IDEAGTO

Arranque de la Gira EMPRENDIMIENTO CON TODO

Celaya, Gto., a 13 de marzo de 2025.- El Instituto de Innovación en alianza con Juventudes y Tú Puedes Guanajuato arrancó la estrategia “Emprendimiento con Todo” la cual tiene el objetivo de fortalecer y promover la cultura del emprendimiento en jóvenes de ocho regiones del estado de Guanajuato.

A través de este programa el cual inicia su gira de colaboración en Celaya, permite a las y los emprendedores vincularse con cada una de las instancias gubernamentales a través de diferentes convocatorias que las tres dependencias tienen vigentes, llevarse información del programa financiamiento Tú Puedes Guanajuato y reforzar el talento y educación de los jóvenes a través de becas.

Esta gira, visitará también los municipios de: Dolores Hidalgo, Irapuato, León, Salvatierra, Valle de Santiago y San Luis de la Paz y en cada una de estas sedes los asistentes podrán recibir mentorías y personalizadas en áreas clave como estrategia financiera y comercial, contribuyendo así al crecimiento y consolidación de sus proyectos, así como masterclass sobre los mismos temas.

Juan Antonio Reus Montaño, Director General del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad dijo que Emprendimiento con Todo, pone todo su esfuerzo en los jóvenes emprendedores de Guanajuato para que sus ideas emprendedoras se consoliden y un alto porcentaje logre comenzar su operación comercial.

“El Ecosistema de Innovación y Emprendimiento de Guanajuato es reconocido como el Ecosistema que más crece en América Central por parte de la agencia StartupBlink, tenemos 20 incubadoras en el estado, tenemos una incubadora digital, contamos con una red de más de 500 mentores y mentoras, quienes tienen un gran compromiso social al compartir su conocimiento derivado de ya ser exitosos en su ramo o en su empresa, decirles que todas estas herramientas las tienen ya  a su disposición y ahora también tendrán el empujón económico a través de esta firma de colaboración con Tú puedes Guanajuato, aprovechen y sean los primeros en aplicar en las convocatorias”.

En su mensaje Ivón del Carmen Padilla Hernández, Directora General de Tú puedes Guanajuato mencionó que el financiamiento denominado “Tus Ideas valen” otorga hasta 500 mil pesos y que ese recurso el objetivo es seguir impulsando ese proyecto que ya tienen operando.

“Estoy muy contenta en participar en este proyecto en conjunto en esta gira con el Instituto de Innovación y el Instituto de las Juventudes, porque lo que queremos es sumar en beneficios de los jóvenes guanajuatenses”

En esta primera edición se contó con la participación de Martín de Jesús García Estrada – Estrategia Financiera y Norma Viridiana Gómez Manríquez – Estrategia Comercial quienes impartieron una Masterclass a todos los asistentes y las mentorías en temas financieros y comerciales estuvieron a cargo de Rosalba Luna López y Alma Delia Murillo Ledezma quienes atendieron a una gran cantidad de jóvenes para orientarlos y resolver sus dudas, para de esta manera fortalecer su idea emprendedora.

En el evento también estuvieron presentes Diego Enrique Aguilera Rodríguez, Coordinador de Participación Juvenil y Empoderamiento del Instituto de las Juventudes y Teodoro Villalobos, Subdirector de Servicios Administrativos del Tecnológico Nacional de México Campus Celaya.

Representación de juventudes

A continuación, se comparten las fechas y horarios de las próximas sedes:

  • Jueves 20 de marzo / 10:30 hrs. – DOLORES HIDALGO – Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato Incubadora CIDENG

●          Jueves 27 de marzo / 10:30 hrs. – GUANAJUATO – GIE LADECIT UG

●          Jueves 3 de abril / 11:00 hrs. – SAN LUIS DE LA PAZ – GIE CECYTEG San Luis de la Paz

●          Jueves 10 de abril / 10:00 hrs. – LEÓN – CIEM UTL

●          Jueves 8 de mayo / 10:30 hrs. – IRAPUATO – LaBida, AGROBIOTEG

●          Jueves 22 de mayo / 11:00 hrs. – VALLE DE SANTIAGO – GIE CECYTEG Valle de Santiago

●          Jueves 29 de mayo / 11:00 hrs. – SALVATIERRA – GIE Instituto Tecnológico de Salvatierra

Para más información se pone a disposición el correo: irobarron@guanajuato.gob.mx y las redes sociales del Instituto de Innovación @innovagobgente

En el Gobierno de la Gente apoyamos a las y los emprendedores para que su emprendimiento sea un éxito.

