Guanajuato, Gto., a 13 de septiembre de 2025.- En plena coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México, Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN) y los 46 ayuntamientos, más de 1 mil 500 integrantes de la Secretaría de Seguridad y Paz estarán desplegados en plazas, recintos cívicos y carreteras estatales y federales.
En el municipio de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, el dispositivo contempla más de 400 policías estatales para acompañar a familias y visitantes durante los festejos patrios.
Estarán activadas capacidades de Inteligencia y monitoreo C5i 24/7 (videoprotección y arcos carreteros) para anticipar riesgos y coordinar la respuesta en tierra. Como componente preventivo, aeronaves institucionales se activarán de manera preventiva para sobrevuelos disuasivos y apoyo a Protección Civil, conforme a protocolos de seguridad aérea y a la información en tiempo real del C5i.
Se contará con filtros de acceso y apoyo vial; asimismo, se difundirán rutas alternas y horarios de mayor movilidad por canales oficiales. En sedes de alta afluencia se instalarán módulos de atención y reunificación familiar, en coordinación con Protección Civil, Bomberos y servicios de salud. Los actos cívicos contemplan pirotecnia autorizada y supervisada; por seguridad no se permitirá el ingreso con objetos de riesgo como punzocortantes, astas rígidas o envases de vidrio.
Participa toda la Policía Estatal, con funciones de Operación y Reacción (patrullaje preventivo y atención inmediata), Caminos y Carreteras (filtros y auxilio vial en tramos estatales y enlaces con la red federal), Proximidad y Turística (orientación, módulos de atención y reunificación familiar), Grupo Táctico (cobertura especializada en eventos de alta afluencia), Uidad K9 (detección preventiva en accesos) y C5i/Analistas de Inteligencia (despacho, coordinación interinstitucional y gestión de incidentes). El operativo se realiza bajo corresponsabilidad en cada municipio, con respeto a los ámbitos de competencia y sumando capacidades en la celebración más importante del país.
La Secretaría de Seguridad y Paz invitó a la ciudadanía a vivir unas fiestas patrias con seguridad y orden. Recomendaron planear las llegadas, elegir un conductor designado si se va a brindar, identificar salidas y acordar un punto de reunión con la familia; colocar un gafete con teléfono de contacto a niñas y niños, así como resguardar a las mascotas del ruido intenso.
Finalmente, la dependencia recordó que, en caso de observarse alguna situación irregular, se pueden realizar denuncias anónimas al 089 o marcar al 911 en caso de emergencia.
Guanajuato, Gto., a 13 de septiembre de 2025.- Con motivo de las celebraciones patrias, la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, exhortó a la población a proteger su vida y la de sus seres queridos, a fin de evitar riesgos y accidentes mediante el uso responsable de medidas preventivas.
La dependencia destacó que, en estas fechas, la seguridad y la diversión deben ser aliadas para que las familias vivan las fiestas mexicanas en paz y con alegría. Puntualizaron que todos los materiales pirotécnicos son peligrosos y tienen una poderosa fuerza que pone en riesgo la salud y la vida de las personas.
La fabricación, transporte, almacenamiento y venta de artificios pirotécnicos se encuentran regulados con normas de seguridad y bajo la supervisión y autorización de las autoridades competentes. Por ello, estos materiales únicamente deben ser manipulados bajo condiciones de control que garanticen la seguridad de la población.
Un error, negligencia, mal uso o almacenamiento inadecuado de estos materiales, puede causar la muerte o graves daños a la salud, como irritación de ojos o vías respiratorias, intoxicación, lesiones auditivas con sordera temporal o permanente, ceguera, quemaduras, secuelas permanentes o pérdida de extremidades.
La onda expansiva de un estallido, advirtieron, es tan potente que puede causar graves daños materiales y convertir objetos en proyectiles capaces de causar graves daños o pérdidas humanas, además de iniciar incendios en inmuebles o terrenos baldíos.
Las recomendaciones incluyen no comprar ni vender artificios explosivos, no transportarlos en bolsillos por el riesgo de explosión ni recoger del piso aquellos que no hayan detonado.
También se pide evitar que niñas, niños y adolescentes compren o manipulen artificios pirotécnicos y alejarlos de lugares donde se fabriquen, almacenen o manipulen estos artefactos.
Durante las festividades es importante no permanecer a menos de 15 metros de los lugares donde se lance pirotecnia. Asimismo, se recomienda mantener a los animales domésticos en un lugar aislado para protegerlos del ruido excesivo derivado de la pirotecnia.
