Secretaria de Turismo

Conquista Guanajuato a mexicanos

• El siguiente evento cultural de la entidad en la CdMx será en la explanada del Monumento a la Revolución que congrega a público nacional y extranjero.
• Más de cien stands serán colocados en el Monumento a la Revolución con productos de la Marca GTO y con el talento artístico de Guanajuato que deleitarán al paladar y a los oídos más exigentes.
Ciudad de México, a 06 de mayo de 2019
. El representante del Gobierno de Guanajuato en la Ciudad de México, Luis Felipe Bravo Mena, acordó con el Alcalde de Cuauhtémoc, Néstor Núñez, que el próximo evento cultural y artístico en la Ciudad de México con Guanajuato como estado invitado será en el histórico Monumento a la Revolución.
“Acabamos de hablar con el señor Alcalde -Néstor Núñez- que en próximas fechas vendrá una gran exposición y muestra de productos Marca Guanajuato en la explanada del Monumento a la Revolución, estamos por fijar el convenio, lo anunciamos como primicia en esta ocasión. Muchas gracias al Alcalde por este gesto de amistad y cooperación entre Guanajuato y la Alcaldía Cuauhtémoc”, mencionó, Bravo Mena.
Más de 100 stands serán colocados en el Monumento a la Revolución con productos y talento cultural y artístico del estado de Guanajuato que deleitarán al paladar y a los oídos más exigentes del público nacional y extranjero que se congrega en dicha explanada.
Durante la inauguración del Circuito Cultural Cuauhtémoc, Alfarería con la participación de Guanajuato y España, en la Plaza Renato Leduc, el Alcalde Néstor Núñez, reconoció el compromiso del Gobernador del estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, que tiene para trabajar a favor de la cultura, de los guanajuatenses y de los mexicanos.
Bravo Mena dio a conocer que continuará trabajando de la mano con la Alcaldía de Cuauhtémoc en los eventos culturales y artísticos, para continuar impulsando el talento de Guanajuato en la Ciudad de México.
Durante tres días, con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) de Guanajuato, 12 empresas: “Marca GTO” de los sectores agroalimentos, cuero – calzado y artesanías participaron en el evento con: salsas gourmet, jamón serrano, mezcal, nieves artesanales, bolsas de piel, sombreros, cuchillos, esculturas de bronce, alfarería y cerámica. Son más de 30 mil productos de 2 mil empresas guanajuatenses que ostentan este distintivo.
Además, la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato se unió al programa del festival para promover y difundir la riqueza cultural, artística y turística de la entidad. En el Circuito Cultural Cuauhtémoc participó la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes A.C (AMAV) Capítulo Guanajuato, y ofreció al público en general el 10% de descuento en toda la hotelería.
En la Plaza Renato Leduc de la Alcaldía Cuauhtémoc, también se presentaron: la Banda de Música de Guanajuato por parte del Instituto Estatal de la Cultura (IEC); el Grupo Musical Son del Montón (IEC); los Grandes Coros de Ópera por parte del Forum Cultural Guanajuato; así como la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato.
Estuvieron presentes el Alcalde de Cuauhtémoc Néstor Núñez; el Consejero Cultural de la Embajada de España en México y Director del Centro Cultural de España, Miguel Utray; la titular del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, Ma. Adriana Camarena de Obeso; y el Director del Parque Guanajuato Bicentenario, Carlos Óscar Domínguez.

