• En el primer día se presentaron Los Ángeles Azules en el Teatro del Pueblo.
• El programa de la Feria 2019 contempla actividades recreativas, culturales, gastronómicas, y artísticas.
San Luis de la Paz, Guanajuato, a 09 de agosto de 2019. La Feria Regional de San Luis de la Paz se inauguró ayer y tuvo una afluencia de 10 mil personas, quienes en este primer día de fiesta tuvieron entrada y juegos gratis.
En representación del Gobernador del estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y la Secretaria de Turismo, María Teresa Matamoros Montes, el Subsecretario de Promoción Turística, Miguel Augusto Gutiérrez Hernández, acompañó al Alcalde de San Luis de la Paz, Luis Gerardo Sánchez Sánchez y a su esposa Elva Leticia, al corte de listón en las instalaciones de la Feria ubicadas en el bulevar Sierra Gorda.
“La Feria Regional San Luis de la Paz permite que visitantes de municipios cercanos como Doctor Mora, San José Iturbide, Dolores Hidalgo, se den cita para divertirse en un ambiente familiar”, dijo el Subsecretario de Turismo, Miguel Gutiérrez.
Los asistentes también disfrutaron ayer de espectáculos gratuitos en el Teatro del Pueblo; y los niños emocionados se divirtieron en los juegos mecánicos.
“Esta feria es para el disfrute de ustedes, queremos que se sientan seguros. Quiero invitarlos a los diferentes eventos que tendremos para toda la familia, desde un programa cultural hasta deportivo”, señaló, el primer edil, Gerardo Sánchez.
Durante la inauguración se coronó a Alondra como Reina de Fiestas Patrias; Ángela como Reina de Turismo y Abril como la Reina de San Luis de la Paz.
En todo el mes de agosto, los invitados tendrán la oportunidad de asistir a la Orquesta Ramón Flores, al concierto de Voces Unidas del Padre Ángel, al Ballet Folklórico Tepczlcore, a la Orquesta Sinfónica de San José Iturbide, y a Dromedarios Mágicos, entre otras actividades culturales.
El programa deportivo ofrece al público la 7ma. Fecha de Campeonato Estatal de Ciclismo de Montaña, Mineral de Pozos; Cuadrangular de Fútbol, Torneo de Frontenis, Cuadrangular de Voleibol, Cuadrangular de Beisbol, exhibición de Taekwondo, Torneo de Fútbol, Cuadrangular de Baloncesto.
En el programa artístico se contempla la participación de Julián Álvarez y su Norteño Banda, Cuarto de Milla, Festival del Mariachi, Lucha Libre, MKS, Matute, Intocable, Panteón Rococo, y otros artistas.
Y el día 25 de agosto, los amantes de las corridas de Toros podrán acudir en punto de las 4:00 de la tarde al Lienzo Charro Juan Flores a ver al torero José Luis Angelino, José Mauricio, y Ernesto Javier “Calita”. La entrada es de 250 pesos.
• Hasta el 11 de agosto, guanajuatenses y turistas están invitados a la Feria del Pulque y las Carnitas, que contempla un programa gastronómico, cultural, y musical.
• El municipio de Doctor Mora es la 3ra. Localidad pulquera más importante del estado de Guanajuato.
Doctor Mora, Guanajuato, a 09 de agosto de 2019. El municipio de Doctor Mora cumple su 70 Aniversario de municipalidad; y con ello, inició ayer su celebración con la séptima edición de la Feria del Pulque y las Carnitas.
Desde las 12:00 de la tarde, doctor morenses se dieron cita en la Plaza Principal para festejar una tradición gastronómica que satisface a los paladares más exigentes. El ambiente musical estuvo a cargo de “Conchita Julián”, grupo norteño “Reyes de Guanajuato”, grupo de RocktorMora, y se apreció el ballet folklórico “Mitotiyotl”.
En representación del Gobernador del estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y la Secretaria de Turismo, María Teresa Matamoros Montes, el Subsecretario de Promoción Turística, Miguel Augusto Gutiérrez Hernández, inauguró la fiesta en compañía del Alcalde de Doctor Mora, Mario Luis Arvizu Méndez.
