Secretaria de Turismo

En 8 meses abren 50 establecimientos de hospedaje en el estado de Guanajuato

La entidad oferta habitaciones de ensueño e instalaciones de vanguardia.
• Se entiende por establecimiento de hospedaje a aquellos que van desde 1 a 5 estrellas y sin clasificar.
Silao, Guanajuato, a 30 de septiembre de 2019.
Guanajuato es un estado que brinda confianza a los empresarios para que inviertan en infraestructura hotelera. Hoy, la entidad muestra a los turistas un crecimiento en su oferta hotelera.
De enero a agosto del presente año, el estado cuenta con 32 mil 141 habitaciones en 959 establecimientos de hospedaje; mientras que, al cierre del año 2018, Guanajuato tenía un registro de 31 mil 305 habitaciones en 909 establecimientos de hospedaje.
Es decir, en tan sólo 8 meses se abrieron 50 establecimiento de hospedaje en la entidad que ofertan 836 habitaciones más a los turistas, según indicadores del Observatorio Turístico a cargo de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato.
León es el municipio con mayor oferta de hospedaje al contar con 167 establecimientos de hospedaje y 9 mil 016 habitaciones; seguido de San Miguel de Allende que tiene 165 establecimientos con 2 mil 842 habitaciones; Guanajuato ofrece a los turistas 145 establecimientos y 3 mil 687 habitaciones; Celaya cuenta con 74 establecimientos y 4 mil 053 habitaciones.
Irapuato registra 53 establecimientos con 3 mil 323 habitaciones; Silao oferta a los turistas hospedaje en 42 establecimientos con 2 mil 479 habitaciones; Dolores Hidalgo tiene 32 establecimientos con 569 habitaciones; y Salamanca cuenta con 23 establecimientos y mil 325 habitaciones.
En Guanajuato la actividad turística no se detiene, durante todo el año se disfruta de ferias, festivales, congresos, reuniones de negocios… de talla nacional e internacional.
Algunos eventos de gran formato que se realizan en el estado son el WRC Rally México, Motofiesta León, Festival Internacional del Globo, Festival Internacional Cervantino, Festival Internacional de Cine Guanajuato, Congreso Veterinario de León, el GIFF, por mencionar algunos.
Para conocer la oferta específica de establecimientos de hospedaje visita el inventario turístico del Observatorio Turístico en su rubro hospedaje 2019.

Celebra el estado de Guanajuato “Día Mundial del Turismo”