Calles de San Miguel de Allende serán promovidas por NOVICA

San Miguel de Allende, Guanajuato, a 03 de mayo de 2019. Las calles de San Miguel de Allende serán apreciadas en Estados Unidos a través de NOVICA, plataforma de comercio electrónico que eligió a la “Mejor ciudad del mundo para visitar” con el fin de realizar una sesión fotográfica.
Esta plataforma, que trabaja con una orientación social asociada a National Geographic, permite a los artesanos de todo el mundo promocionar y difundir sus trabajos a nivel internacional.
NOVICA visitó nuestro estado para aprovechar sus bellas locaciones y desarrollar material fotográfico y digital profesional para los más de 2 millones de catálogos físicos que se repartirán en USA; lo cual potencializa la promoción y presencia de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad en el mercado norteamericano.
La reconocida fotógrafa de Viajes, Laura Grier, fue la encargada de realizar la sesión a la modelo ganadora en Miss Mundo México y participante de Mexico´s Next Top Model, Mariana Berumen.
Los lugares de San Miguel de Allende que eligieron fueron calle de Aldama, capilla Santa Cruz del Chorro, calle del Aguacate, Parque Juárez, balcón de tienda Trinitate, y terraza del restaurante el Quince.
El equipo de NATGEO estará en el estado de Guanajuato hasta el día 05 de mayo, y la Secretaría de Turismo de la entidad y la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del estado (COFOCE), son los anfitriones.
San Miguel de Allende ha sido elegida en múltiples ocasiones por importantes plataformas de comercio, revistas, y famosos… para realizar sesiones fotográficas y mostrar la belleza arquitectónica que posee esta Ciudad Patrimonio de la Humanidad del estado de Guanajuato.

Galardonan a cine guanajuatense en Festival TriBeca de New York

New York, a 02 de mayo de 2019. El cine guanajuatense fue galardonado en New York, Estados Unidos. Edgar Nito Arrache, cineasta irapuatense ganó el premio al mejor director narrativo en TriBeCa Film Festival.
El director, guionista y productor de la casa Pirotecnia Films, Nito Arrache, estrenó su película “The Gasoline Thieves” en la edición 18 de TriBeCa, festival creado en el 2002 por el famoso actor Robert de Niro.
Edgar Nito llevó a la pantalla estadounidense: “Huachicolero” -proyecto filmado en el municipio de Irapuato y que trata de una historia de amor de 2 adolescentes- y fue apreciada por reconocidos cineastas como Guillermo del Toro, Martin Scorsese y David. O Russell, así como el oscarizado actor Rami Malek: invitados de lujo en TriBeCa.
La industria cinematográfica guanajuatense es apoyada por la Comisión de Filmaciones de la Secretaría de Turismo de estado de Guanajuato, con la finalidad de que difundan los atractivos turísticos del estado para que más turistas conozcan nuestra identidad.
“Este proyecto romántico y de ficción inició en el año 2015; en el 2016 trabajamos en el guion y en ese año conseguimos un apoyo del `Fondo de Fomento a las Actividades Cinematográficas y Audiovisuales´ de la Secretaría de Turismo; en el 2017 logramos filmar la película y al mismo tiempo buscamos los Fondos Nacionales que IMCINE ofrece para terminar la post producción”, recordó, Edgar Nito.
En el año 2018 terminaron la película, sin embargo, el proceso continuaba; el equipo del cineasta irapuatense deseaba que el proyecto fuera aceptado en un festival con status y lo lograron.
Este año TriBeCa les dio la noticia oficial, el proyecto fue seleccionado en la categoría más importante: Narrativa Internacional, y hoy “estamos muy contentos de recibir el premio”.
“Es un honor representar a mi país en este festival. Este premio es muy importante para los cineastas porque apoya a nuestras carreras y es una llave que abre muchas puertas de oportunidades. Estamos muy contentos todo el equipo y ansioso de que se estrene en México”, expresó el director Nito Arrache.
“The Gasoline Thieves” obtuvo 5 nominaciones en este evento que inició el 24 de abril y termina el próximo 04 de mayo.
Es importante resaltar que Guanajuato ocupe el 7mo. lugar de México en donde se realizan mayor cantidad de producciones cinematográfica, proyectos que tienen impacto a nivel mundial.
Los cineastas guanajuatenses cuentan con la Ley para el Fomento de la Industria Cinematográfica y Audiovisual que fomenta, promueve y desarrolla la industria en donde se difunden los atractivos turísticos y naturales; y al mismo tiempo, facilita los procedimientos administrativos; partiendo de esta Ley se creó la Comisión de Filmaciones del estado de Guanajuato.
“Celebro lo que hace Guanajuato. Es grandioso que nos den la oportunidad de presentar proyectos y, que además, los impulsen. Los guanajuatenses nos sentimos orgullosos de esto”, aplaudió, Edgar Nito.

