Guanajuato, Gto., a 14 de febrero de 2025.- Derivado de las acciones coordinadas en materia de seguridad en el estado de Guanajuato, elementos de la Secretaría de Seguridad y Paz, Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) detuvieron a una mujer generadora de violencia en el estado.
Gracias a labores de inteligencia y de intercambio de información, agentes de seguridad recabaron datos con los que identificaron a Candelaria “N”, quien mantiene una relación con una persona privada de la libertad del Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social (Ceprereso) de León, además de participar en delitos como secuestro, extorsión y cobro de piso.
Asimismo, se tuvo conocimiento que la mujer proporcionaba información a presuntos integrantes de una organización criminal en la zona para posiblemente atentar directamente contra policías.
Tras identificar su ubicación en la localidad de Santa Rosa de Lima, en el municipio de Villagrán, elementos de seguridad realizaron la detención de la mujer de 40 años.
A la detenida se le informaron sus derechos constitucionales y fue puesta a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación legal y realizará las diligencias necesarias.
Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad y Paz refrenda su compromiso para trabajar de manera coordinada con las instituciones federales que conforman el Gabinete de Seguridad con el objetivo de continuar deteniendo a las personas generadoras de violencia en el estado de Guanajuato.
Guanajuato, Gto., a 17 de febrero de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional (GN), instaló siete puestos permanentes de control como parte del programa Fortaleza Guanajuato: Blindar Fronteras, con el propósito firme de reducir la criminalidad hasta transformar a Guanajuato en un estado seguro y próspero, promoviendo la paz social y el crecimiento económico sostenible.
En los puntos de control se revisan los vehículos con características similares a los que son usados para delinquir, con el fin de detectar y reducir el robo de automóviles y transporte con violencia, tanto en las carreteras federales como en las estatales que son parte importante del tránsito y del movimiento económico. Asimismo, se inhibe el tráfico de armas y se detecta a personas con armas de fuego que pretenden delinquir en los tramos carreteros.
Los puntos permanentes cuentan con retenes en los que participa personal de los tres niveles de gobierno. Están instalados en los municipios de Ocampo, San Diego de la Unión, Apaseo el Alto y Apaseo el Grande, Moroleón, Pénjamo, Purísima del Rincón, así como en Cerro Gordo; al menos uno de ellos tiene presencia de personal del Instituto Nacional de Migración (INM).
Los operativos son parte de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) y consisten en la coordinación con los diferentes órdenes de gobierno para dar mayor seguridad en las carreteras que aunque sean de jurisdicción federal, son parte importante del movimiento económico del estado.
El programa Fortaleza Guanajuato: Blindar Fronteras es uno de los 10 pilares en los que se sustenta la estrategia CONFIA que significa también la unidad de la sociedad y los tres niveles de gobierno para reforzar la seguridad en las zonas prioritarias del estado de Guanajuato.
Además implica una estrecha colaboración con los gobiernos de los estados vecinos y el uso de los trabajos de inteligencia para tener precisión en la toma de decisiones operativas y las inspecciones no intrusivas, pensando siempre en favor de la ciudadanía y cuidando que no vayan en detrimento de sus libertades.
Las tareas conjuntas de la Defensa, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno de la Gente se realizan con un enfoque en la proximidad ciudadana, mecanismo que busca construir la seguridad de manera colectiva y fomentar que en el estado se tenga la percepción de la autoridad como una aliada para la protección de las familias y el combate a los delitos.
La Secretaría de Seguridad y Paz refuerza su compromiso con las y los guanajuatenses para brindar mayor seguridad y garantizar una estancia tranquila a los visitantes que llegan al estado, así como a los residentes de los 46 municipios de Guanajuato que merecen la construcción de un mejor futuro.
Guanajuato, Gto., a 14 de febrero de 2025.- Garantizar el desarrollo turístico en un entorno seguro es uno de los compromisos de la Secretaría de Seguridad y Paz.
