León, Gto. 02 de enero de 2021. Con la realización de una 4ª. Etapa, en la que se invirtieron cerca de 9.3 millones de pesos, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), concluyó las instalaciones del Nodo de Creatividad para la Innovación Tecnológica y Emprendimiento, en el Instituto Tecnológico de León (ITL), Campus I.
El titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, señaló que anteriormente se trabajó en tres etapas, para consolidar gradualmente este Nodo del Conocimiento, para lo cual se realizó una inversión total, incluyendo esta última etapa, de 33 millones 952 mil 067 pesos.
En el Nodo de Creatividad para la Innovación Tecnológica y el Emprendimiento, se fomenta la interacción entre profesores investigadores del Tecnológico Nacional de México, representantes de las instancias de gobierno municipal, estatal y federal, así como, otras instituciones académicas, sectores productivos y de servicios, quienes desarrollan propuestas tecnológicas que atienden las problemáticas en el entorno de la región, en materia productiva y social.
En la cuarta etapa de esta obra se colocó una estructura y superestructura, que funciona como cubierta entre los dos edificios del Nodo; además se construyó una terraza en el edificio, que se equipó con mobiliario urbano, barandales y pasamanos.
En cuanto a las obras exteriores, se nivelaron y aplanaron terracerías, se colocó firme de concreto en plaza y andadores, iluminación en todas las áreas, se hizo limpieza y nivelación en áreas de jardinería y se colocó mobiliario urbano.
También se intervinieron las instalaciones eléctricas y de circuito cerrado de tv y se construyó el estacionamiento con nivelación de terracerías, pavimentación con carpeta de concreto asfáltico, banquetas, pintura, señalización, mobiliario urbano, alumbrado e instalaciones pluviales para desalojar el agua y evitar encharcamientos. “Este tipo de acciones van en sintonía con el esquema de trabajo que nos ha marcado el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien ha establecido la innovación y la investigación tecnológica como una prioridad, ya que nos permitirá pasar de la manufactura a la mente factura, para que Guanajuato se convierta en el epicentro de la industria 4.0”, dijo Rodríguez Martínez.
León, Gto. 29 de diciembre de 2020.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), lleva a cabo la remodelación y ampliación de espacios de atención al público en el Hospital Materno Infantil de León, para lo cual se realiza una inversión de 3 millones 511 mil 235 pesos.
Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, mencionó que la obra que se realiza en el Materno Infantil implica mejorar instalaciones ya existentes, con el objetivo de optimizar su funcionamiento, en beneficio del público.
Las áreas que se intervienen son: Admisión Hospitalaria, Registro Civil, Caja y Control, Trabajo Social, Estimulación Temprana y Archivo Clínico, todas ellas de atención directa al público, principalmente a familiares de pacientes que acuden a recibir servicios al hospital de especialidades gineco-obstétricas.
Rodríguez Martínez puntualizó que los trabajos de ampliación y remodelación implican: reposición de plafones, muros de tabla roca, canceles y puertas, así como instalaciones eléctrica y de voz y datos.
También se colocan aparatos para la detección de humo, telefonía, circuito cerrado de tv y videograbadoras; además de realizar cimentación de concreto armado, forjado de muros a base de tabique y aplicación de pintura texturizada.
El funcionario mencionó que las obras registran un avance del 63.9%; agregó que el pasado 04 de diciembre, se llevó a cabo la entrega recepción parcial de las instalaciones de Trabajo Social.
Con obras como esta, se atiende el compromiso del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de ofrecer a los guanajuatenses espacios de atención médica dignos.
Guanajuato, Gto., 22 de diciembre de 2020.- Contar con carreteras en buen estado es un factor que, además de proporcionar comodidad y seguridad a los usuarios que transitan por ellas, permite a la entidad ser un polo de atracción de inversiones nacionales y extranjeras.
Así lo mencionó Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), quien dijo que, gracias al trabajo realizado por la dependencia, en los últimos dos años, las carreteras de Guanajuato en muy buen estado se incrementaron 6.3 puntos porcentuales, al pasar del 53% al 59.3%.
Dicha información se basa en los estudios anuales de la SICOM, a través del Sistema de Administración de Pavimentos. “Son estudios de auscultación de pavimentos (Índice Internacional de Rugosidad IRI, Daños y Deterioros, Deflexiones, Coeficiente de Fricción y Aforos Vehiculares), que permiten tener certeza de la situación de los pavimentos que conforman la red de carreteras y programar las acciones de conservación, modernización y construcción, en el corto, mediano y largo plazo”, explicó el funcionario.