Además, recomendaron ubicar rutas de evacuación y establecer puntos de reunión con la familia en caso de acudir a eventos públicos. Se exhortó a que niñas y niños porten un gafete con nombre y teléfono de contacto, a no soltarlos de la mano en ningún momento, y a evitar que mujeres embarazadas, personas adultas mayores o con discapacidad se ubiquen en las zonas de mayor aglomeración. Asimismo, en caso de asistir a la quema de un castillo, se pide respetar las cintas de acordonamiento y seguir siempre las indicaciones del personal de Protección Civil.
De igual manera, las autoridades recordaron que en estas fechas es importante evitar el consumo excesivo de alcohol, verificar el estado del clima antes de salir y portar impermeable en caso de lluvia, ya que en concentraciones masivas el uso de paraguas puede provocar golpes accidentales y lastimar a quienes se encuentran alrededor.
La Secretaría de Seguridad y Paz también recomienda a la ciudadanía que planea asistir a los festejos patrios en el municipio de Dolores Hidalgo C.I.N. llegar con anticipación, ya que se aplicarán filtros de revisión para garantizar un ambiente seguro y familiar. No se permitirá el ingreso con objetos que representen riesgo, como navajas, palos, astas de banderas o botellas de vidrio. La invitación es a disfrutar de la celebración en un entorno de orden, disciplina y respeto para la tranquilidad de todas y todos.
Asimismo, la dependencia exhorta a respetar las disposiciones de Protección Civil en cada municipio, incluyendo las relacionadas con fuegos artificiales y pirotecnia. Finalmente, se reitera el llamado a la corresponsabilidad ciudadana a fin de celebrar con alegría, respetar las normas y marcar al 089 para reportar cualquier situación de riesgo.
Celaya, Gto., a 12 de septiembre de 2025.- Con el propósito de fortalecer la seguridad laboral y personal, el Escuadrón Antiextorsión de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato impartió una plática preventiva a más de 150 integrantes de una empresa del sector corporativo en Celaya.
Durante la sesión se explicaron las principales modalidades de extorsión que afectan a la ciudadanía, entre ellas la presencial, telefónica y el secuestro virtual. También se resaltó la importancia de denunciar cualquier intento de extorsión y de adoptar medidas de autoprotección que reduzcan riesgos y eviten ser víctimas de este delito.
El encuentro incluyó un espacio interactivo de preguntas y respuestas que permitió a las y los asistentes plantear dudas y recibir asesoría directa del personal especializado del Escuadrón Antiextorsión.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, a través del Escuadrón Antiextorsión, refrendó su compromiso de trabajar de la mano con empresas e instituciones para generar entornos de seguridad y confianza que protejan a las familias guanajuatenses.
De igual forma, recordó que para reportar cualquier intento de extorsión o recibir orientación inmediata, está disponible la línea gratuita 800 TECUIDO (800 832 8436) y la denuncia anónima al 089.
Silao, Gto., a 12 de septiembre de 2025.- En el marco de los trabajos de coordinación y prevención que desarrolla la Secretaría de Seguridad y Paz, integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), en conjunto con la Fiscalía General del Estado (FGE), aseguraron un inmueble donde fueron localizadas dosis de droga y tomas clandestinas de hidrocarburo.
La acción forma parte de los operativos permanentes de la estrategia estatal CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), que fortalece la coordinación interinstitucional en Guanajuato para combatir actividades ilícitas.
El cateo se llevó a cabo en un domicilio ubicado sobre la calle Granada, colonia La Esperanza del Refugio, colindante con la carretera federal 45 Silao–León. La diligencia fue realizada en cumplimiento de una orden judicial derivada de una denuncia de hechos, cuidando en todo momento la integridad de las personas de la zona.
En el operativo participaron la Agencia de Investigación Criminal (AIC), personal de Servicios Periciales y la Unidad K9 de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE). Como resultado, en el inmueble intervenido se aseguraron 33 dosis de una presunta droga conocida como cristal y dos tomas clandestinas de hidrocarburo.
Todo lo asegurado, incluyendo el inmueble, quedó a disposición de la autoridad competente para la continuidad de las investigaciones correspondientes.
La Secretaría de Seguridad y Paz aseguró que este resultado refleja el trabajo coordinado con la Fiscalía General del Estado, que permite avanzar en el combate al narcomenudeo y reforzar la lucha contra el trasiego ilegal de hidrocarburos en Guanajuato.
