos y se convirtió en uno de los primeros fotógrafos de la ciudad y, años más tarde, en maestro de Bellas Artes.
“Con este libro honramos al pueblo, honramos a la historia y al Patrimonio Cultural de San Miguel de Allende; y justo reconocimiento a la trascendencia de Arturo Suárez García, cuyo arte, sabiduría y patrimonio compartimos con el mundo”, remató, Tania Castillo de la Peña, directora de Turismo de San Miguel de Allende.
Silao, Guanajuato, a 17 de noviembre del 2022. Del viernes 18 al 21 de noviembre, el Estado de Guanajuato espera recibir a 402 mil visitantes que disfrutarán de eventos como el Festival Internacional del Globo, el Festival Internacional José Alfredo Jiménez y el Festival Internacional de Jazz y Blues.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través del Observatorio Turístico (OTEG), estima que, en este próximo puente festivo, la entidad recibirá cerca de 71 mil turistas, registrar una ocupación promedio del 56% con alrededor de 43 mil cuartos ocupados y una derrama económica de 731 millones 661 mil pesos.
Los destinos que presentarán mayor demanda de visitantes son León, el Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo CIN, y las Ciudades Patrimonio de San Miguel de Allende y Guanajuato capital, destinos que a partir de mañana inauguran eventos de talla internacional; y además, ofertan al turista recorridos por atractivos turísticos, gastronomía tradicional y gourmet, hospedaje en hoteles de hasta 5 estrellas y de lujo.
El municipio de León se engalana, a partir de mañana 18 y hasta el 21 de noviembre, con el Festival Internacional del Globo (FIG) -uno de los tres festivales en su tipo más reconocidos en el mundo- con espectaculares despegues, al amanecer, de 200 globos aerostáticos con más 30 figuras especiales en una de las Áreas Naturales Protegidas del Estado de Guanajuato: Parque Metropolitano de León.
Independiente al evento, en este municipio se espera registrar a más de 307 mil visitantes y una ocupación hotelera de 79% con la llegada de 27 mil turistas.
En San Miguel de Allende ya inició el XXVIII Festival Internacional de Jazzz y Blues, evento que concluye el 20 de noviembre y tiene de invitado a distinguidos artistas de nacionalidad de Rumania, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Perú y México, quienes realizan espectáculos en el Centro Cultural “El Nigromante”, Bellas Artes, Teatro Ángela Peralta y Centro Cultural de Santa María El Obraje.
La Ciudad Patrimonio de la Humanidad, independiente al evento, espera recibir en este puente a más de 25 mil visitantes y una ocupación hotelera del 57% con la llegada de más de 8 mil personas.
Este esperado fin de semana se inaugura también uno de los eventos más querido del pueblo de Dolores Hidalgo CIN, el Festival Internacional de José Alfredo Jiménez, del 18 al 21 de noviembre, en el Centro Histórico. En este festival, artistas como Reyli Barba, Majo Aguilar y Mariachi Los Gavilanes, así como la “Rondalla Santa Fe” de la Universidad de Guanajuato y Grupo de Jazz “Café con José Alfredo, conmemoran el 50 aniversario luctuoso de “El Rey”.
El comité organizador de este Pueblo Mágico pronosticó la llegada de 20 mil visitantes y un porcentaje de ocupación de 52% con la llegada de 1 mil 482 turistas.
A Guanajuato capital se estima la llegada de más de 33 mil personas y una ocupación hotelera del 63% con una llegada de más de 12 mil turistas, quienes se asombrarán con la riqueza histórica, cultural, arquitectura, las haciendas y gastronomía, principalmente, de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 16 de noviembre del 2022. La Ciudad Patrimonio de la Humanidad de San Miguel de Allende inauguró hoy el XXVIII Festival Internacional de Jazz y Blues con un espectáculo del Trío de Jazz de Rumania, “JazzyBIT”, en el Centro Cultural “El Nigromante”.
