Ciudad de México. 20 de febrero de 2017. El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha acudió al XV Foro Nacional de Turismo 2017 en la Ciudad de México (CDMX).
La inauguración del evento corrió a cargo del secretario de Turismo Federal, Enrique de la Madrid, donde señaló que el Turismo es una palanca de desarrollo regional capaz de llevar oportunidades a lugares donde no llegaría.
“El Turismo en México está viviendo el mejor momento, pues el PIB turístico está creciendo al doble del PIB nacional; tenemos que aprovechar que el país está en la lista de los 10 países más visitados para el desarrollo integral.
Los tiempos actuales nos exigen a gobierno y empresarios relacionados con el turismo analizar las oportunidades para mejorar el sector”, precisó el Secretario Federal.
En la inauguración también estuvieron Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México; Enrique Solana Sentíes, presidente de Concanaco-Servytur; Armando López Cárdenas, secretario de Turismo de la CDMX; Fernando Martí Brito, director general del Foro Nacional de Turismo.
En el evento que se realiza el 20 y 21 de febrero en el Hotel Camino Real Polanco, el secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha participará en el panel denominado ‘La Sustentabilidad Social, una Visión a Largo Plaza’ el 21 de febrero a las 11:30 a.m. con Federico González, Presidente del Banco de Alimentos de México; Agustín Sarasola, director general del Complejo Mayakobá; Carlos Zedillo Velasco, subdirector de Sustentabilidad de Infonavit y Francesca Romita, DGA de Género de la Secretaría de Turismo.
Las ponencias que se llevaron a cabo el día de hoy fueron: ‘Viajemos todos por México’ donde participaron, César Castañeda Vázquez del Mercado, Secretario de Turismo del Estado de Colima; Monica Patricia Reyes Fuchs, Secretaria de Turismo del Estado de Morelos y Beatriz Quintana Hinojosa, directora Editorial México Desconocido.
Así como Estaban Velázquez Wilhelm, director general de Price Travel México; Rafael García González, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles; Lourdes Muciño, directora general Mex-Inca Operadora de Viajes y Yona Frymerman, directora del Área de Responsabilidad Social SECTUR.
La ponencia ‘Tendencias actuales del Turismo en la CDMX’ corrió a cargo de Armando López Cárdenas, Secretario de Turismo de la Ciudad de México.
En ‘Políticas Públicas y el Turismo’ participaron, Gerardo Ruiz Esparza, Secretario de Comunicaciones y Transportes; Cuauhtémoc Ochoa, subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental; María Cristina García Zepeda, secretaria de Cultura y Enrique de la Madrid, secretario de Turismo Federal.
La ponencia ‘México: el país que te da la mejor bienvenida del mundo’ estuvo a cargo de Lourdes Berho, directora del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM).
‘Una visión distinta: el turismo por regiones, el caso de la Península de Yucatán’ tuvo la participación de Rolando Zapata Bello, Gobernador del Estado de Yucatán; Carlos Joaquín González, Gobernador del Estado de Quintana Roo y Alejandro Moreno Cárdenas, Gobernador del Estado de Campeche.
Así como Rodrigo Vásquez Colmenares de Transportes Aéreos Regionales; Adolfo Castro, director general del Grupo Aeroportuario del Sureste y Silvia Hernández, ex secretaria de Turismo (1994-1997).
El ciclo de conferencias cerró con ‘El siguiente desafío: 40 millones de turistas’ donde participó Eduardo Caíllo de Global Meeting and Tourism Specialist; Alfonso Sumano del CPTM; Julián Balbuena de Best Day; Enrique Calderón, Vicepresidente del Grupo Posadas de México y Artemio Santos, Consultor.
El día de mañana también se llevará a cabo el panel denominado ‘¿Destinos Saturados?, los Límites de La Promoción’, donde participarán Javier Vega Camargo, Director CPTM (1997-2000), Rodrigo Esponda Cascajares, director General, Fideicomiso de Promoción Turística de Los Cabos, Carlos Drombo Amézquita, director General, Marketing Digital y Roberto Gaudelli, Director General, Gaudelli MCW. Así como el Seminario de Inversión Turística 2017 y la presentación del Vi Foro Nacional De Turismo Y Cultura Kultur 2017 Edomex a cargo de Rosalinda Benítez, secretaria de Turismo, Estado de México.
