Irapuato, Guanajuato, 06 de enero de 2019.– Una noche mágica se vivieron este sábado por la noche miles de irapuatenses, luego de que Melchor, Gaspar y Baltazar recorrieran las principales vialidades de la ciudad.
En esta fecha tan especial, el cielo se iluminó de luz mientras miles de niños y niñas se llenaron de alegría e ilusión al vivir la emoción de la Cabalgata de Reyes Magos 2019, además, al igual que jóvenes y adultos que vivieron esta mágica experiencia.
Por casi dos horas, 52 contingentes alusivos al nacimiento del Niño Dios, la visita de los Reyes Magos luego de su llegada al mundo, así como la participación de ángeles, recorrieron Calzada de Los Chinacos, bulevar Lázaro Cárdenas, avenida Guerrero, Revolución, Álvaro Obregón, Manuel Doblado, Díaz Ordaz hasta llegar a la Plaza Don Bosco.
Con esta edición número 44, la Cabalgata de Reyes Magos de Irapuato se consolida como uno de los eventos más importantes a nivel nacional, logrando brindar un espectáculo memorable y que se ha vuelto una tradición para todos los irapuatenses.
• Del 11 de enero al 5 de febrero León espera la llegada de cerca de 135 mil turistas en hotel, con un porcentaje de ocupación hotelera promedio del 50%, mostrando una variación de 3 puntos porcentuales con respecto a 2018.
Ciudad de México, a 04 de enero del 2019. La Feria Estatal de León 2019 espera la llegada de 5 millones de personas que generarán una derrama económica de más de 2 mil 400 millones de pesos en el estado, así se dio a conocer esta mañana en la Ciudad de México.
Gabriel Pérez Navarro, Presidente del Patronato de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico en compañía de Marisela Campos Cruz, Represente de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato a cargo de Teresa Matamoros Montes, dio los pormenores de la fiesta más importante del País, la cual se llevará a cabo del 11 de enero al 5 de febrero.
Durante su mensaje, Campos Cruz mencionó que durante esos días León espera la llegada de cerca de 135 mil turistas en hotel, con un porcentaje de ocupación hotelera promedio del 50%, mostrando una variación de 3 puntos porcentuales con respecto a 2018.
A la presentación asistió Michelle Fridman, Secretaria de Fomento Turístico del estado de Yucatán, ya que en esta edición son el estado invitado de la Feria.
En “La Feria de las Sonrisas” los asistentes podrán disfrutar de 62 hectáreas llenas de gastronomía, diversión, espectáculos, juegos, conciertos y mucho más.
“Esta feria ya es la más importante de México por la calidad de sus eventos, la seguridad absoluta de estancia y la conectividad aérea y carretera que pone a León a 3.5 horas de viaje promedio con 62 millones de mexicanos; por eso podemos decir que hemos sido testigo de su crecimiento”, señaló, Marisela Campos.
“Con 141 años de tradición, la Feria de León se mantiene a la vanguardia y nosotros tenemos la oportunidad de ser testigos de su crecimiento”, añadió.
Para este 2019 la gran fiesta contará con presentaciones en el Cortijo Rodeo y Charro; conciertos el Foro Victoria de talento local y artistas de diferentes géneros; presentaciones en el Palenque; espectáculos en el Foro del Lago; el show piro musical, entre otros espectáculos.
Este año en el Pabellón Guanajuato, Vivirán la Grandeza de México. Este espacio fue diseñado con el objetivo de que los visitantes vivan la grandeza de los productores guanajuatenses y conozcan el Estado, mientras disfrutan de sus colores y sabores, además de que conozcan lo hecho en Guanajuato.
Es un espacio que impulsa la competitividad de los empresarios guanajuatenses con estrategias y acciones que fortalecen la identidad local y generan nuevas oportunidades de empleos y desarrollo de las ciudades.
“Desde el Gobierno del Estado refrendamos el compromiso de continuar con el apoyo para la realización de la Feria de León; trabajando de la mano del Patronato y del Gobierno Municipal para que este gran evento continúe su crecimiento”, finalizó, Marisela Campos.
En la presentación también estuvieron presentes Fabián Obregón Torres, Director del Patronato de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico; Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana empresa de la Secretaría de Desarrollo Económico y Sustentable del estado de Guanajuato.
