IDEAGTO

ARRANCA PROGRAMA ACADEMIA DE NIÑOS Y JÓVENES EN LA CIENCIA

La Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior de Guanajuato, a través de la Dirección General de Divulgación y Formación Científica y Tecnológica, convocó a los investigadores e investigadoras que fueron seleccionados como asesores dentro del programa, para informarles el marco de operación que se tendrá durante este año, para atender a 1620 estudiantes en 31 municipios.

La reunión se realizó con el objetivo de dar a conocer la implementación del programa Academia de Niños y Jóvenes en la Ciencia en este 2019, se desarrollarán 637 sesiones de trabajo a partir del 21 de septiembre y hasta el 23 de noviembre de 2019, con la participación de 91 investigadores(as) adscritos a 25 instituciones públicas y privadas del estado, con el apoyo de igual número de estudiantes de nivel licenciatura, que apoyarán el desarrollo de las actividades, como Monitores de Grupo.

Este programa promueve el interés de estudiantes de nivel básico, desde 5to. y 6to. grado de primaria y los tres grados de secundaria, por áreas científicas y tecnológicas a través de su participación en actividades lúdicas desarrolladas por especialistas, con la finalidad última de fomentar vocaciones científicas.

A la reunión de inicio asistieron 110 especialistas, quienes también fueron capacitados en el tema de Contraloría Social de los Programas Sociales Estatales.

Dicho programa se llevará a cabo a través de 25 instituciones participantes, las cuales se mencionan a continuación:

– Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas
– Centro de Investigación en Matemáticas, A.C.
– Centro de Investigaciones en Óptica
– Centro Mexicano de Energías Renovables S.C.
– Ciencia Azul, A.C.
– Colegio Estatal de Ingenieros Civiles de Guanajuato, A.C.
– Consultoría, Refacciones y Equipos Tecnológicos, S.A. de C.V.
– INNOBOT
– Instituto Tecnológico de Celaya
– Instituto Tecnológico de León
– Instituto Tecnológico de Roque
– Instituto Tecnológico Superior de Abasolo
– Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato
– Instituto Tecnológico Superior de Irapuato
– Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón
– Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato
– PROEDUCO (MAGNO Bicultural College)
– Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato
– Universidad de Guanajuato
– Universidad de La Salle Bajío
– Universidad Politécnica de Guanajuato
– Universidad Politécnica de Juventino Rosas
– Universidad Politécnica del Bicentenario
– Universidad Tecnológica de León
– Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

La Universidad Politécnica Bicentenario será sede del 1er. Congreso Nacional de Ingeniería Financiera

La primera edición del Congreso Nacional de Ingeniería Financiera «Un perfil para trascender» (CNIFI) dará la pauta para el inicio de las festividades del «Décimo Aniversario» de la Universidad Politécnica Bicentenario, el cual se llevará a cabo en el municipio de Silao de la Victoria, los días 11 y 12 de septiembre, teniendo como sede las instalaciones de la Universidad Politécnica del Bicentenario. En dicho evento se contará con la participación de estudiantes de nivel superior, profesores, investigadores y público en general.

Se espera el registro de más de 500 estudiantes, provenientes de las Politécnicas de Quintana Roo, Pachuca, Tapachula, Juventino Rosas, Tlaxcala, Puebla, Politécnica Bicentenario, Politécnica del Estado de Morelos, Politécnica de Tecamác, Politécnica del Golfo de México y Politécnica de Francisco I Madero entre otras Universidades.

Las inscripciones del evento se realizan a través del sitio cnifi2019.org

El Congreso Nacional de Ingeniería Financiera 2019, tiene como objetivo difundir conocimiento de carácter económico, administrativo y financiero.

En este importante evento, organizado por la carrera de Ingeniería Financiera, logrará reunir a personajes reconocidos del mundo de las finanzas, quienes acercarán información a los estudiantes a través de conferencias, talleres, mesas de trabajo presencial y virtual, además de realizar reclutamiento de personal por parte de empresas invitadas.

