Secretaria de Turismo

Presenta Secretario modelo sostenible estatal en Summit

• Olivera Rocha presentó el modelo de sustentabilidad estatal de Turismo: “Soluciones para la Integración de Cadenas de Valor”, en el cual, destacó el sector Gastronómico y Vitivinícola.

• En el tema gastronómico Guanajuato, “El Destino Cultural de México”, destaca por contar con más de 220 cocineras tradicionales y por tener registro de más de 350 recetas. 

• En cuanto a la oferta y demanda de la industria del Vino Guanajuatense, el Secretario de Turismo informó que el Estado cuenta con 23 Vitivinícolas, 2 Vinícolas, y 2 Vitícolas. 

Cancún, México, a 17 de marzo del  2018. El Maestro Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato y Presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo del País (Asetur), participó en el evento de Turismo más importante de México “Sustainable and Social Tourism Summit”.

El objetivo de dicho evento, que se realizó el 14 y 15 de marzo en Cancún, Quintana Roo, es ser el principal espacio de encuentro y referencia en el mundo para la difusión, actualización e intercambio de conocimientos.

El tema principal que abordaron los participantes fue “Soluciones Sustentables”, en donde se tocaron tópicos como sobredensificación turística, cadenas de valor, proyectos transformadores, empleo digno e inclusión.

Olivera Rocha presentó el modelo de sustentabilidad estatal de Turismo: “Soluciones para la Integración de Cadenas de Valor”, en el cual, destacó el sector Gastronómico y Vitivinícola, ambos temas se promueven y se fortalecen a través de rutas y circuitos.

“Llevamos grupos a conocer circuitos culturales como la elaboración del vino, quesos, y gastronomía tradicional”, aseveró, Fernando Olivera Rocha.

En el tema gastronómico, Guanajuato “El Destino Cultural de México” destaca por contar con más de 220 cocineras tradicionales y por tener registro de más de 350 recetas.

A los eventos que se han realizado en el 2017 en los municipios del Estado, gracias al programa de “Guanajuato ¡Sí Sabe!” de la Secretaría de Turismo de Guanajuato, han asistido más de 8 mil personas, se han generado más de 32 mil empleos, se han beneficiado a más de 1.9 millones de habitantes, y se ha generado una derrama económica de más de 221 millones de pesos.

En cuanto a la oferta y demanda de la industria del Vino Guanajuatense, el Secretario de Turismo informó que el Estado cuenta con 23 Vitivinícolas, 2 Vinícolas, y 2 Vitícolas; los viñedos de Guanajuato se encuentran en San Miguel de Allende, 12; en Dolores Hidalgo, 9; en Guanajuato, 2; Salvatierra, 1; San Felipe, 2; y San Francisco del Rincón, 1.

Cabe señalar que el total de empleos temporales generados por la industria del vino es de 658 y 347 empleos fijos.

Asimismo, el Maestro Olivera Rocha resaltó que el 25% de los productores de vino en Guanajuato cuentan con alguna certificación como: Certificación Orgánica, NSF International, Distintivo H, Distintivo M, Distintivo Guanajuato Crece, Hecho en México, y Marca Guanajuato.

Entre las iniciativas que presentó el Secretario de Turismo está el fortalecer la Ruta Gastronómica y el Circuito del Vino, crear políticas sostenibles, y atraer congresos a la entidad.

Al final de la presentación del Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato “El Destino Cultural de México”, recibió un reconocimiento por su destacada participación en el Evento de Turismo más importante de México.

Espera Guanajuato a más 364 mil visitantes en Puente Festivo del 21 de marzo

• Del 16 al 19 de marzo se calcula una derrama económica superior a un mil 164 millones de pesos en el Estado de Guanajuato.

• Se espera la llegada de más de 67 mil turistas a hoteles del Estado, con una ocupación hotelera promedio del 60%.

Guanajuato, Guanajuato, a 17 de marzo del 2018. Durante el Puente Festivo del 21 de marzo en conmemoración al aniversario del Natalicio de Benito Juárez, que comprende del viernes 16 al 19 de marzo, se calcula la llegada de más de 364 mil visitantes, los cuales generarán una derrama económica superior a un mil 164 millones de pesos en el Estado de Guanajuato, lo que representa un incrementos del 4 y 10% respectivamente.

La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a cargo del maestro Fernando Olivera Rocha, también estima una ocupación hotelera promedio del 60% con la llegada de más de 67 mil turistas a hoteles del Estado, mostrando un crecimiento del 4% con relación al 2017.