Guanajuato impulsa el talento emprendedor

Silao de la Victoria, Guanajuato., diciembre de 2024.  Con el objetivo de reconocer a la comunidad emprendedora del Estado el Gobierno de la Gente y el Instituto de Innovación, entregaron el día de hoy la entrega de 200 certificados de participación en programas de formación y acompañamiento en el desarrollo y fortalecimiento de sus ideas de negocios y negocios.

Con la Graduación de Emprendedores y Emprendedoras del programa de formación y acompañamiento en el desarrollo y fortalecimiento de ideas de negocio, el Instituto de Innovación del Estado de Guanajuato brindó a las y los participantes de herramientas, conocimientos y redes de apoyo para materializar sus ideas de negocio. Como resultado, Guanajuato sigue consolidándose como un referente nacional en la promoción de la innovación, la tecnología y el emprendimiento.

Juan Antonio Reus Montaño, Director del Instituto de Innovación, resaltó la importancia del emprendimiento en un estado como Guanajuato, donde la gente es quien promueve el trabajo a partir de las ideas, creando emprendimientos que impactan a toda una comunidad.

“Podemos hacer de nuestra pasión, nuestra profesión, hoy nuestro estado es el Primer lugar en innovación a nivel nacional, el primer lugar en patentes por cada mil habitantes económicamente activos, y tercer lugar nacional en materia de adopción de nuevas tecnologías”, expresó.

Este programa propicia charlas e intercambio de conocimiento entre profesionales, académicos y empresarias y empresarios para fomentar el diálogo y la colaboración en pro del desarrollo económico e integral de los participantes.

El ecosistema de innovación de Guanajuato integra emprendedoras y emprendedores, startups, incubadoras, aceleradoras, fondos de inversión, centros de investigación, parques de innovación, gimnasios de emprendimiento, entre otros que, a través de liderazgos, actores y miembros del ecosistema que promueven proyectos orientados a la transformación de la realidad de su población, a través de la innovación y la sustentabilidad, poniendo al servicio de la población:

  • 29 gimnasios de innovación y emprendimiento, donde se desarrollan soluciones para resolver necesidades locales.
  • 20 incubadoras y aceleradoras que impulsan startups hacia su siguiente etapa de crecimiento.
  • Red de 300 mentoras y mentores, quienes guían a emprendedores en su proceso de maduración de ideas y proyectos.
  • Comunidades de emprendimiento que facilitan la transferencia de conocimiento y la adopción de nuevas tecnologías.

El Gobierno de la Gente, reafirma su compromiso de generar iniciativas que empoderen a la ciudadanía. Este evento no solo celebra los logros individuales, sino también el trabajo colaborativo entre el sector público, la iniciativa privada y las instituciones académicas para construir un ecosistema más sólido y competitivo.

Guanajuato afianza lazos con Italia gracias a la Ciencia y la Tecnología

Guanajuato, Guanajuato a 28 de noviembre de 2024.  El Gobierno de la Gente y el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad llevaron a cabo el Encuentro Ciencia y Tecnología Italia-Guanajuato en colaboración con el Consejo Nacional de Investigación (CNR) de Italia y la mediación de la Embajada de Italia en México.

Con el objetivo de dar a conocer a los ganadores de la convocatoria Conexión internación de la Ciencia, es que se realizó este encuentro reflejando los logros de una fructífera alianza iniciada en 2021 afianzando los lazos para la colaboración científica y tecnológica internacional.

Este esfuerzo binacional ha promovido soluciones innovadoras en sectores estratégicos como la agroindustria, la logística y la industria vitivinícola. La colaboración se ha materializado en proyectos de investigación científica de alto impacto, impulsando a Guanajuato como un referente en innovación y desarrollo sostenible.

