Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato

Detienen a hombre en Ocampo con motocicleta con reporte de robo

  • Las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) lograron la detención de un sujeto que conducía de manera irresponsable y aseguraron una motocicleta con reporte de robo.

Ocampo, Gto., a 04 de diciembre de 2024.– Como parte de los esfuerzos para fortalecer la vigilancia en las diez regiones de la entidad, integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) detuvieron a un hombre en posesión de una motocicleta con reporte de robo en la comunidad La Escondida, municipio de Ocampo.

El hecho ocurrió a las 14:45 horas durante un patrullaje en la Región 1, cuando policías estatales detectaron a una persona que conducía una motocicleta de manera imprudente, poniendo en riesgo a un grupo de menores. Tras realizar una inspección al conductor, se verificó el número de motor de la motocicleta en el sistema C5i y se confirmó que contaba con reporte de robo en el estado de San Luis Potosí.

El detenido fue identificado como Iván N, de 37 años y quedó a disposición de la Fiscalía General del Estado junto con la motocicleta marca Dinamo, color negro.

Esta acción es un ejemplo más de los resultados positivos del Eje 1 (Regionalización) de la Estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), la cual está permitiendo dirigir esfuerzos de manera más precisa en cada una de las diez regiones de Guanajuato para combatir diversos delitos. 

La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso de trabajar de manera constante y estratégica en favor de la tranquilidad de los 46 municipios de la entidad.

COMUNICADO

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato condena el cobarde ataque en el que fue asesinada nuestra compañera Rosario, policía de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, y su menor hija.

Ante esta tragedia, reafirmamos el compromiso del Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez: “los responsables de este cobarde acto serán encontrados, deberán rendir cuentas ante la justicia. Este acto no quedará impune. Ningún agresor puede caminar libre mientras una familia llora su dolor, una corporación sufre la pérdida de una compañera y toda la sociedad demanda un entorno de paz”.

Nuestra solidaridad está con los familiares de Rosario y su hija, y con toda la corporación que hoy está de luto.

En la Secretaría de Seguridad y Paz reconocemos el sacrificio de quienes eligieron proteger y servir a Guanajuato. 

Continuaremos trabajando para que estos hechos no queden impunes, fortaleciendo nuestra estrategia de seguridad y respaldando a quienes, con valor y compromiso, arriesgan todo por la paz y el bienestar de nuestras familias.

ATENTAMENTE

Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato

Detienen a dos personas con mercancía, un arma y posible droga en Xichú y Abasolo

  • Las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) aseguraron mercancía valuada en más de 50 mil pesos, un arma de fuego y presunta droga en dos hechos distintos ocurridos en Xichú y Abasolo.
  • Como parte de los patrullajes realizados bajo la estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), se logró la detención de dos personas.

Guanajuato, Gto., a 03 de diciembre de 2024.– En una jornada de resultados, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) aseguraron artículos valuados en más de 50 mil pesos, un arma de fuego y presunta droga en dos hechos distintos ocurridos en los municipios de Xichú y Abasolo. Estas acciones fueron resultado de labores de patrullaje y vigilancia enmarcadas en la regionalización de la Estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA). 

El primer hecho ocurrió la tarde del 2 de diciembre, en el kilómetro 34+600 de la carretera Victoria-Xichú, cuando policías estatales detuvieron a tres personas a bordo de un camión tipo Torton. Durante la revisión, se encontraron productos de abarrotes como agua, cerveza y refrescos con valor superior a los 50 mil pesos, pero sin documentación que acreditara su legal procedencia. Además, dentro del vehículo se localizó un arma de fuego.  

Fue detenido César N., de 35 años, mientras que sus acompañantes Jesús N., de 31 años, y Juan N., de 19 años, quedaron en calidad de presentados. Tanto los involucrados como los artículos asegurados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República.

Horas antes, en la colonia El Saucillo del municipio de Abasolo, policías estatales interceptaron a un joven identificado como Jaime N., de 21 años. Durante la inspección, se le encontraron 90 dosis de presunta droga conocida como cristal.  

