Secretaria de Turismo

Reúne “Festival Amor al Mezcal” a 18 marcas del afamado destilado

 

• Con un donativo de 250 pesos se puede asistir al “Festival Amor al Mezcal”, e incluye degustación de todos los mezcales, además habrá venta de cerveza artesanal, coctelería, alimentos y música latinoamericana en vivo, por parte de “Venas Latinas”; y ahí, directamente con las marcas, habrá venta de botellas, fomentando el mercado entre los productores.

León, Guanajuato, a 07 de noviembre del 2018. La 2da. edición del “Festival Amor al Mezcal” reunirá a 18 marcas del afamado destilado de diferentes estado de la República, el día 17 de noviembre, en la Calzada de la Estación #59 de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad, San Miguel de Allende.

Esta mañana Alejandro Vasconcelos y Rodrigo Díaz, co-fundadores de “Somos Mezcaleros” y organizadores del evento, en compañía de Rogelio Martínez Caballero, Director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, dieron los pormenores del Festival en la Estación Madero del municipio de León.

Alejandro Vasconcelos mencionó que el objetivo del evento es acercar la tradición de la producción del mezcal y su consumo a la gente de San Miguel de Allende y a visitantes; y hacer conciencia del esfuerzo que implica el proceso en la elaboración del destilado.

“Y a la gran variedad de sabores que tienen agaves tan distintos –por su contexto geográfico y climatológico– como el Salmiana (Guanajuato, San Luis Potosí, Zacatecas), el Cupriata (Michoacán), Espadín (Oaxaca), Tobalá (Oaxaca) y el Cenizo (Durango), por mencionar algunos de las cerca de 40 especies”, añadió el organizador.

Además, también se pretende romper los clichés que han estigmatizado al mezcal como una bebida de mala calidad, “y hacer consciente al consumidor como el de que todo tequila es un mezcal, más no todo mezcal es tequila; y provocar el acercamiento con otros destilados como la raicilla de la zona pacífico, o el sotol del norte del país”, dijo, Vasconcelos.

Rodrigo Díaz señaló que al hablar con mezcaleros de los municipios de San Felipe y de San Luis de la Paz, se constató que la tradición mezcalera se remonta al siglo XVIII, antes, incluso, que en el estado de Oaxaca; y, afortunadamente en los últimos años, han levantado la mano una nueva generación de mezcaleros guanajuatenses, como las 4 marcas que tendremos el día del festival.

Con un donativo de 250 pesos se puede asistir al “Festival Amor al Mezcal”, e incluye degustación de todos los mezcales, además habrá venta de cerveza artesanal, coctelería, alimentos y música latinoamericana en vivo, por parte de “Venas Latinas”; y ahí, directamente con las marcas, habrá venta de botellas, fomentando el mercado entre los productores.

Cabe señalar que el Festival es organizado por “Somos Mezcaleros Guanajuato”, grupo independiente que tiene como objetivo la difusión y promoción de la cultura del mezcal en el estado, operando desde 2015; en colaboración con Mezcal-Art, tienda de mezcales, mezcalería y restaurante, afamado lugar por ser sede de degustaciones y activación de marcas provenientes de todas las denominaciones de origen mezcal (DOM), ubicado en San Miguel de Allende.

Invitan a vivir el “Festival de las Ánimas” en Celaya

 

Celaya, Guanajuato, a 06 de noviembre del 2018. El 11 de noviembre, en el municipio de Celaya se llevaraá a cabo el “Festival de las Ánimas”, en el municipio de Celaya.

Esta tarde, ante la presencia de Ricardo Vázquez López, Director Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, se dieron los pormenores de dicho Festival que se realizará en las calles Ferrocarril Central y Abasolo del municipio, en punto de las 6:00 de la tarde.

El recorrido será por la calles Ferrocarril Central, vuelta en Abasolo, Mariano Jiménez, Santos Degollado, Ferrocarril Central, Ramo Millán, Liborio Crespo, Leandro Valle, Jiménez, Insurgentes, Guanajuato, Benito Juárez, 20 de Noviembre, Insurgentes al paso desnivel, y terminará en el Panteón Municipal Norte.

