Secretaria de Turismo

Se realiza el 7mo. Foro Internacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional en León

  • FISANUIT busca integrar la evidencia científica de forma multidisciplinaria para coadyuvar con el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible a través de la generación de estrategias y acciones que promuevan una seguridad alimentaria y nutricional en la población

 

León, Guanajuato a 26 de octubre de 2017. En la Universidad de Guanajuato (UG), Campus León se llevó a cabo la inauguración del 7mo. Foro Internacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (FISANUIT) que se realiza el 26 y 27 de octubre.

 

El evento, organizado por la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guanajuato, Campus León y el Observatorio Universitario de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Estado de Guanajuato, A.C., busca integrar la evidencia científica de forma multidisciplinaria para coadyuvar con el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible a través de la generación de estrategias y acciones que promuevan una seguridad alimentaria y nutricional en la población.

 

La directora de Información y Análisis de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Miriam Adama Alcaraz asistió a la inauguración del evento, en representación del Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha.

 

Así mismo participó en el Panel de Productos Guanajuatenses: Tendencias y Estrategias para disminuir el consumo de azúcares añadidos, con los panelistas: Dr. Gabriela Arroyo Figueroa del Campus Celaya- Salvatierra de la UG y la Dr. Rosario del Campus Irapuato-Salamanca de la UG.

 

Además se llevaron a cabo las conferencias: Las Guías de orientación alimentaria en el Desarrollo Sostenible, Avances en la Política del impuesto a las bebidas con azúcares añadidos, Lactarios en México: Una experiencia de Zacatecas y Guanajuato, y Cambio Climático y Seguridad Alimentaria: Estudios de caso en León, Guanajuato.

 

Así como las Mesas Temáticas: Los profesionales de la nutrición en México y el trabajo multidisciplinario; retos y oportunidades, y Ecotecnologías y Salud.

 

El 27 de octubre se llevarán a cabo las siguientes conferencias: Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria: origen y retos, por el Dr. Hugo Melgar Quiñonez. Director del Instituto de salud Global de McHill Canadá; Obesidad la verdadera pandemia del siglo XXI, por el Dr. José Ángel Córdova Villalobos Ex Srio de Salud y Educación Federal (2006-2012); La epidemia de la obesidad: Acciones de prevención y promoción para la salud, por la Mtra. Zaira Alejandra Valderrama Álvarez. Subdirectora de Políticas intersectoriales en Salud y la importancia del deporte y la actividad física en la sostenibilidad de la salud, por el Dr. Antonio Eugenio Rivera Cisneros, Director de COMUDE, León.

 

Así como el Panel: Microbiota y Salud, donde participan, el Dr. Gilbert Vela de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas; Miriam Susana Sánchez López, nutrióloga Epidemióloga del Instituto Nacional de Cancerología y el Dr. José Sergio López Briones del  Departamento de Medicina y Nutrición, UG.

 

Además de las Mesas de la Red de Salud Ambiental infantil: Condicionantes de las principales enfermedades asociadas con las repercusiones al medio ambiente, con la participación del Dr. Fernando Díaz Barriga, Coordinador de la Red de SAI e investigador de la Universidad de San Luis Potosí; el Dr. Jorge Alegría de la UG, Campus Guanajuato y la Dra. Rebeca Monroy de la UG, Campus León.

 

Actualización y retos en la salud del adulto mayor, con la participación de CDC, Judith Martín del Campo Cervantes de la Universidad de Aguascalientes; el Dr. Gustavo Basurto Islas; el Dr. Charles Isaac Da Silva Rodríguez y el Dr. Maciste Macías, de la UG, Campus León.

 

El evento concluirá con la Mesa: Observatorios en México; Conclusiones y tendencias en la seguridad alimentaria y nutricional dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, donde participará la Dra. Rebeca Monroy Torres de OUSANEG, Guanajuato; la Mtra. Elena Flores Guillén de OUSANECH, Chiapas; la Mtra. Alín Jael Palacios Fonseca de OUSANEC, Colima y la Dra. Gabriela Cilia López, responsable del OUSANESLP, San Luis Potosí.

 

Presentan “1er. Festival del Asado, León 2017” en León

 

  • El objetivo es ofrecer a las familias de Guanajuato y estados vecinos, un espacio de esparcimiento en el que puedan degustar toda clase de alimentos cocidos en asador.
  • Desde las 11:00 a.m. y hasta las 10:00 p.m. los visitantes podrán disfrutar de alimentos en el asador y un programa artístico-musical.

 

León, Guanajuato a 26 de octubre de 2017. El próximo 4 de noviembre se llevará a cabo en el Parque Metropolitano de León el “1er. Festival del Asado, León 2017”, con la premisa de lanzar “Toda la Carne al Asador”.

 

El objetivo es ofrecer a las familias de Guanajuato y estados vecinos, un espacio de esparcimiento en el que puedan degustar toda clase de alimentos cocidos en asador.

