SICOM

Somos el órgano del Poder Ejecutivo que tiene a su cargo la planeación, programación y realización de la obra pública en el Estado de Guanajuato.

Mejoran Municipios, Colegios y Cámaras el nuevo reglamento de la Ley de Obra Pública de Guanajuato

  • Se realizaron reuniones para elaborar y presentar la propuesta de reglamento y conocer las inquietudes de todos los sectores.  
  • Una vez incorporadas todas las visiones, se publicará en el Periódico Oficial del Estado de Guanajuato para su entrada en vigor.

Guanajuato, Gto., a 14 de marzo de 2019.- Con la participación de Municipios, Cámaras y Colegios, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado formula el reglamento que regulará la recientemente creada Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con la misma para el Estado y los Municipios.

El objetivo fue incorporar todas las visiones e inquietudes de los actores involucrados en este reglamento, para contar con una norma ajustada a la realidad y esto permita la contratación pública regida en los principios de igualdad, publicidad y transparencia en los procedimientos.

Así lo señaló Adolfo Flores Ortega, Director de Servicios Jurídicos de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad durante la última reunión que sostuvo con representantes de 18 Municipios del Estado y quienes reiteraron su confianza para contar con un reglamento que permita el impulso al sector, la economía, el empleo y el desarrollo en favor de los guanajuatenses.

Los invitados formularon una seria de consultas y presentaron inquietudes en relación con el ordenamiento jurídico, mismas que serán revisadas por la Dirección Jurídica para su incorporación, toda vez que buscan mejorar la normatividad vigente, precisó el Director.

Este acercamiento, informó Adolfo Flores, se realizó a través de reuniones en Cámaras, Colegios, Municipios y sectores de la construcción, para quienes aplica el reglamento de la Ley de Obra Pública.

Para finalizar, el Director Jurídico dio a conocer que una vez concluidas las modificaciones, la Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado concluirá el proceso con su revisión y trámite para su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Guanajuato.

Con estas acciones, Gobierno del Estado reitera el compromiso de trabajar de forma conjunta con todos los sectores y en donde la realización de infraestructura de calidad es pilar fundamental en el desarrollo económico y social de los guanajuatenses y de esta manera nos consolidamos como Grandeza de México.

Listo puente peatonal en bulevar Aeropuerto construido por la Secretaría de Infraestructura

  • El paso peatonal tiene una longitud de 64 metros y cuenta con iluminación para mayor seguridad de los usuarios.
  • Se ejercieron recursos por 8.2 millones de pesos.

León, Gto., a 13 de marzo de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado, concluyó la construcción del puente peatonal ubicado en bulevar Aeropuerto en la ciudad de León.

Con este paso peatonal se ofrece un cruce seguro y confiable a peatones y ciclistas que circulan por la zona, pues por su ubicación es de vital importancia para trabajadores, obreros, estudiantes y padres de familia.

Así lo precisó el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez durante el recorrido que realizó por la obra en compañía del contratista y los supervisores y en donde confirmaron la realización de los últimos detalles para permitir el uso a los habitantes de la zona.

“Este cruce está ubicado entre el fraccionamiento El Dorado, cercano al bulevar Siglo XXI, invitamos a los usuarios a hacer uso adecuado para evitar accidentes, sabemos que mejorará la seguridad de los estudiantes, trabajadores, obreros y ciclistas que a diario transitan por la zona y que se enfrentan a la problemática del alto flujo vehicular con que cuenta el bulevar Aeropuerto” explicó el secretario.

En lo que se refiere al proceso constructivo, dijo, el puente peatonal cuenta con 64 metros de longitud y una altura máxima de 5.7 metros, esto permite cruzar los seis carriles de circulación y el camellón central del Bulevar.

Se colaron tres pilas a base de columnas con un diámetro de 75 centímetros cada una, cabezal, topes antisísmicos y zapatas de concreto reforzado, finalmente se colocaron las dos trabes de 32 metros cada una y se instaló el parapeto metálico para mayor protección de los usuarios y cuenta con iluminación para seguridad en cualquier horario.

En los extremos, se construyeron rampas helicoidales de concreto reforzado para permitir un acceso universal.

Los trabajos a cargo de la empresa guanajuatense Instalaciones Drac, permitieron la participación de más de 55 personas con mano de obra local, lo que permitió ampliar los beneficios entre los habitantes de la zona.