Llega a León la 2da. Temporada de Vinópera

León, Guanajuato, a 02 de mayo del 2019. Por segunda ocasión, León será sede de un evento único que tiene como principales protagonistas a la ópera, el vino, el maridaje artístico y gastronómico.
Todo esto gracias a un esfuerzo conjunto entre la iniciativa privada y la institución cultural y turística de la ciudad, como lo son el Fórum Cultural y la Dirección General de Hospitalidad y Turismo
La Segunda Temporada de Vinópera es un programa de eventos que tiene como objetivo el generar un evento atractivo para ciudadanos y visitantes donde el vino se funde con la ópera para crear una sincronía perfecta entre el canto y la copa.
Como antesala de este programa, el 03 mayo se llevará a cabo la presentación de la obra “El barbero de Sevilla”. Esta obra es una comedia de enredos donde el absurdo, la astucia y el amor son los principales ingredientes, que hacen de ésta la ópera más representativa del género bufo por su humorismo y picardía, así como por la belleza y virtuosismo de su música.
La presentación tendrá lugar a las 20:00 horas en la zona de eventos del Parque Metropolitano de León y el acceso será gratuito, a partir de las 18:00 horas, por las entradas Norte y Amazonas. Además, habrá zona de alimentos y bebidas
Posteriormente, la inauguración oficial de Vinópera, se realizará en la Terraza Biblioteca Wigberto Jiménez el jueves 9 mayo con una sugerente y encantadora vista en un programa titulado: Vino la Opera al Cielo y el cuan consiste en una Cena Maridaje a partir de las 20:00 horas.
Los boletos se pueden adquirir los boletos en cualquiera de los Hoteles Boutique Participantes: www.hml.mx, www.hotelentrepatios.com, http://www.othelo.mx
Programa de Vinópera

  • Vino la Ópera al Barrio: Como una forma de llevar el bel canto a todos los espacios públicos de la ciudad y acercar estas manifestaciones a todas las personas, se ha creado este programa a ser presentado en los barrios tradicionales de la ciudad.
    Barrio de San Juan del Coecillo, Jardín San Francisco
    Viernes 10 de mayo
    Presentación Musical
    Horario: 19:00 horas.
    Repertorio: Quando´m en vo de la Ópera La Bohéme de G. Puccini
    Entrada libre
  • Vino la Ópera a Entre Patios
    Hotel Boutique Entre Patios
    Jueves 16 de mayo
    Cena Maridaje
    Horario: 20:00 horas
    Enólogo: Abel Monola y Ana Ovando
    Repertorio: O sole mio
    Precio: $800.00
    Cupo limitado
    Previa reservación al Teléfono: 01 477 390 1060
    Página web: www.hotelentrepatios.com
  • Vino la Ópera al Barrio
    Barrio San Juan de Dios, Plaza Revolución
    Viernes 17 de mayo
    Presentación Musical
    Lugar: Plaza Revolución, Barrio San Juan de Dios
    Horario: 19:00 horas
    Repertorio: O Mio Babbino caro de G. Puccini
    Entrada libre.
  • Vino la Ópera a OTHELO
    Hotel Boutique Othelo
    Viernes 24 de mayo
    Tapas Maridaje
    Cata Sensorial
    Horario: 20:00 horas
    Repertorio: Vedrai Carino
    Precio: $ 800.00
    Cupo limitado
    Previa reservación al teléfono 477 713 3402
    Página web http://www.othelo.mx
  • Vino la Ópera a Monte León
    Hotel Boutique Monte León
    Viernes 31 de mayo
    Cena Maridaje
    Horario: 20:00 horas
    Repertorio: La Donna é mobile.
    Precio: 800.00
    Cupo limitado
    Previa reservación al Teléfono: 01 477 713 3616
    Página web: www.hml.mx
  • Vino la Ópera al Centro Histórico
    Plaza Fundadores
    Sábado 01 de junio
    Presentación Musical
    Horario: 19:00 horas.
    Repertorio: Una furtiva lagrima de la Ópera el Elixir de Amor de G. Donizetti
    Entrada libre.

Vinópera concluirá con la presentación por primera vez en la ciudad de la ópera “El rapto en el Serrallo” de W.A.Mozart, la cual se presentará en tres fechas teniendo como sede el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña.

