SOP/COM2016/061
San José Iturbide, Gto. a 31 de marzo del 2016.- La Secretaría de Obra Pública construye el mercado Nuevo Desarrollo en San José Iturbide con una inversión de 32 millones de pesos en beneficio de 72,411 habitantes de la zona.
Esta obra fortalece el desarrollo económico del municipio y contará con 70 locales comerciales, área de carga y descarga, bodega seca, sanitarios, oficinas administrativas con sala de juntas y cuarto de máquinas.
Así lo explicó el Director General de Construcción de Obra Pública, Aurelio Navarrete Ramírez, quien aseguró el compromiso de Gobierno del Estado es construir obras que brinden mejor calidad de vida a los guanajuatenses, por ello la Secretaría de Obra Pública realizó un proyecto integral el cual contempla una explanada y un anfiteatro para 4,150 personas.
El área de estacionamiento cuenta con 58 cajones para vehículos, 7 para motocicletas y 22 para bicicletas; además de la construcción de pasillos y andadores con acceso universal para las personas que cuenten con alguna discapacidad.
En total se están interviniendo 10 mil metros cuadrados de los cuales 6 mil 450 son de obra exterior y 3 mil 550 de construcción, para lo cual la empresa a cargo de la obra ha generado 75 empleos de mano de obra local.
Actualmente la obra presenta un avance del 43% y se realizan trabajos de relleno en excavaciones de zapatas, montaje de armaduras, asentado de tabicón pesado para el enrace de trabes y cadenas; en el área del estacionamiento se trabaja en el cuerpo de terraplén, muro de contención y rellenos.
El funcionario estatal dio a conocer que de acuerdo al programa de obra, se estima que la construcción del Mercado Nuevo Desarrollo concluirá en julio de este año.
Para finalizar, comentó que el compromiso de Gobierno del Estado es acercar las obras a quien más las necesita, en donde lo más importante es crear instalaciones de calidad que permitan el impulso a la economía local y así mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses de la zona.
sop/com2016/060
• Además se ejerce una inversión superior a los 49.2 mdp en obras de infraestructura carretera y de salud
• Beneficiados más de 20 mil habitantes de los municipios de Coroneo y Jerécuaro
Guanajuato, Gto., a 30 de marzo de 2016.- Con el objetivo de fortalecer la conectividad, el Secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda, anunció que se aplicarán 10 millones de pesos para rehabilitar la carretera Coroneo al límite con el estado de Querétaro, aseguró que se requieren recursos por el orden de 30 millones de pesos para atender 20.8 kilómetros, sin embargo este año se rehabilitarán los 5 kilómetros más dañados.
Además informó que para mejorar la infraestructura carretera en el sur del estado la Secretaría de Obra Pública rehabilitó los caminos Cerro Colorado-Piedra Larga en Coroneo y San Pedro de los Agustinos y Piedras de Lumbre en Jerécuaro.
El titular de SOP, señaló que se trata de caminos que beneficia directamente a más de 5 mil habitantes de la región y más de 1300 automovilistas que circulan por esta zona. Explicó el funcionario, que la construcción del camino Cerro Colorado-Piedra Larga, en el municipio de Coroneo consistió en la rehabilitación de 3.4 kilómetros en un ancho de 6 metros a base de mejoramiento de carpeta de base hidráulica, carpeta asfáltica y señalamiento horizontal. Agregó Durán Miranda, que se tiene el compromiso de buscar el recurso para terminar los 2.5 kilómetros del camino del Capulín a Cerro Colorado.
En Jerécuaro se rehabilitó el camino San Pedro de los Agustinos, con una inversión de 5.7 millones de pesos para el mejoramiento de 3.8 kilómetros la a base hidráulica, carpeta asfáltica y riego de sello premezclado. Así como la colocación de carpeta en 100 metros sobre empedrado, incluyó la colocación de señalamiento horizontal y vertical. Además se colocó empedrado en el acceso a la comunidad en una longitud de 430 metros.