 

El director de Productos de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Rogelio Martínez Caballero quien acudió a la Rueda de Prensa, señaló que este festival ofrece a las familias un nuevo concepto en un ambiente de sana convivencia dirigido al público en general.

 

Se espera contar con la participación de más de 50 empresas de las cuales 20 son restaurantes quienes ofrecerán cortes de carne de res o cerdo, espadas brasileñas, pollos asados, pescados, mariscos al grill, costillas, alitas, tacos de carne asada y chorizo, entre otros.

 

Este evento se ha presentado con gran éxito en durante tres años consecutivos en Morelia, Michoacán y que llega a León luego de una primera edición en el Estado de Querétaro.

 

Desde las 11:00 a.m. y hasta las 10:00 p.m. los visitantes podrán disfrutar del evento que tiene un costo de acceso de 100 pesos por persona, con acceso gratuito para menos de edad, adultos mayores y personas con capacidades diferentes; el cual ofrece una cerveza de bienvenida y un programa de actividades para los más pequeños que incluye inflables, cama elástica, ludoteca presentada por niñeras.com

 

Además de un programa artístico-musical, con la presentación de las bandas: Red House, Sonaxa y Malakia, así como el espectáculo de Stand Up Comedy de Gon Curiel a las 7:45 p.m., por otra parte “1er. Festival del Asado, León 2017” ofrecerá la conferencia “Asando tu Corte Favorito” a cargo del chef, embajador del evento, Oliver Infante.

 

Para mayor información los interesados podrán consultar la página www.elfestivaldelasado.com o bien seguir las redes sociales.

 

 

 

Inaugura Gobernador el Foro de Residuos e Impacto Ambiental y premia a ganadores del concurso estatal “Guanajuato Más Limpio”

 

  • Durante el 26 y 27 de octubre este foro ofrecerá información tecnológica, legal y financiera al sector público y privado. 
  • El Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, institucionalizó el concurso “Guanajuato Más Limpio” para involucrar a la población en tareas de recuperación ambiental. 
  • Es un tema cultural y no de clases sociales, nuestra responsabilidad con el medio ambiente es una herencia a las futuras generaciones: Gobernador.

Guanajuato, Gto. 26 de octubre de 2017.- Con la intención de generar mayor conciencia y responsabilidad sobre el manejo de residuos y  ratificar el compromiso con el medio ambiente y el planeta, el Gobernador del Estado de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, inauguró el Foro de Residuos e Impacto Ambiental y premió a los ganadores del concurso “Por un Guanajuato más Limpio”.

Este Foro a celebrarse el 26 y 27 de octubre, ofrece información tecnológica, legal y financiera al sector público y privado para que cumplan con la normativa ambiental aplicable en el Estado y sus municipios.

El Gobernador Márquez Márquez, dijo que es importante generar mayor conciencia de conducción en nuestra vida porque también es parte de nuestra cultura, en eso se refleja nuestra manera de ser y permitirá ofrecer un legado adecuado a futuras generaciones, porque si los niños aprenden a ver un entorno ordenado,  así lo querrán ver siempre y eso se puede hacer en todos los núcleos sociales.

“Es un tema cultural y no de clases sociales, se trata de ver cómo cuidamos el entorno, nuestra responsabilidad con el medio ambiente es una herencia que nos toca brindar a quienes vienen detrás de nosotros, este mundo y nuestra realidad no es de nosotros, lo que tenemos le corresponde a nuestros hijos, a nuestros nietos y a los que vienen”, enfatizó el Mandatario Estatal.

Agregó que el marco jurídico del Estado contiene la normativa para garantizar un desarrollo sustentable, por ello, se trabaja continuamente en estrategias para la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad en Guanajuato, derivado también, del cuidado a la ecología en general, como lo establece en su Plan de Gobierno y en los planes de desarrollo a largo plazo, como el 2035.

Este Foro está dirigido a funcionarios municipales y estatales involucrados en el manejo integral de los residuos sólidos urbanos y residuos de manejo especial; responsables de empresas prestadoras de servicios ambientales, consultores, profesores y estudiantes de Educación Media Superior y Superior en carreras afines.

Se ofrecerán conferencias magistrales y talleres temáticos donde abordarán temas como las evaluaciones del impacto ambiental, la remediación de sitios contaminados, el manejo de lixiviados y la elaboración de programas municipales y gestión integral de residuos; además de un área de expositores y comercial.

Con el objetivo de reconocer la innovación de proyectos que implementen los diversos sectores de la sociedad del estado de Guanajuato, enfocados a la sustentabilidad y mejoramiento del manejo integral de los residuos sólidos urbanos en los municipios, el concurso “Guanajuato Más Limpio” registró en su primera edición 92 proyectos con la participación de 41 municipios y 51 guanajuatenses de la sociedad civil.