El detenido y las sustancias fueron remitidos a la Fiscalía General del Estado a fin de continuar con las investigaciones y los procedimientos legales correspondientes.  

Gracias a la estrategia CONFIA, la Secretaría de Seguridad y Paz ha intensificado los patrullajes y la vigilancia en las diez regiones de la entidad con el propósito de proteger a las familias y generar entornos más seguros.

Acuerdan Estado y Federación reforzar seguridad con 300 elementos más de Sedena y Guardia Nacional en apoyo a Apaseo el Grande y municipios de la región

  • Intensificará Sedena patrullajes en el estado y en los horarios críticos mantendrán puesto fijo en el Trébol de los Apaseos.
  • Se comprometen los tres niveles de gobierno a clausurar bares y cantinas que se tengan identificados como puntos de riesgo.

Apaseo el Grande, Gto., a 02 de diciembre de 2024.– La Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Seguridad y Paz, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el municipio de Apaseo el Grande acordaron reforzar la seguridad en la colindancia con Querétaro, y fortalecer los trabajos de inteligencia para evitar que se repitan multihomicidios como el registrado la noche del sábado 30 de noviembre en la zona conocida como “El trébol”, en esta localidad.

Durante una reunión que representantes de los tres niveles de gobierno sostuvieron este lunes en la presidencia municipal de Apaseo el Grande, se acordó incrementar la presencia de los tres niveles de gobierno no sólo en ese municipio, sino en todos los que colindan con el estado de Querétaro y los que pudieran ser blanco de reacciones de los grupos criminales ante hechos positivos y detenciones realizadas por las policías locales, estatales y fuerzas federales.

Asimismo, acordaron llevar a cabo la supervisión y reordenamiento de todos los giros negros y los que tengan que ver con la venta de alcohol, “ya que ahí es el principal foco donde han estado teniendo participación de manera negativa los grupos criminales”, dijo el secretario de Seguridad y Paz del estado de Guanajuato, Juan Mauro González Martínez.

Además, anunció el funcionario, se pondrá a disposición un helicóptero de la Secretaría de Seguridad y Paz para reforzar los patrullajes aéreos.

Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno, afirmó que por instrucciones de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo se brindará todo el apoyo y las facilidades necesarias para operar y reforzar la seguridad en esta región.

⁠Laureano Carrillo Rodríguez, General Brigadier Diplomado del Estado Mayor Comandante de la Fuerza de Tarea de Celaya, se comprometió a desplegar en la zona más de 300 de sus elementos y de la Guardia Nacional, además de colocar 10 bases de operación en las carreteras, y a mantener un puesto fijo en el Trébol de los Apaseos durante horarios críticos.

El secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, pidió a las autoridades municipales intervenir con acciones de inteligencia y analizar la información con la que se cuenta, como puntos de venta y casas de seguridad, para concentarse en las zonas de mayor incidencia delictiva.

El presidente municipal de Apaseo el Grande, Jose Luis Oliveros Usabiaga, se comprometió a que a partir de este lunes inicien operativos para clausurar bares y cantinas que ya tienen ubicados, y pidió que se haga la misma petición a los alcaldes de la región para hacer equipo. 

Juan Mauro González reiteró que el municipio de Apaseo el Grande cuenta con todo el apoyo de la Secretaría de Seguridad y Paz. Afirmó que la estrategia CONFIA se basa en fortalecer los trabajos de inteligencia e investigación “lo cual nos permitirá establecer y coordinar información para anticiparnos (…)  y que la gente confíe en que todos los días los tres niveles de gobierno estarán trabajando”.
En la reunión también estuvieron el Director adscrito al despacho del Fiscal del Estado de Guanajuato; el Jefe de Unidad de Homicidios de la FGE; ⁠⁠⁠⁠Juan Ulises Rodríguez Castrejón, Director de Policía de Apaseo el Grande; ⁠⁠Jorge Villegas, Secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Grande; y ⁠⁠Miguel García, Coordinador de Fiscalización de Apaseo el Grande.

