Salamanca, Guanajuato, a 22 de mayo de 2019. La Universidad De La Salle Bajío, campus Salamanca, realizó su Tercera Jornada Académica de Turismo para hablar sobre “La Importancia del Turismo en Guanajuato”.
La Secretaria de Turismo del estado, María Teresa Matamoros Montes, fue invitada especial, y en su ponencia destacó indicadores que han posicionado al estado a nivel nacional.
Ante 120 alumnos de la Licenciatura en Turismo de Negocios y Reuniones, Matamoros Montes expuso que durante el año pasado llegaron a la entidad 30.7 millones de visitantes, 5% más que el 2017, estadística que posicionó al estado de Guanajuato en el 5to. lugar más visitado de todo México.
La Jornada tuvo como objetivo fortalecer e impulsar al turismo guanajuatense, así como generar una sensibilización sobre la importancia del Turismo de Negocios y Reuniones en la región, y fortalecer la profesionalización de los alumnos para su pronta incorporación al campo laboral.
León, Guanajuato, a 21 de mayo de 2019. León compitió con las ciudades de San Salvador, Guatemala, Monterrey, y Aguascalientes para ser sede del Shape LatAm 2019… y la ganó.
Por primera vez en la historia León fue escenario para este importante congreso organizado por y para los miembros de la comunidad Global Shapers, quienes unen esfuerzos de colaboración conectando a más de 8 mil líderes menores de 35 años en más de 400 ciudades de todo el mundo.
Las sedes anteriores fueron Sao Paulo, Brasil en 2018; Córdova, Argentina en 2017; y Medellín, Colombia en 2016.
Este año la temática del evento fue “Legatum” que tiene como objeto destacar la importancia de la identidad latina, las ideas y propuestas que perduran en beneficio propio y de otros; y para ello, se reunieron 250 jóvenes provenientes de Latinoamérica, Europa, Estados Unidos, Asia, Rusia, África y Canadá.
La temática del evento en 2019 es LEGATUM, y tiene como objetivo destacar la importancia de la identidad latina, las ideas y propuestas que perduran en beneficio propio y de otros.
En este sentido, la Secretaria de Turismo de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes se reunió con los asistentes y en la sesión “Meet the leader” para hablarles de retos y oportunidades del Turismo en el estado.
Global Shapers fue fundada en el 2011 por el Foro Económico Mundial, institución internacional comprometida con mejorar el estado del mundo a través de la cooperación de la iniciativa pública y privada involucrando a líderes políticos, empresariales, académicos y culturales.
Los líderes enriquecen sus conocimientos el taller exclusivo de Climate Reality Project, el taller estratégico para incentivar la participación de las mujeres en el liderazgo político impartido por Marisol Argueta de Barillas, Directora Senior Sector de América Latina del Foro Económico Mundial.
Además, los jóvenes realizaron una visita a la comunidad Lucio Blanco de León, en donde con la ayuda de Waves For Water, brindarán agua potable a más de 100 familias y capacitarán a la mismas en temas de sustentabilidad.
Dentro del programa de actividades participaron: Ana Saldarriaga, Líder Regional de América Latina en Global Shapers Communit; Carla Ramos Samaniago, CEO de Auker; Isaac Ezban, Director de Cine; Luis Miguel Coutiño, Co- Fundador de MyCoffeeBox; Carlos Abugaber, Arquitecto y promotor del corredor turístico Poliforum-Centro Histórico.
Así como Rebeca Cipollitti, Coordinadora de Programas Internacionales de The Climate Reality Project; Jill Leaness, Climate Speakers Network; y Paola “La Wera”, Kuri Fundadora de la iniciativa “Fut sin género”.
León, Guanajuato, a 21 de mayo de 2019. Más de mil 700 personas disfrutaron este fin de semana del Festival de Vino Mexicano “Tinto Bajío” en su 6ta. edición.
En un ambiente familiar, los asistentes pudieron degustar más de 100 etiquetas de vino nacional blanco, rosado y tinto de más de 40 casas vitivinícolas; y además, los invitados tuvieron la oportunidad de comprar botellas de su preferencia a precios preferenciales.
Este festival, realizado en los jardines del Hotel Hotsson León, ofreció a los asistentes un programa de catas y una exquisita gastronomía con diferentes asados, paellas, cocina colimota… a cargo de los chefs Felipe Gómez y Nico Mejía.