Ana María Valenzuela Gómez, Directora de la OCV León, y Aarón Alejandro Hernández Durán, Director de Promoción y Difusión de la Oficina de Hospitalidad y Turismo de León.
• Los Pueblos Mágicos del estado: Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, Mineral de Pozos, Jalpa de Cánovas, Yuriria, Salvatierra y Comonfort, estarán presentes en el Pabellón Guanajuato de la Feria de León 2019.
• Además, en el mismo stand que se ubicará en planta alta, el Parque Guanajuato Bicentenario, los visitantes se divertirán y aprenderán de la Exposición de KM/H que presentará el Parque Guanajuato Bicentenario.
• Aparte de dar a conocer los Pueblos Mágicos y los municipios, el Pabellón Guanajuato -promovido a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable- impulsa la competitividad de los empresarios guanajuatenses con estrategias y acciones que fortalecen la identidad local y generan nuevas oportunidades de empleos y desgarrollo de las ciudades.
León, Guanajuato, a 03 de enero del 2019. Durante la Feria de León 2019, la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato estará presente en el Pabellón Guanajuato con toda la oferta gastronómica, artesanal, cultura e histórica de los 6 Pueblos Mágicos.
Los guanajuatenses y turistas conocerán del 11 de enero al 5 de febrero lo maravilloso que es conocer Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, Mineral de Pozos, Jalpa de Cánovas, Yuriria, Salvatierra y Comonfort.
Además, en el mismo stand que se ubicará en planta alta, el Parque Guanajuato Bicentenario, los visitantes se divertirán y aprenderán de la Exposición de KM/H que presentará el Parque Guanajuato Bicentenario.
Este año Gobierno del estado busca reflejar en uno de los accesos la Grandeza de los 46 municipios del estado haciendo un recorrido por sus espacios más representativos a través de las imágenes.
Aparte de dar a conocer los Pueblos Mágicos y los municipios, el Pabellón Guanajuato -promovido a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable- impulsa la competitividad de los empresarios guanajuatenses con estrategias y acciones que fortalecen la identidad local y generan nuevas oportunidades de empleos y desarrollo de las ciudades.
Cabe señalar que habrán más de 500 stands en 2 pabellones (Planta alta B3 y Planta baja C3) “Compra lo hecho en Guanajuato, vive la grandeza” que fomenta el consumo de lo local al posicionar la campaña “Compra lo hecho en Guanajuato” y el distintivo “Marca Guanajuato”.
Algunos de los productos que se ofertarán son bordados, destilería de palma y carrizo, velas, artesanías de bronce, amenidades, tejido de ixtle, repostería, dulces tradicionales, cerámica utilitaria y decorativa, espejos, faroles, candiles, piezas decorativas, de metal, joyería, conservas, dulces tradicionales, quesos, embutidos, calzado, ropa, entre otros.
En esta edición del Pabellón también podrás encontrar venta de productos de las ocho marcas colectivas con las que cuenta Guanajuato: Pan Grande de Acámbaro, Tequila de Huanímaro exclusivo blanco, Sombreros de San Pancho y Pueblo del Rincón, Nopal Villa Valtierrilla, Mayólica de Dolores Hidalgo y Guanajuato; Alfarería Dolorense, Mezcal de San Felipe Torres Mochas, y Cajeta de Celaya, todas ellas como Región de Origen.
Además, en esta zona se instalaron 4 `puntos de venta de productos que ya cuentan con el distintivo Marca GTO: Artesanías, Moda, Alimentos y el de Queso, Pan y Vino, donde los asistentes a la Feria Estatal de León 2019, podrán degustar y comprar.
Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato, a 03 de enero del 2019. Frente a los habitantes de Dolores Hidalgo, Cuna de la independencia Nacional, se entregó ayer la rehabilitación del Centro Histórico de dicho Pueblo Mágico.
Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, Gobernador del estado de Guanajuato, acompañado de Teresa Matamoros Montes, Secretaría de Turismo; y Miguel Ángel Rayas Ortiz, Presidente Municipal de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, mencionó que la inversión total de esta obra fue de 6 millones de pesos (2 mdp federal, 2 mdp estatal y 2 mdp municipal).