La dependencia subrayó que estas acciones representan un golpe directo a las economías criminales y contribuyen a la seguridad de las familias guanajuatenses. Asimismo, hizo el llamado a la ciudadanía a denunciar de manera anónima al número 089, herramienta fundamental que fortalece los operativos de prevención y combate a la delincuencia.
Dolores Hidalgo C.I.N., Gto., a 12 de septiembre de 2025.- Como parte de la estrategia estatal CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), integrantes de la Comisaría de Investigación de Campo de la Subsecretaría de Inteligencia Operacional -perteneciente a la Secretaría de Seguridad y Paz- ejecutaron un cateo en un domicilio de la colonia Gladiolas, donde se aseguraron más de 250 aves canoras y de ornato, así como diversos accesorios relacionados con su tenencia y comercialización ilegal.
La acción se realizó en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).
Lo anterior derivó de una carpeta de investigación en la que el Ministerio Público Federal solicitó indagar en dicho domicilio la presunta venta de aves silvestres en peligro de extinción, delito previsto en el artículo 420, fracciones IV y V, del Código Penal Federal. Con los indicios recabados, el Juzgado de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en Guanajuato autorizó la orden de cateo.
La diligencia fue cumplimentada con la participación de integrantes de la Comisaría de Investigación de Campo, agentes del Ministerio Público Federal, peritos de la FGR, personal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal y de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).
En el interior del inmueble fueron localizadas 253 aves de distintas especies, entre ellas: 40 cardenales, 50 cenzontles, 30 charas verdes, 40 floricanos, 80 gorriones, un carpintero, un perico de Kramer, un huitlacoche, un cotorro argentino, una tangara, seis tordos, un cotorro corona lira y un agapornis, conocido como periquito del amor. También se aseguraron jaulas, medicamentos, nidos y alimento vinculados con la posesión y el comercio ilegal de fauna.
La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato afirmó que este resultado es reflejo de la coordinación con instancias federales para combatir los delitos ambientales, proteger la biodiversidad y contribuir a devolver la paz de la ciudadanía.
La dependencia exhortó a la población a colaborar mediante denuncias anónimas al número 089, herramienta fundamental para detectar actividades ilícitas que pongan en riesgo el entorno natural y la seguridad de las comunidades.
Guanajuato, Gto., a 11 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato fue sede de la Cuarta Sesión Ordinaria del Comité de Prevención Social del Delito, en la que municipios de la entidad compartieron avances de sus compromisos y expusieron buenas prácticas que fortalecen la política pública de prevención de la violencia y la delincuencia.
El encuentro reafirmó que la prevención es una tarea colectiva que funciona cuando se trabaja en unidad. La jornada destacó por la integración y colaboración entre municipios, bajo la convicción de que durante el Gobierno de la Gente se están rompiendo inercias; hoy la Secretaría de Seguridad y Paz trabaja estrechamente con las áreas municipales de prevención, con el objeto de impulsar un frente común en la construcción de la paz.
En esta ocasión, Pénjamo presentó la buena práctica denominada “Reconstruyendo un Futuro de Paz” y San Luis de la Paz el programa “Espacios Seguros, Espacios Violeta”, experiencias que inspiraron a otros municipios a replicar y enriquecer acciones comunitarias con enfoque de género, cohesión social y construcción de paz.
La subsecretaria de Prevención, Elia Bárbara Lugo Delgado, subrayó que la prevención debe construirse con empatía, corresponsabilidad y escucha activa. “Lo que me gustaría y a lo que los invito es que realmente esto sea mucho más participativo y que tenga un fondo positivo para ustedes”, expresó, al destacar que estas sesiones se han convertido en espacios donde cada municipio puede aprender, aportar y compartir experiencias.
Asimismo, convocó a ampliar la coordinación con otras dependencias estatales a través de la Comisión Intersecretarial. “Tenemos que involucrar a salud, a desarrollo social”, comentó, con la intención de que reforzar la prevención requiere de la suma de sectores y voluntades para multiplicar resultados.
Finalmente, recalcó que el reto es grande, pero también la fortaleza del trabajo conjunto. “Lo que buscamos no es solamente cumplir con la asistencia, sino generar espacios donde realmente aprendamos, nos escuchemos y transformemos”, afirmó, al reconocer que la experiencia de cada municipio enriquece la construcción de comunidades más unidas y seguras.