Rodríguez Martínez sostuvo que la infraestructura carretera contribuye de manera significativa en el desarrollo de las ciudades y comunidades gracias a que facilita la movilidad de bienes y servicios; indicó que en el estado hay 2 mil 853 kilómetros de caminos bajo la responsabilidad estatal, de los cuales el 89.93% están pavimentados con concreto asfáltico, 3.8% con concreto hidráulico, el 1.29% de empedrado y el 4.98% están revestidos; de igual forma se tienen 373.64 kilómetros (13.09%) de carreteras de altas especificaciones.
“En el año 2018 se tenía un 53% de los caminos estatales en buen estado, mientras que los datos de 2019 indican que el porcentaje de carreteras en buen estado se elevó a 57%; con la actualización al presente año 2020 señalan que ahora son un 59.3%; si a ello se le agrega el 31.2% de las vialidades que se encuentran en una situación aceptable, la red carretera estatal en muy buenas y aceptables condiciones suma el 90.5% y solo el 9.5% está en condiciones no óptimas”, mencionó el funcionario estatal.
Con acciones como estas, se cumple el compromiso del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de garantizar que Guanajuato continúe siendo un referente nacional por las buenas condiciones de sus carreteras.
Guanajuato, Gto., a 14 de diciembre, 2020.- Un total de 8.3 millones de pesos, invierte la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), para dar mantenimiento a la autopista Guanajuato – Silao, con lo cual se beneficia a más de 13 mil 600 usuarios que diariamente circulan por la misma.
El titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, informó que las labores de conservación rutinaria de la autopista registran un avance del 93%. Detalló que los trabajos se realizan a lo largo de 14.1 kilómetros de esta vialidad, en ambos sentidos.
“Se han realizado trabajos de limpieza de cunetas, superficie de rodamiento y sellado de grietas; también se lleva a cabo bacheo superficial aislado, renivelación local con mezcla asfáltica, desyerbe, sustitución de defensa metálica galvanizada, así como limpieza de obras de drenaje y canales”, mencionó el funcionario estatal.
En esta importante vía de comunicación también se realiza remoción de derrumbes, poda de árboles, colocación de boyas de plástico, botones retroreflejantes, pintura, entre otras acciones necesarias para que los guanajuatenses y visitantes puedan circular con comodidad y seguridad vial, tal como lo ha solicitado el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Rodríguez Martínez puntualizó que en unas semanas concluirá la mayoría de los trabajos de la conservación; luego de ello, una patrulla volanta del contratista permanecerá al pendiente para dar mantenimiento a cualquier detalle que se presente en la autopista, de modo que las condiciones de la misma sean las mejores.
Finalmente, el funcionario destacó la importancia de las acciones de conservación carretera para la reactivación económica del Estado. “Los trabajos que llevamos a cabo en estos momentos son importantes por el beneficio a los usuarios de las vialidades, pero, además, permiten a muchos guanajuatenses tener empleo. Seguiremos siendo muy cuidadosos en la aplicación de los protocolos sanitarios para evitar contagios entre los trabajadores del sector”, finalizó.
Guanajuato, Gto., 09 de diciembre, 2020. La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), continúa con la ejecución de obras en todas las zonas del estado, para impulsar la reactivación económica y la generación de empleos, en beneficio del mayor número posible de familias guanajuatenses.
Así lo señaló el titular de la SICOM, Tarsicio Rodríguez Martínez, luego de anunciar que, con una inversión superior a los 15.1 millones de pesos, la dependencia a su cargo, construirá 188 paraderos para el transporte público foráneo e interurbano en caminos estatales, comprendidos en 10 zonas de la entidad.
Explicó que con estas acciones se generarán alrededor de 1,000 empleos directos y casi 3,000 indirectos.
Puntualizó que, dependiendo de la superficie disponible a pie de carretera, cada paradero contará con cobertizo donde así lo permita el derecho de vía, así como banca para los usuarios. Las dimensiones de los paraderos pueden variar de 1.60 metros por 3.00 metros o 3.00 metros por 4.00 metros; agregó que también se mejorarán las condiciones de la bahía donde hacen la parada los autobuses.
