Doctor Mora, Gto., 25 de febrero de 2021.- “Guanajuato es un estado con visión de futuro y líder en muchos rubros, también un polo de atracción de inversiones, porque se ha dado continuidad a muchos proyectos, entre ellos los educativos”.
Lo anterior fue mencionado por Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), durante la ceremonia de entrega de las dos etapas de la Unidad Académica de la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende (UTSMA), en el municipio de Doctor Mora, a donde asistió con la representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Rodríguez Martínez informó que la Unidad Académica de la UTSMA en Doctor Mora se construyó en dos etapas, con una inversión superior a los 10.5 millones de pesos; agregó que para contar con una educación de calidad, uno de los elementos necesarios es contar con la infraestructura educativa suficiente.
Comentó que en Guanajuato se construye infraestructura educativa moderna y, sobre todo, donde se imparte la preparación y educación, mediante carreras con la pertinencia necesaria, para que quienes egresan de estas universidades, tengan las oportunidades de lograr el mayor desarrollo profesional, laboral y por ende económico, en beneficio de sus familias y sus comunidades.
Al dar los detalles técnicos sobre la obra realizada por la SICOM, explicó que en la primera etapa se realizó una inversión de 4 millones 946 mil pesos, recursos con los que se llevaron a cabo acciones como, el proyecto ejecutivo para el edificio de aulas, la construcción de la planta baja del edificio, que cuenta con 3 aulas generales, un aula de cómputo, módulo de servicios sanitarios, incluyendo sanitarios para personas con discapacidad, andador perimetral con guía podo-táctil para débiles visuales.
Apuntó que en la segunda etapa se ejercieron recursos por 5 millones 646 mil pesos; en esta etapa se dio la continuidad para concluir el edificio de aulas, con una planta alta, que constó de los siguientes elementos: 5 aulas, cubo de escaleras con barandal y elevador, continuación de guía podo-táctil para débiles visuales, señalética en general.
En el acto protocolario también intervino el Presidente Municipal de Doctor Mora, Mario Luis Arvizu Méndez, quien reiteró y agradeció la continuidad que se le dio a la primera etapa de la UTSMA, para finalmente contar con un plantel equipado, para todos los jóvenes de su municipio.
Señaló que el Ayuntamiento de Doctor Mora aportó poco mas de un millón de pesos en obras de cabecera, para llevar los servicios de agua potable y energía eléctrica, hasta las instalaciones del plantel educativo.
Por su parte, Daniel Jiménez Rodríguez, Rector de la UTSMA, destacó que gracias al apoyo que se ha dado a la infraestructura educativa en Doctor Mora, ya han egresado dos generaciones de profesionistas de esa Unidad Académica.
Purísima del Rincón, Gto., 23 de febrero de 2021.- La ejecución de la cuarta etapa del Centro de Procuración de Justicia (CPJ), en el municipio de Purísima del Rincón, registra un avance físico de 32.3% y será concluido a finales de abril próximo.
Así lo informó la subsecretaria de Edificación y Proyectos Especiales, de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Maura Mónica Rangel Aguilar, quien puntualizó que con la cuarta etapa se culminará la construcción del edificio administrativo y obra exterior, así como el equipamiento de instalaciones que sirven para la dotación de servicios de voz y datos para telecomunicaciones.
Rangel Aguilar señaló que, en esta cuarta etapa se invierten 9 millones 153 mil pesos de recursos estatales; recordó que, en las 3 etapas anteriores se erogó un monto de 99.9 millones de pesos, provenientes de partidas presupuestarias de programas de origen estatal y federal.
Puntualizó que en esta cuarta etapa se contemplan tareas en el edificio administrativo como: acabados, cancelería, herrería, instalación eléctrica (iluminación, sistema de conexiones, alimentación a equipos de aire acondicionado), instalación de protección contra incendios, instalación de aire acondicionado, elevadores, conductos para voz, datos y circuito cerrado.
En cuanto a obra exterior, indicó que se trabaja en la señalética, iluminación para estacionamiento, red contra incendios, instalación pluvial, acabados, y mobiliario; de igual forma, en el módulo de cartas y en la caseta de acceso, se realizan labores de carpintería y herrería, mientras que en el módulo de revisión vehicular y bodega se colocan accesorios para baño y afinan detalles de carpintería.
