Secretaria de Turismo

Amplía Guanajuato su oferta aérea Mérida-Bajío

  • La aerolínea Viva Aerobus ofrece dos vuelos semanales (domingo y jueves), operados con la flota más joven de México integrada por 69 aeronaves Airbus.
  • Esta nueva ruta de Viva nos ayudará a seguir poniendo en alto el nombre de Guanajuato. Tenemos la confianza de que incrementaremos nuestros visitantes: Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato.
  • Viva opera ocho rutas desde el Bajío, volando a Ciudad Juárez, Cancún, Chicago, Houston, Monterrey, San Antonio, Tijuana y, ahora, Mérida.

Silao, Guanajuato, a 20 de diciembre de 2022. El Estado de Guanajuato amplía su oferta aérea desde el Aeropuerto Internacional de Guanajuato con dos vuelos de Mérida-Bajío de la aerolínea Viva Aerobus.

La aerolínea, con el apoyo de la Secretaría de Turismo de Guanajuato, inauguró esta ruta el pasado domingo 18 de diciembre -época estratégica dada las vacaciones decembrinas-, la cual genera nuevas oportunidades en materia de turismo, comercio y negocios.

Viva Aerobus ofrece dos vuelos Mérida-Bajío a la semana: jueves y domingo. Los pasajeros podrán disfrutar de viajar en la flota más nueva de México, conformada por 69 aeronaves Airbus con una edad promedio de tan sólo 5 años.

“Esta nueva ruta de Viva nos ayudará a seguir poniendo en alto a Guanajuato. Tenemos la confianza de que incrementaremos nuestros visitantes, sobre todo durante esta temporada vacacional. Tenemos mucho que ofrecer a nuestros hermanos yucatecos y visitantes provenientes del sureste, quienes podrán descubrir grandes historias en la diversa oferta de los municipios y segmentos turísticos del estado” destacó Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato.

Hace 16 años Viva Aerobus inició operaciones con su primer ruta Monterrey–Bajío; hoy, ya suma ocho rutas en Guanajuato, volando a Ciudad Juárez, Cancún, Chicago, Houston, Monterrey, San Antonio, Tijuana y, ahora, Mérida.

Esta creciente oferta en la entidad está respaldada por la preferencia de los pasajeros. Durante los primeros once meses del año 2022, el Aeropuerto Internacional de Guanajuato registró más de 2 millones 339 mil pasajeros, con una variación de (+) 7% respecto a las operaciones del mismo periodo en 2019 y (+) 23% respecto a 2021. (chargedretail.co.uk)

“Nos entusiasma cerrar el año fortaleciendo la conectividad de Guanajuato. Mérida–Bajío es un puente que genera nuevas oportunidades en materia de turismo, comercio y negocios; y permite que seres queridos puedan reunirse en una época tan especial, siempre con precios que cuidan de la economía familiar”, señaló Walfred Castro, director de Comunicación de Viva Aerobus.

Con esta nueva ruta, el Aeropuerto Internacional de Guanajuato ya suma 4 vuelos a la semana por Viva Aerobus y Volaris.

Invitan a degustar café, chocolate y postres en Mokafest en Parque Los Cárcamos

  • Los asistentes tendrán la oportunidad de participar en las charlas, talleres y catas de cafés mexicanos, de chocolates exóticos, café, repostería y chocolatería.

León, Guanajuato, a 14 de diciembre del 2022. Más de 40 vendedores de café, chocolate, postres, productos artesanales y cafeterías de Guanajuato, Tabasco, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí y Ciudad de México, se darán cita en la 7ma. Edición de Mokafest.

El Parque Los Cárcamos de León será sede del Festival Mokafest en su modalidad picnic el próximo sábado 17 y domingo 18 de diciembre de 1:00 de la tarde a 9:00 de la noche.

La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turísticos, apoya este evento que impulsa el segmento gastronómico y el comercio local en la entidad.

Algunas de las catas y talleres presenciales que se vivirán en MokaFest PicNic 2022 son: Charla-degustación de cafés mexicanos, cata de chocolates exóticos y café y sus exitosos talleres infantiles de repostería y chocolatería.

Para amenizar el tiempo de PicNic, Mokafest tiene preparado un variado programa cultural de danza y música entre lo que destaca: Danzas polinesias, danza tahitiana, trova, noche bohemia con violinista y serenata con canciones doradas.

Heriberto Mendoza Cabrera, fundador y director del MokaFest, mencionó que previas a las actividades del festival, se brindará una capacitación gratuita de redes y manejo de contenido para expositores a cargo de DigitaliaMX, con el fin de gestionar contenido “enganchante” y de valor en el evento o posteriores festivales a los que asistan.