De esta fusión de varios estilos como el Jazz Funk, Jazz Rock y Latin Jazz fueron testigos decenas de sanmiguelenses y visitantes, a quienes les dio la bienvenida Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, en compañía de José Antonio Lozoya Téllez, fundador y director del Festival; y Teresa Urtusástegui H., subdirector International Jazz & Blues Festival.
“No podríamos tener un San Miguel de Allende como el que tenemos sin estas expresiones y sin este público. San Miguel de Allende es reconocido por esta multiculturalidad y por ser un lugar Cosmopolita”, apuntó el maestro Álvarez Brunel.
La XXVIII edición del presenta este año un programa de talla internacional que concluye el 20 de noviembre.
Mañana, jueves 17, se presentará en el Teatro Ángela Peralta una de las voces más distinguidas de México “Grizz Piña”, quien participó en la obra “The Lion King” de Disney y fue seleccionada como la única voz en América Latina para interpretar algunos temas de esta producción. Ella se presentará con su banda de blues para compartir la música de Etta James, Aretha Franklin, Koko Yaylor, Susan Tedeschi, entre otros.
El viernes 18, también en el Teatro Ángela Paralta, participará “Whitney Shay Blues Band”, cantante que ha sido galardonada por 5 veces consecutivas como “Mejor Intérprete de Blues” en la ciudad de San Diego, California, y estará compartiendo su más reciente producción discográfica entre otros temas clásicos de blues.
En el mismo Teatro, el sábado 19, se disfrutará de una tarde de performance de 2 talentosos bailarines de Tap de clase mundial: “Sarah Reich”, productora e instructora que ha sido integrante del proyecto “Postmodern Jukebox”, originaria de la ciudad de Los Ángeles; y Nico Rubio, coreógrafo e instructor de la ciudad de Chicago que se ha presentado en diversos continentes.
Ambos estarán compartiendo el escenario con la cantante Maiya Sykes, arreglista vocal de formación clásica. Estudió de forma independiente con Nina Simone y Betty Carter. Después de graduarse de la Universidad de Yale, continuó su educación musical en The Musicians’ Institute. Sus videos destacados con “Postmodern Juxebox” han recibido también millones de visitas y han sido mencionados en la revista “Time” y el “Huffington Post”.
Para el concierto de clausura, la cita es el domingo 20 a la 1:00 de la tarde en el Jardín del Centro Cultural de Santa María del Obraje; aquí se rendirá un “Tributo a Stevie Wonder” dirigido por el bajista y arreglista “Antonio Lozoya Jazz & Blues Collective” y con más de diez artistas invitados.
Todos los conciertos inician a las 5:00 de la tarde, excepto el domingo. Para mayores informes visita la página www.sanmigueljazz.com.mx, en donde también podrán realizar la compra de boletos a través de PayPal para cualquier fecha del Festival o bien directamente en las sedes de los conciertos.
Adicionalmente, el festival presentará un Ciclo de Cine de manera gratuita, con películas alusivas al Jazz y el Blues en el Centro Cultural “El Nigromante” del jueves 17 al sábado 19 de noviembre a las 12:00 horas.
Celaya, Guanajuato, a 15 de noviembre del 2022. Veintiún fabricantes de cajeta participarán en la 5ta. edición del “Festival de la Cajeta, Saboreando Celaya”, evento que se realizará del 24 al 27 de noviembre en el jardín principal del municipio.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turísticos, en conjunto con el municipio de Celaya, impulsan este evento que enaltece a nivel nacional una de las tradiciones más emblemáticas del destino como es la elaboración de cajeta y sus productos derivados.
El mes pasado, los fabricantes de cajeta de la ciudad de Celaya recibieron la “Declaratoria de Protección de la Indicación Geográfica Cajeta de Celaya”, dándole una mayor identidad y reconocimiento de este producto de leche de cabra y logrando un mejor posicionamiento en el mercado.