En 1979 la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (OMT) decidió instituir el Día Mundial de Turismo a partir de 1980, la fecha se eligió por coincidir con la aprobación de los Estatus de la OMT, el 27 de septiembre.
• El turismo ha demostrado ser una actividad económica resiliente en los Pueblos Mágicos, Ciudades Patrimonio y destinos de turismo de negocios.
Guanajuato, Guanajuato, a 27 de septiembre de 2019.
El Turismo en Guanajuato es una de las principales fuentes de empleo. Hoy, en el estado se celebró el Día Mundial del Turismo, con el lema “Turismo y Empleo, un futuro mejor para todos”.
El Gobernador del estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, María Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo de Guanajuato, el Congreso del Estado de Guanajuato y el Sector Turismo se reunieron en el Destino Cultural de México, Guanajuato capital, con el propósito de concientizar a la comunidad acerca del valor social, cultural, político y económico del Turismo.
“El turismo es uno de los motores más poderosos de crecimiento y de desarrollo económico a nivel mundial. México registró durante el 2018 la llegada de 127.5 millones de turistas en hotel, de los cuales 5.7 millones de turistas vinieron al estado de Guanajuato, un 5% más que en el año 2017”, resaltó, Matamoros Montes.
Al segundo trimestre de este 2019 en el estado hay 190 mil 617 personas que trabajan en el rubro, es decir, el 4% del estado tiene participación activa en este sector”, añadió.
La Secretaria de Turismo destacó que Guanajuato tiene vasta oferta turística, maravillas culturales e históricas, potencial en materia de turismo de reuniones (…), “el estado es una gran potencia. Con orgullo les comparto que hemos fortalecido la gestión de los destinos a través de los Organismos Legalmente Constituidos”.
Señaló que los grandes destinos turísticos del país y del mundo se definen por la calidad en el servicio, por ello, “desarrollamos un modelo de formación de capital humano único en el país pensando en las características de cada destino, es un traje a la medida hecho para Guanajuato, San Miguel de Allende y León: “Estrellas Guanajuato”, programa que inició cursos hace unas semanas y hemos tenido el éxito esperado”.
Como parte del programa de la celebración, la Secretaria Teresa Matamoros Montes expuso el tema “La importancia del factor humano en la actividad turística”, en el Hotel Misión Grand Casa Colorada, panel en donde participaron Roberto Zapata Llabrés, Presidente del Consejo de Administración y Director General de Hoteles Misión; Jacobo Duarte Rojas, Director de Alimentos y Bebidas en Hoteles BJX; y Pablo Enrique Moch Leiferman, Socio Director de PRAXIS Asesores Corporativos.
Todos ellos hablaron del factor humano que aplican en Hoteles Misión, Hoteles BJX, y se presentó el programa Estrellas Guanajuato, respectivamente.
Además, la Secretaria de Turismo reconoció a los embajadores de Yo Soy Guanajuato: María del Consuelo Venancio, Cocinera Tradicional; María Teresa Moncada, Fundadora de las Nieves La Flor de Dolores; Ricardo Vega Cámara, Presidente de la Asociación de Uva y Vino de Guanajuato; Juan Emilio Villaseñor, Chef de la Cocinoteca; Diego Martínez Lemus, Guía certificado.
Así como Laura Torres Septien, Presidenta del Banco de Alimentos de San Miguel de Allende; Laura Moreno, Camarista de Hotel Matilda SMA; Laura Galván, (La Gaceta de la Sauceda) Velocista; Leonardo Rodríguez Moreno, Propietario de Tequilera Corralejo; Sandra Arroyo, Propietaria de la Cerámica Urhaní; y Rogelio González, Capitán de Meseros de Casa Valadez.
Guanajuato es gastronomía, cultura, aventura, romance, arquitectura e inversión, “somos el escenario perfecto para vivir propia historia de cada uno de nuestros visitantes”, finalizó, María Teresa Matamoros Montes.

Festival Internacional de Cine León rendirá homenaje a Cineasta Ismael Rodríguez

Alumnos de escuelas de cine del país y realizadores locales presentarán sus producciones en el Festival.
• El estado de Guanajuato ocupa el tercer lugar a nivel nacional en número de festivales
Ciudad de México, a 26 de septiembre de 2019.
Durante 4 días, del 21 al 24 de noviembre, se apreciará el séptimo arte en las colonias del municipio de León. El Festival Internacional de Cine de León (FICL) celebrará este año su quinta edición con cortometrajes, largometrajes, fotografía, arte, música, talleres y master class.
Por su amplia trayectoria, el homenaje de este año será para el cineasta Ismael Rodríguez (fallecido), quien dirigió a actores como Pedro Infante, Dolores del Río, María Félix, John Carradine, Basil Rathbone e incluso a Toshirō Mifune; Ismael Rodríguez, hijo del cineasta, recibirá el reconocimiento.
Eduardo Aburto Garduño, Coordinador de la Comisión de Filmaciones del estado de Guanajuato, a cargo de la Secretaría de Turismo, acompañó a Cesáreo Rangel a la presentación del festival en la Cineteca Nacional, y destacó que “el estado ocupa el 3er. lugar a nivel nacional en número de festivales y el 7mo. lugar en actividad Fílmica.
El titular del FICL señaló que la temática de este año es la época del Cine de Oro Mexicano; y en esta edición, se pretende “formar una plataforma donde los involucrados puedan compartir sus proyectos, aprovechando que la ciudad de León es la capital económica”.
Los asistentes podrán asistir a los talleres y pláticas informativas que impartirán Mike Rodríguez, Gabriel Retes, Dany Eich, José Antonio Valdés; y podrán disfrutar de la nueva cinta “La revolución y los artistas” que presentará el cineasta Gabriel Retes.
Nancy Salazar, coordinadora de la programación del Festival dijo que el FICL recibió este año 742 películas de 44 países, de las cuales, “se hizo una preselección de 200 películas finalistas cuyas cintas serán evaluadas por un jurado final para conformar la selección oficial de aproximadamente 60 filmes”.
En la rueda de prensa también estuvo presente el Maestro Gabriel Retes, reconocido cineasta mexicano.

