San Miguel de Allende, Gto., a 26 de marzo de 2020.- El titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad del Estado de Guanajuato (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez, realizó una visita de supervisión a la obra del Paso Deprimido El Pípila en la ciudad de San Miguel de Allende, para constatar el avance de la misma, la cual registra ya un 15 por ciento del total de su construcción.
Acompañado del presidente municipal, Luis Alberto Villareal, el titular de la SICOM recordó, que la obra del Paso Deprimido El Pípila tiene contemplada una inversión de 326 millones de pesos, con recursos provenientes del Impuesto Sobre Nóminas y consiste en la construcción de un paso inferior vehicular con una longitud de 524.8 metros de dos carriles por sentido en dos cuerpos y un ancho de 13.6 metros.
Dentro de su sistema constructivo, los accesos son de un sistema de muros de pilotes de concreto reforzado con una superficie de rodamiento de concreto hidráulico, incluye la reubicación de instalaciones de agua potable, drenaje sanitario, drenaje pluvial, cárcamo de bombeo, instalaciones eléctricas, alumbrado, semaforización, imagen urbana, así como la pavimentación de los carriles laterales del puente.
Personal de la empresa Constructora y Arrendadora San Sebastián, encargada de realizar la obra explicó que, en este momento se trabaja en el perforado, hincado y colado de pilotes en la zona de puente y zona de muros de acceso; también se informó que ya se tienen 122 pilotes colados, además se llevó a cabo la colocación de postes de CFE para el desvío provisional de la línea existente ubicándola en el camellón hacia Celaya.
De igual forma se construyó ya el retorno en dirección Querétaro hacia Celaya y se trabaja en la construcción de obras hidrosanitarias; también se tienen 6 trabes coladas, así como la trabe para el drenaje pluvial; cabe recalcar que como parte importante del proyecto se continúa con la supervisión ambiental y el riego de árboles existentes en la zona de obras.
Se contempla un plazo de 330 días naturales para la construcción del Paso Deprimido El Pípila, cuyas obras iniciaron el 19 de diciembre de 2019.
Guanajuato, Gto., a 24 de marzo de 2020.- Con la finalidad de agilizar los procesos de pago de estimaciones a las empresas contratistas de obra pública, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad del Estado de Guanajuato (SICOM) implementó el nuevo proceso de Estimaciones Digitales.
Se trata de un sistema innovador, mediante el cual la empresa contratista gestiona ante la SICOM el pago de sus estimaciones de manera digital, utilizando para ello su firma electrónica avanzada de contribuyente, explicó el titular de la dependencia, Tarcisio Rodríguez Martínez.
Cabe señalar que las estimaciones, son los pagos periódicos que se realizan a las empresas constructoras durante el desarrollo de una obra pública contratada.
Con la implementación de este nuevo mecanismo de Estimaciones Digitales, se logran importantes beneficios como:
El funcionario estatal dijo que, ante la situación de contingencia que se presenta en estos momentos por los riesgos del coronavirus, cobra mayor relevancia la implementación de este proceso, “porque se disminuye considerablemente la presencia y concentración de ciudadanos en oficinas públicas”.
Guanajuato, Gto., a 20 de marzo de 2020.- Para conservar en las mejores condiciones las distintas vías de comunicación que conforman la red carretera estatal y ofrecer mayor seguridad a los usuarios de estas vías, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad del Estado de Guanajuato (SICOM) publicó la convocatoria número GEGTO/SICOM/2020-004 para la licitación pública nacional, mediante la cual se adjudicará la obra denominada Conservación Periódica de la Carretera Silao-San Felipe, 2020.
Para la realización de esta obra se estima una inversión de 20 millones de pesos; las empresas que se inscriban para participar en la licitación pública nacional deberán comprobar su experiencia profesional en la especialidad de “Obra de Infraestructura Vial Tipo A”.
Los trabajos a realizar en el mantenimiento y conservación rutinaria de la carretera Silao-San Felipe consisten en: excavación de cortes, fresado con equipo de la superficie la carpeta asfáltica, colocación de membrana geotextil en algunos tramos, bacheo con mezcla asfáltica en caliente, entre otras acciones.
Los recursos a erogar en esta obra de conservación carretera son de origen estatal y el plazo en que deberá concluir los trabajos la empresa que se seleccione será de 120 días naturales (4 meses) a partir del inicio de la obra.
