• Para esta temporada, Zacatecas amplía su oferta de productos turísticos con Zacatecas Fitness, Tonos del Alma y Viajarte, además de sus tradicionales callejoneadas, recorridos en minas, museos.
• Zacatecas se prepara con un sinfín de actividades para recibir a las familias guanajuatenses durante este verano.
León, Guanajuato, a 04 de julio de 2019. Zacatecas es el destino ideal para disfrutar del verano en familia con un sinfín de actividades turísticas y culturales a lo largo de todo el estado, así lo anunció hoy en el municipio de León Juan Pablo de la Cruz, Director de Mercadotecnia e Imagen de la Secretaría de Turismo de Zacatecas.
La Secretaría de Turismo estatal trabaja constantemente en la creación de nuevos productos turísticos basados en la belleza de su capital erigida en cantera rosa y de sus Pueblos Mágicos, en su historia, cultura, tradición y gastronomía.
Para esta temporada Zacatecas Fitness, que es un programa que ofrece una actividad física diferente todos los días de la semana de manera gratuita en los escenarios más representativos de la capital zacatecana. Durante el running tour, por ejemplo, los asistentes podrán hacer algunas paradas en las que los guías les darán información sobre diferentes edificios y sitios representativos de la ciudad. Otras actividades que podrán realizar son yoga, funcional, pilates, entre otras.
También, Tonos del Alma se suma a la extensa oferta de actividades culturales con las que cuenta el estado, se trata de un concierto gratuito en la catedral zacatecana con el órgano monumental que habita en su interior. Cada semana, este concierto está a cargo de diferentes ensambles musicales, por lo que cada viernes se puede disfrutar de un repertorio distinto. La entrada es gratuita y, además del espectacular concierto, los asistentes podrán disfrutar de una explicación y de la belleza de la Catedral.
Zacatecas cuenta con una amplia oferta de actividades turísticas para realizar en familia como ningún otro destino colonial cuenta como las tradicionales callejoneadas zacatecanas (los sábados 20:30 hrs en plaza de armas), un paseo en teleférico, recorridos por sus minas y por museos con colecciones únicas, recorrer el Cerro de Bufa y observar la ciudad desde un mirador, y disfrutar de su iluminación nocturna, es algo de lo que los guanajuatenses podrán encontrar en su visita a Zacatecas.
Zacatecas es un destino cultural por excelencia, por lo que durante el verano se realizará el Festival del Folclor Internacional, del 28 julio al 4 de agosto; en él, se convoca a diversos artistas de la música y la danza, artesanos, cocineras tradicionales, y académicos, de todo el mundo; para que, a través de muestras de danza folclórica, fiestas tradicionales, música de raíz y de culturas universales, literatura y tradición oral, entre otras expresiones, se presente, ante miles de espectadores, lo más representativo de diversas culturas del mundo.
Por otro lado, el 24 de agosto se realizará el Festival de la Vendimia 2019, en el viñedo Campo Real. Es una de las principales celebraciones que se llevarán a cabo durante esta temporada, con la presencia estelar de Ana Torroja, quien ofrecerá un espectacular concierto. Durante este festival los asistentes podrán recorrer el viñedo y conocer las uvas que aquí se cosechan, visitar el Museo de la Barrica, disfrutar de catas y maridajes guiados por expertos en vino.
Las Morismas de Bracho, una celebración dedicada a San Juan Bautista se realiza en último fin de semana de agosto en Zacatecas y bien podría ser considerada una de las puestas en escena más grande de México, pues cada año más de 13,000 devotos se caracterizan para recrear la épica Batalla de Lepanto, ocurrida en 1572, entre los musulmanes turcos y cristianos españoles. La escenificación tiene casi 200 años, fue declarada, junto con actividades que la acompañan, Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Zacatecas en 2014.
Para esta temporada, se alista la Feria Nacional de Zacatecas con un cartel lleno de espectáculos para toda la familia.
En el Multiforo se presentarán artistas de talla internacional como Ricky Martin, Steve Aoki, Enrique Iglesias, Ozuna y Naty Natasha, con un costo general de $10.00.