Tarcisio Rodríguez resaltó que con estas acciones, Gobierno del Estado confirma el interés por mejorar la movilidad de nuestras ciudades con una responsabilidad social, dotar de espacios adecuados para impulsar vías de comunicación adecuadas para peatones y ciclistas, y así mantener a Guanajuato como Grandeza de México.

Pavimentará Secretaría de Infraestructura caminos Mineros en Guanajuato

  • El objetivo es mejorar la movilidad de nuestras comunidades para acercar servicios de salud, educación y seguridad.
  • Se ejercerán recursos por 5 millones de pesos.

Guanajuato, Gto., a 12 de marzo de 2019.- Con el objetivo de mejorar la movilidad de las comunidades enclavadas en la zona Minera de Guanajuato y acercar más y mejores servicios a la población, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado pavimentará los caminos a 5 localidades a base de empedrado.

Se trata de 11.4 kilómetros de caminos a mejorar en las comunidades de Monte de San Nicolás, Mineral de Peregrina, Calderones, Mineral del Cubo y Rosa de Castilla, todas ubicadas en el municipio de Guanajuato.

Así lo dio a conocer el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez quien explicó en estas acciones se estarán ejerciendo 5 millones de pesos y permitirá mejorar la movilidad de los habitantes de estas comunidades.

“El camino a Monte de San Nicolás vamos a rehabilitar 1.8 kilómetros, en Mineral de Peregrina 2.2 kilómetros, a Calderones 2.3 kilómetros, en Mineral del Cubo 2.4 kilómetros y en el camino a Rosa de Castilla serán 2.4 kilómetros” explicó el funcionario.

Los trabajos a realizar, agregó, consisten en excavaciones, rastreo y remoción de material para perfilar secciones de terracerías, colocación de subcapa de base hidráulica, colocación de material de revestimiento, colocación de pavimento empedrado a base de piedra bola y huellas de rodamiento a base de concreto hidráulico, construcción de mamposterías, alcantarillas y la instalación de la defensa metálica.

“Invitamos a los contratistas a participar en nuestra licitación pública, la presentación de propuestas se dará el día 28 de marzo y el fallo se dará a conocer el 9 de abril; la empresa ganadora tendrá al mes de julio para finalizar los trabajos” precisó el funcionario.

Con estas acciones, finalizó Tarcisio Rodríguez, Gobierno del Estado reitera el compromiso de fortalecer la infraestructura vial de todas nuestras comunidades para impulsar la movilidad de los guanajuatenses, con estas acciones Guanajuato se consolida como Grandeza de México.

Revisa Secretaría de Infraestructura mejorar caminos rurales en San Francisco del Rincón


  • El objetivo será dar continuidad a proyectos para mejorar movilidad de más comunidades.
  • Se concluyen obras como la rehabilitación del Libramiento Sur y el camino a Comunidades California.

Guanajuato, Gto., a 11 de marzo de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado de forma conjunta con el municipio de San Francisco del Rincón impulsarán acciones para mejorar caminos rurales, el objetivo es mejorar la movilidad de más habitantes que permita acceder a servicios de salud, educación, deporte y cultura.

Así lo destacó el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez durante la reunión que sostuvo con el Alcalde, Javier Casillas Saldaña y en donde se revisaron algunas obras prioritarias que vendrían a conectar con obras viales que ya fueron concluidas.

Destaca la reciente rehabilitación del Libramiento Sur de San Francisco del Rincón con inversión de 3.1 millones de pesos, la rehabilitación del camino a las comunidades California con recursos destinados por 8.8 millones de pesos y la carretera que conecta a las comunidades Jesús del Monte-La Sandía con recursos por 5.8 millones de pesos.

“En estos momentos la Dirección de Proyectos de la Secretaría y de Obra Pública Municipal revisan los proyectos que permitirán dar continuidad a obras viales y así conectar a más comunidades como: Rancho de California, Jaralillo, San Isidro el Junco y Mezquitillo por mencionar algunos” precisó Rodríguez Martínez.

El funcionario estatal resaltó que el compromiso de Gobierno del Estado es conectar estas comunidades a los polos de desarrollo para permitir el acceso a más y mejores oportunidades, y en donde lo más importante es ofrecerles vialidades para que transiten al hogar, al trabajo o la escuela con toda seguridad.

Por su parte, el Presidente Municipal, Javier Casillas Saldaña reconoció la disposición de parte de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad para desarrollar estas acciones y confirmó que los beneficios para la población serán integrales.