El edificio Administrativo del CPJ tiene 6 mil 265 metros cuadrados de construcción en 3 niveles, más azotea y helipuerto; el edificio de Indicios cuenta con 2 niveles y 404 metros cuadrados de construcción, mientras que, con áreas menores, se construyeron el módulo de expedición de cartas, la caseta de revisión vehicular, bodega y caseta de vigilancia.
Se invierten más de 9.3 MDP de recursos estatales, para mejorar las condiciones del Archivo.
Guanajuato, Gto., 21 de febrero de 2021.- Con el objetivo de modernizar los espacios de atención a los usuarios y asegurar que la documentación a resguardo del Archivo de la Dirección General de Notarías, se conserve en las mejores condiciones, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), arrancó las obras complementarias en dicho recinto.
Maura Mónica Rangel Aguilar, subsecretaria de Edificación y Proyectos Especiales de la SICOM, mencionó que para las obras a realizar se destinará una inversión de 9 millones 368 mil pesos, mediante recursos convenidos con la Secretaría de Gobierno.
La funcionaria estatal explicó que, el edificio del Archivo de la Dirección General de Notarías se compone de dos naves. “En esta etapa de ejecución se intervendrá la nave sur, la cual contiene en su programa arquitectónico los siguientes espacios: zona de acceso principal, recepción y control de acceso, acceso y recepción de libros, área de consulta y digitalización, sanitario y archivo de la nave, con un área aproximada de 310 metros cuadrados”, detalló.
Rangel Aguilar mencionó que, entre los trabajos a realizar, destacan: acabados, herrería y carpintería, colocación de plafones, señalética y mobiliario. Agregó que, en cuanto a las instalaciones eléctricas, se renovará la iluminación y contactos en zona de acceso, recepción, área de consulta y digitalización.
Indicó que también se modernizará el equipo de aire acondicionado, para una mejor ventilación y extracción de aire; y, para incrementar los mecanismos de seguridad, se colocarán detectores de humo, se instalará protección contra incendios con un sistema de detección temprana, panel de incendio y sistema de supresión (para la extinción del fuego).
Como parte de las obras, también se instalará un sistema de telecomunicaciones (voz y datos, circuito cerrado de televisión y control de acceso).
Acciones como esta, dan cumplimiento al compromiso del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de ofrecer a la ciudadanía servicios de calidad y en espacios de atención dignos.
León, Gto., 17 de febrero de 2021.- En breve, se cumplirá un compromiso más del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo: la construcción del segundo carril del cuerpo norte del bulevar Las Joyas, obra en la que la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), invertirá alrededor de 26 millones de pesos.
“Esta semana se publicó la convocatoria para participar en la licitación de la construcción de segundo carril en el bulevar a Las Joyas, cuerpo norte, así como los retornos, en el tramo que va del bulevar Virgen de San Juan, a la intersección con la Autopista León – Lagos – Aguascalientes. El fallo se dará el próximo mes y en breve iniciaremos los trabajos”, mencionó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, quien invitó a los constructores locales a participar en la licitación.
Rodríguez Martínez, señaló que la construcción de esta vialidad vendrá a solucionar uno de los problemas de congestionamiento vehicular más importantes en la zona poniente de León.
En el bulevar Las Joyas se pavimentará el segundo carril del cuerpo norte, en una longitud de 1.9 kilómetros, en el tramo que va desde el bulevar Virgen de San Juan, hasta la intersección con la autopista León – Aguascalientes.
El carril a pavimentar con concreto hidráulico tendrá un ancho de 3.5 metros; además se construirán dos retornos. La obra también incluye guarniciones, obras
de drenaje menor, alumbrado público y la colocación de señalamiento. El funcionario estatal destacó la importancia de esta obra, ya que, con ella se tendrá una vialidad totalmente funcional para el servicio de las colonias y fraccionamientos que se encuentran en la zona de Las Joyas; además de las industrias y empresas que se han instalado en varios parques industriales aledaños a esa vialidad.
Guanajuato, Gto., 13 de febrero de 2021.- Derivado de los trabajos de conservación periódica que se realizan en el bulevar Guanajuato, en la capital, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), solicita a la ciudadanía el retiro provisional de vehículos estacionados sobre la vialidad, los días 15, 16 y 17 de febrero, de 8:00am a 6:00pm.