En el Palenque se presentará: Carlos Rivera, Julión Álvarez, Christian Nodal, Conjunto Primavera, entre otros.
Esta edición contará con el Foro Estrellas del Recuerdo, en el que se presentarán personalidades como Napoleón, Dulce, Carlos Cuevas y La Sonora Santanera.
Además, esta celebración contará con exposiciones gastronómicas, actividad taurina, y actividades recreativas para todas las edades. Los invitamos a consultar la programación en: www.ferianacionaldezacatecas.com y en su página de Facebook: @FENAZA
El estado se prepara para recibir a los guanajuatenses durante esta temporada vacacional ofreciendo una enorme diversidad de actividades para toda la familia.
Zacatecas está lista para deslumbrar a Jalisco. Para mayor información visite:
Web: http://www.zacatecastravel.com/
León, Guanajuato, a 02 de julio de 2019. “Hacer de la Feria de León, la más grande de México”, así lo expresó el alcalde Héctor López Santillana a los nuevos integrantes del Consejo del Patronato de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico.
El nuevo Consejo tiene el objetivo de promover y organizar la Feria Estatal en las fechas de la fundación de León, además de administrar, conservar y ampliar la mejora de manera permanente de las instalaciones.
López Santillana indicó que es necesario seguir fomentando la cultura, la ciencia, las artes, la conservación ecológica de la Feria y del Parque Ecológico.
“Es necesario mantener nuestra feria con este carácter familiar, es importante seguir manteniendo esta característica y esta idea de la Feria, un espacio de integración y convivencia”, resaltó.
Y agregó que “es fundamental que mantengamos esta visión, por un lado, la característica familiar, la integración social y que la Feria se convierta en uno de los espacios para la promoción de nuestros productos que nos siguen dando identidad”.
María Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, destacó que es importante trabajar Municipio, Estado y empresarios para “lograr fortalecer unos de los atractivos de nuestra ciudad”.
Asimismo, durante la primer Sesión Ordinaria se nombró a Juan Carlos Muñoz Márquez, presidente del Patronato de la Feria y a Héctor Rodríguez Velázquez, secretario y Jorge Torres Gómez, tesorero del mismo Patronato.
El consejo quedó conformado por:
Gabino Fernández Hernández, del Consejo Empresarial de León.
Luz Graciela Rodríguez Martínez, del Consejo Empresarial de León.
Roberto González Martínez, del Consejo Empresarial de León.
José Ernesto Vega Guillot, del Consejo Empresarial de León.
Arturo Javier Villaseñor Maisterrena, del Consejo Coordinador de Clubes y Asociaciones de Servicios
Ivonne Buenrostro Aguirre, del Consejo Coordinador de Clubes y Asociaciones de Servicios
Héctor Rodríguez Velázquez, del COPARMEX
Jorge Antonio Hernández Campos, del CROC
Rita Esperanza Campos Álvarez, del CANIRAC
Alejandro Pacheco Gómez, AMAV
Leopoldo Soto Montes, OCV
Luis Alfonso Gómez, de la Comunidad Loyola A.C.
Juan Carlos Muñoz Márquez, del CANACAR
Jorge Torres Gómez, del CIRT
José Carlos Villalobos Oñate, de la Asociación Ganadera de León
Arturo Torres Romero, del Colegio de Arquitectos de León A.C
Silao, Guanajuato, a 01 de julio de 2019. Del 8 al 11 de julio, el Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) cerrará al público las instalaciones, con motivo de los preparativos para la inauguración de la Feria de Silao 2019; y el 12 de julio, las actividades del Parque reanudarán para dar inicio a la máxima fiesta de Silao.
Como lo anunciaran autoridades estatales y municipales durante 2019, Silao de la Victoria migrará su feria a las instalaciones de PGB, con la que proyecta una atracción de visitantes mayor a la de años anteriores, con espectáculos musicales, culturales, juegos mecánicos, gastronomía, venta de artículos de la región; todo en las más de 14 hectáreas que comprende el recinto.
Diversas áreas del Parque serán utilizadas para la Feria Silao 2019, pabellones comerciales, área de comida, pista de hielo, voladores de Papantla, teatro del pueblo, área de juegos y stands.
