Guanajuato, Gto., 14 de abril de 2025.– Con la llegada de Semana Santa cientos de personas utilizan sus tarjetas de crédito o débito, ya sea para reservar en un hotel, rentar un automóvil, pagar vuelos o incluso para comprar algún recuerdo de los sitios donde se pasarán las vacaciones.
Esta cómoda forma de pago conlleva, sin embargo, riesgos que se pueden reducir al mínimo si se toman en cuenta las siguientes recomendaciones que hace la Secretaría de Seguridad y Paz del estado de Guanajuato.
El fraude es el delito más frecuente del que son víctimas las personas que utilizan las tarjetas de crédito o débito; se trata del uso de esta herramienta financiera sin autorización previa del titular, a quien generalmente le roban sus datos de forma física o electrónica.
Los fraudes más comunes con las tarjetas de crédito se realizan mediante correos basura que se envían a los buzones electrónicos para invitar a las víctimas potenciales a entrar a una página de internet o descargar un documento. A quienes acceden, les roban la información o datos personales.
Otra forma se caracteriza por mensajes SMS que se envían directamente a los teléfonos celulares para obtener datos financieros de los usuarios de la banca que visiten una página de internet creada con el único fin de defraudar.
Una más es la suplantación de identidad: para acceder a la información de las tarjetas de crédito o de débito los delincuentes se hacen pasar por alguna institución financiera y convencen a los usuarios de que hay un error o problema en las cuentas con el objetivo de obtener datos bancarios que deben ser confidenciales.
Recomendaciones para evitar ser víctima de fraude
Evita utilizar tarjetas de banda magnética, que son más vulnerables al clonado; prefiere el chip o el pago contactless que permite usar la tarjeta solo acercándola a la terminal. Activa las alertas por SMS o app del banco para monitorear cualquier movimiento en tiempo real.
Para evitar la clonación o los cobros indebidos también se recomienda, sobre todo en restaurantes y comercios, no perder de vista la tarjeta mientras se realiza la transacción. Además, configura un monto máximo de gasto diario para reducir posibles fraudes.
Evita realizar compras en línea o acceder a la banca desde redes WiFi abiertas. Utiliza los datos móviles o una VPN segura, revisa periódicamente los movimientos de tu cuenta y reporta de inmediato cualquier transacción no reconocida o que te resulte sospechosa.
Desconfía de las ofertas que aparentan ser demasiado buenas y que podrían ser un intento de robar dinero o la identidad del usuario de la tarjeta. Antes de pagar, sobre todo en las compras en línea, verifica la legitimidad y seguridad de la página.
Y sobre todo, no olvides que nunca debes compartir ni por teléfono, ni por mensaje o correo electrónico tu CVV, PIN o códigos OTP, aunque en apariencia te los pidan supuestos representantes de la institución bancaria con la que tienes tu tarjeta de crédito.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno de la Gente reitera su compromiso de velar por el patrimonio de las familias guanajuatenses que saldrán de vacaciones en esta Semana Santa, y exhorta a la ciudadanía en general a que utilice las líneas 089 para denunciar de forma anónima cualquier actividad sospechosa; 911 en caso de alguna emergencia y al 800 TE CUIDO (800 832 8436) en casos de extorsión o secuestro virtual.
Guanajuato, Gto., 14 de abril de 2025.– La Semana Santa es aprovechada por cientos de personas para viajar y tomar un descanso de la rutina diaria; en estas fechas en las que las viviendas se quedan sin habitantes es necesario no olvidar que la prevención y la seguridad de los hogares es prioridad si se quiere tranquilidad. La Secretaría de Seguridad y Paz hace una serie de recomendaciones a quienes saldrán de vacaciones.
Asegúrate de que todas las puertas y ventanas cierren correctamente y que las cerraduras funcionen adecuadamente; si es necesario, instala cerrojos o sistemas de seguridad adicionales en puertas principales y accesos secundarios; busca puntos inseguros desde adentro y fuera de la vivienda; evitar que sea notorio que la casa queda sin habitantes, pero con bienes materiales en su interior; instalar luz con sensor de movimiento.
Además, se sugiere depositar en una caja fuerte las joyas, los accesorios y los aparatos de fácil manejo, o bien trasladarlos a la casa de algún familiar que no saldrá de vacaciones; estos son los objetos que generalmente buscan llevarse los ladrones de viviendas.
