Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato

Reporte clima 28 de noviembre de 2016

 

[wzslider] 

  • Continuarán temperaturas frescas durante mañana y noche en gran parte del estado de Guanajuato.

 

Guanajuato, Gto., 28 de noviembre de 2016.- Se prevén altas probabilidades de heladas en zonas altas y serranía estatal, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el frente frio n°10 estacionario mantiene descenso en las temperaturas, una masa de aire frio asociada al frente frio n°9 continúan favoreciendo vientos fuertes con rachas y heladas en el país.

Por lo anterior, durante la mañana y noche se presentan temperaturas frías a muy frías con heladas en las zonas altas y serranía.

En tanto, el día será ligeramente templado, con cielo nublado.

Habrá vientos moderados con rachas fuertes y dirección del noreste.

Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 23° a 25° C, y las mínimas de los 05 a 07° C.

Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 26° a 28° C, y las mínimas los 09° a 11° C.

 

Capturan a pareja con motocicleta robada y diversos objetos

[wzslider autoplay=”true”] 

  • Capturan en Moroleón a pareja que tripulaba una motocicleta robada; y se les aseguran diversos objetos presuntamente robados.

 

Moroleón, Gto., 25 de noviembre de 2016.- Derivado de acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y Mando Único de este municipio,  fueron detenidas dos personas que tripulaban una motocicleta con reporte de robo y además se les aseguraron diversos objetos sustraídos al interior de un domicilio.

Durante recorridos de vigilancia y patrullaje sobre la calle Aquiles Serdán esquina con Profesor J. Trinidad Martínez, se detectó un pareja que conducía una motocicleta, misma que al ser verificada con el Sistema  Estatal C5i arrojó que cuenta con reporte de robo vigente.

La unidad se trata de una  motocicleta maraca Italika, color blanco, modelo 2015, en la que viajaban, quien dijo  llamarse María ‘N’ de 27 años de edad, así como un menor de edad, ambos vecinos del municipio de Uriangato.

Este último, mencionó a los elementos policiacos sobre algunos objetos escondidos en un paraje, mismos que fueron sustraídos al interior del domicilio donde presuntamente robaron la motocicleta, encontrando los siguientes artículos:

  • Dos bocinas color negra.
  • Dos bocinas color gris marca Samsung
  • Un amplificador (sin especificar la marca)
  • Una caja color amarilla con herramienta de diferente tipo

La mujer quedó a disposición de la autoridad correspondiente, en tanto al menor de edad fue presentado ante la autoridad especializada.

.

Detienen a presunto distribuidor de droga en León

 

[wzslider autoplay=”true”] 

  • Detienen a presunto distribuidor de droga en la ciudad de León. 
  • Estaba en posesión de un aproximado de 869 dosis de diversas drogas, como piedra base, cristal, cocaína y mariguana.

 

León, Gto., 25 de noviembre de 2016.- Como resultado de las acciones para el reforzamiento de la seguridad en este municipio, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) detuvieron a un presunto distribuidor de droga en posesión de casi 900 dosis de diversos tipos de droga.

Derivado de una llamada telefónica al número 089 de Denuncia Anónima, se implementó un operativo en la colonia Los Pinos de esta ciudad, donde fue detenido Gabriel ‘N’ de 41 años de edad.

A esta persona se le localizaron varios envoltorios con un aproximado de 21 dosis de piedra base, 30  dosis de una sustancia transparente y granulada, al parecer cristal, así como 18 dosis de un polvo blanco y fino, con las características de la cocaína. Además, traía consigo un aproximado de 800 dosis de una hierba verde y seca, con las características de la mariguana, dando un total de 869 dosis de estas sustancias tóxicas.

El detenido y todo lo asegurado, fueron puestos a disposición de la autoridad competente, quien determinará su situación legal.

Recuperan camión de carga en Valle de Santiago

 

 [wzslider autoplay=”true”]

  • Recuperan un camión de carga robado en el municipio de Valle de Santiago.

