Secretaria de Turismo

La SECTUR se reúne con comités de Pueblos Mágicos de Guanajuato

Silao, Guanajuato, a 01 de agosto del 2023. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato se reunió con los presidentes de los comités ciudadanos de los 6 Pueblos Mágicos para trabajar en conjunto estrategias que fortalezcan la oferta y fomenten la consolidación turística.

Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, presidió esta reunión en mesa de trabajo con Priscila García Jacobo, de Yuriria; Gloria Viridiana Beltrán Alba, de Mineral de Pozos; Iván Velázquez Nava, de Salvatierra; Silvia Murillo Flores, de Jalpa de Cánovas; Ismael Morales Neria, de Comonfort; y José Diego García Moncada, de Dolores Hidalgo CIN.

En esta se atendieron propuestas expresadas por los Pueblos Mágicos -destinos que registraron durante el 2022 la llegada de 1.2 millones de visitantes, 10% más que el 2021- considerando una responsabilidad compartida para generar una agenda de acción.

Posteriormente, mediante la Dirección de Desarrollo Turístico, la SECTUR y los comités llevarán a cabo un plan de acciones enfocadas en elevar la competitividad turística, incrementar la promoción y desarrollar la sustentabilidad turística con especial enfoque en el ámbito social.

En la reunión también estuvieron presentes María Isabel Oviedo, directora de Turismo de San Luis de la Paz; Ma. Guadalupe Sotomayor, directora de Turismo de Yuriria; Oscar Muñoz Ramírez, director de Desarrollo Económico y Turismo de Purísima del Rincón; Juan Roberto Reyna, director de Turismo del Dolores Hidalgo CIN; José Luis Revilla, director de Turismo de Comonfort y Paola Anahí Amador, directora de Turismo de Salvatierra.

Así como Francisco Javier Valverde Polín, Director General de Desarrollo Turístico; y Adriana Jasso Medina, Directora de Desarrollo de Proyectos de la SECTUR.  

La SECTUR y municipios alinean estrategias para ofertar destinos competitivos

  • La SECTUR continuará con las visitas a los 17 municipios restantes y atenderá al sector del todo el estado con el objetivo de lograr el fortalecimiento de una economía turística sustentable de Guanajuato.

Celaya, Guanajuato, a 24 de julio del 2023. La Secretaría de Turismo de Guanajuato y los municipios del Estado continúan alineando estrategias con el objetivo de ofertar destinos competitivos, crear nuevos productos innovadores y atractivos, y comprender las necesidades de los viajeros.

Desde el mes de junio 2022 hasta el mes de julio 2023, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato y el equipo directivo de la SECTUR ha realizado gira de trabajo por 29 municipios y se ha reunido con los alcaldes de cada Ayuntamiento y con los prestadores de servicios turísticos del sector hotelero, restaurantero, presidentes de asociaciones, operadores turísticos, entre otros, a fin de realizar en conjunto un análisis de evaluación del potencial turístico.

Durante el mes de mayo, junio y julio del presente año se realizó gira de trabajo por los Silao, Romita, Celaya, Cortazar, Comonfort y Guanajuato Capital, ciudades que se suman a la lista de los ya visitados que son: San José Iturbide, Xichú, San Felipe, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, San Diego de la Unión, San Luis de la Paz, Valle de Santiago, Moroleón, Jaral del Progreso, Yuriria, Tarandacuao, Acámbaro, Victoria, Tierra Blanca, Jerécuaro, Coroneo, Abasolo, Manuel Doblado, Cuerámaro y Apaseo El Grande

En estos últimos 6 municipios visitados -y en todos los ya mencionados- estuvieron presentes los alcaldes Ariel Enrique Corona, de Cortazar; Javier Mendoza Márquez, de Celaya; Oswaldo Ponce, de Romita; Carlos García Villaseñor, de Silao; Claudio Santoyo, de Comonfort; y Alejandro Navarro Saldaña, de Guanajuato Capital, y la industria turística, a quienes se les presentó el “Programa Estatal de Turismo 2021-2024”.

También se han escuchado propuestas turísticas, se han identificado atributos que dan identidad, prácticas sustentables en la actividad turística, segmentos potenciales de cada destino y se ha sensibilizado al sector en temas de capacitación y profesionalización, a todo ello se le dará seguimiento para profundizar en un diagnóstico de necesidades, de ventajas competitivas y atributos, análisis que provocará se mejore la promoción de los destinos.