En la carretera Guanajuato – Juventino Rosas se construirán 10 paraderos, en la zona de Purísima del Rincón – Manuel Doblado, 20; en los caminos que cruzan los municipios de Pénjamo, Abasolo y Huanímaro, 20, en la zona de Moroleón y Yuriria, 18; en el municipio de Acámbaro, 20; en los caminos estatales de Apaseo El Alto y Jerécuaro, 20; en los municipios de Cortazar y Salvatierra, 20; en la zona de San José Iturbide – Santa Catarina, 20; en la vialidad de San Luis de la Paz a San José de Iturbide, 20 y en el municipio de Victoria, se beneficiará a los usuarios con 20 paradas de autobuses equipadas.
“Con la construcción de estos paraderos se logran varios beneficios: los usuarios contarán con un lugar cómodo para esperar su transporte, los operadores de los autobuses podrán realizar el ascenso o descenso de los pasajeros en mejores condiciones de operatividad y seguridad vial, y algo muy importante en este momento y que nos ha pedido muy enfáticamente el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la generación de empleos. Gracias a estas obras, miles de personas podrán llevar el sustento a sus familias”, mencionó el titular de la SICOM.
Atarjea, Gto., a 8 de diciembre, 2020. La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), construirá una cancha de futbol 7 en la comunidad El Carricillo, en el municipio de Atarjea, con lo cual se ampliarán las opciones para que los habitantes de la zona, practiquen este deporte en instalaciones adecuadas.
El titular de la SICOM, Tarsicio Rodríguez Martínez, señaló que esta obra se realizará mediante un convenio con la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE) y se invertirán 7 millones 478 mil pesos. Detalló que se beneficiará a más de 1 mil 500 usuarios, principalmente niños y jóvenes.
La empresa Constructora y Edificadora Guanajuatense S.A. de C.V. será la encargada de llevar a cabo la obra, la cual se realizará en dos etapas: la primera consiste en el desarrollo del proyecto ejecutivo de acuerdo a un proyecto tipo que tiene la CODE y la segunda corresponde a la ejecución de los trabajos de construcción.
Este 07 de diciembre iniciaron los trabajos del proyecto ejecutivo, en tanto que, los trabajos de obra se realizarán del 7 de febrero al 4 julio del próximo año, los cuales consisten en: construcción de la cancha, banca para jugadores, levantamiento de muros de contención y plataformas. También, enmallado perimetral, instalación pluvial, construcción de gradas metálicas, instalación eléctrica, reubicación de línea de media tensión, andadores, barandales y vegetación. Rodríguez Martínez destacó que, con obras como esta, se da cumplimiento al compromiso del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de impulsar la práctica y difusión de las actividades deportivas y recreativas, brindando un espacio digno para que niños y jóvenes tengan mejores condiciones de desarrollo, contribuyendo así a su formación integral.
Cortazar, Gto., a 03 de diciembre, 2020.- La próxima semana, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), iniciará los trabajos para rehabilitar el puente peatonal colgante, Arquitecto Ernesto Brunel, en el municipio de Cortazar, para lo cual se invertirán 19.04 millones de pesos.
Este puente peatonal colgante es un referente arquitectónico en la ciudad de Cortazar y en el Estado de Guanajuato, producto del talento del arquitecto francés Ernest Brunel, autor de otras edificaciones importantes en nuestra entidad, como el Mercado Hidalgo, en la capital del Estado y la Bola de Agua, en Celaya, símbolo de identidad de ese municipio.
El titular de la SICOM, Tarsicio Rodríguez Martínez, informó que el próximo martes 08 de diciembre se iniciará la rehabilitación de puente peatonal, mediante la ejecución de acciones que contemplan el desmantelamiento de la estructura existente, trabajos de terracerías para acceso al puente peatonal y colocación de superestructura conformada por una estructura metálica tipo colgante, con sistema de losacero, la cual se apoyará en vigas de acero.
Puntualizó que el puente tendrá un ancho de calzada de 4.0 metros. Además, se colocará una subestructura con pilotes de concreto reforzado, que trabajan como cimentación profunda; añadió que la obra también incluye equipamiento con imagen urbana, alumbrado público y acciones ambientales.