Logran FSPE y FGE reunir a una menor con su madre

  • Una niña sustraída en Arandas, Jalisco, fue resguardada y entregada a su madre gracias a la coordinación entre las  Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) y la Fiscalía Estatal.

Guanajuato, Gto., a 30 de noviembre de 2024.– Gracias a la coordinación entre las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) y la Fiscalía General del Estado (FGE), una niña de dos años fue reunida con su madre después de haber sido sustraída en Arandas, Jalisco, y abandonada en un vehículo en el Puerto Interior, en el municipio de Silao.

Los hechos ocurrieron la noche del 29 de noviembre, cuando agentes de las FSPE realizaban un recorrido de prevención y vigilancia en el circuito San Roque del Puerto Interior. Una guardia de seguridad privada alertó sobre un vehículo que ingresó a alta velocidad y fue abandonado en el estacionamiento de una empresa.

Durante la inspección, los policías encontraron a una menor en los asientos traseros, en buen estado de salud, así como un teléfono celular y una cartera.

Por ello, las Fuerzas estatales resguardaron a la menor y la trasladaron al Ministerio Público de Silao. 

A la vez, con los indicios registrados en el auto, personal de la FGE y FSPE intercambiaron información de sus respectivas bases de datos y lograron ubicar a la mamá de la menor en Arandas, Jalisco. 

Según los reportes, la niña fue sustraída por su padre debido a presuntas diferencias familiares.

La madre confirmó la sustracción y se trasladó a Silao para finalmente reencontrarse con su hija. 

Por su parte, la FGE continuará con las investigaciones para esclarecer los hechos y, en su caso, determinar las responsabilidades correspondientes. 

La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso con la protección de la infancia y la implementación de acciones que fortalezcan la confianza ciudadana.

Reciben certificados educativos y laborales adolescentes privados de su libertad

  • Se entregaron 78 certificaciones educativas y laborales a adolescentes del Centro de Internamiento Especializado, donde el 100% de jóvenes actualmente cursan estudios o aprenden un oficio. 
  • “Créansela, no hay imposibles. El mundo está lleno de retos y, con amor, pasión y educación, van a abrir muchas puertas”, destacó el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González.

León, Gto., a 29 de noviembre de 2024.– Como parte del compromiso de garantizar el interés superior de la niñez y la reinserción social de adolescentes privados de su libertad, la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA), llevó a cabo la Ceremonia de Entrega de Certificados Educativos y Laborales 2024 en el Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes.

En un evento lleno de emotividad y esperanza, fueron entregadas 78 certificaciones educativas de nivel básico, así como certificados de capacitación laboral en diversos oficios. 

En el ámbito educativo, y gracias al trabajo coordinado con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), se certificaron 9 jóvenes: 2 en primaria, 2 en secundaria y 5 en preparatoria. En el área laboral, y con el apoyo del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), se otorgaron certificaciones a 17 adolescentes que concluyeron el curso de elaboración de cintos y carteras, 18 en barbería intermedia, 18 en preparación de alimentos y 16 en serigrafía intermedia. 

Durante la ceremonia, el secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, felicitó a las y los adolescentes y sus familias, además de destacar el esfuerzo conjunto que hizo posible que salgan adelante. “Créansela, no hay imposibles. El mundo está lleno de retos y, con amor, pasión y educación, van a abrir muchas puertas. Sé que tenían muchas puertas cerradas, pero poco a poco se han ido abriendo gracias al amor, el cariño y el acompañamiento. Todo esto es para ustedes y créansela: sí se puede”, señaló.

El secretario también resaltó que el 100 por ciento de adolescentes del Centro de Internamiento se encuentran estudiando y aprendiendo un oficio. “Sus derechos están reconocidos y lo más importante: garantizados. Con la colaboración de instituciones como INAEBA, UVEG e IECA, seguiremos haciendo de este centro un referente a nivel nacional e internacional”, afirmó. 

