San Luis Potosí, SLP. a 10 de agosto de 2017. “Los viñedos Caminos D´Vinos, Bernat, Cuna de Tierra, Toyán, Hacienda San José Lavista, Octágono, El Lobo y Dos Búhos participan en la 5ta. Edición del “Festival de las Vendimias 2017, Valle de la Independencia”, así lo dio a conocer el director de Promoción y Difusión de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato en Rueda de Prensa en el Estado de San Luis Potosí.
“La 5ta. Edición del Festival de las Vendimias espera la asistencia de 7 mil personas y la generación de una derrama económica de más de 19 millones de pesos, con un crecimiento del 16% en relación con la edición anterior.
A partir del 12 de agosto y hasta el 09 de septiembre, tendremos todo un mes de actividades a través del Programa Gastronómico ‘Guanajuato ¡Sí Sabe!’, ya son 5 años en los que se han desarrollado las Vendimias en Guanajuato, con el objetivo de impulsar la actividad turística a través de la vitivinícola”, precisó Vázquez López.
La jefa del Departamento del Producto Turístico de la Secretaría de Turismo del Estado de San Luis Potosí, Rosa María Gutiérrez Salgado quien asistió a la Rueda de Prensa destacó la coordinación entre San Luis Potosí y Guanajuato en materia de Turismo. En este sentido invitó a la los potosinos a asistir al Festival, donde señaló que por su ubicación, el viñedo Octágono de San Felipe, Guanajuato es el ideal para vivir esta experiencia.
Estos 8 viñedos, ubicados en los municipios de San Miguel de Allende, Guanajuato, Dolores Hidalgo; Cuna de la Independencia Nacional, San Felipe y San Francisco del Rincón ofrecerán a los comensales un extenso programa de actividades que incluyen: Cata de vinos, Cena de Autor, programa Artístico y Cultural, Concierto de música sinfónica, barras de alimentos y bebidas, degustación de Vinos, Pisa de Uva, Exposición Fotográfica, Teatro Medieval y barra libre de Vino.
Así como talleres interactivos, donde los visitantes participan en casi todo el proceso de vinificación; la Enoexperiencia inicia con un tour por el viñedo para conocer los tipos de uva, envolviéndolos en el proceso ya que cortan el racimo, pesan y prensan las uvas, para proceder al embotellado, encorchado y etiquetado.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato impulsa la actividad vitivinícola en la entidad como una experiencia turística y una actividad económica como parte del rescate de la actividad Vitivinícola que data de 1600 a 1800. Actualmente Guanajuato cuenta con 30 viñedos cultivados en 350 hectáreas, posicionando a la entidad en el 7 y 8% de los viñedos cultivados de todo el país de los 10 estados de la República que realizan esta actividad.
Del 29 de agosto al 2 de septiembre, en el marco del 5ta. Edición del “Festival de las Vendimias 2017, Valle de la Independencia”, Guanajuato será sede del Concours Mondial de Bruxelles en su primera Edición “México Selection by Concours Mondial de Bruxelles”, campeonato de vinos y espirituosos dedicado a premiar y promover a los más grandes exponentes de la industria nacional, que por primera sale de Europa.
El Museo del Vino, en Dolores Hidalgo será el punto de encuentro para los más de 30 especialistas de México y el mundo encargados de evaluar y premiar las mejores etiquetas a través de catas a ciegas.
Este certamen es reconocido como el más importante referente de la calidad de vinos y espirituosos para el mercado nacional e internacional, donde se destacarán las características de los vinos mexicanos de calidad, en México y el mundo, promoviendo al mismo tiempo una sana competencia para elevar los niveles cualitativos.
Las Vendimias de Guanajuato darán inicio el sábado 12 de agosto en el viñedo Caminos D´Vinos, ubicado en Guanajuato capital, a las 16:00 horas con un costo de 3 mil pesos adulto y 1 mil 500 pesos menor de edad.
Bernat Vinícola ofrecerá Enoexperiencias del 12 de agosto al 09 de septiembre, con un costo por persona de 120 pesos en un primer paquete que incluye: Paseo entre viñas y plática de campo, visita a la bodega y plática, visita de cava y sala de catas, y 240 pesos por persona en un segundo paquetes que incluye además de lo referido, una cata de 3 vinos y bocadillos.
El sábado 26 de agosto Cuna de Tierra, ubicado en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, abrirá sus puertas al público a las 13:00 horas, con un costo por mesa para 10 personas de 22 mil pesos.
Vinícola Toyan, ubicada en San Miguel de Allende, abrirá sus puertas a los comensales el 26 de agosto a partir de las 12:00 horas con un costo de 1 mil 200 pesos por persona.
La Hacienda San José La Vista en San Miguel de Allende realizará su 2da. Fiesta de vendimia el 2 de septiembre a partir de las 13:00 horas con un costo de 2 mil 500 pesos por persona.
El mismo día el viñedo El Octágono ubicado en el municipio de San Felipe, realizará su 1er. fiesta de vendimia a partir de las 12:00 horas con un costo de 900 pesos por persona.
El 09 de septiembre Dos Búhos, ubicado en San Miguel de Allende realiza su 4ta. Fiesta de vendimia a partir de las 16:00 horas con un costo de 1 mil 500 pesos por persona.
El Lobo ubicado en San Francisco del Rincón, abre sus puertas el mismo día a las 07:00 horas, con un costo de 1 mil 500 pesos por persona.
Guanajuato cuenta con más de 26 etiquetas y 40 variedades de uva, anualmente se producen más de 100 mil botellas. Actualmente el Estado tiene más 26 viñedos de los cuales 14 están operando, quienes generan alrededor de 2 mil empleos.