Además, se prevé que se ocupen 42 mil 798 cuartos en el Estado, El Destino Cultural de México, lo cual representa un 4% de crecimiento comparado con el año anterior. Y en relación a Turistas Noche se estiman más de 86 mil, mostrando un crecimiento del 4% con relación al año pasado.

El pronóstico para los 3 principales destinos son: en Guanajuato Capital se estima una ocupación de 76% con una llegada de más de 14 mil turistas, mostrando incremento del 3% con relación al año pasado; y se esperan a 41 mil 435 visitantes que dejen una derrama económica de más de 111 millones de pesos.

Para la ciudad de León se espera una ocupación de 70% con una llegada de 20 mil turistas, lo que representa 5% más que en el 2017; en visitantes se estiman a más de 86 mil, que generen una derrama económica de más de 276 millones de pesos.

“La Mejor Ciudad”, San Miguel de Allende, prevé una afluencia de más de 8 mil turistas, mostrando un incremento del 3% con relación al 2017, y el porcentaje de ocupación se prevé un 82%; en visitantes se estiman a más de 26 mil personas que de dejen una derrama económica de más de 122 millones de pesos.

Celaya pronostica una ocupación hotelera de 42% con una llegada superior a las 5 mil personas, mostrando un incremento del 7% con relación al año pasado; y se esperan a más de 27 mil visitantes que produzcan una derrama económica superior a los 57 millones de pesos.

En cambio para Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia de México, se prevé una ocupación del 64% con la llegada de más de 2 mil turistas, cifra que comparado con el año anterior es superior al 3%; en visitantes se esperan a más de 14 mil personas que generen una derrama económica superior a los 21 millones de pesos.

El pronóstico de ocupación hotelera para Irapuato es del 50% con la llegada de más de 5 mil turistas, mostrando un incremento del 6% comparado con el año pasado; y se espera lleguen más de 42 mil visitantes que dejen una derrama económica de más de 114 millones de pesos.

Por último, se espera una ocupación del 43% en Salamanca con la llegada de mil 869 turistas, un 3% más que el año anterior; y en visitantes se prevé la asistencia de más de 12 mil personas que generen una derrama económica de más de 22 millones de pesos.

Asisten 8 mil personas a “La Fiesta del Taco y la Salsa”

• Fomentan el consumo local y la promoción del turismo gastronómico de Salamanca a través de un alimento emblemático y tradicional en México, como son los tacos.

Salamanca, Guanajuato, a 13 de marzo del 2018. Ocho mil personas disfrutaron la primera edición de “La Fiesta del Taco y la Salsa”, evento que se realizó con éxito en la Plaza Cívica Miguel Hidalgo, en Salamanca.

Con dicho evento, organizado por la Presidencia Municipal y la Dirección de Turismo de Salamanca, en conjunto con la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a cargo de Fernando Olivera Rocha, se fomentó el consumo local y la promoción del turismo gastronómico a través de un alimento emblemático y tradicional en México, como son los tacos… pero con sabor a Salamanca.

Octavio Aguilar Mata, Subsecretario de Promoción Turística del Estado de Guanajuato, estuvo presente en La Fiesta del Taco y La Salsa, recorrió los stand y dio la bienvenida al público en general.

Durante 10 horas los asistentes degustaron una gran variedad de tacos de 16 taqueros, de un stand de salsas, probaron cerveza artesanal de 3 expositores, y adquirieron productos de 20 expositores.

Además, la gente realizó actividades y concursos sin ningún costo; mientras que los niños la pasaron bien pintando cerámica y dibujos en caballetes en el pabellón infantil, y jugando en la MiniFeria que se colocó en dicha Fiesta.

Festival LTDO presenta cartel 2018

• Devendra Banhart y Porter encabezan cartel de Festival LTDO, evento que se realizará el 19 de Mayo en Parque Guanajuato Bicentenario.

León, Guanajuato, a 12 de marzo del 2018. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a cargo de Fernando Olivera Rocha, refrenda el compromiso de apoyo para la realización de la segunda edición del Festival LTDO, evento que se realizará el 19 de mayo en el Parque Guanajuato Bicentenario, ubicado en el municipio de Silao.