Por lo anterior, para la instalación de toda la infraestructura, escenarios, maniobras de maquinaria, ingreso de comerciantes y sus mercancías, Parque Guanajuato Bicentenario pausará sus actividades y apertura al público durante 4 días previos a la inauguración de la Feria.
Pedimos y agradecemos la comprensión de las y los visitantes, con el firme compromiso que durante julio habrá una amplia oportunidad de disfrutar de las exposiciones, talleres y actividades andanadas a las propias que ofrecerá el municipio de Silao.
El viernes 12 de julio a las 7 de la noche, en la Macro Plaza del Parque Guanajuato Bicentenario será la ceremonia inaugural para disfrutar durante casi 3 semanas de las celebraciones por el 482 aniversario de la fundación de Silao.
– Continúan actividades en Paradores Turísticos
Tres sitios que ofrecen atención a las y los visitantes, son los Paradores Turísticos “Sangre de Cristo”, “Mineral de Pozos” y “Complejo Escuela Modelo”, una opción creada especialmente para los viajeros, que en sus trayectos tengan una oferta cultura, de tradiciones y gastronomía.
Durante la temporada vacacional de mediados de año, operarán de las 11 de la mañana a 7 de la noche, horario corrido, a partir del lunes 15 de julio y hasta el domingo 25 de agosto.
Además, como un incentivo a quienes visiten cualquiera de los 3 Paradores Turísticos, los miércoles en temporada vacacional no tendrán costo; “Sangre de Cristo”, ofrece los museos de minería y catrinas, “Mineral de Pozo” el museo de historia y “Complejo Escuela Modelo” cuenta con el museo del sitio.
Silao, Guanajuato, a 01 de julio de 2019. Durante dos días, cientos de familias visitaron el Parque Guanajuato Bicentenario para disfrutar de “Mientras Tanto un Vino”, que por tercer año logra congregar a las mejores vinícolas de la región.
Más de 15 vinícolas pusieron a la mesa de las y los guanajuatenses sus productos. Con “Mientras Tanto un Vino”, Parque Guanajuato Bicentenario refrenda su compromiso en promover las creaciones de artesanos y productores de la región.
Algunas de las marcas participantes son: Alimentos “Queso la Marieta”, “Sabores de Brasil”, “Rib Eye House”, “La Churrería & Snak”; Accesorios “Luffa”, “Crown Princess”; varias de estas empresas cuentan con el distintivo “Marca GTO”, empresas que han cumplido con normas en su consolidación y cuentan con el apoyo permanente del Gobierno del Estado.
Aunque como el nombre del evento hace referencia, el objetivo es conocer, promover y consumir los vinos fabricados en Guanajuato, las vinícolas presentes en “Mientras Tanto un Vino” son: “La Redonda”, “Cuna de Tierra”, “Manchón”, “Vid Elena”, “Caminos de Vinos”, “Tres Raíces”, “Bodega Lobo”, “La Divina”, “Guanamé”, “Destilería María de la Paz”, “Mielot”, “Tequila Corralejo” y “La Casa del Vino”.
Las familias disfrutaron de las exposiciones que ofrece Parque Guanajuato Bicentenario, además de degustar, conocer y comprar artículos, vinos, comida y demás productos hechos por guanajuatenses.
“El estar hoy en “día de picnic”, podemos conocer los productores de Guanajuato, además compartir momentos en familia”, así lo comentó Liliana Torres, quien asistió al evento en compañía de familiares.
Además de la exposición y venta, hubo audiciones musicales, de talentos locales con nuevas propuestas, que amenizaron la tarde de quienes llegaron hasta la “Macro Plaza” de Parque Guanajuato Bicentenario.
Otra de las atracciones musicales fue un ensamble coral de 22 voces, interpretaron piezas como “Granada”, “Caminos de Guanajuato”, “Bésame Mucho” y algunos temas de películas.
Para los productores representa un impulso a la promoción de sus creaciones, como lo manifestó Antonio Calvillo, pues “nos permitieron estar aquí en este evento, yo represento “La Casa del Vino” (…) felicidades por el magnífico evento, al público que les gustó la cata que ofrecimos”.