Dichas giras de trabajo son “un encargo del Gobernador Diego Sinhue quien, a principios del mes de junio 2022, presentó a la industria turística el ´Programa de Desarrollo, Competitividad y Sustentabilidad Turística´, ante un escenario provocado por la pandemia Covid-19 y una respuesta oportuna a la nueva realidad”, recordó el secretario de Turismo.  

La SECTUR continuará con las visitas a los 17 municipios restantes y atenderá al sector del todo el estado a fin de llevar la actividad no sólo a la recuperación sino al fortalecimiento de una economía turística sustentable del estado.

Celebra Viñedo El Raco su primera Vendimia Guanajuato

  • Guanajuato ha sido un factor determinante para el impulso de la vitivinicultura en el país.
  • San Diego de la Unión tiene un potencial en el tema de la viticultura.
  • La entidad es un referente en enoturismo para el país.

San Diego de la Unión, Guanajuato, a 23 de julio del 2023. Viñedo El Raco, ubicado en el municipio de San Diego de la Unión, celebró su primera Vendimia con amantes del vino del Estado de Guanajuato, Jalisco, Ciudad de México, Aguascalientes, Saltillo, Monterrey, Querétaro, Torreón y Sinaloa, por mencionar algunos.

Las fiestas de las Vendimias Guanajuato continúan de manera exitosa. Ayer, durante la inauguración, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, aplaudió al reconocido enólogo Juan Manchón por abrir las puertas de este increíble viñedo en donde se cultiva la uva desde el año 2017.

“Mi reconocimiento a Juan Manchón como enólogo y al impulso que le ha dado a la vitivinicultura en Guanajuato, herencia de su padre el catalán Juan Manchón Arcas -quien detonó el tema de los vinos en el estado de Guanajuato y una cosecha de medallas en concursos nacionales e internacionales-”, resaltó el Secretario Álvarez Brunel.

Guanajuato ha sido un factor determinante para el impulso de la vitivinicultura en el país. Originario de Sant Sadurní d’Anoia, Juan Machón Arcas -sobreviviente de la guerra civil española- fue contratado en Chile para trabajar en viñedos de más de 3 mil hectáreas, posteriormente migró a México y en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, crío por primera vez la “mistela”.

El Mistela es un vino generoso que produce con orgullo la empresa familiar Cavas Manchón S.A. de C.V., ahora dirigido por su hijo Juan Manchón. De esta resumida historia viene el nombre “Raco que en catalán significa esquina y en chileno significa ´Viento fresco que baja de la cordillera”, explicó el enólogo.

“San Diego de la Unión tiene un potencial importantísimo en el tema de la viticultura. Hoy (ayer durante la vendimia) están probando vinos que ya han salido de esta región (…). Este esfuerzo, este proyecto, no habría sido posible si no tuviéramos a las personas entusiastas que creen en los sueños de una persona y a los que apoyan ese sueño. Todo se hace sinergia para crear cosas importantes. La mejor región de todo México y el mundo es Guanajuato”, reconoció Juan Manchón.

Juan José Álvarez coincidió con el enólogo y apuntó que, por ello, “Guanajuato es el segundo con una Ley de Fomento a la Industria vitivinícola, el tercer el estado con una carrera educativa relacionada con la vitivinicultura, el segundo estado con un Museo del Vino, el cuarto productor de vino en el país y, por supuesto, el primer estado con una Ruta del Vino Valle de la Independencia que inicia en San Diego de la Unión y termina en Comonfort, la cual recorre 77 kilómetros y 27 viñedos de Guanajuato”.

La entidad es un referente en enoturismo para el país “y esto ha hecho que esta industria de la vitivinicultura nos tenga reunidos aquí, en las Vendimias Guanajuato”, dijo.

“Para nosotros es un gran placer acompañarlos, en este esfuerzo colaborativo, el Estado de Guanajuato ha levantado la mano y el año que entra, en junio del 2024, tendremos en la entidad uno de los concursos mundiales más renombrados: Concurso Mundial de Bruselas, el cual llega por primera vez a América. Durante este evento tendremos los reflectores del mundo y a 450 jueces que vendrán a catar más de 7 mil etiquetas”, finalizó el secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel.