Para mayor información del evento, consulta a página www.mokafest.mx

Programa de Talleres y Catas

Sábado 17 de diciembre

2:00 pm – Taller infantil Deliciosas frutas de chocolate.

3:00 pm – Cata Moka Golden – Café con chocolates exóticos

4:00 pm – Taller infantil Divertidos Cupcakes navideños  

5:00 pm – Taller Decoración de tartas

Domingo 18 de diciembre

2:00 pm – Taller infantil Moka frapeado y decoración de figuras de chocolate

3:00 pm – Cata Cafés mexicanos en copa

4:00 pm – Taller Repostería Keto

5:00 pm – Cata Cafés mexicanos en copa

Programa cultural

Sábado 17 de diciembre

1:00 pm – Música Ambiental

2:00 pm – Violinista Cashiel Sales

03:00 pm – Danza tahitiana por Vahi Ha´apura´a

04:00 pm – Solista Lalo Solís

05:00 pm – Grupo Incógnito

06:00 pm – Danza árabe por academia Shamsia

07:00 pm – Serenata de la época dorada

Domingo 18 de diciembre de 2022

1:00 pm – Música ambiental

2:00 pm – Dani Zamora/Rey Adame

3:00 pm – Acto protocolario.

4:00 pm – Danza tahitiana por Vahi Ha´apura´a

6:00 pm – Lex & Luca

7:00 pm – Clausura con violinista Daniel Robledo.

Guanajuato espera la llegada de más de 1.4 millones de visitantes en vacaciones decembrina

  • La entidad oferta historia, cultura, tradiciones, sitios emblemáticos; así como productos únicos en México y experiencias de romance, MICE, naturaleza, enológico, destilados, wellness, cultura, gastronomía y deportivo.
  • La oferta turística de Guanajuato se encuentra en www.guanajuato.mx

Silao, Guanajuato, a 14 de diciembre del 2022. Al Estado de Guanajuato llegarán más de 1.4 millones de visitantes para celebrar las fiestas decembrinas. Del 16 de diciembre 2022 al 08 de enero del 2023, León, Guanajuato capital y San Miguel de Allende serán los destinos más visitados.

La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través del Observatorio Turístico (OTEG), además, estimó que durante esta época -que comprende Navidad, Año nuevo y Día de Reyes- la entidad espera recibir más de 300 mil turistas a hoteles del Estado con una ocupación promedio de más de 183 mil cuartos, y una derrama económica de 3 mil 138 millones de pesos.

En este tiempo de regocijo, paz, solidaridad y unión familiar, Guanajuato -uno de los estados centrales de la República Mexicana- oferta historia, cultura, tradiciones, sitios emblemáticos; así como productos únicos en México y experiencias de romance, MICE, naturaleza, enológico, destilados, wellness, cultura, gastronomía y deportivo en los 46 municipios del Estado.

Durante estos 24 días de temporada vacacional, el municipio de León espera recibir 292 mil visitantes, 73 mil turistas y un porcentaje de ocupación hotelera de 28%; Guanajuato capital presentará una ocupación de 43% con la llegada de 64 mil turistas, y espera recibir más de 174 mil visitantes; a San Miguel de Allende se pronostica la llegada de 145 mil visitantes, 50 mil turistas y un porcentaje de ocupación de 41%.

Dichos destinos, así como los 6 Pueblos Mágicos: Dolores Hidalgo CIN, Salvatierra, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos, Yuriria y Comonfort ofertan diversos espectáculos arquitectónicos y naturales; y servicios de hospedaje, alimentación y transporte.

Dado que Guanajuato limita al oeste con el estado de Jalisco, al norte con Zacatecas y San Luis Potosí, al este con el estado de Querétaro y al sur con el estado de Michoacán, habitantes de estos destinos son quienes más visitan los atractivos de la entidad guanajuatense.

En esta época, la Secretaría de Turismo invita a los viajeros a divertirse en grande y en familia en los eventos de “Luztopía”, del 01 de diciembre al 08 de enero en Explora León, con más de 200 figuras iluminadas; y en “Navidad en el Parque”, en Parque Guanajuato Bicentenario en Silao, con pista de hielo, rampa de nieve, casa de santa, área de nieve y shows, área de snacks; Para mayor información de eventos y oferta turística visita www.guanajuato.mx

El Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato se transforma para el 2023

  • En este 2022, el OTEG tuvo participaciones importantes y continúa en transformación para el 2023.

Silao, Guanajuato, a 09 de diciembre 2022. El Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato (OTEG) avanza y evoluciona de manera constante. Para el primer semestre del 2023, la SECTUR y el Grupo Técnico trabajarán en la transformación digital y análisis de los indicadores actuales y en la generación de nuevos indicadores con el propósito de incluir la satisfacción del ciudadano.

El OTEG, a cargo de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, ha sido reconocido a nivel internacional por permanecer con metodología propia dentro de la Organización Mundial de Turismo (OMT).

