• Se revisan avances de Planta Automotriz Toyota
• Guanajuato construirá vialidades de acceso
• Detonar infraestructura vial como motor de la economía de la región: José Arturo Durán Miranda
Querétaro, Gto., a 16 de febrero de 2016.- Detonar el crecimiento económico, de infraestructura carretera y planeación de la Zona Metropolitana de Guanajuato y Querétaro como parte de la presencia de la empresa armadora Toyota en la entidad, fueron temas revisados entre autoridades de ambos estados.
Así lo acordaron durante la reunión que sostuvieron los secretarios de Obra Pública de Guanajuato y Querétaro, José Arturo Durán Miranda y Romy Rojas Garrido, respectivamente, con la finalidad de trabajar en conjunto y ejecutar los proyectos que demandará la presencia de la empresa nipona en la región.
Arturo Durán Miranda dio a conocer que parte del compromiso de Gobierno del Estado fue la donación de 600 hectáreas y la construcción de las vialidades de entrada y salida a la planta japonesa: vialidades de acceso para transporte de carga, de personal y particular.
El titular de la dependencia en Guanajuato explicó que en 2016 se realizan los estudios y proyectos para en 2017 arrancar con la construcción de la planta automotriz y de la mano realizar los accesos a la planta para que en 2018 la empresa Toyota arranque operaciones.
La Armadora japonesa estima que al operar al 100% la planta armadora, se estarán generando más de 15 mil empleos de forma directa, motivo por el cual ya se debe de programar el ordenamiento territorial para establecer el crecimiento de la población en la zona conurbada de Apaseo el Alto, Juriquilla, Corregidora y Tlacote y ofrecer los servicios de vivienda y trasporte de manera regulada.
“En esta reunión se establecieron criterios de planeación interestatal, entre Guanajuato y Querétaro, para conocer cuáles son las obras que vamos a realizar en Toyota” detalló el titular de la Secretaría de Obra Pública.
Agregó que se establecieron mesas de trabajo una vez al mes con la finalidad de compartir la planeación y proyectos de infraestructura regional y contar con los criterios de planeación y diseño para impulsar la Zona Metropolitana entre ambas entidades.
Por su parte, la Secretaria de Desarrollo Urbano y Obra Pública, Romy Rojas Garrido aseguró que estas estrategias están encaminadas hacia el progreso, la movilidad social y el fomento a la seguridad entre ambos estados.
Con la presencia de la empresa Toyota, dijo, vamos a atraer mayores inversiones con un desarrollo urbano en donde ofrezcamos a los ciudadanos alternativas seguras y confiables para potenciar la economía de la región conformada por Guanajuato y Querétaro.
sop/com2016/019
• SOP ejecuta acciones en el ITSUR
• Con un monto contratado de dos etapas de $29.1 MDP.
Guanajuato, Gto.- 1 enero 2016 . – Una vez que se concluida la primera etapa de las acciones en el Instituto Tecnológico Superior del Sur en el municipio de Uriangato, arrancaron los trabajos de la segunda etapa que registra un avance del 9%, con una inversión total de 29.1 millones de pesos.
Para gobierno del estado es de suma importancia que la obra pública sea un mecanismo para el fortalecimiento de la educación y el desarrollo del capital humano, además de seguridad, bienestar y calidad de vida para las familias guanajuatenses.
Así lo dio a conocer David Luna Anaya, Director de Obra Civil B, de la Secretaría de Obra Pública, quien agregó que la primera etapa consistió en la construcción del edificio de dos niveles, para alojar laboratorios, talleres, bodegas, así como cuarto eléctrico, subestación y elevador.
Dijo el funcionario municipal que la obra se realiza en una superifice de 2200 metros cuadrados de construcción y 1400 metros cuadrados de obra exterior.
Agregó que en esta segunda etapa que registra un avance del 9%, se ejecutan acciones que permitirán concluir el edificio, equiparlo y construir una subestación eléctrica.