Lo anterior, en el tramo comprendido del kilómetro 0+350.0 al 1+220.0 (de subida a Casa Colorada, al Oxxo), explicó el subsecretario de Infraestructura Vial, Alberto Ponce Galindo, quien señaló que, durante los días antes citados, se realizarán trabajos de sello y pintura, por lo cual la vialidad debe estar despejada.
“Pedimos a la ciudadanía su colaboración para llevar a cabo estas acciones, con las cuales mejoramos las condiciones del bulevar y lo más importante: brindamos mayor seguridad a los usuarios”, comentó.
Ponce Galindo recordó que para los trabajos de conservación periódica que se realizan en el bulevar Guanajuato, se invierten casi $800 mil pesos de recursos estatales, con lo cual se lleva a cabo bacheo, riego de sello, pintura en guarniciones y raya central, así como colocación de reductores de velocidad.
“Todas estas acciones están encaminadas a mantener las vialidades en óptimas condiciones e incrementar la seguridad de automovilistas y peatones, por lo que pedimos a los habitantes de la zona su cooperación. Estaremos trabajando con la mayor celeridad”, enfatizó.
Purísima del Rincón, Gto., 12 de febrero de 2021.- La ejecución de la tercera etapa del Centro Acuático, en la Unidad Deportiva de Purísima del Rincón, presenta un avance físico del 37.04% y estará concluida en el mes de marzo de este año.
Lo anterior fue informado por la subsecretaria de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Maura Mónica Rangel Aguilar, quien puntualizó que la obra se realiza mediante un convenio con la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), la cual aporta 3 millones 278 mil pesos, recursos necesarios para la ejecución de la tercera y última etapa, de este centro acuático.
Rangel Aguilar señaló que en esta tercera etapa se contemplan tareas como: la colocación de luminarias en el interior del inmueble, instalación de equipos de voz y datos, herrería en estructura, colocación de mobiliario en baños, así como de accesorios contra incendios.
“También se construye un andador y cisternas para recuperación de agua, además se aplicará pintura vinílica en el inmueble, de modo que cuando las condiciones sanitarias lo permitan, la ciudadanía contará con un nuevo espacio para la práctica de la natación”, mencionó la funcionaria.
Recordó que en etapas previas se invirtieron 28.3 millones de pesos, con los que se construyeron las áreas de sanitarios, vestidores equipados, cuarto de máquinas y caldera con tanque estacionario de gas para mantener el agua a una temperatura adecuada para la práctica de la natación; de igual forma, se le dotó de un clorador automático, recirculadora de agua (para mover el agua caliente por todo el circuito), calentadores solares, faldones perimetrales, acabados en piso, muros y cancelería. Con obras como esta, se da cumplimiento al compromiso del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de dotar a los guanajuatenses de espacios dignos para la práctica de actividades deportivas.
Guanajuato, Gto., 10 de febrero de 2021.- Cerca de 1 mil empleos directos y casi 3 mil indirectos, son generados gracias a la construcción de 188 paraderos de autobuses en carreteras estatales. Este programa ya está en marcha y registra casi un 15% de avance general.
Así lo informó el titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez, quien recordó que los paraderos se construirán en distintas carreteras del territorio estatal, con una inversión superior a los 15.1 millones de pesos.
“Este programa atiende a la instrucción del señor Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de reactivar la economía local, por ello, se contempla la construcción de 188 paraderos divididos en 10 paquetes; lo que buscamos con ello, es que más empresas puedan verse beneficiadas, principalmente las pequeñas y medianas que, en estos momentos tan complejos, requieren trabajo para subsistir y continuar generando empleos”, mencionó el funcionario.
El paquete de 20 paraderos que se construye en la zona de San José Iturbide y San Luis de la Paz, es el que presenta un mayor grado de avance, con un 39.29%, en tanto que el paquete de 20 paraderos que se edifican en la zona del municipio de Victoria, también registra un avance de 34.50%.
Estos paraderos darán servicio principalmente a los usuarios de comunidades rurales que toman el transporte público foráneo y suburbano en caminos estatales, para dirigirse a las cabeceras municipales.