Como los ladrones de casas-habitación actúan a cualquier hora es recomendable avisar a vecinos de confianza para que en caso de que escuchen ruidos extraños dentro de la propiedad alerten a las fuerzas de seguridad mediante los números de emergencia, como 089 para denuncias anónimas y 911 para emergencias de servicios médicos, policiales y de protección civil.
Asimismo, es recomendable no publicar en las redes sociales sobre la salida de vacaciones y evitar subir maletas en plena calle a un taxi o automóvil, indicios que pueden utilizar los ladrones para actuar con libertad a cualquier hora del día.
Otras recomendaciones a tomar en cuenta son retirar escaleras de patios y jardines para evitar que puedan utilizarlas los ladrones para ingresar; desconectar los aparatos eléctricos, cerrar el suministro de gas y las principales llaves de agua, y no dejar solas a las mascotas.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno de la Gente reitera su compromiso de velar por la seguridad y tranquilidad de las familias del estado de Guanajuato.
Guanajuato, Gto., a 15 de abril de 2025.- La Semana Santa y la Semana de Pascua son, para muchas familias guanajuatenses, un tiempo de fe, tradición y encuentro. Para que esta temporada se viva con seguridad y armonía, la Coordinación Estatal de Protección Civil, en conjunto con autoridades municipales, federales, cuerpos de emergencia e integrantes operativos de la Secretaría de Seguridad y Paz, participa en el Operativo San Cristóbal, con cobertura en los 46 municipios del estado.
Como parte de este operativo, el cual se lleva a cabo del 10 al 27 de abril, se mantiene especial atención en 583 sitios de concentración masiva, de los cuales 126 corresponden a centros religiosos, además de plazas y espacios públicos.
En estos puntos se realizan celebraciones profundamente arraigadas en la vida comunitaria, como La Judea en Purísima del Rincón, el Viacrucis en la Montaña de Cristo Rey en Silao, la Procesión del Silencio en Celaya, la festividad del Cristo Negro en Salamanca, del Señor del Ojo Zarco en Apaseo el Grande y la Danza de los Cornudos en Apaseo el Alto.
Además de estos eventos emblemáticos, la vigilancia se mantiene en los 46 municipios del estado, con el fin de mitigar riesgos como golpes de calor, lesiones, extravío de personas y accidentes derivados de aglomeraciones.
Por lo anterior, se emiten las siguientes recomendaciones para quienes asisten a eventos religiosos y concentraciones masivas:
Antes del evento:
Durante el evento:
De igual forma, se recuerda a la ciudadanía reportar cualquier emergencia al 911 y marcar al 089 para situaciones sospechosas o denuncias anónimas.
La Secretaría de Seguridad y Paz invita a las y los guanajuatenses a vivir esta temporada vacacional con responsabilidad y conciencia. Queremos que estos días de reflexión y tradición se vivan en paz, con tranquilidad y en familia.
La seguridad es una tarea compartida: prevenir, mantenerse alertas y cuidar de quienes nos rodean es una responsabilidad de todas y todos.
Guanajuato, Gto., 13 de abril de 2025.– Catorce adolescentes consiguieron identificar su problema, ponerle nombre y aceptar que solos no podrán recuperarse del uso y abuso de sustancias psicoactivas. Ahora saben que necesitan ayuda porque la fuerza de voluntad no basta para frenar los destrozos causados en su vida por lo que prometía ser placentero o un alivio al sufrimiento y la desesperanza.
A la aceptación del problema siguió encontrar la motivación suficiente para someterse a un tratamiento y vino entonces un segundo paso, quizá el más importante en los próximos 100 días en la vida de cada uno de los adolescentes: por su propia voluntad decidieron formar parte de la 15ª Generación de la Clínica de Desintoxicación y Rehabilitación anexa al Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes.
Recibirán un trato integral acompañados por personal de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes que depende de la Secretaría de Seguridad y Paz (SSyP) del gobierno del estado de Guanajuato. Serán 100 días en los que esta generación denominada Transforma-T se integrará a un tratamiento individualizado y fundamentado en un modelo profesional residencial.