Esta celebración se realiza tradicionalmente cada segundo domingo de noviembre en los barrios aledaños al Panteón viejo, que incluyen: Santiaguito, Tierras Negras y San Antonio.

La festividad forma parte de los festejos por el Aniversario 127 del Panteón Municipal Norte; además se suma a la celebración del concurso denominado “Calaveras Vivientes”.

La historia cuenta que esta antigua tradición representa la exhumación de los cuerpos que estaban encerrados en los templos y sus traslados al Panteón Municipal, tal como lo ordenó en 1859 el Presidente de la República, Benito Juárez (en ese entonces), al decretar la Ley Secularización de Cementerios.

Esta Ley establecía la prohibición ce enterrar los cadáveres en criptas de los templos, bóvedas, o cualquier monasterio. Ante la nueva disposición, en el año 1890, se exhumó en el municipio de Celaya, todo cuerpo sepultado en los templos, bóvedas, y los trasladaron al recién construido Panteón Municipal.

Por la falta de alumbrado público, los habitantes de los barrios de San Antonio, Tierras Negras, y Santiaguito, alumbraron con fogatas el camino que recorrían los hombres cuyos brazos sostenían las cajas con los cadáveres.

Firman Hermanamiento y Confederación de “Consejos Coordinadores Empresariales” 3 municipios

 

San Miguel de Allende, Guanajuato, a 06 de noviembre del 2018. En la Ciudad Patrimonio de la Humanidad, San Miguel de Allende, se conformó el Consejo Coordinador Empresarial entre San Miguel de Allende, Comonfort y Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional.

Roberto Cárdenas Hernández, Director de Planeación de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, fue testigo de la Firma de Hermanamiento y Confederación de dichos Consejos, que abre la puerta a trabajar de manera coordinada entre esta Ciudad Patrimonio y Pueblos Mágicos.

La creación de esta Confederación Empresarial constituye un pilar para el desarrollo, actualización y promoción del progreso del estado.

Estos 3 municipios del estado de Guanajuato harán un trabajo de modernización e intercambio en beneficio de un Desarrollo de Turismo Sustentable, información y experiencias.

En la Firma estuvo presente el Alcalde de Comonfort, Carlos Nieto Juárez; Alcalde de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Miguel Ángel Rayas Ortíz; y el Alcalde de San Miguel de Allende, Luis Alberto Villareal García; entre otras autoridades.

Invitan a divertirse en “Festival Internacional del Mariachi”

 

• Este año, los visitantes se deleitaran con la música del Mariachi “Sonidos de México”, de San Miguel de Allende; “Viva América” y la Voz de Severiano, de Durango; “Los Gavilanes”, de Pozos; “Perla Jalisciense”, de Juan Pinzón de la Ciudad de México; “Los Galleros”, de Dany Rey de Guadalajara.
• Y para cerrar con ‘broche de oro’ el Festival, el Mariachi del Divo Juan Gabriel “Alma de Juárez”, quién acompañó al compositor durante 15 años, presentará un homenaje al cantante para recordarlo. Este espectáculo será a las 11:00 de la noche. Posteriormente, todos los mariachis realizarán el acto de clausura, señaló, Covarrubias Domínguez.

León, Guanajuato, a 06 de noviembre del 2018. En el Pueblo Mágico Mineral de Pozos, situado en el municipio de San Luis de la Paz, se celebrará el 16 de noviembre la edición 21 del “Festival Internacional del Mariachi”, evento considerado el segundo festival más importante del país después del encuentro Internacional del Mariachi en Guadalajara.

Esta mañana en el municipio de León, el Alcalde de San Luis de la Paz, Luis Gerardo Sánchez Sánchez; Rogelio Martínez Caballero, Director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato; y Evaristo Covarrubias Domínguez, Organizador del Festival; dieron los pormenores del evento a festejarse en la Plaza del Minero a partir de las 3:00 de la tarde.

Este año, los visitantes se deleitaran con la música del Mariachi “Sonidos de México”, de San Miguel de Allende; “Viva América” y la Voz de Severiano, de Durango; “Los Gavilanes”, de Pozos; “Perla Jalisciense”, de Juan Pinzón de la Ciudad de México; “Los Galleros”, de Dany Rey de Guadalajara.