               

 

Valle de Santiago, Gto., 25 de noviembre de 2016.- Mediante labores de patrullaje y vigilancia, la  Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único  de esta localidad recuperaron un vehículo tipo torton con reporte de robo.

Derivado de un reporte ciudadano al código 9-1-1, se menciona el robo de un camión tipo torton, mismo que era seguido por los afectados quienes detectaron la unidad  ya referida.

Tras una breve persecución por elementos policiacos se le dio alcance en las inmediaciones de la comunidad Charco de Pantoja hacia  Rincón de Alonso, donde los asaltantes abandonaron la unidad.

Se trata de  un camión tipo torton, marca Dina, color blanco con verde, modelo 2003, mismo que quedó a disposición de la autoridad correspondiente.

 

Reporte clima 25 de noviembre de 2016

 

[wzslider autoplay=”true”] 

  • Se esperan temperaturas frías durante la mañana y noche, en gran parte del estado de Guanajuato.

 

Guanajuato, Gto., 25 de noviembre de 2016.- Se prevén altas probabilidades de heladas en zonas altas y serranía estatal, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el frente frio número 9 propicia poco cambio de temperaturas, un evento de “Norte” y la masa de aire frío asociada junto con canal de baja presión generan vientos fuertes con rachas y algunas heladas en el país.

Por lo anterior, durante las próximas horas, se esperan mañana y noche frías, con probabilidad de heladas en las zonas altas y serranías. En tanto que el día se sentirá ligeramente templado, con cielo nublado.

Habrá vientos moderados con rachas fuertes y dirección del noreste.

Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 23° a 25° C, y las mínimas de los 05 a 07° C.

Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 26° a 28° C, y las mínimas los 09° a 11° C.

 

Clausura III Congreso Internacional de Prevención

[wzslider autoplay=”true”] 

  • Concluye el III Congreso Internacional de la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. 
  • Asisten más de 2 mil 200 participantes de 11 estados de la República al evento académico.

 

Guanajuato, Gto., 24 de noviembre de 2016.- Con la asistencia de más de 2 mil 200 participantes de 11 estados de la República Mexicana, concluyó el III Congreso Internacional de la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia ¨Impulso a la Seguridad Ciudadana y la Prevención Social¨, organizado por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a cargo de Alvar Cabeza de Vaca Appendini.

Durante dos días un total de 17 ponentes originarias de Chile, Argentina, Guatemala, Israel, Colombia, España, Holanda y México, compartieron sus experiencias y conocimientos, con investigadores, estudiantes, docentes y servidores públicos.

Durante la ceremonia de clausura el Secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López, en representación del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márques, señaló que con este evento se ha constatado la valiosas aportaciones y buenas prácticas nacionales e internacionales referentes a la trascendencia de implementar estrategias de naturaleza interinstitucional en donde se involucren las diversas áreas del conocimiento en aras de preservar y fortalecer la seguridad y el bienestar social.

García López , expuso algunas de las conclusiones del evento de carácter internacional, entre ellas las derivadas de la ponencia del Doctor Luis Felipe Guerrero Agripino, titulada “paradigmas y disyuntivas del sistema penal y la prevención del delito”, quien subrayó la necesidad de no abusar del derecho penal dejando este recurso y concentrar todos los esfuerzos en estrategias de prevención social de la violencia y la delincuencia previo conocimiento del fenómeno en su contexto social, temporal y espacial.

En tanto la Doctora Feggy Ostrosky, con su destacada ponencia “la ley apelando a las neurociencias” refirió a la neuroley como un campo de estudio interdisciplinario que explora los efectos de las  neurociencias dentro del ámbito legal haciendo uso de ciencias como la filosofía, psicología social, neurociencia cognitiva y la criminología.