La industria del vino no descansa, pues a partir del 20 de julio y hasta el 14 de septiembre será la Vendimia Guanajuato 2019, evento que destaca e impulsa el trabajo constante que los viñedos en el Estado realiza.
Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato, a 28 de junio de 2019. Hoy se inauguró la 1er. Feria Nacional de las Nieves en el Pueblo Mágico Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, y concluye el domingo 30 de junio.
Este año participan productores de nieves locales y procedentes de varios estados de la República Mexicana; además, artesanos exponen productos artesanales y decorativos de la Marca Guanajuato en el jardín principal de dicho municipio.
Durante tres días, turistas y ciudadanos locales podrán disfrutar de la Feria Nacional de las Nieves, la cual se realiza gracias a la organización de la Presidencia Municipal, la Secretaría de Turismo y Secretaría de Desarrollo Económico del Estado, el Comité de Pueblos Mágicos, el Comité de Turismo, la Cámara Nacional de Comercio Local, la Asociación Regional de Neveros y Productores de Helados y Nieves artesanales de la Cuna de la Independencia.
Durante el acto de inauguración, el Alcalde Miguel Ángel Rayas Ortiz reconoció el crecimiento que ha tenido la Feria de las Nieves y la labor de los productores, que incluso han llegado ser reconocidos en festivales gastronómicos de talla regional, nacional e internacional, por lo que dijo que ahora decidieron nombrarla Feria Nacional para abrirla a neveros artesanales de otros Estados.
“Durante estos próximos tres días disfrutaremos de los eventos artísticos culturales y de artesanos y productores con la marca Guanajuato, que engalanarán este gran feria que estamos seguros será un éxito”, afirmó el Alcalde Miguel Ángel Rayas.
En representación del Gobernador del Estado, la Secretaria de Turismo, María Teresa Matamoros Montes, reconoció el compromiso que ha tenido el gobierno municipal por la realización de eventos que fomentan y promueven las riquezas de Guanajuato y sus pueblos.
“Me dio mucho gusto entrar a la plaza y ver los colores y sabores de gran tradición de varios municipios y estados… Es una celebración muy auténtica y muy única, porque tenemos la buena comida, las artesanías, el color, las reinas, todo se junta para que se pasen un fin de semana muy especial y que vivan la magia y el espíritu que tienen los pueblos mágicos”, enfatizó Teresa Matamoros.
Artesanos neveros provenientes de Morelos, Oaxaca, Querétaro, Michoacán y Guanajuato garantizan complacer al paladar más exigente.
Durante el acto, las autoridades municipales y estatales degustaron los sabores más tradicionales como fresa, limón, mamey, mango, nuez, vainilla, zapote y otros exóticos elaborados con productos típicos de la región como son garambullo, borrachita, xoconoxtle, elote, queso, nopal, mantecado, pétalos de rosa, tequila, aguacate, mole, vino tinto, chicharrón, entre muchos otros.
Silao, Guanajuato, a 28 de junio de 2019. Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) recibirá a decenas de familias mañana y el día domingo, para que disfruten de un picnic en “Mientras Tanto un Vino”, evento que proyecta a la entidad como destino vinícola y abona a la promoción de los viñedos de la región.
Desde el año 2017 PGB presenta esta actividad en que congrega a más de 10 productores del estado y región; desde las 10:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche, los asistentes vivirán una experiencia única al aire libre.
El propósito es abonar a la proyección de Guanajuato como productor de vinos y adentrar a la ciudadanía en la cultura de este sector, que puede comprender desde la cosecha hasta embotellado, así como prensado, crianza y clarificación, en un espacio fuera de los viñedos.
Los asistentes pasarán una tarde de picnic, podrán traer sus canastas, manteles y copas. En la Macro Plaza de Parque Guanajuato Bicentenario, habrá venta y cata de vinos, además un área comercial con venta de ropa, licores, destilados, alimentos, quesos, marroquinería, cosméticos y dulces.
Uno de los expositores a nivel región que participará, es la Escuela de Vino y Cata, “Vinotelia”, y su fundadora la sommelier, Ana María Arias; “Vinotelia” es un centro de formación capacitación y profesionalización con altos estándares en conocimiento, servicio, especializaciones y diplomados en todo lo relacionado con el mundo del vino, productos Gourmet y bebidas en general.