Y para cerrar con ‘broche de oro’ el Festival, el Mariachi del Divo Juan Gabriel “Alma de Juárez”, quién acompañó al compositor durante 15 años, presentará un homenaje al cantante para recordarlo. Este espectáculo será a las 11:00 de la noche. Posteriormente, todos los mariachis realizarán el acto de clausura, señaló, Covarrubias Domínguez.

“Creemos que el Mariachi, considerado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, llegó a Mineral de Pozos junto con la Minería. Es un orgullo realizar este Festival durante 21 años consecutivos porque hemos presentado alrededor de 195 mariachis, entre ellos, a los mejores mariachis del mundo”, añadió el organizador.

El Presidente Municipal mencionó que se busca que Mineral de Pozos sea declarado como “Capital del Mariachi en el estado de Guanajuato”, pues “tenemos el sustento para serlo”.

“En el tema histórico, Mineral de Pozos es un lugar que tiene generaciones de mariachis, es la Cuna del Mariachi”, sostuvo el Alcalde,

El Director Rogelio Martínez Caballero invito a guanajuatenses y turistas a que asistan a esta gran tradición de expresiones musicales que incluirá “a productores locales y estatales de gastronomía, tequileros, mezcaleros… para hacer un evento transversal e incluyente”.

Preserva actividad turística de Guanajuato en World Travel Market

 

• WTM reúne a más de 5 mil expositores de 182 países y regiones del orbe, en donde México participa con una delegación compuesta por más de 50 empresas y dependencias encabezadas por el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM); así como a 30 mil (aproximadamente) compradores internacionales y 3 mil miembros de la prensa internacional.
• La feria WTM es organizada por Reed Travel Exhibitions, división de Reed Exhibitions Global, cuya sede está en Londres. WTM es reconocida como uno de los más grandes eventos de la industria turística a nivel mundial.

Londres, Inglaterra, a 05 de noviembre del 2018. Las bondades turísticas del estado de Guanajuato se promueven en la Feria de Turismo más importante del mundo: “World Travel Market” (WTM), que celebra su edición 39 en Londres, Inglaterra.

Durante 3 días, del 5 al 7 de noviembre, el destino –a través de la Secretaria de Turismo, Teresa Matamoros Montes, y el Director de Mercadotecnia, Jorge Cabrejos Samame- mantendrá reuniones de trabajo con agencias y operadores de todo el mundo.

WTM reúne a más de 5 mil expositores de 182 países y regiones del orbe, en donde México participa con una delegación compuesta por más de 50 empresas y dependencias encabezadas por el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM); así como a 30 mil (aproximadamente) compradores internacionales y 3 mil miembros de la prensa internacional.

Cabe señalar que el 48% de los asistentes provienen del Reino Unido y el resto son originarios primordialmente de Europa. Los participantes pertenecen a los rubros de la industria turística, tour operadores, aerolíneas, hoteles, oficinas de turismo, destinos, arrendadoras de automóviles, entre otros.

En el stand de México participan los destinos del Caribe Mexicano, el Fideicomiso de Turismo de Los Cabos, y de Puerto Vallarta-Riviera Nayarit, así como los estados de Puebla, Jalisco, Guanajuato, Yucatán y Zacatecas, quienes entre autoridades y responsables de promoción, presentan las bondades y novedades de los destinos.

La feria WTM es organizada por Reed Travel Exhibitions, división de Reed Exhibitions Global, cuya sede está en Londres. WTM es reconocida como uno de los más grandes eventos de la industria turística a nivel mundial.

El gran evento de México tiene como objetivo continuar el networking entre los co-expositores del pabellón de México y socios comerciales potenciales, para permitirle lograr el mayor número de contactos durante el evento.

Fortalece Guanajuato presencia en mercado internacional

 

• El domingo 28 y lunes 29 de octubre, la Secretaria de Turismo de la entidad, Teresa Matamoros Montes y Jorge Cabrejos Samame, Director de Mercadotecnia de dicha dependencia, lograron estas citas -en Cartagena, Colombia- con gente de Brasil, Estados Unidos, Canadá y Colombia.

