Secretaria de Turismo

Presentan Expo Auto Guanajuato 2016 en Irapuato

  • Por tres días los amantes del automovilismo podrán disfrutar de 300 automóviles autos clásicos y 700 carros de clubes.
  • Se espera la asistencia de 17 mil personas y una derrama económica de más de 16 millones de pesos.

Irapuato, Guanajuato. 06 de septiembre de 2016. El director de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), Jorge Cabrejos estuvo en la presentación de la Expo Auto Guanajuato 2016, evento que reúne a los automóviles más grandes y espectaculares del estado, en el Inforum Irapuato.

La SECTUR apoya este tipo de eventos que promueven el turismo en el estado de Guanajuato y generan una importante derrama económica.

Del 16 al 18 de septiembre los amantes del automovilismo podrán disfrutar de la exhibición de más de 300 autos clásicos como: Mustang, Corvette, Volkswagen, Mini, Renault, Camaro, Dodge, entre otras y 700 carros de clubes.

También se exhibirá el DeLorean DCM-12 automóvil deportivo fabricado por DeLorean Motor Company (DMC) entre 1981 y 1982 que aparece en la trilogía de Volver al Futuro, perteneciente al Museo del Automóvil Puebla, así como 9 autos del mismo museo.

Martín Vaca de la serie de televisión “Mexicanicos” de Discovery Channel estará presente en esta edición, así como el piloto acróbata “Motpaka”, Marcelo González.

El evento además ofrecerá conciertos de rock en las instalaciones del Palenque del Inforum y tendrá una zona de food truck.

Se espera la asistencia de 17 mil personas provenientes de todo el estado, así como de Querétaro y la Ciudad de México, principalmente, con una derrama económica de más de 16 millones de pesos.

El costo de entrada es de 100 pesos por persona, con precio especial de 50 pesos para estudiantes, adultos mayores y niños. El recinto estará abierto desde las 9:00 horas y cerrará sus puertas a las 21:00 horas.

Arranca el 2º Concurso Nacional y 3º Estatal de Pinchos y Tapas ¡Guanajuato Sí Sabe!

  • Presenta director de Productos Turísticos de SECTUR programa de actividades del 2º Concurso Nacional y 3º Estatal de Pinchos y Tapas.
  • El ganador del primer lugar nacional representará a México en el reconocido Concurso de Pinchos y Tapas que se realiza en Valladolid, España.
  • Se llevan a cabo una serie de conferencias magistrales a cargo de reconocidas personalidades.

 

San Miguel de Allende. 06 de septiembre de 2016. En rueda de prensa el director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), Rogelio Martínez Caballero dio a conocer el programa de actividades del 2º Concurso Nacional y 3º Estatal de Pinchos y Tapas ¡ Guanajuato Sí Sabe!.

El evento tendrá lugar en la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende, Guanajuato (UTSMA) este martes 6 y miércoles 7 de septiembre.

 

De acuerdo a las bases establecidas, cada uno de los participantes realizará ocho raciones del pincho o tapa, teniendo un máximo de 30 minutos para su preparación. Se seleccionará a 12 personas, quienes presentarán sus preparaciones a un jurado integrado por los chefs Juantxo Sánchez de Sonora Grill, Enrique Farjeat de Cumpanio, Pedro Martín de Kaye y Jaleo, Abel Hernández de Eloise, Matteo Salas de Áperi, Juan Emilio Villaseñor de La Cocinoteca y ganador de la primera edición, y Cecilia Núñez, editora de Food & Travel México.

El miércoles 7 de septiembre a las 17:30 horas en el restaurante de la UTSMA, se darán a conocer a los ganadores del primer lugar nacional y primer lugar estatal.

El primer lugar nacional representará a México en el reconocido Concurso de Pinchos y Tapas que se realiza en Valladolid, España año con año. Mientras que el premio para el primer lugar estatal será acreedor a un equipo de cocina MyCook de última generación.

Así mismo, durante los dos días de ambos concursos se realiza un programa de clases magistrales y conferencias impartidas por los integrantes del jurado, sin costo y abierto a todo el público.

El martes 6 de septiembre se impartieron las siguientes conferencias: “El vino y sus 600 aromas”, por Raymundo Vázquez; “San Miguel de Allende: destino gastronómico”, por Enrique Farjeat; “Cocinar: tu forma y tu misión de vida”, por Juan Emilio Villaseñor y “Motivaciones, actitudes y compromiso profesional en la cocina”, por Mateo Salas.