La convocatoria para la primera edición del Concurso se lanzó en marzo pasado; y mediante decreto gubernamental firmado el día 22 del mismo mes, el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, con el Acuerdo Gubernativo número 248 institucionalizó este concurso que busca involucrar a la población en tareas de recuperación de centros históricos, mercados, colonias, calles, parques, áreas verdes y espacios en general de uso común, además de involucrar instituciones y empresas dedicadas al manejo de residuos y de mejora ambiental.

Miguel Márquez Márquez, reconoció la labor de los participantes en el Concurso y los exhortó, junto con la sociedad en general, a no bajar la guardia por mantener un buen ambiente, además de hacer el esfuerzo por innovar acciones de mejora continua en el manejo de residuos sólidos en el entorno individual.

Entregó reconocimientos a 15 ganadores de las categorías Municipios, Sociedad Civil e Innovación y premios que van de los 500 mil, hasta los 4 millones de pesos para equipamiento de manejo de residuos.

En el evento estuvieron presentes también Juan Ángel Mejía Gómez, Director General del Instituto de Ecología; Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo; Juan Pablo Luna Mercado, titular de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial; Eusebio vega Pérez, Secretario de Educación; Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud; Presidentes Municipales, entre otras autoridades e invitados especiales.

 

Participará “La Quimera de Plástico” de España en FIAC

  • La presentación de esta puesta en escena se deriva de los convenios que el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo ha realizado con el Ayuntamiento de Valladolid, España en el intercambio cultural y gastronómico.
  • El 9 de noviembre se presentará la obra de Teatro Infantil “El doncel del caballero” de la Compañía de Teatro “La Quimera de Plástico”, en el Teatro Manuel Doblado a las 17:00 horas.

 

León, Guanajuato a 26 de octubre de 2017. La Compañía de Teatro “La Quimera de Plástico” se presentará en la Edición 20 del Festival Internacional de Arte Contemporáneo en León (FIAC), así lo señaló el director de Productos de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Rogelio Martínez Caballero.

 

En Rueda de Prensa en el Teatro María Grever, Martínez Caballero señaló que la presentación de esta puesta en escena se deriva de los convenios que el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo ha realizado con el Ayuntamiento de Valladolid, España en el intercambio cultural y gastronómico.

 

“Por segundo año hemos detonado actividades no solamente en temas gastronómicos, también culturales. En la secretaría estamos convencidos de que la cultura y el turismo tiene puentes de comunicación muy sólidos que debemos aprovechar, y este es el caso de La Quimera de Plástico que se presentará en el FIAC.

 

La Compañía de Teatro “La Quimera de Plástico” de Valladolid, España presentará el próximo jueves 9 de noviembre en el Teatro Manuel Doblado a las 17:00 horas, la obra de Teatro Infantil “El doncel del caballero” de Luis Mantilla, dirigido por Juan Margallo.

 

La historia narra a un viejo hidalgo y antiguo caballero andante; Don Quijote de la Mancha vive retirado de caminos y aventuras, postrado en cama. Sólo un muchacho, Beltrán, le escucha y se interesa entusiasmado con los relatos de sus pasadas travesías, hasta tal punto que le propone volver a salir en busca de gigantes y malandrines.

 

Esta puesta en escena también se presentará el sábado 11 de noviembre en el Teatro Principal de Irapuato a las 17:00 y 19:00 horas.

 

Martínez Caballero destacó que el FIAC es un escaparate para detonar acciones a favor de las acciones culturales y artísticas en el estado, así como la apropiación y difusión del Patrimonio.

 

Del 2 al 11 de noviembre se llevará a cabo la Edición 20 del Festival Internacional de Arte Contemporáneo en León con el lema “Cuerpo social” cuya temática girará al alrededor del cuerpo y la moda.

 

Recibirá a más de una docena de propuestas artísticas de México, Estados Unidos, Canadá, España, Italia y República Checa; además de un ciclo de exposiciones y un simposio con 11 especialistas.

 

Así como a las agrupaciones escénicas Ricci / Forte (Italia), Spielraum Kollektiv (República Checa) y La Quimera de Plástico (España); las bandas Blue Hawái (Canadá) y Home Video (Estados Unidos) y compañías teatrales mexicanas como Kraken Teatro, Vaca 35, Colochos y Teatro en Fuga, figuran entre los invitados del festival que se desarrollará mayoritariamente en los teatros Manuel Doblado y María Grever.

 

FIAC explorará las distintas posibilidades de lectura que puede proporcionar la vestimenta y la apariencia corporal como identidad construida, ficticia y no natural; así como la cimentación de relatos a partir de las dinámicas del diseño y el “fashion system”.

 

Las Galerías del Instituto Cultural de León abren sus puertas para el proyecto sonoro Anechoic, The Sound of Clothes, de Shows Studio; Fashion Films, de Tony Solís y LEIGH, de la artista leonesa Patricia Andrade.