Cartagena, Colombia, a 05 de noviembre del 2018. En 2 días el estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo, generó 25 citas de negocios con Especialistas en Viajes Incentivos, Viajes Corporativos, y organizadores de Congresos y Reuniones, en el evento Global Incentive Summit 2018, de la marca Northstar.

El domingo 28 y lunes 29 de octubre, la Secretaria de Turismo de la entidad, Teresa Matamoros Montes y Jorge Cabrejos Samame, Director de Mercadotecnia de dicha dependencia, lograron estas citas -en Cartagena, Colombia- con gente de Brasil, Estados Unidos, Canadá y Colombia.

“Durante las citas, y bajo el lema “El otro México”, se presentaron los atractivos turísticos que posee el estado de Guanajuato como un destino para viajes de incentivos. Hicimos énfasis en que la entidad goza de un desarrollo automotor muy importante en México, pues cuenta con compañías establecidas desde hace 24 años”, señaló, Cabrejos Samame.

De ejemplo mencionó a la empresa General Motors, Mazda y Honda, las cuales permiten el crecimiento de la conectividad área en la entidad.

El Director de Mercadotecnia dijo a los compradores que actualmente en Guanajuato existen varias opciones de vuelos internacionales (7 vuelos directos con Estados Unidos)… “información que les pareció atractiva, catalogándolo como un gran punto a favor del destino para la llegada de más congresos, convenciones y exposiciones”.

“Fue una grata sorpresa para los compradores internacionales escuchar los beneficios de Guanajuato. Y es que el estado también posee de Parques Industriales a lo largo de Salamanca, Celaya, Irapuato, Silao, León; convirtiéndose en otra forma de contacto para ser un destino de mayor confianza”, añadió, Jorge Cabrejos.

También se les informó de las características de recintos y capacidad hotelera con los que cuenta la entidad en León, San Miguel de Allende, Guanajuato capital, Celaya e Irapuato.

El objetivo de estas citas, además de fortalecer a Guanajuato en el mercado internacional, se da seguimiento al Programa Estatal de Turismo del Estado de Guanajuato PETG 2013-2018, que establece como Estrategia 4.3 “Consolidar la Marca del estado de Guanajuato como Destino Turístico a nivel Nacional e Internacional.

Invitan a probar garnacha en Parque Guanajuato Bicentenario

• En Parque Guanajuato Bicentenario, de 10:00 de la mañana a 8:00 de la noche, los invitados probarán pozole, gorditas, enchiladas, flautas, pambazos, tlayudas, tlacoyos, quesadillas, tacos, enchiladas mineras, tamales, nieves; y de bebidas la tradicional bebida mexicana, el pulque; cerveza artesanal, y aguas frescas.
• Hasta el 4 de noviembre, los visitantes recorrerán una exposición de catrinas de cartonería, disfrutarán de “Cuenta Leyendas” y del Cine Club; también habrá Panadería y taller de Pan de muertos, los niños se podrán maquillar de catrines/catrinas, y se divertirán con el Photo oportunitys.
Silao, Guanajuato, a 02 de noviembre del 2018. Todos los antojitos mexicanos que puedas imaginar podrás consumirlos en el 2do. Festival de la Garnacha, evento que se realizará en el Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) el 3 y 4 de noviembre.
De 10:00 de la mañana a 8:00 de la noche los invitados probarán pozole, gorditas, enchiladas, flautas, pambazos, tlayudas, tlacoyos, quesadillas, tacos, enchiladas mineras, tamales, nieves; y de bebidas la tradicional bebida mexicana, el pulque; cerveza artesanal, y aguas frescas.
Rodeados de un ambiente familiar y pet friendly, la gente disfrutará de música en vivo y diversas actividades.
Además, en PGB tendrás la oportunidad de visitar el Mercado Central, en donde participan 15 productores que expondrán a la población artículos originales y de vanguardia.
Y, a favor de preservar una de las tradiciones más representativas de México como lo es el “Día de Muertos” -y siendo las calaveritas uno de los elementos significativos de estas celebraciones- se llevará a cabo en las instalaciones de PGB un festejo con talleres y actividades típicas de la temporada.
Hasta el 4 de noviembre, los visitantes recorrerán una exposición de catrinas de cartonería, disfrutarán de “Cuenta Leyendas” y del Cine Club; también habrá Panadería y taller de Pan de muertos, los niños se podrán maquillar de catrines/catrinas, y se divertirán con el Photo oportunitys.
Y por si fuera poco, conocerán el colorido altar de muertos dedicado al Padre de la Patria, Miguel Hidalgo y Costilla, el cual está expuesto todo el mes de noviembre en el Pabellón de la Memoria del Parque.
El costo de acceso al Parque Guanajuato Bicentenario es de 25 pesos adultos, y 10 pesos niños menores de 1.20 metros, personas capacidades especiales e INAPAM. El costo del estacionamiento es de 35 pesos todo el día. No faltes.