El miércoles 7 de septiembre se llevarán a cabo las conferencias denominadas: “Diarios de cocina: platicar con los chefs más allá de la gastronomía”, por Cecilia Núñez; “El sabor lo es todo”, por Abel Hernández; “Taller de arroz bomba: paella, arroz negrete y arroz con leche a la asturiana”, por Juantxo Sánchez e “Islas Canarias: Puente entre Europa y América”, por Pedro Martín.

El año pasado, Alberto Mazzoco Martínez y Alfonso Rodríguez Portillo obtuvieron el 1er. lugar en el 2º Concurso Estatal y 1º Nacional de Pinchos y Tapas, respectivamente.

Alberto Mazzoco Martínez, chef independiente de la ciudad de Guanajuato capital, se coronó como ganador absoluto del 2º Concurso Estatal, quién preparó Aguachile de camarón en salsa de xocnostle.

 

El ganador del 1º Concurso Nacional fue Alfonso Rodríguez Portillo, originario de Coahuila del restaurante Party/Off, quien elaboró  Tostada de Calama y Chicharrón.

 

El segundo y tercer lugar del 2º Concurso Estatal lo obtuvieron: Jordi Casas Guzmán, quien preparó Tapa de lechón confitado al vacío con esponja de cilantro y aceituna con tres salsas de romesco al oli de manzana y reducción de balsámico, y Luis Enrique Castro Ávila con Pincho de pulpo a la mantequilla de guajillo y guazpacho de fresa y vainilla.

En el 1er. Concurso Nacional, el segundo y tercer lugar, respectivamente lo obtuvieron: Jaime Mena Alcázar, quien preparó Huarache con Ensalada de Nopales y pescado zarandeado con chintextle, y Fernando Ortíz Rosas, quién preparó Pincho fusión.

“Expiatorio Iluminado”, obra que se ubica entre los mejores del mundo

• El Proyecto del Templo Expiatorio fue seleccionado entre 600 proyectos de todo el mundo y hoy se encuentra entre los 25 mejores del planeta.

• Los premios DARC es un concepto único que destaca los mejores monumentos iluminados y son publicitadas por la “Revista DARC” una de las publicaciones de diseño de iluminación más leídos y respetados en el mundo.
León, Gto. 06 de septiembre del 2016.- El Templo Expiatorio fue seleccionado entre 600 proyectos de iluminación en todo el mundo y hoy se encuentra entre los mejores 25 del planeta, según la “Revista DARC”, una de las publicaciones de diseño de iluminación más leídos y respetados del mundo.
La sola acción de estar considerada en este concurso internacional es de gran relevancia, ya que el Templo Expiatorio cuenta un presupuesto menor al que se destinaron a obras como: Hotel Royal Evian en Francia, la Mezquita en Turquía, Studio City en Macao, etc.; esta distinción es ya un privilegio.
La iluminación del Templo Expiatorio es parte del proyecto encaminado a convertir a León en Ciudad Luz. Además la obra revalora los símbolos de orgullo leonés y reactiva económicamente la Ruta del Peatón.
“El proyecto incluye iluminación, sistemas de control, instalación de más de 300 luminarias, instalación eléctrica y obra civil. El sistema de iluminación es programable y tiene diversas modalidades para cada ocasión”, señalo el arquitecto Gustavo Avilés, uno de los mejores iluminadores de México y que en 2014 donó el Proyecto de Iluminación del Templo Expiatorio al Municipio de León.
León busca estar dentro de LUCI, una asociación internacional única, formada por ciudades y profesionales de la iluminación que utilizan la luz como herramienta principal para el desarrollo urbano, social y económico, con un interés principal en la sostenibilidad y el medio ambiente.
El proyecto tuvo una inversión de 7.5 millones de pesos, con recursos de los tres niveles de gobierno a través de un acuerdo de coordinación para el otorgamiento de un subsidio en materia de desarrollo turístico.
Respecto a los DARC AWARDS 2016 (Design and Architecture Awards) se llevaran a cabo en Londres el próximo 15 de septiembre de 2016. Donde solo votaron especialistas de iluminación, arquitectura y diseño, los editores y escritores de las revistas más prestigiadas en el mundo.

Presentan Plataforma Trip City

Presentan Plataforma Trip City a Tour operadores y Presidentes de Asociaciones de Hoteles y Restaurantes de Guanajuato, que cuenta con la modalidad denominada multidestino donde se integran todos los segmentos requeridos para poder visitar un destino, como traslado, hotel y tours.