En la vendimia también estuvieron presentes Juan Carlos Castillo Cantero, alcalde de San Diego de la Unión; y Ramón Alfaro Gómez, secretario de Desarrollo Económico Sustentable.  

Próximas Vendimias Guanajuato:

29 de julio: 2da. Fiesta de Vendimia Pájaro Azul, en San Felipe.

05 de agosto: Fiesta de la Vendimia Dos Búhos, en San Miguel de Allende.

10 de agosto: Vendimia Medievel 9na. Edición del Viñedo Toyan, en San Miguel de Allende.

12 de agosto: Un vinito en el Paraíso, en Dolores Hidalgo CIN.

19 de agosto: 3er. Festival de la Vendimia San Bernardino, en Dolores Hidalgo CIN.

26 de agosto: XII Fiesta de la Vendimia Cuna de Tierra, en Dolores Hidalgo CIN.

02 de septiembre: Vendimia ¡Viva la Vid! En el Viñedo San Miguel, ubicado en Comonfort

02 de septiembre: Vendimia Hacienda San José Lavista “Bubble Party”, en San Miguel de Allende.

09 de septiembre: Fiesta de la Vendimia Viñedos Santa Catalina, en San Miguel de Allende

16 de septiembre: 3er. Fiesta de la Vendimia Tres Raíces, en Dolores Hidalgo CIN.

23 de septiembre: 1er. Vendimia Los Remedios, en Comonfort.

23 de septiembre: Vendimia en Viñedo los Arcángeles, en Dolores Hidalgo CIN.

14 y 15 de octubre: Mientras tanto un vino, en Parque Guanajuato Bicentenario, en Silao.

Invitan a ciclistas a participar en el Maratón Cimarrones en el municipio de Manuel Doblado

  • Los eventos deportivos han posicionado al Estado de Guanajuato a nivel internacional.
  • La Secretaría de Turismo de Guanajuato ha puesto énfasis a este segmento que atrae a una cantidad considerable de turistas.

Manuel Doblado, Guanajuato, a 23 de julio del 2023. El Turismo Deportivo se vive en el Estado de Guanajuato. La rodada de ciclismo de montaña “Maratón Cimarrones 2023” celebrará su 3ra. edición el 20 de agosto, teniendo como punto de partida y llegada el Área Natural Protegida Las Musas, ubicada en la comunidad Torrecilla en el municipio de Manuel Doblado.

En representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Frida Ximena Huett López, Directora de Productos Turísticos, en compañía de Blanca Haydeé Preciado Pérez, Alcaldesa de Manuel Doblado; y Diego Monjaraz Contreras, representante de Comité Organizador de Cimarrones, dieron los pormenores de este evento que pronostica una afluencia de 600 personas.

Los eventos deportivos han posicionado al Estado de Guanajuato a nivel internacional y son parte de la estrategia de la Secretaría de Turismo de Guanajuato, dependencia que en estos últimos años ha puesto énfasis a este segmento ya que atrae a una cantidad considerable de turistas que llegan a los destinos de Guanajuato ya sea por competencia o por afición.  

Cimarrones convoca a ciclistas de todo México para no solo divertirse en la competencia sino para que aprecien también los paisajes naturales únicos que ofrece la entidad. El programa se complementará con la presencia de 5 cocineras tradicionales de Manuel Doblado, quienes ofertarán diversos y exquisitos platillos de la región.

Esta carrera iniciará a las 7:00 de la mañana en Las Musas con destino a la Sierra de Pénjamo, pasando por camino ancho de las comunidades de Guayabo de Muñoz, Ojos de Agua, El Nopal, San Juan del Fresno y el Cañón.

La ruta está conformada por caminos de terracería y zona asfáltica, misma que está diseñada y señalada de manera que sea visible para los participantes y los cuerpos de emergencia.

Cabe señalar que la 1era. Edición de Cimarrones MD contó con más de 400 participantes de diferentes partes del país, principalmente de los estados de Guanajuato, Morelia y Jalisco; y la 2da edición contó con más de 700 participantes de diferentes partes del país, principalmente de los estados de Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Michoacán, Jalisco, y del extranjero.