Los músicos y cantantes como Juan Álvarez, Alejandra Padilla, Camilo Mederos armonizaron el ambiente.
Los niños también disfrutaron de Tinto Bajío, pues se les consintió con divertidos juegos.
Como es tradición, el 10% del ingreso de la venta de boletos fue destinado al Club Rotario de León.
Lorena Succar Velázquez y Marcelo Castro Vera, organizadores de este evento, prometen volver en 2020 con más sorpresas y experiencias para todos sus asistentes.
• La 4ta. edición del Festival de la Gordita, a celebrarse el próximo domingo 2 de junio, será en la Ex Hacienda de San Nicolás de Parangueo de Valle de Santiago.
• Habrá 8 municipios invitados que prepararán con más de 15 mil gorditas, además los invitados disfrutarán de mezcal, tequila, destilados de agave, pulque con curados deliciosos, hidromiel, cerveza artesanal y productores artesanales para diferentes disciplinas, área para niños, talleres gastronómicos.
León, Guanajuato, a 20 de mayo de 2019. En la 4ta. edición del Festival de la Gordita, a realizarse en la la Ex Hacienda de San Nicolás de Parangueo del municipio de Valle de Santiago, se van a preparar más de 15 mil gorditas para alrededor de 3 mil 500 invitados.
Esta mañana, en el restaurante de La Casona del Arco del municipio de León, el Presidente Municipal de Valle de Santiago, Alejandro Alanís Chávez, y Óscar Lara, Promotor Turístico y Director del evento, informaron que dicho festival será el domingo 02 de junio.
El evento está conformado por una sección de gastronomía, donde estarán alrededor de 27 cocineras tradicionales que usarán más de 1 mil 100 kilogramos de maíz y trigo.
Óscar Lara, Promotor Turístico y Director del evento, informó que habrán 8 municipios invitados: Celaya, con sus tradicionales gorditas de tierras negras; Salamanca, representado por Valtierrilla y sus gorditas con masa de nopal y en penca de nopal; Cortazar y las gorditas de cabrito; Apaseo el Grande y las gorditas de queso enchilado.
San Felipe deleitará con gorditas de tantarrias y escamoles; Comonfort con la gran Cosuelito Venancio y su tradición Otomí de la tortilla ceremonial; y Salvatierra y Guanajuato Capital también llevarán deliciosas recetas.
Además, habrá Chefs invitados de la talla de Felipe Gómez, del hotel Hotsson de León y Eduardo Hernández, del restaurante nómada Anafre, que interactuarán con los asistentes en talleres interactivos.
Los visitantes disfrutarán también de bebidas como mezcal, tequila, destilados de agave, pulque con curados deliciosos, hidromiel, cerveza artesanal; así como de espectáculos con grupos musicales y danza de la región; habrán área para niños, y talleres gastronómicos.
“El festival de la gordita es un evento que año con año ha ido creciendo. El Municipio de Valle de Santiago se caracteriza por sus atractivos naturales, pero también por su deliciosa gastronomía”, comentó el Alcalde Alejandro Alanís Chávez.
“El evento va a ser en la exhacienda se San Nicolás de Parangueo, justo enfrente se encuentra uno de los cráteres más distinguidos, el Rincón de Parangueo, donde para acceder hay que cruzar un túnerl, y la vista en su interior es sumamente maravillosa”, prosiguió el primer edil.
A la rueda de prensa asistió también la Directora de Turismo del Municipio, Bárbara de los Ángeles Castro Rojas; Scherezada Andrade, Administradora del evento; y la cocinera tradicional de gorditas, Marina Vázquez Mosqueda, quien ofreció gorditas a los asistentes.
León, Guanajuato, a 17 de mayo de 2019. El Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional será sede del 1er. Congreso Especializado para la Industria de Eventos.
Esta mañana se dieron los pormenores del evento que se llevará a cabo el 25 y 26 de junio en la Vinícola Tres Raíces; y en donde expertos en temas de eventos ayudarán a los asistentes a crear sus propios modelos de negocio; construir, fortalecer e incrementar las relaciones profesionales, a través de 12 ponencias y 2 conferencias.
Además, se quiere mostrar a los asistentes la capacidad que Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, tiene en riqueza histórica-cultural e infraestructura para ser ofertado en la industria de eventos.