Recibirán atención de profesionales de la salud física, psicológica, médica, deportiva, educativa, laboral, y formarán parte de talleres grupales, como acondicionamiento físico, sauna, autocuidado, primeros auxilios, proyecto de vida, habilidades psicosociales, reconstrucción de relaciones familiares y prevención de recaídas.
Tres de ellos nos permiten asomarnos a las fundadas expectativas que tienen en el programa, con el compromiso de respetar su anonimato. Son conscientes de que perdieron el control de sus aún jóvenes vidas por las adicciones y buscan salir con apoyo, comprensión, y motivación de sus familiares durante este proceso.
Uno de ellos acepta que tiene un nivel alto de adicción. “Antes de ingresar aquí consumía cristal, cocaína y marihuana. Ahora espero tener un cambio y el día que salga voy a terminar mi prepa y a estudiar la carreta de arquitectura”, dice durante la inauguración de la 15ª generación de adolescentes internos que recibirán un tratamiento integral.
Otro joven afirma que su consumo de marihuana y cristal “era un poco alto antes de entrar aquí”; sin embargo, se muestra inquebrantable con su decisión para salir de las adicciones. “Me están ayudando con mi estudio, estoy a punto de terminar la preparatoria y la materia que más me gusta, aunque es muy difícil, es matemáticas. Y al salir espero terminar la carrera de ingeniería civil”.
Un tercer joven cuenta que tenía un consumo bajo de alcohol, y “lo que espero de este programa es conocer más sobre la drogadicción, la desintoxicación. Algo que me gustaría lograr al salir de aquí es estudiar psicología y tal vez cursar algún posgrado”.
Tres testimonios, tres voces que auditivamente revelan el paso de la pubertad a la juventud, se acogen a la nueva estrategia de seguridad implementada por el Gobierno de la Gente en el estado de Guanajuato para propiciar de manera efectiva la reinserción y reintegración social y familiar de los adolescentes en conflicto con la ley penal.
Sus expectativas están fundamentadas, al menos en parte, en la experiencia de quienes ya estuvieron en el programa.
“No fue fácil tomar la decisión de rehabilitarme, sin embargo, cuando van avanzando los días te das cuenta de que sí se puede, y cuando terminan los 100 días valoras sobre todo tu vida, tu salud y a tu familia. Te das cuenta que las drogas solo te llevan a cometer errores”, dice uno de ellos ante la nueva generación.
Otro joven, que formó parte de la 13ª generación, les dejó un mensaje que no por firme deja de ser un abrazo: “les quiero hablar sin rollos, sin juzgarlos, porque yo también he estado ahí, también pensé que no pasaba nada por consumir. Que me ayudaba a escapar o a sentirme parte de algo y sí, al principio parecía que funcionaba, pero me fui perdiendo. Me alejé de mi familia y amigos y me fallé a mí mismo más de una vez (…) quiero decirles algo que a mí me costó mucho entender. ‘Tú sí vales, no importa lo que hayas hecho, lo que hayas perdido o cuánto tiempo lleves en esto, hay una versión tuya que está esperando que la rescates, que quiere vivir, soñar y sentir paz sin necesidad de anestesiarse’”.
Luis Felipe Razo Ángeles, titular de Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, afirmó que 182 jóvenes han concluido de manera exitosa el tratamiento en adicciones que tiene reconocimiento de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conamasa), siendo el primer Centro de Internamiento en tener un Centro de Rehabilitación acreditado de esta índole.
El Gobierno de la Gente da pasos firmes para generar espacios que promuevan el desarrollo saludable de los jóvenes y el fortalecimiento de competencias socioemocionales, para evitar el consumo de sustancias psicoactivas y otros riesgos psicosociales.
León de los Aldama, Gto., 13 de abril de 2025.– Derivado del trabajo conjunto que realizan la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, a través de la Subsecretaría de Inteligencia Operacional y el Centro Estatal de Inteligencia, y la Fiscalía General del Estado, fue detenido José Manuel “N”, señalado como presunto coordinador regional de un grupo delictivo con origen en el estado de Jalisco y presencia en el municipio de León.
Como parte de la estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) y el programa Fortaleza Guanajuato, la detención ocurrió mientras José Manuel “N” se trasladaba a bordo de un vehículo con reporte vigente de robo sobre la vialidad San Francisco del Rincón-León, en posesión de aproximadamente 5 mil dosis de droga sintética.