 

Cierra con éxito el 3er. Festival de la Cerveza Artesanal 2016 en Celaya

  • Asisten 7 mil visitantes quienes disfrutaron de 12 tipos de cervezas de diferentes etiquetas provenientes de Celaya, San Miguel de Allende, Querétaro y la Ciudad de México.
  • El festival cerró con broche de oro con el concurso de cabrito.

 

Celaya, Guanajuato. 05 de septiembre de 2016. Con la participación 7 mil asistentes, cerró con gran éxito el 3er. Festival de la Cerveza Artesanal 2016 en Celaya, Guanajuato.

 

Durante dos días, los asistentes disfrutaron de cervezas de diferentes aromas, sabores y etiquetas de 12 cervecerías provenientes de Celaya, San Miguel de Allende, Querétaro y la Ciudad de México.

 

La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato impulsa este evento que promueve el

Intercambio cultural, que en esta ocasión estrechó lazos entre Alemania y Guanajuato.

 

Además de la cerveza artesanal, el evento ofreció gastronomía, artesanías y productos de la región, para toda la familia. También se contó con la participación de la gastronomía tradicional de Alemania que deleitó a los comensales.

 

Este tipo de eventos que promueven los productos artesanales de la región son una realidad, gracias al trabajo transversal entre Gobierno y la iniciativa privada. Esto ha sido la fórmula para que hoy Guanajuato sea el sexto destino más visitado en México, consolidándose como ‘El Destino Cultural de México’.

 

Tan sólo en las pasadas vacaciones de verano, Guanajuato tuvo la visita de más de 2 millones de turistas quienes dejaron una derrama de casi 6 mil millones de pesos.

 

 

Llega a Guanajuato Torneo de la Asociación Mexicana Femenil de Golf

  • Por primera ocasión se lleva a cabo en León el torneo de la Asociación Mexicana Femenil de Golf.
  • Participan casi 100 golfistas provenientes del interior de la República.

 

León, Guanajuato. 05 de septiembre de 2016. El secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha dio la declaratoria inaugural del XXI Torneo Nacional Interclubes 2016 de la Asociación Mexicana Femenil de Golf.

 

“Siendo, las ocho de la mañana con 31 minutos del día 5 de septiembre del 2016 declaramos inaugurado este vigésimo primero Torneo Nacional Interclubes de Parejas, aquí en León Guanajuato”, expresó Olivera Rocha.

 

Además el Secretario de Turismo, quién asistió como invitado de honor, agradeció la confianza de la asociación al elegir el estado de Guanajuato para llevar a cabo este evento de talla nacional y dio la bienvenida.

 

“A nombre del señor Gobernador, Miguel Márquez Márquez quién ha hecho un gran impulso por el deporte, particularmente por el golf aquí en nuestra tierra, les damos la bienvenida, vamos a poder compartir estos días con ustedes, estos espacios maravillosos del Club de Golf. Bienvenidas a León, bienvenidas a Guanajuato, El Destino Cultural de México”.

 

Además invitó a las jugadoras a conocer el Centro Histórico de la Ciudad, la gastronomía en sus restaurantes y por supuesto, las tiendas de calzado. Y regresar con sus familias para disfrutar de los eventos de todo el año, como el Festival del Globo y el Rally en León, el Festival Internacional Cervantino en Guanajuato y el Guanajuato International Film Festival, por mencionar algunos en Guanajuato y San Miguel de Allende, por mencionar algunos.

 

Por primera vez se realiza el Torneo Nacional Interclubes de la Asociación Mexicana Femenil de Golf en León, que tendrá lugar del 5 al 7 de septiembre, en el espectacular campo de golf ‘El Bosque Country Club’, con la presencia de casi 100 golfistas de la República Mexicana.

 

El field lo integran, jugadoras amateurs de todos los clubes del país abarcando 5 zonas y 5 categorías de acuerdo a su handicap. El sistema de juego  de este torneo es bola baja y se juega por parejas.

 

Entre las  jugadoras que destacan, se encuentran: Alejandra Luján, Ampi Díaz y  Vivianne A la Torre.

 

En la ceremonia inaugural estuvieron, el director de El Bosque Country Club, Luis Miguel Larrinua; la presidenta de la Asociación Mexicana de Golf Femenil, Dolores Cederborg; el presidente de Reglas de la Federación Mexicana de Golf, Victor Adames; la presidenta del Comité Nacional Infantil y Juvenil de Golf Zona Centro, Sra. Yayoi Guzmán de García y Expresidentas de la Asociación Mexicana Femenil de Golf así como las Señoras Consejeras de la Asociación Mexicana Femenil de Golf.