Exponen Cráneos gigantes en inauguración de “La Catrina Vive” en Teatro Juárez

 

• En conmemoración al “Día de Muertos”, Hernández Rodríguez expuso 4 Cráneos Gigantes: la Calavera Garbancera de José Guadalupe Posada; Frida Khalo, parte fundamental de esta alusión; la Calavera de un hombre de origen prehispánico; y una Adelita, que representa la mexicanidad. Estas piezas estarán en Teatro Juárez hasta el día 4 de noviembre.
• A la par de esta exhibición, más de 27 mil visitantes (expectativa) tendrán la oportunidad de apreciar y disfrutar, en El Destino Cultural de México, artes como la danza, música, teatro, artesanías, desfiles, concursos de disfraces, bailes, entre otras divertidas actividades

Guanajuato, Guanajuato, a 01 de noviembre del 2018. El Cartonero Juan Hernández Rodríguez, de San José Iturbide, participó en la 5ta. edición de “La Catrina Vive”, festival cultural que fue inaugurado esta tarde en las escalinatas del Majestuoso Teatro Juárez en Guanajuato Capital.

En conmemoración al “Día de Muertos”, Hernández Rodríguez expuso 4 Cráneos Gigantes: la Calavera Garbancera de José Guadalupe Posada; Frida Khalo, parte fundamental de esta alusión; la Calavera de un hombre de origen prehispánico; y una Adelita, que representa la mexicanidad. Estas piezas estarán en Teatro Juárez hasta el día 4 de noviembre.

A la par de esta exhibición, más de 27 mil visitantes (expectativa) tendrán la oportunidad de apreciar y disfrutar, en El Destino Cultural de México, artes como la danza, música, teatro, artesanías, desfiles, concursos de disfraces, bailes, entre otras divertidas actividades.

Ante la presencia de Ricardo Vázquez López, Director de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato; Roberto Hernández Paz-Palazuelos, organizador del evento, invito hoy a las 6:00 de la tarde al evento “Entre Muertos, Uvas y Catrinas” que se realizará en Caminos D´Vinos; y a la Callejoneada Macabra a las 9:00 y 10:00 de la noche.

El día 2 de noviembre será la presentación de la “Fiesta de la Muerte”, en la escalinata del Teatro Juárez, a las 2:00 de la tarde; Callejón del diseño “La Huesuda”, en San Fernando; Callejoneada Macabra, a las 9:00 y 10:00 de la noche; y Catrina Latina, en El Guaguancó, a las 11:00 de la noche.

Y el 3 de noviembre, los visitantes vivirán el Callejón del diseño “La Huesuda”, en San Fernando; Desfile Callejero de Autos Clásicos, del Campanero a San Fernando, a las 3:00 y 7:00 de la tarde; Presentación INAPAM, en Plaza de La Paz, a las 4:00 de la tarde; Danza “Sin borrar el tiempo”, en Plaza de la Paz a las 5:00 de la tarde.

Ese mismo día, se presentan las Catrinas Aztecas en Plaza la Paz, en punto de las 6:00 de la tarde; Ballet Folclórico Yoliztli Tohui, a las 8:00 de la noche; Desfile de modas en las escalinatas del Teatro Juárez, a las 9:00 de la noche; Concierto Jazzpango en las escalinatas de Teatro Juárez, a las 9:30 de la noche.

El día 4 se hará el Desfile de Premiación en las escalinatas del Teatro Juárez, a la 1:00 de la tarde.