También en Jerécuaro con una inversión de 6.7 millones se pavimentó el camino Piedras de Lumbre en una longitud 5.7 kilómetros de un ancho de corona de 6 metros a base de carpeta de concreto asfáltico de 5 centímetros de espesor, incluye la colocación de señalamiento horizontal.
Durán Miranda hizo énfasis en la importancia de brindarles mayor seguridad a los usuarios de la red carretera, además de acercar los servicios básicos, de salud y educación, disminuir los tiempos de traslado y agilizar el flujo vehicular.
En Coroneo se lleva a cabo además la construcción del Centro de Salud con Servicios Ampliados, obra en la que se invierten 27 millones de pesos y registra 19% de avance y que habrá de beneficiar a casi 15 mil personas.
Mientras que en Jérecuaro se construyó la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (Umaps) San Lucas, obra concluida al 100%. “Estas obras son para beneficio de las familias guanajuatenses” concluyó el funcionario estatal.
SOP/COM2016/059
Valle de Santiago, Gto. a 29 de marzo del 2016.-Esta vialidad, de vital importancia para conectar directamente con la salida a Salamanca se abrió a la circulación luego de su conclusión, ello en beneficio de los más 141 mil habitantes de la zona.
Los trabajos realizados para la modernización del Bulevar Revolución han concluido de forma eficiente según lo planeado por la Secretaría de Obra Pública del Estado.
Anteriormente el Gobernador Miguel Márquez Márquez realizó la inauguración de la primera etapa que, sumada a las acciones realizadas en esta segunda etapa permitieron la modernización de 1.7 kilómetros del bulevar de 2 cuerpos con 3 carriles de circulación por cuerpo con un ancho de calzada de 30 metros.
En ambas etapas se realizó la colocación de subrasante, base hidráulica y concreto hidráulico de 22 centímetros de espesor, la obra incluye un camellón con un ancho de 4.5 metros, instalaciones hidráulicas, sanitarias y eléctricas, la colocación de una línea de conducción de agua potable y el señalamiento horizontal y vertical para seguridad de automovilistas y peatones.
Para la modernización de este bulevar que termina en el Jarrón Azul, justo en el entronque con la carretera Federal 43, tramo Valle de Santiago-Salamanca se invirtieron, en las 2 etapas, 44.8 millones de pesos.
El compromiso del Gobierno del Estado es detonar el crecimiento económico y las carreteras son parte primordial para lograrlo, con esta obra se generaron 200 empleos y en esta vialidad de seis carriles, se verán beneficiados los más de 2 mil 800 automovilistas que circulan al día.
Actualmente la Secretaría de Obra Pública fortalece la infraestructura vial de la zona con la construcción del camino Lagunilla de Mogotes-Valle de Santiago, la modernización de la carretera Jaral del Progreso-Valle de Santiago y la pavimentación de las calles Lucio Cabañas, 25 de Julio, Valentín Varela, Av. del Trabajo y Niños Héroes en la colonia UCOC en el citado municipio.
sop/com2016/058
• Con una inversión de 20 mdp
• Se amplían metas para beneficio de usuarios
Irapuato, Gto.- a 28 de marzo del 2016.- La Secretaría de Obra Pública concluyó la rehabilitación del camino Cuchicuato a San Cristóbal para beneficio de más de 400 mil habitantes, así se consolida el compromiso de fortalecer la conectividad y la infraestructura vial del municipio de Irapuato y dotar a la ciudadanía de mejores caminos.
Obra que permite mejorar la calidad de vida de las familias irapuatenses a través de acciones de infraestructura, obras funcionales como con vialidades y caminos confiables y seguros, aseguró el Coordinador Regional de la Subsecretaría de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Eduardo Chico García.
El funcionario estatal aseguró que originalmente los trabajos incluían la rehabilitación de 8 kilómetros que conectan de la colonia Villas de Irapuato a la comunidad de Cuchicuato con una longitud de 7 kilómetros más un kilómetro adicional para llegar hasta San Cristóbal, sin embargo y gracias a las economías generadas en la obra, la meta se pudo extender a 16 kilómetros con la misma inversión de 20 millones de pesos.