Guanajuato, Guanajuato. 18 de febrero de 2017. Teniendo como escenario el espectacular Teatro Juárez, arrancó la Carrera Buff Non Flat Urban Race 2017 en Guanajuato Capital con la participación de 1 mil corredores, donde también participaron 100 niños.
La carrera de 5 y 10 km. recorrió los principales sitios turísticos de Guanajuato Capital como el Callejón del Beso, la Plaza de los ángeles y el Pípila.
Ixtapan de La Sal. A 19 de febrero. El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha participó en el Panel denominado ‘Marcas vinculadas a destinos: casos de éxito’.
En el marco del ‘Festival Gastronómico y Encuentro de Negocios de la Sal a la Mesa, una pizca de México’ que se lleva a cabo del 17 al 19 de febrero en Ixtapan de La Sal, Olivera Rocha explicó que la marca ‘Corazón de Guanajuato’ creada por la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato busca fortalecer la economía de los productores y artesanos locales con la comercialización de productos elaborados a través del rescate y preservación de técnicas del oficio de generación en generación.
“La marca Guanajuato es un distintivo de Calidad que le da valor a los productos de Guanajuato, dignifica el trabajo artesanal, es motor de Desarrollo Económico y al mismo tiempo genera mayor estadía y derrama económica”, aseguró Olivera Rocha.
Señaló que los productos que se comercializan a través de ‘Corazón de Guanajuato’ son: artesanías, dulces típicos, arte sacro, juguete tradicional y vino, destilados y productos gourmet guanajuatenses, donde el esquema de participación social está compuesto por Artesanos del Estado, Productores Endémicos y Proveedores de la Región.
Este esquema ha impulsado la comercialización de productos con beneficio para 130 familias de 40 municipios de Guanajuato. Además de la generación de empleos contribuye a la dignificación del trabajo local, mejora de la calidad de vida de las comunidades, disminuye la migración, genera impacto económico local y mejora los servicios básicos en las comunidades.
Corazón de Guanajuato tiene presencia en los Paradores Turísticos de Guanajuato: Mineral de Pozos ubicado en San Luis de la Paz, José Alfredo Jiménez en Dolores Hidalgo, Sangre de Cristo en Guanajuato, Corralejo en Pénjamo, Museo del Vino y Hotel Boutique en Dolores Hidalgo y el Parador Turístico de Yuriria.
Así como en la Escuela de Talleres de Arte y Oficios, Antigua Escuela Modelo Parador Turístico y Parque Guanajuato Bicentenario.
“Son 6 los Paradores de Guanajuato con 97 marcas proveedoras generando más de mil empleos donde se mantiene una filosofía social sustentable. En 2016 se registró la visita de 92 mil 500 turistas en estos 6 Paradores.”, subrayó Fernando Olivera.
Precisó que como parte del fortalecimiento de la marca, la Secretaría de Turismo lanzará franquicias donde se pretende colocar al menos 10 este año, con el objetivo de incrementar el ingreso para las familias de estos artesanos.
Es importante destacar que el pasado 18 de enero el programa ‘Corazón de Guanajuato’ ganó los Premios Excelencias en la categoría “Modelo de Desarrollo Sostenible” en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se realizó en Madrid, España.
Durante su ponencia el Secretario de Turismo, también habló de la diversificación turística en Guanajuato que incluye el Programa gastronómico ‘Guanajuato ¡Sí Sabe!’ que rescata, preserva, promociona y difunde la gastronomía guanajuatense.
Así como el ‘Circuito del Nopal’ con beneficio para más de 26 mil habitantes de 2 municipios, proyecto que además ganó el reconocimiento a la Diversificación de Producto Turístico de México 2016; el ‘Circuito del Vino’ que beneficia a más de 558 mil habitantes de 5 municipios con una derrama económica de 280 millones de dólares, producto del cual se desprenden: el Museo y Hotel Temático del Vino, el Festival de la Vendimia, atracción de inversiones, mejoramiento de la imagen urbana e impulso a operadores locales.
