Secretaria de Turismo

Entrega Gobernador el Premio Guanajuato a la Competitividad Turística 2017.

  • Guanajuato se consolida como el Destino Cultural de México, gracias al trabajo coordinado del sector turismo y gobierno. No podemos bajar la intensidad del trabajo, vamos por más, destacó el Gobernador, Miguel Márquez Márquez.

 

  • El Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, destacó que “queríamos incrementar el número de visitantes que llegan al estado a 28.6 millones; este año registraremos 29 millones 200 mil visitantes”.

 

Silao, Gto. 19 de diciembre de 2017.- Guanajuato se consolida como el Destino Cultural de México, gracias al trabajo coordinado del sector turismo y del gobierno, y no podemos bajar la intensidad del trabajo, vamos por más, destacó el Gobernador, Miguel Márquez Márquez, al presidir la 3ª entrega del Premio Guanajuato a la Competitividad Turística 2017.

 

“Están por venir más proyectos para Guanajuato, vamos a cerrar a tambor batiente, y dentro de estas acciones hay más para continuar fortaleciendo a esta industria, que cerrará el sexenio con un crecimiento del 19 por ciento, que será el mayor en las últimas décadas”, señaló el Mandatario.

Reiteró que a través del trabajo que en conjunto han realizado empresarios y autoridades, Guanajuato es reconocido a nivel nacional e internacional, prueba de ello, fue la distinción que obtuvo de la Organización Mundial de Turismo de las Naciones Unidas como el Organismo Público con las Mejores Políticas Públicas Turísticas del Mundo.

“Este premio es la primera ocasión que se entrega a un Estado, es histórico porque no se reconoció a México, sino a Guanajuato, lo cual demuestra que estamos haciendo la diferencia al resto de las entidades del país”, añadió.

El Premio Guanajuato a la Competitividad Turística, es una distinción a las  personas, emprendedores y empresas que son ejemplo de excelencia en esta industria, agregó.

Esta día se entregaron 12 preseas en las categorías: Organización Innovadora, Barman, Transportadora Turística, Camarista, Agencia de Viajes, Mesero, Recepcionista, Hospedaje, Chef, Producto Turístico, Líder social y empresarial.

 

Además se dieron 10 cédulas de: Registro Estatal de Turismo, Registro Nacional de Turismo, Certificaciones, Fortalecimiento Empresarial.

 

“Es motivo de gran alegría, de enorme satisfacción, acompañar a un grupo de mujeres y hombres guanajuatenses que han hecho del espíritu de servicio una vocación de vida. Que ponen muy en alto el nombre de Guanajuato”, expresó el Mandatario.

 

Hoy el Gobierno del Estado les ofrece un merecido reconocimiento, estamos muy orgullosos de ustedes, y si hoy Guanajuato es un referente nacional en el tema turístico es por su trabajo, añadió.

 

De igual manera, estamos orgullosos de todos los atractivos turísticos que tiene nuestra entidad, como las Zonas Arqueológicas, las Rutas del Tequila, del Vino y el Mezcal, así como la Ruta de Conventos, entre otros, dijo Márquez Máquez.

 

El Gobernador destacó la labor del Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, porque ha amalgamado el esfuerzo de todos los organismos que conforma el sector turístico, lo cual se refleja en los indicadores.

 

Por su parte Olivera Rocha dijo que “cuando iniciamos esta administración nos pusimos metas que dieron forma al Programa Estatal de Turismo 2013-2018 y hoy, a unos meses de terminar esta administración, estamos cumpliendo con ellas. Nos propusimos incrementar la derrama económica por el número de visitantes a 75 mil millones de pesos y al 2017 cerraremos con 91 mil millones de pesos.

 

“Queríamos incrementar el número de visitantes que llegan al estado a 28.6 millones; este año llegaremos a 29 millones 200 mil visitantes.  Nos establecimos fortalecer la generación de empleos en el sector turismo con 194 mil personas ocupadas por año, hoy tenemos un avance de 170 mil”.

 

“Este año cerraremos con 90 hoteles construidos, y aún faltan 12 por construir en el estado, al final de esta administración terminaremos con más de 100 hoteles abiertos y en funcionamiento”, apuntó el Secretario de Turismo.

 

“Hoy estamos reunidos para reconocer a personas, emprendedores y empresas; que se distinguen por ser ejemplos de excelencia, que contribuyen a la competitividad y ponen en alto la marca Guanajuato como una potencia turística de México”.