 

El programa musical estará a cargo del dueto canadiense Blue Hawaii; la banda neoyorkina Home Video, conocida por sus aportes a la banda sonora de series como “CSI”, “Grossi Girl” y “Grey’s Anatomy” y el electrodúo mexicano Furia Kamikaze, que clausurará el festival musicalizando en vivo el filme silente “Frankenstein”, de James Whale.

 

La nueva edición del FIAC es organizada por la Presidencia Municipal de León, a través del Instituto Cultural de León, con el apoyo de la Secretaría de Cultura Federal, la Secretaria de Turismo de Guanajuato y la Oficina de Convenciones y Visitantes de León.

 

El programa completo se encuentra en las redes sociales de FIACmx y en la página del Instituto Cultural de León.

 

Rinde Protesta Asociación de Organizadores de Eventos y Recintos de SMA

  • El organismo buscará generar mayor atracción de congresos y convenciones, potencializando la oferta turística de la localidad que complemente la experiencia de viaje de un turista de reuniones.
  • Guanajuato es uno de los 5 destinos potenciales para la realización de Turismo de Reuniones con más de 70 recintos en todo el estado.

 

San Miguel de Allende, Guanajuato a 24 de octubre de 2017. El subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Octavio Aguilar Mata tomó protesta a la Asociación de Organizadores de Eventos y Recintos de San Miguel de Allende.

 

Ésta quedó integrada por  Beatriz EugeniaSuccar como Presidenta; Antonio Salazar Martínez como Vicepresidente; Alicia Vilar Segura como Secretaria; Martha Rocío López Galván como Tesorera; Martín Jiménez Chávez como Vocal de Vigilancia; Marcela Molina como Vocal de Relaciones con Instancias Gubernamentales y Alma Garza Montalvo como Vocal de Relaciones Públicas. Como testigo acudió el gerente general del Consejo de Promoción Turística de San Miguel de Allende, Guillermo González Engelbrecht.

 

La Asociación de Organizadores de Eventos y Recintos de San Miguel de Allende buscará generar mayor atracción de congresos y convenciones, potencializando la oferta turística de la localidad que complemente la experiencia de viaje de un turista de reuniones, donde destaca el turismo de aventura, naturaleza, bienestar y salud, cultural y por su puesto su gastronomía.

 

En su mensaje, Aguilar Mata precisó que Guanajuato es uno de los 5 destinos potenciales para la realización de Turismo de Reuniones con más de 70 recintos en todo el estado, solo detrás de Cancún, Ciudad de México y Guadalajara.

 

“Un turista de reuniones gasta 53% más que el turista regular (…) Las reuniones generan 7.2% del turismo internacional, es decir 2.13 millones de turistas.

 

En México el valor total de las reuniones asciende a los 25 mil millones de dólares, lo cual corresponde al 17.5% de total del valor en bruto de la producción de turismo en México”, aseguró Aguilar Mata.

 

El Turismo de Reuniones en Guanajuato ha ido evolucionando; 1990 sólo 5 municipios tenían vocación de este segmento con tan sólo 4 mil 700 habitaciones. En el 2000 se genera una fuerte infraestructura para congresos, conferencias y reuniones con el Poliforum León  y el Inforum de Irapuato.

 

Del 2000 al 2016 ha crecido un 97% tanto en habitaciones como en oferta de infraestructura; gracias a la construcción de más recintos como la Casona, en San Miguel de Allende.

 

Por lo anterior, el Mercado de Turismo de Reuniones en todo el Estado pasó de 2 millones 249 mil visitantes en 2012, a 3 millones 24 mil visitantes en el 2016, con un crecimiento del 29%.

 

Aguilar Mata aseguró que la oferta hotelera ha fortalecido este segmento, con una infraestructura de vanguardia en León, Irapuato, Salamanca, Guanajuato, Celaya y San Miguel de Allende; con más de 27 mil habitaciones.

 

En total Guanajuato ofrece 142 mil 582.42 metros cuadrados en construcciones de recintos para el Turismo de Reuniones. El “valor agregado” genera una diferenciación para el Turismo de Reuniones, con experiencias y la diversificación de su oferta turística.

Realiza SECTUR Jornadas de reforestación en Parque Ecológico de PGB

  • Trabajadores de la Empresa American Axel participaron en la jornada, así como familias provenientes de los municipios de Guanajuato, Silao, Valle de Santiago y León.
  • Se plantaron 100 árboles de la especie tabachín en el Parque Ecológico del Parque Guanajuato Bicentenario, donde se ha reducido la erosión del suelo de un 90% a sólo 5% de 2009 al 2017.
  • Los asistentes participaron en talleres de Reciclado y Energía, Reciclaje de materiales para la elaboración de carteras, Puesta en escena: Cambio climático y Cuenta-Cuenta con Papel Reciclado.