Por su parte, el director general de Vinculación y Participación Social, Rafael Hernández Gutiérrez, enfatizó el valor del seguimiento constante a cada compromiso asumido por los municipios. Subrayó que este esfuerzo sería imposible sin el trabajo en equipo de las áreas locales de prevención y la coordinación estatal, pues solo en conjunto es posible cumplir metas y alcanzar resultados positivos.
La Secretaría de Seguridad y Paz reiteró que la prevención es un compromiso que se construye hombro con hombro, desde lo local hasta lo estatal. La apuesta es sumar capacidades y voluntades, lo que se convirtió en la idea fuerza que atravesó toda la jornada.
Estas sesiones seguirán llevándose a cabo en los municipios del estado, a fin de reforzar la convicción del Gobierno de la Gente de que somos imparables cuando se trabaja en equipo a favor de la seguridad y la paz.
La sesión también contó con la participación de Luz del Rocío Melchor Ibarra, directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, y Roberto Centeno Torres, director general del Centro Estatal de Información. También participaron Luis Mauricio Hernández Servín, coordinador de Prevención del municipio de Pénjamo, y Martha Soledad Sánchez Hernández, coordinadora del Instituto de la Mujer de San Luis de la Paz, así como representantes de áreas de prevención de los municipios.
Guanajuato, Gto., a 11 de septiembre de 2025. — Como parte de la estrategia estatal CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional (GN), detuvieron en el municipio de Irapuato a dos personas, a quienes se les aseguraron un arsenal, miles de dosis de droga sintética y vehículos.
Los hechos se registraron en la colonia Las Américas, sobre la calle Centroamérica, cuando personal operativo detectó una camioneta tipo vagoneta color gris con las puertas delanteras abiertas y a un hombre que intentó huir al notar la presencia policial. Durante la inspección se localizaron armas de fuego, cargadores, cartuchos útiles y droga con las características del cristal.
De manera simultánea, en la misma zona se aseguró a un segundo sujeto, en posesión de armas largas, cargadores y más droga.
Las personas detenidas fueron Delfino “N”, de 53 años, con domicilio en la colonia Las Américas, y José Daniel “N”, de 20 años, con domicilio en avenida del Trabajo, ambos del municipio de Irapuato.
El operativo también permitió retirar de circulación un fusil AK-47, dos escopetas y dos armas cortas, 10 cargadores y 571 cartuchos útiles de distintos calibres, así como 9 mil 258 dosis de presunta droga conocida como “cristal”.
De igual forma se aseguraron dos vehículos: una camioneta Ford tipo vagoneta, color gris; y una camioneta Dodge Journey, color negro, así como cuatro teléfonos celulares, una mochila verde tipo militar y un frasco con etiqueta “Pisacaina 1%”.
Los detenidos y lo asegurado quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República, para continuidad a las investigaciones correspondientes.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato refrenda su compromiso de trabajar en coordinación con la FGR, SEDENA y Guardia Nacional para blindar al estado frente a la delincuencia.
La participación ciudadana es fundamental: denuncia de manera anónima al 089 cualquier hecho que ponga en riesgo la seguridad de todas las personas.
Atarjea, Gto., a 11 de septiembre de 2025.- Como parte de la nueva estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) y en atención a un reporte ciudadano, integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), adscritos a la Comisaría Regional III, en coordinación con el Mando Único en Atarjea, detuvieron a un hombre en posesión de armas de fuego largas, cartuchos útiles y un vehículo.
El hecho ocurrió en la comunidad El Pinalito, durante un operativo de búsqueda que permitió ubicar un vehículo tipo vagoneta color rojo y a un hombre en las inmediaciones del entronque carretero hacia la comunidad El Caricillo. Al realizar la inspección correspondiente, se localizaron en su poder cartuchos útiles calibre 20 mm y dos escopetas en el interior del vehículo.
El detenido fue identificado como Evelio “N”, de 36 años, con domicilio en la misma comunidad. Entre lo asegurado se encuentran una escopeta calibre .20 mm con un cartucho útil en la recámara y una escopeta calibre .16 mm en las mismas condiciones, así como seis cartuchos de ambos calibres y un vehículo tipo vagoneta Dodge Durango, color rojo.
La Secretaría de Seguridad y Paz informó que el detenido, junto con las armas, los cartuchos y el vehículo, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) con sede en San Miguel de Allende, para continuar con las investigaciones correspondientes.