El turismo enológico genera beneficios a diversos sectores económicos del estado, como el campo, que además contribuye a impulsar la economía y la calidad de vida de las familias, fortaleciendo el posicionamiento de Guanajuato, como el ‘Destino Cultural de México’.
Descarga el programa en http://guanajuatosisabe.com/
Aguascalientes, Aguascalientes a 09 de agosto de 2017. Del 12 de agosto al 09 de septiembre Guanajuato celebra su ‘5to. Festival de las Vendimias 2017, Valle de la Independencia’, donde se espera la asistencia de 7 mil personas y una derrama económica de más de 19 millones de pesos, con un crecimiento del 16%.
Rogelio Martínez Caballero, director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato encabezó la Rueda de Prensa que se realizó en Aguascalientes, con el objetivo de impulsar la actividad vitivinícola en la entidad como una experiencia turística y una actividad económica.
En su mensaje, Martínez Caballero señaló que los asistentes podrán disfrutar del vino de Guanajuato, que registra más de 26 etiquetas y 40 variedades de uva, con una producción anual de más de 100 mil botellas.
Así mismo dio a conocer que por primera vez en México se llevará a cabo la 1er. Edición del “México Selection by Concours Mondial de Bruxelles”, en el Museo del Vino, en Dolores Hidalgo, del 29 de agosto al 2 de septiembre de 2017.
“En esta edición participarán 8 viñedos, entre ellos: Cuna de Tierra quien ganó medallas de plata en el Concours Mondial de Bruxelles 2017, con ‘Cuna de Tierra 2014’ y ‘Cuna de Tierra Nebbiolo 2014’
Así como el Viñedo San José La Vista, que además será anfitrión de Aguascalientes y Zacatecas, en el marco de la 1er. Edición del “México Selection by Concours Mondial de Bruxelles”, donde se ofrecerá una Cena Maridaje”, destacó Martínez Caballero.
En este sentido, Pablo Alonso Pérez, representante de Bodega Santa Elena señaló que 9 casas vitivinícolas de Aguascalientes tendrán participación en el “México Selection by Concours Mondial de Bruxelles”, con el objetivo de impulsar el vino que se produce en el Estado.
Aida Reyes Navarro, directora de Promoción y Fomento Turístico de la Secretaría de Turismo de Aguascalientes asistió al evento, donde señaló que el intercambio de la actividad vitivinícola entre Aguascalientes y Guanajuato se realiza en este tipo de festivales, donde añadió que los vinos guanajuatenses participarán en el ‘Festival del Vino y el Queso’.
La actividad Vitivinícola en Guanajuato va en incremento, existen 30 viñedos cultivados en 350 hectáreas, posicionando a la entidad en el 7 y 8% de los viñedos cultivados de todo el país de los 10 estados de la República que realizan esta actividad.
Actualmente el Estado tiene más 26 viñedos de los cuales 14 están operando, con la generación de alrededor de 2 mil empleos.
En esta edición participan los viñedos: Caminos D´Vinos, Bernat, Cuna de Tierra, Toyán, Hacienda San José Lavista, Octágono, El Lobo y Dos Búhos, ubicados en los municipios de San Miguel de Allende, Guanajuato, Dolores Hidalgo; Cuna de la Independencia Nacional, San Felipe y San Francisco del Rincón.
El programa de actividades dependiendo de cada vendimia, incluye: Food Trucks, recorridos por cava, tablas de quesos y carnes, zona de picnic, barra libre de cerveza, mezcal y vino, recorridos a las instalaciones del viñedo, Cena Maridaje a 5 tiempos, Exposición de Arte y cursos especiales sobre viticultura orgánica y sustentable.
Cata de vinos, Cena de Autor, programa Artístico y Cultural, Concierto de música sinfónica, barras de alimentos y bebidas, degustación de Vinos, Pisa de Uva, Exposición Fotográfica, Teatro Medieval y barra libre de Vino.
Así como talleres interactivos, donde los visitantes participan en casi todo el proceso de vinificación; la Enoexperiencia inicia con un tour por el viñedo para conocer los tipos de uva, envolviéndolos en el proceso ya que cortan el racimo, pesan y prensan las uvas, para proceder al embotellado, encorchado y etiquetado.
La 1er. Edición del “México Selection by Concours Mondial de Bruxelles”, campeonato es organizado por el Concours Mondial de Bruxelles, campeonato de vinos y espirituosos dedicado a premiar y promover a los más grandes exponentes de la industria nacional.
Más de 30 especialistas de México y el mundo encargados de evaluar y premiar las mejores etiquetas a través de catas a ciegas, destacando las características de los vinos mexicanos de calidad, en promoviendo al mismo tiempo una sana competencia para elevar los niveles cualitativos.
El viñedo Caminos D´Vinos, ubicado en Guanajuato capital, abrirá las vendimias el sábado 12 de agosto a las 16:00 horas con un costo de 3 mil pesos adulto y 1 mil 500 pesos menor de edad.
Del 12 de agosto al 09 de septiembre, Bernat Vinícola ofrecerá Enoexperiencias con un costo por persona de 120 pesos, En un primer paquete que incluye: Paseo entre viñas y plática de campo, visita a la bodega y plática, visita de cava y sala de catas, y 240 pesos por persona en un segundo paquetes que incluye además de lo referido, una cata de 3 vinos y bocadillos.
Cuna de Tierra, ubicada en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, abrirá sus puertas al público el sábado 26 de agosto a las 13:00 horas, con un costo por mesa para 10 personas de 22 mil pesos.
Vinícola Toyan, ubicada en San Miguel de Allende, abrirá sus puertas a los comensales el 26 de agosto a partir de las 12:00 horas con un costo de 1 mil 200 pesos por persona.