Invitan a celebrar la danza en el municipio de León

• La cita será en la explanada Sur del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, 04 de mayo a las 06:00 de la tarde.
• Los visitantes podrán aprovechar el fin de semana en León, conocer el Centro Histórico, La Plaza Fundadores, la Plaza Catedral, y dar un recorrido por la calle Madero hasta el Forum Cultural; fascinarse con la Casa de la Cultura, Galería Jesús Gallardo y los dos espacios del Museo de la Ciudad; y dar un recorrido por las iglesias y templos leoneses.
León, Guanajuato, a 02 de mayo de 2019.
En el marco de las celebraciones por el Día Internacional de la Danza, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presenta por quinto año consecutivo una muestra de trabajos coreográficos de solistas, compañías y agrupaciones artísticas del estado de Guanajuato.
El próximo 04 de mayo a las 6:00 de la tarde, en el municipio de León, guanajuatenses y turistas se adentrarán en la danza, una de las expresiones artísticas más utilizadas en el mundo, los movimientos corporales aunados a la música, dan voz a ideales sociales, religiosos y de identidad nacional.
En 1982 el Comité de Danza del Instituto Internacional de Teatro propuso ante la UNESCO la declaración de un día para conmemorar el Arte y la Cultura de la Danza. Como respuesta la UNESCO declaró el 29 de abril Día Internacional de la Danza en honor al bailarín francés Jean-Georges Noverre, considerado el creador del ballet moderno.
La integración del programa se llevó a cabo a través de una convocatoria de la cual fueron seleccionadas 17 agrupaciones dancísticas del estado de Guanajuato, conformando así una muestra en la que presentamos diversos géneros dancísticos.
Este año participan en danza contemporánea: Fuzz Arts con “Heart Cry”; Colectivo 1.618, con “Cartografía del Respiro”; Espiral Danza Contemporánea de la Casa de la Cultura Diego Rivera con “El primero es Uno”; Danzarte presenta “Siete Días”; y la Academia de Ilse Torres y Rocío Gallardo con “Trazando Cartas”.
En el estilo de danza oriental, belly dance o tribal se presentan: Oriental Glam, con “Vientos de oriente”; Midnight Tribu con “Tribal Belly Dance” y Kitzia Torres con alumnas de la Casa de la Cultura Diego Rivera presentando “¡Diosa Danza!”.
Los visitantes también apreciarán Danzas Polinesias con la participación de Te Here Academy, con “Meherio (Sirenas)”; Academia de danzas polinesias Kalãkaua con “Ori tahiti” y Te Mana O Te Here con “Mahohi Ori Rau”.
En Ballet estarán: Escuela de Danza Brisé presentando “Coppelia” y la Casa de la Cultura Diego Rivera con “Danza y Música Hermosa Amalgama”.
El género de Jazz y Lirico será representado por la academia Dance Makers, con “Cosmos” y el género del Flamenco por la academia de Flamenco Avanzadas de la Casa de la Cultura Diego Rivera con “Canto de la resignación”.
Por último la Danza Folklórica estará representada por: Ballet Folklórico Masehualistli con “Carnaval de Mazatlán”; Ballet Folklórico Infantil de Irapuato Xiriquitzio presentando “Guanajuato de mis amores” y Folklórico Tlen Touaxca con “Al son del mariachi bailo”.
Es así como la celebración por el Día Internacional de la Danza muestra al público asistente una selección de distintas expresiones dancísticas, en un ambiente familiar y festivo, en la explana sur del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. La entrada es libre.
Los visitantes podrán aprovechar el fin de semana en León, municipio que a lo largo de su historia se ha forjado en la industria de la piel y del calzado, y que hoy ha diversificado su industria convirtiéndose en el cuarto destino del turismo de reuniones más importante de México.
León ofrece a los turistas conocer el Centro Histórico concentra el patrimonio arquitectónico, cultural, y religioso más importante de la ciudad; sus plazas, andadores y edificaciones representan los espacios de mayor concurrencia en el municipio.
La Plaza Fundadores, la Plaza Catedral y el recorrido de la calle Madera hasta el Forum Cultural tienen su garbo, con cafés para todos los gustos y ambientes. En la calle Pedro Moreno está La Buhardilla con su aire de tertulia cerca de los dos teatros y a espaldas de la Casa de Cultura; la Galería Jesús Gallardo y los dos espacios del Museo de la Ciudad.
Además, dar un Paseo por las iglesias y templos leoneses, algunas con grandes e importantes edificios que se levantan airosas y majestuosas en sus plazas, será un nutritivo recorrido con sabor a historia, tradiciones, devociones y fiestas.