Leonardo Favela Lugo, Productor de Eventos Máxica y parte del comité organizador, mencionó que “cada vez tenemos más personas dedicadas directa o indirectamente a la industria de eventos en nuestro país y es tarea de nosotros mismos buscar la profesionalización para ofrecer eventos memorables donde se vea reflejada nuestra pasión por pertenecer a esta industria”.
Algunos temas que serán aplicados en las ponencias son: Panorama nacional de la industria de eventos, Planeación estratégica, Ventas, Posicionamiento de marca, Recintos, Decoración, Productos Turísticos, Montajes, Redes Sociales, Producción audiovisual, Música, Poder creativo, Espectáculos, y Emprendimiento.
Oscar Lara, Operador Turístico y Consultor de Turismo, será uno de los ponentes en este primer Congreso, y otorgará herramientas que permitan consolidar proyectos con el fin de generar más y mejores eventos en nuestro país incrementando la calidad y disminuyendo la curva de aprendizaje.
El evento está dirigido a estudiantes, servidores públicos, proveedores independientes, empresas y público en general con relación o interés en la industria de eventos.
MASSIVO es una de las empresas de patrocinador del 1er. Congreso y además darán una conferencia sobre eventos masivos de talla nacional e internacional, apuntó, Antonio Rodríguez, Coordinador de eventos de MASSIVO.
María Eulalia del Consuelo Vallejo Cortés, Coordinadora de Atención a Segmentos Especializados en la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, resaltó en rueda de prensa que la entidad se ha consolidado como un espacio para crear importantes relaciones entre profesionales.
León, Guanajuato, a 15 de mayo de 2019. Guanajuato en un destino innovador que ofrece experiencias memorables, capaces de transcender en la vida de sus visitantes; por ello, la Secretaría de Turismo del estado le da un valor importante a la capacitación para fortalecer la competitividad de los prestadores de servicios turísticos.
Durante los meses de marzo, abril y mayo, la Secretaría en conjunto con el Politécnico de Guanajuato AC (ICON University) impartieron los cursos: Economía de las Experiencias, Marketing Estratégico de Servicios, y Pensamiento y Diseño de Servicios, a 31 empresarias afiliadas a la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas (AFEET).
Estos 3 cursos se enfocó a personal de alta dirección en las empresas turísticas en temas de innovación en servicios y los encargados de brindar la capacitación fueron instructores de alto reconocimiento.
El primer curso, “Economía de las Experiencias”, fue para entender al servicio como una obra de teatro donde existen diferentes actores, escenografías y un guion para que el servicio se propicie como una experiencia para el cliente; y así lograr que el visitante forme parte de esto de una forma más sensitiva y emocional
En el curso de “Marketing Estratégico de Servicios” se presentó un estudio de casos para entender la evolución del marketing desde una perspectiva de alta dirección. El empresario fue capaz de encontrar una visión de marca que se ancle a la visión de la empresa.
Con este curso las mujeres asumieron la planeación como parte fundamental de un proceso de innovación empresarial que les permite tomar decisiones enfocadas al aumento de la rentabilidad de la organización.
Y por último, el curso de “Pensamiento y Diseño de Servicios” se enfocó a la creación de organizaciones innovadoras altamente rentables y centradas en el usuario; y convertir sus productos y servicios en experiencias memorables para el cliente a través de una metodología usada por empresas como Uber, Airbnb, Cinépolis y Bancomer.
Esta iniciativa se desarrolló de acuerdo a la detección de formación educativa planteada a las necesidades del sector, con el propósito de mejorar la visión empresarial y la generación de productos y servicios que permitan generar experiencias únicas en los turistas y visitantes de Guanajuato.
Al finalizar el curso, la Secretaria de Turismo de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes entregó a las empresarias un reconocimiento y refrendó el compromiso que se tiene por continuar en los primeros lugares dentro del ranking nacional de estados más visitados.
León, Guanajuato, a 14 de mayo de 2019. La 6ta. edición de Tinto Bajío, Festival de Vino Mexicano, reunirá a más de 2 mil asistentes durante los días 18 y 19 de mayo en los jardines del hotel Hotsson León.
Esta mañana los organizadores del evento, Lorena Succar Velázquez y Marcelo Castro Vera, mencionaron que los invitados podrán degustar más de 100 etiquetas (blancos, rosados y tintos) de más de 40 casas vitivinícolas.