 

A nivel nacional, Guanajuato lidera también el compromiso de los empresarios en las diferentes certificaciones, obteniendo el 1er lugar en Distintivos Moderniza, 3er lugar en certificados Punto Limpio y 5to lugar en Distintivo h y Programa Tesoros de México, indicó.

 

La Certificación “Moderniza” es un sistema de gestión para el mejoramiento de la calidad, a través del cual las empresas turísticas pueden estimular a sus colaboradores e incrementar sus índices de rentabilidad y competitividad, con base en una forma moderna de dirigir y administrar una empresa turística. Este año se atendieron a 109 empresas en certificación y su renovación.

 

Punto limpio, es un reconocimiento que se otorga por incorporar las buenas prácticas de higiene en los modelos de gestión de las MIPYMES, con la finalidad de proteger la salud de sus clientes, trabajadores, comunidades receptoras y promover la cultura de la Calidad Higiénica.

 

El Distintivo H de Higiene, confianza y Seguridad en el Manejo Higiénico de los Alimentos, ayuda disminuir la incidencia de enfermedades transmitidas por los alimentos en los comensales, de acuerdo a las normas mexicanas. Este año se atendieron a 15 empresas.

 

Por su lado, Gran Anfitrión es el programa estatal para diseñar un modelo de negocios con prácticas efectivas de direccionamiento empresarial y atención al visitante, atendiendo este año a 11 empresas.

 

Con la Certificación Gastronómica y Turística, las empresas mejoran sus estándares y hacen más eficiente su empresa, gracias al incremento de la calidad de sus servicios. Este año se atendieron a 16 empresas.

 

El programa de Incentivos a la Competitividad, está enfocado a reconocer y elevar el nivel de competitividad de micro, pequeñas y medianas empresas turísticas, para lograr un mayor desarrollo e implementación de estrategias competitivas, mayor presencia en el mercado, mejorar la calidad de servicios y su incorporación a la cadena de valor.

 

Asimismo, el programa de Financiamiento Oportuno para Mipymes Turísticas que impulsa la modernización de las empresas, a través del otorgamiento de líneas de crédito o del reembolso a la tasa de interés acordada con las instituciones financieras, benefició durante el 2017 a 64 empresas con una inversión de 1 millón 655 mil pesos.

Primera edición de ‘Moka Fest’ registró 2 mil 500 asistentes

• El evento tuvo lugar en los municipios de Pénjamo, San Francisco del Rincón, Irapuato, Celaya, Salvatierra y León.
• Rogelio Martínez Caballero, director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato entregó un reconocimiento a Heriberto Mendoza Cabrera organizador del evento.

León, Guanajuato a 19 de diciembre de 2017. Con gran éxito cerró la primera edición de ‘Moka Fest’, donde se tuvo la afluencia de 2 mil 50 asistentes en todas las sedes.

Del 13 al 17 de diciembre se realizó este evento integrador de experiencias baristas y gastronómicas, que tuvo lugar en los municipios de Pénjamo, San Francisco del Rincón, Irapuato, Celaya, Salvatierra y León, con el objetivo la revalorización de la cultura, consumo y degustación del mundo del café, chocolates y postres.

El director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Rogelio Martínez Caballero asistió al cierre del evento, donde entregó un reconocimiento a Heriberto Mendoza Cabrera organizador del evento, por la realización del evento que impulsa la gastronomía guanajuatense.

‘Moka Fest’ se realizó en dos etapas; del 13 al 15 de diciembre los comensales disfrutaron del circuito de cenas, catas y actividades en cafeterías, elegidas por la preferencia de la gente a través de TRIP ADVISOR,  donde participaron chefs como: Cuauhtémoc Herrera de Salamanca y Felipe Gómez de León.

La segunda etapa se llevó a cabo el 16 y 17 de diciembre en Parque Los Cárcamos en el municipio de León con acceso gratuito al ‘Tianguis de Café, Chocolate y Postres’ con la participación de 35 expositores de los municipios de León, Salvatierra, Celaya, Jalpa de Cánovas, Pénjamo, Salamanca, Dolores Hidalgo y Guanajuato Capital, quienes vendieron todos sus productos.

Así como al Mercado de Granjeros de León y el Bazar de los Cárcamos quienes pusieron a la venta productos orgánicos y artesanales.

Lo anterior acompañado de manifestaciones culturales y un programa de catas y talleres para toda la familia, destacando el taller infantil de Chocolatería con el Chef, Gerardo Salgado en un ambiente de música de Jazz, Trova y Bossa Nova.
“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.