Actualmente, son 33 destinos en el mundo que cuentan con un Observatorio y Guanajuato es el único Estado en México que cuenta con un Observatorio con representación en la RED INSTO de Observatorios Sostenibles a nivel mundial; este pone a la disposición del sector turístico, medios de comunicación y población en general 31 indicadores informativos que aparecen en el portal http://www.observatorioturistico.org/oteg.

Hoy, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato; Miriam Adame Alcaraz, directora de Información y Análisis; e Irazema Álvarez Pérez, encargada de la Dirección de Información y Análisis, se reunieron con los representantes del Grupo Técnico del OTEG, conformado por el sector educativo, público, privado y consejo consultivo turístico.  

Ellos, a su vez, dirigen el trabajo de todos los compañeros que colaboran con la SECTUR en las 4 Comisiones del OTEG: “Publicaciones y Glosarios”, “Tablero de Control y Sistema de Indicadores”, “Portal de Internet” y “Actividades Pública, Vinculación y Relaciones Institucionales”.

“En esta reunión no solo compartimos la visión que tiene la Secretaría, sino que también tenemos compromisos que cumplir en esta evolución que ha tenido el OTEG. Esta estructura de la transformación digital, del análisis de la información y la satisfacción local son temas que se van a integrar para el 2023”, subrayó el secretario de Turismo.

Esta herramienta “que ha venido surgiendo por el análisis, focalización, junto con nuestra estrategia de segmentos, nos ha permitido evidenciar cuál es la oferta turística de los 46 municipios. Hoy, tenemos un compromiso de una comunicación más asertiva y hacer que las plataformas hagan sinergia para que la oferta encuentre a la demanda”, añadió.

La participación del Grupo Técnico en conjunto con la SECTUR permitió que, durante el 2022, el OTEG registrará 12 reuniones virtuales -porque facilita la asistencia de todos-, en donde se abordaron revisiones de acuerdos y sesiones para nuevos acuerdos.

Además, en esta reunión con el Grupo Técnico, la SECTUR informó que el OTEG realiza año con año el Encuentro Nacional e Internacional de Observatorios Turísticos (ENIOT) con profesionales de México y de diferentes países; para el 2023 se llevará a cabo el 10mo. Encuentro y la participación de dicho Grupo será más dinámico.

Este año, el OTEG tuvo colaboraciones importantes en la Red Anual de la Red de Observatorios Turísticos Sostenibles e Intercambio de Prácticas con el Observatorio Turístico de Mallorca; además Guanajuato firmó convenio de colaboración con Guatemala.

En este 2022, el OTEG tuvo participaciones importantes y continúa en transformación. “Para el 2023 tenemos el objetivo contar con un repositorio que permita la conexión entre fuentes de información para la actualización y publicación de indicadores de la actividad turística en el portal del OTEG, con el fin de orientar las acciones en el Estado y la toma de decisiones del sector turístico”, finalizó el secretario de Turismo.

Informa Secretario de Turismo la recuperación y el fortalecimiento del Sector Turístico de Guanajuato

  • La SECTUR ha acompañado al sector desde antes de la pandemia por COVID-19, ha escuchado sus propuestas, y ha impulsado sus proyectos.
  • El Turismo es uno de los pilares de la economía.
  • Guanajuato es líder en iniciativas que tienen una relación directa con la sustentabilidad.

León, Guanajuato, a 08 de diciembre del 2022. El Estado de Guanajuato se ha recuperado y se ha fortalecido en materia turística, apuntó Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato durante la presentación de “Acciones SECTUR 2022”.

Ayer y hoy, Juan José Álvarez Brunel, informó a integrantes del Consejo Consultivo Turístico del Estado de Guanajuato (COTUEG) -en la vigésima segunda sesión ordinaria- y a Medios de Comunicación de la entidad, los resultados en el turismo durante este año 2022, así como la identificación de áreas de oportunidad para fortalecer a los prestadores de servicios turísticos y la integración de nuevos productos turísticos en los destinos.

De enero a octubre del 2022, la SECTUR a través del Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato (OTEG) registró la llegada de más de 17 millones 345 mil visitantes, cifra que, en comparación al mismo periodo del año pasado, aumentó un 19%; es decir en el 2021 se registraron en la entidad más de 14 mil 590 visitantes.

En cuanto a turistas, el porcentaje aumento a un 25% de enero a octubre 2022 con el registro de más de 3 millones 571 mil personas, quienes registraron una derrama económica de más de 37 mil 423 millones 688 mil pesos, 34% más que el 2021.