En la rueda de prensa también estuvieron presentes Juan Antonio Pérez Cervantes, Coordinador Regional de Cultura Física, en representación del Ing. Luis Manuel Aguilar Valencia, Director de Cultura Física de Guanajuato; Mónica del Refugio León Carrera, Directora de Desarrollo Económico Sustentable y Turismo; y José Maurilio Solís Placencia, Director de COMUDAJ.

Invita Parque Guanajuato Bicentenario a vivir las vacaciones de verano en familia

  • Pasa los mejores días en familia y amigos con todas las actividades ideales para el verano, muy cerca de ti

Silao, Guanajuato, a 21 de julio 2023. El verano ya llegó a Parque Guanajuato Bicentenario (PGB), ubicado en el municipio de Silao, recinto que oferta la mejor atracción durante las vacaciones y permanecerán hasta el 18 de agosto.

¿Están listos para probar sus habilidades, rapidez y destreza? Participa en el Rally de Verano, en el que toda la familia podrá jugar, resolver acertijos, cumplir retos para obtener estrellas y ganar exclusivos premios.

Además, el Circuito Super Karts, inspirado en un famoso videojuego es el escenario perfecto para hacer carreritas y, se suma a la diversión, los Inflables que tienen tiempo ilimitado. El PGB consideró las inclemencias del tiempo y ambas actividades están dentro de un pabellón.

Música, color y baile adornarán las “Noches Fosfo”, un concepto “disco” con DJ en vivo, para que te vistas con colores fosforescentes y te prepares a sacar tus mejores pasos de baile.

Increíbles e intrigantes recorridos te esperan en Noches en el Museo en Planeta Vivo, donde los personajes cobrarán vida. Estas noches serán exclusivas únicamente durante los fines de semana, así que reserva los viernes y sábados para disfrutar la magia del verano que sólo PGB tiene para ti.

¡Aún hay más! Artistas de Identidades estarán presentes durante los fines de semana para realizar talleres, por lo que te sugerimos mantenerte atento de las redes sociales del Parque Guanajuato Bicentenario.

Recuerda que regresa “Rodando ando”, actividad que invita a los niños y niñas a llevar su patín, patines o bicicleta.

ACTIVIDADES

 Rally en el Parque

 Noches en el Museo con Planeta Vivo

 Identidades

 Noches fosfo

 Circuito Super Karts

 Inflables

 Km/hr: Hecho en Guanajuato

 Lanchitas

 Tirolesas

GENERALES

 Fecha: Desde el 18 de julio al 18 de agosto 2023

 Hora: 10 de la mañana a 18 horas

 *Horario para actividades especiales: 18 a 22 horas.

 Lugar: Parque Guanajuato Bicentenario

Costo acceso al Parque: 35 pesos adultos y 15 pesos niños.

Más de 201 películas hacen escala en el Estado de Guanajuato, durante la 26 edición del GIFF

  • Hoy, viernes 21 de julio, se proyectará en el Teatro del Bicentenario la película “Perdidos en la noche”, cinta más reciente del director Amat Escalante quien, al filmar en un 90% su película en locaciones de Presa La Purísima y Cecyteg Plantel Guanajuato.
  • El Estado de Guanajuato tendrá 12 días de mucho cine y un foro de inteligencia artificial.

León, Guanajuato, a 21 de julio del 2023. Más de 201 películas provenientes de 49 países se dejarán ver en el Estado de Guanajuato, en las ciudades de León, San Miguel de Allende e Irapuato, durante el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) en su edición 26.

León es el primer destino sede con actividades GIFF. El majestuoso Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, recinto de vanguardia considerado como uno de los mejores teatros de América Latina, vio desfilar ayer en la alfombra roja inaugural a cineastas, directores, productores, escritores, y a autoridades municipales, estatales y federales, quienes dieron ´claquetazo´ a una nueva temporada cinematográfica del festival.

La Secretaría de Turismo de Guanajuato, aliado del GIFF, aplaude que el Estado se consolidé Grandeza de México del séptimo arte. “No es fácil mantener un festival, el GIFF es un gran legado para el Estado. A nombre de nuestro Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel, extendemos una felicitación a Sara Hoch -directora ejecutiva del festival- por poner en alto el nombre de Guanajuato a nivel internacional”, dijo Lupita Robles León, subsecretaria de Promoción Turística.