Durante su mensaje inaugural, el Subsecretario dijo que Doctor Mora es un municipio “lleno de sabor, reconocido por sus carnitas de res”. Además, es la 3ra. Localidad pulquera más importante del estado de Guanajuato.
En esta 7ma. Feria, los asistentes disfrutaron de la “Gastronomía Exquisita y Tradición del Noroeste”, como su lema lo dice; esta fiesta también ofrece diversos sabores de la “Bebida de los Dioses” como el de mazapán, tuna, mango, guayaba, piña, almendra, natural, avena y nuez.
Hoy, el programa contempla una charla sobre el Maguey, Ballet Folklórico “Tpzicore” San Luis de la Paz, Concurso de Rayuela, Marimba “Tono 13”, Ballet Folklórico de Santa Catarina, Guillermo Velázquez y los Leones de la Sierra de Xichú.
El sábado 10, los visitantes están invitados a la conferencia sobre Dr. José María Luis Mora, Ballet Folklórico Internacional Brasil y Perú, Banda del Estado, exhibición de Autos Clásicos, Huapango “Zenda Huasteca”, Topada “Tali Díaz V/S Pablo González.
Y el domingo 11 habrá una conferencia sobre la “Ruta de la Mariposa Monarca”, Huapango “Sensación Huasteca”; concurso de balero, canicas, dominó y conquián; Puerco encebado, competencia de Robots Sumo “UTSMA”, grupo representativo “UTSMA”, “Flores de las Huastecas”, “Banda Divina”, y este día se clausura el evento.
• María Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato convivió con pacientes beneficiados por CRISMA.
• CRISMA es el Centro de Rehabilitación Integral de San Miguel de Allende, en el cual actualmente atiende 268 niños.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 05 de agosto de 2019. Por 6ta. ocasión se celebró el Torneo de Golf con Causa, organizado por la Fundación Vamos México en alianza con el Hospital Metodista de Houston, una gran mancuerna que por segunda vez se unen en una sola misión, salud, fortalecimiento e investigación médica.
La Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes, acompañó a Martha Sahagún de Fox, Presidenta de Fundación Vamos México, al arranque del Torneo en el Club de Golf Ventanas, ubicado en San Miguel de Allende, Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
El objetivo de este torneo es el crecimiento del nuevo Hospital CRISMA, el cual atenderá a más de 500 pacientes de toda la región. Durante el torneo se contó con la participación alrededor de 100 jugadores quienes con su donativo hacen posible este gran sueño.
CRISMA es el Centro de Rehabilitación Integral de San Miguel de Allende, en el cual actualmente atiende 268 niños, ofreciendo servicios de rehabilitación física, neurológica y psicológica a personas con algún tipo de discapacidad y en situaciones vulnerables.
La atención médica integral apoya a cada uno de los pacientes y su familia a tener una mejor calidad de vida, desarrollando y fortaleciendo su capacidad de independencia.
“Vamos atender a todas las necesidades de nuestros pacientes, es importante darle alegría y salud a los que tienen más dolor. San Miguel de Allende ha sido la ciudad que nos ha brindado un apoyo real sumándose a la causa”, dijo, Marta Sahagún de Fox.
Durante el evento se contó con la participación de la Clínica de Golf para los pequeños pacientes, quienes se llenaron de alegría y motivación con cada swing; Matamoros Montes y la Martha Sahagún acompañaron a los pequeños en el juego.
“CRISMA es otra manera de compartir el compromiso con México en temas de salud, las relaciones se han fortalecido gracias a esta alianza, Houston es un nuevo hogar para los mexicanos”, finalizó, la Presidenta del Hospital Metodista, Cathy Easter.
• Para conmemorar el Día Nacional del Árbol y el Día de la Familia, personal de la Secretaría de Turismo, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) y Parque Guanajuato Bicentenario, sembraron tabachines y jacarandas.
• El estado de Guanajuato cuenta con 23 Áreas Naturales protegidas distribuidas en 28 municipios, y un Área Natural protegida federal que abarca 5 municipios
Silao, Guanajuato, a 31 de julio de 2019. La Secretaría de Turismo en conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) y Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) reforestaron esta mañana en Parque Ecológico para recuperar espacios verdes.