Conmemoran “Día de Muertos” con festivales en Guanajuato

 

Silao, Guanajuato, a 01 de noviembre del 2018. Inició noviembre y con este mes llegó la invitación a los vivos a celebrar “El Día de Muertos” que se conmemora con gran cariño en el estado de Guanajuato.

Este año no sólo los panteones, casas y calles se colorean de la belleza del cempasúchil, sino que guanajuatenses y turistas ofrendan alimentos y se manifiestan con rituales, ceremonias y festivales en memoria de sus muertos.

La tradición más representativa de la cultura mexicana la celebrarán 371 mil visitantes en la entidad y 69 mil turistas (aproximadamente), 10% más en ambos indicadores que lo registrado el año anterior. La derrama económica que se considera por estas visitas es superior a los 1 mil 034 millones de pesos, cantidad que representará un aumento del 10% con relación al 2017.

San Miguel de Allende (SMA), Ciudad Patrimonio de la Humanidad, tiene preparado un programa muy completo para que los visitantes “revivan” con alegría a sus difuntos.

Hoy hasta las 4:00 de la tarde habrá un Tour “Día de Muertos”, partiendo de la Biblioteca Pública de SMA se hará un recorrido por algunas capillas de indios siglo XVIII y XIX; y el viernes 2 de noviembre se hará un “Concurso de Disfraces y Catrinas”, en la Plaza La Alhóndiga

Además, mañana 2 de noviembre, a las 12:00 iniciará el programa cultural con la presentación de los talleres de Casa de Cultura, mariachi, y personajes de la película Coco.

En San Miguel de Allende también se vivirá del 1 al 4 de noviembre el Festival de la Calaca; y el viernes 2 se celebra la Fiesta de Catrines y Catrinas; el 3 y 4 de noviembre será el 5to. Aniversario de Día de Muertos, entre muchas otras actividades que pueden encontrar en el siguiente link: http://visitsanmiguel.travel/actividades-y-cenas-por-el-dia-de-muertos/?fbclid=IwAR3VqbW2WyWGagrmifndB3b7CvJWV-6SZd9G-8r6ERiJQD574sVu8pbDLt8

En el Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional se disfrutará del “Festival de las Ánimas, del 26 de octubre al 10 de noviembre en el Jardín Principal.

El domingo 4 de noviembre a las 5:00 de la tarde se hará la Premiación del Concurso de Artes Alusivas al Día de Muertos, en el Museo Bicentenario; y a las 6:00 de la tarde del mismo día se inaugurará el Festival del Chocolate y el Pan de Muerto en el Jardín Principal.

El viernes 2 de noviembre a la 1:30 de la tarde habrá exposición de Ofrendas de Muertos en el Jardín Principal de Dolores Hidalgo; a las 5:00 de la tarde se hará un Recorrido Bohemio con Mariachi partiendo del Jardín principal hacia calles principales; a las 7:30 de la noche habrá Presentación de Delegaciones con Danzas y Ritos de Día de Muertos en las Escalinatas de la Parroquia de Los Dolores; a las 8:00 pm estará la Presentación Teatral “Sin Vida No Hay Muerte” en Jardín principal.

El Desfile de Delegaciones Folclóricas se hará el sábado 3 de noviembre, a las 10:00 de la mañana, de la Alameda al Jardín Principal; a las 11:00 de la mañana la Celebración de Acción de Gracias en la Parroquia de Los Dolores; a las 6:00 pm será la Exposición de Piezas participantes en el Concurso de Artes Alusivas al Día de Muertos con material reciclable en el Museo Bicentenario.

Y el domingo 9 de noviembre, a las 8:00 de la noche, estará el Concurso de Mascotas “La Pata Peluda”, en el Jardín Principal de dicho Pueblo Mágico.

En Pénjamo se tiene preparado la Ofrenda de Día de Muertos en la Casa de la Cultura, el 1 de noviembre… en donde se hará el Tradicional Concurso de Altares de Muertos en el Jardín Principal, a las 9:00 de la mañana; a las 9:00 de la noche habrá Presentación de la Compañía de Teatro Gelos Giles; y a las 8:00 de la noche el Concierto de Rock Muerte a la Mexicana.