“Del 2018 al 2022, el turismo en Guanajuato se ha recuperado, aumentado y fortalecido. La SECTUR en conjunto con el sector turístico ha trabajado en capacitación, profesionalización, estrategias, promoción y difusión a fin de atraer visitantes a nuestros destinos y, además, nuestros destinos han identificado sus fortalezas para atraer un turismo segmentado”, apuntó el secretario de Turismo.

Guanajuato es líder en iniciativas que tienen una relación directa con la sustentabilidad y que son respaldadas por la SECTUR y los prestadores de servicios. Algunas de las acciones que se han realizado en la entidad son: Firma de convenio ANAAE (Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales)-SECTUR; Proyecto Emblema, Declaración de Glasgow, participación COP27 y Distintivo Guanajuato Turismo Sostenible en Eventos.

Dichas particiones impulsan la implementación de estrategias transversales que permitan generar sinergias de mayor alcance en la ejecución de planes, programa y proyectos comunes en materia turística y ambiental; promueven medidas de adaptación basadas en ecosistemas; fortalecen las herramientas para promover la acción climática significativa en el turismo; Alianzas estratégicas entre Medio Ambiente y Turismo y el compromiso de Guanajuato en la Declaración de Glasgow; así como el impulso de una Guía de buenas prácticas para la organización de eventos sustentables, respectivamente.

Los prestadores de servicios turísticos se han fortalecido con el Sistema de Innovación y Competitividad Turística. Este año, la SECTUR ha capacitado a más 7 mil personas del sector de los 46 municipios de la entidad en temas de Cultura Turística, Emprendedor, Incentivos a la Competitividad, Empresa Turística Rural y Protección al Turista.

Con la estrategia de Fábrica de Productos, la SECTUR ha apoyado y fortalecido -este año- a 30 productos del Sector Turístico; el año pasado se apoyaron 28 productos del sector; mientras que en el 2020 se apoyaron 24 nuevos productos. Todos ellos, han cumplido con los requisitos de esta Fábrica en donde se involucran integrantes del sector.

En este sentido, el mes pasado, la SECTUR realizó la Primera Feria de Productos de Guanajuato en donde participaron 34 expositores, 68 compradores y 21 municipios, quienes concretaron 373 citas de negocios y una cantidad de 332 mil pesos.

Con el Programa Estratégico para el Desarrollo Turístico de las Ciudades Patrimonio y Pueblos Mágicos se han realizado 15 acciones de infraestructura y se ha colocado señalética. Estas acciones han tomado en cuenta la identidad regional, la estructura y los paisajes culturales de cada destino, así como el fortalecimiento del núcleo urbano haciéndolo más habitable y equitativo.

La Secretaría de Turismo ha apoyado en lo que va del año 137 eventos y festivales de los 46 municipios. Además, se han impulsado 18 campañas de promoción nacional y 2 internacional como “Sí, Guanajuato”, “Escápate en Grande en Guanajuato”, “Vive Grandes Eventos en Guanajuato” y “Guanajuato es de otro nivel”, por mencionar algunos; también se han apoyado 85 campañas de eventos.

En eventos de atracción de segmentos, Guanajuato ha apoyado 13 eventos de la cadena de valor turística, entre ellos destaca Expo Boda Capital, Word Meeting Forum, Belief Wedding Creators, Expo Guanajuato Provee, IBTM Américas, Sustainable & Social Tourism Summit, Congreso de Bodas Lat, ATMEX y Love México.

Guanajuato, a través de la SECTUR, ha hecho alianzas estratégicas comerciales con Aeroméxico, Viva Aerobús, PriceTravel, Expedia, CONEXTUR, Logi Travel, Capital Bus, entre otros, las cuales han beneficiado en la promoción del destino en otros países.

En tema de Filmaciones, Guanajuato se ha posicionado entre los destinos favoritos para la industria cinematográfica, quienes buscan a la entidad para filmar cortometrajes, largometrajes, series, vídeos musicales. A través de la Comisión de Filmaciones de Guanajuato (CFGTO), la SECTUR ha apoyado 82 proyectos de esta industria del Séptimo Arte.

Los prestadores de servicios turísticos y empresarios del sector turístico también han sido apoyados por la SECTUR a través del Comité de Estrategia y Promoción Turística del Estado de Guanajuato (CEPTG). Este año se realizaron 3 convocatorias en apoyo a eventos de la industria, registrando un total de 37 eventos que impulsan los 9 segmentos de la entidad.

En Guanajuato se han identificado 9 segmentos turísticos: Naturaleza, Romance, MICE, Gastronómico, Enológico, Deportivo, Destilados, Cultural y Bienestar, principales motivos de viaje del turista al destino guanajuatense.