Luna Anaya, reiteró que la obra en su primera etapa registra un avance físico del 100% y la recientemente iniciada segunda etapa va en tiempo y forma. Por último señaló que estas acciones buscan mejorar y ampliar la infraestructura educativa para que se tenga acceso a espacios dignos para la formación académica de los jóvenes guanajuatenses.
• Abasolo, Guanajuato, Dolores Hidalgo, Yuriria, Celaya y Salamanca algunos de los municipios beneficiados
• Se invierten más de 107 MDP en beneficio de los guanajuatenses
• Actualmente el estado cuenta con 38 de estos centros.
Guanajuato, Gto.- a 14 de febrero de 2016.- Con el objetivo de impulsar la calidad de vida de los guanajuatenses y generar las condiciones óptimas que permitan su desarrollo integral, la Secretaría de Obra Pública en coordinación con la SEDESHU y CODE, construye once Centros Impulso con una inversión que supera los 107 millones de pesos, declaró el Secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda.
Este programa forma parte de los objetivos del gobierno estatal para promover el desarrollo comunitario y social, en zonas que actualmente mantienen una brecha social y cultural, con obras y acciones dirigidas a la construcción, equipamiento y ampliación de los servicios de infraestructura básica integral y comunitaria.
Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Obra Pública construye este año Centros Impulso Social en: Abasolo, Guanajuato, Dolores Hidalgo, Yuriria, Pénjamo, Irapuato, Villagrán, Salamanca, Cuerámaro, Manuel Doblado y Celaya.
Los cuales constarán básicamente de módulos de talleres, biblioteca, sanitarios, áreas verdes, canchas de usos múltiples, salones de usos múltiples, consultorios, juegos infantiles, además de andadores, estacionamiento y casetas de vigilancia.
Para iniciar 2016 el Gobernador del estado Miguel Márquez Márquez realizó la colocación de la primera piedra de los centros impulso social en los municipios de Guanajuato y Manuel Doblado, explicó el titular de SOP, quien aseguró que en breve se hará el arranque de cada una de estas obras.
Puntualizó Durán Miranda que actualmente el Estado cuenta con 38 de estos centros que benefician a segmentos de la población muy específicos: mujeres, adultos mayores, jóvenes y niños con el objetivo de apoyarlos en el desarrollo integral de las familias guanajuatenses.
SOP/COM2016/0017
• La empresa ARQUINTEG será la encargada de dar acompañamiento en la construcción del hospital.
• El fallo se dio el pasado miércoles, con un monto de 9.4 mdp
• Empresa con amplia experiencia en supervisión de hospitales.
• Mientras tanto se está en la fase del sembrado del proyecto.
Guanajuato, Gto.- 11 de febrero 2016.- El pasado 10 de febrero, la Secretaría de Obra Pública emitió el fallo de la supervisión externa del Hospital General León y será la empresa ARQUINTEG, S.A de C.V. quien acompañará en el proceso de construcción de esta importante obra de infraestructura de salud en el estado.
El Secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda, explicó que el comité de fallos se decidió por esta empresa de la ciudad de México por su amplia experiencia en supervisión de hospitales, además de cumplir con la evaluación técnica de seguimiento de obra, técnica de seguimiento de proyecto, económica, legal y financiera.
Señaló el titular de SOP que el fallo fue por 9.4 millones de pesos y destacó la importancia de poder tener el acompañamiento de una empresa de gerenciamiento que es sólo con el fin de llevar a cabo con mayor profesionalismo la elaboración de proyecto ejecutivo, además coadyuva con la secretaría para vigilar que se lleve con tiempo y forma y bajo los parámetros de salud en el tema hospitalario.
El funcionario estatal explicó que la próxima semana se estaría firmando el contrato de la supervisión externa, luego que se notificó el fallo a la empresa que resulto ganadora en este proceso de licitación.
Mientras tanto está en la fase del sembrado del proyecto y los estudios de impacto ambiental y vial, así como el topo-hidráulico, concluyó el Secretario de Obra Pública.