Además del ‘Circuito del Tequila’ con beneficio a 444 mil habitantes de 7 municipios donde participan 5 empresas productoras así como la Operadora Xanharati, donde se desprende el Festival del Tequila y el Mezcal, la implementación del Modelo Operativo y el Sistema de Calidad.
En el Panel denominado ‘Marcas vinculadas a destinos: casos de éxito’ también participaron, Alma Espinosa Menéndez, Presidenta de CODEMI con el tema ‘Consume lo que Michoacán Produce’; los miembros del Consejo Regulador de la Marca Chiapas con el tema ‘Estrategia Marca Chiapas’ y María de Lourdes Medina Ortega, Presidenta del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México con eL tema ‘Consume lo Mexiquense’.
*Expondrán productos derivados del nopal 80 productores de Valtierrilla y comunidades aledañas del 17 al 26 de febrero.
*Reconocen a la comunidad de Valtierrilla, por dar valor a la producción del nopal para convertirlo en un atractivo turístico que se ha consolidado por más de una década.
Salamanca, Gto., a 17 de febrero de 2017.- El Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Ing. Paulo Bañuelos Rosales inauguró la 13va. Edición de Expo Nopal 2017 Valtierrilla.
Con la participación de más de 80 expositores, dio inicio la exposición que se realizará de 17 al 26 de febrero en el Jardín Principal de Valtierrilla en el municipio de Salamanca.
Bañuelos Rosales agradeció la presencia de autoridades, pero sobre todo el interés de los habitantes y comerciantes de la comunidad por quienes se consolidad este tipo de eventos para mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses.
“Me da gusto estar aquí, formar parte de este gran proyecto para ustedes, para que puedan comercializar sus productos, y que mejor que con producto que aquí se produce” dijo.
Citó el funcionario estatal que todos los productos ahí expuestos, desde mermeladas, galletas, nieves hasta productos de belleza son sólo una pequeña muestra de la riqueza y bondad que la naturaleza nos ofrece, por lo que invitó a todos los aprovecharlos y disfrutarlos para fortalecer el crecimiento de la actividad y sobre todo para beneficio de los pobladores.
Durante el evento las autoridades entregaron el reconocimiento a Rubén Vázquez Cortez, representante de la marca colectiva ‘Villa Valtierrilla’ por los trabajos y el compromiso de promover el turismo.
Al mismo tiempo Francisco Escoto Montoya fue reconocido como ciudadano distinguido por su labor en beneficio de la Comunidad.
Estuvieron presentes Octavio Aguilar Mata, Subsecretario de Promoción Turística de la SECTUR; Ana Luisa Aguinaco, Presidenta del Sistema DIF Municipal de Salamanca; Fidel Guerra Ahued, director general de Desarrollo Económico del municipio; Juan José González Montecillos, delegado de la comunidad de Valtierrilla, Alejandro Barrios Sierra, párroco de la comunidad; Karina Padilla Ávila, diputada federal; Beatriz Hernández Cruz, diputada local, así como productores, expositores, habitantes de la comunidad y público en general.
Cabe mencionar que durante los 10 días de esta Expo se espera la asistencia de 20 mil personas y la generación de una derrama económica de 4 millones de pesos en beneficio de alrededor de 17 mil personas de comunidades aledañas que se dedican a la elaboración de productos derivados del nopal.
Con estas acciones el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, refrenda el compromiso de mantener el crecimiento del sector agrícola en Guanajuato.
Para mayor información pueden acudir a las oficinas de la SDAyR ubicadas en Avenida Irrigación 102-A interior 4, colonia Monte Camargo en Celaya, llamar al 01 800 509 6769.
• Inicia el Gobernador, Miguel Márquez Márquez; la construcción del Parador Turístico de Valtierrilla en Salamanca.
• Aplica la Administración Estatal más de 15 millones de pesos para la construcción bardeado perimetral, módulos de baños, Expo Plaza, plataforma de carpeta asfáltica y drenaje pluvial.
• El Estado suma Paradores Turísticos en Sangre de Cristo en Guanajuato Capital; Mineral de Pozos, San Luis de la Paz; Corralejo en Pénjamo; José Alfredo Jiménez y Museo del Vino en Dolores Hidalgo; Centro Gastro-Artesanal de Yuriria y del Nopal en la comunidad de Valtierrilla en Salamanca.