“El gobierno es un ente que fomenta, nos toca poner condiciones para que la sociedad florezca y se rebele en la estatura que desea, El gobierno debe ser siempre un facilitador y nunca quitarle el rol primordial a la sociedad que participa.” fueron las palabras de Juan Antonio Reus Montaño, director general del Instituto de Innovación, quien resaltó los logros obtenidos mediante esta alianza que impulsa la ciencia de frontera y el desarrollo tecnológico. Resaltó también, el gran apoyo y aportación que ha hecho Italia mediante el conocimiento, logrando llevar a Guanajuato a una escala mayor en el avance de proyectos de alto impacto.

Por su parte, Roberto Marani, Agregado Científico de la Embajada de Italia en México, expresó: “No es solo un intercambio académico, sino es un real vínculo de alianza. Guanajuato es un lugar precioso donde se hace investigación de un nivel muy alto, compartimos desafíos que son globales.”

Cristian Cantero, Director de Innovación y Políticas Públicas del Municipio de Guanajuato destacó que la ciudad de Guanajuato es un puente entre culturas para el conocimiento y la innovación.

Esta es la segunda ocasión que el Estado de Guanajuato cofinanciará junto al CNR proyectos Binacionales de desarrollo científico y tecnológico. En esta edición se financiarán 2 proyectos de investigación los cuales tendrán una duración de 2 años. De manera conjunta se destinarán cerca de 6 millones de pesos entre el CNR, Gobierno del Estado y Centros de Investigación y empresas de Guanajuato participantes. Lo que representa un impulso sustancial al desarrollo científico y tecnológico de Guanajuato e Italia.  

Gracias al primer convenio firmado entre el CNR de Italia y el Instituto de Innovación de Guanajuato, se desarrollaron tres proyectos transformadores, beneficiando así a la Universidad de Guanajuato, CRODE Celaya y CINVESTAV Irapuato quienes trabajaron directamente con el CNR. Los proyectos fueron:

  • Agricultura regenerativa: Uso de microbios simbióticos y vacunas de ADN para mejorar cultivos sin plaguicidas
  • Vitivinicultura inteligente: Desarrollo de sensores ópticos para análisis rápido de propiedades de vinos.
  • Embalajes biodegradables: Innovación en películas antibacterianas para la conservación de alimentos.

En esta ocasión las convocatorias tuvieron una importante cantidad de postulantes, por lo que la dictaminación del Comité Evaluador no fue sencilla. La empresa Pirelli, con el proyecto “Caracterización del proceso de degradación térmica (pirólisis) de neumáticos usados y residuos de la fabricación de neumáticos, a diferentes temperaturas y velocidades de calentamiento para su evaluación como método de reciclaje” y el  Tecnológico Nacional de Celaya con “Desarrollo de un gemelo digital con uso en tiempo real y datos de los parámetros de crecimiento, para optimizar el uso de los recursos de producción y maximizar el rendimiento y salud de las plantas.” Fueron los proyectos ganadores.

Ambos impactan de manera directa en los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por las Naciones Unidas, lo que los hace no solo relevantes en el ámbito local, sino también piezas clave para abordar retos globales como la seguridad alimentaria, la sostenibilidad ambiental y el fomento de la innovación tecnológica.

Es de resaltar que el evento contó importantes paneles como: “Aprovechando los talentos de Guanajuato e Italia en la Ciencia y Tecnología para la Industria y el campo”, “Ciencia, Vino y Patrimonio” y por supuesto la experiencia de la colaboración binacional de este proyecto expresada por la Dra. Carolina Hernández de CRODE Celaya y Martin Heil de Cinvestav, Irapuato.

El Encuentro Ciencia y Tecnología Italia-Guanajuato representa una ventana de oportunidad para continuar fortaleciendo la colaboración científica y tecnológica entre ambos países. Este modelo de cooperación no solo genera avances tecnológicos, sino que también impulsa soluciones sostenibles con impacto ambiental.

Guanajuato Primer lugar nacional en Innovación

Silao de la Victoria, Guanajuato a 19 de noviembre de 2024.  El Instituto de Innovación y el Gobierno de la Gente continúa impulsando la digitalización y competitividad del estado, muestra de ello es que Guanajuato obtiene el primer lugar nacional en Gobierno abierto, empresas con herramientas tecnológicas intermedias, acciones de ciberseguridad en empresas y presupuesto para instituciones de ciencia, tecnología e innovación.