“Como ya es costumbre, los asistentes comprobaran la gran variedad y calidad que existe en nuestro país; además, tendrán la oportunidad de conversar con los representantes de las bodegas, con productores artesanales y adquirir vinos por botella o caja a un precio preferencial”, señaló, Castro Vera.
Lorena Succar agregó que Tinto Bajío ofrecerá este fin de semana a los invitados una delicada selección de productos gourmet y adquirir quesos artesanales nacionales, carnes, aceites de oliva extra virgen y café.
“Este festival es un espacio gourmet para despertar los sentidos. Los alimentos estarán a cargo del hotel Hotsson, quien combinará deliciosos platillos como asados y paellas de nuestro reconocido Chef Felipe Gómez, y para completar la experiencia gastronómica se contará con frescas propuestas del Chef invitado Nico Mejía, el máximo representante de la cocina Colimota”, dijo, el Gerente de Alimentos y Bebidas del Hotsson, Miguel Carreola Lara.
El costo de la entrada es de 250 pesos en preventa y 300 pesos en taquilla, el boleto incluye la degustación y una copa de cristal. El acceso está a la venta en Boletify y Hotsson León.
Como es tradición en los eventos de Bocabierta Productora Emociones, un porcentaje del ingreso por venta de boletos será donado a una causa social, siendo este año un proyecto del Club Rotario de León el elegido.
“La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato los felicita por esta sexta edición. Este evento ya es toda una tradición gastronómica y vitivinícola para la entidad. León será muy buen anfitrión para todos los visitantes. Los esperamos”, finalizó Daniela Tovar Sánchez, Coordinadora de Comunicación Social de la Secretaría de Turismo.
Guanajuato, Guanajuato, a 11 de mayo de 2019. Siete representantes de Agencias de Viajes de China conocieron Guanajuato capital y San Miguel de Allende, Ciudades Patrimonio de la Humanidad de la entidad.
La Secretaría de Turismo de Guanajuato a través de la dirección de Relaciones Públicas guío a los agentes por diferentes atractivos turísticos con el objetivo de que vivieran lo mágico que ofrecen ambas ciudades y, en el mercado chino y la región de Asia, crear nuevos paquetes turísticos al estado.
Los agentes conocieron las bondades del destino a los asistentes: Hong Du. Shanghai Quilin International Travel; Jinsong Sun. Shanghai Lotrip International; Yunchen Zhao. Hangzhou OTC Travel International Ltd; Ying Li. Beijin Fancy Tour International Travel Service Shanghai Branch; Xianzhi Kong. Shanghai Spring International Service; Tongai Wang. GZL; Yuan Liu. Aeroméxico China.
Todos ellos conocieron el Mirador del Pípila, Funicular, Teatro Juárez, Jardín de la Unión, Plaza de la Paz, Callejón del Beso, Mercado Hidalgo, Escalinatas de la Universidad de Guanajuato.
El viaje continúo el recorrido guiado por la ciudad de San Miguel de Allende en donde conocieron el Santuario de Jesús Nazareno, Atotonilco, Mercado de Artesanías, Casa de la Canal, Parroquia de San Miguel Arcángel, Jardín principal, Templo Oratorio, y la Vieja Bomba de gasolina.
Los agentes de viajes de China tuvieron la oportunidad de conocer también el Viñedo de Cuna de Tierra y conocieron el área de cultivos, el proceso de vinificación, cata de vino, y la cava; al terminar el recorrido por las instalaciones probaron una comida maridaje en el mismo viñedo.
Con estas actividades que realiza la Secretaría de Turismo continúan las estrategias de promoción y posicionamiento de Guanajuato a nivel local, nacional e internacional.
Silao, Guanajuato, a 07 de mayo de 2019. En el primer trimestre del año llegaron al estado de Guanajuato un total de 633 mil 800 personas que viajaron por vía aérea, 20% más que lo registrado el año anterior.
Según estadísticas del Aeropuerto Internacional de Guanajuato (BJX), 462 mil pasajeros fueron nacionales y 171 mil 300 internacionales.
Tan solo en el mes de marzo se registraron 220 mil pasajeros, de los cuales, 163 mil 700 son nacionales y 57 mil internacionales, 29% y 6% (respectivamente) más que el año pasado.