Salamanca, Gto.; 17 de Febrero 2017.- Con el objetivo de consolidar la oferta turística para la atracción de visitantes y el impulso de los productos guanajuatenses, el Gobernador, Miguel Márquez Márquez, puso en marcha la construcción del Parador Turístico del Nopal en la comunidad de Valtierrilla, del municipio de Salamanca.
Con ésta nueva infraestructura turística moderna y digna, se beneficiará a 12 mil 904 productores de nopal y sus familias; en una primera etapa se realizará el bardeado perimetral, módulo de baños, Expo Plaza, plataforma de carpeta asfáltica y drenaje pluvial.
La obra será el espacio para el desarrollo de la Expo Feria del Nopal, en donde participan más de 200 expositores que año con año ofrecen sus productos.
Actualmente el Estado de Guanajuato, cuenta con una sólida Red de Paradores Turísticos, proyecto reconocido con el Premio Excelencias Turísticas 2016, en la Feria Internacional de Turismo (FITUR).
Este galardón destaca el trabajo de diversas instituciones, gobiernos y personalidades, en favor del desarrollo turístico y cultural en las regiones de Iberoamérica y el Caribe.
En Guanajuato, los Paradores Turísticos ofrecen servicios a los visitantes, además de ser una oportunidad para mejorar el bienestar de los habitantes de las comunidades y regiones de la entidad.
La entidad cuenta con Paradores Turísticos en Sangre de Cristo en Guanajuato; Mineral de Pozos, San Luis de la Paz; Corralejo en Pénjamo; José Alfredo Jiménez y Museo del Vino en Dolores Hidalgo; Centro Gastro-Artesanal de Yuriria y del Nopal en la comunidad de Valtierrilla en Salamanca.
En el evento estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales; el Alcalde de Salamanca, Antonio Arredondo Muñoz; el Director de Promoción Turística del Estado, Octavio Aguilar Mata, y como representante de la Secretaría de Obra Pública, Jorge Luis Pérez Ojeda.
Presentan el Rally Guanajuato-México 2017.
• Presiden el Gobernador, Miguel Márquez Márquez y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, la presentación del Programa Oficial del Rally Guanajuato-México.
• Del 09 al 12 de marzo se esperan en las terracerías de Guanajuato Capital, Irapuato, León y Silao a más de 500 mil personas.
• Se espera en Guanajuato una derrama económica superior a los 600 millones de pesos en los 4 días que dura una de las 14 fechas del Campeonato Mundial de Rallies.
Ciudad de México. 15 de Febrero 2017.El Gobernador, Miguel Márquez Márquez y Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, presentaron el Rally Guanajuato-México 2017 en el Museo Soumaya en la Ciudad de México.
“Traerlo al Zócalo va a generar una gran expectativa, un buen sabor de boca para sus aficionados, es adrenalina pura, está dentro de las 14 fechas del Campeonato Mundial de Rallies y está entre las mejores 5 arrancadas a nivel mundial.
Que disfruten los Capitalinos de ésta arrancada, que se quedará en la memoria de ésta Ciudad, porque es la primera vez que se hace en la historia del Rally de nuestro país”, destacó Márquez.
Eso habla del posicionamiento que hemos logrado con el Rally Guanajuato-México a nivel internacional, estarán participando países como Monte Carlo, Suecia, México, Argentina, Portugal, Italia, Polonia, Finlandia, Alemania, Australia, Francia, España, Gran Bretaña y China.
Dentro de este Rally, está uno de los tramos más largos de la competencia con 80 kilómetros cronometrados, se generan 888 horas de transmisión global de los canales especializados del ámbito deportivo.
Son más de 80 millones de personas que ven el Rally a nivel internacional y con una asistencia en el caso de Guanajuato de aproximadamente 500 mil personas, un 3 por ciento más que el año pasado y se estarán generando más de 600 millones de pesos en estos 4 días.
Destacó el carácter social del Rally Guanajuato-México, con un beneficio directo en las familias que viven en las cercanías del circuito, los cuales ya se han apropiado de ésta cultura del rally.
En beneficio de más de 50 mil habitantes, este año se atendieron 29 localidades; se rehabilitaron 240 kilómetros, son 138 comunidades de los municipios de Guanajuato, Silao, León y San Felipe.