CONCLUYE 12° VERANO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN

La Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior benefició a 200 estudiantes de licenciatura y 158 docentes de nivel medio superior que participaron con sus proyectos en la décimo segunda edición del Verano Estatal de Investigación.

Los proyectos de investigación desarrollados en las estancias del Verano Estatal correspondieron a 12 áreas generales de conocimiento, como ciencias ambientales, biotecnología, ciencias sociales y humanidades, medicina y salud, entre otras, y fueron presentador en el Congreso Académico del programa, realizado en el Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra, en donde los estudiantes compartieron sus conocimientos.

En 14 salas de exposición simultánea, los estudiantes y profesores socializaron el conocimiento generado en cada una de sus investigaciones, dejando de manifiesto que su participación en el programa les permitió vivir la experiencia del quehacer científico, formado parte de un colectivo académico.

Este año, participaron como asesores 174 investigadores adscritos a 21 instituciones de la entidad, logrando una cobertura de 27 municipios.
Durante los 12 años de existencia del Verano Estatal de Investigación, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior ha beneficiado a 307 profesores de educación media superior y superior y a 1355 estudiantes de nivel licenciatura, bajo la asesoría de 635 especialistas en diversas áreas del conocimiento.

El programa tiene el objetivo de fomentar el interés, en estudiantes de nivel licenciatura, por desarrollar alguna línea de investigación, colaborando en un equipo de trabajo y explorar con ellos, la posibilidad de continuar su formación académica estudiando un posgrado.

También se busca que los profesores de nivel medio superior se incorporen con el fin de fortalecer sus conocimientos científicos y tecnológicos con la finalidad de mejorar su práctica docente.

Los veraniegos realizan estancias cortas de investigación, con la asesoría de investigadores e investigadoras especialistas en diversas áreas, para desarrollar un proyecto científico o de desarrollo tecnológico en Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación asentados en el estado, adquiriendo a través de esto, los fundamentos básicos para la generación del conocimiento científico.

Cabe señalar que las convocatorias para la selección de asesores y de veraniegos se emitieron en los meses de marzo y abril, respectivamente, los resultados se publicaron en el mes de mayo para iniciar con las estancias de investigación en el mes de julio.

A través de este programa, el Gobierno del Estado busca coadyuvar la formación de capital humano de alto nivel, así como fortalecer las capacidades científicas, tecnológicas e innovadoras, mismas que a su vez serán un elemento clave para el desarrollo de la entidad.

5 proyectos innovadores de Instituciones de Educación Superior ganan en Guanajuato TALEN-TIC

La Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior (SICES) en coordinación con UG INNOVA Tecnoparque (UG INNOVA) y el Ecosistema de Vinculación, Innovación, Desarrollo y Aplicación del Conocimiento (VIDA UG), evaluaron 64 proyectos presentados en la Convocatoria “Guanajuato TALEN-TIC”.

La convocatoria tiene el objetivo de atraer jóvenes talento con alto potencial de crecimiento para el desarrollo de proyectos innovadores y orientados hacia la creación de empresas en las áreas de TIC, fortaleciendo la cultura empresarial y el desarrollo de nuevas tecnologías.

Guanajuato TALEN-TIC busca sumarse a las acciones del Plan Estatal de Desarrollo Guanajuato 2040, en la línea de la ciencia, tecnología e innovación, con el propósito de consolidar la articulación de la cuádruple hélice de innovación.
La evaluación de los proyectos se realizó en seis grupos en el Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón, en donde cada equipo realizó una presentación oral de su proyecto.

Las cinco instituciones que ganaron son:
1° Instituto Tecnológico de Roque con su proyecto Archie Travel.
2° Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato (ITSUR), Diseño Virtual de Remachadora Textil.
3° Universidad Tecnológica de León (UTL), NextCode.
4° Universidad Politécnica del Bicentenario (UPB), ANKHA BIOMEDIC.
5° Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato (UTNG), SICAp.