Abarrotan familias la 5ta. Feria de la Cocina Tradicional

  • Participan 30 cocineras tradicionales con 64 platillos preparados a base de nopales, huitlacoche, xoconostle, tuna, frijol, arroz, tomatillo, entre otros.
  • Reconoce SECTUR a las cocineras tradicionales originarias de las comunidades de Santa Bárbara y San José del Torreón de Ocampo, Guanajuato.

 

Ocampo, Guanajuato. 03 de septiembre de 2016. Con el objetivo de impulsar el producto turístico arqueológico así como destacar la gastronomía de la región mediante el rescate de la cocina popular, fortaleciendo la economía local, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR) realizó la 5ta. Feria de la Cocina Tradicional en la Zona Arqueológica el Còporo, Ocampo.

 

Con gran éxito se vivió este evento en un ambiente familiar, con la participación de 30 cocineras tradicionales, quienes ofrecieron 64 platillos preparados a base de nopales, huitlacoche, xoconostle, tuna, frijol, arroz, conejo, borrego, chile, gallina, calabaza, chilacayote, camote, tomatillo, entre otros.

 

El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha en compañía del presidente municipal de Ocampo, Erik Silvano Montemayor Lara y el director de Productos Turísticos de la SECTUR, Rogelio Martínez Caballero encabezó la entrega de reconocimientos a las cocineras tradicionales que participaron en esta edición, originarias de las comunidades de Santa Bárbara y San José del Torreón de Ocampo, Guanajuato.

 

La señora María del Carmen Cardona Reyes, cocinera tradicional originaria de la comunidad San José del Torreón, quien lleva 5 años participando en la Feria de la Cocina Tradicional se sintió muy contenta al ofrecer su sazón a los visitantes, a través de los platillos típicos de la región que además generan un ingreso extra a su bolsillo.

 

“Me gusta que la gente pruebe lo que yo sé hacer. En la primera (edición)  yo hice chícharos guisados, en la segunda hice tamales de migaja y llevo tres años con éste, que guiso pozole verde con pollo de rancho y sí, les ha gustado. Me da gusto que todo se vendió para ayudarme y ayudar también a mi familia”, señaló la Sra. María del Carmen Cardona.

 

Entre los platillos que se ofrecieron, destacan: indias vestidas, torrejas, tostadas de aba, sopa de duraznos verdes, ternera con nopales y frijoles negros, huitlacoche, barbacoa en aceitunas, costilla de cerdo en salsa verde, asado de carne de puerco, tacos de perejil con salsa de molcajete, sopa de leche de vaca con rajas, orejones, entre otros.

 

Así como postres de leche con nueces y pasas, mermelada de higo, dulce de chilacayota, nieve de tuna, capirotada de leche, arroz con leche, gelatina de tuna cardona, atole de alpiste, chilatole, calabaza en piloncillo, pastel de nata y coporitos de xoconostle, por mencionar algunos.

 

En el marco del evento artesanos y productores también ofrecieron sus productos, entre ellos: lácteos, jamón serrano, mezcal y arte sacro.

 

Los comensales además disfrutaron de música tradicional mexicana, el grupo de Danza de Adultos de Santa Bárbara, música de Guitarra y la Danza de San José del Torreón.

 

Museo del Vino, una realidad en Guanajuato

• El Hotel Boutique Museo del Vino cuenta con: Museo del Vino, 12 habitaciones, bar, restaurante, cava, terraza lounge y área administrativa y de servicios.
• El museo del vino tiene 4 salas, en una de ellas los visitantes podrán disfrutar de la experiencia de cada uno de los pasos de la cata.

Dolores Hidalgo, Guanajuato. 03 de septiembre de 2016. Con el objetivo de fortalecer el Turismo Enológico en la entidad y generar beneficios en diversos sectores económicos, como el campo y el turismo, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato inauguró el Primer Museo del Vino en el estado, ubicado en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia.

El secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha encabezó el corte de listón de la inauguración del museo. En su mensaje destacó el apoyo del Gobernador del Estado para materializar el proyecto del Hotel Boutique Museo del Vino.