Por ello, 187 representantes del sector turismo se reunieron con la y los comisarios titulares de las 10 regiones del estado para escuchar y atender las necesidades de empresarios, hoteleros, restauranteros, guías de turistas, artesanos y prestadores de servicios turísticos para poder ofrecer más seguridad en este ciclo productivo de gran relevancia para Guanajuato.
Como parte de la estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), en esta reunión se establecieron los mecanismos de colaboración continua para garantizar un turismo seguro y en constante crecimiento.
La y los comisarios encargados de cada región compartieron las estrategias implementadas para reducir la incidencia delictiva en cada zona y reafirmaron el compromiso de trabajar de manera directa con la sociedad para generar soluciones que se adapten a sus necesidades.
Además, se puso a disposición la línea antiextorsión 800 TE CUIDO (800-83 28 436) y el número 089 para denuncias anónimas, herramientas clave de apoyo y protección.
En atención a la visión de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y por instrucciones del secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, este esfuerzo se desarrolló en las regiones 1, que comprende Ocampo y San Felipe; 2, que abarca San Diego de la Unión, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, y 4, que suma a Juventino Rosas, Comonfort, Celaya, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Salvatierra y Tarimoro.
También se desarrollaron en la región 7, compuesta por Irapuato, Salamanca, Villagrán, Cortazar y Pueblo Nuevo; la 9, conformada por Guanajuato, Silao y Romita, y la región 10 integrada por Purísima, San Francisco del Rincón y León.
El objetivo es que este diálogo sea permanente en cada una de las regiones, trabajar en conjunto y cubrir necesidades del estado en materia de seguridad con cada sector productivo.
La Secretaría de Seguridad y Paz seguirá trabajando de la mano con las y los ciudadanos para atender sus demandas y garantizar que Guanajuato siga siendo un destino turístico próspero y seguro.
León, Gto., a 13 de febrero de 2025.- Con acciones de disuasión del delito, integrantes del Grupo Táctico Operativo (GTO) de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), en conjunto con agentes de investigación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, desplegados en la colonia León I, capturaron a presuntos integrantes de una célula delictiva relacionados con el delito de homicidio.
Las y los integrantes de dichas instituciones detectaron a un grupo de personas quienes, al notar la presencia policial, intentaron huir. De manera inmediata, integrantes del GTO FSPE iniciaron una persecución en flagrancia, logrando la detención de tres individuos en la vía pública, cuando intentaban ingresar a un domicilio, en el que alcanzaron a apreciar el cuerpo de una persona sin vida, envuelto en una cobija, lo que activó los protocolos de resguardo y preservación de la escena, en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE).
Simultáneamente, un cuarto sujeto intentó escapar a bordo de un vehículo, siendo interceptado metros más adelante. Tras su aseguramiento y la inspección del automóvil, en su interior se localizó un arma de fuego.
Los detenidos son Miguel Ángel “N”, de 19 años de edad, Víctor Iván “N”, de 29 años, Juan Manuel “N”, de 22 años y Ulises Alejandro “N”, de 24 años.
Tanto el arma de fuego como el vehículo tipo sedán, quedaron a disposición del Ministerio Público de la FGE para continuar las investigaciones.
Derivado de la investigación coordinada con la FGE, se obtuvo una orden de cateo en un domicilio ubicado en la calle Francisco López Guerra y Arturo Valdés Sánchez, en la colonia León I.
El cumplimiento de dicha orden por parte de FSPE y SSPC permitió la detención de tres personas más, tras la localización de indicios presuntamente relacionados con actividades ilícitas.
Los detenidos derivados de este acto de investigación son Carlos Antonio “N”, de 40 años, así como dos adolescentes de 16 y 17 años de edad.
De conformidad con la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, los menores fueron puestos a disposición de la autoridad especializada en justicia para adolescentes, garantizando el respeto a sus derechos humanos y el debido proceso.
Tras la audiencia correspondiente, se determinó la vinculación a proceso de los siete detenidos.
La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso con el combate frontal contra la delincuencia, particularmente en la prevención y persecución de delitos que atenten contra la vida e integridad de las personas.