El talento de Guanajuato llega a la Ciudad de México

Del 3-5 de mayo el talento guanajuatense de talla internacional estará presente en la Plaza Renato Leduc, Cuauhtémoc, CdMx.
• Agencias de viaje y 12 empresas: “Marca GTO” de los sectores agroalimentos, cuero-calzado y artesanías participarán.
• Se presentará: la Banda de Música del Estado de Guanajuato; el Grupo Musical Son del Montón; los Grandes Coros de Ópera; así como la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato.
• Participarán la Universidad de Guanajuato; Parque Guanajuato Bicentenario; Instituto Estatal de Cultura, Forum Cultural Guanajuato, las Secretarías de Desarrollo Económico y Turismo de la entidad; la Representación del Gobierno en CdMx; así como la Alcaldía de Cuauhtémoc y el Consejo Cultural de la Embajada de España en México.

Guanajuato, Guanajuato, a 01 de mayo de 2019. El Gobierno del Estado de Guanajuato y la Universidad de la entidad se presentarán en el evento: Circuito Cultural Cuauhtémoc, Alfarería con la participación de Guanajuato y España, del 3 al 5 de mayo próximo, en la Plaza Renato Leduc, en la Alcaldía de Cuauhtémoc, Ciudad de México, para dar a conocer el talento artístico, cultural y gourmet guanajuatense de talla internacional.
Con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) de Guanajuato, 12 empresas: “Marca GTO” de los sectores agroalimentos, cuero – calzado y artesanías participarán en el evento con: salsas gourmet, jamón serrano, mezcal, nieves artesanales, bolsas de piel, sombreros, cuchillos, esculturas de bronce, alfarería y cerámica. Son más de 30 mil productos de 2 mil empresas guanajuatenses que ostentan este distintivo.
Además, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato se une al programa del festival para promover y difundir la riqueza cultural, artística y turística de la entidad.
El “Circuito Cultural Cuauhtémoc” contará con la participación de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes A.C (AMAV) Capítulo Guanajuato, y ofrecerá al público en general el 10 por ciento de descuento en toda la hotelería.
Estarán presentes los Tours Operadores: Diverlight, El Pueblito Tours Operadora Turística Local, y Grupo Ryo San Cristóbal, quienes ofertan paquetes y recorridos.
Diverlight oferta el paquete “A Viajar por Guanajuato total” y “Guanajuato Total”; El Pueblito Tours Operadora Turística Local ofertará el recorrido “Pueblito de mezcal”; Grupo Ryo San Cristóbal ofrecerá el recorrido “Tour de Vino de Altura” y “City tour en Guanajuato”.
En la Plaza Renato Leduc de la Alcaldía Cuauhtémoc, también se presentará el talento cultural y artístico del Estado de Guanajuato, por ejemplo: la Banda de Música de Guanajuato por parte del Instituto Estatal de la Cultura (IEC); el Grupo Musical Son del Montón (IEC); los Grandes Coros de Ópera por parte del Forum Cultural Guanajuato; así como la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato.
Cabe mencionar que el talento de la Estudiantina de la Universidad ha viajado por casi todo el sur de Estados Unidos, Canadá, Centro y Sudamérica. Fue la única agrupación estudiantil que ganó un Disco de Oro por ventas de discos, el Heraldo de Plata, dos Tréboles de Oro y fue parte de la terna del Calendario Azteca de Oro como grupo músico vocal del año, el premio al Mérito Turístico así como un gran número de reconocimientos son testigos de su brillante trayectoria.
Por su parte, el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato participará con dos espectáculos: Banda de Música del Estado y el Son del Montón.
La Banda de Música del Estado es una de las agrupaciones más antiguas del país y Latinoamérica, tiene sus raíces en 1827 como banda de guerra del Primer Batallón Ligero de Guanajuato. Entre las tradiciones centenarias que aún conserva se encuentran las festividades del Paseo de la Presa y el Viernes de Dolores, así como sus serenatas que datan de más de 120 años en jardines y plazuelas de la ciudad de Guanajuato. El Son del Montón, desde 2004 reinterpreta sones de la música mexicana de distintas regiones del país. A lo largo de su trayectoria se ha presentado en diversos festivales y encuentros en varias partes del país, así como Rumania y Estados Unidos.
Este próximo sábado, el Forum Cultural Guanajuato se suma con la participación de los Grandes Coros de Ópera. El Coro del Teatro del Bicentenario es considerada ya como la agrupación coral de mayor prestigio del Bajío y cuenta con la dirección del Maestro Jaime Castro Pineda.
Con esta actividad, el Forum Cultural Guanajuato – uno de los complejos culturales más importantes del centro del país- se suma a la celebración del Circuito Cultural Cuauhtémoc en la Ciudad de México, que en esta ocasión se realiza en honor a España y al Estado de Guanajuato.
En el evento participarán la Universidad de Guanajuato; Parque Guanajuato Bicentenario; Instituto Estatal de Cultura (IEC), Forum Cultural Guanajuato, las Secretarías de Desarrollo Económico y Turismo de Guanajuato; la Representación del Gobierno del Estado en la Ciudad de México, así como la Alcaldía de Cuauhtémoc y el Consejo Cultural de la Embajada de España en México.
Se contempla la inauguración por parte del Alcalde de Cuauhtémoc Néstor Núñez; el Representante del Gobierno del Estado de Guanajuato en la Ciudad de México, Luis Felipe Bravo Mena; y el Consejero Cultural de la Embajada de España en México y Director del Centro Cultural de España, Miguel Utray, por mencionar algunos.