 

Silao, Guanajuato a 24 de octubre de 2017. Más de 150 personas participaron en la jornada de reforestación del Parque Ecológico, ubicado en el Parque Guanajuato Bicentenario, donde se plantaron 100 árboles.

 

Trabajadores de la Empresa American Axel participaron en la jornada, como parte de su Programa de Responsabilidad Social así como familias provenientes de los municipios de Guanajuato, Silao, Valle de Santiago y León, quienes plantaron árboles de la especie tabachín.

 

Esta jornada fue impulsada por el Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto de Ecología (IEE) y la Secretaría de Turismo de Guanajuato (SECTUR), donde se realizaron acciones de restauración y reforestación mediante la plantación de esta especie endémica, con el objetivo de incrementar la vegetación nativa, así como la recuperación de suelo y agua en beneficio de la biodiversidad del sitio y habitantes del estado.

 

Los asistentes participaron en talleres de Reciclado y Energía, Reciclaje de materiales para la elaboración de carteras, Puesta en escena: Cambio climático y Cuenta-Cuenta con Papel Reciclado.

 

En el marco del evento el IEE ofreció una plática a los asistentes sobre la nueva APP “Monarca” donde se registra la visita de la mariposa y así sumar a la población en general al monitoreo en su paso por Guanajuato.

 

En el Parque Ecológico se ha reducido la erosión del suelo de un 90% a sólo 5% de 2009 al 2017, pues se ha reforestado con más de 17 mil 500 árboles de diferentes especies endémicas de la región como: bosque templado de pino-encino, el bosque tropical caducifolio, el matorral espinoso y el bosque de galería en una extensión de más de 30 hectáreas.

 

Con esta jornada se suman 100 árboles a los 2 mil 700 que se plantaron el pasado 29 y 6 de julio, como parte de los 8 mil árboles con los que cuenta la Secretaría de Turismo que se tenía como meta obtener en 2017, a través de la Campaña de Donación de Ejemplares con la participación del sector empresarial, OCV´s, Consejos de Promoción Municipales, Comités de Pueblos Mágicos y dependencias estatales.

 

Estas acciones impulsan la sustentabilidad en el sector turístico que forma parte de la Política Pública del Plan de Turismo Estatal que además del reciclaje y disposición de la basura, contempla crear conciencia en las empresas para que sean sostenibles.

 

Así también contribuyen al retorno de poblaciones de fauna, tales como: conejos, liebres, correcaminos, diversas especies de lagartijas, ranas, sapos; así como aves, desde palomas, colibríes hasta halcones y gavilanes.

 

El Parque Ecológico cuenta con una extensión de 42 hectáreas y su mantenimiento y cuidado contribuye a la mejora de la calidad del aire de la región, además de resarcir la huella ecológica generada por las actividades de la zona, esto logros son gracias a las alianzas estratégicas con la misma sociedad.

Es Guanajuato una de las 10 ciudades a nivel mundial que debes visitar en 2018

  • The Lonely Planet posiciona a Guanajuato como una de las 10 ciudades para visitar en 2018 a nivel internacional.
  • Por su belleza arquitectónica, cultural y colonial Guanajuato Capital se promociona en esta famosa publicación que reúne las mejores tendencias, destinos, viajes y experiencias viajeras en 2018.
  • Guanajuato fue reconocida como la “Ciudad colonial más confiable de México”, en el certamen “Marcas de Confianza”, por la revista internacional editorial Reader’s Digest de México.

Silao, Guanajuato a 24 de octubre de 2017. The Lonely Planet ha incluido a la ciudad de Guanajuato en el famoso ranking “Best in travel” de los grandes destinos que los viajeros de todo el mundo deben visitar en 2018.

Por su belleza arquitectónica, cultural y colonial Guanajuato Capital se promociona en esta famosa publicación que reúne las mejores tendencias, destinos, viajes y experiencias viajeras en 2018.

Declarada Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, Guanajuato es un centro cultural por excelencia en México, que en sus muros esconde la historia y arquitectura excepcional que transporta al viajero a una bella época colonial.

En su publicación a través de https://www.lonelyplanet.com/best-in-travel/cities#9 The Lonely Planet invitan al viajero a dejarse llevar por la magia de Guanajuato, donde destaca su actividad económica minera, su belleza arquitectónica y sus fachadas, que inspiran a la réplica en la pantalla grande

“La ciudad de Guanajuato, ubicada en el altiplano central de México arraiga la actividad minera, posicionándose como una de las más importantes en la extracción de plata. Goza de una riqueza visualmente deslumbrante de iglesias adornadas, bonitas plazas y coloridas casas, repartidas en el verde valle en el que se encuentra Guanajuato.

Esta belleza llamó la atención de los productores de Pixar que se inspiraron en la ciudad como la base para dar vida real a su animada Tierra de los Muertos en la nueva película ‘Coco’”, así es como The Lonely Planet describe a Guanajuato en su publicación 2018.