El 2 de septiembre a partir de las 13:00 horas la Hacienda San José La Vista en San Miguel de Allende realizará su fiesta de vendimia, con un costo de 2 mil 500 pesos por persona.
El Octágono ubicado en el municipio de San Felipe, realizará su 1er. fiesta de vendimia, el mismo día a partir de las 12:00 horas, con un costo de 900 pesos por persona.
El 9 de septiembre Dos Búhos, ubicado en San Miguel de Allende realiza su 4ta. Fiesta de vendimia a partir de las 16:00 horas con un costo de 1 mil 500 pesos por persona.
El Lobo ubicado en San Francisco del Rincón, abre sus puertas el mismo día a las 07:00 horas, con un costo de 1 mil 500 pesos por persona.
El turismo enológico genera beneficios a diversos sectores económicos del estado, como el campo, que además contribuye a impulsar la economía y la calidad de vida de las familias, fortaleciendo el posicionamiento de Guanajuato, como el ‘Destino Cultural de México’.
Descarga el programa en http://guanajuatosisabe.com/
León, Gto. 08 de agosto de 2017.- Guanajuato tiene ahora otro atractivo que lo consolidará como el Destino Cultural y Turístico de México, se trata del Acuario del Bajío ubicado en la ciudad de León en donde el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez cortó el listón inaugural para dar paso a un espectáculo de profundidad.
El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha acompañó al Gobernador del Estado a la inauguración del Acuario, donde Eduardo Arena Barroso representante de Grupo Aryba reconoció las gestiones de Olivera Rocha para la atracción de este nuevo atractivo turístico.
Este recinto está ubicado en el Centro Comercial Altacia, es el tercer acuario del Grupo Aryba en México en mancuerna con el Grupo Blau Life, y es un proyecto consolidado que inició apenas en junio de 2016 y hoy se pone en operación como el primer acuario interactivo del Bajío, al nivel de los mejores del mundo.
El Gobernador dijo que con esta inversión se genera más empleo, turismo, y crecimiento para la Ciudad y el Estado, pero también mejor calidad de vida para todos, y ya no es necesario ir a otros lugares porque ya hay acuario en León.
“Se logró hacer una excelente conjunción entre el sector público y el privado que permite tener un atractivo más en el Estado y en el País; es un espacio de recreación, de aprendizaje, de educación, de convivencia, de respeto a la naturaleza, donde todos los niños podrán estar, todos tendrán la posibilidad de estar cerca de este acuario de talla internacional, del cual debemos sentirnos orgullosos y viene a dar una nueva vida a los espacios educativos y turísticos de la región”, expuso el Mandatario Estatal.
Se tuvo una inversión de la iniciativa privada de 300 millones de pesos para exhibir más de 10 mil ejemplares de más de 300 especies en un área de 3 mil metros cuadrados donde se pueden apreciar tiburones, mantarrayas, medusas, corales, peces de arrecife, tortugas y cocodrilos, entre otras, nadando en más de 22 millones de litros de agua del Golfo de México filtrados a diario.
El acuario cuenta con un área especializada para supervisar, alimentar, preservar y reproducir a las especies, conformada por biólogos, veterinarios, acuicultores e ingenieros especialistas; y tiene diversas áreas para admirar, entre las que se encuentran La Exhibición virtual, El Fondo del Mar, El Barco Hundido, La Zona Calamar, El Laberinto de Medusas, El Túnel-Ruinas, La Zona de Coral, El Oceanario, La Playa, El Manglar Negro y El Desierto.
Este lugar estará abierto al público de lunes a domingo con horario de 10:00 a 20:00 horas; el acceso tendrá un costo de entre 110 y 150 pesos por persona, con descuentos para escuelas, adultos mayores, personas con discapacidad y grupos de 20 personas, además, se ofrecerán visitas y traslados gratuitos a escuelas vulnerables y estancias para prácticas profesionales a los profesionistas dedicados a preservar la vida marina. Se estima la visita de más de 700 mil personas al año.
Por su parte, Alejandro Nasta Icaza, director de Blau Life, agradeció el apoyo del Gobernador Miguel Márquez para construir el Acuario del Bajío a una empresa integrada por un grupo de mexicanos que suma esfuerzos para contribuir a una mayor educación ambiental en México, es una empresa, dijo, con valores y responsabilidad social que llega a Guanajuato a sumarse al desarrollo del Estado.
El empresario dijo que además de fomentar el esparcimiento responsable y la convivencia familiar, se busca crear experiencias únicas en niños y adultos que los motiven a adoptar otras medidas en pro de la conservación de los ecosistemas, en un sistema de educación-entretenimiento.
“Nuestro compromiso con Guanajuato va más allá de la inversión del acuario, queremos ser parte fundamental del desarrollo social y educativo de Guanajuato, por eso nos hemos puesto la meta de que ningún niño de escasos recursos o en situación vulnerable se quede sin visitarnos, recibiremos escuelas en esta situación, a quienes además de darles entrada gratuita, les contrataremos la transportación y les invitaremos a desayunar”, concluyó el director de Blau Life.
Eduardo Arena Barroso, representante del Grupo Aryba, confió en el progreso del Acuario y agradeció, también, el apoyo del Gobierno estatal para el impulso del proyecto ubicado en un centro comercial construido bajo estándares de sustentabilidad y de mayor visita en la región.
Dijo que en 2016 tuvieron casi 7 millones de visitantes, de los cuales, el 40% eran de fuera de león, esto a cuatro años de que Altacia abriera sus puertas y hoy es un referente en la ciudad y en la región, por eso, confía en el pronto posicionamiento del Acuario, que será un ícono turístico de León, sostuvo.