“La SECTUR ha venido acompañando al sector desde antes de la pandemia por COVID-19, escuchamos sus propuestas, impulsamos sus proyectos, los capacitamos, los profesionalizamos (…) y esto nos ha permitido desde muchos ámbitos ir consolidando los esfuerzos de manera colaborativa; atendiendo particularmente la instrucción del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien -desde su plan de Gobierno- identificó con claridad que el Turismo es uno de los pilares de la economía”, aseveró Juan José Álvarez Brunel.

Firman convenio de colaboración la SECTUR y SMEI para generar información del migrante

  • Ambas dependencias de Guanajuato han sostenido diferentes reuniones con la finalidad de establecer esquemas de colaboración en materia de diseño y comercialización de paquetes turísticos y campañas promocionales dirigidos a dicha comunidad.

Silao, Guanajuato, a 05 de diciembre del 2022. La Secretaría de Turismo (SECTUR) y la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SMEI) firmaron convenio de colaboración a fin de realizar acciones conjuntas dirigida a la comunidad migrante guanajuatense e internacional.

Hoy, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato y Juan Hernández, secretario del Migrante y Enlace Internacional firmaron este convenio que tiene por objeto principal  la integración e intercambio de información en materia de migración internacional que llega al estado de Guanajuato por diferentes motivos.

Así como generar medición -a través del Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato (OTEG)- de la actividad de migración e inmigración de los guanajuatenses y contar con información estadística para el diseño de estrategias en pro del desarrollo turístico del estado de Guanajuato.

“Con la firma de este convenio, la Dirección de Inteligencia Turística de la SECTUR espera poder dar continuidad a todas estas acciones de manera efectiva y lograr generar nuevos indicadores para el Observatorio Turístico de Guanajuato”, apuntó el secretario de Turismo.

Desde el año 2020 y hasta la fecha, la Dirección de Inteligencia Turística -con el interés de generar información estadística en conjunto con la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional- sostuvo diferentes reuniones con la finalidad de establecer esquemas de colaboración en materia de diseño y comercialización de paquetes turísticos y campañas promocionales dirigidos a la comunidad

“Los 1.5 millones de guanajuatenses que viven en el extranjero deberían ser considerados como un turista que viene a reconocer la tierra de donde salió sus orígenes y que eventualmente lo disfruten con esa visión”, consideró Álvarez Brunel.

El secretario Juan Hernández señaló que estas acciones conjuntas son de gran relevancia “porque servirán para generar conocimiento e información sobre la migración internacional en Guanajuato y así generar programas que ayuden atender a las comunidades de otros países, y a nuestros paisanos que nos visitan en distintas épocas del año”.

Este convenio, dijo, “es un primer paso para lograr que los migrantes y sus familias sean mucho más que remesas, sino que se conviertan en parte medular de desarrollo de la Grandeza de Guanajuato”.

En la firma también estuvieron presentes Susana Guerra Vallejo, subsecretaria de Hospitalidad e Interculturalidad; Ángel Calderón Paniagua, subsecretario de Asistencia Integral al Migrante; Lupita Robles de León, subsecretaria de Promoción Turística; y el investigador Juan Manuel Flores Medina, entre otros.

Presentan Libro “Viñas y Bodegas de Guanajuato Tierra de Vinos” en Feria Internacional del Libro en Guadalajara

  • Los autores de Viñas y Bodegas de Guanajuato Tierra de Vinos son Rodolfo Gerschman e Ignacio Urquiza, quienes muestran mediante textos y fotografías el dinamismo y empuje logrado por la viticultura y la industria vinícola del estado.

Guadalajara, Jalisco, a 04 de diciembre del 2022. En la reunión editorial más importante de Iberoamérica: “Feria Internacional del Libro” (FIL) de Guadalajara, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, acompañado de Rodolfo Gerschman, periodista gastronómico y editor de la Guía Catadores del Vino Mexicano; e Ignacio Urquiza, apasionado fotógrafo, presentaron el libro “Viñas y Bodegas de Guanajuato Tierra de Vinos”.

A este extraordinario festival cultural del mundo editorial, llegó en versión inglés y español el libro que es parte de la estrategia implementada por el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a fin de promover el segmento enológico de la entidad.

“Viñas y Bodegas de Guanajuato Tierra de Vinos” se conforma de 264 páginas las cuales contienen alrededor de 200 fotografías dedicadas a la eclosión del vino de Guanajuato, su creciente peso en la producción nacional y la ola de enoturismo generada en los últimos años.

“Estoy muy contento de compartir con ustedes, lectores, el desarrollo, crecimiento y posicionamiento de la vitivinicultura en el estado de Guanajuato a través de este libro que forma parte de la primera colección de 4 contenidos específicos del Estado. En este libro en específico mostramos como algunas ciudades que ya tenían fuerte actividad y flujo turístico, incorporan la actividad enológica y enoturística en su oferta”, dijo Juan José Álvarez Brunel.