Estos resultados se dan a conocer a través del Índice de Desarrollo Digital Estatal (IDDE) del Centro México Digital. Este índice es una herramienta estratégica que permite medir el nivel de avance en la transformación digital de las entidades federativas de México, ofreciendo una visión detallada de la capacidad y madurez digital de cada región.

El Índice de Desarrollo Digital Estatal (IDDE) 2024 está diseñado como una herramienta de evaluación integral que permite medir el nivel de digitalización y transformación tecnológica en cada estado del país. Está orientado hacia la construcción de políticas públicas efectivas y el impulso de la competitividad.

El IDDE 2024 relató avances notables en Guanajuato en el pilar de innovación y adopción tecnológica, donde se ubica en el quinto lugar nacional. En lo correspondiente al subpilar de innovación, Guanajuato ha alcanzado el primer lugar nacional, reflejando un progreso de seis posiciones. Esto fue resultado de fomentar el talento en el ámbito STEM, presupuesto asignado a ciencia, tecnología e innovación y la capacidad inventiva que se da en las patentes.

El estado ha fomentado la adopción de tecnología, lo cual lo ha posicionado como el tercer lugar a nivel nacional en materia de adopción de nuevas tecnologías. Además, Guanajuato es un estado líder en materia de ciberseguridad ya que ocupa el tercer lugar a nivel nacional.

El diseño metodológico de este índice se centra en el análisis de 71 variables agrupadas en 12 subpilares y distribuidas en tres pilares principales: infraestructura, Digitalización de las Personas y la Sociedad e Innovación y Adopción Tecnológica en las Empresas.

Gracias a estos esfuerzos el Instituto de Innovación trabaja muy fuerte para continuar siendo un actor clave en la digitalización del estado, promoviendo políticas públicas e impulsando la democratización de las tecnologías para lograr un Guanajuato más digital.

La directora del Centro México Digital, Salma Jalife, señaló: “En el pilar de innovación el estado de Guanajuato subió 6 posiciones y es líder en innovación seguido de CDMX y Chihuahua.” Agregó: “Guanajuato es uno de los estados líderes en ciberseguridad estando solo por debajo de CDMX y nuevo León”.

El IDDE 2024 incorpora ajustes clave para mejorar su precisión y relevancia. Se ha enriquecido el análisis de la ciberseguridad en empresas y se ha añadido un nuevo indicador sobre la asequibilidad de equipos de cómputo, reconociendo su importancia para el aprendizaje y el acceso a tecnologías emergentes. Además, se han incorporado mediciones de digitalización en sectores específicos, brindando una perspectiva más amplia sobre las oportunidades de negocio y la adopción de tecnología.

Tecnológicas globales dialogan con emprendedores

Silao de la Victoria, Guanajuato a 14 de noviembre de 2024.  Emprendedores guanajuatenses se dieron cita en el Distrito de Innovación para dialogar con Amazon Web Services (AWS) a través de su aliado la empresa SIPSER Cloud para acelerar su negocio con decisiones informadas a través de los datos y la inteligencia artificial.

Para el Instituto de Innovación y el Gobierno de la Gente es vital que la tecnología se encuentre centrada en las personas, es por ello que la agenda de este foro estuvo enfocada en cómo las personas pueden aprovechar los avances tecnológicos.

Juan Antonio Reus Montaño, Director General del Instituto de Innovación dijo que en Guanajuato la tecnología debe estar pensada desde la experiencia de usuario y centrada en las personas.

“Agradezco la colaboración de grandes tecnológicas globales que están siendo parte del Distrito de Innovación, en este momento es Amazon con SIPSER; decirles que en Guanajuato tenemos un ecosistema muy pujante con 20 incubadoras, 35 gimnasios de innovación y emprendimiento, 8 parques tecnológicos, 8 laboratorios nacionales y más de 1300 mujeres trabajando con inteligencia artificial”

Reus Montaño dijo que lo más importante es que el Ecosistema de Innovación y Emprendimiento de Guanajuato es un ecosistema vivo, que permite que todas las personas tengan una incrementación real de las tecnologías.