Presenta SECTUR Modelo de Sustentabilidad Turística en COIRENAT

• El Congreso Internacional de Recursos Naturales y Vida Silvestre A.C (Coirenat) reunió este año a más de 50 instituciones y 62 ponentes.
• SECTUR Guanajuato ha desarrollado contenidos de sensibilización como Guía de Buenas Prácticas, Recomendaciones y Decálogos.
León, Guanajuato, a 26 de septiembre de 2019
. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato presentó el “Modelo de Sustentabilidad Turística” en el Congreso Internacional de Recursos Naturales y Vida Silvestre A.C (Coirenat), evento que se lleva a cabo en Poliforum León.
En este evento, a cargo de su presidente Gabriel Arrechea González y en alianza con la SECTUR Guanajuato, Secretarías Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, Instituto de Biología de la UNAM y la Universidad Autónoma Chapingo, se intercambian experiencias y conocimientos actuales en beneficio de los Recursos Naturales.
“Economía de los Recursos Naturales, las aportaciones de la ciencia, la tecnología y la sociedad” es el tema central de Coirenat, como parte del llamado universal a dejar atrás el pensamiento de un crecimiento económico infinito sobre la base de unos recursos naturales finitos; y con ello implementar mecanismos y estrategias para la protección del planeta en beneficio de las generaciones actuales y futuras, pero sobre todo del denominado Capital Natural.
Karla Thalía Méndez Álvarez, Gestor del Modelo de Sustentabilidad de la Secretaría de Turismo, informó a los asistentes que dicho Modelo constituye una herramienta basada en los Criterios Globales de Turismo Sostenible, la cual tiene como objetivo principal el fomento de la implementación de buenas prácticas en empresas, destinos y al interior de la SECTUR.
También indicó que el Modelo de Sustentabilidad aborda 3 líneas de acción: Formación y fortalecimiento de capacidades para la gestión sustentable, Herramientas para la gestión sustentable de las empresas; y Programas, planes y políticas.
Como parte de la formación y fortalecimiento de capacidades, se menciona un programa de capacitación especializado en temas sobre medio ambiente y sociedad, el cual incluye actividades como seminarios en línea, talleres, conferencias y mesas de intercambio.
También se han desarrollado diversos contenidos de sensibilización como las Recomendaciones para el Turista Responsable, las Recomendaciones para el Guía y el Operador Turístico Responsable, así como decálogos de buenas prácticas; todos disponibles en http://www.sectur.guanajuato.gob.mx/sustentabilidad/
Por otro lado, se mencionaron los objetivos específicos del Modelo de Sustentabilidad: Mejorar los efectos del turismo en las comunidades receptoras; Incremento de la protección al medio ambiente; Creación de una conciencia sustentable y Obtener una ventaja competitiva a través de la sustentabilidad.
La ponencia cerró con el mensaje de que el turismo debe realizarse de forma respetuosa con los ecosistemas y las comunidades, invitando a los presentes a que reconsideren su forma de viajar aplicando los principios recomendados por la Organización Mundial del Turismo: Viaja, disfruta, respeta.