El secretario de Turismo compartió, durante la presentación, que “la industria vinícola de la entidad es un gran productor de vinos reconocidos a nivel nacional e internacional. Hoy, reconocemos al vino como un actor integrador de experiencias”.

Los autores de Viñas y Bodegas de Guanajuato Tierra de Vinos son Rodolfo Gerschman e Ignacio Urquiza, quienes muestran mediante textos y fotografías -de gran calidad y un cuidado diseño- el dinamismo y empuje logrado por la viticultura y la industria vinícola del estado, al unísono con la rápida expansión del enoturismo y los múltiples reconocimientos obtenidos en estos años.

Fotos y textos adentran al lector a los viñedos y a las instalaciones de las bodegas de Guanajuato, así como la consiguiente implantación hotelera y restaurantera, convertida en potente motor de desarrollo rural.

Las fotografías muestran la transformación del paisaje a través de las vastas áreas incorporadas al cultivo de la vid, el desarrollo de las bodegas, el crecimiento del hotelería y la gastronomía, y actividades que complementan la experiencia del turista como ciclismo, senderismo, cabalgatas, polo, entre otras actividades complementarias.

En los textos quedó plasmada la filosofía de propietarios y enólogos de las bodegas, las cepas que mejor se han adaptado al territorio de Guanajuato, su expresión en el vino, las fiestas relacionadas a su celebración, como la vendimia; y la afluencia turística.

“Este libro es un paseo por la transformación de lo que hoy se ha convertido en un segmento turístico del estado que atrae a miles de visitantes. Lo más importante es que plasmamos y dejamos este legado de lo que hoy forma parte de las grandes historias que se viven en Guanajuato”, finalizó el secretario de Turismo.

Esta colección la pueden consultar en guanajuato.mx en el apartado de biblioteca digital y conocer porque Guanajuato es Tierra de Vinos.

Invitan a producción “Da Vinci Experience” en Centro Comercial Altacia León

  • Los asistentes recorrerán un viaje emocional dividido en tres ambientes: zona de inmersión, zona de máquinas y zona de realidad virtual, con una duración de 60 minutos.

León, Guanajuato, a 02 de diciembre del 2022. Por primera vez en el municipio de León, la compañía italiana Crossmedia Group en colaboración con el Grupo Aryba, a través del Centro Comercial Altacia, invitan a la producción “Da Vinci Experience” a partir de hoy 02 de diciembre.

Leonardo Da Vinci representa la cima de una edad de oro de la cultura italiana: “El Renacimiento”. Él, junto a otros personajes, personifico las ambiciones antropocéntricas del humanismo. A lo largo de su vida Leonardo fue pintor, arquitecto, escultor, urbanista, ingeniero, poeta, anatomista, músico y mucho más. Luego de su muerte, su arte se volvió legendario y él mismo en el símbolo universal del genio humano.

Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, acompañó a Eduardo Arena Barroso, presidente del Grupo Aryba y del Centro Comercial Altacia; y a Filippo Pandolfini, CEO del Grupo Sensea y Cross Media; a la presentación de Da Vinci Experience.

Bajo un formato innovador, “Da Vinci Experience” -el cual se ubica en el primer nivel del Centro Comercial Altacia-busca que el público joven y adulto se involucre emocionalmente haciendo del asombro y desconcierto la llave para conocer la vida y obra del artista y su ámbito de interés sin límites. Para ello, los asistentes recorrerán un viaje emocional dividido en tres ambientes:

Zona de inmersión: el corazón del viaje sensorial. Aquí las imágenes se proyectarán en el suelo y las paredes, a 360 grados, en un bucle continuo que narra una historia sin precedentes, de aproximadamente 30 minutos de duración, y acompañada por el sonido envolvente de una fascinante banda sonora original.

Zona de máquinas: la infografía y las instalaciones de video de la exhibición se ven mejoradas por diez modelos a escala real de las máquinas de Leonardo Da Vinci. Estas fueron reproducidas meticulosamente por los expertos artesanos italianos de OMPSI sore la base de los diseños originales de Leonardo.

Zona de realidad virtual: por último, pero no menos importante, se contará con múltiples estaciones para la experiencia de realidad virtual. Asimismo, la aplicación de Da Vinci VR Experience, permitirá a los visitantes ingresar a El Tanque, diseñado por Leonardo, interactuar con sus mecanismos, navegar en el bote de Ramos y volar sobre la magnífica Florencia renacentista con el Tornillo Aéreo y el Ornitóptero.

“Da Vinci Experience” es para todas las edades (niños menores de 3 años no pagan. Acceso habilitado para PMR) y tiene una duración aproximada de 60 minutos el recorrido.