Este evento, que iniciará a las 10:00 de la mañana, contará también con la participación de artesanos, patrocinadores y cocineras tradiciones, así como grupos artísticos y culturales. Además, los asistentes podrán participar en los diversos talleres de elaboración de cajeta, chicloso y oblea; elaboración de cajetes de madera; y taller de dorado de cajeta, entre otros.
En evento encontrarán exhibición de cascos de madera, de pan de Acámbaro y Granja de cabras para niños.
Este festival, que brinda a los productores, fabricantes y artesanos un espacio para exhibir y vender sus productos ha resultado exitoso año con año, el cual genera derrama económica y oferta un atractivo más para esta ciudad.
En la ciudad de Celaya no se contaba con un festival de Cajeta como tal y posteriormente se constituyó la Asociación de Cajeteros de Celaya en octubre del 2015, quienes finalmente obtuvieron la Marca Colectiva que les fue entregada en febrero del 2018.
Por tal motivo, se determinó realizar el 1er. Festival de la Cajeta en el 2017, organizado por esta asociación y el Consejo de Turismo, buscando brindarle a los turistas y visitantes un evento donde puedan experimentar la elaboración de cajeta, degustar y adquirir sus dulces y derivados de este producto, siendo un festival donde participan todos los que integran esta Asociación de Cajeteros y demás fabricantes interesados.
Adicional al festival, el municipio oferta actividades complementarias como senderismo, avistamiento de aves, recorrido a pie por el Centro Histórico.
Y, brinda la oportunidad de dar a conocer los productos turísticos como: “Corazón Aventurero donde vivirán recorridos en caballo”, “Amor extremo donde realizarán actividad en pareja de rappel y recorrido en zona natural”, “Free Soul con experiencia de senderismo al cerro canoas, meditación, temazcal y desayuno tradicional”. Para mayor información de estos productos visita www.guanajuato.mx
Comonfort, Guanajuato, a 15 de noviembre del 2022. Hablar de la Tortilla Ceremonial en Comonfort es hablar de familias, tradición, misticismo, festividad, ancestros y de un sinfín de elementos que dan origen a este símbolo que reunió a miles de personas en el evento “Muicle y Mezquite” en el Pueblo Mágico.
Del 11 al 14 de noviembre, el Pueblo Mágico de Comonfort, con el apoyo de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turísticos, realizó el evento “Muicle y Mezquite, Festival de la Tortilla Ceremonial 2022” en la Plaza Cívica Dr. Mora; y se conmemoró el 4to. Aniversario del nombramiento -octubre 2018- de Comonfort como Pueblo Mágico.
En este festival se conmemora la tradición otomí de plasmar un sello sobre la tortilla, utilizando muicle como pintura. Durante 4 días, las cocineras tradicionales: María del Consuelo Venancio Mesita, Elizabeth Jaralillo Cofradías, Celia Juárez Loma, Mariana Sarahi Montecillo Camacho y Verónica del Consuelo Camacho Morales deleitaron a los asistentes con exquisitos platillos -acompañados de este elemento- en un espacio acondicionado con comedores.
El Estado de Guanajuato y sus destinos conservan la tradición de la tortilla ceremonial a partir de su difusión en este festival, beneficiando a los productores y proveedores locales a través de su integración y participación en eventos, y fortaleciendo la identidad de Comonfort como Pueblo Mágico y cuna de tradiciones ancestrales.
“Muicle y Mezquite” se enriqueció con un escenario con actividades artísticas y culturales como: Presentaciones musicales, Coro Salmantino, Concurso de salsas, la Rondalla de Escobedo, Danza Guamares, Ballet Folklórico de Cholula, Concurso de elaboración de cestería, Danza Chiricahuas, Banda sinfónica de Juventud Rosas, y Presentación musical Mariachi Comonfort.
Así como Cuenta cuentos, Conferencias Arqueológicas, Conferencia Proyecto de Investigación; Taller de Tortilla Ceremonial, a cargo de Consuelo Venancia Mesita; y actividades conmemorativas del Pueblo Mágico de Comonfort.