Cabe destacar que la junta pública para conocer el fallo será el próximo 20 de abril.
De esta forma la SICOM trabaja de forma permanente en el mantenimiento preventivo y conservación de los 2 mil 622 kilómetros de la red carretera estatal, para que la misma se encuentre en buenas condiciones, procurando así que los guanajuatenses que circulan por ella lo hagan con comodidad y seguridad.
Guanajuato, Gto., a 19 de marzo de 2020.- Con el objetivo de ofrecer un paso seguro a los transeúntes que cruzan el bulevar Euquerio Guerrero, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), construirá un moderno puente peatonal a la altura de la Universidad de León, en el municipio de Guanajuato.
Así lo informó el titular, Tarcisio Rodríguez Martínez, quién explicó que la SICOM desarrolla y promueve proyectos sobre movilidad peatonal, considerando la accesibilidad universal y la innovación de proyectos arquitectónicos en la infraestructura peatonal del estado.
Mencionó que la licitación saldrá en los próximos días para iniciar la construcción en el mes de abril y antes de finalizar el mes de agosto tener el puente peatonal concluido.
En cuanto a la construcción de este, tendrá una longitud de 32 metros y 3 metros de ancho, su estructura estará sobre bases de concreto en el que se instalarán las escaleras y cubos que albergarán un elevador.
Además se reubicarán las líneas de agua potable, instalación eléctrica e iluminación, así como alumbrado público.
Este puente peatonal con elevador, que será único en el estado, beneficiará directamente a estudiantes que acuden diariamente a la Universidad de León, personas con discapacidad y a todos los usuarios de esta vialidad.
Con estas acciones, concluyó el funcionario estatal, Guanajuato ratifica el compromiso de mejorar la calidad de vida de los habitantes con mejores obras, donde lo más importante es dotar de seguridad a las y los peatones.
Guanajuato, Gto., a 14 de marzo de 2020.- Se instaló la Comisión Permanente de Seguridad Vial de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), cuyo objetivo es fortalecer al interior de la dependencia estatal las políticas públicas en materia de seguridad vial, y que, de forma transversal, sea el referente para recomendar la implementación de dichas políticas, procesos y buenas prácticas en la materia.
El titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, preside esta comisión y como tal, señaló que la principal función de la misma será revisar las políticas y prácticas de la Secretaría en materia de seguridad vial y desarrollar el plan de acción que permita dotar de mayor seguridad a la infraestructura vial; recalcó que este trabajo es de suma importancia ya que se reflejará en la seguridad e integridad de los usuarios que transitan por las carreteras estatales.
Agregó que al atender puntos y tramos conflictivos de la red carretera estatal se busca disminuir el número de accidentes y con ello se están resguardando vidas, de ahí la trascendencia de las tareas que realice la Comisión Permanente de Seguridad Vial de la SICOM, dijo Rodríguez Martínez.
Mencionó a los demás integrantes de la Comisión que será indispensable tener una excelente coordinación con otras dependencias estatales y municipales, incluso federales, para llevar a cabo las acciones necesarias a fin de que la infraestructura vial de la entidad sea cada vez más segura.
La Comisión Permanente de Seguridad Vial de la SICOM está integrada por los titulares de las Subsecretarías de Conectividad y Movilidad y de Infraestructura Vial; de la Dirección General de Administración e Inversión; de la Dirección General de Carreteras Estatales; de la Dirección General de Servicios Técnicos y de la Dirección General de Servicios Jurídicos.
Esta Comisión sesionará de forma ordinaria una vez al mes, para revisar avances en las acciones implementadas por la seguridad vial.
Guanajuato, Gto., a 10 de marzo de 2020.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) trabaja de forma permanente en el mantenimiento preventivo y conservación de los 2 mil 622 kilómetros de la red carretera estatal, de la que también forman parte los puentes vehiculares, para que la misma se encuentre en buenas condiciones, procurando así que los guanajuatenses que circulan por ella lo hagan con comodidad y seguridad.
Dentro de esas labores permanentes, la SICOM lleva a cabo trabajos de mantenimiento preventivo y conservación rutinaria en los puentes que conforman las zonas Dolores Hidalgo I y II y que se encuentran en la región noroeste del Estado, interviniendo 13 puentes que se localizan en los municipios de Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, Doctor Mora, Victoria y San José Iturbide.