Horarios:

Martes a jueves -12:00 a 8:00 pm

Viernes – 12:00 a 9:00 pm

Sábados – 11:00 am a 9:00 pm

Domingos – 11:00 am a 8:00 pm

Grupos escolares

Martes a jueves – 10:00 am a 1:00 pm

Realiza la SECTUR el 1er. Foro Restaurantero GTO

  • Prestadores de servicios de 13 municipios del Estado de Guanajuato aprendieron y fortalecieron temas de Innovación, Marketing y Capital Humano para aplicar en sus unidades de negocio.

Irapuato, Guanajuato, a 02 de diciembre del 2022. Con el objetivo de fortalecer al segmento gastronómico mediante herramientas innovadoras, sustentables y competitivas, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato realizó el 1er. Foro Restaurantero GTO con la participación de 83 prestadores de servicios turísticos provenientes de 13 municipios.

A través de la Dirección de Competitividad Turística, y en coordinación con el Gobierno Municipal de Irapuato y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados Delegación Irapuato, la SECTUR -en el marco del Programa Anual de Capacitación y Profesionalización Turística- llevó a cabo con éxito este foro el miércoles 30 de noviembre en la ciudad de Irapuato.

En esta 1ra. edición, prestadores de servicios de los municipios de Irapuato, Celaya, Acámbaro, Yuriria, Salvatierra, León, Guanajuato, Valle de Santiago, Abasolo, Salamanca, San José Iturbide, Dolores Hidalgo CIN, y Pueblo Nuevo, aprendieron ejes de Innovación, Marketing y Capital Humano para aplicar en sus unidades de negocio.

4 profesionales en la materia gastronómica como el Chef Oscar Galván Arriaga; Jorge Neira, conferencista y capacitador del Grupo Integra; Chef Fernando Martínez Zavala; y Fernando Mandri Bellot, experto en Desarrollo Turístico Sustentable, Calidad Turística y Marketing Turístico, impartieron los temas: “El ADN de la administración de restaurantes, cocinando con números”, “El mesero como la clave del negocio restaurantero y análisis de la rotación de personal”, “Tendencias gastronómicas 2022-2023”, y “Marketing verde en la industria de restaurantes”, respectivamente.

El Chef Óscar pertenece a Visión Gourmet Asesorías gastroadministrativas, cuenta con más de 20 años de experiencia laborando en todos los rubros de la gastronomía; es especializado en banquetes, cocina mexicana, mediterránea y parrilla. Y, además, es reconocido por sus aportaciones en temas de manejo de costos y administración en las unidades de negocio del sector restaurantero.

Jorge Neira es especialista en temas de manejo de equipos de producción, atención al cliente, planeación, administración y organización de los recursos de una empresa, ha formado parte de empresas como ABAC Eventos, Papa´s Bill, Dubai Bar, Heineken International, Grupo Alebrije, entre otros.

El Chef Fernando Martínez Zavala cuenta con 23 años de experiencia en cocina, se ha formado en restaurantes emblemáticos de México como Les Moustaches, donde se desempeñó como jefe de Cocina, y fue ganador del certamen Cocinero del Año México en 2014. Además, formó parte de la primera temporada de la serie Top chef México y ha llevado la experiencia de la cocina mexicana moderna a otros países, entre ellos Grecia, Japón y Estados Unidos.

Actualmente dirige el restaurante Migrante ubicado en la colonia Roma CDMX y Kun Reforma en la Colonia Cuauhtemoc; También es asesor gastronómico del equipo nacional que concursa en el Bocuse D´or en Lyon este 2023.

Fernando Mandri Bellot es experto en desarrollo turístico sustentable, calidad y marketing turísticos. Cuenta con más de 20 años de experiencia nacional e internacional, es maestro en Turismo en la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, España. Ha dirigido numerosos estudios en más de 16 países y es fundador de la empresa INTEGRA Tourism For Good.

Algunos de sus proyectos más relevantes han sido la implementación de sistemas de calidad turística en España, Bélgica y México, la creación de planes de desarrollo integral turístico en países como Panamá o el Plan de Marketing Turístico para el Ecuador, así como diversos proyectos internacionales como el relanzamiento de un hotel de mil 200 habitaciones en Yalta, Ucrania, o el desarrollo del plan nacional de calidad de Nicaragua.

La Secretaría de Turismo fortalece a la cadena de valor del sector gastronómico con ponentes, expertos y conferencistas de talla nacional e internacional para dar en el Estado de Guanajuato el mejor servicio a los comensales y brindar en las unidades de negocio un ambiente competitivo.

Celebran Salvatierra, Jalpa de Cánovas y Yuriria 10 años como Pueblos Mágicos

  • Guanajuato cuenta con 6 Pueblos Mágicos, los cuales se promueven con responsabilidad. El turismo como una herramienta de integración y reconciliación social.