Una de las jóvenes graduadas de bachillerato compartió a los presentes su experiencia y los desafíos que enfrentó al retomar sus estudios. Actualmente se encuentra cursando la licenciatura en Derecho en la UVEG y agradeció a las instituciones que la han acompañado en su proceso educativo. 

“Gracias por las oportunidades ofrecidas, por su comprensión y confianza, por impulsarme cuando me parecía imposible que yo fuera capaz de hacerlo (…) me comprometo a seguir estudiando mi licenciatura, a tener presentes todas sus enseñanzas y recordar cómo ustedes creyeron en mí. Me mostraré como una persona valiosa a mi familia y sociedad”, externó.  

Por su parte, Luis Felipe Razo, director general de Reintegración Social para Adolescentes, destacó el compromiso del Gobierno de la Gente para mejorar la vida de las personas. “Sepan que esta dirección siempre está dispuesta a sumar esfuerzos, trabajar en equipo y dar resultados positivos en la reinserción y reintegración social y familiar”, afirmó. 

En el evento también estuvieron presentes Hugo César Romero Rodríguez, subsecretario de Seguridad y Paz, Elia Bárbara Lugo Delgado, subsecretaria de Prevención, Ricardo Narváez Martínez, rector de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), Salomón Ceballos Ochoa, director general del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), José Jesús Correa Ramírez, director general del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), jueces, instructores, así como jóvenes graduados y sus familias.

Este acto forma parte de los esfuerzos de prevención impulsados por la Estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) y refleja que el esfuerzo siempre abre camino a quienes buscan un nuevo comienzo.

Imparte Subsecretaría de Prevención taller para elaborar programas municipales para la prevención de la violencia y la delincuencia

  • “La tarea que tenemos en la prevención es igual de relevante que la operatividad y los trabajos de inteligencia para combatir los índices delictivos”, afirma Elia Bárbara Lugo Delgado, Subsecretaria de Prevención.
  • El taller forma parte del Programa Fénix que a su vez está contemplado en la Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).

Guanajuato, Gto., a 29 de noviembre de 2024. La Subsecretaría de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato impartió el taller Elaboración de programas municipales para la prevención social de la violencia y la delincuencia a los titulares y encargados de la prevención en los 46 municipios del estado.

“La tarea que tenemos en la prevención es igual de relevante que la operatividad y los trabajos de inteligencia que se realizan para combatir índices delictivos”, dijo Elia Bárbara Lugo Delgado, Subsecretaria de Prevención, al dar la bienvenida al taller.

Afirmó que en la Subsecretaría de Prevención los municipios tienen un aliado que los puede ayudar en las tareas que realizan a nivel municipal y les agradeció por el esfuerzo que hacen en el día a día con las comunidades, los comités vecinales y las escuelas.

El objetivo del taller fue proporcionar las herramientas y los conocimientos necesarios para que elaboren sus propios programas en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia. Es resultado de la colaboración, coordinación y regionalización que mantiene la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Subsecretaría de Prevención, para asesorar y acompañar a los municipios.

El taller está dividido en dos módulos: el primero es prevención social de la violencia y la delincuencia y el segundo estructura metodológica para la elaboración del programa municipal para la prevención social de la violencia y la delincuencia.

Orlando Silvestre Ortega Zúñiga, Director de Política Criminal de la Dirección General del Centro Estatal de Información, dijo que “estamos atendiendo de manera puntual las instrucciones del Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, para ayudar y asesorar a los municipios. Como resultado de las reuniones regionales y atendiendo la indicación de nuestra subsecretaria hemos implementado este taller”.

Agregó que asesoran a los municipios para que tengan el soporte necesario al momento de elaborar sus respectivos programas, y también se revisa en el taller cómo se estructura un programa, desde el diagnóstico y la identificación de factores de riesgo, y zonas de atención prioritaria.

El taller se enmarca en el Programa Fénix que a su vez forma parte de la Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) y tiene los objetivos de reducir las conductas antisociales, prevenir delitos mediante intervenciones en el entorno social y físico, y atender, con un enfoque de atención temprana, las causas estructurales y contextuales de la incidencia delictiva para disminuir los delitos.