Este 2022, Comonfort hizo alianzas de participación con los Pueblos Mágicos de Guanajuato y con los municipios de San Miguel de Allende, Celaya, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, San Francisco del Rincón y Juventino Rosas.
Además, los asistentes apreciaron, a través del “Concurso de elaboración de molcajete”, la elaboración a mano de molcajetes con piedra volcánica, esta práctica es reconocida con el título y logotipo de Marca Colectiva de Molcajetes Comonfort, que certifica el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.
En este concurso participaron Juan Manuel Quintero Salazar, Moisés Aguado Cruz, Ángel García Aguado, y Tomás Deanda Hernández.
Otras actividades y productos que se reconocieron y se adquirieron en el evento fueron los Sellos ceremoniales, cestería de carrizo, artesanías de fibra de ixtle, porcelana fría, bolsas artesanales, accesorios pintados a mano, ropa artesanal, fábrica de Soria, vinos del Viñedo San Miguel, cactáceas y suculentas, metalistería, tequila Corralejo.
Purísima del Rincón, Guanajuato, a 14 de noviembre del 2022. Inspirados por el Festival Internacional del Globo (FIG), el Pueblo Mágico de Jalpa de Cánovas, ubicado de Purísima del Rincón, asombró a guanajuatenses y visitantes con el evento “Noches Mágicas”, en la Unidad Deportiva de San Andrés de Jalpa.
En representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Francisco Javier Valverde Polin, director de Desarrollo Turístico, acompañó a Roberto García Urbano, alcalde de Purísima del Rincón, a “Noches Mágicas”, evento que se conformó de diversas actividades como: espectáculo de globos aerostáticos, actividades culturales, presentación de artistas, música, gastronomía (pabellón gastronómico), entre otras.
El objetivo de este evento -que en el año 2013 se realizó por primera vez- fue promover la cultura y las costumbres de Jalpa de Cánovas mediante la realización de actividades turísticas de recreación y convivencia entre amigos y familias; además, contribuyó a la permanencia de Pueblos Mágicos y generó beneficios económicos para sus habitantes.
En esta edición se contó con la participación de talento artístico, de entretenimiento y animación; proveedores de juegos; así como la presencia de 44 locales con oferta gastronómica y 5 participaciones con globos aerostáticos.
En esta edición se priorizó el comercio local, tanto con proveedores como expositores, provocando que se tuviera gran impacto favorable en los habitantes de Jalpa de Cánovas, San Andrés de Jalpa y la cabecera municipal, enfatizando el compromiso con las prácticas sustentables que marca la Secretaría de Turismo del Estado a través del Modelo de Sustentabilidad.
Durante su visita a Jalpa, los visitantes aprovecharon para dar un recorrido por Jalpa, de la mano de la Operadora Turística Jalpa Extremo, y descubrieron el Museo, la Hacienda y la Parroquia; degustaron los raspados típicos y vivieron una experiencia al probar los dulces, licores y mermeladas del Pueblo Mágico.
Dolores Hidalgo CIN, Guanajuato, a 14 de noviembre del 2022. A casi 50 años de su deceso, José Alfredo Jiménez sigue siendo “El Rey”. Hoy, en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, se anunció que del 18 al 21 de noviembre se festejará el 13vo. Festival Internacional de este gran cantautor dolorense.
Este año, las sedes del “El Festival de José Alfredo Jiménez” serán Casa Museo José Alfredo Jiménez, Museo del Vino, Centro Histórico, parador turístico José Alfredo, Foro La Vida No Vale Nada y el Jardín de los Compositores.
El Festival nace para potencializar la Serenata que, con motivo de la muerte del Rey, año con año se celebra en su honor, apuntaron en rueda de prensa Francisco Javier Valverde Polin, director de Desarrollo Turístico en representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo; Adrián Hernández Alejandri, alcalde de Dolores Hidalgo CIN; Adolfo Campo, regidor de la Comisión de Turismo de Dolores Hidalgo CIN; y José Guillermo Azanza Liera, director de Casa Museo José Alfredo Jiménez.