Guadalajara, Jalisco a 7 de agosto de 2017. Con el objetivo de impulsar la actividad vitivinícola en la entidad como una experiencia turística y una actividad económica, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR) a través del Programa Gastronómico ‘Guanajuato ¡Sí sabe!’ presenta la 5ta. Edición del “Festival de las Vendimias 2017, Valle de la Independencia”.
El director de Promoción y Difusión de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Ricardo Vázquez López encabezó la Rueda de Prensa en que se realizó en la Sala de Prensa de Palacio de Gobierno de Jalisco.
En su mensaje destacó que en el año 2013 SECTUR impulsó la promoción y difusión de la actividad vitivinícola y lanzó un nuevo producto turístico denominado ‘Festival de las Vendimias, Valle de la Independencia’ realizando el 1er. festival en el mes de agosto.
“Esperamos la asistencia de 7 mil personas y la generación de una derrama económica de más de 19 millones de pesos, con un crecimiento del 16% en relación con la edición anterior.
tendremos actividades como: Cata de vinos, Cena de Autor, programa Artístico y Cultural, Concierto de música sinfónica, barras de alimentos y bebidas, degustación de Vinos, Pisa de Uva, Exposición Fotográfica, Teatro Medieval y barra libre de Vino”, subrayó Vázquez López.
Del 12 de agosto al 09 de septiembre participan 8 viñedos, 30% más que en 2016, estos son: Caminos D´Vinos, Bernat, Cuna de Tierra, Toyán, Hacienda San José Lavista, Octágono, El Lobo y Dos Búhos, ubicados en los municipios de San Miguel de Allende, Guanajuato, Dolores Hidalgo; Cuna de la Independencia Nacional, San Felipe y San Francisco del Rincón.
La directora de Promoción y Difusión de la Secretaría de Turismo de Jalisco, Mayela Luna Sandoval destacó la excelente relación entre Jalisco y Guanajuato e invitó a los jaliscienses a asistir a la 5ta. Edición del “Festival de las Vendimias 2017, Valle de la Independencia”.
También se realizarán talleres interactivos, donde los visitantes participan en casi todo el proceso de vinificación; la Enoexperiencia inicia con un tour por el viñedo para conocer los tipos de uva, envolviéndolos en el proceso ya que cortan el racimo, pesan y prensan las uvas, para proceder al embotellado, encorchado y etiquetado.
En el marco de festival se llevará a cabo la 1er. Edición del “México Selection by Concours Mondial de Bruxelles”, campeonato de vinos y espirituosos dedicado a premiar y promover a los más grandes exponentes de la industria nacional.
El Museo del Vino, en Dolores Hidalgo, será el punto de encuentro del 29 de agosto al 2 de septiembre de 2017, para los más de 30 especialistas de México y el mundo encargados de evaluar y premiar las mejores etiquetas a través de catas a ciegas.
Dicho evento propone destacar las características de los vinos mexicanos de calidad, en México y el mundo, promoviendo al mismo tiempo una sana competencia para elevar los niveles cualitativos.
Las Vendimias de Guanajuato darán inicio el sábado 12 de agosto en el viñedo Caminos D´Vinos, ubicado en Guanajuato capital, a las 16:00 horas con un costo de 3 mil pesos adulto y 1 mil 500 pesos menor de edad.
Bernat Vinícola ofrecerá Enoexperiencias del 12 de agosto al 09 de septiembre, con un costo por persona de 120 pesos en un primer paquete que incluye: Paseo entre viñas y plática de campo, visita a la bodega y plática, visita de cava y sala de catas, y 240 pesos por persona en un segundo paquetes que incluye además de lo referido, una cata de 3 vinos y bocadillos.
El sábado 26 de agosto Cuna de Tierra, ubicado en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, abrirá sus puertas al público a las 13:00 horas, con un costo por mesa para 10 personas de 22 mil pesos.
Vinícola Toyan, ubicada en San Miguel de Allende, abrirá sus puertas a los comensales el 26 de agosto a partir de las 12:00 horas con un costo de 1 mil 200 pesos por persona.
La Hacienda San José La Vista en San Miguel de Allende realizará su 2da. Fiesta de vendimia el 2 de septiembre a partir de las 13:00 horas con un costo de 2 mil 500 pesos por persona.
El mismo día el viñedo El Octágono ubicado en el municipio de San Felipe, realizará su 1er. fiesta de vendimia a partir de las 12:00 horas con un costo de 900 pesos por persona.
El 09 de septiembre Dos Búhos, ubicado en San Miguel de Allende realiza su 4ta. Fiesta de vendimia a partir de las 16:00 horas con un costo de 1 mil 500 pesos por persona.
El Lobo ubicado en San Francisco del Rincón, abre sus puertas el mismo día a las 07:00 horas, con un costo de 1 mil 500 pesos por persona.
Guanajuato cuenta con más de 26 etiquetas y 40 variedades de uva, anualmente se producen más de 100 mil botellas. Actualmente el Estado tiene más 26 viñedos de los cuales 14 están operando, quienes generan alrededor de 2 mil empleos.
El turismo enológico genera beneficios a diversos sectores económicos del estado, como el campo, que además contribuye a impulsar la economía y la calidad de vida de las familias, fortaleciendo el posicionamiento de Guanajuato, como el ‘Destino Cultural de México’.
Descarga el programa en http://guanajuatosisabe.com/
San José Iturbide, Guanajuato a 07 de agosto de 2017. Con el objetivo de mostrar la diversidad cultural y el patrimonio intangible de los pueblos del mundo, se llevó a cabo la 5ta. Edición del Festival Internacional de Danza Folklórica 2017 organizado por el municipio de San José Iturbide.