Participa SECTUR en el Concurso Internacional “Sustainable Tourism is Possible”

• La Secretaría Turismo participa en tres áreas: el Parque Ecológico del Parque Guanajuato Bicentenario, el Observatorio Turístico y la Laguna de Yuriria.
• Todos los proyectos serán exhibidos simultáneamente desde el Forum Cultural Guanajuato de manera física y de manera remota en el evento de Shenzhen en China.

León, Guanajuato a 18 de diciembre de 2018. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato participa en el Concurso Internacional “Sustainable Tourism is Possible: International ldeas for Guanajuato, México” del Tec de Monterrey.

El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha recordó que 2017 fue proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo; esta ocasión fue tomada por la Organización Mundial del Turismo como una oportunidad de socializar el turismo bajo un concepto de gestión integral.

La Secretaría Turismo participa en tres áreas: el Parque Ecológico del Parque Guanajuato Bicentenario, el Observatorio Turístico y la Laguna de Yuriria.

El área que provocó el mayor interés fue la Laguna de Yuriria, debido al problema de la reproducción sin control del lirio acuático, con 15 proyectos que van desde un museo lacustre, un observatorio de aves en el centro del Lago hasta un sistema que involucra a las diferentes comunidades que se encuentran en la perifieria de la Laguna. Por su parte, el Parque Ecológico obtuvo 8 propuestas y el Observatorio Turístico 2.

La convocatoria obtuvo el registro de 25 proyectos provenientes de 12 países: Singapur, China, Marruecos, Italia, Francia, Ucrania, Chile, Hong Kong, Arabia Saudita, Canadá, Estados Unidos y México.

Guanajuato ha respondido a las exigencias actuales de la sociedad, a través de la política turística, desde 2014 arrancó su Modelo de Sustentabilidad Turística; una herramienta para implementar buenas prácticas en el sector que trabaja con los sectores público y privado.

“Hemos logrado atender a más de mil personas y más de 322 empresas a través de nuestras actividades de sensibilización, de hecho, el Programa de Sensibilización 2016 obtuvo el 1er. Lugar en el Concurso Nacional de Cultura Turística”, aseguró Olivera Rocha.

Todos los proyectos serán exhibidos simultáneamente desde el Forum Cultural Guanajuato de manera física y de manera remota en el evento de Shenzhen en China, las actividades realizadas serán transmitidas también en China
“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.

Presenta Consejo de Turismo de SMA resultados turísticos de 2017

• De enero a octubre se tuvo la afluencia de 1 millón 430 mil 931 visitantes con un incremento del 15% y una derrama económica de 6 mil 390 millones 861 mil 948 pesos, con un aumento del 18%.
• San Miguel de Allende recibió el nombramiento como “Mejor Ciudad Pequeña” fuera de Estados Unidos y “Ciudad más amigable del mundo”, así como “Mejor Ciudad del Mundo”.
• En materia de Alianzas Estratégicas se resaltó el trabajo con el Consejo de Promoción Turística de México en Brasil, Francia y Corea.

San Miguel de Allende, Guanajuato a 18 de diciembre de 2017. 

El Consejo de Turismo de San Miguel de Allende llevó a cabo su XII Reunión Ordinaria 2017, donde dio a conocer al secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha el informe de resultados de la actividad turística en el municipio.

El gerente del Consejo de Turismo, Guillermo González Engelbrecht, informó que de enero a octubre se tuvo la afluencia de 1 millón 430 mil 931 visitantes con un incremento del 15% en comparación con el año pasado, 463 mil 286 turistas en hotel con una ocupación hotelera del 45% con un incremento del 15% y 3% respectivamente, y una derrama económica de 6 mil 390 millones 861 mil 948 pesos con un aumento del 18%.

En su mensaje, Olivera Rocha destacó el trabajo colaborativo entre la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato y el Consejo de Turismo de San Miguel de Allende para posicionar al Destino en el gusto de los turistas, logrando grandes premios.

Este año San Miguel de Allende recibió el nombramiento como “Mejor Ciudad Pequeña” fuera de Estados Unidos y “Ciudad más amigable del mundo”, por Condé Nast Traveler en los Reader´s Choice Awards 2017, también se posicionó como la “Mejor Ciudad del Mundo” en los Worlds Best Awards por la revista Travel + Leisure, donde se reconoció a los Hoteles Rosewood y Matilda como los “Mejores Hoteles del Mundo de Ciudad”.