“Tenemos el Rally de la Salud, con el apoyo a todas éstas comunidades con acciones como intervención dental, entrega de sillas de ruedas y muletas, cirugías de cataratas”, señaló.
Desde hace 14 años, puntualizó el Mandatario Estatal se celebra de manera ininterrumpida el Rally Guanajuato México y desde el 2014, es una de las 14 fechas dentro del Campeonato Mundial de Rallies.
“Queremos que se siga manteniendo, porque cada 3 años, hay que estar peleando por esa fecha, no es en automático hay que pelearla, porque hay muchos países detrás de ella, y hoy que Guanajuato con la Cuidad de México, hemos hecho la cultura de este Rally, hay que conservarlo, es algo que identifica a los mexicanos y a los guanajuatenses”, concluyó.
Desde el 2015 ha calificado como uno de los 5 mejores Rallies del Mundo, este año, la ceremonia de arranque y la primera etapa cronometrada se realizarán en las calles del centro de la Ciudad de México, donde el Zócalo será sede de este primer día de actividades.
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, reconoció el trabajo coordinado con el Gobierno de Guanajuato, para lograr atraer a la Capital del País, una etapa del Campeonato Mundial de Rallies.
“Quiero reiterar mi agradecimiento al Gobernador de Guanajuato, y decirle que seguiremos haciendo muchas otras cosas, ésta alianza estratégica que no tiene ningún otro fin más que la promoción del deporte, es una alianza para la gente del automovilismo.
Es una gran noticia porque la FIA tiene toda una serie de rallies y este es la ventana número uno del mundo, y ésta fecha dará mucho de un Rally ya consolidado, a un Rally que es de Guanajuato, la gente lo identifica por los caminos y etapas que recorre, y que ahora generosamente nos comparten”, enfatizó.
Juan Suberville, Presidente del Comité Organizador del Rally Guanajuato-México; agradeció el apoyo de las autoridades de Guanajuato y la Ciudad de México, para que el Rally en 14 edición siga emocionando e invitando a los aficionados de todo el mundo a vivir la experiencia que sólo este deporte automotor ofrece.
“A pesar de la incertidumbre que nos acecha a corto plazo, una cosa es segura, el Rally Guanajuato-México, no sólo se mantiene, se mantendrá en el Estado de Guanajuato, sino que además, se extiende a la Ciudad de México”, resaltó.
También participaron José Julián Abed, Vicepresidente de la FIA en México; el Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo de Guanajuato; Horacio de la Vega, Director General del Instituto del Deporte dela Ciudad de México y los Alcaldes de León, Héctor López Santillana; de Silao, Juan Antonio Morales Maciel y de Guanajuato Capital, Edgar Castro Cerrillo.
Así como el Coordinador General de Comunicación Social, Enrique Avilés; Gilles Spitallier, Director del Rally Guanajuato Corona; Carlos Cordero, Presidente de la Comisión Nacional de Rallies; Alfonso Oros, Presidentes de la Federación Mexicana de Automovilismo y Benito Guerra, Piloto de Rally.
León, Guanajuato. 15 de febrero de 2017. “El Turismo Deportivo para Guanajuato es fundamenta; representa el 6% del Producto Interno Bruto Turístico, es muy importante en un Estado con una presencia cultural y de negocios”, así lo mencionó el Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha durante la presentación de la 2da. Edición de León Gto Grand Prix Fórmula Karts en el Centro Comercial Altacia.
Del 24 al 26 de febrero se realizará este evento deportivo en las instalaciones de la Feria de León donde participarán más de 100 pilotos nacionales e internacionales.
Se estima la llegada de casi 5 mil visitantes, una derrama económica de 10 millones de pesos y una ocupación hotelera de 2 mil noches.
Olivera Rocha agradeció la confianza que los empresarios tienen en Guanajuato para realizar este tipo de eventos que impulsan el Turismo Deportivo en la entidad.
“Es una realidad que en Guanajuato la realización de eventos es una garantía; más de 220 eventos en todo el Estado que son fundamentales para el incremento de los cuartos noche, los visitantes y los turistas”, aseguró Olivera Rocha.