A través de la Secretaría de Turismo se intervinieron fachadas de las calles de Guanajuato y Guerrero, mediante trabajos de reintegración de aplanados, limpieza y reposición de elementos ornamentales, mantenimiento de cancelerías de madera y herrería, toldos y aplicación de pintura a la cal, para el beneficio de 50 mil 391 habitantes.
Durante su mensaje inaugural, Matamoros Montes señaló que al Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo, CIN, llegaron de enero a noviembre del año pasado 787 mil 415 visitantes y 112 mil 211 turistas, quienes ocuparon el 35% de cuartos de hotel y dejaron una derrama económica de 1 mil 033 millones 736 mil 295 pesos.
• El Programa Incentivos a la Inversión tiene como propósito la aplicación eficiente, eficaz, equitativa y transparente de los recursos públicos asignados a la Secretaría de Turismo para el desarrollo e implementación de proyectos de inversión.
Silao, Guanajuato, a 29 de diciembre del 2018. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Dirección General de Planeación, ha apoyado a 13 empresas de 10 municipios en el Programa de Incentivos a la Inversión Turística (PIIT)
Las empresas son de Abasolo, Celaya, Guanajuato, León, Purísima del Rincón, Salamanca, San Luis de La Paz, San Miguel de Allende, Tarandacuao, Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional.
El Programa Incentivos a la Inversión tiene como propósito la aplicación eficiente, eficaz, equitativa y transparente de los recursos públicos asignados a la Secretaría de Turismo para el desarrollo e implementación de proyectos de inversión.
Dicho apoyo a las empresas busca la inversión de los sectores público, privado y social en la actividad turística de la entidad; Incrementar y diversificar la oferta turística en los destinos turísticos de Guanajuato; Fortalecer las ventajas competitivas del sector turístico; Contribuir con la generación y conservación de empleos; e Incrementar la derrama económica en los municipios, regiones o destinos turísticos.
Y está dirigido a personas físicas o morales, del sector privado o social, que promuevan un proyecto de inversión turística por medio de una inversión realizada durante el año fiscal en curso. El apoyo que se les puede brindar depende del tamaño de la empresa (micro, pequeña y mediana) que aplique al programa.
La inversión previamente realizada para el proyecto y/o empresa se dividen en construcción, mejoramientos, equipamiento de infraestructura, ampliación, recuperación, entre otros.
Silao, Guanajuato, a 28 de diciembre del 2018. Con una inversión de 123.8 millones de pesos (recurso estatal y convenio Prodermágico federal) se ejecutan 19 obras en 17 municipios del estado de Guanajuato.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato a través de la Dirección de Desarrollo de Proyectos prioriza en la entidad el rescate zonas de monumentos, barrios antiguos y dignificaciones, así como la restauración en edificios emblemáticos de Pueblos Mágicos y Ciudades Patrimonios.
Los Pueblos Mágicos en donde se realizan obra con convenio Prodermágico, recurso federal son: Mineral de Pozos, Jalpa de Cánovas, Yuriria, Salvatierra, y Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional.
En Mineral de Pozos se rehabilita la calle Centenario, y se restaura y rescata el Foro Cultural: Antiguo Abasto en una 2da. etapa; en Jalpa de Cánovas se ejecutó hizo la 7ma. etapa de Imagen Urbana del Centro Histórico; en Yuriria se realizaron trabajos de rescate del cráter La Joya, en una 3ra. etapa.
La antigua Biblioteca Pública Municipal se restauró en Salvatierra; y en Dolores Hidalgo, CIN, se rehabilita el corredor Alameda-Centro Histórico.
Además con recurso federal se efectúan, en Celaya, trabajos de mejoras de pavimentos, hidráulicos y asfálticos, mobiliario urbano, alumbrado público, área de juegos infantiles, en el Parque Morelos (lado oriente).
En Irapuato se realiza la integración del espacio público entre la Presidencia Municipal y Teatro de la Ciudad (Jardín Principal), y en León se pavimentó en una 2da. etapa la calle Ignacio Altamirano tramo Rosas Moreno a 5 de Febrero, calle Díaz Mirón de Ignacio Altamirano a Vicente Guerrero y de Rosas Moreno a Díaz Mirón, del Barrio de San Juan de Dios.