La dependencia destacó que este resultado refleja la efectividad de la estrategia estatal CONFIA, que mantiene presencia operativa incluso en las zonas más alejadas de Guanajuato para reforzar la seguridad en cada rincón del estado.
Asimismo, la Secretaría recomendó a la ciudadanía continuar fortaleciendo la prevención con su participación e invitó a denunciar de manera anónima al 089 cualquier actividad ilícita.
Guanajuato, Gto., a 10 de septiembre de 2025.- El talento guanajuatense brilló en el escenario nacional. Rubén, persona privada de la libertad en el Centro de Prevención y Reintegración Social (Ceprereso) de Valle de Santiago, ganó el primer lugar del 29° Concurso Nacional de Dibujo “David Alfaro Siqueiros”, certamen convocado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
El certamen reunió a 486 participantes de centros penitenciarios de todo el país, quienes plasmaron su sensibilidad y creatividad en obras que fueron evaluadas por especialistas del arte bajo criterios de originalidad, técnica y propuesta estética. Guanajuato destacó con la obra “Mi mente creadora”, que conquistó al jurado por su fuerza expresiva y su profundidad simbólica.
Rubén compartió su asombro al recibir la noticia. “Me acaban de dar la sorpresa de que gané el concurso nacional. Estoy impactado y lo primero que me viene a la mente es agradecer. Agradecer al director general, al secretario de Seguridad y a nuestra gobernadora, porque todo es un conjunto para la reinserción. Si no hubiera tenido apoyo, no hubiera logrado este sueño”, dijo.
El proceso que lo llevó hasta ahí fue también un ejercicio de acompañamiento y confianza. Rubén recordó cómo cada día recibió ánimo dentro del centro: “Siempre he dicho que al éxito nunca se llega solo. Se necesita alguien. Y ese alguien fueron las áreas técnicas, que todos los días me motivaban, me decían que tenía las capacidades, que no me presionara. Aquí está el resultado: el primer lugar a nivel nacional.”
La Secretaría de Seguridad y Paz destacó que, por instrucción de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, bajo el liderazgo de Juan Mauro González Martínez y con el impulso del director del Sistema Penitenciario Estatal, Julio César Pérez Ramírez, Guanajuato le está apostando como nunca al arte y la cultura como herramientas de reinserción social. Estos esfuerzos, afirmaron, son los que hacen posible que historias como la de Rubén se transformen en logros nacionales.
Rubén también reconoció que esta experiencia cambió su visión de vida y ahora lo vive como un renacer personal. “Yo pensé que aquí todo se acababa, que estando en este lugar ya no podíamos desarrollarnos. Y la verdad es que no. Hay personas muy buenas que nos brindan apoyo, como la gobernadora que hace convenios, y el secretario de Seguridad que nos respalda. Gracias a eso pude desarrollarme y demostrar que sí se puede. Estoy muy agradecido. Y quiero que nos sigan apoyando, que nos sigan brindando esa confianza.”
Además de triunfo de Guanajuato, el segundo sitio fue para una persona privada de la libertad en Oaxaca y el tercero para una participante del Centro de Readaptación femenil en Morelos, junto a menciones honoríficas para Michoacán, Durango, Sinaloa, Oaxaca y Jalisco.
La Secretaría de Seguridad y Paz aseveró que este reconocimiento reafirma el compromiso del Gobierno de la Gente con la reinserción social efectiva, a través del impulso a programas culturales, educativos y de capacitación que permiten a las personas privadas de la libertad descubrir talentos y construir nuevas oportunidades de vida.
La institución subrayó que en Guanajuato la seguridad y la paz también se construyen con historias de superación, con vidas reconstruidas y con segundas oportunidades que se convierten en el rostro de un nuevo comienzo.
Silao de la Victoria, Gto., a 08 de septiembre de 2025.- Un total de 625 policías provenientes de los 46 municipios de Guanajuato recibieron constancias de especialización en prevención y atención a la violencia de género por parte de la Secretaría de Seguridad y Paz, luego de concluir los cinco módulos de capacitación impartidos a las Unidades Policiales Municipales de la entidad.
El 100% de las y los participantes obtuvo una calificación superior a 8.5, lo que representa un logro histórico en la profesionalización policial con perspectiva de género. Este proceso no solo cubrió a los 17 municipios incluidos en la Alerta de Violencia de Género (AVG), sino que alcanzó a la totalidad de los 46 municipios de Guanajuato, con lo que se consolida una cobertura estatal inédita.