Además del torneo los visitantes podrán participar activamente en el evento, en los Go Karts de renta y disfrutar de la Feria de autos con más de 15 agencias exponiendo sus nuevos modelos y con promociones especiales durante el evento, así como una Zona de Food Trucks, una Zona Comercial y una Zona infantil con inflables del Parque de la Selva.
Cabe destacar que con León Gto Grand Prix, arranca la primera fecha del Campeonato Nacional en las instalaciones de la Feria y cerrará en las instalaciones del Autódromo de este municipio del 5 al 7 de octubre.
La segunda fecha se realizará en la Ciudad de México del 24 al 26 de marzo, la tercera fecha se llevará a cabo en Guadalajara del 9 al 11 de junio y la tercera fecha se realizará en Aguascalientes del 25 al 27 Agosto.
En 2016, se contó con la participación de más de 145 pilotos provenientes de México, Perú, Francia, Italia, Estados Unidos y Bélgica.
En total se tuvo la asistencia de 4 mil visitantes en todo el fin de semana, quienes generaron una derrama económica de 7 millones de pesos y una ocupación hotelera de 1 mil noches.
El horario del evento es de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. con un costo de acceso de 30 pesos por adulto, los niños entran gratis. Los accesos serán por el Blvd. Adolfo López Mateos y por el Blvd. Paseo del Niño (Estacionamiento de Parque Explora).
Irapuato, Guanajuato. A 15 de febrero de 2017. El secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha acompañó al Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez a la Ceremonia de la Conmemoración del 470 Aniversario de la Fundación de Irapuato, evento donde se realizó Honores a la Bandera y la Guardia de Honor a Vasco de Quiroga en la Explanada del Templo El Hospitalito.
En el evento estuvieron, el presidente municipal de Irapuato, Ricardo Ortiz Gutiérrez; la presidenta de Dif Irapuato, Isabel Ortiz García; el secretario de Salud, Ignacio Ortiz Aldana; el secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo; el comandante del Sexto Regimiento Mecanizado, Coronel de Arma Blindada Roberto Molina; el director de Dif Estatal, Alfonso Borja Pimentel y la diputada local, Arcelia Gonzaléz González.
Berlín, Alemania. A 15 de febrero 2017. El Festival Internacional de Cine Guanajuato está presente en la 67 edición de la Berlinale que concluye el 19 de febrero, en un año donde la participación nacional es de trascendencia, ya que México es el “País en foco” del European Film Market del Festival de Cine de Berlín, esto como parte de las celebraciones del año dual México-Alemania, lo que permite una gran exposición para el cine nacional y contactos para la colaboración internacional.
RESIDENCIA ARTÍSTICA GUANAJUATO-BERLIN 24/7
El Festival Internacional de Cine Guanajuato, en colaboración con el Medienboard Berlin Brandenburg y el Goethe-Institut México, presenta a los cineastas Joaquín de Paso y Jan Zabeil como los becados seleccionados para la Residencia Artística Guanajuato-Berlín 24/7.
Desde el 2014, esta iniciativa bilateral permite a cineastas y productores alemanes y mexicanos, trabajar por dos meses en México y Alemania respectivamente, con la finalidad de desarrollar sus proyectos fílmicos y buscar fondos para desarrollar sus producciones.
El director mexicano Joaquín del Paso fue elegido para viajar a Alemania a concluir la escritura del guión de su siguiente película. Cabe destacar que la última producción del cineasta mexicano, “Maquinaria panamericana” se estrenó en el Berlinale Forum el año pasado, además de que esta película ganó en la categoría Mejor Largometraje de Ficción, en la pasada edición del GIFF.
Por parte de Alemania, el cineasta Jan Zabeil viajará a San Miguel de Allende con el proyecto “Zurück In Den Westen” (Back to the West) en búsqueda de nuevos puntos de vista y para empaparse de lo que él considera “uno de los lugares más creativos para filmar”.
Cabe señalar que las primeras películas que se han desarrollado a partir de esta residencia están por estrenarse mundialmente: “Brimstone & Glory” de Viktor Jakovleski, primer residente alemán que durante su estancia en México filmó un documental en Tultepec, Estado de México, se estrenará en el renombrado festival True/False en Columbia, Missouri. Mientras que “Bruma” de Max Zunino, filmado durante su estancia en la residencia en Berlín, tendrá su estreno en México a inicios de marzo.