Con recurso estatal se rehabilitó en una 1ra. Etapa el Centro Histórico de Jerécuaro, los trabajos que se realizan son construcción de guarniciones y banquetas a base de concreto hidráulico y arroyo con pórfido; en Santa Cruz Juventino Rosas se rehabilitó el Jardín Principal en una 1ra. etapa (equipamiento y monumentos).
En San Francisco del Rincón se restauró el inmueble Anillo de Hierro; en Silao se rehabilita el Centro Histórico y las calles Allende, Morelos y González Ortega en una 2da. etapa; en Santa Catarina se construyó un balneario en una 3ra. etapa (barda perimetral, edificio de oficinas, palapa, taquilla e instalación eléctrica y cancelería).
El primer cuadro de Apaseo el Grande se rehabilita y moderniza en una 4ta. etapa la calle Terán y Explanada Juárez; en Victoria se mejoró la imagen urbana del Centro Histórico en una 1ra. etapa (mejoramiento Plaza Reforma, dignificación de señalética y unificación de pavimentos).
También se mejoró y rehabilitó la imagen urbana del Centro Histórico de Abasolo; en San Miguel Allende se edifica en una 5ta. etapa el Centro de Atención a Visitantes y de Protección al Turista (CAPTA).
Asimismo, en el Patronato de la Feria se equipa el Centro de Espectáculos con adquisición e instalación LED en la fachada.
Cabe resaltar que los trabajos que se realizan o realizaron tienen un avance físico global del 90%.
• Dicha dependencia creó el Modelo de Sustentabilidad en la entidad que incluye prácticas sustentables en los destinos y organismos del sector turístico, basadas en los criterios de turismo sostenible del Global Sustainable Tourism Council (GSTC).
Silao, Guanajuato, a 27 diciembre del 2018. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato reafirma su compromiso con la sustentabilidad e involucra a funcionarios, empresas, destinos y turistas en prácticas sostenibles.
Dicha dependencia creó el Modelo de Sustentabilidad en la entidad que incluye prácticas sustentables en los destinos y organismos del sector turístico, basadas en los criterios de turismo sostenible del Global Sustainable Tourism Council (GSTC).
Estos mejoran los efectos del turismo y elevan el nivel de vida de los ciudadanos de cada destino turístico. Dicha iniciativa está alineada al Consejo Global de Turismo Sostenible a nivel internacional, al Programa Sectorial de Turismo a nivel nacional y al Programa Estatal de Turismo a nivel local.
Comprometidos con la tierra, la Secretaría de Turismo de Guanajuato ha involucrado a más de 150 participantes en jornadas de reforestación, más de mil 200 árboles han sido plantados, y se les ha dado mantenimiento a más de 2 mil árboles.
En este tenor, 20 Operadores Turísticos fueron sensibilizados y 41 comunidades fueron impactadas. Además, más de 170 personas de más de 70 empresas participaron en capacitación y sensibilización en tema ambiental.
También 17 empresas han recibido el certificado Biosphere Responsible Tourism, se ha realizado una elaboración de lista de Verificación de Buenas prácticas en Eventos que será requisito para acceder a los apoyos de eventos especiales, y Guía de Recomendaciones para el Turista Responsable.
Como parte del compromiso de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato con la de Sustentabilidad, desde el 2016, forma parte de la Red Mexicana del Pacto Mundial.
Este Pacto es una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas que promueve la acción empresarial orientada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de la Responsabilidad Social
La definición de Turismo Sostenible según la Organización Mundial del Turismo (OMT) es: “El turismo que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas”.
• La experiencia brinda la visita de 2 fábricas de queso, una granja y el centro histórico del pueblo, donde disfrutarás de las tradicionales gorditas de queso enchilado y una deliciosa nieve de queso con zarzamora. Además, conocerán un bello hotel boutique ubicado en una antigua fábrica de queso y aprenderán a preparar su propio queso ranchero y provolone.
• El producto ha generado mínimo una noche de hospedaje, y de 24 horas a 36 horas actividades adicionales en la entidad.
Apaseo El Grande, Guanajuato, a 26 diciembre del 2018. Más de cuatrocientos turistas han vivido la maravillosa experiencia que brinda aPaseo del Queso, en el municipio de Apaseo El Grande, atractivo turístico que recibió el distintivo “Ven a Comer” por haber ganado el 2do. Lugar en la categoría I. Emprendedores.