Jorge Luis Cabrejos Samame, director de Relaciones Públicas, estuvo presente en la rueda de prensa, en donde se informó que más de 20 talentos nacionales e internacionales forman parte del cartel de LTDO; festival dirigido para todo el público, por ello, va referido al ‘good vibes’.

“Estoy seguro que este año el evento tendrá mucho éxito en el Estado de Guanajuato El Destino Cultural de México”, enfatizó, Cabrejos Samame.

En este año, LTDO contará con un circuito de actividades que incluyen conciertos con bandas independientes, talleres, zona gastronómica y escenarios alternos.

Las agrupaciones que integran el cartel, según Chris Santoyo, directora del Festival, son: Devendra Banhart, Porter, Camilo Séptimo, Hello Seahorse, Jessy Lanza, NAAFI: LAO, Mexican Jihad, Fausto Bahía, Lng/Sht, Girl Ultra, Elsa y Elmar, Los Blenders, Plastic Revolution, Big Big Love, Dromedarios Mágicos, Adrian Be, Axel Catalán, Peach Creeks, Modern Vice y Dama Rosa.

Victor López, director de producción, indicó que LTDO unifica y celebra la cultura, y busca ser una plataforma musical. Además, mencionó que se contará con 3 escenarios: uno principal con bandas nacionales e internacionales, un domo electrónico y un escenario picnic con propuestas estatales.

El director de Arte, Raúl Rojo, indicó que el Festival busca ser incluyente al dar oportunidad a creativos en el diseño y a fotógrafos. Y dio a conocer a los ganadores del concurso de fotografía: Andrea Camp, de Guadalajara; Harlock Chávez, de León; y Héctor Tama, de Irapuato; los tres serán los fotógrafos oficiales de LTDO.

Asimismo, puntualizó que el espacio de bazar que habrá durante el festival busca fomentar los productos hechos por los jóvenes guanajuatenses; y que los talleres que tendrá el festival irán enfocados a temas de innovación y sustentabilidad.

El público podrá adquirir sus boletos a través de ltdomx.boletia.com.

Rinde protesta Colegio de Arquitectos de Guanajuato

 

  • El Colegio de Arquitectos ha contribuido al desarrollo de la sociedad guanajuatense y es reconocida como agentes de cambio con base en los valores establecidos en sus estatutos”.

Guanajuato, Guanajuato, a 13 de marzo del 2018. Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, tomó protesta en el hotel Misión Grand Casa Colorada al Colegio de Arquitectos de Guanajuato, liderado por el nuevo presidente del Consejo Directivo Bienio 2018-2020, arquitecto Cecilio Valtierra Guerra.

Y a nombre del Gobernador Miguel Márquez Márquez, el titular de Turismo felicitó la labor que realizó al frente del Consejo Daphne García Galván, durante el periodo 2016-2018.

Durante su mensaje, Olivera Rocha, mencionó que dicho Colegio “ha contribuido al desarrollo de la sociedad guanajuatense y es reconocida como agentes de cambio con base en los valores establecidos en sus estatutos”.

“Éste Colegio ha sido participe y coadyuvante con el Ayuntamiento de Guanajuato, Gobierno del Estado y Gobierno Federal en los temas afines al ejercicio profesional de los arquitectos. Es una organización clara, sólida y con visión, que busca la conservación de patrimonio de esta hermosa ciudad y el ordenamiento territorial”, añadió.

Guanajuato, una de las dos Ciudades Patrimonio de la Humanidad del Destino Cultural de México, es una ciudad colonial admirada por sus templos barrocos y sus majestuosas casonas, así como por su singular fisonomía urbana que conjunta un enredo de calles caprichosas y que terminan en estrechos callejones.

En donde el arte barroco novohispano se presenta en múltiples formas, y predomina en los edificios como la Basílica de Nuestra Señora de Guanajuato, el Templo de San Diego, La Plaza de la Paz, el Palacio de Gobierno Municipal, la Casa del Conde Rul y el Palacio Legislativo.

El Secretario de Turismo pidió a la nueva mesa directiva redoblar esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio arquitectónico; la identidad, cultura y necesidades de las familias para lograr que las personas de bajos recursos puedan tener una vivienda.

Además, recordó a los asistentes que el 2017 fue el año del Turismo Sostenible y uno de sus objetivos es lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

“El futuro que queremos incluye a ciudades de oportunidades, con acceso a servicios básicos, energía, vivienda, transporte y más facilidades para todos”, dijo, Olivera Rocha.