En el marco de su aniversario luctuoso artistas como Reyli Barba, Majo Aguilar y Mariachi Los Gavilanes, así como la “Rondalla Santa Fe” de la Universidad de Guanajuato y Grupo de Jazz “Café con José Alfredo”, darán conciertos, serenatas y bohemia honrando la memoria del llamado “Poeta del Pueblo”, cantante y compositor de música vernácula.
Además, el evento contará con participación cultural de los municipios de Salvatierra Pueblo Mágico, Uriangato e Irapuato que se harán presentes para formar parte del más grande de los homenajes; y San Francisco del Rincón recordará a “El Rey” con un tapete monumental llamado “Mi Pueblo Adorado”.
Los visitantes disfrutarán también de proyección de películas, talleres, una pasarela de calle inspirada en José Alfredo Jiménez y muchas actividades para toda la familia: y de un Pabellón Gastro-Artesanal “Caminos de Guanajuato”, el cual cuenta con la participación de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), municipio y artesanos.
Previo al evento, los turistas tendrán oferta turística en los siguientes restaurantes, hoteles, parques recreativos y paradores: Restaurante Damónica, El Fruty Restaurante & Café, Restaurante Lago Grill, Restaurante Toro Rojo Arrecheria, Restaurante Patio, Hotel CasaMia, Hotel Anber, El Relicario Hotel, Posada Bonita Hotel-Spa, Hotel Casa Azul.
Así como en Parador turístico José Alfredo Jiménez, Casa Museo José Alfredo Jiménez, Museo de la Independencia, Mausoleo José Alfredo Jiménez, Museo del Vino de Guanajuato, Museo de Sitio Casa de Hidalgo, Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, Área Natural Protegida Mega parque Bicentenario, Viñedo Cuna de Tierra
Los turistas podrán realizar también actividades turísticas en su visita al destino, como paseos, actividades de aventura, visita a museos: Visita a la Casa del Diezmo, Visita al Museo Bicentenario, Visita al Museo José Alfredo Jiménez, Recorre la Casa de visitas y Templo de la Tercera Orden, Consumo de helados exóticos, Recorrido en el pueblo El Llanito, Tour por las instalaciones de alguna casa vinícola, Parador Turístico José Alfredo Jiménez y Visita Taller Mayólitica Contreras.
Guanajuato, Guanajuato, a 11 de noviembre del 2022. Ultimate Urban Enduro, primer evento de ciclismo de montaña Enduro 100% urbano en el mundo, reunirá el sábado 12 de noviembre a los mejores 50 riders del planeta y a alrededor de 200 atletas nacionales en Guanajuato capital.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través del Comité de Estrategia y Promoción Turística del Estado de Guanajuato (CEPTG), impulsa el Turismo Deportivo en la entidad y contribuye a la consolidación y fortalecimiento de los municipios mediante acciones de apoyo a proyectos enfocados en segmentos consolidados en Guanajuato.
En representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Alma Paola Enríquez González, directora de Promoción y Difusión, acompañó a Javier García Gómez, de Fósforo Productions y organizador de Ultimate Urban Enduro.
“Los eventos deportivos tienen relevancia por la proyección que dan al destino, además de que atraen no solo a competidores, sino acompañantes. Mañana daremos bienvenida a los participantes de 12 países y 12 estados mexicanos esta hermosa Ciudad Patrimonio de la Humanidad: Guanajuato capital”.
Este último evento del año reúne a hombres (83%) y mujeres (17%), entre 19 y 40 años, que practican ciclismo de montaña enduro de manera amateur y profesional provenientes de Bélgica, Canadá, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Irlanda, Israel, Nueva Zelanda, Portugal y República Checa.
Así como a mexicanos de los estados de Jalisco, Puebla, Querétaro, CDMX, Michoacán, Hidalgo, Guanajuato, San Luis Potosí, Nuevo León, Oaxaca, Nayarit, Estado de México y Chihuahua.