REVISA SOP AVANCE Y PROYECTOS DE OBRA EN COMONFORT
– Se analiza la construcción del Puente La Orduña
-Más de 2,300 beneficiados con el camino Palmillas de San Juan-Comonfort-San Miguel de Allende
Guanajuato, Gto.- a 11 de febrero del 2016.- El Secretario de Obra Pública, Arturo Durán Miranda, y el alcalde de Comonfort, José Alberto Méndez Pérez se reunieron para revisar los avances de las obras de gobierno del estado en Comonfort, así como analizar la viabilidad de la construcción del puente La Orduña de Abajo y la rehabilitación del acceso a la comunidad Nopalera.
Actualmente el camino Palmillas de San Juan-Comonfort-San Miguel de Allende presenta una avance de obra del 90%, en la pavimentación de 7.5 kilómetros, a base de carpeta de concreto asfáltico de 5 centímetros de espesor.
También se incluyen las obras de drenaje menor y complementario, reubicación de postes de líneas eléctrica y la colocación de señalamiento horizontal y vertical para brindar seguridad a los más de 500 vehículos que diariamente circulan por la vialidad. Esta obra beneficiará directamente a más de 2,300 habitantes de la zona y se estará entregando a finales del mes de febrero.
El Ing. Durán Miranda estableció su postura de seguir trabajando en conjunto y continuar con obras que beneficien a los habitantes de Comonfort, como lo son la ciclovía Celaya-Comonfort, el puente vehicular Comonfort-Neutla y la dignificación de espacios públicos como la Parroquia de San Francisco de Asís, por mencionar algunas.
Para concluir tanto el Alcalde José Alberto Méndez Pérez y el Secretario Arturo Durán Miranda se comprometieron para que en este año se concreten la rehabilitación del camino de acceso a la comunidad La Nopalera y la construcción del Puente Orduña de Abajo.
sop/com2016/015
• Más de mil beneficiados
• Inversión 8 millones de pesos
• Pavimentación de 2.54 kilómetros
Guanajuato, Gto.- 10 febrero 2016.- En beneficio de más de mil habitantes y 562 automovilistas, se lleva a cabo la pavimentación de 2.54 kilómetros del camino entronque carretero Acceso a San Mateo Tocuaro-Los Desmontes, en el municipio de Acámbaro, con una inversión de 8 millones de pesos.
El objetivo primordial de esta obra es brindarle mayor seguridad a los usuarios, al entregarles caminos confiables, afirmó el Subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos.
Obra que está por arrancar, consiste en la pavimentación de camino en una longitud de 2.54 kilómetros a base de carpeta de concreto asfáltico de 5 centímetros de espesor, informó el funcionario estatal.
Además, explicó, incluye la construcción de obras de drenaje y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
Para terminar, Malagón Ríos aseguró que sin duda se contribuye a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona, además se favorece el desarrollo y se fortalece la generación de empleos.
sop/lmf
SOP/COM2016/013
• Con una inversión superior a los 2.8 MDP
• Las acciones abarcan la Av. del Trabajo; calle Héroes; Lucio Cabañas; 25 de julio y Valentín Varela.
• Para acercar los servicios básicos y disminuir tiempos para transporte de bienes y personas.
Guanajuato, Gto.- a 9 del 2016.- En el municipio de Valle de Santiago gobierno del estado a través de la Secretaría de Obra Pública, ha destinado más de 2.8 millones de pesos en pavimentación de 5 calles para beneficio de los habitantes de la colonia UCOC para acercar los servicios básicos, de salud y educación, así como disminuir tiempos para transporte de bienes y personas y permitir el flujo vehicular más rápido y seguro.
El Subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos dijo que Gobierno del Estado ejecuta obras que permitan mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses a través de acciones de infraestructura vial; obras funcionales como son vialidades y caminos confiables y seguros para beneficio de las familias guanajuatenses.
En Valle de Santiago se han destinado más de 1.6 millones de pesos en la pavimentación de la Av. del Trabajo, en donde mejorarán 205 metros en un ancho de calzada de 7 metros a base de empedrado de 15 centímetros de espesor con huella de concreto, incluye la construcción de guarniciones y banquetas, así como la rehabilitación de la red de agua potable, drenaje combinado y la colocación de señalamiento vertical.