Las principales herramientas de promoción se realizaron a través de los eventos: Fashion Days, la Exposición Fotográfica “Latidos de mi Tierra” de Uriel Santana y fotografías de mojigangas con diseño de Agata Ruiz.

Asimismo se llevó a cabo la filmación del videoclip de Luis Miguel y el Mariachi Vargas de Tecalitlán “La Fiesta del Mariachi” donde se mostraron algunos lugares emblemáticos de la ciudad, donde destaca el Jardín Principal.

Se realizó el levantamiento de contenido audiovisual para el Sistema de Transporte Eléctrico de la CDMX, el cual se proyectará en 200 unidades de transporte con un impacto de 8 millones de personas de forma mensual.

En cuanto a la realización de eventos destaca Dress To Give Fashion Days donde se contó con la asistencia de 1 mil 200 personas; la Feria de la Lana y el Latón con la asistencia de 1 mil 200 personas y el XXIII Festival Internacional de Jazz y Blues con una asistencia de 1 mil 700 personas.

En materia de Alianzas Estratégicas se resaltó el trabajo con el Consejo de Promoción Turística de México en Brasil y el Consejo de Promoción Turística de México en Francia, Consejo de Promoción Turística de México en Corea y con la periodista Rona Berg quien se desempeña como editora de la revista Organic SPA Magazine y es freelance del NY Post.

En Turismo de Reuniones se realizó un taller de sensibilización, impartido por la directora del Consejo de Promoción Turística en la industria de reuniones, Teresa Matamoros y una plática sectorial al Reconocimiento Turístico 2018.

San Miguel de Allende ganó la sede para el Congreso Volkswagen México 2018, tras competir contra Argentina y Brasil. Anteriormente este evento se realizó en Perú en 2017 y Brasil en 2016, por primera vez se realizará en un destino mexicano.

En la reunión estuvieron, el presidente municipal de San Miguel de Allende, Ricardo Villareal García; la directora de Mercadotecnia de SECTUR, Adriana Islas Rodríguez; la presidenta de la Asociación de Organizadores y Recintos, Beatriz Sucar Succar; el suplente de CRTSyB, Roberto Maxwell y el presidente de CANACO y SERVyTUR, Daniel Hernández Rangel.

Además del presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Turismo y Fiscalización del H. Ayuntamiento de SMA, Pavel Alejandro Hernández Gómez; el presidente del Consejo Turístico de SMA, Francisco García Chávez; la presidenta de la Asociación Mexicana de Hoteles y Establecimientos de Hospedaje de SMA, Laura Torres Septién y la directora de Desarrollo Económico y Turismo, Zonia Elena Torres Saeb.

El representante de CANIRAC SMA, Paolo Bizzotto Geremía; el representante de Guías y Transporte Turístico “Joyas del Virreynato A.C.”, Julián Cartas; el presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales inmobiliarios de SMA, Gabriel E. Rubiera Figueroa y el presidente del Consejo Regional de Turismo Salud y Bienestar, Mario Azael Reza Guerra.

“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.

Disfrutan comensales del “Festival de la Tortilla Ceremonial, el Molcajete y la Salsa”

  • Los visitantes disfrutaron de la gastronomía de la región y la exhibición y venta de proveeduría, molcajetes y una zona de degustación de las salsas.
  • El festival ofreció ponencias de grandes personalidades en temas como el resurgimiento del molcajete como un elemento utilitario en casas y restaurantes, y el impacto en el mundo de nuestra gastronomía tradicional.

 

Comonfort, Guanajuato a 16 de diciembre de 2017. El director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Rogelio Martínez Caballero estuvo en la inauguración del “Festival de la Tortilla Ceremonial, el Molcajete y la Salsa”.

 

En su mensaje destacó que este evento rescata, promueve y fortalece la gastronomía en el estado de Guanajuato que se ha posicionado como un motivador de visita al Estado de Guanajuato.

 

“Hablar de Tortillas Ceremoniales y de Molcajetes en Guanajuato es hablar de historia, tradición, legado y una riqueza incalculable; hoy tenemos la fortuna de disfrutar de estos elementos que han pasado de generación en generación.

 

La Tortilla Ceremonial en Comonfort es una tradición desde los primeros asentamientos de los otomíes y es más que un simple alimento, la tortilla ceremonial sirve para agradecer a los santos por lo recibido en el año”, destacó Martínez Caballero.