Alimentos como cortes de carne, comida árabe, paella y postres podrán degustar los invitados, y además disfrutarán de la música de talentos locales, 2 solistas y un ensamble de 22 voces.
Como beneficio para los primeros en llegar ambos días del evento, habrá 40 canastas y mantel, para disfrutar del área de picnic.
Una vez más, Parque Guanajuato Bicentenario es el enlace entre empresarios locales al otorgar espacios para promoción de sus productos y genera una oferta de eventos para las y los guanajuatenses.
El costo de acceso es de 25 pesos general, 10 pesos preferencial, para adultos de la tercera edad al presentar credencial de INAPAM, también para niñas y niños que midan hasta un metro 20 centímetros
Ciudad de México, a 28 de junio de 2019. La artesanía de San José Iturbide, la deliciosa cajeta de Celaya, las fresas de Irapuato, la marroquinería de León, la Estudiantina de Guanajuato, las canciones de José Alfredo Jiménez… están en Ciudad de México, en la activación turística “Visita Guanajuato”.
A partir de hoy y hasta el 30 de junio se lleva a cabo dicha promoción de Guanajuato en el Centro Comercial Paseo Interlomas; el evento se realiza con el fin de que los visitantes conozcan más sobre la entidad a través de los productores, destinos y algunas dinámicas guanajuatenses.
Además, como parte de la activación, el campeón del mundo de producción en 2012 y ganador del Race of Champions en 2019, Benito Guerra dará una firma de autógrafos este sábado 29 de junio y los asistentes podrán convivir y tomarse fotos con el piloto.
Y es que Guanajuato es el estado sede de grandes eventos y en marzo la casa del Rally mundial, donde Benito es uno de los principales protagonistas y digno representante de México en el deporte motor.
La Subsecretaría de Promoción Turística, la Dirección de Mercadotecnia y la Dirección de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, organizan esta activación e involucran productos típicos de la región, gastronomía, artesanía, actividades culturales y recreativas, y ofertas exclusivas del estado.
Los municipios que participan son: León, Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao, Moroleón, San Miguel de Allende, San José Iturbide, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato, Valle de Santiago, Yuriria, Mineral de Pozos, Salvatierra, Pénjamo, Uriangato, y Santiago Maravatio.
Durante 3 días, de 11:00 de la mañana a 8:00 de la noche, los residentes recibirán también información en cuanto a experiencias (paquetes y recorridos turísticos), hoteles y vuelos.
Y, el público se emocionará con un tapete en el centro comercial, hecho por alfombristas de Uriangato, además, los integrantes del Colectivo la Octava Noche, brindarán información sobre su evento a realizarse el próximo mes de Octubre en Uriangato, Guanajuato.
En Visita Guanajuato también se dan cita agencias de viajes y organizadores de eventos de la Ciudad de México con el objetivo de que las Oficinas de Convenciones y Visitantes del estado de Guanajuato les brinden información detallada de los destinos.
De esta manera, se busca incrementar la atracción turística a Guanajuato, aprovechando la conexión aérea (45 minutos de vuelo) o terrestre a poco más de tres horas, entre la Ciudad de México y nuestro estado.
Guanajuato, Guanajuato, a 27 de junio de 2019. Guanajuato, San Miguel Allende y San Luis de Paz son sedes para la filmación de la película hollywoodense “No Man´s Land”, producida por Robert Allyn y dirigida por Conor Allyn.
Ayer fue el claquetazo oficial de dicha producción cuyo drama es sobre la migración entre Estados Unidos y México; y la cual, fue apoyada por el Estado de Guanajuato a través de la Comisión de Filmaciones a cargo de la Secretaría de Turismo, quien ha realizado gestiones para atraer producciones nacionales e internacionales a Guanajuato.
“Consideramos filmar en locaciones de Estados Unidos y México… pero nuestro corazón estaba aquí en Guanajuato, y lo elegimos por la belleza interior de su gente y su cultura, la belleza física de sus pueblos y paisajes. Con la ayuda de Guanajuato, esperamos hacer que el mundo se enamore de México tanto como nosotros lo hemos hecho”, dijo el Director de No Man´s Land, Conor Allyn.