Ambas Secretarías y el Parque han trabajado desde 2017 un Programa de Reforestación y Mantenimiento del Parque Ecológico y a través de éste se han plantado árboles, se instaló un sistema de riego, y además se han realizado acciones de mantenimiento como: recajeteo, riegos de auxilio y podas sanitarias.
En compañía de sus familias, 133 colaboradores de la SECTUR y del PGB, sembraron 100 tabachines y 100 jacarandas para conmemorar el Día Nacional del Árbol con el lema “planta un árbol en familia”.
En el acto ambiental estuvieron presentes la Secretaria de Turismo, María Teresa Matamoros Montes; María Isabel Ortiz Mantilla, Secretaría de SMAOT; Director del PGB, Carlos Oscar Domínguez Aguilar; Director de Recursos Naturales, Biólogo Rodolfo Becerril; y el Presidente de la Asociación de Cuerpos e Conservación de Guanajuato, Arturo García.
Antes de iniciar la reforestación, Matamoros Montes dio la bienvenida a los asistentes y agradeció a los guanajuatenses el compromiso que tienen con el medio ambiente.
María Isabel Ortiz dijo que “el árbol nos genera oxígeno, cada árbol da muchos servicios ambientales como regulación climática, generación de suelos fértiles, recarga de los mantos acuíferos, polinización de cultivos, control biológico y beneficios ambientales a sus habitantes. Los árboles son una necesidad vital para cada uno de nosotros”.
La titular de la SMAOT recordó que el estado de Guanajuato cuenta con 23 Áreas Naturales protegidas distribuidas en 28 municipios, y un Área Natural protegida federal que abarca 5 municipios.
“Planta un árbol en familia” estuvo a cargo de la Dirección de Planeación Estratégica y Enlace Gubernamental de la Secretaría de Turismo de Guanajuato.
Te invitamos a visitar la plataforma de Sustentabilidad http://sectur.guanajuato.gob.mx/sustentabilidad/
• San Miguel de Allende, Ciudad Patrimonio de la Humanidad del estado de Guanajuato, ha sido testigo del amor de más de 800 parejas que contraen matrimonio en dicho municipio.
• Desde el 2015, el estado de Guanajuato ha sido considerado como destino favorito para los turistas nacionales y extranjeros. Encontrando en ciudades como San Miguel de Allende y Guanajuato, los lugares ideales en donde realizar eventos personales tan importantes.
Guanajuato, Guanajuato, a 30 de julio de 2019. Cada semana en San Miguel de Allende se realizan en promedio 19 bodas de turistas que eligen casarse en la Ciudad Patrimonio de la Humanidad del Estado de Guanajuato.
Tan solo en un año, en San Miguel de Allende más de 800 parejas radicadas en la Ciudad de México, Estado de México, Monterrey, Tamaulipas; así como de Estados Unidos, Texas, California, Nueva York, Miami, Canadá y Europa decidieron casarse, según datos de la Asociación de Organizadores de Evento y Recintos, y el Consejo Turístico de ese Municipio.
Según las parejas, la Mejor Ciudad de México –nombramiento que le dio Travel + Leisure, revista internacional más importante del mundo- destaca por la calidez de su gente, su clima, hermosos escenarios naturales y por su alta calidad en el servicio.
Guanajuato capital también es uno de los destinos favoritos para casarse, y el municipio San José Iturbide empieza a posicionarse en este tema.
Un diagnóstico del segmento de turismo de bodas 2018 arrojó que el 4% de los turistas que visitaron la entidad fue por motivo de “romance”, es decir, parejas que vienen a celebrar un motivo especial como pedidas de matrimonio, despedidas de solteros, “family moons”, lunas de miel, renovación de votos y bodas.
Para planear la boda en el estado, los novios emplean de 10 a 12 meses; pero antes de tomar la decisión del destino, las parejas visitan la ciudad elegida por lo menos 2 veces.
Los lugares favoritos de las parejas para vivir la fiesta con sus invitados son las ex haciendas, los jardines, los viñedos y los salones de hoteles; en promedio la pareja invita a 200 personas para que sean testigos de una boda en el estado de Guanajuato.