Los emprendedores tuvieron la oportunidad de platicar con expertos que mostraron como las tecnologías emergentes están transformando la toma de decisiones.

  • Mario Iván Márquez Gutiérrez, CEO de SIPSER Cloud es un visionario que cuenta con más de 2 décadas de experiencia en el área de tecnologías de la información.
  • Vanesa Hernández, Arquitecta de soluciones de Amazon Web Services cuenta con más de 20 años de experiencia en roles técnicos de cara al cliente.
  • Falconeris Marimon, experto en datos e inteligencia artificial para el sector público y privado; socio fundador de Grupo Perti y la compañía Klustomeren, en la que participa como director estratégico de innovación.
  • Luis GyG, uno de los lídres comunicadores de tecnología en México, consultor y estratega en tecnología especializado en inteligencia artificial y transformación digital.
  • Ana Acuña, Directora de operaciones de SIPSER Cloud, Experta en desarrollar estrategias para que las empresas mejoren su competitividad.

Adicionalmente los asistentes obtuvieron experiencias prácticas e inmersivas en las soluciones de AWS, con especial atención en la inteligencia artificial y el análisis de datos para la toma de decisiones.

Este encuentro posiciona a las empresas y emprendedoras a la vanguardia tecnológica, ayudándoles a mejorar su toma de decisiones estratégicas mediante el uso de datos y tecnologías avanzadas. Lo que contribuirá al crecimiento y la sostenibilidad de sus negocios en el entorno competitivo actual.

Guanajuato impulsa a niñas y niños en Robótica

Silao de la Victoria, Guanajuato a 8 de noviembre de 2024.  Los jóvenes talentos de la academia Q-Kids STEAM, originarios de Guanajuato Capital, se preparan para representar a México en dos prestigiosos torneos de robótica, gracias al acompañamiento que el Instituto de Innovación y el Gobierno de la Gente han brindado al proyecto educativo Q-Kids STEAM.

El año pasado obtuvieron el primer, segundo y tercer lugar en la categoría de robots bípedos en el RoboJam All Stars, lo que les ha abierto nuevas puertas en el mundo de la robótica, consolidando su posición como uno de los equipos más prometedores de América Latina.

Con este impulso, los estudiantes están listos para enfrentar dos importantes desafíos, el primero será el Nacional de Robótica ENJOY AI México 2024, que se celebrará este 8 de noviembre en León, Guanajuato, donde el equipo buscará asegurar su clasificación para el ENJOY AI Global Final en China, competencia en la que el año pasado obtuvieron destacadas posiciones para México.

El segundo desafío internacional los llevará a Japón el próximo 9 de noviembre, donde competirán en el RoboRAVE International Kaga Japan 2024. Esta participación es resultado de su clasificación en el Nacional de Robótica en Puerto Vallarta, que se celebró en junio de este año.

Edgar González Yebra, mentor de la academia, destaca el excelente año que ha vivido Q-Kids STEAM, tanto en logros como en crecimiento de su comunidad estudiantil, pues ahora incluye alumnos provenientes de Dolores Hidalgo, Silao, Irapuato y San Miguel de Allende.

El Instituto de Innovación y el Gobierno de la Gente han sido aliados importantes en el desarrollo de estos niños, en su crecimiento y fortalecimiento, proporcionando acompañamiento estratégico para que estos pequeños puedan competir en eventos internacionales, logrando así que los estudiantes no solo representen a México, sino que eleven el nombre de Guanajuato a nivel mundial, promoviendo así el talento de las niñas, niños y adolescentes del estado.

Estos campeones están listos para conquistar nuevos escenarios y, después de su aventura en Japón, se enfocarán en su siguiente meta: competir en China este diciembre y representar a México y Guanajuato en torneos sudamericanos en Colombia y Perú en 2025.

Arranca “Cross Connect Japón-México” para Impulsar el Ecosistema de Innovación en Guanajuato.

Silao de la Victoria, Guanajuato a 23 de septiembre de 2024. Con el objetivo de impulsar y fortalecer la cooperación entre Japón y Guanajuato, se llevará a cabo un Demo Day con startups mexicanas que mostrarán todo su potencial, consolidando el ecosistema de innovación del estado.