El funcionario estatal puntualizó que también en la colonia UCOC, la pavimentación de la calle Héroes, en la que se invierten más de 483 mil pesos millones de pesos para la pavimentar 120 metros de vialidad a base de empedrado de 15 centímetros de espesor con huellas de concreto, así como la construcción de banquetas u guarniciones y de igual forma se habrán de rehabilitar la red de agua potables y drenaje, y la colocación de señalamiento horizontal y vertical. Obra que registra un avance del 15%.
Mientras que la calle Lucio Cabañas, 25 de julio y Valentín Varela, registra un avance del 6% y una inversión superior a los 650 mil de pesos, las tres calles con un ancho de corona de 4 metros y a base de empedrado con huellas de concreto, guarniciones, banquetas y también se rehabilitará la red de agua potable, drenaje combinado y de igual forma se colocará señalamiento vertical y horizontal.
Para terminar Malagón Ríos señaló que todas estas acciones se quedan como un testimonio vivo del trabajo de Gobierno del Estado para impulsar la inversión y fortalecer a las familias de Valle de Santiago .
SOP/COM-2016/013
• Se reúnen secretarios de Obra Pública para revisar proyectos
• Mejorar carreteras un objetivo común
Morelia, Mich., a 09 de febrero de 2016.- Con el objetivo de mejorar la conectividad carretera entre ambas entidades vecinas e impulsar el crecimiento económico de la región, se reunieron los secretarios de Obra Pública de los estados de Guanajuato y Michoacán.
El secretario de Obra Pública de Guanajuato, José Arturo Durán Miranda y su homólogo de Michoacán, José Juan Domínguez López coincidieron en la importancia de mantener en óptimas condiciones la red carretera que enlaza a ambas entidades con la finalidad de facilitar el transporte de mercancías del pacífico hacia el centro, norte y este del país y en donde Guanajuato es parte fundamental por su posición geográfica.
El secretario de Obras Públicas de Michoacán aseguró que Guanajuato es un ejemplo nacional en la mejora y conservación de las carreteras por lo que ofreció trabajar de la mano con la finalidad de compartir el trabajo exitoso realizado en la administración del Gobernador, Miguel Márquez Márquez y así mejorar la conectividad entre ambas entidades.
El tema común, destacó Arturo Durán Miranda son los fondos metropolitanos de la Zona Pénjamo-La piedad y los proyectos que se van a registrar este año para beneficiar la conexión carretera entre ambas entidades.
También durante la reunión, presentó algunos de los proyectos prioritarios para Gobierno Estatal entre los que se encuentran: la modernización de la carretera Acámbaro-Salvatierra, la ampliación de la carretera Federal 90 en el tramo de Irapuato-La Piedad y la carretera Acámbaro-Zinapécuaro.
Además destacó la importancia de pavimentar la carretera El Timbinal-Rancho Nuevo, la rehabilitación de la carretera Abasolo-Maritas, la construcción del puente vehicular sobre la carretera Pastor Ortiz y la ampliación del puente vehicular en La Herradura en Pénjamo.
“El objetivo es dotar de seguridad a todos los automovilistas que circulan por Guanajuato, nuestro compromiso es mantenernos como uno de los estados mejor comunicados a nivel nacional y es por eso que buscamos la manera de mejorar las vialidades que nos unen con otras entidades” destacó José Arturo Durán.
Para concluir, ambos secretarios acordaron mantener este trabajo estrecho para mejorar la seguridad y conectividad carretera de más de 10 millones de habitantes con que cuentan ambas entidades.
• Supervisan autoridades últimos detalles
• Atiende peticiones ciudadanas
• Obra presenta avance del 85%
León, Gto., 07 de febrero de 2016.- Con el objetivo supervisar el avance que presenta la modernización de la carretera León-Santa Ana del Conde y atender algunas peticiones ciudadanas, autoridades estatales y municipales realizaron un recorrido por la vialidad en donde confirmaron que los trabajos concluirán este mes.