Viajar al estado de Guanajuato es atractivo y rápido porque se ofertan a los turistas 9 vuelos nacionales a Cancún, Ciudad de México, Monterrey, Tijuana, Puerto Vallarta, San José del Cabo, Ciudad Juárez, Mérida y Mexicali; y 9 internacionales a Atlanta, Dallas, Los Ángeles, Houston, Chicago-Illinois, Oakland, Detroit, San José y Sacramento.
Las aerolíneas que brindan servicio en la entidad son Magnicharters, VivaAerobus, Volaris, United Airlines, AeroMexico, AmericanAirlines, Aereo Calafia, Interjet, TAR Aerolínea
El estado de Guanajuato comparte a sus visitantes historia, tradiciones, cultura, un extraordinario paisaje…, por ello, de enero a marzo llegaron al destino más de 285 mil visitantes extranjeros y más de 37 mil turistas.
Los países que más visitan la entidad provienen de Estados Unidos, Colombia, Canadá, Perú, Argentina, Guatemala, Brasil, Bélgica, Chile y República Dominicana.
Además de poseer 6 Pueblos Mágicos, 2 Ciudades Patrimonio, 8 Paradores Turísticos, 5 Zonas Arqueológicas, Guanajuato invita a vivir una experiencia inigualable con el Circuito del Vino, Circuito del Tequila, el Circuito del Nopal, la Ruta del Mezcal, y la Ruta de aPaseo del Queso.
Los turistas pueden apreciar del estado áreas naturales protegidas como Cuenca la Esperanza, Cuenca de la Soledad, Sierra de Lobos, Parque Metropolitano, Cerro del Cubilete, Cerro del Palenque, Presa de Silva, Las Musas, Cerro de Arandas, Sierra de Pénjamo, Siete Luminarias, Laguna de Yuriria, Cerro de los Amoles, Lago Cráter la Joya.
Así como el Mega Parque Dolores Hidalgo, Peña Alta, Pinal del Zamorano, Presa de la Purísima, Río Temascatío, Presa Neutla, Las Fuentes, Cerro de Culiacán y Gavia, y Sierra de los Agustinos.
• En esta feria, los invitados apreciaron y adquirieron sombreros tipo sport, tejana, vaquero, clásico, y de moda, para niños, dama y caballero.
• En San Francisco del Rincón existen actualmente más de 150 empresas fabricantes de sombreros, de los cuales, 30 de éstas son exportadoras.
San Francisco del Rincón, Guanajuato, a 06 de mayo de 2019. La Feria Nacional del Sombrero en San Francisco del Rincón, cautivó a guanajuatenses y turistas los días 3, 4 y 5 de mayo.
Este fin de semana, se llevó a cabo la primera edición de dicha industria que remonta a la segunda mitad del siglo XVIII; existe evidencia de que en 1766 ya se practicaba esta actividad.
En la inauguración más de 600 personas, entre niños y adultos, se deleitaron con las formas y tamaños del sombrero hechos de palma, lona, papel arroz, algodón, poliéster, pelo de conejo, algas marinas y torzal; el cual se importa de Ecuador, China, Taiwán, y Japón.
“Este evento está llamado para permanecer no sólo en San Francisco del Rincón sino en todo Guanajuato. La Marca Guanajuato es identidad, orgullo… larga vida a este evento”, manifestó en su momento el Gobernador del estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ante la presencia de la Secretaria de Turismo, Teresa Matamoros Montes.
En esta feria, los invitados apreciaron y adquirieron sombreros tipo sport, tejana, vaquero, clásico, y de moda, para niños, dama y caballero.
En San Francisco del Rincón existen actualmente más de 150 empresas fabricantes de sombreros, de los cuales, 30 de éstas son exportadoras.
Cabe señalar que 8 de cada 10 sombreros que se comercializan en México provienen de San Francisco del Rincón; y de estos, 9 de cada 10 se exportan principalmente a Estados Unidos y Canadá, que representa el 90% de la exportación total. El resto va para Brasil, Perú, Chile y Alemania.
El mercado interno principalmente abarca los estados de Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Coahuila, Durango, Sonora; y del centro, Guanajuato, Jalisco, Aguascalientes, Michoacán, y Querétaro, además del Distrito Federal.
La industria del Sombrero en San Francisco del Rincón es autosuficiente puesto que se fabrican hormas, prensas, telas, adornos, pinturas y barnices utilizados e esta actividad.
Algunos de los impulsores pioneros de esta actividad son don Juan Becerra Rodríguez, Donaciano Ramírez, don Matías Montes, don Primo Méndez.