El funcionario estatal recalcó que la rehabilitación de este puente peatonal es de suma importancia y trascendencia social y cultural, ya que además de restaurar un ícono arquitectónico, la estructura va a beneficiar a todas las comunidades aledañas, logrando con esto un traslado seguro sobre el río Lerma para cientos de personas. La obra concluirá a mediados del próximo año 2021 y permitirá generar empleos para incentivar la reactivación económica, como lo ha instruido el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Silao, Gto., 01 de diciembre de 2020.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), está cerrando fuerte el año con la ejecución de obras, un ejemplo de ello es la ampliación y adecuación del estacionamiento del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato (TJA), en el que se realizará una inversión con recurso convenido con esa institución por 2 millones 547 mil pesos.
Lo anterior fue mencionado por el titular de la SICOM, Tarsicio Rodríguez Martínez, durante el acto protocolario en el que se anunció la adecuación y ampliación del estacionamiento del TJA, el cual tras finalizar la obra, contará con 80 cajones de estacionamiento, 6 de ellos exclusivos para personas con movilidad reducida.
En su intervención, Rodríguez Martínez destacó que a pesar de la contingencia sanitaria, este año, siguiendo la instrucción del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la SICOM ha contratado un 45% más de obra con relación al año pasado; observando todas las medidas de prevención para evitar riesgos a la salud de los trabajadores de la construcción.
Destacó que de esta forma se ha contribuido a la reactivación económica y a la creación de empleos, al ser el sector de la construcción, por sus requerimientos de materiales e insumos, uno de los que tienen una mayor derrama económica en la sociedad.
Comentó que la SICOM cerrará este año e iniciará el próximo con un ritmo de trabajo muy fuerte, ya que el Plan Estatal de Obra Pública, presentado recientemente por el Gobernador del Estado, así lo exige.
Invitó a los integrantes de la empresa constructora, en este caso, Cinque Misi S.A. de C.V. a observar los protocolos sanitarios durante su trabajo, como lo han hecho todos los contratistas de obras realizadas por la SICOM.
Por su parte, el Presidente del TJA, Magistrado Gerardo Arroyo Figueroa, señaló que, con la ampliación y adecuación del estacionamiento, el Tribunal de Justicia Administrativa fortalecerá el servicio a los ciudadanos, al contar con instalaciones e infraestructura de calidad, con un edificio moderno, funcional y accesible; destacando además que a ello se agrega la ventaja de encontrarse ubicados en un punto neurálgico en el territorio estatal.
En el acto protocolario también estuvieron presentes la Magistrada Antonia Guillermina Valdovino Guzmán, los magistrados José Cuauhtémoc Chávez Muñoz, Eliverio García Monzón, Arturo Lara Martínez, el director general de Construcción de la SICOM, Luis Fernando Torres Rodríguez, en representación de la subsecretaria de Edificación, Maura Rangel, así como representantes de la empresa contratista de la obra.
Detalles técnicos:
La obra a realizar se llevará a cabo sobre 1 mil 536 metros cuadrados de superficie del estacionamiento ya existente y 1 mil 571 metros cuadrados de terreno adicional.
Para la adecuación y ampliación del estacionamiento se harán desmontajes, trabajo sobre terracerías que incluye trazo, corte en terreno, excavaciones, compactaciones, rellenos y acarreos; además de pavimentos y guarniciones.
También se construirán banquetas, guarniciones, además de un muro de contención, colindando al norte con el talud del arrope de la autopista y se trabajará en los acabados que incluyen señalética horizontal y vertical, colocación de topes y jardinería.
Los trabajos concluirán a finales del mes de enero del próximo año.
Guanajuato, Gto., a 27 de noviembre de 2020.- “En la visión de la SICOM (Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad) trabajamos en obras que promuevan la movilidad con una visión integral y sustentable. El ejemplo es esta ciclovía; aquí se integran las diversas formas de movilidad”.
Así lo mencionó Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, durante la inauguración de la Ecovía Norponiente, en Guanajuato Capital, la cual tiene una longitud de 2.74 kilómetros y en la que se invirtieron 1.6 millones de pesos.
La Ecovía Norponiente cuenta con un sendero peatonal y una ciclovía, con lo cual, los capitalinos cuentan con un nuevo espacio para la activación física al aire libre.
Además de los trabajos realizados se limpiaron y adaptaron espacios para que en breve se lleve a cabo la colocación de aparatos ejercitadores, los cuales fueron gestionados por la diputada Martha Isabel Delgado, presente en el evento.
Esta obra, que responde al compromiso del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de generar espacios para el sano esparcimiento, beneficia a alrededor de 400 peatones y ciclistas diariamente, principalmente a quienes habitan en las colonias aledañas a la Ecovía Norponiente, como son: la Ex Hacienda de Santa Teresa, Las Teresas, Lomas de Marfil I y II, Las Biznagas y Privada del Arte, entre otras.