Este Distintivo que otorgó la Secretaría de Turismo Federal, tiene como propósito identificar y reconocer los ejemplos vivos que promueven la política para el fomento de la gastronomía mexicana.
“El reconocimiento es digno porque ya tenemos a más de 400 turistas felices que han a la ciudad y se enteran del tour, sin embargo, hay mucha gente más que llegan a través de folletos e internet”, reconoció Oscar Lara, director general de la Operadora Passus Liberi.
Según Lara el proyecto nació por la invitación de unos empresarios de Apaseo El Grande, “ellos que querían lanzar en el mapa turístico a su municipio. En un scouting que hicimos encontramos que el tema de queso era muy recurrente por la diversidad y la cantidad de productos en la ciudad”.
Desde el mes de abril (fecha en que inició el producto a modo de prueba, y en septiembre arrancó formalmente), los visitantes prueban el queso de oveja, cabra y vaca, además de una diversa oferta gastronómica que se produce con este ingrediente.
“La experiencia brinda la visita de 2 fábricas de queso, una granja y el centro histórico del pueblo, donde disfrutarás de las tradicionales gorditas de queso enchilado y una deliciosa nieve de queso con zarzamora. Además, conocerán un bello hotel boutique ubicado en una antigua fábrica de queso y aprenderán a preparar su propio queso ranchero y provolone”, añadió.
Parte del viaje se vive a bordo de una carreta y un guitarrista va ambientando a los invitados y mostrando la belleza de todo el pueblo, resaltó, Oscar Lara.
“Esta estrategia sí ha funcionado. La actividad se inscribe como un eslabón en la cadena gastronómica que no sólo implica a Guanajuato sino también a Querétaro, ya que el 70% de los quesos que se venden en Querétaro son producidos en Apaseo El Grande”, destacó.
“Apaseo ya no sólo es un proveedor de productos sino también es un protagonista en la cadena y se vincula con Celaya, San Miguel de Allende, Guanajuato, y Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional”, agregó, Lara.
El producto ha generado mínimo una noche de hospedaje, y de 24 horas a 36 horas actividades adicionales en la entidad.
aPaseo del Queso es único en muchos sentido… por ello, “el reconocimiento por parte de la Secretaría de Turismo Federal y de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, es para las cocineras tradicionales, los productores, los guías… que día a día ven la manera de generar productos innovadores”, finalizó el director de la Operadora Passus Liberi.
Para mayor información visita https://www.inxpiria.com/historia/
• Durante esta temporada, los Paradores estarán operando en un horario de 11:00 de la mañana a 7:00 de la noche.
Silao, Guanajuato, a 22 de diciembre del 2018. Los Paradores Turísticos del estado de Guanajuato han ofrecido durante todo el año atractivos culturales, naturales, gastronómicos, arquitectónicos y artesanales, a más de 190 mil viajeros.
De enero a noviembre, los Paradores Museo del Vino, en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional; Corralejo, en Pénjamo; y el Parque Guanajuato Bicentenario, en Silao, han recibido a 4 mil 400, 15 mil, y 152 mil 602 personas, respectivamente.
Mientras que los Paradores Sangre de Cristo, en Silao; Mineral de Pozos, en San Luis de Paz; y Complejo Escuela Modelo, en Mineral de Pozos; han abierto sus puertas a 31 mil 023, 4 mil 136, y 4 mil visitantes (respectivamente), de marzo a noviembre del presente año.
Además de consentir a los turistas con grandes atractivos, festivales y eventos, los Paradores impulsan económicamente a los habitantes de las localidades en las que se encuentran dichos edificios.
Durante esta temporada, los Paradores estarán operando en un horario de 11:00 de la mañana a 7:00 de la noche.
Sangre de Cristo ofrecerá al visitante talleres navideños de cerámica, creación de piñatas, elaboración de dulceros, figuras de fieltro, Museo del Vino tendrá el 23 de diciembre una Feria Navideña con degustación de vino y venta de artesanías. Además, ofrecen un viaje único a través de la historia minera de Guanajuato y del Museo aprenderás la actividad vitivinícola del estado.