Agregó que el gobierno, en apoyo de la ciudadanía, puede crear leyes o instituciones que impulsen la sostenibilidad.

Y es que hoy, “las ciudades sostenibles exigen el desarrollo masivo de nueva infraestructura junto a la creación de nuevas instituciones sociales y culturales; elementos mínimos para lograr que las ciudades acomoden a millones de personas sin que dañen de forma irreparable al medio ambiente y el patrimonio arquitectónico”, señaló.

A la toma de protesta asistió Carlos Torres Ramírez, Secretario del H. Ayuntamiento de Guanajuato Capital, en representación de Edgar Castro Cerrillo, Presidente Municipal de Guanajuato; Pedro Robledo García, Vicepresidente de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana A.C.; Eloy Juárez Sandoval, Director de Infraestructura y Servicios Universitarios, en representación de Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la Universidad de Guanajuato.

Así como el Diputado Mario Alejandro Navarro Saldaña; José Moya Santiago, Director del Departamento de Arquitectura; Jorge Luis Pérez Ojeda, Director General del Proyectos y Costos de Obra, en representación de José Arturo Durán Miranda, Secretario de Obra Pública del Estado de Guanajuato; Gabriel Falcón Anaya, Presidente del Consejo de Profesionistas del Estado de Guanajuato A.C.; y Fabián Santibáñez Rodríguez, Presidente de la Comisión de Honor del Colegio de Arquitectos Guanajuatenses A.C.

 

 

Alistan 5to. Festival de Tradición y Sabores de Celaya

• En la 5ta. Edición, participaran cocineras tradicionales de la región, Comonfort, Salvatierra y Jalpa de Cánovas.
• Encontrarás variedad de productos artesanales de 25 expositores.
• Son imperdibles los talleres de tortillas ceremoniales, elaboración de salsas, muñequitas mexicanas y cartonería.

Celaya, Guanajuato, a 12 de marzo del 2018. Tres cocineras tradicionales del Estado de Guanajuato y escuelas gastronómicas participaran con exquisita gastronomía en el 5to. Festival de Tradición y Sabores de Celaya, que se realizará el 17 y 18 de marzo, en el Andador Perfecto I. Aranda, justo a un costado de la emblemática Bola de Agua.

Hoy se dio a conocer en rueda de prensa los pormenores del evento que realizará la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato y el municipio de Celaya a través del Consejo de Turismo de Celaya, el cual se hará con el propósito de que residentes y visitantes disfruten de la cocina tradicional.

En representación de Fernando Olivera Rocha, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Ricardo Vázquez López, director de Promoción y Difusión, informó que las 3 cocineras que deleitarán al público son: María del Consuelo Venancio Mesita, de Comomfort, quien ha destacado a través del programa Guanajuato ¡Sí Sabe!, por sus tortillas ceremoniales, comida prehispánica, pipián Otomí, tamal de ceniza decorada y chiles agrios.

Así como María de Jesús Rodríguez, de Jalpa de Cánovas, con enchiladas de cecina; y Ma. Refugio López Ayala, de Salvatierra, quien ha participado con las famosas largas y prestiños.

Los participantes prepararan, de 10 de la mañana a 8 de la noche, gorditas de queso y migajas, pacharelas, mole verde y rojo, pipián, flautas, largas, tortillas ceremoniales, gorditas de maíz quebrado, enchilas con cecina, enchiladas, pambazos, entre otros.

Además del deleite gastronómico, 25 artesanos ofrecerán sus productos hechos de cartonería, hoja de lata, papel reciclado, madera, telar de cintura; también venderán cajeta, artesanías de Oaxaca, pan artesanal, cerámica, quesos, prestiños, y más.

Los asistentes podrán vivir la experiencia de participar en talleres artesanales de tortillas ceremoniales, elaboración de salsas, y de muñequitas mexicanas, así como taller de Cartonería; únicamente tienen que marcar al 6123207 o escribir al correo recorridosturisticos@turismocelaya.com para inscribirse.

Para amenizar el evento se contará con la presencia de los cantantes: Tadeo Martínez, Chuy Lara, Ben Fuentes, K Oba, Alfonso Torres, Lobo, Chuy Lara, y Sepia Cabaret.

Se estima la asistencia de 5 mil 500 personas que generen una derrama económica de un millón 531 mil 656 pesos.