GIFF PARTICIPA EN EL “BERLINALE TALENTS”
La Directora de Programación del GIFF, Nina Rodríguez, participa en el programa Berlinale Talents, la plataforma anual de networking del Festival Internacional de Berlín, en donde se reúnen destacados creativos de la industria cinematográfica.
Nina Rodríguez, es uno de los seis invitados a Meet the Festival, un panel en donde el público tiene acceso directo a los programadores de los festivales más importantes con la finalidad de mantener reuniones uno-a-uno y discutir sus proyectos.
León, Guanajuato. A 14 de febrero de 2017. El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha se reunió con los integrantes de Skal Internacional México; organización profesional de dirigentes del turismo en todo el mundo que promueve la amistad y el turismo a nivel global.
El encuentro tuvo como finalidad invitar a Guanajuato a formar parte del Club Skal Internacional que es el único grupo que engloba a todas las ramas de la industria del turismo. Sus miembros son directores y ejecutivos de la industria que se reúnen a nivel local, regional, nacional e internacional para compartir experiencias y alcanzar intereses en común.
En su mensaje, Olivera Rocha señaló que Guanajuato se ha consolidado como un destino turístico muy importante, por lo que es un honor ser invitado a formar parte de esta Asociación de Profesionales de Turismo que promueve y crea una Red de Líderes en todo el mundo.
En este sentido invitó a los integrantes del sector turismo a formar parte del Club Skal que prevé arrancar su fundación en Guanajuato, con alrededor de 30 empresarios.
“La posibilidad de tener esa cercanía con los clubes de amistad mundiales como skal, te permite hacer relaciones públicas entre hoteleros, agentes de viajes como otros países para presentarse como oferta turística, líneas aéreas para tener mayor conectividad, esto basado en un ambiente de confianza.
Esto nos abre puertas para seguir internacionalizando a Guanajuato; primero desde el conocimiento como un club vivo con más de 17 mil empresarios de buen nivel de turismo en el mundo”, aseguró Olivera Rocha.
El 20 de diciembre 1932 se fundó el primer club Skal en París. El Club Skal Ciudad de México se fundó en 1950 y pasó a ser el número 67 a nivel mundial, actualmente en el país existen 20 clubes: Cd. De México, Monterrey, Acapulco, Guadalajara, Veracruz, Puebla, Los Cabos, Manzanillo, Cancún, Riviera Maya, Cozumel, Huatulco, Tijuana-Ensenada, Mazatlán, Ixtapa, Puerto Vallarta-Riviera Nayarita, Querétaro, Taxco, Mérida e Isla Mujeres – Puerto Morelos.
A nivel internacional, Skal cuenta con 17 mil miembros de 400 clubes en 80 países. Al integrarse, Guanajuato aprovechará la ventana que ofrece Skal al mundo turístico e incrementará aún más su desarrollo.
Los beneficios de pertenecer a este club, son: desarrollo del sector profesional, participación en seminarios y conferencias para profesionalizar al sector, apoyo a cualquier miembro que se encuentre en una situación de crisis o necesidad financiera a través del Fondo Florimond Volckaert, descuentos en establecimientos dirigidos por miembros del Skal, acceso al sitio web www.skal.org, participación en las reuniones a nivel mundial, acceso a una red de amigos de Skal y presencia en la revista trimestral con alcance a los 17 mil Líderes del Turismo.
Cada año se elige un nuevo Presidente Internacional; en 2012 Enrique Quesada del Club Skal Guadalajara fue el Presidente Internacional, poniendo en alto el nombre de México.
En este 2017 los mexicanos Rafael Millán y Jorge Moya ocupan importantes cargos a nivel Internacional, como Vicepresidente Internacional y Vicepresidente Consejero Internacional, respectivamente.
En la presentación estuvieron, Jorge Moya, vicepresidente consejero internacional de Skal en México; Lourde Mora Anaya, miembro fundador de Skal Querétaro; Alfonso Tovar, presidente de Skal Querétaro; Jesús Marín, decano de Skal Querétaro y Bernardo Illáñez, director de la revista Star New de la aerolínea TAR México, así como representantes del sector Turismo en Guanajuato.