Desde el 2015, el estado de Guanajuato ha sido considerado como destino favorito para los turistas nacionales y extranjeros. Encontrando en ciudades como San Miguel de Allende y Guanajuato, los lugares ideales en donde realizar eventos personales tan importantes.
Debido a la demanda, la Secretaría de Turismo del Estado ofrece la Certificación de Turismo de Romance, que es impartida por Bodas Destino Latinoamérica y de “ABC” Association for Bridal Consultants, Asociación de Consultores de Bodas y Eventos; Capítulo México y Latinoamérica.
Este día concluyó la primera certificación en la que participaron más de 40 prestadores de servicios que atienden el segmento de romance en el estado.
Los asistentes interesados en dicho segmento son de los municipios San Miguel de Allende, Guanajuato, San José Iturbide, Tarandacuao, Valle de Santiago, Salamanca, León, Irapuato, Celaya, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, y Cortazar.
• Parque Guanajuato Bicentenario hará una pausa en sus actividades durante 7 días para el retiro de escenarios, maniobras de maquinaria, desalojo de comercios y mercancías de la Feria Silao 2019.
• En estos días, los visitantes pueden acudir a los Paradores Turísticos “Sangre de Cristo”, “Mineral de Pozos” y “Complejo Escuela Modelo”, espacios que operarán de las 11:00 de la mañana a 7:00 de la noche hasta el domingo 25 de agosto.
Silao, Guanajuato, a 29 de junio de 2019. Durante 18 días, guanajuatenses y visitantes estuvieron de fiesta por el 482 aniversario de la fundación del municipio Silao de la Victoria, Guanajuato; en donde se apreció la cultura, la música, el arte y la diversión, ingredientes indispensables de dicha celebración.
Este año por primera vez el Parque Guanajuato Bicentenario abrió sus espacios para el disfrute de cientos de familias que acudieron a la Feria, la cual se celebra desde el pasado viernes 12 de julio.
La fiesta de Silao logró una proyección a la de años anteriores, con espectáculos musicales, culturales, juegos mecánicos, gastronomía, venta de artículos de la región, todo en las más de 14 hectáreas que comprende el recinto.
Por lo anterior, el Parque Guanajuato Bicentenario pausará sus actividades durante 7 días para el retiro de escenarios, maniobras de maquinaria, desalojo de comercios y sus mercancías.
Será a partir de mañana que el Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) permanecerá cerrado para dar oportunidad a las maniobras de desmontaje de la Feria Silao 2019; y hasta el martes 6 de agosto que se reanuden las labores
Parque Guanajuato Bicentenario agradece la comprensión de las y los visitantes, con el firme compromiso que durante el segundo semestre de 2019 vendrán exposiciones, eventos y actividades para todas las familias.
Visita los Paradores Turísticos del estado de Guanajuato
Alternamente, los Paradores Turísticos “Sangre de Cristo”, “Mineral de Pozos” y “Complejo Escuela Modelo”, continuarán sus funciones y atención a visitantes.
Estos espacios son una opción creada especialmente a los viajeros, para que en sus trayectos tengan una oferta de cultura, de tradiciones y gastronomía.
Durante la temporada vacacional de verano, los Paradores Turísticos operarán de las 11:00 de la mañana a 7:00 de la noche hasta el domingo 25 de agosto.
Además, como un incentivo a quienes visiten cualquiera de los 3 Paradores Turísticos, los miércoles en temporada vacacional no tendrán costo.
“Sangre de Cristo”, ofrece los museos de minería y catrinas, “Mineral de Pozo” el museo de historia y “Complejo Escuela Modelo” cuenta con el museo del sitio.
• El Observatorio del estado de Guanajuato (OTEG) se dedica a la investigación, análisis, evaluación y consulta de la actividad turística.
• El OTEG es modelo para Estados de México y para instituciones internacionales como la Cámara Nacional de Turismo de Panamá, el Instituto Guatemalteco de Turismo, la Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay y el Observatorio Universitario de Turismo Sostenible y de Cambio Climático de Honduras.
• El INEGI, el INAH, el Sistema DATATUR, el Banco de México, el Grupo Aeroportuario del Pacífico, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato y la Secretaría de Turismo de Guanajuato son algunas de las fuentes de información de los indicadores que miden la actividad turística.