Mineral de Pozos te sorprenderá con el quehacer artístico que brinda el estado; y Complejo Escuela Modelo te mostrará la importancia de la educación a través de “enseñar a pensar, sentir, y a desarrollar en el niño al hombre”.
Corralejo muestra al turista un recorrido por la gastronomía tradicional y te enseña la vida y obra de El Cura Miguel Hidalgo.
Parque Guanajuato Bicentenario, tiene diversas actividades durante esta temporada de invierno, como talleres y área de diversión sobre hielo. También ofrece al visitante venta de artesanías y aprendizaje en sus diversos pabellones.
Todos los Paradores cuentan con un ambienta increíble, música y área de comida. Para mayor información ingresa a las páginas oficiales de Facebook de cada Parador Turístico.
• El Congreso Mexicano del Petróleo, con una asistencia estimada de 5 mil participantes, se llevará a cabo en León el próximo año, lo que hace que con 29 eventos confirmados para el 2019 por OCV León, supere la meta de cuartos noche en casi un 10% de este 2018.
• Poliforum León reporta en su informe de resultados un incremento en la asistencia de personas a los eventos en el recinto del 5.2% en comparación al 2017, lo que refleja también una mayor derrama económica en un 4.4%, misma que supera los 2,580 millones de pesos.
León, Guanajuato, a 20 de diciembre del 2018. Este 2018 fue un año fructífero en lo que a los eventos se refiere en la ciudad de León, pues se llevaron a cabo más 450 en el recinto por excelencia, Poliforum.
Dicho municipio registró 152 ferias, exposiciones, conciertos, eventos sociales, congresos y convenciones, 8 más que en 2017.
En la industria de reuniones, (congresos, ferias, convenciones, incentivos y exposiciones) la Oficina de Convenciones y Visitantes de León (OCV León) captó 39 eventos itinerantes que se llevaron a cabo en diferentes recintos de la ciudad, incluido Polliforum; éstos generaron más de 43 mil cuartos noche y dejaron una derrama de más de 200 millones de pesos entre los más de 37 mil 500 participantes.
Destaca en este punto el Congreso Latinoamericano de Optometría y Óptica, congreso que califica al ranking de ICCA, celebrado en noviembre pasado en Poliforum León.
La OCV León apoyó 11 eventos cautivos de ciudad, algunos de ellos celebrados también en Poliforum, con una asistencia estimada de más de 31 mil personas que generaron más de 26 mil cuartos noche y una derrama de más de 94 millones de pesos; por ejemplo el Congreso Veterinario de León.
Poliforum León reporta en su informe de resultados un incremento en la asistencia de personas a los eventos en el recinto del 5.2% en comparación al 2017, lo que refleja también una mayor derrama económica en un 4.4%, misma que supera los 2,580 millones de pesos.
El cierre del año es positivo ya que Poliforum, además de ser el primer recinto a nivel nacional en obtener el sello Sello PCO Meetings México, que es “garantía de calidad en el servicio para los responsables de la planeación, organización y operación de eventos en nuestro país”, fue considerando por décimo primer año consecutivo en el Top Ten de los Convention & Exhibition Center de la revista MDC.
Mientras que la OCV León recibió por segundo año consecutivo el distintivo como mejor Destination Marketing Organization (DMO) por parte de la Revista Convenciones, que otorgan los organizadores de eventos que ‘da muestra de la capacidad de respuesta, información del destino, conocimiento de los prestadores de servicios especializados de la localidad, seguimiento y crecimiento en apoyos y/o gestiones y el personal calificado de la oficina’.
Sin duda el Turismo de Reuniones en dicha ciudad traerá en 2019 un mayor número de visitantes al destino, gracias al trabajo conjunto con la cadena de valor y en especial a la mancuerna entre recinto, OCV, gobierno del estado a través de la Secretaría de Turismo de Guanajuato y de gobierno municipal a través de la dirección de hospitalidad y turismo.
Un evento importante que ya confirmó en León el próximo año es el Congreso Mexicano del Petróleo, con una asistencia estimada de 5 mil participantes, lo que hace que con 29 eventos confirmados para el siguiente año por OCV León, supere la meta de cuartos noche en casi un 10% de este 2018 que fue realmente bueno.