Este intercambio de conocimiento se dará en a través del proyecto: Cross Connect Japón – México en el que se promueve la innovación para resolver los problemas de la brecha económica entre estados y sectores, así como la necesidad de mejorar la productividad y la innovación en el sector privado.

Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, resaltó que en Guanajuato la Mentefactura ha sido una política pública que ha impulsado el desarrollo del estado a través de la vinculación estratégica. “El Valle de la Mentefactura ha tenido varias colaboraciones con Jica, Jetro y con el consulado de Japón en Guanajuato. Presentaciones de pitches, vinculaciones comerciales y más, visualizar un Guanajuato Digital es una tarea constante en nuestro estado”. Expresó.

Por su parte, Katsumi Itagaki, Cónsul General de Japón en México, se expresó muy emocionado por esta iniciativa que sólo que busca fortalecer los lazos a través de la innovación y el conocimiento.

Como marco de esta actividad se realizó formalización del Memorando de Entendimiento entre IDEA GTO y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, introduciendo iniciativas efectivas en torno a las startups y el fortalecimiento de ecosistema de innovación de Guanajuato.

Durante el Demo Day se contó con la participación de más de 20 startups, de las cuales, sólo 6 realizaron un pitch de presentación, demostrando todas sus fortalezas como startups Guanajuatenses. Posteriormente estas empresas entablaron conexiones importantes a través de un ejercicio de Networking, donde aprovecharon para intercambiar ideas, conocimiento y soluciones.

Para promover y acelerar las Startups, es esencial fortalecer la comunicación y colaboración dentro del ecosistema y vincular varios ecosistemas existentes. Esto beneficiará no solo a los emprendedores de Startups sino también a las industrias y academias en cada región para su expansión y crecimiento del desarrollo económico sostenible.

La mentefactura se articula a través del ecosistema, que en Guanajuato se identifica como Valle de la Mentefactura.

Datos del ecosistema:

●         1er Lugar en solicitudes de patentes por 100 mil PEA (IMCO).

●         2o lugar mundial en los Fab City Awards 2023.

●         Reconocido como el ecosistema de más crecimiento en América Central por StartupBlink en 2024.

●         Tercera entidad con más mujeres estudiando en carreras STEM del país.

●         Finalista en los Smart City Expo Latam 2024 en la categoría Smart City junto con Río de Janeiro y Niterói.

Así es como Guanajuato se coloca como el eje de innovación en la región Centro- Bajío, entablando conexiones de alto nivel y desarrollando el potencial del recurso más importante, los Guanajuatenses.

Alianza por la Innovación en el Eje Economía para Todos

Guanajuato, Gto a 26 de marzo de 2021.- El Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEAGTO) en conjunto con la Secretaría de Turismo (SECTUR), la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) y la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) lanzaron la Alianza por la Innovación en el Eje Economía para Todos.

Dicha Alianza consiste en desarrollar modelos de negocio tecnológicos “cutting edge”, escalables y replicables; a partir del aprovechamiento de las patentes de dominio público y uso libre, para mejorar la competitividad mediante esfuerzos de asimilación tecnológica por parte de empresas del estado de Guanajuato.

El Gobierno del Estado de Guanajuato, comprometido con el alcance de la visión de mentefactura ha desarrollado, a través de IDEA GTO, una estrategia denominada patentes abiertas o de uso libre.

Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEAGTO, comentó que dichos modelos de negocios alineados a patentes de uso libre tienen origen en megatendencias comerciales y orientados a sectores de alto valor agregado.

“El proyecto permite facilitar modelos de negocio que, integrados al talento y proyección del emprendedor o empresario guanajuatense, permite la recuperación económica desde la innovación” dijo Reus Montaño.

Añadió que no es necesario “inventar el hilo negro”, sino implementar esquemas de desarrollo que contemplen el uso de patentes de dominio público y de uso libre, ya sea como fuente de conocimiento para la creación de nuevas soluciones, o bien, como soluciones calzadas a la medida para atender las problemáticas comunitarias de estos sectores prioritarios.

Por su parte, Joel Froylán Salas Navarro, Subsecretario de MiPyMEs de SDES, en representación de Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de SDES; aseveró que este tipo de alianzas favorecen a la reactivación económica de Guanajuato.