En el presídium de la rueda de prensa participó: Ramón I. Lemus Muñoz Ledo. Presidente Municipal de Celaya; Ricardo Vázquez López, Director de promoción de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato; Raúl Jiménez Arreola, Director del Consejo de Turismo de Celaya; Oralia Paniagua y Lucia Jiménez, cocineras tradicionales de Celaya.

Trainer es campeón del Bosque México Championship by Innova

 

  • Martin Trainer, ganó un desempate tres por uno en una eliminatoria local para obtener una exención en la décima edición del torneo de la comtour antesala al PGA Tour El Bosque México Championship por Innova, realizado en el Bosque Country Club de León.
  • En esta edición se recibieron a 144 jugadores de más de 20 países, se contó con la asistencia de 6 mil personas y se generaron 550 empleos.
  • En los 10 años del torneo han jugado en el campo de El Bosque, mil 320 golfistas de 20 países y se han usado más de 90 mil pelotas en el campo.

León, Guanajuato, a 12 de marzo del 2018. Fernando  Olivera Rocha, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, entregó un trofeo al campeón del Bosque México Championship by Innova, el golfista Martin Trainer.

El exalumno de la Universidad del Sur de California, Martin Trainer, ganó un desempate tres por uno en una eliminatoria local para obtener una exención en la décima edición del torneo de la web.com tour antesala al PGA Tour El Bosque México Championship por Innova, realizado en el Bosque Country Club de León.​

“Creo que acabo de mejorar mucho desde la última vez que jugué en el Tour Web.com. He estado jugando bien en los últimos meses, pero honestamente no tenía idea de que esto era una posibilidad, ganar un evento del Web.com Tour”, aseveró, Martin Trainer.

Cabe resaltar que ser el campeón de El Bosque México Championship 2018 garantiza a Trainer un Tour para jugar, ya que la victoria viene con estado exento en el Tour de Web.com hasta el 2019.

Olivera Rocha, a nombre del Gobernador Miguel Márquez Márquez, felicitó al campeón Trainer porque luchó toda la semana, publicando rondas de 67-70-68-69 – 274 (-14) para capturar su primera victoria en el Tour y obtener el estado de exención hasta 2019 por dos golpes sobre el nativo de Virginia John Chin.

“Para Guanajuato, El Destino Cultural de México, es un orgullo el contar con este gran torneo que ofrece una amplia exposición internacional a través de numerosas plataformas de medios”, añadió en su discurso, el maestro Fernando Olivera.

En esta edición se recibieron a 144 jugadores de más de 20 países, muchos de ellos viajan con familiares y su caddy. También se contó con la asistencia de 6 mil personas y se generaron 550 empleos.

Olivera Rocha reconoció que en los 10 años del torneo han jugado en el campo de El Bosque, mil 320 golfistas de 20 países; 3 de los 4 miembros del PGA Tour jugaron en el Web.Com Tour; se han usado más de 90 mil pelotas en el campo; 40 mil espectadores han disfrutado del Golf de talla Internacional en León.

Además, 117 Jugadores Mexicanos han tenido acceso al Golf Internacional gracias al Torneo de Golf el Bosque México Championship; de los 10 campeones anteriores; 4 Ganadores del Torneo han sido nombrados como jugadores del año durante la temporada de su Victoria (Wesley Brian 2016, Carlos Ortiz 2014, Michael Putnam 2013 y Jamie Lovemark en el 2010).

También, mil 350 jugadores han venido a calificar para intentar jugar este prestigioso torneo; mil 800 voluntarios han apoyado a la realización de este torneo; y se han donado 2 millones de pesos a Fundaciones.

El Secretario mencionó que este año 2 fundaciones de caridad se vieron beneficiadas: El Centro de Integración Juvenil y a la Escuela para el Futuro de San Juan De Abajo, con el Club Rotario de León.

Los resultados mencionados refuerzan la imagen de Guanajuato por su conectividad internacional, capacidad hotelera, y sobretodo, seguridad para los jugadores y demás involucrados.

El staff del PGA Tour siempre ha terminado con una gran satisfacción de poder trabajar en León, ya que cumple con todos los altos estándares que se requieren para que se pueda hacer una etapa de tan importante gira en una sede fuera de Estados Unidos.

Al evento asistieron Guillermo Velasco, Presidente de Grupo Innova; Jim Duncan, Vice President Rules, competition of web.com Tour; Jorge Coghlan, Vicepresidente de la Federación Mexicana de Golf en representación de Jorge Robleda, Presidente de la Federación.