Mientras el Maestro Aharón Yehene en su conferencia “innovación y creatividad en el desarrollo de proyectos de seguridad ciudadana” describió a la seguridad ciudadana como la acción integrada que desarrolla el estado en colaboración con la ciudadanía, destinada a preservar su convivencia pacífica,  erradicación de la violencia y utilización pacífica de las vías y espacios públicos.

Por su parte, el Maestro Elías Rafful Vadillo, a través de  su conferencia “desarrollo social y participación ciudadana” hablo sobre la importancia de la participación de los ciudadanos como una forma de fortalecer las estrategias de prevención social de la violencia y la delincuencia y así impulsar el desarrollo social de las comunidades.

Señaló que estas son sólo algunas de las conclusiones y que el documento completo se podrá ver próximamente en el sitio web de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado seguridad.guanajuato.gob.mx.

Finalmente agradeció a todos los ponentes sus valiosas aportaciones y a los asistentes por su interés de participar en este tipo de eventos.

 

Conferencia Dra. Ana Glenda Tager Rosado

[wzslider autoplay=”true”]

  • Destaca la Doctora Ana Glenda Tager Rosado la importancia de identificar los objetivos en la prevención social de la violencia, para actuar oportuna y eficazmente.

 

 

Guanajuato, Gto.,  24 de noviembre de 2016.- ´´Uno de los principales problemas en los que se trabaja en la prevención de la violencia, es identificar el objetivo para atenderlo y establecer qué medidas deben ponerse en práctica, así lo señaló la Doctora Ana Glenda Tager Rosado, ponente experta en el tema.

 

La especialista, de nacionalidad guatemalteca, hizo énfasis  en la importancia de identificar el concepto cuando se habla de la prevención de violencia, ya que primeramente se debe de tener con claridad que es lo que se quiere prevenir, porque de ello depende que se actúe oportunamente.

 

Subrayó que se tiene que diferenciar entre la violencia criminal de alto delito y la violencia de raíz social, en la que se involucran diferentes factores como son la pobreza, desigualdad, corrupción, marginalidad.

 

Subrayó que existen diferentes efectos  de la violencia, como lo son: desconfianza social; rompimiento en el tejido social; reacciones sociales violentas; y pérdidas de vidas generadas por la violencia.

 

Finalmente, reiteró que se debe trabajar en el diálogo social atendiendo a las víctimas de la violencia, revisando los marcos jurídicos y atendiendo las políticas públicas para trasformar la perspectiva hacia la construcción de la paz.

 

 

Ponencia Dr. Marcelo Sergio Bergman

[wzslider autoplay=”true”]

  • ¨Los programas de prevención que mejor funcionan son los que identifican a las personas en riesgo, es decir, los más focalizados¨ Marcelo Sergio Bergman.

 

Guanajuato, Gto., 24 de noviembre de 2016.- Durante la conferencia ¨Estrategias y metodologías para el combate y prevención del delito¨, el Doctor Marcelo Sergio Bergman dictó algunas recomendaciones acerca de la Prevención Social.

Indicó que no todos los programas de prevención funcionan de la mejor manera, pero que es importante identificar cuáles son efectivos de los que no, pero principalmente manifestó que lo más importante es dejar siempre claro cuáles son los límites.

Comentó que los programas de prevención toman importancia y efectividad en cuanto son más exclusivos, es decir, abordan una individualidad, llevándose a cabo con la población identificada como de riesgo.

En tanto que los programas que son llevados de forma general, pierden efectividad. Dijo, que existen alternativas, como programas de reducción de daños que buscan amortiguar los efectos del delito; también, la reducción del retorno del delito, es decir, quitar oportunidad para la comisión del delito.

Finalmente, hizo hincapié en que es importante reducir la cantidad de gente que se involucra en hechos delictivos, fomentar las normas contra las actividades ilegales y sus consecuencias, reducir oportunidades de actos criminales y siempre tener una salida, como terapia o rehabilitación.