El director de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Jorge Cabrejos Samamé acudió como invitado de Honor a la Clausura del evento.
El acto protocolario dio inicio con la presentación del Ballet de la Compañía Municipal de Danza de San José Iturbide, quienes presentaron una serie de bailes de música regional.
En su mensaje, Jorge Cabrejos señaló que la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato apoya este tipo de eventos de talla internacional que generan la atracción de mayor número de turistas a la entidad, a través de manifestaciones artísticas; creando un atractivo turístico donde se reúnen diferentes culturas de todo el mundo.
En esta edición participaron 270 bailarines en escena; 120 bailarines extranjeros de Perú, Paraguay, Islas Canarias, Polonia y 150 bailarines mexicanos en las el municipio de San José Iturbide y las subsedes en los Municipal de Dr. Mora, Xichú, Santa Catarina, San Luis de la Paz y Dolores Hidalgo
En su 4ta. Edición en 2016, se tuvo una afluencia total de 5 mil personas durante todo el festival. La participación de las compañías extranjeras se logra a través del Consejo Internacional de Festivales de Folklor y Las Artes Tradicionales, perteneciente a la UNESCO que trabaja en el rescate del patrimonio intangible.
La Compañía Zespól Piesni i Tanca “LUBLIN” de Polonia clausuró el evento con un espectacular programa que concluyó con la entonación de la canción ‘Cielito Lindo’.
En el evento estuvieron, José Cesar Rodríguez Zarazúa, presidente Municipal de San José Iturbide; Nora Álvarez Montes, presidenta del Sistema Municipal DIF; Erick Cesar Corona Robles Delegado Estatal del Consejo Internacional de Festivales del Folklor y las Artes Tradicionales del Mundo; Bozena Barapoesia, representante del Ballet Folclórico de Polonia y los Regidores de la Comisión de Cultura H. Ayuntamiento 2015-2018 San José Iturbide.
Irapuato, Guanajuato a 5 de agosto de 2017. “Guanajuato cuenta con más de 29 marcas de Cerveza Artesanal y una producción anual de más de 332 mil litros”, así lo señaló el director de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Jorge Cabrejos Samamé durante su mensaje en el acto protocolario del ‘5to. Festival Cerveza Bajío’.
En las instalaciones de Inforum Irapuato, Cabrejos Samamé destacó que Guanajuato es el único Estado que desarrolla la producción del mayor número de destilados a nivel nacional; Cerveza Artesanal, Tequila, Mezcal, Pulque y Vino.
En esta edición el ‘5to. Festival Cerveza Bajío’ que se realiza el 5 y 6 de agosto, participan más de 40 expositores; 35 productores de cerveza artesanal de Guanajuato y otros estados de la república, así como productores de mezcal y Tequila.
Entre ellos: Genaro Roque, Casa Dos Maridos, Dos Agaves, Casas Viejas, MK Brewing Company, Cervecería Barroca, Cerveza Parch, Fundadores Cervecería, The Beer Company, I love Mezcal, Cerveza Artesanal Salvaje, Cerveza Patricia, Chela Libre, Libertad, Euro Cervezas, La Ejemplar, Aves y Tequila Corralejo.
Así como Cerveza Artesanal de Sonora, Piramides, Cerveza de Garambullo, San Bartolomé, Cervecería Barbotón, Cerveza Los Olivos, Mielot, Chebal, La Champa, Cerveza Binocular, San Bartolomé, Alto Imperio, Cirquera, entre otros.
Por primera vez el 5to. Festival Cerveza Bajío’ ofrece a los visitantes el “Tianguis Orgánico”, donde se ofertan productos artesanales típicos de la región, como: dulces, salsas, embutidos, productos gourmet, nieves, fresas congeladas y botanas.
La asociación “Buscando Hogar” participa en el evento, donde invitan a los asistentes a la adopción de mascotas.
En el acto protocolario y corte de listón estuvieron, Floylan Salas Navarro, subsecretario de Atención a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable; en representación del Presidente Municipal de Irapuato, Miguel Armenta Castañeda y el presidente de OCV Irapuato, Rolando Uribe Valle.
En representación del Presidente de la CANIRA, Aranzazú Celorio de la Rosa; las integrantes el Comité Organizador, Ana Brocado Andrade y Ángela Frías Dávila; el director de la Copa Cervecra Bajío y Fundador de la Asociación de Sommelier de México, Francisco, Olachea Martínez y el presidente de la A.C. de Productores de Cerveza de Guanajuato, Alberto Pérez.
• Se lleva a cabo el 1er. Festival ‘Sabores Chamacuero’.
• Alrededor de 300 ciclistas participaron en la rodada del Grupo ‘Dos Ruedas’.
• Se llevará a cabo la primera edición de la carrera pedestre ‘Comonfort me enamora’ donde se estima la participación de 500 corredores.
Comonfort, Guanajuato a 05 de agosto de 2017. El director de Promoción y Difusión de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Ricardo Vázquez López asistió a la inauguración del 7mo. Festival Orgánico Tradicional y Artesanal ‘El Mercadito’ en La Plaza Dr. Mora del municipio de Comonfort.
La Secretaría de Turismo a través del programa ‘Guanajuato ¡SÍ Sabe!’ impulsa los eventos que promueven rescata, promueve y difunde la gastronomía guanajuatense y los productos de valor agregado que emanan del campo.
‘El Mercadito’ es un festival familiar que conjuga la tendencia orgánica, el regreso a los productos tradicionales y artesanales, por lo que impulsa al productor y artesano guanajuatense para dar a conocer su producto e incrementar sus ventas.