En el marco de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), se invita a la ciudadanía a reportar cualquier actividad delictiva de forma anónima al 089 y colaborar con las autoridades en la prevención del delito y fortalecer la seguridad en Guanajuato.
Las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado continuarán reforzando operativos estratégicos en todo el territorio estatal, en estrecha coordinación con autoridades estatales y federales, para garantizar la tranquilidad de la población.
Guanajuato, Gto., a 11 de febrero de 2025.- Del 03 al 09 de febrero, los operativos que implementó la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Subsecretaría de Seguridad y la Subsecretaría de Inteligencia Operacional, derivaron en más de 5 mil 462 aseguramientos, entre los que se encuentran una caja refrigerante y una seca que contenían mercancía con valor superior a 2.2 millones de pesos, 5 mil 617 dosis de droga, 88 personas detenidas, armas, motocicletas, vehículos y tractocamiones en las 10 regiones de Guanajuato.
La Subsecretaría de Inteligencia Operacional de la Secretaría de Seguridad y Paz participó en la integración de 86 carpetas de investigación generando 30 informes policiales, principalmente por los delitos de robo de autotransporte y delincuencia organizada, entre otros.
Integrantes de la Comisaría de Investigación de Campo dieron cumplimiento a una solicitud de investigación que requirió el Ministerio Público de la Federación por el robo de una caja refrigerante que transportaba carne, propiedad de la empresa “SuKarne”. Como resultado de los trabajos de investigación realizados de forma coordinada con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SPCC) del Gobierno Federal, fueron recuperadas tres cajas, dos de ellas con mercancía de las empresas “SuKarne” y “Gamesa Quaker”, con valor aproximado a 2.2 millones de pesos, y una más vacía.
Personal del Escuadrón Antiextorsión atendió 13 casos que se registraron en los municipios de Salamanca, Celaya, Irapuato, León y Purísima del Rincón. A los afectados les reiteró su compromiso para investigar e identificar a los presuntos responsables y les brindó información sobre medidas preventivas para evitar ser víctimas de este delito.
Del total asegurado de alguna dosis de supuesta droga mil 130 fueron de cristal, 4 mil 481 de marihuana, 4 de cocaína y 2 de piedra base. En el mismo periodo también fueron asegurados 4 tractocamiones y 21 motocicletas.
Más de 1 mil 815 beneficiados con acciones de prevención del delito
En este mismo periodo, del 03 al 09 febrero, la Subsecretaría de Prevención efectuó 108 acciones en beneficio de 1 mil 814 personas de los 46 municipios del estado con actividades como instalación, capacitación, acompañamiento y seguimiento de Comités de Seguridad Vecinal, Participación Ciudadana y Unidades de Prevención Empresarial.
Los temas que se abordaron son autoprotección, cohesión social, números y Apps de emergencia, participación ciudadana, prevención de extorsión, sana convivencia, y valores, uso responsable de redes sociales, prevención de violencia de género, prevención de la violencia digital, prevención de mobbing, protocolo Alerta Amber, fraude y secuestro.
La Secretaría de Seguridad y Paz mantiene firme su compromiso para construir, mediante la Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), la paz que demandan los habitantes del estado de Guanajuato.
Salamanca, Gto., a 10 de febrero de 2025.- En un operativo conjunto entre las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del gobierno federal, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional (GN), realizado en la comunidad San Vicente, en Salamanca, se logró la detención de dos personas en posesión de armas de fuego y equipo balístico.
El despliegue de seguridad inició cuando integrantes de las corporaciones detectaron a un motociclista que, al notar la presencia de las autoridades, intentó darse a la fuga. Inmediatamente, los agentes iniciaron una persecución que concluyó en un inmueble al que ingresó el sospechoso.
Tras aplicar los protocolos de actuación conforme a la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza y en observancia al Código Nacional de Procedimientos Penales en el marco de la flagrancia, en el interior del domicilio se localizó un vehículo con reporte de robo vigente, armas de fuego y equipo táctico.