El ciclismo de montaña Enduro se encuentra en su apogeo a nivel internacional debido a la combinación de resistencia física del Cross Country; y la adrenalina y espectacularidad del Downhill. Por otro lado, las competencias / espectáculos de Downhill urbano han ganado seguidores a lo largo del mundo, ya que llevan la adrenalina de la disciplina al máximo dentro de ciudades.
Ciudad de México, a 10 de noviembre del 2022. Del 18 al 21 de noviembre se llevará a cabo el 13vo. “Festival Internacional José Alfredo Jiménez”, en el Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo CIN, evento que año con año se realiza en honor al “El Rey”, conocido también como el poeta del pueblo.
En representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Francisco Javier Valverde Polin, director de Desarrollo Turístico, en compañía de Paloma Jiménez, hija del cantautor dolorense y directora de Casa Museo José Alfredo Jiménez; José Guillermo Azanza Liera, director de Casa Museo José Alfredo Jiménez; y Juan Roberto Reyna, director de Turismo de Dolores Hidalgo CIN, anunciaron los pormenores en conferencia de prensa celebrada hoy en Ciudad de México.
Durante los 4 días de festival, Valverde Polin apuntó que se espera una asistencia de 20 mil personas de todo el estado, el país y el mundo, quienes generarán una derrama económica de 5 millones 963 mil pesos.
En esta edición, los visitantes recordarán la trayectoria de “El Rey” a través de un programa musical que iniciará el 18 de noviembre con un show del cantante Reyli Barba; el 19 de noviembre, los asistentes podrán disfrutar de la música de Majo Aguilar, Valente Pastor, María Elena Leal y Alberto Ángel “El Cuervo; y el 20 de noviembre se presentarán en concierto, la Banda Lirio, el Mariachi “Los Gavilanes”, José Alfredo y Lorenzo Méndez.
Además, los asistentes disfrutarán de actividades como serenatas, bohemias y recorrido de cantinas; de un programa cultural y gastronómico; y podrán visitar los viñedos y la variedad de atractivos turísticos del Pueblo Mágico.
En la rueda de prensa también estuvieron presentes María Elena Leal Beltrán, hija de Lola Beltrán; el tenor Alberto Ángel “El Cuervo”; José Alfredo Jiménez Ugalde, nieto de “El Rey”; y el cantante Lorenzo Méndez.
Para más información visita www.guanajuato.mx o descarga la APP Visita Guanajuato disponible para iOS y Android.
República Árabe de Egipto, a 09 de noviembre del 2022. Guanajuato -Estado que trabaja en alianzas gubernamentales y empresariales- fue el único destino en México que participó en las actividades propias de la Organización Mundial de Turismo (OMT), en el marco del evento “Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 27)”, realizada en Sharm El Sheikh, República Árabe de Egipto.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) lidera esta conferencia y reúne a los responsables políticos de alto nivel y a los líderes empresariales a reflexionar sobre la aplicación de la “Declaración de Glasgow sobre la Acción por el Clima en el Turismo”, lanzada en la COP26, y para conjuntar estrategias de apoyo a los enfoques regenerativos en los destinos y en la financiación innovadora.
En esta convocatoria, la OMT requirió la presencia de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo (SECTUR) y María Isabel Ortiz Mantilla, secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) del Estado de Guanajuato, por liderar acciones sustentables de manera transversal: Turismo-Medio Ambiente-Empresarial en los destinos.
Guanajuato es estado miembro afiliado de la OMT a través del Observatorio Turístico del estado de Guanajuato (OTEG) y líder en implementación de prácticas sustentables en México; actualmente, el destino mantiene una estrecha línea de trabajo entre Turismo y Medio Ambiente, la cual ha detonado un impulso entre la Alianza Nacional ASETUR (Asociación de Secretarios de Turismo) y la ANAAE (Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales).