Ven a vivir una rica experiencia con “aPaseo del Queso”, en Apaseo el Grande


Apaseo el Grande, Guanajuato, a 29 de abril de 2019. Ganador del Premio Nacional de Turismo Gastronómico 2019, el tour de “aPaseo del Queso” ofrece a los turistas una rica experiencia al degustar 14 tipos diferentes de quesos de vaca, oveja y cabra.
En el municipio de Apaseo el Grande nació este gran proyecto liderado por Oscar Lara, director general de la Operadora Passus Liberi. Este atractivo turístico involucra a 50 productores que explican de una manera divertida la variedad del queso; y se benefician de manera indirecta a más de 2 mil 500 familias.
En el recorrido los visitantes conocerán el Mesón Don Porfirio, un hotel boutique ubicado en una antigua fábrica de quesos que exhibe un Cristo desprendido que mide 10 metros de altura y pesa 3 toneladas, dicha artesanía fue tallada en una sola pieza de madera del árbol Sabino y fue hecho para presentarlo al Papa Benedicto XVI en su visita al estado de Guanajuato.
Además visitarán dos fábricas de queso: Quesos Muñozledo que produce quesos de vaca y Quesos Oly que produce quesos de oveja y cabra. En la primera fábrica casera, harán un taller vivencial donde aprenderán a preparar su propio queso provolone y un tradicional queso ranchero, además de degustar 7 de sus mejores quesos con aguamiel.
En la segunda, conocerás el proceso de producción de quesos, visitarás una granja y catarás otros 7 deliciosos quesos. Disfrutarás también de una deliciosa comida con cocineras tradicionales cuyo menú serán las tradicionales gorditas de queso enchilado y, como postre, una rica nieve de queso con zarzamora de la nevería La Pastorcita.
Cabe resaltar que Apaseo el Grande ocupa el primer lugar en tecnificación de ganado caprino, sus cabras exportan a varios países de Latinoamérica; a nivel nacional este municipio del estado de Guanajuato produce mayor leche con menor número de cabezas de ganado que al norte del país.
Asimismo, a nivel estatal Apaseo el Grande es el segundo productor de leche de cabra y de vaca en el estado, después del municipio de Juventino Rosas.
Tú podrás vivir una bonita experiencia de lunes a sábado con tres posibles horarios de inicio: 9:00, 9:30 o 10:00 de la mañana, el recorrido tiene una duración de 5 horas.
Incluye:
• Visita guiada
• Taller vivencial de queso provolone y ranchero
• Cata de 14 quesos diferentes
• 2 tradicionales gorditas de queso enchilado con agua fresca
• 1 tradicional vaquita rellena de chicharrón
• 1 nieve de queso con zarzamora
• Transportación temática al interior del circuito
• Seguro de viajero