 

Este festival que se realiza en la Plaza Cívica Dr. Luis Mora del municipio de Comonfort de forma gratuita el 16 y 17 de diciembre, ofrece una exhibición artesanal, étnica-gastronómica, cultura y tradicional, donde participan artesanos de piedra volcánica, cocineras tradicionales y productores.

 

Los visitantes disfrutaron de la gastronomía de la región y la exhibición y venta de proveeduría, molcajetes y una zona de degustación de las salsas.

 

Asimismo se ofrecieron ponencias de grandes personalidades en temas como: el arraigo de la cocina mexicana como una tradición oral, el mezcal: una bebida ancestral, el resurgimiento del molcajete como un elemento utilitario en casas y restaurantes, y el impacto en el mundo de nuestra gastronomía tradicional.

 

Como parte del evento se realizaron concursos de elaboración de molcajetes en el sitio, elaboración de salsas en molcajete local y elaboración de salsas en molcajete regional con escuelas de gastronomía.

 

El evento fue amenizado con un programa artístico cultural y la presentación de la danza autóctona chichimeca de guamares, cuenta cuentos y música prehispánica.

 

 

“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.

 

Olivera Rocha presentó resultados de Turismo a COTUEG

  • Olivera Rocha tomó protesta a Abraham Rocha Moreno, Eduardo Bujaidar, Sergio Ascencio Barba y Leopoldo Soto Montes, como nuevos Consejeros de COTUEG.
  • De los turistas que llegaron a Guanajuato el 36% fueron motivados por el Turismo de placer y entretenimiento, 24% por Turismo Cultural y 19% por Turismo de negocios.
  • En materia de sustentabilidad se obtuvo el Premio a la Excelencia e innovación en Turismo de la OMT en la categoría de Gobernanza.

 

Silao, Guanajuato a 16 de diciembre de 2017. “Guanajuato registró una derrama económica de 90 mil 800 millones de pesos durante el periodo que comprende de 2013 a 2017, con un incremento de 111.75% y 29 millones 200 mil visitantes, con un incremento del 92%”, así lo señaló el secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha.

 

Lo anterior durante la reunión del Consejo Consultivo Turístico del Estado de Guanajuato (COTUEG) donde se llevó a cabo el informe de resultados de las acciones que realizó la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato durante el 2017.

 

En el marco del evento Olivera Rocha tomó protesta a los nuevos Consejeros de COTUEG; como Coordinador Ejecutivo se nombró a Abraham Rocha Moreno, presidente del Festival Internacional del Globo y como nuevos Consejeros a Eduardo Bujaidar, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de León; Sergio Ascencio Barba, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Irapuato y Leopoldo Soto Montes, presidente de la Oficina de Convenciones y Visitantes de León.

 

Durante su mensaje, el Secretario de Turismo precisó que de enero a octubre, Guanajuato recibió 24 millones de visitantes con un incremento del 16% y 4 mil 400 millones de turistas en hotel con un incremento del 16%, con una ocupación hotelera del 47%, generando una derrama económica de 74 mil 159 millones de pesos con un aumento del 19%.

 

Mencionó que el Aeropuerto Internacional de Guanajuato registró la afluencia de 1 millón 579 mil 600 pasajeros con un incremento del 13% y 28 mil 189 asientos disponibles, 25% más que en el mismo periodo de 2016.

 

De los turistas que llegaron a Guanajuato el 36% fueron motivados por el Turismo de placer y entretenimiento, 24% por Turismo Cultural, 19% por Turismo de negocios, 5% Turismo de Compras, 5% Turismo de Reuniones, 4% Turismo gastronómico y 2% Turismo Deportivo y aventura y el 5% restante mostró otros intereses.

 

En la Feria Internacional de Turismo 2017 la Secretaría de Turismo logró 124 citas de negocio con un incremento del 77%. En tanto Punto Guanajuato registró más de 17 mil visitantes, en este espacio se llevaron a cabo 6 seminarios con la participación de 300 asistentes y 5 talleres con el registro de 150 estudiantes.

 

El Observatorio Turístico de Guanajuato presentó sus resultados, entre ellos: los 3 convenios interinstitucionales internacionales, 1 convenio nacional y 5 talleres virtuales de asesoría en estadística, sustentabilidad e investigación.