Resaltar que los ganadores de Guanajuato TALEN-TIC fueron seleccionados por su perfil emprendedor y alto potencial de crecimiento en las instituciones de educación superior, además de incentivar la vinculación y networking con sectores productivos, clústeres empresariales, instituciones de educación superior y sectores estratégicos.

Entre las instituciones participantes estuvieron: Instituto Tecnológico de Celaya, Instituto Tecnológico de León, Instituto Tecnológico de Roque, Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato, Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón, Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra, Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato, Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior, Universidad de Guanajuato, Universidad Politécnica de Guanajuato, Universidad Politécnica de Pénjamo, Universidad Politécnica del Bicentenario, Universidad Tecnológica de León, Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato, Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato.

EGRESADOS DE UTL BECADOS PARA MAESTRÍA EN SHANGAI

 

Josué Ignacio Ramírez Salgado, Lilia Marcela Pérez González, Teresa de Jesús Silva Caudillo y Dulce Mereline Pérez Mendoza, egresados de la Licenciatura en Gestión y Desarrollo Turístico de la Universidad Tecnológica de León , obtuvieron una beca para estudiar una Maestría en Tourism Management en la Universidad de Shanghái en China.

El objetivo de este programa de China Networks University, es la implementación de lazos estrechos de trabajo con México y en específico con el estado de Guanajuato.
Al respecto los beneficiarios comentaron que tienen intereses particulares para fungir como enlaces entre naciones y los proyectos de desarrollo conjunto que se puedan suscitar en un futuro.

Por ello el interés de que aprendan sobre la cultura y el lenguaje en China, para que al término de su preparación, sean una pieza clave en el desarrollo de operaciones y negociaciones con aquellas empresas de origen chino interesadas en invertir en Guanajuato.

Agradecieron a sus familiares y compañeros por el apoyo, en especial a las profesoras Selene Hernández y Guadalupe Rangel, por la motivación y el acompañamiento, además de impulsarlos a salir de la zona de confort y llevarlos a no aceptar un no como respuesta.

Es así que su estancia tendrá una duración total de tres años; durante el primero abordarán un programa intensivo del idioma, tradiciones y cultura, para posteriormente abordar de lleno el programa de posgrado y finalmente tendrán una año más a su regreso a Guanajuato para elaborar su proyecto de titulación.

Abre la convocatoria “Guanajuato Emprende: Changarros digitales”

La Secretaría de Innovación Ciencia y Educación Superior en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable y GEPP embotellador exclusivo de PepsiCo en México, lanzan convocatoria para que los emprendedores desarrollen proyectos de negocio viable y rentable, que pretendan la digitalización de la demanda de los changarros y tienditas locales en Guanajuato y el país.

Dicha convocatoria se puede consultar en http://gepp-gto.purpuraa.com/
y está abierta a todos los emprendedores, Instituciones de Educación Superior y startups, con especial énfasis a los emprendedores del Estado, para que envíen sus propuestas y participen en el desarrollo de la mentefactura en Guanajuato.

Se seleccionarán a los 3 proyectos de mayor viabilidad, los cuales se integrarán en un programa de incubación de alto impacto, el proyecto mejor evaluador al término de su proceso de incubación tendrá una aportación de 100 mil pesos, para el desarrollo del proyecto de negocio, que tiene como objetivo el lanzamiento de un producto mínimo viable con fecha límite para el 15 de abril de 2020 de la mano de GEPP.

GEPP y el Estado de Guanajuato creen firmemente en que las actividades emprendedoras de los jóvenes de México, son elementos esenciales del progreso económico.

Con este programa se pretende contribuir a la mejora de las condiciones de vida de los propietarios de changarros y tienditas, a través del aumento de sus ingresos y del desarrollo de sus negocios, pero sobre todo busca mejorar la distribución y comercialización de productos regionales de calidad, como lo son los productos “Marca Guanajuato”.