Esta acción forma parte de la estrategia integral del Gobierno de la Gente frente a la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, declarada en Guanajuato en septiembre de 2024.
La capacitación, realizada entre marzo y julio de este año, incluyó temas como prevención del feminicidio, desapariciones de mujeres y niñas, actuación policial con perspectiva de género, atención a personas en situación de vulnerabilidad y derechos humanos. Con ello, se busca que las y los policías municipales ofrezcan una atención más sensible, eficaz y cercana a las mujeres, niñas y adolescentes que enfrentan situaciones de violencia.
La subsecretaria de Prevención, Elia Bárbara Lugo Delgado, se dirigió a las y los presentes en representación de Juan Mauro González Martínez, secretario de Seguridad y Paz, para subrayar que la capacitación debe entenderse como una convicción de servicio que exige empatía y compromiso. Reconoció el esfuerzo de los municipios y de quienes integran las Unidades de Género, al destacar que “la seguridad es un tema de convicción y se debe de trabajar desde esa perspectiva: desde la convicción y desde la vocación del servicio”.
Añadió que el proceso vivido en los cinco módulos fue mucho más que formación técnica. “No se trata de capacitar por capacitar, se trata de generar mecanismos de retroalimentación, de información que nos permitan hacer diagnósticos, revisar hacia dónde vamos y qué nos está faltando”.
Finalmente, destacó el alcance de este esfuerzo colectivo. “Este proyecto es una muestra del trabajo coordinado entre el Gobierno de la Gente y los 46 municipios. Hubo convencimiento y tan es así que el día de hoy tenemos aquí sentados alcaldes y alcaldesas, directores de seguridad pública, que estoy segura de que están convencidos de que tenemos que seguir trabajando en este tema. Como lo dijo nuestra gobernadora Libia Denisse García, estamos haciendo posible lo imposible”, aseveró la subsecretaria.
En su oportunidad, Katherin Córdova Sauceda, en representación de la Secretaría de las Mujeres, destacó que “detrás de este acto simbólico hay un arduo trabajo que deriva en un verdadero compromiso con las mujeres guanajuatenses (…) hoy hacemos un reconocimiento a los logros alcanzados, pero también a los desafíos que aún enfrentamos para que todas las mujeres, adolescentes y niñas puedan acceder al derecho a una vida libre de violencia”.
Una policía proveniente del municipio de Jaral del Progreso destacó que la capacitación les permitió adquirir herramientas para enfrentar la violencia con mayor preparación. “Obtuvimos conocimientos sobre la prevención del feminicidio, la intervención en situaciones de violencia y el respeto a los derechos humanos. Hoy reafirmamos nuestro compromiso de brindar una atención más sensible y profesional a quienes más lo necesitan”, afirmó.
Por su parte, la policía encargada de la Unidad de Género del municipio de Celaya, habló en representación de las y los integrantes de las Unidades Especializadas. “La violencia es un problema que atenta contra la dignidad de las mujeres y sus familias. Este curso nos compromete a seguir trabajando por una sociedad libre de violencia, con atención integral y con perspectiva de género”, señaló.
El proceso de capacitación fue resultado de la coordinación entre la Secretaría de Seguridad y Paz, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de las Mujeres, la Secretaría de Salud del Estado (SSG), la Fiscalía General del Estado (FGE), la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado (PRODHEG), la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, la Secretaría de Derechos Humanos, entre otras instancias.
La Secretaría de Seguridad y Paz afirmó que este logro consolida un nuevo estándar de atención policial en Guanajuato, a fin de fortalecer la confianza de la ciudadanía y el derecho de las mujeres guanajuatenses a vivir libres de violencia.
En el evento también estuvieron presentes alcaldes y alcaldesas de municipios como San Diego de la Unión, Villagrán, Cortazar y Coroneo, así como titulares de las áreas de Seguridad de diversos municipios.
Asimismo, participaron el comisionado estatal de Búsqueda de Personas, Héctor Alonso Díaz Esquerra; la Secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (SIPINNA), Katya Cristina Soto Escamilla; la subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político de la Secretaría de Gobierno, Elvira Panigua Rodríguez; el subsecretario de la Diversidad Sexual y de Género de la Secretaría de los Derechos Humanos, Ricardo García Frausto; la titular de la PRODHEG, Karla Gabriela Alcaraz Olvera; entre otras autoridades.