Silao, Guanajuato, a 25 de julio de 2019. Guanajuato es el único estado de México que cuenta con un Observatorio Turístico (OTEG) –a cargo de la Secretaría de Turismo- que se mantiene vigente y en constante actualización.
Este órgano estatal es un referente nacional e internacional en gestión de Observatorios Turísticos, creado en el año 2011, es miembro afiliado a la Organización Mundial de Turismo (OMT) desde el año 2014, y en 2015 se integró a la Red de Observatorios Sostenibles de la OMT (INSTO), siendo el primer afiliado a esta red en idioma español.
El OTEG como parte del Sistema Estatal de Información Turística se dedica a la investigación, análisis, evaluación y consulta de la actividad turística mediante un trabajo intersectorial y multidisciplinario que permite vigilar, medir y monitorear la evolución de la actividad turística, así como las variables que le afectan.
La recién actividad turística de junio indicó que el estado de Guanajuato recibió solo en este mes a más de 2 millones visitantes y 380 mil 612 turistas, la derrama económica generada fue de 5 mil 971 millones 077 mil pesos, por mencionar un indicador.
El Observatorio, que trabaja en conjunto con la Red de Observatorios Turísticos Sostenibles para dar asesoría a los observatorios turísticos en América Latina, es modelo para los estados de Veracruz, Sonora, Zacatecas, Tabasco, Chiapas y Guerrero, todos ellos interesados en desarrollar sus Observatorios Turísticos.
También es modelo para instituciones internacionales como la Cámara Nacional de Turismo de Panamá, el Instituto Guatemalteco de Turismo, la Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay y el Observatorio Universitario de Turismo Sostenible y de Cambio Climático de Honduras.
Los datos que presentan los indicadores del estado de Guanajuato son: ocupación hotelera, índice de satisfacción del visitante, estadía promedio, número de pasajeros del aeropuerto, registro de visitantes por segmento cultural, número de hombres y mujeres ocupados en el sector turístico, calidad del aire de los principales destinos turísticos.
Así como visitantes con intención de retorno al destino, apertura de nuevas empresas turísticas, y huella de carbono generada por eventos realizados en el Estado de Guanajuato, entre otros.
Estos indicadores fueron propuestos y aprobados por las comisiones de trabajo, así como la metodología para el armado de cada uno.
El INEGI, el INAH, el Sistema DATATUR, el Banco de México, el Grupo Aeroportuario del Pacífico, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato y la Secretaría de Turismo de Guanajuato son algunas de las fuentes de información de los indicadores que miden la actividad turística.
Los miembros del Observatorio Turístico de Guanajuato son representantes de la academia, el sector público, la iniciativa privada y del Consejo Consultivo Turístico del Estado de Guanajuato (COTUEG) e invitados especiales.
El grupo técnico del OTEG se reúne una vez al año para planear las actividades anuales y verificar el cumplimiento del plan de actividades acordado, las comisiones de trabajo son las encargadas de dar seguimiento y se reúnen cada 2 meses para analizar, verificar y validar los resultados de la actividad turística del estado de Guanajuato.
• De enero a junio llegaron al estado de Guanajuato 14.9 millones de visitantes y 2.4 millones de turistas.
• La entidad ofrece a los visitantes 31 mil 675 habitaciones en 938 establecimientos de hospedaje, siendo el municipio de León el destino con mayor oferta de hospedaje.
• El Aeropuerto Internacional de Guanajuato oferta a los turistas 9 líneas aéreas y 18 destinos nacionales e internacionales.
León, Guanajuato, a 23 de julio de 2019. La actividad turística en el estado de Guanajuato no se detiene; durante el primer semestre, la entidad registro la llegada de 14.9 millones de visitantes, quienes generaron una derrama económica de más de 41 mil 811 millones de pesos.
En estos primeros 6 meses del año, llegaron al estado más de 2.4 millones de turistas en hotel, que generaron una ocupación promedio de 40%, según datos del Departamento de Información y Análisis de la Dirección General de Planeación de la Secretaría de Turismo de Guanajuato.