Guanajuato y San Miguel de Allende se profesionalizan en Congreso ABC Latinoamericano de Bodas y Eventos Especiales

• Este evento congrega a los máximos profesionales de la industria de bodas y eventos especiales latinoamericanos.
• Participar en el Congreso ABC Latinoamericano de Bodas y Eventos Especiales es una oportunidad única para capacitar a la industria como verdaderos líderes en eventos de clase mundial.
Guadalajara, Jalisco, a 24 de septiembre de 2019.
Guanajuato y San Miguel de Allende, destinos de romance del estado de Guanajuato, participan en la 9na. edición del Congreso ABC Latinoamericano de Bodas y Eventos Especiales en Guadalajara, Jalisco.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Coordinación de Atención a Segmentos Especializados, en conjunto con el Consejo Turístico de San Miguel de Allende y la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) Guanajuato, mantendrán citas de negocio hasta el 26 de septiembre con principales wedding planners y parejas que buscan un destino para realizar su boda.
San Miguel de Allende es reconocido como uno de los principales destinos de romance en México. La “Mejor Ciudad del Mundo”, ofrece a las parejas casarse en templos barrocos, con una típica callejoneada por el Centro Histórico y recepción en un lugar mágico con atmósferas románticas.
El encanto de cada rincón de Guanajuato capital sorprende a los espectadores más exigentes y los deslumbra con la belleza inigualable de sus templos, edificios históricos, minas, iglesias, jardines, ex haciendas, calles, plazas, callejones y sus vistas panorámicas.
Dicho congreso se consolida como el evento líder de Bodas de Destino y Romance en Latinoamérica, y su principal objetivo es ofrecer una plataforma a los actores involucrados para que se especialicen y profesionalicen.
En este evento se dan cita Wedding Planners y Event Planners, agentes de viaje, aerolíneas, hoteles, fotógrafos, diseñadores de eventos, banqueteras y meeting Planners, quienes interactúan y hacen negocio entre sí.
Quién pisa las Ciudades Patrimonio de la Humanidad el estado de Guanajuato se enamora; son ciudades encantadas, llenas de misterio y romance, destinos perfectos para realizar eventos especiales.

El Pueblo Mágico Salvatierra está listo para celebrar la “Marquesada”

Se espera la asistencia de más de 20 mil personas y una derrama económica de 33 millones de pesos.
• Habrá operativo de seguridad con elementos de las Fuerzas del estado de Guanajuato, Guardia Nacional y Policía Municipal.
• Se sancionará a personas que lastimen a los toros durante el encierro
Salvatierra, Guanajuato, a 23 de septiembre de 2019.
Del 26 al 29 de septiembre, el Pueblo Mágico Salvatierra celebrará la Fiesta de la Cultura Brava más grande de Guanajuato: la Marquesada 2019.
La Presidenta Municipal de Salvatierra, Alejandrina Lanuza Hernández, en compañía de Patricia Carranza de la Parra, Directora de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, presentó los pormenores de la 12va. Edición de esta fiesta brava que busca dar una mayor relevancia a las tradiciones de Salvatierra tanto prehispánicas como españolas.
“En este evento existe el compromiso de apoyo y promoción por parte de la SECTUR, y además reconocemos el esfuerzo que hace el Pueblo Mágico porque la Marquesada es una muestra de un producto turístico muy bien desarrollado. Estamos seguros que la experiencia de los asistentes será de mucho valor”, dijo, Carranza de la Parra.
La Alcaldesa Alejandrina Lanuza expresó que este año se tiene como ciudad invitada a Huamantla, Tlaxcala, con quien se busca el hermanamiento debido a las similitudes culturales; además, en el Museo habrá una exposición donde se dará a conocer la riqueza cultural de dicha ciudad y se creará un tapete tradicional.
El programa comprende que el jueves 26, en la explanada Agustín de Carranza y Salcedo, se presentará el grupo de baile flamenco Ecos de Mina; el viernes 27 estará el grupo Atmósferas Prehispánicas en el mismo recinto; y el sábado 28, los asistentes disfrutarán del tradicional encierro de toros.
Este año en el pabellón gastronómico se presentará el concepto “Romería Guanajuatense a Tres Manos” con platillos como paella a la valenciana, cerdo a la griega y costillas al xoconostle, a cargo de chefs guanajuatenses; y cocineras tradicionales van a elaborar platillos típicos mexicanos.
Los guanajuatenses y visitantes podrán apreciar la exposición “Salvatierra Cultura Brava”, con recorridos turísticos realizados por los tours operadores.
Para poner ambiente, se contará con una gran variedad de presentaciones culturales y musicales destacando el concierto del grupo Matute y un concierto de ROCK en la explanada de Capuchinas.
A las 11:00 de la mañana del domingo 29, se realizará un recorrido de manolas con bandas de viento y un jaripeo en la plaza de toros de las instalaciones de la feria.
En la presentación del programa se contó con la presencia de la regidora Wendy Castillero Orzuna; el titular de Cultura de Salvatierra, Rafael Arreguín González; el presidente del Comité de Pueblos Mágicos, Luis Antonio Aboytes Gallegos; el chef David Quevedo Olvera; y el ciudadano David Granados de la Vega.