Durante el claquetazo, María Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, mencionó que “el Estado de Guanajuato siempre ha sido el hogar de las mejores instituciones culturales, artísticas y educativas de México, y atrae a cineastas y artistas de todo el mundo para crear grandes películas, televisión, música y artes”.
“Estamos muy complacidos de unirnos a esta película tan especial, que aportará millones de dólares en inversión extranjera directa para crear empleos y oportunidades económicas para el estado, y ayudará a hacer de Guanajuato un nombre familiar para las audiencias cinematográficas y los espectadores de todo el mundo”, añadió la titular de Turismo.
La película es dirigida por Conor Allyn (quien también dirigió Walk. Ride. Rodeo., película original de Netflix). El guion, escrito por el también actor Jake Allyn y co-escrito por el guionista mexicano David Barraza, aporta una mirada diferente al debate global sobre migración.
Durante un recorrido de vigilancia en la llamada “Tierra de nadie” (No Man’s Land) ubicada entre el muro fronterizo de Estados Unidos y su rancho en el Río Grande, el joven Jackson Greer (Jake Allyn) accidentalmente dispara sobre un chico migrante. Para proteger a su padre de la culpa, Jackson huye hacia el Sur con su caballo y se convierte, ahora él, en un extranjero ilegal en México.
Perseguido por la Policía de Texas y la Policía Mexicana, Jackson se va enamorando de México en su peregrinaje hasta Guanajuato. Su objetivo es buscar el perdón del padre (Jorge Jiménez, Narcos) del niño que perdió la vida, aunque éste solo quiere venganza.
Frank Grillo, Andie McDowell, George López, Jorge Jiménez estelarizan este drama tipo Western Contemporáneo. Además se suman grandes actores como Ofelia Medina, Esmerelda Pimentel and Andrés Delgado. El Director de fotografía es Juan Pablo Ramírez, quién fotografió la película Huachicoleros (también filmada en Guanajuato) y obtuvo el premio a Mejor Director en Tribeca. También hizo la Dirección de Fotografía de Chicuarotes, dirigida por Gael García Bernal y que fue estrenada en el Festival de Cannes en mayo pasado.
“Esta película va más allá de los desafíos que enfrentan los migrantes y los refugiados en las tierras de nadie en todo el mundo, y los problemas que causan indignación en los países de acogida”, señaló, Conor Allyn.
Agregó que “es un drama personal sobre cruzar las fronteras dentro de nosotros mismos. Esta película trata sobre la esperanza de que podamos ir más allá de los estereotipos negativos en ambos lados de cada frontera, y cambiar la forma en que el mundo ve a México. Como nuestro personaje principal, Jackson, se enamora de la magia de Guanajuato y México, esperamos que las audiencias de todo el mundo hagan lo mismo”.
El Secretario de Migración y Relaciones Internacionales, el Dr. Juan Hernández, mencionó que “el propósito esta película es dignificar a los migrantes al igual que el de la Secretaría del Migrante. Esta película es maravillosa porque hace un giro en el que el migrante es un americano que viene a Guanajuato, descubre México, se enamora y pide perdón por, en algún momento, haber hablado mal y haber tratado mal a los migrantes”.
La asociación entre los Productores y el Gobierno del estado de Guanajuato para llevar a cabo la filmación de este importante filme de Hollywood, genera empleos y derrama económica en Guanajuato. También promueve una imagen positiva del Estado como un lugar seguro, hermoso que puede atraer tanto al turismo como la inversión privada.
León, Guanajuato, a 27 de junio de 2019. Maestros y doctores especialistas en Economía, Competencias Laborales, Tecnologías de la Información, Gestión del cambio e Innovación en Turismo y Factores Emocionales participan en la 3ra. Escuela de Verano`19 “Turismo y Empleo: Un futuro para todos”.
La Secretaría de Turismo Federal a través del Instituto de Competitividad Turística (ICTUR), la Universidad la Salle Bajío Campus Campestre y la Dirección General de Hospitalidad y Turismo de León Guanajuato organizaron este evento que fue inaugurado ayer en la Universidad la Salle Bajío y concluye mañana.