Chico García destacó que ahora la rehabilitación del camino se desarrolló hasta el entronque con la carretera estatal Joya de Calvillo, lo que permitió incrementar los beneficios para más de mil 800 automovilistas que circulan al día sobre la vialidad.
El funcionario estatal explicó que los trabajos ejecutados consistieron en la rehabilitación del camino mediante trabajos de fresado, mejoramiento de bases hidráulica, colocación de carpeta asfáltica de 7 centímetros de espesor, además de la distribución de riego de sello en la zona de San Cristóbal, así como la instalación de señalamiento horizontal y vertical.
Chico García, aseguró que la empresa encargada de los trabajos fue M M y M Construcciones, S.A. de C.V. y con ello la generación de más de 70 empleos con mano de obra local, lo que permitió ampliar los beneficios para los habitantes de la zona pues ahora también cuentan con mejores caminos.
Para terminar, el Coordinador Regional afirmó que con estas acciones se consolida el compromiso de colocar a Guanajuato como líder en infraestructura carretera a nivel nacional y así se ofrecen caminos confiables y se impulsa el desarrollo de las familias del municipio de Irapuato.
SOP/COM2016/057
• Se invierten 6.9 mdp en la restauración
• Monumento histórico construido en el Siglo XVII
Purísima del Rincón, Gto., a 27 de marzo 2016. La Secretaría de Obra Pública dignifica el Templo Parroquial de Nuestra Señora de la Purísima Concepción en Purísima del Rincón, monumento histórico que data del Siglo XVII.
Este programa de Dignificación de monumentos históricos, busca impulsar el turismo en los municipios, acciones que se realizan de manera coordinada con la Secretaría de Turismo, explicó el director de Obra, David Luna. Comentó que los trabajos se encuentran a cargo de la empresa especializada en restauración de monumentos históricos, José Francisco Valadez López quienes ejecutan trabajos en el interior y exterior del edificio.
Detalló que al exterior del inmueble se restaura la cantera, se instala protección anti-aves, reparación e inyección de grietas, repellados, bajadas de agua y la fachada principal. Mientras que al interior, describió David Luna, se restauran, murales y retablos, además de instalaciones eléctricas e iluminación escénica.
El templo Parroquial de Nuestra Señora de la Purísima Concepción es un edificio que data del siglo XVII y por su estilo barroco-salomónico, muy poco común en México, es considerado uno de los más bellos del Estado de Guanajuato, en su interior se exhiben retablos realizados por el famoso pintor Hermenegildo Bustos.
En esta obra se invierten 6.9 millones de pesos y actualmente el avance físico es de 27%, se generan cerca de 42 empleos. La Secretaría de Obra Pública dignifica los monumentos históricos más representativos en los Municipios y al mismo impulsa la economía local con la generación de empleo y detona el turismo, para mejorar así la calidad de vida de los guanajuatenses.
SOP/COM2016/056
• Obra presenta avance del 80%
• Se generan más de 65 empleos locales
Abasolo, Gto. 26 de Marzo 2016.- La Secretaría de Obra Pública construye la tercera etapa del edificio de Unidad Académica en el Instituto Tecnológico Superior de Abasolo, acciones con las que se consolida la infraestructura educativa en el Estado.
Así lo dio a conocer el subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez quien destacó estas acciones vienen a complementar los trabajos realizados desde hace más de 4 años en favor de los estudiantes de Abasolo y la región.
Comentó que el edificio que se encuentra en construcción contará con: 5 aulas, 2 salas de usos múltiples, área para cubículos de maestros, cafetería, baños, oficinas administrativas, dirección general, salas de visitas y consejo directivo.
La inversión, precisó el subsecretario de Obra Pública, supera los 12.5 millones de pesos y beneficia a los más de 900 estudiantes de las siete ingenierías que se imparten y dotarán de espacios dignos para desarrollar actividades como música, danza y artes.