Gerardo Alberto Devetac Hollman, Director de Deportes de la Dirección General de la COMUDE; Greg Salas, Director de Golf PGA del Bosque Country Club; Steve Newgent, Arquitecto del campo de Golf de El Bosque Country Club.

 

 

 

 

Sebastien Ogier gana el Rally Guanajuato 2018

• Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, entregó el trofeo al ganador de la competencia del Rally, Sebastien Ogier.
• La expectativa de la 15ª edición del WRC Rally que se llevó a cabo en Guanajuato Capital, Irapuato, León, y Silao, fue contar con la visita de 500 mil personas.
• Y tener una ocupación hotelera, en los 4 destinos, del 62%.
Guanajuato, Guanajuato, a 12 de marzo del 2018. El Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, entregó trofeo al ganador de la competencia del Rally Guanajuato Corona México, Sebastien Ogier y al copiloto Julien Ingrassa de M-Sport Ford Perfomance.
Sebastien Ogier concluyó la competencia con el mejor tiempo, 3:53:58.0; el segundo lugar se lo llevó el piloto Dani Sordo, al terminar con un tiempo de 3:55:11.8; en tercer lugar quedó Kris Meeke, con el tiempo 3:55:27.2; el piloto Andreas Mikkelsen concluyó con el tiempo 3:55:46.4; y el quinto lugar se lo llevó Sebastien Loeb, al terminar la competencia con el tiempo 3:56:32.6.
Según la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, el pronóstico para el Rally -que se llevó a cabo del 8 al 11 de marzo en los destinos de Guanajuato Capital, Irapuato, León y Silao- fue contar con una asistencia de más de 500 mil personas y una derrama económica de más de 700 millones de pesos; 12 y 15%, respectivamente, más que el año anterior.
La ocupación hotelera esperada en dichos destinos era del 62%, por la llegada de 39 mil turistas a hoteles de 1 y 5 estrellas, mostrando una variación del 6% comparado con el año anterior.
Cabe señalar que los resultados expuestos por la Secretaria de Turismo no son los finales, pues está a la espera de que el Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato arroje los últimos resultados.
La expectativa para León durante este evento deportivo era contar con la visita de más de 47 mil personas, más de 21 mil turistas, 14 mil 274 cuartos de hotel ocupados, 75% de ocupación hotelera, y una derrama económica de 112 millones 401 mil 592 pesos, un 8% más que el año pasado.
En Guanajuato se esperaban a más de 18 mil visitantes, más de 8 mil turistas, una ocupación de más 4 mil cuartos de hoteles, el 45% de ocupación hotelera, y una derrama económica de 42 millones 370 mil 365 pesos, 7% más que el año anterior.
La expectativa para Irapuato era de 13 mil 075 visitantes, 5 mil 825 turistas, 4 mil 760 cuartos de hotel ocupados, el 62% de ocupación hotelera, y una derrama económica de 34 millones 660 mil 021 pesos, 11% más que el año pasado.
Y para Silao, el pronóstico era de 8 mil 882 visitantes, 3 mil 957 turistas, 3 mil 176 cuartos de hotel ocupados; una ocupación hotelera del 50%, y una derrama económica de 21 millones 619 mil 167 pesos, 26% más comparado con el año anterior.

Guanajuato participará en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán

 

  • Estado de Guanajuato a través del programa “Guanajuato ¡Sí Sabe!” dará a conocer su cultura, gastronomía y destinos turísticos, mediante la elaboración de platillos típicos que cocineras tradicionales y filmes realizados en diversos destinos.
  • En FILEY proyectarán el documental Tortilla Ceremonial de Guanajuato, hecho por Roberto Ruiz de Esparza Vidal, quien narra la historia de Consuelito, una cocinera tradicional originaria de Comonfort.

Guanajuato, Guanajuato, a 8 de marzo del 2018. El Estado de Guanajuato participará en la 7ª edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey) 2018, fundada por la Universidad Autónoma de Yucatán con motivo de su 90 Aniversario.

También asistirán autoridades y personal académico de la Universidad de Guanajuato (UG) y del país Rusia.

El Estado de Guanajuato a través del programa “Guanajuato ¡Sí Sabe!” y el país Rusia darán a conocer su cultura, gastronomía y destinos turísticos, mediante la elaboración de platillos típicos que cocineras tradicionales y filmes realizados en diversos destinos.