Para lograr la conservación rutinaria de los puentes antes referidos, la SICOM destinó un presupuesto de 2 millones 487 mil 851 pesos, mismo que ya se ha ejercido en un 81.5%, de acuerdo al reporte que realiza periódicamente cada una de las coordinaciones de la secretaría, en este caso la de Dolores Hidalgo.
Entre las tareas que se llevan a cabo para la conservación rutinaria y el mantenimiento en buenas condiciones de los puentes se encuentran acciones como colocación de pintura en superficies de concreto hidráulico, colocación de pintura en superficies metálicas, limpieza en calzada y limpieza en aproches.
De igual forma para evitar desplazamientos de tierra o derrumbes se colocan muros de mampostería, así como la construcción de guarniciones y remates; para seguridad de los usuarios se lleva a cabo la colocación de parapeto y barreras metálicas, y por último, señalamientos de tipo horizontal y vertical.
Irapuato, Gto., a 08 de marzo de 2020.- Para dotar de vialidades de calidad y así mejorar la movilidad de personas, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) lleva a cabo la tercera etapa de la modernización del bulevar Paseo Solidaridad en el municipio de Irapuato, obra en la que se invierten 15 millones 961 mil 444 pesos.
El proceso de modernización arrancó el pasado 10 de febrero, a casi un mes del inicio, las obras muestran un avance del 8.61%; la conclusión de la modernización de Paseo Solidaridad en su 3ª Etapa se tiene prevista para el próximo día 29 del mes de mayo, fecha en que la empresa contratista Espinosa Ingenieros Constructores S.A. de C.V. se comprometió, de acuerdo al contrato firmado, a terminar la obra.
En esta etapa se atienden 620 metros de la vialidad, que comprenden el tramo de la avenida Ejército Nacional a la avenida CFE en el cuerpo poniente, con una inversión cercana a los 16 millones de pesos, como se dijo en un principio.
Los trabajos que se realizan en la 3ª etapa incluyen pavimentación con losa de concreto hidráulico, construcción de banquetas y guarniciones también de concreto hidráulico, colocación de adoquín tipo holandés de color rojo, intervención en líneas de agua potable, drenaje sanitario y pluvial, así como reubicación de líneas de la CFE, acciones ambientales y colocación de señalamientos horizontales y verticales.
Cabe señalar que durante 2017 y 2018 se llevaron a cabo la primera y segunda etapas de la modernización del bulevar Paseo Solidaridad, con un inversión cercana a los 250 millones de pesos.
En la primera etapa se modernizaron 5 kilómetros de vialidad, en la segunda 1.1 kilómetros y en esta tercera serán 0.62 kilómetros, ello implica un total de 6.72 kilómetros de vialidad que ofrecerán mejores condiciones de traslado para los conductores que circulan por ese bulevar y para los peatones que caminan por sus banquetas.
León, Gto., a 06 de marzo de 2020.- Con el objetivo de ofrecer vialidades en óptimas condiciones, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), finalizó la última etapa de estabilización de taludes en la carretera León-San Felipe.
Se reforzaron taludes en una longitud de 0.415 kilómetros, en diferentes tramos de esta carretera (4+524 al 4+433; del 14+957 al 15+140; del 16+574 al 16+668 y del 16+754 al 16+801), obra que estuvo a cargo de la empresa Construcciones Mozado con una inversión de 3 millones 984 mil 027 de pesos, lo que permitirá a más de 3 mil usuarios circular todos los días con mayor seguridad para realizar sus traslados al hogar, escuela o el trabajo.
Las obras realizadas en esta vía consistieron en: la estabilización mediante desyerbe, demolición de material rocoso, y levantamiento de derrumbes con apoyo de maquinaria especializada.
Posteriormente se hizo el recubrimiento de taludes con la instalación de malla metálica galvanizada apoyadas con anclas de soporte, aplicación de concreto tipo lanzado y mampostería de piedra, además se colocaron tubos para drenes de muro y limpieza de cunetas. Todo esto para evitar posibles derrumbes por el desprendimiento de rocas.
Para el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, el compromiso de Gobierno del Estado es mantener en buenas condiciones nuestra red carretera estatal conformada por más de 2,600 kilómetros en los 46 municipios, que permita consolidar a Guanajuato como una entidad líder en infraestructura vial a nivel nacional.
León, Gto., a 01 de marzo de 2020.- Como parte de los objetivos de mejorar la infraestructura y seguridad vial en la región, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) ha trabajado en la instalación de señalamientos de tipo preventivo y restrictivo de piso, lámparas tipo superpostes, además de realizar trabajos de conservación rutinaria en el Eje metropolitano León-Silao.