Actualmente los trabajos de construcción del edificio presentan un avance del 80% y la obra supera los mil 600 metros cuadrados de construcción en su etapa final; la fachada principal, cancelería y vidrios se encuentran colocados y se trabaja en las primeras capas de pintura e instalaciones para voz y datos.
Para concluir, Manuel Venegas aseguró que con estas acciones se busca mejorar las condiciones de las instalaciones para que los estudiantes cuenten con un espacio digno que permita impulsar una educación de calidad entre los jóvenes.
SOP/COM2016/055
• Presenta avance del 82% de obra
• Se generan 341 empleos
Comonfort, Gto. A 25 de marzo del 2016.- Más de 77 mil habitantes de Comonfort y comunidades aledañas, se verán beneficiadas con el nuevo Hospital Comunitario que actualmente construye la Secretaría de Obra Pública con una inversión superior a los 105 millones de pesos.
Así lo dio a conocer el subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez quién detalló que el hospital tendrá 8 consultorios, módulo de seguro popular, laboratorio, imagenología, un consultorio de medicina preventiva y otro de telemedicina, área de urgencias, sala de curaciones y yesos.
También contará con 12 camas para adultos, 2 camas de uso pediátrico, una sala de observación con 4 camas, 4 camas en sala de labor, quirófano, cunero patológico, dietología y servicios generales.
Manifestó que actualmente la obra presenta un avance del 82% y se intervienen 29,630 metros cuadrados, al momento se realizan trabajos de colocación de zoclo, corrección y fijación de soportes en bovedilla para las instalaciones.
En el exterior se construye la plaza de acceso, área de espera digna, jardines, estacionamiento público con 55 cajones, estacionamiento para el personal con 30 cajones y 7 lugares para discapacitados.
De manera simultánea, Manuel Venegas dio a conocer que ya se comenzó la colocación de tomas murales para gases medicinales en el cuarto de rayos X, además se continúan con trabajos de albañilería, colocación de recubrimiento cerámico y se colocan los ductos correspondiente al sistema de aire acondicionado
El subsecretario de Edificación afirmó que con la construcción de este hospital, se acercan los servicios de salud para todas las familias y permitirá ofrecer atención de calidad y calidez, además de brindar a los habitantes de la región una posibilidad de crecimiento social y económico con la generación de 341 empleos.
SOP/COM2016/054
• Se fortalece la infraestructura educativa
• Se construye laboratorio de ciencias y taller de diseño gráfico
• Beneficiados 229 alumnos
Acámbaro, Gto. a 23 de marzo del 2016.- Con el objetivo de fortalecer e impulsar el desarrollo educativo en la entidad la Secretaría de Obra Pública amplia las instalaciones de la Universidad del SABES de Chupicuaro en Acámbaro, con una inversión de 4.8 millones de pesos.
Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de acercar las mejores obras a quien más las necesita y así construir instalaciones de calidad para que los alumnos puedan desarrollar su formación profesional en instalaciones de calidad, destacó el director de Obra Civil de la subsecretaria de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, David Luna Anaya.
Los trabajos de ampliación en las instalaciones de la Universidad SABES consiste en la construcción de un laboratorio de ciencias, 2 aulas para 40 alumnos, un taller de diseño gráfico, escaleras, elevador y obras complementarias como la terminación de la fachada principal, muro perimetral, andador y pasillos.
Explicó Luna Anaya que actualmente el SABES en Chupícuaro cuenta con 229 alumnos los cuales se verán beneficiados con estas obras educativas.
Los trabajos están a cargo de la empresa Víctor Manuel Mata Quintero y con ella se generarán 45 empleos de forma directa con mano de obra local, lo que permite multiplicar los beneficios para los habitantes de la zona.
Con estos trabajos, señaló el Director de Obra Civil se cumple el compromiso de ejecutar obras con sentido social en donde lo más importante son nuestros jóvenes estudiantes.