Por su parte, Isaid Durán, miembro del colectivo Bici Guanas, agradeció a las autoridades por atender las peticiones y dar a la ciudadanía obras de movilidad sustentable. “Con este tipo de proyectos, la gente podrá realizar actividades recreativas como ciclismo o atletismo, esperemos que sea un parteaguas para más obras de este tipo”, comentó.
Isaac Piña Valdivia, titular de la CODE, expresó su reconocimiento a la iniciativa por la cual se transformó el Libramiento Norponiente en una Ecovía, reiterando que efectivamente, la práctica del deporte y la activación física son herramientas esenciales para contar con una niñez y juventud sanas; agregó que este tipo de acciones son un ejemplo que se debe replicar en todos los municipios del Estado.
En el evento participaron también el presidente municipal de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña; el diputado Víctor Manuel Zanella Huerta, presidente de la Comisión de la Juventud y Deporte; el director de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), Isaac Piña Valdivia, además de vecinos de la zona de Las Teresas, quienes se vieron beneficiados con la transformación del Libramiento Norponiente.
Silao, Gto., 24 de noviembre de 2020.- Guanajuato se convirtió en la primera entidad del país en realizar estudios e integrar un documento con la información relativa a la oferta y demanda de las carreteras de su jurisdicción, lo cual permitirá programar las acciones de conservación, modernización y construcción de infraestructura vial en el corto, mediano y largo plazo.
El documento, denominado “Datos Viales” es una herramienta elaborada por la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), con información recabada a lo largo del año 2019, que sirve, entre otras cosas, para realizar estudios económicos, de transporte y de movilidad, planeación de la conservación carretera, análisis de operación, proyecciones de tránsito e investigaciones académicas.
“Es muy importante señalar que la importancia de la presentación de este documento radica en que contiene información precisa, recabada metodológicamente, actualizada y, sobre todo, será más importante en la medida que se comparta, que se utilice y que sea aprovechada con base en un ejercicio transversal y no mediante esfuerzos aislados”.
Así lo mencionó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, durante su intervención en la presentación del documento, la cual se llevó a cabo ante universidades, colegios de profesionistas y organismos relacionados con la infraestructura vial.
El funcionario estatal destacó que la red de carreteras de Guanajuato es de las mejores del país, lo cual es resultado de la inversión que se realiza en su mantenimiento, la cual es aplicada de manera planificada gracias a los estudios que realiza la dependencia.
Al dirigir un mensaje a los presentes, el director general del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de Guanajuato, Ernesto Jáuregui Asomoza, señaló que su labor en la SCT la ha realizado en distintas regiones del país, y reconoció que en Guanajuato encontró un gobierno estatal como pocos en la República Mexicana, que muestran una vocación y un gran interés en trabajar con profesionalismo y calidad en todo lo referente a su infraestructura vial.
Afirmó que en el territorio estatal, Guanajuato tiene el doble en extensión de caminos que la red carretera federal y resaltó que, al hacer pública esta información, se vuelve una herramienta muy importante para la toma de decisiones en distintas áreas relacionadas con la infraestructura carretera.
Por su parte, el subsecretario de Infraestructura Vial de la SICOM, Alberto Ponce Galindo, explicó que se busca actualizar los datos anualmente para asegurar que se prioricen de manera adecuada las necesidades de mantenimiento de las vialidades.
Durante la presentación del documento, el Ing. José Stefanoni Ramírez, coordinador del Sistema de Administrador de Pavimentos y el Ing. Edgard Alejandro Quiroz Salcedo, director de Análisis y Tecnologías de la Información de la SICOM, explicaron esta información permite programar la modernización o reconstrucción de los caminos, así como identificar la necesidad de ruta alternas.
En sus respectivas intervenciones, el director general del Instituto de Planeación del Estado de Guanajuato, Juan Pablo Luna Mercado y el coordinador estatal del INEGI, Jorge Humberto Dueñas Acuña, destacaron la importancia del documento presentado, el cual coloca a Guanajuato a la vanguardia en infraestructura vial.
Con acciones como la elaboración de “Datos Viales”, la SICOM da cumplimiento al compromiso del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de consolidar la infraestructura para el desarrollo con enfoque de sustentabilidad.