El mismo día, los visitantes se deleitarán con comida tradicional a base de mango, conocerán la elaboración de tapetes, disfrutarán del Ballet Folclórico Netotilishtli y del Grupo Hake Humo de Abasolo, así como de la Marimba Tropical La Fresa de Irapuato y de una fogata con Narraciones y Leyendas de Magallanes.

El 2 de noviembre, en Pénjamo, a las 5:30 de la mañana será la Caravana de catrinas en las calles principales del municipio y a las 6:30 de la mañana será el Festival del Globo en la Unidad Deportiva Sur; a las 6:00 de la tarde los visitantes disfrutarán de “La Contra” Carpeta Gráfica y Muerte en Cartelera en Galería El Ahuehuete.

El municipio de León también se viste de tradición. Del 18 de octubre al 3 de noviembre se llevará a cabo el Festival del Alfeñique en Plaza Fundadores; el Festival Estrellas de Luz espera a los visitantes del 1 al 3 de noviembre, a las 2:00 de la tarde, en el Parque Explora en donde se contará con la presencia de Paty Cantú, Mariachi Sinfónico, entre otros artistas.

El XIX Festival de la Muerte en la Casa de la Cultura “Diego Rivera” se llevará a cabo del 26 de octubre al 3 de noviembre; el jueves 1 de noviembre, se realizará el Espectáculo multidisciplinario de títeres “De un lado a otro”, en el Museo de las Identidades Leonesas a las 5:30 de la tarde.

La tradicional caminata del Panteón San Nicolás a Plaza Principal, “Despertar de las Ánimas”, iniciará a las 11:00 de la noche el 1 de noviembre… la ruta abarcará la calle Hernández Álvarez, bulevar Mariano Escobedo, Juan Valle y Madero.

El viernes 2 de noviembre será el Altar de Muertos en Forum Cultural Guanajuato en punto de las 7:00 de la noche; del 1 al 4 de noviembre se vivirá “Huesitos Viajeros por el Mundo”, un recorrido sobre Momias Egipcias, Máscaras Africanas y Farolillos de papel.

Guanajuato Capital, El Destino Cultural de México, no se queda atrás con sus festividades. Este año, “La catrina Vive, Fiestas de Muerte y Color”, celebra su 5ta. Edición – del 1 al 4 de noviembre- con un ambiente familiar que envuelve representaciones artísticas, culturales y artesanales, así como una muestra gastronómica.

El programa de La Catrina Vive contempla el 1ro. de noviembre: “Entre Muertos, Uvas y Catrinas”, a las 6:00 de la tarde en Caminos D´Vinos.

El día 2 será la presentación de la “Fiesta de la Muerte”, en la escalinata del Teatro Juárez, a las 2:00 de la tarde; Callejón del diseño “La Huesuda”, en San Fernando; Callejoneada Macabra, a las 9:00 y 10:00 de la noche; Catrina Latina, en El Guaguancó, a las 11:00 de la noche.

Y el 3 de noviembre, los visitantes vivirán el Callejón del diseño “La Huesuda”, en San Fernando; Desfile Callejero de Autos Clásicos, del Campanero a San Fernando, a las 3:00 y 7:00 de la tarde; Presentación INAPAM, en Plaza de La Paz, a las 4:00 de la tarde; Danza “Sin borrar el tiempo”, en Plaza de la Paz a las 5:00 de la tarde.

Ese mismo día, se presentan las Catrinas Aztecas en Plaza la Paz, a las 6:00 de la tarde; Ballet Folclórico Yoliztli Tohui, a las 8:00 de la noche; Desfile de modas en las escalinatas del Teatro Juárez, a las 9:00 de la noche; Concierto Jazzpango en las escalinatas de Teatro Juárez, a las 9:30 de la noche.

El día 4 se hará el Desfile de Premiación en las escalinatas del Teatro Juárez de Guanajuato Capital, a la 1:00 de la tarde.

La Ciudad de Guanajuato preparó este año el “Festival del Día de Muertos, un Túnel de Tradición”, que se realizará el 1 de noviembre de 9:30 de la noche a las 00:00 horas; y 2 de noviembre de 10:00 de la mañana a 10:00 de la noche será en la calle Miguel Hidalgo (Subterránea).