Más de 100 expositores ofrecieron a los visitantes productos orgánicos, catas y alimentos en el 1er. Festival ‘Sabores Chamacuero’ que pretende difundir los platillos típicos de la región poniendo en valor los ingredientes endémicos de Guanajuato.
En el marco del evento se realizó una rodada ciclista del Grupo ‘Dos Ruedas’ del municipio de Celaya, donde alrededor de 300 ciclistas partieron desde la Alameda del Celaya hasta Comonfort.
El día de mañana continuarán las actividades del 7mo. Festival Orgánico Tradicional y Artesanal ‘El Mercadito’, donde se realizará la primera edición de la carrera pedestre ‘Comonfort me enamora’
Se estima la participación de 500 corredores en el Banderazo de Salida que será a las 8:00 a.m. en la Plaza Cívica, saliendo hacia Camino Real para recorrer 5 km y 10 km, donde se premiarán 10 categorías con una bolsa total de 51 mil 700 pesos.
Una parte de los fondos recaudados de las inscripciones serán destinados a la rehabilitación de un espacio deportivo.
• Guanajuato es la única entidad en el territorio nacional con denominación de origen de tequila y mezcal, así como productor de vino, pulque y cerveza artesanal.
• Fortalece SECTUR a mezcaleros Guanajuatenses con capacitación.
• El estado de Guanajuato cuenta con 18 marcas de mezcal, que producen anualmente más de 15 mil litros.
San Miguel de Allende, Guanajuato a 04 de agosto de 2017. Con el objetivo de promover el mezcal guanajuatense, como una bebida llena de tradición y cultura, se llevó a cabo la presentación “Mezcales de Guanajuato”, en el Centro Cultural Ignacio Ramírez el Nigromante en San Miguel de Allende, ‘La Mejor Ciudad del Mundo’ por la Revista Travel + Leisure.
El secretario de Turismo del Estado, Fernando Olivera Rocha asistió al evento donde destacó que Guanajuato es la única entidad en el territorio nacional con denominación de origen de tequila y mezcal, así como productor de vino, pulque y cerveza artesanal.
“La oferta de bebidas llenas de tradición y cultura es una realidad en Guanajuato; no hay otro Estado del país que desarrolle las 5 actividades juntas, tenemos un gran reto pero también una diferencia competitiva muy importante.
Hay que reconocer el gran trabajo de los Municipios que tienen denominación de origen de Mezcal, como: San Felipe y San Luis de la Paz”, destacó Olivera Rocha.
La presentación “Mezcales de Guanajuato” surge de una investigación sobre el estatus de la producción de mezcal en la entidad, por parte de la iniciativa “Somos Mezcaleros”, donde se han localizado fabricantes de primera generación con ricos antecedentes.
En este sentido, el Secretario de Turismo destacó que la dependencia a su cargo apoyó esta iniciativa con la capacitación a productores de mezcal del Estado, a través del curso integral denominado “La Cultura del Mezcal”, con temas como: Procesos tradicionales y Ancestrales, Conservación y Mejora de Procesos, Equipamiento, Variedades de Agaves, Normatividad, Distribución y Comercialización del Mezcal, y Orografía Guanajuatense.
“Este curso de capacitación es uno de los primeros esfuerzos que estamos logrando de manera conjunta, en una parte fundamental; la capacitación y la profesionalización.
Los temas que se impartieron en el curso son esenciales para la conformación de un plan de negocios, para crear una estrategia para cada negocio y fortalecer al gremio. El Turismo también está llegando al campo, con la puesta en valor de los productos que emanan del mismo.
En este tenor, precisó que el Turismo es la segunda economía más importante ya que 160 mil familias dependen directamente de esta actividad; cada empleo directo beneficia a 2 empleos indirectos, por lo que al menos medio millón de familias dependen directa o indirectamente del turismo.
En el marco del evento se hizo entrega de 25 reconocimientos a quienes participaron en dicha capacitación que fortalece la cultura del mezcal.
Actualmente en el estado existen 18 marcas de mezcal, con una producción anual de más de 15 mil litros. Guanajuato cuenta con haciendas mezcaleras como: Jaral de Berrios y San Juan de Arriba en San Felipe; Pozo Hondo, Santa Rosa de Ochoa y Hacienda Zamarripa en San Luis de la Paz.
En el evento estuvieron, el gerente del Consejo Turístico de San Miguel de Allende, Guillermo González; el diputado Local Juan José Álvarez Brunel; el Co-Director y Co-Fundador de “Somos Mezcaleros Guanajuato”, Alejandro Vasconcelos Peña y la directora de Desarrollo Económico y Turismo del municipio de San Miguel de Allende, Zonia Elena Torres Saeb, entre otros.
Querétaro, Querétaro a 04 de agosto de 2017. El director de Relaciones Públicas de la Secretaria de Turismo del Estado de Guanajuato, Jorge Cabrejos Samamé encabezó la Rueda de prensa del “5to. Festival de las Vendimias 2017, Valle de la Independencia” que se realizó en el Estado de Querétaro
En su mensaje dio a conocer que esta edición se llevará a cabo del 12 de agosto al 09 de septiembre, con la participación de 8 viñedos: Caminos D´Vinos, Bernat, Cuna de Tierra, Toyán, Hacienda San José Lavista, Octágono, El Lobo y Dos Búhos, ubicados en los municipios de San Miguel de Allende, Guanajuato, Dolores Hidalgo; Cuna de la Independencia Nacional, San Felipe y San Francisco del Rincón.
“En la 5ta. Edición del Festival de las vendimias se espera la asistencia de 7 mil personas y la generación de una derrama económica de más de 19 millones de pesos, con un crecimiento del 16% en relación con la edición anterior”, aseguró Cabrejos Samamé.