Una de las películas que fue apoyada por la SECTUR, a través de la Comisión de Filmaciones (CFGTO), y que se presentó ayer en la selección oficial de largometraje mexicanos del GIFF -la cual compite, junto con 12 películas más por el premio Cruz de Plata- fue “Armas Blancas”, de la directora Mariana Musalem Ramos, quien agradeció al Estado por el apoyo brindado en la realización del proyecto.

Posteriormente, se proyectó la cinta Joan Baez I am a Noise, de las directoras Karen O’Connor, Miri Navasky y Maeve O’Boyle, cineastas agasajaron a la audiencia con un recorrido biográfico a la altura de una de las figuras más relevantes de la canción mundial desde hace medio siglo.

Hoy, viernes 21 de julio, continuarán las actividades gratuitas en León, proyectando en el Teatro del Bicentenario, a las 4:30 de la tarde, la película “Perdidos en la noche”, cinta más reciente del director Amat Escalante quien, al filmar en un 90% su película en locaciones de Presa La Purísima y Cecyteg Plantel Guanajuato, representó este 2023 a la entidad y a todo México, en la 76 edición del considerado el evento más importante del séptimo arte, Festival de Cannes.

“Tenemos planeado 12 días de mucho cine y un foro de inteligencia artificial que marcará pauta en todo el mundo, así como estrenos, conferencias magistrales, talleres, eventos para niños, experiencias de realidad virtual, muestras de cine entre muertos y locuras de medianoche. Bienvenidos nuestros cineastas e invitados especiales”, invitó Sara Hoch.

Cada año, el festival se apropia de espacios públicos para ofrecer una amplia cartelera de actividades culturales y artísticas.

La sede de León se realizará del 20 al 23 de julio en el Forum Cultural Guanajuato, Teatro del Bicentenario, Museo de Arte e Historia de Guanajuato, Auditorio Mateo Herrera, Biblioteca Estatal Wigberto Jiménez Moreno, Teatro Estudio, Cinemex Plaza Stadium, Estadio Domingo Santa y Panteón San Nicolás.

En San Miguel de Allende se realizará del 24 al 27 de julio en el Centro Cultural Ignacio Ramírez “El Nigromante”, Cinemex Plaza La Luciérnaga, Teatro Santa Ana, Panteón Jardines Nueva Vida, Compartimento Cinematográfico, Hotel Our Habitas y Casa Cuna El Nigromante.

Y en Irapuato las actividades se disfrutarán del 28 al 31 de julio en el Teatro de la ciudad, Museo Salvador Almaraz, Cinemex Plaza Jacarandas, Parque Irekua, Plaza del Artista, Club del Golf Santa Margarita, y Panteón Municipal.

El GIFF en Guanajuato continúa posicionándose nuevamente como uno de los eventos cinematográficos más destacados de América Latina y un referente internacional en el ámbito cinematográfico. En su vigesimosexta edición, el festival está repleto de un sinfín de actividades para todos los públicos. Consulta el programa completo en el https://giff.mx/

Realizan con éxito 9na. Edición del Festival de la Cerveza Artesanal en Celaya

Celaya, Guanajuato, a 20 de julio del 2023. La 9na. edición del “Festival de la Cerveza Artesanal, Celaya ¡Sí Sabe! 2023” reunió, del 14 al 16 de julio, 7 mil 650 asistentes y una derrama económica de más de 8 millones 730 mil de pesos.

Este año el Parque Bicentenario fue sede de este evento, apoyado por la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turísticos, que se realiza desde el año 2014 con el objetivo de crear una comunidad con la cadena de valor turística y promover los productos en un espacio de exposición y venta.

En esta gran fiesta 100% familiar se reunieron asistentes provenientes de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Comonfort, Irapuato y Salamanca; de Querétaro, Nuevo León, Ciudad de México, Chihuahua y Tamaulipas; y de Argentina, España, Japón, Estados Unidos y Uruguay.  

La gastronomía que disfrutaron todos ellos fue asados maridados con cervezas de Celaya y la región, León, Ciudad de México, cervezas europeas, cervezas de la Costa Norte, así como de mezcales de Zacatecas y Michoacán, pulque y tequila. El evento se ambientó con la presencia de bandas de música en vivo y la participación del Grupo Metamorfeame.