El Doctor Marcelo Bergman, es profesor y director del Centro de Estudios Latinoamericanos sobre Inseguridad y Violencia en Argentina.

Conferencia Dr. Ernesto López Portillo

[wzslider autoplay=”true”]

  • Ernesto López Portillo subraya que la reconciliación entre la policía y la sociedad debe partir de una relación basada en la confianza.

 

 

Guanajuato, Gto., 24 de noviembre de 2016.- Como parte de la Conferencia Magistral ¨Cómo Fortalecer la Proximidad y el Vínculo Social¨ en el marco del III Congreso Internacional de la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, el Doctor Ernesto López Portillo, enfatizó  en la importancia de la confianza que las corporaciones policiales deben establecer a través de la cercanía con la sociedad.

López Portillo integrante del Centro Investigación y Docencia Económica y columnista del portal Animal Político, subrayó que la reconciliación entre la policía y la sociedad debe partir de una nueva relación construida sobre la base de la confianza.

Insistió en la importancia de capacitar a las corporaciones policiacas pues son el primer contacto de la sociedad con el Estado, con ello determina que la policía menos confiable es la más lejana.

Recomendó intervenciones proactivas basadas en diagnósticos participativos, pues  la prevención consiste en saber qué hacer y la forma de interpretar lo que está bien hecho; señaló que la prevención debe ser considerada un eje transversal en los tres niveles de gobierno.

Dentro de su participación recalcó que la puerta a la reconciliación entre policías y sociedad debe ser a través de tres liderazgos: Político, Social y Técnico.

El Doctor Ernesto López Portillo es investigador, docente y asesor en el instituto Nacional de Ciencias Penales, Procuraduría General de la República, Cámara de Diputados, Asamblea Legislativa del DF y Senado de  la Republica, Consejero editorial de diarios capitalinos Reforma y El Universal.

Pertenece al Comité Coordinador  de la Red de Expertos en Seguridad Pública y es miembro del Grupo de Estudios en Seguridad Mexicana, coordinado por el Centro de Estudios Internacionales del Colegio de México.

Entre sus publicaciones destacan ¨Seguridad Pública en México¨. Primer libro en su tipo en la historia de este país, y desde entonces se ha publicado en México, Sudamérica, Estados Unidos y Europa.

Conferencia Maestro Rommel Moreno Monjarrez

[wzslider autoplay=”true”]

  • Recuperar la confianza de la población es una tarea multidisciplinaria de las instituciones de seguridad y justicia: Rommel Moreno Monjarrez.

 

Guanajuato, Gto., 24 de noviembre de 2016.- En el marco del III Congreso Internacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, el Maestro Rommel Moreno Monjarrez, dictó la conferencia Seguridad, Justicia y Prevención.

Durante su ponencia señaló que el comportamiento humano es variable, por ello recuperar la confianza de la población es un tema que hay que reconstruir desde un punto de vista multidisciplinario.

Destacó la importancia de la participación y aportaciones que hagan la sociedad y los académicos en la materia con la finalidad de erradicar la corrupción de las instituciones.

Reiteró que el tema de justicia incide de alguna manera en la prevención del delito, porque al dictarse una sentencia, el responsable de cometer la falta recibe el mensaje de que va a recibir una sanción.

Destacó que la investigación sin cimientos sólidos tiene la alta probabilidad de derrumbarse por lo que se tiene que conocer los procesos del nuevo sistema de justicia penal.

Hizo un llamado para fortalecer acciones basadas en la transformación del mundo real con el objetivo  de contener la dinámica delincuencial mediante la prevención, la seguridad y la participación ciudadana.

El maestro Rommel Moreno Monjarrez, es titular de la Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Acusatorio, Licenciado en Derecho egresado de la Universidad Autónoma de Baja California.

Además se desempeñó como titular del órgano interno de control de la Policía Federal Preventiva y fue Procurador General de Justicia del Estado de Baja California del 2007 al 2013.