Alumna de la ENSOG gana Beca de Movilidad Iberoamericana

María Valeria Ramírez Díaz, estudiante de la Licenciatura en Educación Secundaria con especialidad en español de la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato, se hizo merecedora a la beca de movilidad iberoamericana Jaime Torres Bodet-Paulo Freire y estará haciendo una estancia en Cuba entre el 16 de septiembre y el 31 de octubre del presente año.

Durante su estancia en Ciudad de la Habana, capital del país caribeño, Valeria realizará estudios en la Universidad Pedagógica Enrique José Varona, el más prestigioso centro formador de docentes en Cuba en donde tendrá la oportunidad de conocer uno de los sistemas educativos más reconocidos en América Latina.

Valeria es una estudiante destacada y ha recibido el reconocimiento como el mejor promedio de su especialidad dos años consecutivos; es coordinadora de diseño de la revista “Eñe”, proyecto de la Coordinación de Español de la ENSOG y se destaca por su sensibilidad y su habilidad para el dibujo pues ha pintado un mural en el preescolar Estefanía Castañeda, en Dolores Hidalgo, y tiene ya listo el diseño para el mural que plasmará en su casa de estudios: la ENSOG.

SICES abre segundo periodo de FINNOVATEG

La Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior (SICES) abrió el segundo periodo de la convocatoria FINNOVATEG para que los interesados registren sus propuestas en innovación y desarrollo tecnológico; y así puedan obtener apoyos para llevar a cabo sus proyectos señaló Juan Moisés Castro Álvarez, Director de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación de la SICES.

Castro Álvarez comentó que para éste segundo periodo tienen hasta el 1 de agosto para registrarse en la convocatoria en cualquiera de las tres modalidades:

Modalidad A: FINNOVATEG – Vinculación con Empresas
Dirigida a: Instituciones de Educación Superior, Centros Públicos de Investigación y Parques Tecnológicos en vinculación con Personas físicas con actividad empresarial o personas morales reguladas por la Ley General de Sociedades Mercantiles y establecidas en el Estado de Guanajuato.

·Tipo de apoyo: podrán recibir apoyo económico desde un monto mínimo de $250,000.00 (Doscientos Cincuenta Mil Pesos 00/100) y hasta $1’000,000.00 (Un Millón de Pesos 00/100 M.N).

Modalidad B: FINNOVATEG – Vinculación con Sectores Económicos
Dirigida a: Instituciones de Educación Superior, Centros Públicos de Investigación y Parques Tecnológicos en vinculación con Cámaras empresariales y clústers constituidos asentados en el estado de Guanajuato.

·Tipo de apoyo: podrán recibir apoyo económico desde un monto mínimo de $250,000.00 (Doscientos Cincuenta Mil Pesos 00/100) y hasta $5’000,000.00 (Cinco Millones de Pesos 00/100 M.N).

·Modalidad C: FINNOVATEG – Vinculación para atención de Temas Prioritarios
Dirigida a: Instituciones de Educación Superior, Centros Públicos de Investigación y Parques Tecnológicos en vinculación con dependencias y entidades de la administración pública estatal y municipal del estado de Guanajuato.

·Tipo de apoyo: podrán recibir apoyo económico desde un monto mínimo de $250,000.00 (Doscientos Cincuenta Mil Pesos 00/100) y hasta $5’000,000.00 (Cinco Millones de Pesos 00/100 M.N).

Castro Álvarez dijo que este programa es un instrumento a través del cual la SICES, fomenta la vinculación con el sector productivo y/o social destinando recursos económicos para que se desarrollen proyectos de desarrollo tecnológico e innovación.

TRES MODALIDADES
A: Vinculación con empresas.
B: Vinculación con sectores económicos.
C: Vinculación para atención de temas prioritarios.

APOYOS DESDE
250 mil pesos hasta 5 millones de pesos.