También se disfrutó de productos como Cajeta de Celaya, Bolsas artesanales, Ropa artesanal, Nieve artesanal, Llaveros, Muñecas Leles, Collares, Chocolates artesanales, Juguete de hoja de lata, Salsas y Tarros.

Prepara Pueblo Mágico de Yuriria la 3ra. edición del Festival de la Mojarra y la Cerveza

  • La gastronomía del Estado de Guanajuato se ha posicionado como uno de los segmentos favoritos de los visitantes.
  • El festival se llevará a cabo el 29 y 30 de julio, de 1:00 de la tarde a 11:00 de la noche.

León, Guanajuato, a 20 de julio del 2023. Ochenta expositores gastronómicos y artesanales participarán en el “Festival de la Mojarra y la Cerveza”, evento que resalta los sabores de los platillos que son ya una tradición de la zona como lo es la mojarra, charales, ancas de rana y las diferentes formas de su preparación.

Hoy, en representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Claudia Lorena Campos Delgado, directora de Turismo Social, en compañía de Ma. De los Ángeles López Bedolla, alcaldesa de Yuriria; Guadalupe Soto Mayor, directora de Turismo; Miguel Ángel Cano Montes, de BT Events México y coordinador del evento, presentaron en el Museo de las Abejas de Rizos de Miel, en León, los pormenores de esta 3ra. edición del Festival.

“Estamos muy contentos de llevar a cabo este festival y recibir nuevamente a nuestros visitantes los días 29 y 30 de julio. El evento es totalmente familiar y en el cual podrán disfrutar de diversos productos y de un área gastronómica, de 1:00 de la tarde a 11:00 de la noche, en el Malecón de Yuriria que está a un costado de la Laguna”, dijo la Presidenta Municipal.

En este festival -que el año pasado reunió a 24 mil asistentes que dejaron una derrama económica de 6 millones de pesos- se involucran a los pescadores, restauranteros, cocineras tradicionales y prestadores de servicios, sumando con ellos una identidad a los locales y un atractivo a los foráneos.

La directora Claudia Campos aplaudió esta propuesta que enaltece la gastronomía local. “La gastronomía de Guanajuato se ha posicionado como uno de los segmentos favoritos de nuestros visitantes, el cual se fortalece con la política pública Guanajuato ¡Sí Sabe!”, apuntó.

Con este evento -el cual enriquece su programa con la presentación expositores de bebidas, de músicos locales, áreas de juegos para los niños y las niñas- se genera una activación económica dentro del destino y se involucran a los prestadores de servicios que conforman el Parador Turístico Gastro-Artesanal.

La Secretaría continúa posicionando e impulsando la gastronomía de Yuriria, Pueblo Mágico que ofrece a los visitantes encantadores atractivos naturales, arquitectónicos e históricos.

El Aeropuerto Internacional de Guanajuato es el más importante de la región del Centro del País

  • Guanajuato ahora conecta con 21 destinos nacionales y oferta 10 frecuencias a 9 destinos internacionales.
  • Al cierre de este año, el Estado de Guanajuato espera llegar a más de 23 millones de visitantes con una derrama económica cercana a los 50 mil millones de pesos

Silao, Guanajuato, a 19 de julio del 2023. Con la apertura de las nuevas 12 rutas, el Aeropuerto Internacional de Guanajuato se convierte en el más importante de la región del Centro del País, destacó Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato.

En este mes de julio, la aerolínea Volaris incorporó a su oferta un total de 12 nuevas rutas directas que operan desde los Aeropuertos de Acapulco, Ciudad Obregón, Culiacán, Hermosillo, La Paz, Los Mochis, Mazatlán, Oaxaca, Torreón, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz y Zihuatanejo al Aeropuerto Internacional Guanajuato.

Hoy, durante el lanzamiento oficial de estas, el secretario Álvarez Brunel puntualizó que “para el itinerario aéreo del presente mes las operaciones totales del Aeropuerto Internacional de Guanajuato serán de aproximadamente 278 vuelos semanales, lo que representa más de 44 mil asientos disponibles semanales”.