Así lo externó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda quien en compañía del Director General de Obra Pública de León, Carlos Alberto Cortés Galván revisaron algunos puntos en particular sobre la vialidad con la finalidad de ajustar los últimos detalles y concluir los trabajos en las siguientes semanas.
“El Alcalde de León, Héctor López Santillana nos solicitó revisar algunas temas en particular sobre la construcción y directamente fuimos a la colonia Valle de Guadalupe con la finalidad de atender inquietudes de los propios vecinos” destacó el funcionario estatal.
Explicó que durante el proceso de construcción se realizaron trabajos de ampliación de drenaje, construcción de banquetas y rampas; sin embargo algunos vecinos de esta localidad solicitaron la ampliación de estos servicios con la finalidad de mejorar su vivienda, mismos que serán atendidos por la dependencia estatal.
Arturo Durán reiteró que el amparo interpuesto por habitantes de Santa Ana del Conde para no continuar con la construcción de la carretera del kilómetro 4.5 en adelante continúa radicado en el Tribunal Colegiado, por lo que existe un seguimiento puntual de parte de la Secretaría con la finalidad de esperar se levante la suspensión provisional y se pueda concluir la vialidad con la finalidad de entregar a los guanajuatenses una carretera en óptimas condiciones.
“El compromiso de la empresa es concluir este mes los trabajos” señaló el funcionario, pues en breve arrancará la edición número 13 del campeonato Mundial de Rally, en donde el Autódromo de la ciudad es parte fundamental dentro de las competencias.
Para concluir, José Arturo Durán recordó que la ampliación de la carretera León-Santa Ana del Conde tiene una inversión cercana a los 150 millones de pesos e incluye una longitud de 6.7 kilómetros hasta el entronque a la comunidad de Los Ramírez.
También se construyen banquetas, guarniciones, ciclovía, alumbrado público, obras de drenaje y se instala señalamiento horizontal y vertical.
• La propuesta recoge las inquietudes de la CNEC, CMIC y los Colegios Estatales de Ingenieros y Arquitectos.
• Se pretende programar la revisión con la comisión de Obra Pública del Congreso del Estado, Consejería Jurídica del Estado.
• Revisaron 70 artículos, con el fin de dar mayor claridad y transparencia dentro de los procesos de ejecución de la obra
Guanajuato, Gto. a 6 de febrero.- Registra avances importantes la propuesta de reforma a la ley de obra pública, aseguró el Secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda, durante la reunión que sostuviera con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Guanajuato.
En el marco de la reunión del titular de SOP con el Consejo Directivo de la CMIC, explicó que desde 2015 se inició la revisión de la propuesta de modificación de la Ley de Obra Pública y servicios relacionados con la misma para el estado y los municipios de Guanajuato.
Comentó que esta reunión tuvo como objetivo dar seguimiento a las anteriores y establecer los pasos que siguen para que el ejecutivo presente su iniciativa de modificación.
Aseguró que la propuesta recoge las inquietudes de los organismos colegiados como la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría, la CMIC y los Colegios Estatales de Ingenieros y Arquitectos.
Dijo que se revisaron cerca de 70 artículos, con el fin de dar mayor claridad y transparencia dentro de los procesos de ejecución de la obra que vienen implícitos en la ley y agregó que lo que se pretende es homologar la ley estatal y la federal para lograr una ley moderna y transparente.
“En este momento se busca programar la revisión de la propuesta con la comisión de Obra Pública del Congreso del Estado, Consejería Jurídica del Estado y con base en eso establecer los procesos y pasos a seguir para la modificación de la ley”.
Por último Durán Miranda señaló que cumpliendo el compromiso de gobierno del estado, se someterá a revisión el proyecto del nuevo edificio que la CMIC planea construir.
El Secretario nuevamente invitó a los socios de CMIC para que concursen en las licitaciones públicas, con el propósito de que haya mayor participación de sus agremiados en la ejecución de la obra pública.