El detenido es presunto responsable de actividades delictivas en la distribución de droga en varias colonias de León, principalmente en San Miguel, Industrial (Central de Abastos), Las Joyas, Chapalita, Cerrito de Jerez, Mandarinas, Los Aguacates, Las Margaritas, La Yesca, Cumbres de la Pradera, Buenos Aires, La Escondida y Los Laureles, actividad que presumiblemente recaía en Arturo “N”, quien fue detenido en febrero de 2025 durante un operativo realizado en la colonia Cerrito de Jerez.
A partir de trabajos de gabinete y campo realizados por personal de seguridad se presume su participación en distintos hechos de violencia registrados entre 2023 y 2024, entre ellos: se le vincula con los homicidios de dos personas presuntamente integrantes de su misma organización delictiva, en colonias del municipio de León, en hechos ocurridos en septiembre de 2023.
Además, con el homicidio en enero de 2024 de una persona identificada como integrante de un grupo antagónico en la Central de Abastos, y el asesinato de una mujer que presuntamente operaba puntos de venta de droga sintética en la colonia Santa Anita.
También se le relaciona con el homicidio, en octubre de 2024, de dos personas que controlaban la venta de estupefacientes en la zona centro de León, y con un grupo delictivo que en octubre de 2023 participó en el robo de cinco camionetas y tres vehículos de una agencia automotriz ubicada en la colonia Paseos del Moral. Las unidades fueron posteriormente recuperadas tras un cateo en una bodega asociada al mismo grupo.
Por competencia legal, la Fiscalía General de la República en Guanajuato declaró la legal detención de José Manuel “N” y dará seguimiento al procedimiento penal conforme a derecho.
Asumió control de célula delictiva tras dteneción de Arturo “N”
José Manuel “N” presumiblemente se quedó al frente del grupo delictivo tras la detención en febrero pasado de Arturo “N” durante un operativo coordinado realizado por la Comisaría de Investigación de Campo de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México, la Fiscalía General de la República (FGR) e integrantes de la Secretaría de Seguridad y Paz en tres inmuebles de la colonia Cerrito de Jerez.
Arturo “N” fue identificado como presunto distribuidor de droga y probable generador de violencia en los municipios de León, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato reitera su compromiso con el fortalecimiento de la inteligencia operativa y la investigación estratégica para debilitar a las estructuras criminales que afectan la tranquilidad de las familias guanajuatenses. Si tienes información sobre actividades delictivas puedes hacer una denuncia anónima al 089.
Guanajuato, Gto., 13 de abril de 2025.– Durante la temporada vacacional de Semana Santa aumenta el flujo vehicular por la red carretera del estado de Guanajuato, por lo que la Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno de la Gente hace las siguientes recomendaciones para garantizar que tengan viajes seguros quienes entran, salen o están de paso en la entidad.
Es recomendable verificar que el número de ocupantes no exceda la capacidad del vehículo, planificar la ruta a seguir, revisar el estado de las carreteras, la existencia de posibles cierres temporales.
Antes de salir se debe realizar una revisión mecánica de frenos, llantas, luces, aceite, batería, niveles de líquidos del automóvil. No deben faltar el gato hidráulico, la cruceta, llanta de repuesto, triángulos de seguridad, extintor y linterna.
Durante el viaje todos los ocupantes del automóvil deben llevar abrochado el cinturón de seguridad, incluidos los pasajeros de los asientos traseros; evitar exceder los límites de velocidad permitidos y considerar las condiciones del camino, como lluvia, neblina o curvas.
Asimismo, mantener la distancia de seguridad respecto del vehículo que va adelante, para reaccionar a tiempo ante cualquier posibilidad de percance vial; no usar el celular mientras se conduce y en caso de que se requiera el GPS es recomendable programar el destino antes de que comience el viaje.
En caso de que el trayecto sea largo, el conductor debe descansar de forma adecuada y al sentir fatiga considerar las paradas que sean necesarias. Además, si se viaja con niños o niñas se recomienda utilizar sillas especiales o asientos elevados acordes con la edad, peso y estatura.