Listo León para recibir a más de 150 mil visitantes en “Motofiesta”

El comité organizador de Motofiesta espera que este año se genere una derrama económica superior a los 330 millones de pesos.
• Los visitantes y turistas podrán ampliar su experiencia turística en el estado en los Pueblos Mágicos, Ciudades Patrimonio y Zonas Arqueológicas.
León, Guanajuato, a 19 de septiembre.
La fiesta del motociclismo más grande de Latinoamérica “Motofiesta León” celebrará su XIX edición con más de 150 mil visitantes, quienes se darán cita en las instalaciones de la Feria León del 17 al 20 de octubre.
Los motores de más de 30 mil motociclistas provenientes de algunos estados de la República y diferentes países sonarán en las calles de León.
Patricia Carranza de la Parra, Directora de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, dijo que esta fiesta se ha realizado con éxito en las ediciones pasadas; tan sólo el año pasado se registró la llegada de 24 mil 370 turistas, de los cuales, el 1% son internacionales, el 83% nacionales y el 16% estatales.
“Los principales destinos que nos visitan para esta fiesta son Brasil, Canadá, Argentina, Colombia y Estados Unidos; de la República son Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Querétaro y Aguascalientes; y del estado, Salamanca, Irapuato, Celaya, Romita y Silao”, señaló, Carranza de la Parra.
La Directora de Productos Turísticos mencionó que, durante la Motofiesta del año pasado, de acuerdo a los indicadores del Observatorio Turístico, se registraron 15 mil 954 cuartos de hotel ocupados, lo que representó una ocupación del 78%.
Durante 5 días, los asistentes disfrutarán en la Velaría de la Feria de bandas de talla nacional e internacional, principalmente de género Rock, Reggae y Ska; a cargo de Vince Neil (La Legendaria voz de Mötley Crüe), Brujería, Millonario, La Vela Puerca, Luzbel, Armando Palomas Fest, Fidel Nadal, Tulkas, Talco, y 20 bandas más.
En esta fiesta se rifarán motos, habrá torneo de Muay Thai, lucha libre, torneo de vencidas, esfera de la muerte, misa de acción de gracias, área infantil.
Los motoclistas planean este año dar un tour por el área natural protegida “Las Musas”, ubicada en el municipio de Manuel Doblado; y visitarán el Cerro del Cubilete, en Silao, como parte de la estrategia de promoción turística del estado.
Como ya es costumbre, estarán presentes los acróbatas de One Wheel Revolution, Show Acrobático en motocicletas Harley Davidson directo de los Estados Unidos.