SOP/COM2016/053
• Se generan más de 140 empleos
• La obra concluirá en 3 meses
Xichú, Gto.- a 22 de marzo del 2016.- El compromiso de la Secretaría de Obra Pública fue concluir en la presente administración la pavimentación del camino Xichú-La Noria, la obra presenta avance del 30% y quedará concluida a más tardar en el mes de junio.
Se trata de un camino de 18 kilómetros ubicado en la Sierra Gorda al norte del Estado y permitirá comunicar hasta el municipio de Atarjea y así beneficiar a más de 2 mil habitantes de la zona, destacó Martín Malagón Ríos, subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública.
Explicó que en años anteriores se habían pavimentado tramos aislados sobre la vialidad de terracería pero en la presente Administración Estatal se han ejecutado 4 etapas diferentes para concluir en su totalidad del camino.
Actualmente está en proceso la cuarta etapa cuya inversión supera los 32 millones de pesos, se trata de un camino de 5 kilómetros que es construido a base de piedra ahogada en cemento y huellas de concreto.
Los trabajos que se realizan, precisó el subsecretario, es la construcción de una subrasante, la colocación de una base hidráulica y la instalación de pavimento empedrado de 15 centímetros de espesor y huella de concreto.
Como parte de los trabajos complementarios, se ejecutan acciones en terracerías, obras de drenaje, lavaderos, bordillos, muros de contención, colocación de defensa metálica, reubicación de postes de media tensión y la instalación de señalamiento horizontal y vertical.
Martín Malagón explicó que con la conclusión de estas obras se dotará a más de 2 mil habitantes un canino seguro y en perfectas condiciones lo que permitirá a estudiantes, trabajadores, amas de casa, obreros y visitantes transitar con total seguridad los 365 días del año.
Para finalizar, el subsecretario de Infraestructura Vial aseguró que con la pavimentación del camino Xichú-La Noria se cumple uno de los compromisos por parte de Gobierno del Estado y a su vez se mejora la calidad de vida de los habitantes del norte de Guanajuato.
SOP/COM2016/052
• Más de 500 mil habitantes beneficiados
• Se generan más de 150 empleos en la obra
Irapuato, Gto.- a 21 de marzo del 2016.- Como parte del compromiso de la Secretaría de Obra Pública por mejorar las vialidades de acceso y salida de los municipios, se pavimenta a base de concreto hidráulico el Bulevar Solidaridad con una inversión que supera los 20 millones de pesos.
El subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos explicó que en estos momentos la obra presenta un avance del 80% y se prepara la estructura para recibir el concreto hidráulico de 25 centímetros de espesor.
Además se realizan trabajos para renivelar la entrada a la Región Militar y la instalación del paradero de autobús, “de esta manera dotamos de infraestructura de calidad a todos los usuarios y ampliamos la seguridad de peatones y automovilistas que a diario circulan por esta zona” destacó el subsecretario.
Explicó que los alcances de la obra consisten en pavimentar el cuerpo derecho de acceso a Irapuato con trabajos de fresado, colocación de base hidráulica, capa estabilizada y la losa de concreto hidráulico.
Se trata de una vialidad de un kilómetro de longitud con un ancho de 9.7 metros, ciclovía de 1.5 metros, camellón central y alumbrado público.
Martín Malagón agregó que los trabajos incluyen la reubicación de drenaje sanitario, pluvial, alumbrado público, renivelaciones de cajas de válvulas, rehabilitación de obras de drenaje y la instalación de señalamiento horizontal y vertical.
Los trabajos a cargo de la empresa Mouro de origen guanajuatense, permiten la generación de más de 150 empleos con mano de obra local, “de esta manera aprovechamos la fuerza de trabajo de la zona y así duplicamos los beneficios a las familias de Irapuato” destacó el funcionario estatal.
Para finalizar, Malagón Ríos aseguro que con estos trabajos, se consolida Guanajuato como una entidad líder en infraestructura carretera a nivel nacional.