Lourdes Mora Anaya y Carmen Cárdenas Franco de la Secretaría de Turismo del Estado de Querétaro asistieron como invitadas a la Rueda de Prensa, donde dieron un mensaje de bienvenida y reafirmaron la excelente relación entre Querétaro y Guanajuato para impulsar el turismo en el Bajío.
Guanajuato cuenta con más de 26 etiquetas y 40 variedades de uva, anualmente se producen más de 100 mil botellas. Actualmente el Estado tiene más 26 viñedos de los cuales 14 están operando, cultivados en 350 hectáreas, donde se generan alrededor de 2 mil empleos, posicionando a la entidad en el 7 y 8% de los viñedos cultivados de todo el país de los 10 estados de la República que realizan esta actividad.
La actividad Vitivinícola en Guanajuato data de 1600 a 1800 y es en los 80´s cuando se siembra la vid, y para 2005 se genera la primera producción de vino.
En este sentido, en el año 2013 SECTUR fortalece la promoción y difusión de la actividad vitivinícola y lanza un nuevo producto turístico denominado ‘Festival de las Vendimias, Valle de la Independencia’ donde se realiza el 1er. festival en el mes de agosto.
El programa de actividades dependiendo de cada vendimia, incluye: Cata de vinos, Cena de Autor, programa Artístico y Cultural, Concierto de música sinfónica, barras de alimentos y bebidas, degustación de Vinos, Pisa de Uva, Exposición Fotográfica, Teatro Medieval y barra libre de Vino.
Food Trucks, recorridos por cava, tablas de quesos y carnes, zona de picnic, barra libre de cerveza, mezcal y vino, recorridos a las instalaciones del viñedo, Cena Maridaje a 5 tiempos, Exposición de Arte y cursos especiales sobre viticultura orgánica y sustentable.
Así como talleres interactivos, donde los visitantes participan en casi todo el proceso de vinificación; la Enoexperiencia inicia con un tour por el viñedo para conocer los tipos de uva, envolviéndolos en el proceso ya que cortan el racimo, pesan y prensan las uvas, para proceder al embotellado, encorchado y etiquetado.
Cabrejos Samamé agregó que en el marco de festival se llevará a cabo la 1er. Edición del “México Selection by Concours Mondial de Bruxelles”, campeonato de vinos y espirituosos dedicado a premiar y promover a los más grandes exponentes de la industria nacional.
“Del 29 de agosto al 2 de septiembre el Museo del Vino en Dolores Hidalgo, será el punto de encuentro para los más de 30 especialistas de México y el mundo encargados de evaluar y premiar las mejores etiquetas a través de catas a ciegas.
El concurso campeonato es organizado por el Concours Mondial de Bruxelles, certamen reconocido como el más importante referente de la calidad de vinos y espirituosos para el mercado nacional e internacional”, subrayó el director de Relaciones Públicas.
Dicho evento propone destacar las características de los vinos mexicanos de calidad, en México y el mundo, promoviendo al mismo tiempo una sana competencia para elevar los niveles cualitativos.
Las Vendimias de Guanajuato darán inicio el sábado 12 de agosto en el viñedo Caminos D´Vinos, ubicado en Guanajuato capital, a las 16:00 horas con un costo de 3 mil pesos adulto y 1 mil 500 pesos menor de edad.
Bernat Vinícola ofrecerá Enoexperiencias del 12 de agosto al 09 de septiembre, con un costo por persona de 120 pesos en un primer paquete que incluye: Paseo entre viñas y plática de campo, visita a la bodega y plática, visita de cava y sala de catas, y 240 pesos por persona en un segundo paquetes que incluye además de lo referido, una cata de 3 vinos y bocadillos.
El sábado 26 de agosto Cuna de Tierra, ubicado en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, abrirá sus puertas al público a las 13:00 horas, con un costo por mesa para 10 personas de 22 mil pesos.
Vinícola Toyan, ubicada en San Miguel de Allende, abrirá sus puertas a los comensales el 26 de agosto a partir de las 12:00 horas con un costo de 1 mil 200 pesos por persona.
La Hacienda San José La Vista en San Miguel de Allende realizará su 2da. Fiesta de vendimia el 2 de septiembre a partir de las 13:00 horas con un costo de 2 mil 500 pesos por persona.
El mismo día el viñedo El Octágono ubicado en el municipio de San Felipe, realizará su 1er. fiesta de vendimia a partir de las 12:00 horas con un costo de 900 pesos por persona.
El 09 de septiembre Dos Búhos, ubicado en San Miguel de Allende realiza su 4ta. Fiesta de vendimia a partir de las 16:00 horas con un costo de 1 mil 500 pesos por persona.
El Lobo ubicado en San Francisco del Rincón, abre sus puertas el mismo día a las 07:00 horas, con un costo de 1 mil 500 pesos por persona.
El turismo enológico genera beneficios a diversos sectores económicos del estado, como el campo, que además contribuye a impulsar la economía y la calidad de vida de las familias, fortaleciendo el posicionamiento de Guanajuato, como el ‘Destino Cultural de México’.
Descarga el programa en http://guanajuatosisabe.com/
León, Guanajuato a 02 de agosto de 2017. Con el objetivo de impulsar la actividad vitivinícola en la entidad como una experiencia turística y una actividad económica, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR) a través del Programa Gastronómico ‘Guanajuato ¡Sí sabe!’ presenta la 5ta. Edición del “Festival de las Vendimias 2017, Valle de la Independencia”.
El Secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, encabezó la Rueda de Prensa que se realizó en el Hotel Hotsson León, donde dio a conocer que este festival se llevará a cabo del 12 de agosto al 09 de septiembre, con la participación de 8 viñedos, 30% más que en 2016.