“Hoy es un día que marcará un parteaguas en la colaboración transversal, la generación de proyectos estratégicos y la conjunción de talento, recursos y acciones para impulsar la reactivación económica de Guanajuato, hemos hablado de la economía de conocimiento, como reflejo de las acciones de valor agregado que llevamos a cabo y que tendrán que cristalizarse en oportunidades para las y los guanajuatenses” finalizó Salas Navarro.

José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de SDAYR mencionó que ve con muy buenos ojos el lanzamiento de esta iniciativa ya que el sector agropoecuario de Guanajuato, ha demostrado que a través de los años, ha venido creciendo y fortaleciendose en muchos casos, se debe al uso de la tecnología y a que los productores han logrado encontrar modelos de integración y asociabilidad, derivado de esas acciones, tenemos un avance en el tema comercial como el intercambio con el sector turismo que es un amplio consumidor de los productos que se generan en Guanajuato.

Juan José Álvarez Brunel, Secretario de SECTUR aseguró que esta transversalidad, será clave para la mejora en la competitvidad de las empresas guanajuatenses.

“Hemos sido reiterativos en que hoy más que nunca se deben romper moldes y apoyarnos en las nuevas tecnologías e innovación para adaptarnos a la realidad en la que nos entretamos.”

Aseguró que en un radio de 400 km2 se concentra el 60% de la población nacional y el 70% de la industria de México y que a través de estas propuestas de negocio, se continuará colocando al estado de Guanajuato como punta de lanza de la economía nacional e invitó a ser parte de este programa de detección de oportunidades de negocio, ya que en la época en la que nos encontramos será factor determinante para fortalcer el ecosistema competitivo del Estado.

Makers y UT´S hacen posible el reto Protege a Guanajuato

León, Guanajuato a 9 de junio de 2020.- El reto “Protege a Guanajuato” se cumplió, con el trabajo conjunto entre las seis universidades tecnológicas del Estado y la comunidad de emprendedores sociales llamados Makers, se logró la fabricación de dos mil caretas en 30 días.

La Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior a nombre de las instituciones de educación superior y la comunidad de makers, entregó al sector salud del estado de Guanajuato las dos mil caretas de protección para el personal que labora en las instituciones públicas de salud.

Todo esto fue posible gracias a Grupo Santander y la Asociación Nacional de Universidades Tecnológicas (ANUT), quienes donaron láminas de acetato y filamento de plástico para la fabricación de las caretas y así contrarrestar los efectos del contagio del coronavirus.

El Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior, Eusebio Vega Pérez comentó que es un granito de arena para el personal médico, enfermeras, enfermeros, personal administrativo, que son los que están en la primera línea de batalla y espera que sea de gran utilidad, pero sobretodo cumpla con el objetivo primordial, que es protegerles del contagio.

A nombre del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo agradeció el compromiso de cada uno de quienes hicieron posible cumplir este reto, pues la entrega y generosidad por el prójimo está haciendo la diferencia y está salvando vidas.

Las Universidades Tecnológicas de León (UTL), del Norte de Guanajuato (UTNG), de San Miguel de Allende (UTSMA), de Salamanca (UTS), del Suroeste del Estado (UTSOE) y la Laja Bajío (UTLB), además de los Makers, son quienes participaron en éste reto. En el evento de entrega estuvieron presentes el Dr. Moisés Andrade Quezada, Coordinador General de Salud Pública, en representación del Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud, la Rectora de la UTL, Sofía Ayala Rodríguez, promotora del evento y el representante Maker de nuestra entidad, Alberto Monnier Romero, además de los rectores de las demás Universidades Tecnológicas y el Subsecretario de Educación Superior, José Abel Arteaga Sánchez.

Durante su intervención, la rectora de la Universidad Tecnológica de León, Sofía Ayala Rodríguez mencionó que el cumplimiento del reto fue posible gracias a la cadena de esfuerzos y disposición de muchas instituciones.

El Coordinador de Salud Pública, Moisés Andrade Quezada recibió de manera simbólica las caretas de manos del Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior y agradeció el esfuerzo de todos y cada uno de los participantes en la fabricación de las dos mil piezas, pues fueron horas de esfuerzo.