Descubre la magia de los 6 Pueblos Mágicos del estado de Guanajuato


Silao, Guanajuato, a 27 de abril de 2019. Este fin de semana escapate con la familia y amigos a los 6 Pueblos Mágicos del estado de Guanajuato, lugares encantadores que ofrecen a los visitantes cultura, arquitectura, gastronomía, diversión… y un sinfín de entretenimiento.
Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos, Yuriria, Salvatierra, Comonfort, y Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, te invitan a descubrir pintorescos paisajes y hermosas tradiciones estos últimos días de Semana de Pacua.
En Jalpa de Cánovas te disfrutas de la pintoresca sencillez de sus calles y su imponente Parroquia del Señor de la Misericordia, una magnífica construcción gótica diseñada por el británico Louis Long, y que tardó casi 17 años en terminarse por el comienzo de la Revolución.
La gastronomía jalpense como el mole de nuez, las patitas en tomatadas, el pastel de nuez, el caldo de zorra, las entomatadas de pollo, los tamales de acelgas, los licores de nuez y de membrillo, las nieves artesanales, los raspados, los duros artesanales y la famosa cajeta de membrillo, te dejarán un buen sabor de boca.
Mineral de Pozos, ubicado en el municipio de San Luis de la Paz ofrece una estadía inolvidable con aire bohemio, calles empedradas y casas tradicionales. La mayor parte de su patrimonio arquitectónico se levantó durante su época de auge como centro minero de la plata y otros metales.
Este Pueblo Mágico es representado por las minas de Santa Brígida, 5 Señores y otras en las que se explotaban varios metales, Mineral de Pozos fue la época de oro del pueblo se conservan bellos testimonios arquitectónicos, como la Parroquia de San Pedro Apóstol, varias capillas, el Jardín Juárez y la Escuela de Artes y Oficios llamada también escuela modelo.
Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional brinda un ambiente provinciano y formado por calles estrechas y pintorescas; es una localidad donde sus inmuebles guardan un fragmento de la historia mexicana; es un lugar que emana patriotismo, donde el pasado se funde con el presente.
Desde su iglesia -con sus muros nostálgicos- hasta sus iconos representativos que dan vida a sus tradiciones culinarias y artesanas; es una región que ofrece un sin número de atractivos turísticos a sus visitantes.
Dolores Hidalgo se destaca por su industria cerámica llamada también mayólica; son sus alfareros y ceramistas quienes han hecho de esa artesanía su forma de vida al trabajarla en diversas formas -algunas caprichosas- y tonos multicolores que engalanan al México popular; país con un hondo espíritu folclórico.
Y por supuesto, sus imperdibles nieves y helados de los sabores más exóticos como Aguacate, chicharrón, elote, whisky con jugo de piña, y el famoso garambullo (la fruta de una cactácea de color morado) que se da en temporada de verano, son toda una bendición que puedes encontrar en Dolores Hidalgo.
Yuriria se caracteriza por un exconvento agustino del siglo XVI es la joya más relevante de este Pueblo Mágico, el cual ha resistido al paso del tiempo y que da cuenta de la magnificencia arquitectónica de las primeras construcciones coloniales erigidas en esa zona del centro de México.
Además, la imponente laguna que significa “Lago de sangre” cuyo nombre es de origen purépecha; fue llamado así debido a los atractivos colores de sus aguas, las cuales con el reflejo del sol forman tonos verdosos, rojizos e inclusive escarlatas, similar al de la sangre.
En el Pueblo Mágico Salvatierra encontraras un agradable paseo por su plaza principal y sus nieves artesanales y ates, que son imperdibles en esta temporada de calor.
Debes conocer la historia de sus coloridos rincones y gozar los antiguos retablos de sus iglesias es una invitación a disfrutar de una agradable tarde y tomarse un cafecito al atardecer y dejar pasar el tiempo sin preocupaciones.
Comonfort, recién nombrado Pueblo Mágico, te invita a dar recorrido único por el andador para que aprecies las artesanías; la iglesia de San Francisco de Asís, cuyo interior cuenta con retablos de madera bañados en oro muy impresionantes. Aquí podrás ver el estilo barroco en su máxima expresión, su construcción comenzó en 1592 y terminó 34 años después.
Además, puedes visitar el museo Casa Doctor Luis Mora, el cual es gratuito y cuenta con algunas piezas prehispánicas encontradas en la zona arqueológica del pueblo.
Otra cosa que no te puedes perder en Comonfort es la vista panorámica que ofrece el Cerro de los Remedios, el cual cuenta con un templo y una vista sorprendente. Y por supuesto, debes llevarte a casa un molcajete típico de la región.