 

La anfitrionía del 5to. Encuentro Nacional e Internacional de Observatorios Turísticos en Dolores Hidalgo, 8 gestiones de participación en eventos internacionales de la OMT, 4 papers para publicaciones en la OMT, 1 postulación para el Premio Ulysses de la OMT, 2 gestiones de estudios: prototipo de compras y estudio de carga y 2 gestiones de iniciativas: grupo de tecnología google-OMT y Basque Culinary Center.

 

En materia de sustentabilidad se obtuvo el Premio a la Excelencia e innovación en Turismo de la OMT en la categoría de Gobernanza, se reforestó el Parque Ecológico del Parque Guanajuato Bicentenario con 8 mil 960 árboles, rebasando la meta de 8 mil y se obtuvieron 10 mil 603 en la Campaña de Donación.

 

Se colaboró con el concurso internacional del Programa de Turismo Sostenible de la ONU “Sustainable Tourism is Possible, International idead for Guanajuato” organizado conjuntamente por el Tec de Monterrey y China Lab y se inscribió a Yuriria Pueblo Mágico en el proceso de Certificación como Destino Sustentable.

 

El Turismo de Reuniones se realizaron 292 eventos con la asistencia de 423,207 mil personas y la generación de una derrama económica de 658 millones de pesos. Además del apoyo a 63 eventos. En esta materia se capacitaron a 197 personas.

 

En cuanto a la infraestructura turística en el Estado de Guanajuato en el periodo que comprende de 2012 a 2017 se tuvo una inversión concurrente de 44 millones 74 mil 274 pesos y una inversión acumulada de 1 mil 347 millones 872 mil 739 pesos.

 

Por otra parte, la Dirección de Productos Turísticos reportó al 2017 8 Rutas y Circuitos, como: el Circuito de la Fresa, el Circuito del Nopal, el Circuito del Mezcal, la Ruta del Vino, la Ruta de la Cajeta, la Ruta de las Haciendas, la Ruta del Tequila y la Ruta del Fútbol. En este año se encuentra en etapa de desarrollo el Circuito del Pan en el municipio de Acámbaro, el Circuito del Queso en el municipio de Apaseo el Grande y el Circuito Volcánico de Valle de Santiago.

 

Además del fortalecimiento de productos turísticos por medio de consultoría turística especializada que brinda apoyo en temas administrativos, operativos y humanos.

 

El Programa Gastronómico ‘Guanajuato ¡Sí Sabe!’ en 2017 generó 131 eventos gastronómico con un incremento del 49%, con la afluencia de 1 millón 745 mil visitantes y una derrama económica de 105 millones de pesos.

 

Por otra parte la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato dio a conocer la nueva página de Guanajuato.mx, plataforma que permite al turista de Guanajuato “El Destino Cultural de México” planear su viaje y crear su itinerario desde cualquier dispositivo móvil en 4 diferentes idiomas.

 

Asimismo se lanzó la página Armatufin.mx en apoyo a la promoción y comercialización de experiencias, paquetes y recorridos en Guanajuato, el cual fortalece el viaje regional que es más accesible.

 

 

“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.

 

ASETUR realizó su 25° Asamblea en la Ciudad de México

Ciudad de México a 16 de diciembre de 2017. La Asociación de Secretarios de Turismo de México llevó a cabo su 25° Asamblea en la Ciudad de México, encabezada por su presidente, Fernando Olivera Rocha.

 

Se contó con la presencia del secretario de Turismo Federal, Enrique de la Madrid Cordero y el subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico SECTUR Federal, Rubén Gerardo Corona González.

 

En su mensaje Olivera Rocha destacó la presencia de ASETUR en la Comisión de Turismo de la CONAGO con dos sesiones en Baja California Sur y Yucatán y el trabajo con SECTUR Federal en la presentación de Programas como: Viajemos Todos por México, Financiamiento para empresas turísticas rurales, Foros de Consulta hacia una cultura política turística de Estado con visión 2040 y conéctate al turismo.

 

Así como grupos de trabajo del Gabinete Turístico, Fomento a la Política Nacional Gastronómica y facilitación a la Inversión y el Financiamiento, además se tuvo presencia en más de 25 eventos donde se reconoció el liderazgo y esfuerzo de ASETUR.

 

Se realizaron 4 asambleas generales y una reunión de trabajo dentro de la Feria Nacional de Pueblos Mágicos donde se trataron temas relevantes a nivel federal, como: Tianguis Turístico, apoyo a Estados afectados por los sismos, campañas de promoción en el extranjero, revisión del estado que guardan los programas de desarrollo turístico, revisión de la participación estatal en los programas federales de capacitación y certificación.