“Un año más vamos a realizar las actividades de la fiesta de la uva para agradecer el trabajo de todo el año, que a la fecha ha generado 2 mil empleos.
Este año se espera la asistencia de 7 mil personas y la generación de una derrama económica de más de 19 millones de pesos, con un crecimiento del 16% en relación con la edición anterior”, precisó Olivera Rocha.
La actividad Vitivinícola en Guanajuato data de 1600 a 1800 y es en los 80´s cuando se siembra la vid, para 2005 se genera la primera producción de vino.
En este sentido, en el año 2013 SECTUR fortalece la promoción y difusión de la actividad vitivinícola y lanza un nuevo producto turístico denominado ‘Festival de las Vendimias, Valle de la Independencia’ donde se realiza el 1er. festival en el mes de agosto.
“En 2013 dábamos cuenta de alrededor de 6 viñedos, de no más de 60 hectáreas cultivadas y hoy contamos con 30 viñedos cultivados en 350 hectáreas, esto nos posiciona con el 7 y 8% de los viñedos cultivados de todo el país; recordemos que se planta uva y se vinifica en 10 estados de la República, por lo que hoy Guanajuato es un importante jugador”, precisó Olivera Rocha.
En esta edición participan los viñedos: Caminos D´Vinos, Bernat, Cuna de Tierra, Toyán, Hacienda San José Lavista, Octágono, El Lobo y Dos Búhos, ubicados en los municipios de San Miguel de Allende, Guanajuato, Dolores Hidalgo; Cuna de la Independencia Nacional, San Felipe y San Francisco del Rincón.
El programa de actividades dependiendo de cada vendimia, incluye: Cata de vinos, Cena de Autor, programa Artístico y Cultural, Concierto de música sinfónica, barras de alimentos y bebidas, degustación de Vinos, Pisa de Uva, Exposición Fotográfica, Teatro Medieval y barra libre de Vino.
Food Trucks, recorridos por cava, tablas de quesos y carnes, zona de picnic, barra libre de cerveza, mezcal y vino, recorridos a las instalaciones del viñedo, Cena Maridaje a 5 tiempos, Exposición de Arte y cursos especiales sobre viticultura orgánica y sustentable.
Así como talleres interactivos, donde los visitantes participan en casi todo el proceso de vinificación; la Enoexperiencia inicia con un tour por el viñedo para conocer los tipos de uva, envolviéndolos en el proceso ya que cortan el racimo, pesan y prensan las uvas, para proceder al embotellado, encorchado y etiquetado.
En el marco de festival se llevará a cabo la 1er. Edición del “México Selection by Concours Mondial de Bruxelles”, campeonato de vinos y espirituosos dedicado a premiar y promover a los más grandes exponentes de la industria nacional.
El Museo del Vino, en Dolores Hidalgo, será el punto de encuentro del 29 de agosto al 2 de septiembre de 2017, para los más de 30 especialistas de México y el mundo encargados de evaluar y premiar las mejores etiquetas a través de catas a ciegas.
El concurso campeonato es organizado por el Concours Mondial de Bruxelles, certamen reconocido como el más importante referente de la calidad de vinos y espirituosos para el mercado nacional e internacional.
Dicho evento propone destacar las características de los vinos mexicanos de calidad, en México y el mundo, promoviendo al mismo tiempo una sana competencia para elevar los niveles cualitativos.
Las Vendimias de Guanajuato darán inicio el sábado 12 de agosto en el viñedo Caminos D´Vinos, ubicado en Guanajuato capital, a las 16:00 horas con un costo de 3 mil pesos adulto y 1 mil 500 pesos menor de edad.
Bernat Vinícola ofrecerá Enoexperiencias del 12 de agosto al 09 de septiembre, con un costo por persona de 120 pesos en un primer paquete que incluye: Paseo entre viñas y plática de campo, visita a la bodega y plática, visita de cava y sala de catas, y 240 pesos por persona en un segundo paquetes que incluye además de lo referido, una cata de 3 vinos y bocadillos.
El sábado 26 de agosto Cuna de Tierra, ubicado en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, abrirá sus puertas al público a las 13:00 horas, con un costo por mesa para 10 personas de 22 mil pesos.
Vinícola Toyan, ubicada en San Miguel de Allende, abrirá sus puertas a los comensales el 26 de agosto a partir de las 12:00 horas con un costo de 1 mil 200 pesos por persona.
La Hacienda San José La Vista en San Miguel de Allende realizará su 2da. Fiesta de vendimia el 2 de septiembre a partir de las 13:00 horas con un costo de 2 mil 500 pesos por persona.
El mismo día el viñedo El Octágono ubicado en el municipio de San Felipe, realizará su 1er. fiesta de vendimia a partir de las 12:00 horas con un costo de 900 pesos por persona.
El 09 de septiembre Dos Búhos, ubicado en San Miguel de Allende realiza su 4ta. Fiesta de vendimia a partir de las 16:00 horas con un costo de 1 mil 500 pesos por persona.
El Lobo ubicado en San Francisco del Rincón, abre sus puertas el mismo día a las 07:00 horas, con un costo de 1 mil 500 pesos por persona.
Guanajuato cuenta con más de 26 etiquetas y 40 variedades de uva, anualmente se producen más de 100 mil botellas. Actualmente el Estado cuenta con más 26 viñedos de los cuales 14 están operando.
El turismo enológico genera beneficios a diversos sectores económicos del estado, como el campo, que además contribuye a impulsar la economía y la calidad de vida de las familias, fortaleciendo el posicionamiento de Guanajuato, como el ‘Destino Cultural de México’.
Descarga el programa en http://guanajuatosisabe.com/