El trabajo de promoción turística que realiza el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo a nivel nacional e internacional para posicionar a la entidad en el ranking de los mejores destinos, trae como resultado el reconocimiento de las revistas especializadas como es el caso de “The Lonely Planet”.

Valga notar que la Ciudad de Guanajuato fue reconocida como la ciudad colonial más confiable de México, en el certamen “Marcas de Confianza”, por la revista internacional editorial Reader’s Digest de México.

Desde 2010, la editorial internacional realiza el ejercicio “Marcas de Confianza” entre sus lectores, para medir de manera directa la calidad en el servicio y la credibilidad en términos de imagen pública.

En el caso de Guanajuato, se evaluaron aspectos como la imagen urbana y la comprensión de las necesidades del turista. Con esta distinción, Guanajuato es la marca que más confianza genera entre los mexicanos por la calidad de sus servicios y la calidez de su gente, de acuerdo con las mediciones de la publicación, refrendando el compromiso de cumplir con cada una de las exigencias sociales en materia de preservación arquitectónica, mantenimiento urbano y coordinación con el sector turístico.

Se suma UDL al programa “Speaker Gto ask me about Guanajuato, México”

• El subsecretario de Promoción Turística, Octavio Aguilar y la directora de la Región 1 de la Universidad de León, Teresa Valadez firmaron el documento que fortalece la vinculación entre la academia y el trabajo de promoción turística del Estado.
• “Speaker Gto ask me about Guanajuato, México” fortalece el turismo en Guanajuato, con sentido de pertenencia; permitiendo a los jóvenes integrarse a la actividad turística desde el aula.
• El programa de capacitación integra módulos divididos en destinos; Ciudades Patrimonio, Pueblos Mágicos, Rutas y Circuitos; experiencias; arte, cultura y educación, gastronomía y tips de viajes.

León, Guanajuato a 24 de octubre de 2017. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR) firmó un convenio de colaboración con la Universidad de León (UDL) para promocionar la oferta turística a nivel nacional e internacional a través del programa “Speaker Gto ask me about Guanajuato, México” con estudiantes inscritos en el programa de intercambio académico de dicha universidad.
El subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Octavio Aguilar Mata y la directora de la Región 1 de la Universidad de León, Teresa Valadez Salcedo firmaron el documento que fortalece la vinculación entre la academia y el trabajo de promoción turística del Gobierno del Estado.
Como testigos, participaron el director de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Jorge Luis Cabrejos Samamé y la directora del Departamento de Formación Internacional de la Universidad de León, Angélica Chávez Escobar.
Dirigido a los alumnos que egresan de intercambio e ingresan de programas de movilidad, “Speaker Gto ask me about Guanajuato, México” fortalece el turismo en Guanajuato, con sentido de pertenencia; permitiendo a los jóvenes integrarse a la actividad turística desde el aula.
Aguilar Mata precisó que el programa de capacitación integra módulos divididos en destinos; Ciudades Patrimonio, Pueblos Mágicos, Rutas y Circuitos; experiencias; arte, cultura y educación, gastronomía y tips de viajes.
“Los alumnos que acrediten este programa de capacitación realizarán un viaje de familiarización en los destinos turísticos del Estado y tendrán a su disposición herramientas profesionales para realizar una presentación pública en las Universidades destino para promocionar a Guanajuato como destino turístico; al concluir su participación recibirán un reconocimiento por parte de SECTUR”, destacó Aguilar Mata.
La Universidad de León ofrece a sus estudiantes más de mil plazas de intercambio académico de forma anual, a países como: Francia, España, Bélgica, Portugal, Canadá, Italia, Alemania, Suiza, Senegal, Colombia y Estados Unidos, Ecuador, Irlanda, Bélgica, Eslovenia, Dinamarca, Suiza, Australia y China.
En el mes de enero de 2018 serán 21 alumnos de la Universidad de León quienes se irán de intercambio académico al extranjero.
Speaker Gto forma parte de las acciones que la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato realiza para promocionar y posicionar a Guanajuato como destino turístico a nivel nacional e internacional.

Anuncia Olivera Rocha inversión en Infraestructura Turística para Jerécuaro

  • Entregan rehabilitación de la calle Benjamín Méndez Aguilar del Centro Histórico del municipio de Jerécuaro.
  • La inversión que se realizará junto con el municipio de 12 mdp, contempla la intervención en la Calle Principal, Ocampo, Fray Ángel Juárez y Manuel Doblado.
  • SECTUR llevó a cabo un taller para identificar las oportunidades de turismo a fortalecer, como los recorridos y el reconocimiento de pasajes de la época cristera, encontrando oportunidades para la creación de la Ruta del Obrajero, Tallado en Madera, el pulque y la taquería.