 

Además de la homologación de los Centros de Atención al Turista generando un trabajo en conjunto con SECTUR Federal, la realización de mesas de trabajo con la subsecretaría para atender temas como: prestadores de servicio (AIR BNB).

 

Por otra parte, precisó que para 2018 ASETUR buscará definir las principales necesidades de las 4 regiones, consolidará a la asociación como un ente facilitador y mediador entre los estados y la federación, se generarán comisiones por temas de interés colectivo que involucren la participación de todos los estados y se propondrá una visión a largo plazo con la participación de todos los estados.

 

Además se trabajará en la capacitación del sector buscando mejores prácticas y elevando la calidad del servicio y se implementará la importancia al tema de medición de la actividad turística a través de la Red de Observatorios Turísticos de la OMT que faciliten datos que ayuden a generar líneas de acción para fortalecer los destinos.

También se homologará la señalización en el país que genere identificación de rutas, circuitos, zonas arqueológicas, monumentos históricos, lugares históricos, etc. Y se implementará una estrategia para generar proyectos gastronómicos que ayuden a fomentar nuestra cultura culinaria y que generen un desarrollo social para comunidades generando así atractivos otras zonas.

 

En el programa de Pueblos Mágicos se fortalecerán para evitar que alguno pueda perder la categoría, implementando productos y rutas turísticas para convertirlos en destinos predilectos.

“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.

 

Presentan estudiantes proyecto del ‘Parque Ecoturístico de Batanes’ en Salvatierra

• El objetivo es detonar un proyecto turístico a través del rescate y promoción en torno al Puente de Batanes.

• A través de estos esfuerzos impulsamos el turismo sostenible, conservando el patrimonio y los inmuebles históricos: Olivera Rocha.

Silao, Guanajuato a 14 de diciembre de 2017. Alumnos del Centro de Estudios de Cortazar
presentaron al secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha el anteproyecto del Parque Ecoturístico de Batanes en el municipio de Salvatierra; Pueblo Mágico.

El objetivo es detonar un proyecto turístico a través del rescate y promoción en torno al Puente de Batanes; escenario de batallas históricas e innumerables leyendas, como uno de los lugares más emblemáticos de Salvatierra, involucrando a la sociedad e instituciones educativas.

Olivera Rocha refrendó el apoyo de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato para a detonación de este proyecto turístico como generador de mejores condiciones de vida, donde destaca la conservación del patrimonio.

“A través de estos esfuerzos impulsamos el turismo sostenible, conservando el patrimonio y los inmuebles históricos que al Pueblo Mágico de Salvatierra le genera un gran orgullo, como el Puente de Batanes que forma parte de la historia de nuestro Estado y Nuestro País”, destacó Olivera Rocha.

Dicho proyecto fue realizado por alumnos de la carrera de Arquitectura del Centro de Estudios de Cortazar con el apoyo de la Carrera de Arquitectura de la Universidad de Guanajuato.

El ante proyecto paisajístico incluye: área de juegos con aparatos para hacer ejercicio, explanada, área cultural, área de esparcimiento, zona de comedores, zona para la venta de artesanías, baños y accesos con rampas. Además se propuso la utilización de materiales amigables con el medio ambiente, como es el uso de madera en bancas.

El proyecto es amable con el entorno y el medio ambiente, se perfila como detonador de proyectos ecoturísticos de arquitectura paisajista, alternos donde continuarán participando alumnos de Arquitectura del Centro de Estudios de Cortazar. En este sentido se tienen 3 proyectos para el próximo semestre: Parque Ecoturístico la Nogalera, Parque lineal Guadalupe de Cánovas y el Parque Ecoturístico El Sabinal.

Al concluir la presentación, los alumnos Ana María Guadalupe Castillo Herrera, Miguel Vargas Hernández, Vianey Storms Villagomez, Nallely Hurtado Hernández, Juan Fernando Yebra Molina; María de Jesús Moreno Estrada y Felix Guerra Domínguez, recibieron un reconocimiento por su participación.

En el encuentro estuvieron, el presidente municipal de Salvatierra, Herlindo Velázquez Fernández; el coordinador de Turismo de Salvatierra, José Soltan; el presidente del Comité del Pueblo Mágico de Salvatierra, Luis Antonio Gallegos; la directora de la Carrera de Arquitectura del Centro de Estudios de Cortazar, Claudia Jiménez Aguilar y el coordinador del programa educativo de la licenciatura en Arquitectura de la Universidad de Guanajuato, José Alberto Ochoa Ramírez.
“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.