Este año 50 participantes (directivos y tomadores de decisiones del sector turismo) provenientes de 14 estados: Coahuila, Jalisco, EDOMEX, Hidalgo, San Luis Potosí, Veracruz, Nayarit, Michoacán, Quintana Roo, Nuevo León, Puebla, Chihuahua, Tamaulipas y Guanajuato, aprovechan el espacio de conocimiento actualizado y especializado en materia turística con la finalidad de elevar la competitividad del sector.
Ayer, la Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes, dio la bienvenida e invito a los asistentes a que se dieran la oportunidad de conocer y disfrutar el municipio de León y el Pueblo Mágico Jalpa de Cánovas, destinos donde tienen programado un recorrido turístico.
Los facilitadores presentes en dicho evento son el Maestro Luis Pineda, Conferencista, “trainer” corporativo y potenciador del desempeño en personas y organizaciones a través de la psicología positiva aplicada; el Doctor Pablo Salazar Linares, Experto en Cloud Computing, Sistemas Cognitivos, Redes de computadoras, Sistemas distribuidos, QoS, SLA, Big Data, Smart Cities, Algoritmos de Optimización.
La Maestra Liliana Reyes Duarte, Maestra en Administración Publica, Análisis de políticas públicas por la UNAM; Antoine Zervudacki, Especialista en estrategia de negocios, gestión de cambio e innovación, diseño de organización y cultura, comunicaciones estratégicas y experto en Design Thinking; Maestro Benjamín Jiménez Hernández, Master en Diseño de Destinos Turísticos Sostenibles.
Como complemento a la oferta de servicios y con el objetivo de que los participantes experimenten actividades recreativas, relajantes y de integración grupal, visitarán el Pueblo Mágico Jalpa de Cánovas.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 25 de junio de 2019. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato reunió a reconocidos expertos en Enoturismo en la 1ra. Edición de “VINUM Guanajuato”, Conversatorio realizado en San Miguel de Allende.
El estado de Guanajuato produce 477 mil botellas de vino al año convirtiéndose así en el 4to. lugar a nivel nacional, solo por debajo de Baja California, Querétaro y Chihuahua; es por ello que del 23 al 25 de junio, ponentes nacionales e internacionales, bodegas de todo México, Operadores Turísticos, empresas y profesionales relacionados con el mundo del vino se dieron cita en dicha Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
En esta primera edición acudieron 130 asistentes de Aguascalientes, Querétaro, Coahuila, Chihuahua, Baja California; y ponentes de Valle de Napa, Estados Unidos; Santiago de Chile; Mendoza, Argentina; Barcelona, España; Valladolid, España; Ensenada, Baja California; y Valle de Guadalupe, Baja California.
La Secretaria de Turismo de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes, dijo a los invitados que el objetivo de este Conversatorio sobre Enoturismo es acercar a vitivinicultores a nuevas tendencias de enoturismo y experimentar de primera mano las vinícolas y atractivos turísticos del estado.
La entidad cuenta con 350 hectáreas de viñedos plantados en: Viñedo San Miguel, San Miguel de Allende; Cuna de Tierra, Dolores Hidalgo; Vinícola Tres Raíces, Dolores Hidalgo; Viñedo El Lobo, San Francisco del Rincón; Viñedo Pájaro Azul, San Felipe.
En total son 24 variedades de uva para la producción de vinos tintos (Cabernet Suavignon, cabernet Franc, Merlot, Tempranillo, Syrah, Malbec), y blancos (Semillón, Suavignon Blanc, Chenin Blanc, Moscatel, Chardonnay)-
El estado ofrece al visitante 15 viñedos con actividad enoturística; y más de 50 etiquetas, algunas multipremiadas en diferentes certámenes de nivel internacional, sumando hasta el momento 80 medallas aproximadamente.
Los asistentes a VINUM opinaron que el estado de Guanajuato tiene gran potencial en enoturismo; y motivaron a los productores a continuar trabajando con fuerza en este tema… porque la “gente que ama la cultura, también ama el vino”, dijo José Manuel García, quien opera distintas rutas de Vino en Chile.