Con estas acciones, Gobierno del Estado reitera el compromiso de mejorar la infraestructura que beneficie a la ciudadanía y contribuya a impulsar la movilidad de los guanajuatenses, con estas acciones Guanajuato se consolida como Grandeza de México.

Destinará Secretaría de Infraestructura más de 25 MDP para construir y rehabilitar ciclovías

  • El objetivo es impulsar el uso de medios de transporte alternativos para reducir impacto negativo al medio ambiente.
  • Contamos con más de 150 kilómetros de ciclovías en el Estado.

León, Gto., a 01 de marzo de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado, anunció que destinará recursos por 25 millones de pesos para la construcción y rehabilitación de la red de ciclovías en el estado.

El objetivo, es impulsar el uso de medios de transporte alternativos para disminuir la contaminación ambiental y los niveles de ruido, además, en la construcción de las nuevas ciclovías se utilizará concreto ecológico o llancreto, con estas acciones se cumple el compromiso de generar infraestructura de calidad amigable con el medio ambiente.

El secretario, Tarcisio Rodríguez Martínez explicó que, durante el 2019, le dependencia estatal cuenta con 25 millones de pesos “para rehabilitar y construir nuevas vialidades para ciclistas y peatones, lo que permitirá ofrecer un paso seguro y confiable para trasladarse al hogar, el trabajo y la escuela”.

Actualmente, nuestra red estatal de ciclovías está conformada por más de 151 kilómetros, adicional a ello se contempla que en este año se estarán construyendo las siguientes vialidades, en el camino a Loma de Flores en Irapuato, la segunda etapa de la ciclovía en carretera San Diego de la Unión-La Noria y la segunda etapa del andador con ciclovía en carretera Victoria-San Luis de la Paz.

También, se rehabilitará de manera integral la ciclovía en el Libramiento Juventino Rosas y la ciclovía en carretera Tarimoro-El Acebuche.

Rodríguez Martínez precisó que uno de los proyectos que Gobierno del Estado buscará consolidar, será establecer a la bicicleta como una opción segura y funcional para la movilidad de los guanajuatenses.

Esta movilidad integral, agregó el secretario, es un trabajo integral que permitirá fomentar regionales equitativas, competitivas y seguras, con ciclovías en condiciones adecuadas de equipamiento y seguridad para impulsar la cultura del uso de la bicicleta como una alternativa viable y segura de transporte cotidiano.

Con estas acciones, finalizó Tarcisio Rodríguez, Gobierno del Estado reitera el compromiso de mejorar la infraestructura vial para mantener a Guanajuato como el mejor estado comunicado del país y así mantenernos como Grandeza de México.

Innovación, clave para consolidar crecimiento en Guanajuato

  • Firman convenio SICOM y CNEC para proporcionar y desarrollar diversos servicios y programas.
  • Se desarrollarán estudios y proyectos de movilidad y conectividad.

León, Gto., a 28 de febrero de 2019.- El secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez aseguró que la innovación es la clave para mantener el crecimiento sostenido de Guanajuato, esto permite crear y desarrollar productos y servicios que favorezcan al desarrollo de la entidad.

“Vamos a mantener el desarrollo gracias a nuestra ubicación geográfica, queremos consolidarnos como un estado conector de mercancías entre el Golfo y el Pacífico, y por ese motivo resulta prioritario mantener en óptimas condiciones nuestra red carretera estatal” agregó el funcionario.

Así lo dio a conocer durante la participación previa a la firma del convenio que celebraron la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado y la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC) delegación Guanajuato.

Rodríguez Martínez puntualizó en la importancia de contar con una planeación estratégica e integral, previa a la ejecución de obra, esto permitirá contar con la realización de obras seguras, eficientes, transparentes, equitativas y sustentables.

Con la firma del convenio, explicó, el funcionario, se impulsará la asesoría y apoyo técnico en planeación estratégica y urbana, el desarrollo de planes maestros y proyectos ejecutivos, el diseño de normas técnicas y especificaciones, la dirección y supervisión de obras y la elaboración de estudios y proyectos en movilidad y conectividad, por mencionar algunos.

Además, con la finalidad de fortalecer los programas de la Cámara, se alcanzó un acuerdo mediante el cual sus afiliados aceptan que se les retenga de sus contratos de servicios relacionados con la obra pública, una aportación equivalente al 5 al millar del importe de cada estimación de los trabajos ejecutados y pagados.