 

Jerécuaro, Guanajuato a 23 de octubre de 2017. En gira de trabajo, el secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Mtro. Fernando Olivera Rocha anunció la aportación de 12 millones de pesos para la rehabilitación de calles del primer cuadro del Centro Histórico de Jerécuaro del Programa de Infraestructura Turística.

 

Lo anterior, en el marco de la entrega de la rehabilitación de la calle Benjamín Méndez Aguilar del Centro Histórico, encabezada por el Presidente Municipal de Jerécuaro, Jorge Vega Castillo.

 

En su mensaje, Olivera Rocha reconoció la gestión del diputado federal, René Mandujano ante la federación para dicha obra, donde se invirtieron 989 mil pesos en beneficio de 7 mil 748 habitantes más los turistas y visitantes, donde se realizaron trabajos de construcción de banquetas como parte del programa Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal.

 

“Lo primero que hacemos cuando visitamos un nuevo destino es acudir al Centro Histórico por eso el centro lo debemos mantener bien arreglado, lo debemos tener limpio, para que la gente venga, conozca y empiece a consumir”, destacó Olivera Rocha.

 

Destacó que la inversión que se realizará junto con el municipio de 12 millones de pesos, contempla la intervención en cuatro calles: Calle Principal, Ocampo, Fray Ángel Juárez y Manuel Doblado.

 

“Vamos a entrarle con 12 millones de pesos junto con el municipio, para que todo este espacio quede como nuevo; para que aquí en el Centro podamos tener un espacio digno que se pueda aprovechar, donde se recupere el Centro histórico. Felicitamos al municipio que nos presentó el proyecto a detalle, listo para ser ejecutado”, precisó Olivera Rocha.

 

Por otra parte, Olivera Rocha señaló que durante su gira de trabajo sostuvo reuniones con integrantes del sector turístico interesados en detonar un nuevo producto turístico que genere la atracción de mayor número de visitantes.

 

Subrayó que la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato llevó a cabo un taller para identificar las oportunidades de turismo a fortalecer, como los recorridos y el reconocimiento de pasajes de la época cristera, encontrando oportunidades para la creación de la Ruta del Obrajero, Tallado en Madera, el pulque y la taquería.

 

“Estaremos trabajando con los artesanos, comerciantes y fabricantes para que vayamos dando a Jerécuaro la oportunidad de beneficiarse con una de las actividades económicas más bonitas que es el turismo, dando un motivo para ser visitado; un producto turístico que nos permita que el visitante pueda quedarse más horas, dando oportunidad de hacer negocio”, aseguró Olivera Rocha.

 

Jerécuaro con 445 años de Historia fue asiento de diversos grupos revolucionarios y de las tropas federales del gobierno porfirista en 1910, durante la época de la Revolución.

 

En 1928 durante la época cristera, estuvo acuartelado un batallón de infantería del ejército federal en un edificio ubicado en la calle que hoy lleva el nombre de Fray Ángel Juárez.

 

Presenta GastroFIC 2 Estrellas Michelin de Francia

  • Nissan Vegusa patrocinador oficial transportó a los chefs invitados de Francia y el Estado de México en sus vehículos que cuentan con la última tecnología y máxima seguridad.
  • El “III Festival Cervantino Gastronómico” se realiza a través del Programa Gastronómico ‘Guanajuato ¡Sí Sabe!’ del 13 al 28 de octubre como parte de las acciones que enaltecen el arte culinario.
  • La visita de los Chefs de Francia, Mourad Haddouche y Olivier Legentil con Estrella Michelin concluyó con la degustación de platillos en el Restaurante Rivera 1886 en Guanajuato Capital.

 

Silao, Guanajuato a 16 de octubre de 2017. En su segundo fin de semana el “III Festival Cervantino Gastronómico” (GastroFIC) presentó a dos Estrellas Michelin de Francia, Mourad Haddouche y Olivier Legentil así como al chef, Gabriel Jiménez Ortega del Estado de México.

 

Nissan Vegusa patrocinador oficial transportó a los chefs invitados de Francia y el Estado de México, en sus vehículos que cuentan con la última tecnología y máxima seguridad que los hace disfrutar el traslado por los caminos de Guanajuato.

 

El chef, Mourad Haddouche con Estrella Michelin del Restaurante Loiseau des Vignes, Lyon, Francia se presentó en Bixa, Irapuato y el Restaurante Villa María Cristina, Guanajuato el 20 y 21 de octubre.

 

El menú que ofreció a los comensales fue en un primer tiempo, Salmón marinado con granos de anis y pop de amaranto, rábano encurtido y mostaza dulce; el segundo tiempo deleitó con Huevo de Gallina “parfait” escalfado sobre una crema de brócoli y chía con jamón serrano.

 

El tercer tiempo ofreció a los comensales Camarón al vapor, vinagre con cúrcuma sobre couscous de uva pasa y hiervas con emulsión de pepino para llegar a un cuarto tiempo con Rabioles de rabo de toro en salsa de su misma cocción, láminas de queso parmesano, chips de jalapeño y epazote, finalmente el menú cerró con un postre denominado “Recorrido de fresa”.