Estas nuevas rutas, agregó, representan alrededor de 28 vuelos semanales con más de 5 mil asientos disponibles. “Con el inicio de operaciones de las nuevas rutas de Volaris se estima un crecimiento del 11% en número de vuelos semanales y un 13% en asientos disponibles semanales”, agregó.

“Con estas 12 rutas, Guanajuato representa un cuarto de la estrategia de las 40 nuevas que lanzó recientemente Volaris. Tenemos el compromiso con Guanajuato y con el Bajío de seguir conectando y seguir trabajando con esta entidad como nuestro socio estratégico”, aplaudió Neiyarit López Piñango, gerente de desarrollo de mercados Volaris.

Con esta apertura, Guanajuato pasará de ofrecer 9 a 21 destinos nacionales. En la actualidad, el Aeropuerto de Guanajuato también ofrece 10 frecuencias a 9 destinos internacionales: Dallas, Los Ángeles, Chicago, Houston, Oakland, Sacramento, San José, Fresno y San Antonio.

“Guanajuato da la bienvenida a las vacaciones de verano y que mejor que hacerlo con estas nuevas rutas. Esta gran variedad de destinos que vienen a Guanajuato es la respuesta a la sinergia que hacemos con aliados estratégicos y con los diferentes poderes, quienes velamos constantemente por el turismo”, agradeció el secretario de Turismo.

Volaris, desde su inicio de operaciones en marzo de 2006, ha sido una aerolínea de ultra-bajo costo, con servicio punto a punto que opera en México, Estados Unidos, Centroamérica y Sudamérica. La aerolínea ofrece tarifas base bajas para estimular la demanda en el mercado, ofreciendo un amplio catálogo de productos adicionales para que cada cliente vuele únicamente con lo que necesita.

El crecimiento del turismo de México nada lo detiene. Volaris está trabajando en la estrategia de conectar más ciudades y turistas, y lo estamos logrando en pro del desarrollo de México”, aseguró la Gerente de Desarrollo de Mercados Volaris.

Además de Volaris, las aerolíneas que ofertan vuelos a Guanajuato son VivaAerobús y Aeroméxico, American Airlines y United Airlines.

Durante el primer semestre del año 2023, se registraron más de 1 millón 484 mil pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Guanajuato (27% más en comparación con el año pasado); de los cuales, un millón 066 mil fueron pasajeros nacionales (32% más que lo registrado el año pasado), y 418 mil 100 fueron pasajeros internacionales (17% más que el 2022).

“Guanajuato es ese lugar en donde viene la gente a divertirse, a aprender de la historia, y a vivir grandes historias en los eventos. Un orgullo que la entidad cuente con grandes destinos turísticos, Ciudades Patrimonio y Pueblos Mágicos que, sin duda alguna, seguirán fortaleciendo la estrategia de recuperación turística y económica”, señaló el secretario de Turismo.

Al cierre de este año, el Estado de Guanajuato espera llegar a más de 23 millones de visitantes con una derrama económica cercana a los 50 mil millones de pesos y una ocupación hotelera promedio del 38%.

En la presentación también estuvieron presentes: Moisés Ríos Pérez, subsecretario de Planeación, Inversión y Desarrollo Turístico de la SECTUR Sinaloa; Carlos García Villaseñor, alcalde de Silao de la Victoria; Jessica Paola Olivo Moreno, Administradora del Aeropuerto Internacional de Guanajuato; Gabriel Gómez Carlos, Líder Comercial de Desarrollo de Mercado Centro Volaris.

Así como Luis Alberto Bastein Guzmán, comandante de la Agencia Federal de Aviación Aeropuerto Internacional de Guanajuato; Melanie Murillo Chávez, Diputada y Presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado; Victoria Ivonne Tovar Castro, Presidenta del Sistema DIF Silao; y Eduardo Bujaidar Muñoz, Presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles León.

Capacita SECTUR al sector en materia de Turismo, Cambio Climático y Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • Guanajuato capacita constantemente al sector en temas relevantes, entre ellos, la sustentabilidad.  
  • La SECTUR crea alianzas con el “Proyecto Emblema para la Adaptación al Cambio Climático del Turismo en Guanajuato”.

Silao, Guanajuato, a 19 de julio del 2023. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato capacitó a 36 agentes turísticos en materia sustentable a través de la máster class “Turismo, Cambio Climático y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). ¿Cómo recuperar nuestro planeta?”, realizada en el pabellón “Planeta Vivo” del Parque Guanajuato Bicentenario.