Cosen esperanza y construyen empoderamiento mujeres del Ceprereso León

  • Con el respaldo de la empresa textil MUDU y la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), 25 mujeres privadas de la libertad confeccionan uniformes y prendas de calidad internacional.
  • En los once centros penitenciarios estatales de Guanajuato, 38 empresas colaboran en un modelo que combina sensibilidad institucional, dignidad humana y cultura del esfuerzo.

Guanajuato, Gto., a 27 de noviembre de 2024.– Detrás de los muros del Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social de León, 25 mujeres privadas de la libertad están demostrando que la esperanza puede renacer en los lugares más inesperados. Desde el taller textil, confeccionan prendas de alta calidad con potencial de exportación al tiempo que tejen una nueva vida para ellas y sus familias, rompen ciclos de dependencia y construyen un camino hacia la autosuficiencia. 

En colaboración con la empresa textil MUDU y el apoyo de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), estas mujeres han encontrado en la confección de ropa una oportunidad para crecer y generar un impacto que trasciende las paredes del centro de internamiento. 

El caso de éxito de MUDU

La empresa textil MUDU, ubicada en el Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social de León, muestra cómo el trabajo puede convertirse en una herramienta para desarrollar habilidades y abrir posibilidades. En este taller, 25 mujeres privadas de la libertad confeccionan uniformes y prendas de moda de alta calidad con estándares internacionales que les abren las puertas a mercados en el extranjero, lo que demuestra el potencial que puede surgir de los espacios de reclusión.

Este esfuerzo ha sido respaldado por la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), que ha facilitado los vínculos necesarios para que estas prendas lleguen a mercados internacionales, con lo que queda claro que la reinserción social también puede ser un motor de desarrollo para Guanajuato.

Las mujeres que participan en el programa han logrado transformar las dinámicas tradicionales de reclusión al generar un impacto positivo dentro y fuera de su centro penitenciario. De manera personal, les ha permitido encontrar un trabajo estable, una fuente de ingresos y una herramienta para romper el ciclo de dependencia económica que históricamente recaía sobre sus familias.; hoy, su trabajo facilita su proceso de reinserción y genera un proceso de desbordamiento de beneficios para sus hogares y comunidades. 

Este ciclo virtuoso fomenta patrones de conducta seguros y refuerza en ellas la confianza de que son personas económicamente productivas, capaces de construir una vida independiente y generar nuevas oportunidades de empleo una vez que recuperen su libertad.

Un modelo de impacto y sensibilidad 

Desde una visión progresista, la Secretaría de Seguridad y Paz, a través del Sistema Penitenciario del Estado encabezado por Julio César Pérez Ramírez, trabaja bajo un modelo de sensibilidad institucional que une la reinserción social con el crecimiento económico en tres niveles: individual, familiar y regional. 

Dentro de este modelo, se cuenta con 38 empresas que operan en los once centros penitenciarios estatales de Guanajuato, las cuales pertenecen a sectores como calzado, manufactura, artículos deportivos, etc. Compañías como Almiplastic, Balones Azteca, Botas Premier, Fina Catrina, Guantes Arely, entre muchas otras, contribuyen al desarrollo integral de las personas privadas de la libertad al ofrecerles oportunidades laborales que fortalecen su proceso de reinserción.

Este enfoque reafirma el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Paz, liderada por Juan Mauro González Martínez, con un sistema penitenciario centrado en la dignidad humana, la cultura del esfuerzo y el respeto al derecho de cada persona a reconstruir su futuro con esperanza y propósito.

Dignidad y cultura del esfuerzo 

El esfuerzo de estas 25 mujeres guanajuatenses, ahora reconocido a nivel internacional, es el símbolo de, sin importar las circunstancias, siempre hay un camino hacia la esperanza. Además, refleja la visión del Gobierno de la Gente, donde la dignidad humana es el mayor derecho y la cultura del esfuerzo es el rostro del nuevo comienzo. 