Las cocineras tradicionales del Estado de Guanajuato que participarán son María de Lourdes Camarena Razo, del municipio de Manuel Doblado; Virginia González Álvarez, del municipio de Tierra Blanca; Ana María Soto Vargas, de Pénjamo; las 3 elaborarán platillos como El dobladense, flor de sábila, Flor de Maguey, guiso de garbanzo, enchiladas tres Marías, guajolotas, agua de chía con piña, agua de pinole y biznaga.

Asimismo, se contará con la proyección de más de 37 filmes entre cortometrajes, largometrajes y mediometrajes en 5 sales de cine, destacando el documental Tortilla Ceremonial de Guanajuato por Roberto Ruiz de Esparza Vidal, quien la historia de Consuelito, una cocinera tradicional originaria de Comonfort.

Dicho documental fue ganador  en la categoría de “Mejor Película Iberoamericana” en la 10° Edición del Festival ART&TUR 2017, en Lisboa, Portugal.

FILEY se realizará del 10 al 18 de marzo en el Centro de Convenciones y Exposiciones Siglo XXI, en Mérida, Yucatán, y contará con la innovación: Impulso a la difusión de la ciencia en un espacio lúdico denominado “El jardín de la ciencia”.

De 9 de la mañana a 9 de la noche, los invitados disfrutarán de un magno encuentro cultural entre Yucatán y las letras, en donde editoriales, autores, académicos, y creadores de otras manifestaciones artísticas se dan cita para celebrar la lectura como uno de los motores principales para el desarrollo integral de la sociedad.

Además se crea el Premio Nacional de Periodismo FILEY, que reconoce la labor de quienes día a día contribuyen desde los medios de comunicación a la promoción de la lectura y la cultura en general.

Participará Guanajuato en el 2º Encuentro de CONEXSTUR

• En dicho Encuentro se fomentará la promoción turística de México a través de la comercialización de paquetes o programas turísticos, que permiten visitar y conocer la riqueza de los sitios y atractivos de los destinos.
• El Encuentro se hará en Guanajuato Capital y San Miguel de Allende.

Guanajuato, Guanajuato, a 9 de marzo del 2018. El próximo 14 y 15 de marzo se llevará a cabo el 2° Encuentro de Negocios entre el Sector Turístico del Estado de Guanajuato y el Consejo Nacional de Exportadores de Servicios Turísticos A.C. (CONEXSTUR), que tiene como objetivo crear alianzas comerciales entre empresarios locales y los tour-operadores nacionales receptivos más importantes del país.

Además, abre posibilidades comerciales entre los diferentes miembros de la cadena de servicios en beneficio de la actividad turística como eje económico de Guanajuato.

En dicho Encuentro se fomentará la promoción turística de México a través de la comercialización de paquetes o programas turísticos, que permiten visitar y conocer la riqueza de los sitios y atractivos de los destinos.

También promueven la visita y el consumo por parte de turistas extranjeros a nuestro país en los mercados de: Ecuador, El Salvador, Colombia, Perú, Chile, Alemania, Guatemala, Costa Rica, Canadá y por supuesto Estados Unidos de América.

El Encuentro será en dos sedes. El día 14 se realizará en Guanajuato Capital, en Hotel Holiday Inn Express, a las 9 de la mañana; y el día 15 se hará a las 8:30 de la mañana en el Centro de Exposiciones Plaza La Estación de San Miguel de Allende, que se ubica en la Antigua Estación de F.F.C.C.

Durante el encuentro, estará presente Octavio Humberto Aguilar Mata, Subsecretario de Promoción Turística de Guanajuato y Adriana Islas Rodríguez, Directora de Mercadotecnia.
Así como tour-operadores del Estado como Discovery Guanajuato, Módulo de Información Turística de Irapuato, Cacomixtle, Código 37000, Operadora Jalpa Extremo, Coyote Canyon Adventures, Parque de Aventuras San Miguel.

También se contará con la presencia de representantes de las Asociaciones de Hoteles y Moteles de Dolores Hidalgo, Club Tesoros de Guanajuato, Celaya.

Y por parte de CONEXSTUR, estará presente Arnaldo Pinazzi, Presidente de CONEXSTUR; Nohemí Zarate Cova, Directora de CONEXSTUR; Presidentes de Operadores Mayoristas miembros de CONEXSTUR; y los socios: Grupo MECA, Julia Tours, Marcelletti, Mexcellence, Mexitours, SAT México, Seven Tours y Turitransmérida.