Por su parte, el presidente de CNEC, Francisco Javier Schwichtenberg Aguado reiteró el compromiso de trabajar de forma coordinada para impulsar la economía local, el desarrollo de nuevas empresas y con ello, más y mejor empleo para los guanajuatenses.

Con estas acciones, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad reitera su responsabilidad para trabajar de forma abierta y transparente con todos los sectores de la sociedad con la finalidad de mantener a Guanajuato como Grandeza de México.

Licita Secretaría de Infraestructura rehabilitación de carreteras por 50 MDP

  • Se mejorarán vialidades en Dolores Hidalgo, Ocampo, Victoria, Pénjamo y Abasolo.
  • Guanajuato se mantiene como entidad líder a nivel nacional en infraestructura carretera.

Pénjamo, Gto., a 26 de febrero de 2019.- Para mantener a Guanajuato como entidad líder a nivel nacional en infraestructura carretera, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado licitó obras de rehabilitación vial por 50 millones de pesos.

Las acciones se realizarán en los municipios de Dolores Hidalgo, Ocampo, Victoria, Pénjamo y Abasolo.

El objetivo, informó el secretario, Tarcisio Rodríguez Martínez es mejorar la movilidad en todos los municipios para detonar el desarrollo y la economía local al favorecer el transporte seguro de mercancías, productos y personas.

El funcionario estatal señaló que en Dolores Hidalgo se llevará a cabo la cuarta etapa para rehabilitar la carretera Dolores Hidalgo-El Xoconoxtle en una longitud de 7 kilómetros y con una inversión de 17 millones de pesos.

También la quinta etapa de la pavimentación del camino Santa Bárbara-El Torreón en el municipio de Ocampo, se van a construir 1.3 kilómetros de esta vialidad con recursos de 10 millones de pesos.

En el municipio de Victoria, agregó Rodríguez Martínez, se realizará la tercera etapa de la rehabilitación de la carretera Cañada de Moreno-Victoria en una longitud de 4.5 kilómetros y con una inversión de 11.9 millones de pesos.

Y en los municipios de Abasolo y Pénjamo se realizará la conservación de la carretera Pénjamo-El Varal en una longitud de 14 kilómetros, esta vialidad comunica a ambos municipios y por ello se estarán destinando recursos por 10.9 millones de pesos.

De acuerdo al programa de obra, la visita al sitio y la junta de aclaraciones se realizará el próximo 4 de marzo, la presentación y apertura de propuestas el 15 de marzo y la notificación del fallo se dará a conocer el 26 de marzo para arrancar los trabajos en la primera semana de abril.

Con estas acciones, concluyó Tarcisio Rodríguez Martínez, Gobierno del Estado reitera el compromiso de mantener nuestra red carretera en óptimas condiciones para favorecer al desarrollo regional y la economía local y así consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.

Concluye Secretaría de Infraestructura nuevo Banco de Leche en Irapuato

  • En su construcción de ejercieron recursos por 19 millones de pesos.
  • Se construyó Banco de Leche Humana y Centro Regional de Atención en Salud Reproductiva.

Irapuato, Gto., a 25 de febrero de 2019.- Con el objetivo de prevenir, controlar y atender con calidad y calidez la salud de los guanajuatenses, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado, concluyó la construcción del Banco de Leche Humana y el Centro Regional de Atención Integral en Salud Reproductiva en Irapuato.

Este nuevo edificio se ubica a un costado del Hospital Materno Infantil para una fácil intercomunicación y en su construcción se ejercieron recursos por 19 millones de pesos, así lo dio a conocer el secretario, Tarcisio Rodríguez Martínez.

“En la planta baja se localiza el Banco de Leche y en la parte alta el Centro Regional en Salud Reproductiva, ambos edificios se comunican a través de una escalera y un elevador ligero ubicados en el vestíbulo común y a su vez funciona como acceso general y salida de emergencia del Hospital” explicó el funcionario estatal.

Este edificio está conformado por un vestíbulo principal, elevador ligero, área de espera, área de preparación, lavado quirúrgico, quirófano, sanitarios, sala de juntas, consultorio de gineco-obstetricia, área de ultrasonido, área de donación y área de consulta externa.

El Banco de Leche es un espacio destinado a recolectar, analizar, almacenar conservar y suministrar leche materna donada, así como realizar labores de investigación, educación, información y asesoría referente a la lactancia materna.