Jalpa de Cánovas, Purísima del Rincón, a 29 de noviembre del 2022. El estado de Guanajuato se enorgullece de promover -por México y el mundo- 6 Pueblos Mágicos. Hoy, 3 de ellos festejan su décimo aniversario con este nombramiento invitando a los turistas a escaparse y vivir grandes historias con la gente, con las costumbres y con las tradiciones de Jalpa de Cánovas, Yuriria y Salvatierra.

En Jalpa de Cánovas, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, agradeció a los Ayuntamiento de estos 3 Pueblos Mágicos, a los Comités de Pueblos Mágicos, a toda la cadena de valor y a los habitantes por cuidar su patrimonio tangible e intangible, por enaltecer el legado cultural y natural, y por ser tan hospitalarios con los turistas y visitantes.

“Estos tesoros fueron heredados por generaciones pasadas y hoy, a las actuales, nos toca proteger esta gran herencia, patrimonio de Guanajuato, México. Dentro de la Estrategia de Promoción Turística, estos Pueblos Mágicos se promueven con responsabilidad y se trabaja con la industria turística para posicionarlas”, apuntó el secretario de Turismo.

El Programa que dio origen a los Pueblos Mágicos fue creado en el año 2001 como una estrategia nacional para el desarrollo turístico, orientada a estructurar una oferta complementaria y diversificada hacia el interior del país, basada fundamentalmente en los atributos históricos y culturales de localidades singulares. A este programa están inscritos los 6 Pueblos Mágicos de Guanajuato.

Al estar dentro de esta Estrategia Nacional de Pueblos Mágicos, los Pueblos Mágicos de Guanajuato fortalecen el turismo de la mano del bienestar de la población; es decir, el turismo como una herramienta de integración y reconciliación social.

Jalpa de Cánovas es un pueblo pintoresco ubicado en el municipio de Purísima del Rincón, nació como hacienda en el siglo XVI y, hoy, te invita a vivir una experiencia única para que te olvides de la rutina diaria y conectes con la naturaleza rodeado de agua, membrillos y nueces. Alguna vez, fue la Hacienda de Manuel Cánovas, de ella se conserva la casa señorial y la parroquia.

En este pueblo, los visitantes podrán degustar mole de nuez, cajeta de membrillo, tamales de acelgas, patitas entomatadas, mermeladas artesanales y licores.

Te invitamos a disfrutar de un recorrido por sus calles y parque en caballo o en bicicleta, dar un paseo en kayak en la Presa Vieja y Presa de Santa Eduviges; o bien, practicar senderismo en los alrededores de la presa nueva de Santa Efigenia; en este destino apreciarás una nogalera que cuenta con más de mil 200 árboles. Al finalizar el día, el visitante puede hospedarse en sus hoteles tipo boutique o galería, donde podrás descansar y tomar un masaje relajante.

Salvatierra es un destino con encanto colonial, se ubica en el centro del estado de Guanajuato, es región de poemas y graneros de oro, es un Pueblo Mágico fértil, donde el Río Lerma transita orgulloso. Esta “Primera Ciudad de Guanajuato”, cuenta con hermosa vegetación que guarda tradiciones ancestrales y bellas historias en sus casonas porfirianas que rodean el jardín central.

La gastronomía es un imperdible de este destino, los platillos van desde la tradicional “larga” elaborada con una tortilla de maíz hecha a mano y un rico guiso preparado por una cocinera tradicional.

Salvatierra cuenta con más de 300 monumentos históricos catalogados entre puentes, haciendas, conventos y antiguas casonas de la arquitectura religiosa y civil tradicional, en donde destaca el Puente de Batanes, el Templo y Convento de San Ángelo Martí mejor conocido como el Templo del Carmen, así como su imperdible Santuario Diocesano.

Yuriria cuenta con una sorprendente Laguna, primera obra hidráulica de Latinoamérica, y con el imponente ExConvento Agustino que data del año 1550. Uno de los atractivos principales es el Patrimonio Arquitectónico Religioso con exponentes como El Templo del Señor de la Preciosa Sangre de Cristo.

Además, los visitantes tienen a la vista 2 Áreas Naturales Protegidas como La Laguna y el Lago Cráter, hogares de especies como la zorra gris y el venado de cola blanca, también forman parte de rutas migratorias de aves como patos y pelícanos. Yuriria destaca por sus tejidos en tule como artesanía principal (cestería, petates y tapetes), además de rebozos de telar, artículos a base de hoja de maíz o las pequeñas réplicas en madera de las canoas utilizadas.

Su gastronomía es tradicional, el Caldo Michi es un clásico del sur del Estado y, por su vocación pesquera, hay platillos como las ancas de rana, el mole con charales. Otras expresiones culinarias son los buñuelos de viento, los tamales de cacahuate, el atole de garbanzo y el famoso pan dulce conocido como fruta de horno.