El 5to. estado más visitado de México es Guanajuato, y es que todos los meses del año la entidad está de fiesta con diversos festivales y ferias; además sus 6 Pueblos Mágicos, las 2 Ciudades Patrimonio, las 6 Zonas Arqueológicas y los Paradores Turísticos atraen las miradas del mundo.
De enero a junio, el municipio de León recibió a 821 mil 934 turistas que ocuparon más de 601 cuartos de hotel; Guanajuato registró a 364 mil 865 turistas con casi 217 mil cuartos; en Celaya se ocuparon 228 mil 923 cuartos de hotel con la llegada de 312 mil 798 turistas.
San Miguel de Allende, ciudad que celebra hoy el último día del Festival Internacional de Cine (GIFF), pues el evento se muda a Guanajuato capital, recibió en el primer semestre del año a 267 mil 242 turistas que ocuparon más de 182 mil cuartos de hotel; Silao, municipio que está de fiesta con su Feria en Parque Guanajuato Bicentenario, recibió de enero a junio a más de 210 mil turistas y registró más de 178 mil cuartos ocupados.
El municipio de Irapuato fue visitado por 206 mil 105 turistas y tuvo un registro de más de 178 mil cuartos ocupados; Salamanca recibió a casi 70 mil turistas que ocuparon 65 mil 763 cuartos de hotel y a Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional lo visitaron 46 mil 743 turistas que ocuparon 24 mil 789 cuartos.
La entidad ofrece a los visitantes 31 mil 675 habitaciones en 938 establecimientos de hospedaje, siendo el municipio de León el destino con mayor oferta hotelera.
En cuanto a conectividad aérea, el Aeropuerto Internacional de Guanajuato (BJX) registró de enero a junio a 1 millón 339 mil 400 pasajeros totales, cifra que representa un 22% de crecimiento en comparación al mismo periodo del año anterior.
Del total de pasajeros, 994 mil 300 son visitantes nacionales, y 345 mil 100 pasajeros fueron internacionales; el Aeropuerto oferta 9 líneas aéreas y 18 destinos nacionales e internacionales.
• La serie documental “La UG en el mundo” presenta las historias de vida, el éxito académico y laboral de orgullosos egresado de la Universidad de Guanajuato en distintas naciones del mundo.
• La entidad ocupa el 7mo. lugar en actividad fílmica, el 5to. en producción de cortometrajes, el 7mo. en complejos cinematográficos.
• Guanajuato es uno de los estados que cuentan con la infraestructura para recibir producciones de alto impacto.
Guanajuato, Guanajuato, a 22 de julio de 2019. La Comisión de Filmaciones del Estado de Guanajuato, a cargo de la Secretaría de Turismo, felicitó a la Universidad Guanajuato (UG) por la serie documental “La UG en el Mundo”, proyecto que fue nominado al Premio Internacional Nuevas Miradas en la Televisión.
“La UG en el mundo”, producida por la Máxima Casa de Estudios a través de su Sistema de Radio, Televisión e Hipermedia- SIRTH UG-, fue seleccionada como uno de los diez mejores trabajos de producción audiovisual por el comité evaluador del Séptimo Concurso Latinoamericano “Nuevas Miradas en la Televisión”, en la categoría de “Producción de Divulgación periodístico- documental”.
Este certamen internacional es organizado por la Red de Televisión América Latina -TAL-, el prestigioso Festival “Doc Montevideo” de Uruguay; así como por la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina.
La serie presenta historias de vida, los éxitos académicos y laborales de orgullosos egresados de la Universidad de Guanajuato en distintas naciones del mundo, luego de su participación en los programas institucionales de movilidad académica en el extranjero.
La primera temporada se integra por 12 capítulos, los cuales se centran en historias que se desarrollan en países como: Japón, Reino Unido, Francia y Bélgica.
El proyecto representa una importante aportación para posicionar y proyectar a la Universidad de Guanajuato en el ámbito internacional como una Institución de educación superior de reconocido prestigio y excelencia académica a nivel mundial, por la formación de egresados de todas las áreas del conocimiento que se desempeñan de manera destacada en organizaciones, empresas y proyectos académicos.
Al mismo tiempo, coadyuva en la difusión de la identidad y valores institucionales, al mostrar las historias de vida de universitarios que muestran su orgullo de pertenecer y haber recibido una formación integral en la Máxima Casa de Estudios del Estado de Guanajuato.