 

Olivier Legentil, chef con Estrella Michelin del Hotel Napoleón en París, Francia se presentó en La Trattoria Terraza, Guanajuato y en Takum, León el 20 y 21 de octubre.

 

Su menú a 4 tiempos con Tiradito de atún y mil hojas Napoleón, Bouillabaisse de miso y escargots, Langostinos rostizados, Trilogie de fromages (Mimolette/camembert/ tomme de brebis).

 

Gabriel Jiménez Ortega del Restaurante Norte Sur en Toluca de Lerdo, Estado de México se presentó en La Casona del Arco, León y en Anabella Resto, Guanajuato el 20 y 21 de octubre.

 

Jiménez Ortega ofreció una Cena Maridaje, en un primer tiempo deleitó con Pulpo en escabeche de cerveza maridado con Cerveza clara artesanal María Porfiria, el segundo tiempo ofreció Aguachile negro de tasajo y manitas de cerdo, maridado con mezcal penca y piedra joven 100% agave.

 

El tercer tiempo ofreció Mollejas de ternera caramelizadas al jerez maridado con vino tinto Murviedro Reserva, y para concluir el cuartor tiempo cerró el menú con una tartaleta de chocolate de metate maridado con Oporto Tawny (Royal Oporto 10 años).

 

El “III Festival Cervantino Gastronómico” se realiza a través del Programa Gastronómico ‘Guanajuato ¡Sí Sabe!’ del 13 al 28 de octubre como parte de las acciones que enaltecen el arte culinario, poniendo en valor los ingredientes endémicos de la región, diversificando la oferta gastronómica de Guanajuato donde se fusiona la Cocina locales, nacional e internacional.

 

En total participan 14 restaurantes de 5 destinos del estado; León, Guanajuato, Irapuato, Salamanca y Celaya. En León los restaurantes participantes son: La  Casona del Arco, Eskarlata, Takum, Ma Come No y Shine del Hotel Crowne Plaza.

 

En Guanajuato participan, Virgen de la Cueva, Quinta las Acacias, Mestizo, Casa Valadez, Anabella y La Table de Andrée, en Irapuato participa el restaurante Bixa, en Salamanca La Galereña y en Celaya Mi Espacio Guanajuato.

 

La visita de los Chefs de Francia, Mourad Haddouche y Olivier Legentil con Estrella Michelin concluyó con la degustación de platillos al Restaurante Rivera 1886 en Guanajuato Capital, en donde el chef residente los deleitó con un delicioso menú.

 

El menú incluyó Ceviche de medallón de atún (con mango, piña, ajonjolí tostado, acompañado de tostadas) Carnitas de medallón de atún (capeado acompañado de guacamole, pico de gallo y tortillas de maíz, toritos rellenos (chile caribe relleno de ceviche de camarón, ceviche de medallón de atún guisado en salsas negras del chef).

 

Así como Tiritas de pescado (con cebolla morada, chile habanero sazonado con sal de cilantro), Aguachile de camarón (camarón cocido y curtido en limón con cebolla morada y pepino, bañado en salsa aguachile de la Casa Rivera), Aguachile de callo de acha (bañado con limón, cebolla morada, pepino y chile de la Casa Rivera).

 

Aguachile de rib-eye (corte norteño sellado a la parrilla, acompañado de cebolla fileteada y aguacate en cubos, bañado en salsa de aguachile de la Casa Rivera), Cazuelita de camarón (camarón cocido en salsa coctelera estilo Sinaloa de la Casa Rivera), Guacamole de pulpo (delicioso pulpo sazonado en láminas supremas de naranja, aguacate en cubos y cebolla fileteada) acompañado de ensaladas de la casa.

 

Como plato fuerte el menú incluyó Taco de la Casa Rivera (filete de pescado capeado en receta secreta del chef, aderezo de chipotle y lechuga, acompañado de cebolla curtida) Taco de Arrachera (tortilla de maíz y harina de trigo, acompañado de pico de gallo y guacamole) Quesadilla de camarón (camarón guisado con pimiento rojo sazonado y queso manchego) camellos (pan árabe, arrachera, tocino y cebolla blanca acompañado de jocoque fresco y salsa cítrica de chile de árbol).

 

Torta de cochinita pibil (virote con cama de frijoles acompañado de cebolla morada curtida y salsa especial de habanero con piña tatemada), Fajitas de pollo (cocinadas con pimientos acompañadas de ensalada y guacamole).

 

Como último tiempo los chefs deleitaron su paladar con pastel de trufa (chocolate amargo, bañado en ganache de chocolate obscuro con una bola de nieve de vainilla) y plátano macho estilo Chiapas, una nueva propuesta de maridaje fuera de lo común.