Al menos dos de las personas que viajen en el automóvil deben tener a la mano los números 089 para denuncia anónima; 911 para emergencias médicas, policiales y de protección civil; 800 TE CUIDO (800 832 8436), línea disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, para reportar casos de extorsión y secuestro virtual; 078, número en el que se proporciona auxilio mecánico y asistencia turística en las principales carreteras del país; y 074, en el que Capufe ofrece servicio gratuito de paso de corriente, cambio de neumáticos, agua y traslado de vehículo al lugar seguro más cercano.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno de la Gente reitera su compromiso de velar por la seguridad de todas las familias que circulan por las carreteras del estado de Guanajuato.
Salamanca, Gto., 13 de abril de 2025.– Un camión tipo pipa cargado con más de 19 mil litros de hidrocarburo, y en aparente estado de abandono, fue asegurado como parte del trabajo preventivo y permanente que realizan las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) de la Secretaría de Seguridad y Paz como parte de la nueva estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).
El hallazgo que hicieron integrantes de la Región VII tuvo lugar durante los patrullajes estratégicos de vigilancia que se realizan sobre la carretera federal 45, tramo Salamanca-Celaya. Los integrantes de las FSPE observaron la unidad estacionada de forma inusual sobre la cinta asfáltica y al realizar una inspección preventiva confirmaron que no había personas y el vehículo no contaba con reporte vigente de robo.
Derivado de su condición de abandono y en cumplimiento con los protocolos establecidos para el resguardo de vehículos relacionados con posible actividad ilícita, el camión tipo pipa, marca International, y más de 19 mil litros de hidrocarburo fueron asegurados y puestos a disposición de la autoridad competente para las investigaciones correspondientes.
A través de las FSPE la Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso para prevenir delitos en las vías de comunicación más transitadas del estado de Guanajuato, así como el uso ilegal de unidades destinadas al transporte de hidrocarburos.
Asimismo, exhorta a la ciudadanía a reportar al número 089 cualquier actividad ilícita o sospechosa; la denuncia es anónima y constituye una herramienta clave para fortalecer la seguridad en el estado.
San Luis de la Paz, Gto., 12 de abril de 2025.– La Secretaría de Seguridad y Paz, en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México, aseguró armas de fuego de alto poder, una granada de fragmentación, droga, vehículos y equipo táctico tras ejecutar una orden de cateo en un inmueble de la comunidad San Rafael de la Curva, en el municipio de San Luis de la Paz.
El operativo estratégico se llevó a cabo en atención a una carpeta de investigación, como parte de la nueva estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).
En el domicilio cateado, presuntamente vinculado a una célula delictiva generadora de violencia en la región noreste del estado de Guanajuato, fueron aseguradas cinco pistolas calibre 9 mm y .40 mm, todas con cargadores abastecidos; cinco fusiles de asalto calibre 5.56 mm, .223 mm y 7.62 mm, también abastecidos con cartuchos útiles.
Durante la intervención fue localizada una granada de fragmentación de color negro envuelta con cinta plástica azul, además de una bolsa que contenía hierba verde y seca con las características propias de la marihuana.
También fueron aseguradas una vagoneta Jeep Grand Cherokee, modelo 2021, color negro, con placas del estado de Morelos y alteraciones en el Número de Identificación Vehicular confidencial, y una motocicleta Italika sin reporte de robo.
Como parte del equipo táctico y objetos relacionados con actividades ilícitas, se aseguraron tres fornituras completas, cuatro pasamontañas, dos gorras con la leyenda de un grupo delincuencial, y casquillos percutidos de calibres 5.56, 7.62 y 9 mm.
Este cateo constituye un avance importante en las acciones de investigación y persecución de un grupo delictivo vinculado con hechos de violencia, extorsión y robo en la región noreste del estado de Guanajuato.
Todo lo asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República, a fin de dar continuidad a las indagatorias y al debido proceso legal.
La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso de mantener acciones conjuntas con las instituciones federales de seguridad para garantizar la paz, la legalidad y el bienestar de las familias guanajuatenses a través de la nueva estrategia de seguridad CONFIA.
Se invita a la ciudadanía a denunciar de manera anónima cualquier actividad delictiva al número 089 o a través de la línea 800 TE CUIDO (800 832 8436) que funciona las 24 horas, los 365 días del año. Su participación fortalece la seguridad y protege a la comunidad.