Esta acción fue reflector para las acciones que la OMT realiza en cumplimiento de la agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que enlistan, entre otros: Energía asequible y no contaminante; Trabajo decente y crecimiento económico; Industria, innovación e infraestructura; Reducción de las desigualdades, ciudades y comunidades sostenibles; Producción y consumo responsable; Acción por el clima; Vida de ecosistemas terrestres; y Alianzas para lograr objetivos.
En el marco de la Conferencia, ambos secretarios participaron en el panel -moderado por Dirk Glaesser, director de Desarrollo Sostenible del Turismo de la OMT-: “Políticas y estrategias, escalando la acción climática en el turismo” y destacaron el trabajo realizado en el Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato, el involucramiento del sector privado en la sustentabilidad, y las acciones con el sector privado.
Y, en una segunda actividad de la OMT, Álvarez Brunel y Ortiz Mantilla expusieron las “Experiencias como Observatorio y la Relevancia de las alianzas a nivel de Destino” en la mesa del “Comité de Turismo y Sustentabilidad”.
En ambas participaciones, los secretarios de Guanajuato inspiraron y animaron, a las partes interesadas en el turismo de todo el mundo, a tomar medidas para alcanzar los objetivos de la Declaración de Glasgow, catalizador para incidir en la urgencia de la necesidad de acelerar la acción climática en el turismo y lograr compromisos firmes de apoyo a los objetivos mundiales de reducir a la mitad las emisiones en la próxima década y alcanzar el cero neto antes de 2050.
La SECTUR y la SMAOT, en conjunto, trabajan en acelerar la transformación del sector turístico hacia un modelo de negocios que sea más amigable con el medio ambiente y las personas, unificando esfuerzos para potenciar alcances y resultados de turismo-medioambiente.
Guanajuato se ha diferenciado de los demás estados, que participan en el proyecto de Adaptación al Cambio Climático basada en Ecosistemas con el Sector Turismo (ADAPTUR), por colaborar muy de cerca con la Cooperación Alemana GIZ en el impulso de la formación de capacidades tanto de empresas turísticas como de gestores de destinos en materia de adaptación al cambio climático.
Además, la entidad -mediante la SECTUR- se involucra en la medición de los impactos del turismo, principalmente económico, a través del OTEG (creado en el 2010) que pertenece a la Red Internacional de Observatorios de turismo Sostenible de la OMT. Y, en el 2015, la SECTUR integró el enfoque sustentable en la medición, aprovechando la creación del Modelo de Sustentabilidad Turística.
El OTEG involucra no solamente a la SECTUR y a la SMAOT, también trabaja de la mano con la iniciativa privada, la academia y otros organismos de gobierno. El involucramiento del sector privado es un elemento fundamental para tener un impacto real en la forma de hacer turismo porque son creadores de valor económico y social en los destinos turísticos.
Desde el año 2019, Guanajuato trabajó en la difusión del conocimiento relativo al impacto del cambio climático en el turismo, tanto los efectos como las soluciones a este problema; y creó acciones con el sector privado, además del desarrollo de la Calculadora de Huella de Carbono para Eventos a través del Distintivo Guanajuato Sustentable.
En las actividades de la OMT también estuvieron presentes: Zoritsa Urosevic, Directora Ejecutiva, Organización Mundial del Turismo (OMT); Ovais Sarmad, Secretario Ejecutivo Adjunto, ONU Cambio Climático (UNFCCC); Khalida Bouzar, Subsecretario General, Director de la Oficina Regional para los Estados Árabes, ONU para el Desarrollo Programa (PNUD); Ahmed Issa, Ministro de Turismo y Antigüedades, Ministerio de Turismo y Antigüedades, República Árabe de Egipto.
Yaiza Castilla Herrera, Ministra de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, España; Gloria Fluxà Thienemann; Vicepresidente y Director de Sostenibilidad, Grupo Iberostar; Glenn Mandziuk, Director Ejecutivo, Alianza de Hospitalidad Sostenible; Susanne Etti, Gerente de Impacto Ambiental Global, Intrepid Travel.