Rodríguez Martínez apuntó que, dependiendo de la superficie disponible a pie de carretera, cada paradero contará con un cobertizo, así como banca para los usuarios. También se contempla la mejora en las condiciones de la bahía donde hacen la parada los autobuses, para que los pasajeros aborden o bajen del camión con mayor seguridad.
El programa de construcción de paraderos concluirá el mes de marzo, de acuerdo a lo previsto en los contratos que se firmaron con cada una de las empresas que los realizan.
Distribución de los paraderos:
Guanajuato, Gto., 08 de febrero de 2021.- A las 14:00 horas de este lunes 08 de febrero, se abrió a la circulación en su totalidad el Eje Metropolitano León – Silao, luego de concluir las reparaciones que se realizaron en el tramo del entronque con la carretera Silao – San Felipe hasta la Glorieta Guanajuato Puerto Interior, por los daños ocasionados por dos incendios registrados el fin de semana.
Así lo informó Juan Alberto Ponce Galindo, subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), quien recordó que el viernes pasado fue cerrado totalmente a la circulación, el Eje Metropolitano León – Silao para realizar los trabajos de reparación correspondientes.
Ponce Galindo sostuvo que los trabajos realizados garantizan que, tanto la carpeta asfáltica como la base y estructura, que se encuentran en el área afectada, han sido reforzadas de tal forma que automovilistas pueden circular normalmente.
Guanajuato, Gto., 04 de febrero de 2021.- El Eje Metropolitano León – Silao se encuentra cerrado totalmente a la circulación de forma temporal, en el tramo que comprende del entronque con la carretera Silao – San Felipe a la Glorieta Guanajuato Puerto Interior y se estima que será reabierto a la circulación a partir del próximo lunes 8 de febrero.
Lo anterior debido al incendio de un tubo de obra de drenaje, regitrado este jueves en el Eje Metropolitano, a la altura del km 25+335 (retorno de Chichimequillas).
“De acuerdo al dictamen de Protección Civil, existe un alto riesgo de colapso, por lo que se procedió a cerrar de inmediato la vialidad para realizar los trabajos de reparación correspondientes. Estaremos trabajando con la mayor celeridad posible, sin embargo, debido a las afectaciones, es posible que la vialidad sea reabierta hasta el próximo lunes”, explicó Juan Alberto Ponce Galindo, Subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM).
El funcionario recomendó a los conductores utilizar como vía alterna, la Carretera Federal 45. “Estaremos trabajando durante los próximos días para reparar las zonas afectadas y que los usuarios puedan transitar con completa seguridad vial”, mencionó Ponce Galindo.
León, Gto., 03 de febrero de 2021.- La carretera León – San Francisco del Rincón es una de las más transitadas del Estado, por lo cual, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), realiza una inversión superior a los 5.3 millones de pesos, para llevar a cabo labores de conservación rutinaria, manteniéndola así en las mejores condiciones.
Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, mencionó que las tareas de conservación rutinaria se realizan sobre 9.40 kilómetros del también llamado, Ecobulevar León – San Francisco del Rincón, por donde circulan diariamente cerca de 15 mil vehículos en ambos sentidos, para trasladarse de una a otra ciudad.
Comentó que, entre ambos municipios existe una importante actividad económica y laboral, por ello hay un constante desplazamiento por esa vía de comunicación de personas y mercancías; agregó que por esa razón es vital mantenerla en buenas condiciones, que proporcionen seguridad y comodidad a quienes viajan por la misma.
Entre las tareas que se realizan dentro de la conservación rutinaria se encuentran el bacheo superficial aislado con mezcla asfáltica en caliente, renivelación local, colocación de capa de rodadura de un riego de sello premezclado; además del sellado de grietas y de juntas, así como limpieza y retiro de basura.
“Los trabajos realizados en esta vialidad estatal presentan un avance del 77%; también se lleva a cabo el pintado de las guarniciones y se colocará pintura termoplástica, como parte de la señalización horizontal”, detalló Rodríguez Martínez, quien mencionó que las labores de conservación que se realizan en carreteras de los diferentes puntos del Estado, permiten además que miles de guanajuatenses tengan trabajo y puedan llevar el sustento a sus hogares, como lo ha pedido el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. Los trabajos de conservación en la carretera León – San Francisco iniciaron a finales del mes de julio del año pasado y concluirán en la última semana de marzo del presente año.