Lo anterior es parte del compromiso de la SECTUR con la industria que, en el marco del Programa Estatal de Capacitación, impulsa la formación del capital humano a través de esquemas estratégicos de profesionalización. Este se ha estructurado en pertinencia con las necesidades identificadas mediante una consulta con prestadores de servicios turísticos, aliados clave y Gobiernos Municipales.  

Esta máster class a la que asistió sector de Dolores Hidalgo CIN, Silao, Irapuato, Salamanca, León, Salvatierra, Guanajuato Capital y San Miguel de Allende, fue impartida por Vicente Ferreyra Acosta, director de Sustentur -iniciativa que busca conservar los recursos naturales, incrementar la calidad de vida de las comunidades locales y generar bienestar-, a quien Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, agradeció por compartir su conocimiento al sector turístico del Estado.

“Para Guanajuato es muy importante la competitividad y por ello lanzamos este programa de capacitación gratuito, disponible en la www.sectur.guanajuato.gob.mx, para todo el sector turístico, quienes tienen a su alcance diversos temas, entre ellos, el sustentable; con ello buscamos incorporar al sector en la conciencia de aportar medidas que tengan impacto en los destinos y en nuestros negocios”, apuntó el secretario de Turismo.  

Durante su presentación, Ferreyra Acosta mencionó que dos temas que preocupan a los empresarios del sector turístico, a nivel global, son la degradación del ecosistema y los impactos del cambio climático.

El cambio climático, dijo, “son cambios en el estado de clima que pueden persistir por un periodo prolongado, décadas o más. Algunos impactos del cambio climático en la montaña, naturaleza y rural son: pérdida de atractivos como paisaje y biodiversidad por sequías, incendios forestales, contaminación; dificultad de acceso a sitios lejanos por daños en infraestructura de tránsito y llegada; y migración de comunidades por desastres naturales y pérdida de cultura viva”.

En la modalidad cultura y de ciudad, agregó que los impactos son: olas de calor en ciudades que dificultan caminatas; estrés hídrico y menos disponibilidad de agua: competencia por recursos y aumento en costos; y daño en atractivos culturales por eventos extremos como inundaciones, lluvia ácida, contaminación del aire.

Vicente Ferreyra, quien, además, cuenta con más de 20 años de experiencia en diversas iniciativas a nivel nacional e internacional y es uno de los principales impulsores en la actualidad de la aplicación de medidas sustentables y atención al Cambio Climático desde el Turismo, habló acerca de la necesidad de implementar acciones enfocadas a la agenda 2030 con el objetivo de mantener un sector vivo.

El experto hizo énfasis en entender los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y aplicarlos correctamente en el destino; algunos de estos objetivos son: Ciudades y Comunidades Sostenibles, Producción y Consumo responsable, Acción por el clima, y Alianzas para lograr los objetivos.

En este sentido, la SECTUR ha trabajado en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, con la Agencia Alemana de Cooperación para el Desarrollo Sustentable (GIZ, por sus siglas en alemán), ADAPTUR, Reforestamos y empresarios del sector turístico de Guanajuato, en el “Proyecto Emblema para la Adaptación al Cambio Climático del Turismo en Guanajuato”.

Este proyecto es una alianza intersectorial que arrancó en el Área Natural Protegida Cuenca de la Soledad, en el municipio de Guanajuato, y tiene el objetivo de promover la adopción de medidas de adaptación basadas en ecosistemas como parte del negocio turístico para reducir su riesgo ante el cambio climático.

“Nuestro sector es muy bonito y genera múltiples beneficios, pero también es un sector que mal manejado genera impactos muy importantes. No somos la industria sin chimeneas, la primero que debemos hacer es reconocer esto e informarnos para tomar sabias decisiones”, enfatizó el también co-organizador del “Sustainable & Social Tourism Summit”, evento de Turismo Sustentable y Social más importante de Iberoamérica que se celebrará por 2da. ocasión en León del 30 de agosto al 02 de septiembre.

Para más información de este proyecto, al que se le invita a todo el sector turístico a sumarse, está disponible en http://sectur.guanajuato.gob.mx/sustentabilidad/