Primera edición de Chel-Arte reunirá a 30 productores de cerveza artesanal

• En esta edición, se espera una derrama económica de 3.5 millones de pesos.
• La cerveza artesanal del estado de Guanajuato se elabora con recetas propias ofreciendo al consumidor calidad y diversidad.
León, Guanajuato, a 19 de septiembre de 2019.
La primera edición del “Festival Chel-Arte Guanajuato” reunirá en Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) a 30 productores del estado el 5 y 6 de octubre.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través del programa “Guanajuato ¡Sí Sabe!”, apoya esta iniciativa; además, con el objetivo de posicionar a nivel nacional la cerveza artesanal guanajuatense, se trabaja en el desarrollo de un producto turístico, así lo mencionó en rueda de prensa Patricia Carranza de la Parra, Directora de Productos Turísticos.
“En 11 municipios del estado de Guanajuato se hace cerveza artesanal, esto nos da una gran oferta del producto. A raíz de este evento vamos a trabajar de la mano con los cerveceros para desarrollar un producto que les dé identidad propia y valoración”, señaló, Carranza de la Parra.
La Directora de Productos Turísticos dijo que este primer año de Chel- Arte se espera la asistencia de 4 mil personas.
El presidente de la Asociación de Cerveceros Artesanal del estado de Guanajuato, Miguel Hernández, mencionó que los 30 productores hacen 40 estilos de cerveza en los municipios de León, Guanajuato, San Miguel de Allende, Irapuato, Valle de Santiago, Acámbaro, Moroleón, Celaya, Comonfort, Pueblo Nuevo y Dolores Hidalgo.
“Todos ellos producen al año más de 428 mil 400 litros de cerveza artesanal. Los cerveceros tenemos la confianza de que Chel-Arte se realizará con éxito”, añadió, Miguel Hernández.
Carlos Óscar Domínguez, Director de Parque Guanajuato Bicentenario, comentó que el evento 100% familiar se enriquecerá con música en vivo, gastronomía, área de juegos para niños, y los asistentes podrán disfrutar de las exposiciones, entre ellos, la de “Tutankamón: la tumba, el oro y la maldición”.
La entrada al PGB será a partir de las 12:00 del día a las 10:00 de la noche, y el costo permanece en 25 pesos adultos, 10 pesos niñas, niños y adultos mayores con credencial INAPAM.
En la rueda de prensa también estuvo presente el Tesorero de la Asociación de Cerveceros Artesanal del estado de Guanajuato, Francisco Farriols; y productor de Cerveza Libertad, Gerardo Gómez.