Guanajuato, Gto., a 12 de abril de 2025.- Las vacaciones llegaron, y con ellas los días de sol, albercas, paseos familiares y momentos para descansar y convivir con quienes más queremos. Para que esta temporada vacacional de Semana Santa y Semana de Pascua se disfrute con tranquilidad, la Secretaría de Seguridad y Paz hace un llamado a la ciudadanía a extremar precauciones y prevenir accidentes.
En Guanajuato se han identificado 127 balnearios y 124 cuerpos de agua como puntos de alta concentración. Ante ello, la Coordinación Estatal de Protección Civil realiza inspecciones preventivas y refuerza acciones de sensibilización en todo el territorio.
El Operativo San Cristóbal, vigente del 10 al 27 de abril, despliega acciones de vigilancia y apoyo en balnearios, presas, ríos, lagunas, centros turísticos y vías de comunicación, en coordinación con cuerpos de rescate y autoridades tanto municipales como federales. Aun con la presencia operativa, la primera línea de prevención está en la familia, a través del autocuidado y la corresponsabilidad ciudadana.
Por ello, se hacen las siguientes recomendaciones:
La seguridad y la paz son una responsabilidad compartida entre autoridades y ciudadanía. Cuidemos a nuestras familias, especialmente a niñas y niños, evitemos tragedias que se pueden prevenir y recordemos siempre que lo más valioso que tenemos es la vida.
Desde la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato reiteramos el compromiso de proteger a todas y todos. Invitamos a la ciudadanía a sumarse a esta tarea para que las vacaciones sean tiempo de disfrutar, descansar y convivir en familia.
Uriangato, Gto., a 12 de abril de 2025.- Trece jóvenes del Centro de Rehabilitación “Encontrando mi Fortaleza”, en Uriangato, participaron en una capacitación sobre resolución pacífica de conflictos, como parte del Programa Fénix de Prevención, impulsado por la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato.
Esta intervención forma parte de las acciones de prevención terciaria dentro de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), que apuesta por cortar ciclos de violencia y acompañar a quienes se encuentran en proceso de reintegración social.
En una sala sencilla, con bancas de madera y muros llenos de mensajes, los jóvenes escuchan. No hay reflectores, solo una facilitadora hablando con ellos con firmeza y cercanía sobre cómo resolver un conflicto sin recurrir a la violencia.
A su espalda, resalta un mural con dos manos entrelazadas, una sujetando a la otra. En la construcción de paz no se impone ni se juzga, se acompaña y se sostiene. Porque a veces, el acto más valiente no es levantar la voz, sino tender la mano. Y en espacios como este, la pregunta ya no es por qué se cayó alguien, sino cómo elige levantarse.
La sesión abordó temas como las reacciones impulsivas, el enojo que lastima y las palabras que no se dijeron a tiempo. Muchos de los asistentes no necesitan imaginar los conflictos: vienen de ahí. Y están trabajando para no regresar.
Desde el año pasado, este centro trabaja de la mano con el Gobierno de la Gente, con el respaldo del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP). Gracias a ese acompañamiento, los jóvenes compusieron y grabaron un disco con canciones propias, que presentaron ante sus familias en un auditorio lleno de emoción. Algunos seguían internados, otros ya vivían en libertad, pero todos pusieron su voz donde antes hubo silencio. Y fueron escuchados.
La Subsecretaría de Prevención, a través de su Dirección General de Vinculación y Participación Social, coordina estas acciones en colaboración con gobiernos municipales. En Uriangato, esta alianza ha permitido abrir espacios, gestionar apoyos y ofrecer nuevas rutas para quienes quieren reescribir su historia.
Así como en Uriangato, otras acciones del Programa Fénix se replican en distintos municipios del estado. En Ocampo, por ejemplo, 53 jóvenes del Centro de Rehabilitación Alfa Fortaleza participaron en una capacitación sobre autoestima. Allí también se generó un momento de escucha, contención y diálogo. Porque trabajar en la prevención también implica fortalecer el valor personal, sembrar confianza y recordar que cada historia tiene derecho a escribirse de nuevo.El compromiso del Gobierno de la Gente es claro: la seguridad también se construye con vínculos, oportunidades y segundas oportunidades. Trabajar con centros como “Encontrando mi Fortaleza” es atender lo urgente, pero también lo profundo. Cada intervención es una semilla, y en ese terreno donde la confianza empieza a florecer, sí es posible que crezca la paz.