En este sentido Olivera Rocha, expresó: “Particularmente quiero agradecer al Gobernador del Estado de Guanajuato. Miguel Márquez Márquez que es un hombre que entiende profundamente a la gente y al campo, y que hace 4 años nos dio la confianza de transformar el campo que a todas luces era potencial en materia de Turismo. Hoy en este lugar estamos hablando del campo, de cultivo, de agroindustria, de transformación”.
Con lo anterior aseguró que el Turismo es la vocación de este estado, no solamente desde la convicción interna si no desde el reconocimiento nacional e internacional, que es el trabajo de todos lo que soñaron con tener un Guanajuato turístico.

Añadió que la vinicultura le ha dado fuerza al Turismo en la entidad a nivel nacional e internacional, por lo que Guanajuato ya es un referente de esta actividad, de ahí la relevancia del Hotel Museo del Vino.

El Hotel Boutique Museo del Vino cuenta con: Museo del Vino, arcada central y patio con fuente, 12 habitaciones, un bar, un restaurante, una cava, una terraza lounge y un área administrativa y de servicios.

Olivera Rocha recordó que el inmueble era el antiguo Hospital Ignacio Allende que comenzó a operar en el año de 1937, dando vida a muchas personas.

En este tenor, precisó: “Este espacio vuelve a dar vida, pero ahora a una tradición que también es de esta tierra, es de Dolores Hidalgo, es de Guanajuato, es de México y es ese cultivo de la vid. Aquí vamos a compartir seguramente por muchas décadas esa historia del nacimiento de la uva y de la elaboración del vino”.

El Museo del Vino cuenta con 4 salas: la primera, muestra la historia del vino de manera cronológica y relata una reseña histórica de los Viñedos de Hidalgo. En la segunda sala presenta de manera gráfica el viñedo y la vid, las principales cepas de México y Guanajuato, el terroir, las enfermedades de la vid, los nuevos métodos, tendencias de cultivo de la vid, la poda, herramientas y la vendimia. Además cuenta con una producción de contenidos multimedia que documentan el ciclo de la vid durante un año en el viñedo, la actividad del hombre en el campo y el proceso de la elaboración del vino.

En la tercera sala se exhibe la bodega, la fabricación y usos de la barrica de madera, el corcho y los tipos de botellas y copas. En la cuarta sala tiene lugar el espacio sensorial, donde hay una mesa interactiva para que los visitantes vivan la experiencia de cada uno de los pasos la cata. Así también esta sala exhibe los Viñedos en Guanajuato, un mapa de México y a través de contenidos multimedia muestra las catas guiadas de una etiqueta por casa vinícola, entre ellas Toyan, Cuna de Tierra, Santísima Trinidad, Bernat y San Miguel.

En total, se han invertido 24.1 millones de pesos en obra provenientes de recursos estatales, adicionalmente se invirtieron 3 millones de pesos en el Proyecto Ejecutivo de Hotel y Museografía.

En una primera etapa, en el año 2013 se invirtieron 8.5 millones de pesos, para realizar trabajos de limpieza y retiro de cancelería existente, restructuración del inmueble, restauración de arcada central y patio e instalaciones hidráulicas, sanitarias y eléctricas.
En una segunda etapa, en el año 2014 se invirtieron 10 millones de pesos en instalaciones eléctricas, instalaciones hidrosanitarias, acabados, cancelería e iluminación escénica.

En la tercera y última etapa, en 2015 se invirtieron 5.6 millones, en la instalación museográfica (contenido), colocación de plafones y muros de tablaroca, ambientación de salas, muebles y carpintería e iluminación con luminarios de LED.

Así como instalación eléctrica, instalación de aire acondicionado, instalación de circuito CCTV y equipos multimedia y producción de contenidos Multimedia (90 min. de duración).

Al concluir el acto protocolario, el secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha plantó las vides Bicentenarias, de la misma época donde el Cura Don Miguel Hidalgo, inculcó la vitivinicultura en Dolores Hidalgo, cuna de la Independencia Nacional.

Así mismo realizó un recorrido por el Museo del Vino en compañía del presidente municipal de Dolores Hidalgo, Juan Rendón López; la presidenta del Dif municipal, Rosy Salazar; el director comercial y socio de Bodegas Manchón, Ramón Vélez; el presidente de la Asociación de Uva y Vino de Guanajuato y principal promotor de la vitivinicultura en Guanajuato, Ricardo Vega y la diputada local, Angélica Casilla Martínez.

Ademàs de la presidenta del Comité de Pueblos Mágicos de Dolores Hidalgo, Tere Azanza; el diputado local, Juan José Álvarez Brunel; el consejero representante de la FECANACO, Francisco Martínez y el síndico del Municipio de San Miguel de Allende, Pavel Hernández, entre otros.