“La UG en el mundo”, se constituye como un referente de promoción educativa-cultural para potenciar el crecimiento de la internacionalización de la Universidad de Guanajuato, además los materiales de la serie pueden ser utilizados en eventos académicos nacionales e internacionales.
Cabe recordar que los cineastas guanajuatenses cuentan el apoyo de la Ley para el Fomento de la Industria Cinematográfica y Audiovisual que promueve y desarrolla la industria en donde se difunden los atractivos turísticos y naturales; y al mismo tiempo, facilita los procedimientos administrativos.
Partiendo de esta Ley se creó la Comisión de Filmaciones del estado de Guanajuato, la cual ha sido aprovechada para impulsar este sector; actualmente la entidad ocupa el 7mo. lugar en actividad fílmica, el 5to. en producción de cortometrajes, el 7mo. en complejos cinematográficos.
Además, Guanajuato es uno de los estados que cuentan con la infraestructura para recibir producciones de alto impacto.
Para más información y para ver los episodios de la serie, visite el siguiente sitio de internet: http://ugenelmundo.ugto.mx/
• Inicia la vigésima segunda edición del Festival Internacional de Cine (GIFF) que se celebra en el estado de Guanajuato.
• La Secretaría de Turismo cuenta una Comisión de Filmaciones, la cual brinda apoyos a proyectos cinematográficos y a realizadores con locaciones y permisos.
• El GIFF rinde homenaje internacional a un icónico del cine independiente, Gus Van Sant; con la proyección de su aclamada película “Mente Indomable”.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 20 de julio de 2019. Teniendo como marco la belleza de San Miguel de Allende, reconocida como la Mejor Ciudad del Mundo por cuarto año consecutivo por la revista Travel + Leisure, inició el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF).
En el acto de inauguración de la vigésima segunda edición del GIFF, se rindió un homenaje al reconocido Actor José Carlos Ruíz, la ceremonia la encabezó en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; la Secretaria de Turismo, María Teresa Matamoros Montes, quien destacó que este festival contribuye al fomento del cine mexicano, proyectando en plenitud su potencial como industria de entretenimiento.
El actor Carlos Ruíz, recibió la Medalla de la Filmoteca de la UNAM; este galardón elaborado con la plata del celuloide, se entrega a personalidades de la industria fílmica, quienes, con sus actividades, trayectoria y análisis, contribuyen a enriquecer el patrimonio fílmico mundial.
Como parte de este homenaje se proyectó la gala Almacenados, de Jack Zagha, trabajo fílmico que le otorgó su sexto Ariel.
“Es un regalo tener en la entidad esta selección de películas, a magníficos actores, realizadores en nuestro estado. Con eventos como el GIFF, reafirmamos que somos un destino con gran atractivo, infraestructura y tenemos la capacidad para albergar eventos de alto impacto, y ofrecer a los miles de visitantes excelentes atractivos turísticos”, dijo Matamoros Montes.
Además, la Secretaria de Turismo recordó que el estado de Guanajuato cuenta con la Comisión de Filmaciones -a cargo de la Secretaría de Turismo- que brinda apoyos a proyectos cinematográficos y facilita a realizadores locaciones y permisos.
La entidad ocupa el 7mo. lugar a nivel nacional en actividad fílmica, el 3er. lugar por el número de festivales realizados, y en materia de locaciones Guanajuato cuenta con 17 de las 19 más buscadas por los realizadores.
Para este 20 de julio, el GIFF rendirán un homenaje internacional a un cineasta icónico del cine independiente, Gus Van Sant; en punto de las 9:00 de la noche en el Jardín Principal de San Miguel de Allende, será la proyección de su aclamada película “Mente Indomable”.
Será hasta el 23 de julio, que San Miguel de Allende le dará la bienvenida al público cinéfilo con funciones desde las 11:00 hasta las 23:00 horas en el Teatro Ángela Peralta, Bellas Artes y Cinemex “La Luciérnaga”. Del 25 al 28 de julio, el GIFF se muda a Guanajuato Capital.
Todas las funciones son gratuitas y están abiertas al público en general; puedes consultar la programación completa en giff.mx