Primera edición de Chel-Arte reunirá a 30 productores de cerveza artesanal

• En esta edición, se espera una derrama económica de 3.5 millones de pesos.
• La cerveza artesanal del estado de Guanajuato se elabora con recetas propias ofreciendo al consumidor calidad y diversidad.
León, Guanajuato, a 19 de septiembre de 2019.
La primera edición del “Festival Chel-Arte Guanajuato” reunirá en Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) a 30 productores del estado el 5 y 6 de octubre.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través del programa “Guanajuato ¡Sí Sabe!”, apoya esta iniciativa; además, con el objetivo de posicionar a nivel nacional la cerveza artesanal guanajuatense, se trabaja en el desarrollo de un producto turístico, así lo mencionó en rueda de prensa Patricia Carranza de la Parra, Directora de Productos Turísticos.
“En 11 municipios del estado de Guanajuato se hace cerveza artesanal, esto nos da una gran oferta del producto. A raíz de este evento vamos a trabajar de la mano con los cerveceros para desarrollar un producto que les dé identidad propia y valoración”, señaló, Carranza de la Parra.
La Directora de Productos Turísticos dijo que este primer año de Chel- Arte se espera la asistencia de 4 mil personas.
El presidente de la Asociación de Cerveceros Artesanal del estado de Guanajuato, Miguel Hernández, mencionó que los 30 productores hacen 40 estilos de cerveza en los municipios de León, Guanajuato, San Miguel de Allende, Irapuato, Valle de Santiago, Acámbaro, Moroleón, Celaya, Comonfort, Pueblo Nuevo y Dolores Hidalgo.
“Todos ellos producen al año más de 428 mil 400 litros de cerveza artesanal. Los cerveceros tenemos la confianza de que Chel-Arte se realizará con éxito”, añadió, Miguel Hernández.
Carlos Óscar Domínguez, Director de Parque Guanajuato Bicentenario, comentó que el evento 100% familiar se enriquecerá con música en vivo, gastronomía, área de juegos para niños, y los asistentes podrán disfrutar de las exposiciones, entre ellos, la de “Tutankamón: la tumba, el oro y la maldición”.
La entrada al PGB será a partir de las 12:00 del día a las 10:00 de la noche, y el costo permanece en 25 pesos adultos, 10 pesos niñas, niños y adultos mayores con credencial INAPAM.
En la rueda de prensa también estuvo presente el Tesorero de la Asociación de Cerveceros Artesanal del estado de Guanajuato, Francisco Farriols; y productor de Cerveza Libertad, Gerardo Gómez.

Primera edición de Chel-Arte reunirá a 30 productores de cerveza artesanal

• En esta edición, se espera una derrama económica de 3.5 millones de pesos.
• La cerveza artesanal del estado de Guanajuato se elabora con recetas propias ofreciendo al consumidor calidad y diversidad.
León, Guanajuato, a 19 de septiembre de 2019.
La primera edición del “Festival Chel-Arte Guanajuato” reunirá en Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) a 30 productores del estado el 5 y 6 de octubre.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través del programa “Guanajuato ¡Sí Sabe!”, apoya esta iniciativa; además, con el objetivo de posicionar a nivel nacional la cerveza artesanal guanajuatense, se trabaja en el desarrollo de un producto turístico, así lo mencionó en rueda de prensa Patricia Carranza de la Parra, Directora de Productos Turísticos.
“En 11 municipios del estado de Guanajuato se hace cerveza artesanal, esto nos da una gran oferta del producto. A raíz de este evento vamos a trabajar de la mano con los cerveceros para desarrollar un producto que les dé identidad propia y valoración”, señaló, Carranza de la Parra.
La Directora de Productos Turísticos dijo que este primer año de Chel- Arte se espera la asistencia de 4 mil personas.
El presidente de la Asociación de Cerveceros Artesanal del estado de Guanajuato, Miguel Hernández, mencionó que los 30 productores hacen 40 estilos de cerveza en los municipios de León, Guanajuato, San Miguel de Allende, Irapuato, Valle de Santiago, Acámbaro, Moroleón, Celaya, Comonfort, Pueblo Nuevo y Dolores Hidalgo.
“Todos ellos producen al año más de 428 mil 400 litros de cerveza artesanal. Los cerveceros tenemos la confianza de que Chel-Arte se realizará con éxito”, añadió, Miguel Hernández.
Carlos Óscar Domínguez, Director de Parque Guanajuato Bicentenario, comentó que el evento 100% familiar se enriquecerá con música en vivo, gastronomía, área de juegos para niños, y los asistentes podrán disfrutar de las exposiciones, entre ellos, la de “Tutankamón: la tumba, el oro y la maldición”.
La entrada al PGB será a partir de las 12:00 del día a las 10:00 de la noche, y el costo permanece en 25 pesos adultos, 10 pesos niñas, niños y adultos mayores con credencial INAPAM.
En la rueda de prensa también estuvo presente el Tesorero de la Asociación de Cerveceros Artesanal del estado de Guanajuato, Francisco Farriols; y productor de Cerveza Libertad, Gerardo Gómez.