 

Agencias de Viajes fortalecen el Turismo en el país: Olivera Rocha

  • Asiste Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato al XXIII Aniversario de la Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes A.C.
  • La asociación se formó el 01 septiembre de 1993 con 22 socios, actualmente cuenta con 200.

 

Ciudad de México. 02 de septiembre de 2016. “La actividad turística de cada uno de los estados se está convirtiendo en uno de los verdaderos puntales de la economía de miles y millones de familias en México”, precisó el secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha durante el XXIII Aniversario de la Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes A.C.

 

Olivera Rocha quien asistió como invitado, subrayó que en Guanajuato particularmente, el Turismo es la segunda actividad económica más importante, y en estos cuatro años el estado ha tenido más inversión que en los últimos 30 años.

 

Destacó el trabajo de las Agencias de Viajes en la promoción del Turismo Doméstico en el país, que fortalece la actividad y genera empleos.

 

En este sentido, dijo: “Desde mi estado, Guanajuato, les agradezco el trabajo que hacen cada día, porque estoy convencido que gracias a ese trabajo, nosotros podemos fortalecer nuestra actividad turística y logramos darle a los jóvenes la posibilidad de encontrar en el turismo un futuro”.

 

En su intervención, el secretario de Turismo de la Ciudad de México, Miguel Torruco Marqués destacó que Guanajuato aporta una importante actividad turística a nivel nacional.

 

La Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes A.C. representa, respalda y apoya a las Agencias de Viajes en pro del desarrollo, crecimiento y profesionalismo del sector. Esta asociación se formó el 01 septiembre de 1993 con 22 socios, actualmente cuenta con 200.

 

Las Agencias de Viajes son los principales promotores de los destinos turísticos del país y el primer canal de entre los turistas y estados.

 

En el evento estuvieron, el secretario de Turismo del Estado de Puebla, Roberto Trauwitz; el director corporativo de ventas de Aeroméxico, Jorge Goytortùa; el presidente de la Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes, Edgar Solís; el presidente de la Cámara Nacional de Aerotransporte, Sergio Allard y el presidente de la cámara de Comercio Canadiense en la Ciudad de México, Jorge Morfìn.

 

Guanajuato participará en Vallarta Nayarit Gastronómica 2016

  • Anuncia SECTUR Guanajuato su participación en Vallarta Nayarit Gastronómica 2016 con el Programa de Rescate, Preservación, Promoción y Difusión de la Cocina Tradicional del Estado.

 

Zapopan, Jalisco. 02 de septiembre de 2016. El Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Turismo (SECTUR), participará en el evento gastronómico “Vallarta Nayarit Gastronómica 2016”, uno de los eventos más importantes del sector a nivel nacional en internacional.

 

Por tercera ocasión Guanajuato se suma a este evento que se llevará a cabo del 23 al 26 de octubre en Nayarit, Jalisco donde se mostrará lo mejor de la gastronomía.

 

En rueda de prensa el director general de Planeación de la SECTUR, Roberto Cárdenas Hernández señaló que Guanajuato al ser un estado con un modelo de Política Pública en gastronomía busca fortalecer el Programa de Rescate, Preservación, Promoción y Difusión de la Cocina Tradicional del Estado de Guanajuato.

 

Por lo anterior, la entidad tendrá presencia en el evento gastronómico con dos cocineras tradicionales: la Sra. Ana María del Buen Consejo García García del municipio de Pénjamo y la Sra. Ana María Soto Vargas del municipio de Pénjamo, acompañadas de la reconocida y talentosa Chef Leonesa Lucy Noriega.

 

Las cocineras tradicionales pondrán en alto el valor de la cocina tradicional, con los aromas, sabores y colores de los platillos típicos de Guanajuatenses.

 

Vallarta Nayarit Gastronómica 2016, reúne a chefs nacionales e internacionales, entre ellos 4 chefs Michelin además ofrecerá un Show Cooking y eventos nocturnos.

 

En la rueda de prensa también estuvieron, el secretario de Turismo de Jalisco, Enrique Ramos Flores; el director de CVB de Puerto Vallarta, Miguel Andrés Hernández; el gerente de ventas corporativo de Hard Rock Hoteles, Jesús Morales Reyes; la directora de la Ruta del Tequila, Martha Venegas; la directora de Vallarta Nayarit Gastronómica, Consuelo Elipe, entre otros.