Mientras que el Centro Regional de Atención Integral en Salud Reproductiva, está destinado a la capacitación y entrenamiento del personal del sector salud dedicado a la atención reproductiva humana, con la finalidad de disminuir las muertes materna, fetales y neonatales, formando instructores para atender a las mujeres en edad reproductiva durante el embarazo y el periodo post-nacimiento.

Con estas acciones, concluyó Tarcisio Rodríguez Martínez, Gobierno del Estado reitera el compromiso de ofrecer más y mejores servicios que permitan mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses y así consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.

Tiene Coroneo nuevo Centro de Salud

  • Mejora la atención a más de 20 mil habitantes y en su construcción se ejercieron recursos por 37 millones de pesos
  • Cuenta con 6 consultorios de medicina general más 5 de especialidades.

Coroneo, Gto. 22 de febrero 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado construyó el Centro de Salud en Coroneo, con esta nueva infraestructura se atenderá de manera integral a más de 20 mil habitantes quienes gozan de instalaciones dignas para una atención oportuna y eficaz.

El secretario, Tarcisio Rodríguez Martínez explicó que este Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) se construyó en un predio de 3 mil m2 y cuenta con más de 1,700 m2 de construcción.

“Nuestro compromiso es edificar infraestructura de calidad en beneficio de quienes más lo necesitan, este Centro cuenta con todos los servicios y las comodidades para el personal administrativo, los doctores y los usuarios” agregó el funcionario.

Este Centro de Salud tiene 6 consultorios de medicina general, área de urgencias, sala de expulsión, hospitalización y rayos X, además de los consultorios especializados con consulta externa, odontología, psicológica, nutrición y planificación familiar.

También con área de ultrasonido, salón de usos múltiples, estacionamiento y plaza de acceso, sanitarios, área de cocina, áreas jardinadas, cuarto de máquinas, RPBI y planta de emergencia.

En estos trabajos, informó el secretario, Gobierno del Estado ejerció recursos por 37 millones solo en la construcción de la unidad de salud, y con ello la generación de más de 80 empleos con mano de obra local.

Para finalizar, Tarcisio Rodríguez comentó que con este tipo de acciones se fortalece la infraestructura de salud en beneficio de las familias guanajuatenses y así consolidamos a Guanajuato como Grandeza de México.

Donará Secretaría de Infraestructura 800 toneladas de asfalto a municipios

  • Mejorarán carreteras y caminos vecinales para beneficio de habitantes.
  • El costo de la donación de materiales asfálticos tiene inversión de 10 millones de pesos.

Guanajuato, Gto. 20 de febrero 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado anunció que donará 800 toneladas de asfalto a 16 municipios que lo solicitaron y que permitirá mejorar sus caminos locales.

Este material fue cedido por Petróleos Mexicanos a la dependencia estatal y el costo por retirar el material y transformarlo en productos asfálticos tendrá una inversión de 10 millones de pesos, que será entregado a los municipios para su aplicación.

“El compromiso es que los municipios usarán este material, entre asfalto, mezcla asfáltica y emulsión, en calles y caminos locales que cuenten con daños más severos con la finalidad de mejorar la seguridad de los usuarios y puedan transitar en vialidades en óptimas condiciones” así lo explicó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez.

Los municipios que se entregará el material son los siguientes:

MUNICIPIO ASFALTO MEZCLA ASFÁLTICA EMULSIÓN
TON. M3 LITROS
ABASOLO 40 336 4,135
APASEO EL GRANDE 40 336 4,135
CELAYA 160 1,316 16,197
CORONEO 10 84 1,034
CUERÁMARO 40 336 4,135
DOCTOR MORA 60 504 6,203
GUANAJUATO 60 504 6,203
HUANÍMARO 40 336 4,135
OCAMPO 20 168 2,068
SAN DIEGO DE LA UNIÓN 70 588 7,237
SAN FELIPE 20 168 2,068
SILAO 100 826 10,166
TARANDACUAO 20 168 2,068
TARIMORO 100 826 10,166
TIERRA BLANCA 15 126 1,551
800 6,622 81,502

Tarcisio Rodríguez recordó que desde el año pasado se les solicitó a los municipios interesados una relación de caminos a atender y su longitud, y después de realizar una valoración, se llevó a cabo la donación de los productos asfálticos.

Finalmente, el funcionario estatal reiteró que, con estas acciones, Gobierno del Estado reitera el compromiso de mejorar todos los días la red carretera en Guanajuato con el objetivo de ser el estado mejor comunicado del país y así mantenernos como Grandeza de México.