Andrade Quezada dijo que tener este tipo de apoyos, ayudan a realizar la labor diaria con confianza y certidumbre al personal de salud, no sólo médicos y enfermeras, sino a todo el equipo que está detrás.

Alberto Monnier, representante de los Makers del estado señaló que colaboraron con tiempo máquina con la mejor intención de que sea un producto que ayude a proteger a las personas que se arriesgan por todos nosotros.

Las caretas son elaboradas como diademas con PETG (tereftalato polietileno) y con PLA (Poliácido Láctico) a través de una impresora 3D y con hojas de acetato tamaño A4, con diseño envolvente, que da protección frontal y lateral desde la frente hasta el mentón, antiempañante y viable para ser usado con lentes.

SICES y CISCO lanzan programa de Digitalización Guanajuato

Silao, Gto., a 20 de mayo de 2020.-La Secretaria de Innovación, Ciencia y Educación Superior, Cisco Networking Academy México y la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato presentaron de manera virtual ante autoridades educativas del Estado, COEPES y CEPPEMS, el Programa de Digitalización Guanajuato el cual busca incrementar la inclusión digital de los ciudadanos bajo ambientes de nuevas tecnologías.

Este programa consiste en su primera etapa en ofertar de manera gratuita seis cursos ofrecidos por Cisco Networking Academy, que contribuirán en incrementar la inclusión digital en los ciudadanos, contribuir al fortalecimiento de las Instituciones de Educación Superior del Estado en nuevas habilidades, aplicaciones y herramientas tecnológicas principalmente en temas de Internet de las cosas (IOT),  Infraestructura y programación de redes y el fomento a la ciberseguridad, la innovación y la creatividad digital.

Eusebio Vega Pérez, titular de SICES, agradeció a los representantes de CISCO y a la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato por hacer posible que esta plataforma esté disponible para toda la población y no solo para la comunidad educativa del Estado; ya que la contingencia que vivimos en estos tiempos; ha dejado de manifiesto la necesidad de hacer un mayor uso de las herramientas tecnológicas.

“Los cursos estarán vigentes del 25 de mayo y hasta el 14 de agosto del 2020 y es de libre acceso para toda la ciudadanía que esté interesada en tomarlos a través del siguiente link: www.utng.edu.mx/CursosCisco/

Rebeca de la Vega, Directora de Asuntos Corporativos de CISCO LATAM dijo que el origen de CISCO como compañía, fue la necesidad de conectar, el compromiso ha ido en incremento y actualmente cuenta con 77 mil empleados y con la participación de 60 mil socios de negocio.

“Actualmente estamos invirtiendo como Cisco Networking Academy en desarrollar a la fuerza laboral del futuro, tenemos 3 pilares que conforman nuestra Responsabilidad Social como compañía: la gente, la sociedad y el planeta. En este momento nos estamos concentrando en cómo construir las habilidades digitales para desarrollar la fuerza laboral del futuro”.

Aseguró que el futuro de los profesionales está en su capacidad de trabajar con máquinas inteligentes y Cisco Networking Academy ayuda a que los jóvenes adquieran estas habilidades.

Abel Arteaga Sánchez, Subsecretario de Educación Superior y moderador de la presentación del programa, aseguró que, independientemente de las áreas de formación de los participantes, éstos podrán inscribirse en cualquiera de ellos, por lo que la invitación es a hacer una amplia difusión, con la intención de lograr una gran participación en el Programa de Digitalización Guanajuato, ya que no hay límite en el número de participantes en cualquiera de los distintos cursos.

“En este momento en donde tantas personas han perdido su empleo, es momento de acercarse a la tecnología, esta es una oportunidad para reconvertirse, para acercarse a nuevas tecnologías y mantenerse empleado y lo más importante; poder tener acceso a un empleo bien remunerado” concluyó Sánchez Arteaga.

Federico Ortiz, Gerente de Asuntos Corporativos de CISCO, dijo que  está disponible la plataforma denominada: el aprendizaje nunca se detiene, y esto significa que si alguna Institución tiene necesidad de contar con una plataforma para comunicarse, puede descargar WEBEX de forma gratuita a través de www.netacad.com/es/learning-never-stops