Esta vialidad de 29.38 kilómetros tiene incorporaciones en la carretera Silao-San Felipe, Puerto Interior, Comanjilla, bulevar La luz, bulevar Delta y Juan Alonso de Torres.
Es preciso recordar que la obra fue inaugurada en el 2018, desde entonces se ha trabajado de forma permanente con acciones preventivas para brindar mayor seguridad a los usuarios, como la instalación de señalamientos de piso, tales como líneas logarítmicas, tachuelas metálicas, flechas en las ramas de entrada y carriles en la calzada anular.
Además se colocó señalamiento vertical (preventivo y restrictivo), así como la instalación de vialetas solares de 3 leds en las guarniciones de las glorietas, todo esto con una inversión de 421 mil pesos.
Cabe recalcar que el Gobierno del Estado cuenta con la Comisión para la Reducción de Accidentes en Carretera (COPRACC) en la cual participa la SICOM, este órgano tiene como finalidad implementar acciones encaminadas a la disminución de accidentes, con lo cual se ha logrado reducir los accidentes en ese tramo estatal (los cuales sumaron 55 en el año 2018 y disminuyeron a 23 en el año 2019).
El Eje Metropolitano León-Silao cuenta con una ciclovía de 17 kilómetros de longitud desde el bulevar La Luz hasta el entronque con el ramal a Guanajuato Puerto Interior, por la que circulan en promedio 375 ciclistas al día de forma segura.
Adicionalmente, se dará continuidad con el mejoramiento de seguridad vial, mediante reforzamiento de señalamiento de piso con pintura de larga duración y reflectividad denominada termoplástica, así como vialetas solares y flechas para indicar retornos y movimientos.
Al día de hoy el Eje Metropolitano se ha consolidado como una alternativa de acceso y salida de la ciudad de León, ya que ha servido para agilizar la circulación de más de 100 mil automovilistas que circulan a diario por distintas vialidades entre los municipios de Silao y León.
Irapuato, Gto., a 28 de febrero de 2020.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) lanzó la convocatoria número GEGTO/SICOM/2020-002 para la Licitación Pública Nacional SICOM/OD/EK/LP/2020-004 mediante la cual se inicia el proceso que llevará a la construcción del Distribuidor Vial Cuarto Cinturón Vial-Bulevar Villas de Irapuato, en la ciudad de Irapuato.
Esta obra se realizará con recurso estatal proveniente del Impuesto Sobre Nómina y fue priorizada por el Consejo Consultivo para el Seguimiento y Aplicación de los Impuestos sobre Nóminas y Cedulares del Estado de Guanajuato (COSAINCEG); para la misma se estima una inversión de 430 millones de pesos de acuerdo a la convocatoria antes mencionada.
Esta construcción se hace necesaria para resolver los problemas de movilidad en la zona del Cuarto Cinturón Vial y Villas de Irapuato, ya que las vialidades existentes resultan insuficientes para albergar a la cantidad de vehículos que diariamente pasan por el sitio.
Cabe señalar que dada la complejidad de este distribuidor vial, el proyecto contempla su construcción en dos fases.
La primera de ellas consiste en un paso inferior vehicular en el sentido Blvd. Mariano J. García- Blvd. Villas de Irapuato (vuelta izquierda), con una longitud de 500 m, contemplando un sistema de muros a base de pilotes y de contención y contará con un carril de entrada y dos de salida, en un solo sentido, con ancho. Además, ampliación de vialidades laterales, guarniciones, banquetas, semaforización de la intersección, señalamiento, alumbrado público e imagen urbana, entre otras.
La segunda fase consistirá en la construcción de un paso superior vehicular en el Blvd. Mariano J. García – cuarto cinturón vial, con una longitud de 606.3 m; contará con cuatro carriles, dos por sentido, separados por una barrera intermedia de concreto, con ancho de calzada variable para los cuatro carriles. Incluye: señalamiento, alumbrado público e imagen urbana.
Se estima que la construcción de esta importante vialidad en sus dos fases se desarrolle en un plazo de 563 días naturales a partir de su inicio que se estima será en próximas semanas y su finalización en octubre del 2021; será necesario que las empresas que participen en esta licitación acrediten su experiencia en la especialidad de Obra de Infraestructura Vial Tipo A.