Egresada del TecNM en Celaya obtiene reconocimiento internacional

La Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Universidad de Manchester, reconocerá con la “Medalla de Logros Distinguidos” a la doctora Michelle Vaqueiro Contreras, egresada de la carrera de Ingeniería en Electrónica con especialidad en sistemas digitales del TecNM en Celaya (2008-2012).


La doctora Vaqueiro Contreras, realizó sus estudios de maestría en ingeniería eléctrica y electrónica (2014-2015) y del Philosophie Doctor (PhD Hons) en Ingeniería Eléctrica y Electrónica (2018) en la Universidad de Manchester, Inglaterra; centrando su proyecto de investigación en la identificación de impurezas de elementos ligeros responsables de la recombinación de portadores de alta minoría en silicio monocristalino.


Sus hallazgos sobre los mecanismos de recombinación que relacionan las interacciones C-O-H en el silicio han demostrado tener un alto impacto en la industria de las células solares, ya que la introducción de hidrógeno en el silicio se reconoce principalmente por sus efectos ventajosos en la eficiencia de las células.

Resultado de su destacada investigación, se hizo acreedora a la medalla al logro distinguido, premio de excelencia en investigación de posgrado otorgado por la Universidad de Manchester a estudiantes destacados.
Reconocidos investigadores manifestaron su interés y admiración por el trabajo de investigación de la doctora Vaqueiro entre ellos: el doctor Gianfranco Claudio, de la Universidad de Loughborough, quien fue su asesor externo de su tesis de doctorado, así como los doctores William Heath, supervisor de maestría, y Patricia Scully de la Escuela de Química de la Universidad de Manchester.


Desde octubre del 2018, se desempeña como Investigador postdoctoral asociado, en la Universidad del sur de Gales, en el suburbio de Kensington, Sydney Australia, con el proyecto de Hidrogenación avanzada, en la Escuela de Ingeniería en Energía Fotovoltaica y Renovable.


Actualmente, se encuentra trabajando en una colaboración con el TecNM en Celaya y la empresa Solarvatio en Oaxaca, con la intención de contribuir en la transferencia tecnológica en la fabricación y evaluación de celdas fotovoltaicas, que tanto se requiere en México, por medio de diversas colaboraciones con los sectores académico e industrial.

Ya cuentan con internet en Mesas de Acosta

Con un aproximado de mil 400 habitantes, la comunidad Mesas de Acosta en Juventino Rosas, ya cuenta con internet gratuito.

Mediante una videoconferencia, el Subsecretario de Fomento a la Innovación y Ciencia, Antonio Vega Corona acompañó al Presidente Municipal, Serafín Prieto Álvarez en la inauguración del nodo de internet instalado en la comunidad.

Para comprobar que el nodo instalado en la comunidad si funciona, se realizó un enlace entre el Subsecretario de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior y los asistentes al evento de inauguración, así como con la Presidencia Municipal.

Vega Corona manifestó que con la instalación del nodo se está aprovechando la tecnología para reducir distancias y acercar a los familiares que por alguna razón no están juntos.

El Alcalde de Juventino Rosas mencionó que tener un nodo en la comunidad es para que se aproveche, sobre todo con los estudiantes de los tres niveles, primaria, secundaria y bachillerato, y que cumplan con la encomienda de sus maestros.

El objetivo de la instalación de éste nodo es facilitar una herramienta, sobre todo a los alumnos de las escuelas que existen en la comunidad expresó Prieto Álvarez.

Agregó que  el nodo de internet se pretende llevar a otras comunidades del municipio que ya lo han solicitado, pues esto les facilita la comunicación y sobre todo que es gratuito.

Cabe señalar que la comunidad Mesa de Acosta es la comunidad que más migrantes tiene por lo que con éste avance se refuerza la comunicación entre las familias de Juventino Rosas.

ESTADÍSTICA DE NODOS
15 municipios conectados
123 comunidades y localidades del estado
890 mil guanajuatenses beneficiados
18 mil 006 estudiantes de todos los niveles beneficiados
168 nodos de conectividad
72 nodos de conectividad escolar
96 nodos de conectividad pública