El programa de este Festival contempla exposición de momias, ofrendas, cine de terror, exposición fotográfica, talleres, artesanías, música, gastronomía y catas.

Cada año, con gran añoranza y respeto celebramos la memoria de los difuntos, desde nuestros ancestros hasta esta época honramos ésta mágica tradición llenando nuestros hogares de velas, fotografías, alimentos, papel colorido, flores de cempasúchil y enormes ofrendas… para hacerlos sentir bienvenidos de nuevo a su hogar.

Consolidan turistas a Guanajuato destino predilecto

• De enero a septiembre del presente año han llegado al estado de Guanajuato 23 millones de visitantes.
• Además se tiene el registro de 4.2 millones de turistas que ocuparon 2.9 millones de cuartos de hotel en la entidad, lo que representa una ocupación del 45%.
Silao, Guanajuato, a 31 de octubre del 2018. Los turistas demuestran una vez más que la entidad es su lugar favorito para vacacionar, pues de enero a septiembre del presente año se ha registrado la llegada de 23 millones de visitantes y 4.2 millones de turistas, cifra que representa un 7% más el año pasado en ambos indicadores.
Consolidado como el 5to. estado más visitado de México, Guanajuato ofrece a sus invitados una inigualable experiencia en sus Museos, Zonas Arqueológicas, Ciudades Patrimonio, Pueblos Mágicos, Viñedos; así como una exquisita gastronomía, bonita artesanía, actividades al aire libre… y un maravilloso paisaje de la Sierra.
Por mencionar algunas cifras de los atractivos que tiene la entidad, las Zonas Arqueológicas captaron la visita de 60 mil 924 personas y los Museos fueron recorridos por 429 mil 446 visitantes.
Durante estos 9 meses del año, según estadísticas de la Secretaría de Turismo del estado a través de la Dirección General de Planeación, se ocuparon 2.9 millones de cuartos de hotel de la entidad, lo que representa una ocupación del 45%; y una derrama económica de 64 mil 228 millones, 7% más que el año pasado.
El Aeropuerto Internacional del Bajío reconoció que durante esos meses se registró 1 millón 706 mil pasajeros, 20% que el año pasado.
La Dirección de Planeación señaló en su boletín de “Actividad Turística de Septiembre” que tan sólo en este mes llegaron 2.4 millones de visitantes, 4% más que el año anterior; más de 448 mil turistas que ocuparon más de 310 mil cuartos de hotel, lo que representa un 43% de ocupación. La derrama económica generada fue de 6 mil 728 millones.
Los municipios del estado que se visitaron más en septiembre fueron: León con la llegada de más de 159 mil turistas que ocuparon más de 104 mil cuartos, el porcentaje de ocupación fue de 51%; a Guanajuato llegaron más de 71 mil turistas que ocuparon más de 40 mil cuartos de hotel, el porcentaje de ocupación fue de 42%.
Celaya tuvo la visita de 54 mil 381 turistas, quienes ocuparon más de 39 mil cuartos y el porcentaje de ocupación fue del 40%; San Miguel de Allende registró la llegada de más de 44 mil turistas y más de 29 mil cuartos de hotel ocupados, el porcentaje hotelero fue del 43%.
A Silao llegaron más de 42 mil turistas que ocuparon más de 30 mil cuartos, la ocupación fue del 45%. En Irapuato se registraron a más de 35 mil turistas que ocuparon más de 30 mil cuartos y una ocupación del 40%.
Mientras que Salamanca tuvo la visita de más de 15 mil turistas que ocuparon más de 15 mil cuartos de hotel, el porcentaje de ocupación fue del 42%; y en Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional llegaron más de 10 mil turistas que ocuparon más de 5 mil cuartos de hotel, el porcentaje hotelero fue del 36%.
“Como resultado de la apertura de hoteles, restaurantes, agencias de viajes y empresas de servicios complementarios se ha registrado una inversión turística privada ejecutada de más de 1,437 millones de pesos y se espera la apertura de 638 nuevas habitaciones para el cierre del 2018”, señaló, la Dirección de Planeación.
En este mismo sentido, el registro de inversión turística privada ejecutada de 2013 a 2018, supera los 11 mil 864 millones de pesos.