Participa Olivera Rocha en el ‘1er. Encuentro de Empresarios de Hoteles Tesoros de Guanajuato’

  • El programa Tesoros de México ofrece exclusividad, excelencia en la calidad y servicio personalizado; cumpliendo con las exigencias de clase mundial y brindando una mayor plusvalía a los hoteles en México.
  • Los retos para Tesoros de México son: la construcción de un fideicomiso, la participación de un mayor número de empresarios y la continuidad en el mejoramiento de estándares de Servicios Turísticos.

 

Guanajuato, Gto. a 13 de diciembre de 2017. “La distinción de la marca Tesoros de México permite acceder a un nuevo segmento de mercado dentro de una misma categoría de productos”, así lo señaló el secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha durante su ponencia denominada ‘Marca Paraguas’ en el 1er. Encuentro de Empresarios de Hoteles Tesoros de Guanajuato.

 

En este sentido precisó que este término se refiere a las marcas que aglutinan diferentes submarcas o diferentes productos, los beneficios de esta marca son: acceder a un nuevo segmento de marcado dentro de una misma categoría de producto e ingresar a una categoría de producto totalmente distinta a la actual.

 

Olivera Rocha aseveró que el programa Tesoros de México ofrece exclusividad, excelencia en la calidad, servicio personalizado, experiencias en ambientes mexicanos con historia, esplendor y refinamiento.

 

El Programa Tesoros de México fue creado por la Secretaría de Turismo Federal, desarrollándose a lo largo de 17 años como una marca posicionada a que cumple con los más altos estándares de calidad a nivel mundial brindando una mayor plusvalía a los hoteles en México.

 

Formar parte de este programa da presencia a los hoteles en editoriales y el libro catálogo de la marca, así como en el Tianguis Turísticos e impacto en promoción en eventos de posicionamiento.

 

El Secretario de Turismo subrayó que los retos para Tesoros de México son: la construcción de un fideicomiso que fortalezca las acciones entre empresarios, la participación de un mayor número de empresarios activos en el país y la continuidad en el mejoramiento de estándares de Servicios Turísticos.

 

“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.

 

Abre sus puertas Villa Navideña en PGB

  • Los visitantes podrán disfrutar la época navideña en un ambiente familiar y de sana convivencia.
  • El Parque Guanajuato Bicentenario ofrece atractivos turísticos como: la Villa Navideña, la súper rampa de nieve y la cabaña cuenta-cuentos

 

Silao, Guanajuato a 13 de diciembre de 2017. El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha encabezó el Corte de Listón de la Villa Navideña en el área lúdica del Parque Guanajuato Bicentenario.

 

Desde hoy y hasta el 07 de enero de 2018 los visitantes podrán disfrutar la época navideña en un ambiente familiar y de sana convivencia, en un espacio recreativo. En esta edición se esperan 25 mil visitantes.

 

Olivera Rocha invitó a las familias a disfrutar de los atractivos turísticos que ofrece el parque, como: la Villa Navideña, la súper rampa de nieve y la cabaña cuenta-cuentos. El costo de estas actividades es de 25 pesos adicionales al acceso al Parque.

 

Chicos y grandes se deslizaron de la súper rampa de nieve para después acudir a la cabaña donde a través de cuentos proyectados en una pantalla se habla acerca del significado de la navidad.

 

Los horarios de Parque Guanajuato Bicentenario para la Villa Navideña son de lunes a domingo de 10:00 a.m. a 8:00 p.m., incluyendo los días lunes 11 y 18 de diciembre, así como el 01 de enero. También permanecerá abierto el 24 y 31 de diciembre en un horario de 10:00 a.m. a 3:00 p.m. así como el 25 diciembre y 01 de enero de 12:00 p.m. a 18:00 p.m.

 

Los costos de entrada al Parque Guanajuato Bicentenario son de 10 pesos niños, 25 pesos adultos y 10 pesos adultos mayores con credencial del INAPAM.

 

En la inauguración de la Villa Navideña estuvieron, el director de Parque Guanajuato Bicentenario, Carlos Domínguez Aguilar; la directora de Turismo del municipio de Silao, Sara Valdovino Urdiales; la directora de mercadotecnia del Instituto Novaera, María Fernanda Serafín Escobar y público en general.

 

 

“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.