Despiden con honores a policía de Caminos caído en cumplimiento de su deber

  • “Una y mil veces elegiríamos ser policías de nuevo, a pesar del altísimo precio que implica esta labor”, destacó el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez.
  • Compañeras, compañeros, mandos y familiares dieron el último adiós al Policía Tercero Vicente Paul Ríos Morales, integrante de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) desde hace más de dos décadas.

Guanajuato, Gto., a 26 de noviembre de 2024.- Con profundo respeto y pesar, la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato llevó a cabo una ceremonia luctuosa en honor del Policía Tercero Vicente Paul Ríos Morales, integrante de la Policía Estatal de Caminos, quien contaba con 21 años de servicio y falleció en cumplimiento de su deber.

La ceremonia tuvo lugar en las instalaciones de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), donde compañeros, mandos y familiares se reunieron para rendir tributo a su memoria.

El Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, destacó la entrega que caracterizó la vida de Ríos Morales. Durante su mensaje, subrayó el sacrificio inherente a la labor policial y resaltó que Vicente Paul fue un compañero muy querido dentro de la corporación que dejaba una gran huella por su valentía y su profesionalismo.

“Hoy honramos ese legado porque nadie, nadie debe irse en silencio. Este es el momento para hacer un reconocimiento también en vida y en activo a cada integrante de la Policía Estatal de Guanajuato que, como Vicente, son ejemplo de entrega y compromiso a esta tierra que tanto nos ha dado”, afirmó.

El Secretario reiteró su respaldo a la familia del oficial. “Cuentan con todo el apoyo de la institución y cuentan con mi apoyo, no solo como secretario, sino como policía”, concluyó.

Durante la ceremonia, se entregó la Bandera Nacional y una fotografía del oficial a su familia, como símbolo del reconocimiento a su sacrificio. Posteriormente, se realizó el pase de lista, seguido por el encendido de sirenas y torretas en señal de respeto y admiración de toda la corporación.

El evento concluyó con un toque de silencio interpretado por la Banda de Guerra y un aplauso unánime que marcó el adiós al Policía Tercero Vicente Paul Ríos Morales.

Detienen a hombre con arma, cartuchos y presunta droga en carretera Huanímaro-Pueblo Nuevo

  • Tras labores de patrullaje, policías de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) aseguraron a una persona en posesión de un arma corta, 40 dosis de presunta droga y cartuchos útiles.  
  • El enfoque de regionalización de la Estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) continúa ampliando la presencia policial en áreas prioritarias de la entidad. 

Guanajuato, Gto., a 26 de noviembre de 2024.– Como parte del esquema de regionalización incluido en la Estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) lograron la detención de un hombre en posesión de un arma de fuego, cartuchos útiles y presunta droga durante labores de patrullaje en el municipio de Abasolo.  

Los hechos ocurrieron el pasado 25 de noviembre a las 19:15 horas, cuando los oficiales realizaban labores de vigilancia en el kilómetro 17+100 de la carretera Huanímaro-Pueblo Nuevo. Durante el recorrido, detectaron a un hombre que mostró una actitud evasiva al percatarse de la presencia policial e intentó huir.  

Luego de realizarle una inspección, integrantes de las FSPE aseguraron lo siguiente:  

  • 1 arma corta calibre .38 Special  
  • 40 bolsas que contenían una sustancia granulada, aparentemente cristal  
  • 17 cartuchos útiles calibre .38  

El detenido, identificado como Juan Manuel N., de 43 años y originario del municipio de Irapuato, fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República para las investigaciones correspondientes.  

Regionalización: eje central de la Estrategia CONFIA

Esta detención es un ejemplo de cómo la regionalización contenida en la Estrategia CONFIA continúa mejorando y ampliando la presencia policial en áreas prioritarias de la entidad para anticiparse a situaciones de riesgo. 

La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso de vigilar, prevenir y actuar con firmeza para inhibir conductas delictivas y proteger a las familias guanajuatenses.