Invitan a niños a aprender vida marina en Parque Guanajuato Bicentenario

Silao, Guanajuato, a 26 de abril de 2019. Este fin de semana las niñas y los niños, acompañados de su familia, tendrán la oportunidad de conocer la vida marina en el Parque Guanajuato Bicentenario (PGB).
Este año los pequeños aprenderán del mundo fascinante que habita “Bajo del Mar”, rodeados de música, diversión, y juegos.
La cita en PGB es el domingo 28 de abril, de 10:00 de la mañana a 7:00 de la noche; durante este horario los niños se van a maravillar con los colores, texturas y formas de vida que coexisten en los ecosistemas marinos.
“Sumaremos esfuerzos para dar a conocer y fomentar el cuidado de la vida marina, y así contribuir para hacer frente al gran deterioro de estos ecosistemas, pues ofreceremos opciones para la conservación de los mismos con diversas actividades”, aseveró, Carlos Oscar Domínguez Aguilar, Director del PGB.
Para hacer una gran diversión para los niños y las niñas; llena de conocimiento, valores, conciencia, aventura…, personal del Acuario León, Kaizen y Mentores y Artes escénicas de la Universidad Guanajuato; Zoo León; Instituto de la Juventud Guanajuatense (INJUVE); Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Silao (SAPAS); Centro Educativo Grupo CEDVA; Instituto Estatal de Capacitación (IECA), aportarán todo su conocimiento.
El programa de actividades incluye obras de teatro, espectáculo infantil marino de talento, cuenta cuentos, presentación del Zoo León, Acuario León.
También, los pequeños disfrutarás de talleres científicos y manuales; dinámicas y juegos; concurso de disfraces; pintura facial temática marina; Inflables con agua; activaciones de invitados especiales (Acuario León, SAPAS); área de comida (food trucks).

Muestran cultura Medieval en Guanajuato capital

Guanajuato, Guanajuato, a 25 de abril de 2019. Como ya es tradición celebrarse cada año en la segunda semana de pascua, la edición XVIII del Festival Medieval se inauguró esta tarde en el Centro Histórico de Guanajuato capital.
Festival Medieval tiene el objetivo de ofrecer un espacio a todos los grupos artísticos y artesanos interesados en rescatar la cultura medieval (que abarcó desde el siglo V al XV) y darlos a conocer a los turistas y locales hasta el día 27 de abril.
Además el programa de este año contempla el “Mercadillo Medieval”, donde comerciantes y artesanos mantienen vivas las artes de la talabartería, costura, escultura, joyería, heráldica e incluso armería; aquí se puede encontrar desde botas a la usanza medieval, arcos y flechas, escudos y vestidos de la época, hasta espadas y armaduras fabricadas a mano.
Guanajuato, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, tiene una gran tradición artística y cultural, y es sede de numerosos festivales y cuna de muchos grupos artísticos; entre los que destacan -desde hace más de 35 años- “Los Juglares de Guanajuato”, grupo cómico que a partir de la figura del juglar medieval dan a conocer las noticias y situaciones sociales contemporáneas con su muy particular sentido del humor.
Fue precisamente uno de sus integrantes, el Maestro Juan José Prado Viramontes quien a mediados de 2004 fundara los principales grupos artísticos que hoy integran a la Asociación Civil Festival Medieval Guanajuato, que se conforma por grupos de Teatro, Sbandieratoris (malabares con banderas), banda de gaitas y arquería, entre otros.
El Festival Medieval Guanajuato A.C. fue pionero en generar un punto de encuentro para los grupos medievales en el país; en 2004 se realizó el Primer Festival Medieval de Guanajuato, y también el primero en México. Junto con él nacieron varios grupos locales en la Ciudad Patrimonio, que incluye grupos de danza, música medieval, teatro y malabares.
Te invitamos a Guanajuato capital a revivir la Edad media, una época brava, culta, apasionada y llena de colores, la heráldica y los emblemas de la Nobleza que en los blasones marcaban la diferencia de clases sociales. ¡No faltes!