En el lugar fueron detenidos Guadalupe Diego “N”, de 21 años de edad, Yesenia “N” de 24 años, así como un menor de 16 que fue localizado en posesión de un arma de fuego y puesto a disposición de las autoridades correspondientes.
Entre los objetos asegurados, se encuentran dos armas de fuego tipo fusil, un arma corta, tres cargadores de diversos calibres, dos chalecos y dos cascos balísticos, cuatro cajas de cartuchos y ochenta cartuchos útiles.
Los detenidos y los artículos asegurados fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación para el seguimiento de las investigaciones correspondientes. Ambos adultos fueron vinculados a proceso.
La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso con el combate frontal a cualquier manifestación del delito, especialmente aquellos que afectan la integridad y vida de las personas. En el marco de la Estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), se invita a la ciudadanía a reportar actividades ilícitas de forma anónima al 089, como parte de los esfuerzos conjuntos para recuperar la paz y seguridad en Guanajuato.
León, Gto., a 10 de febrero de 2025.- Policías de investigación adscritos a la Subsecretaría de Inteligencia Operacional de la Secretaría de Seguridad y Paz, en conjunto con agentes de investigación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SPCC) del Gobierno Federal, recuperaron una caja refrigerada con reporte de robo en cumplimiento a una solicitud de investigación requerida por la Fiscalía General de la República (FGR) a través del Ministerio Público de la Federación.
En continuidad a las acciones de protección a ciclos productivos, los trabajos de investigación permitieron detectar una bodega en la colonia Los Jacales del municipio de León, en donde se ubicaba el vehículo reportado como robado. Ante el hallazgo, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) solicitaron una orden de cateo a un juez federal, misma que fue otorgada.
Ello permitió ubicar al interior del inmueble una caja refrigerada cuyas características coincidían con la caja seca con reporte de robo, cuyo interior contenía mercancías marcadas con la leyenda “SuKarne”. También se halló una caja seca con razón social CMC, abastecida con cajas de cartón color café rotuladas con la leyenda “Gamesa Quaker”, así como una caja seca vacía identificada con el número 53.
Durante la diligencia, se contó con la presencia del representante legal de la empresa que interpuso la denuncia por dicho robo.
De acuerdo con la información recabada, el valor de la carga de carne asciende a un millón 800 mil pesos, mientras que en el caso de la carga de la empresa Gamesa Quaker, el monto es de aproximadamente 400 mil.
La bodega, ubicada en la calle Araucarias del Jacal, en la mencionada colonia, quedó asegurada para continuar con las investigaciones y deslinde de responsabilidades.
La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso con el combate a delitos que afectan el sector productivo y la salud pública. Además, invita a la ciudadanía a reportar actividades ilícitas de manera anónima al 089, como parte de la estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), para seguir recuperando la paz y la seguridad en Guanajuato.
Guanajuato, Gto., a 06 de febrero de 2024.- Como parte de la estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) reforzaron la vigilancia en la Región III y lograron la detención de tres personas, así como el aseguramiento de armas y vehículos posiblemente utilizados en la comisión de delitos.
Durante patrullajes de seguridad en San José Iturbide, policías estatales interceptaron a un conductor que manejaba de manera riesgosa, poniendo en peligro a otros automovilistas. Al marcarle el alto y proceder a una inspección, se le encontró un arma de fuego calibre .38, por lo que fue detenido junto con su acompañante.
Ambos fueron identificados como Gabino “N”, de 50 años, y Omar “N”, de 34 años, quienes fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), junto con el arma y el vehículo Volkswagen en el que circulaban.
En otro hecho, integrantes de las FSPE detectaron a un motociclista que circulaba de manera inadecuada y sin placas en la comunidad Misión de Chichimecas, perteneciente al municipio de San Luis de la Paz. Tras verificar su estatus en la base de datos, confirmaron que la motocicleta Yamaha contaba con reporte de robo vigente. Su conductor, Luis “N”, de 20 años, fue detenido y puesto a disposición de la FGE, al igual que la unidad asegurada.
Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad y Paz continúa reforzando la presencia policial en toda la entidad y reafirma su compromiso de actuar con firmeza para proteger a las familias.
Se pone a disposición de la ciudadanía el número 089 para reportar de forma anónima cualquier actividad ilícita, con el objetivo de contribuir a la construcción de la paz en Guanajuato.
Guanajuato, Gto., a 06 de febrero de 2024. La implementación de la estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) continúa dando resultados para fortalecer la seguridad y la paz de las familias guanajuatenses. Del 01 al 31 de enero de 2025, el trabajo de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional (GN) han permitido debilitar a células delictivas y asegurar armas, drogas y mercancías de procedencia ilícita, incluyendo hidrocarburos y lácteos cuya comercialización irregular también representaba un riesgo sanitario.
La Subsecretaría de Inteligencia Operacional participó en la integración de 40 carpetas de investigación, principalmente por los delitos de robo de autotransporte federal, robo de hidrocarburo y delincuencia organizada, entre otros que afectan a la ciudadanía, la actividad comercial y la seguridad en carreteras de la entidad.
A través de las FSPE y la Subsecretaría de Inteligencia Operacional, se implementaron operativos en las 10 regiones de seguridad que abarcan los 46 municipios.
Se lograron realizar más de 104 mil aseguramientos, entre los que se encuentran 10 mil litros de hidrocarburo y 36 mil 720 litros de productos lácteos transportados de manera irregular, así como 45 mil 378 pesos en efectivo. Además, se aseguraron 4 mil 970 dosis de posible marihuana, 30 plantas de presunto cannabis, 3 mil 536 dosis de una sustancia similar al cristal, 38 de posible cocaína y 306 opioides.
Asimismo, se aseguraron 20 armas largas, 15 armas cortas, 197 cartuchos y un inhibidor de señal, además de 49 motocicletas, 44 vehículos, 11 tractocamiones y 5 cajas secas/plataformas. También fueron puestas a disposición de las autoridades 257 personas.
Se efectuaron 31 mil 920 inspecciones en todo el estado, lo que representa un incremento del 112.7% respecto al mismo mes del año pasado, y se desplegaron operativos extraordinarios como el Código Plata en hospitales de León, Irapuato, Celaya y Guanajuato, vigilancia en la Feria Estatal de León, así como en eventos de gran afluencia como la peregrinación a San Juan de los Lagos y la Marcha Juvenil a Cristo Rey en Silao.
En un operativo conjunto entre integrantes de las FSPE, Defensa y Guardia Nacional realizado el 29 de enero en la comunidad de Las Jícamas, Valle de Santiago, se desarticuló una célula criminal de alto impacto presuntamente responsable de la agresión a integrantes de las FSPE ocurrida en diciembre pasado, y otros delitos como extorsión, venta de drogas, robo de hidrocarburos y ejecuciones.
Durante esta acción se logró la captura de cinco integrantes del grupo delictivo, además del aseguramiento de armas, cartuchos y posibles drogas. Cabe destacar que también se logró la liberación de un menor de edad, quien se encontraba retenido contra su voluntad.
En el mes de enero, el Escuadrón Antiextorsión atendió diversos casos en Salamanca, Celaya, San Francisco del Rincón e Irapuato, municipio en el que dio seguimiento a 23 casos de extorsión contra negocios. En otro de los eventos atendidos, un comercio fue objeto de un intento de fraude por 200 mil pesos, con los extorsionadores haciéndose pasar por personal del Sistema de Administración Tributaria (SAT).
Para reforzar la estrategia de combate a este delito, el Escuadrón ha sostenido reuniones con la Fiscalía General del Estado (FGE), Defensa, GN y la Policía Municipal de Salamanca para agilizar la coordinación y reforzar la investigación de estos casos. Además, se llevaron a cabo patrullajes preventivos en zonas comerciales afectadas, lo que ha permitido que varios negocios reabran sus puertas después de haber cerrado por temor a la delincuencia.
Prevención de la violencia y la delincuencia
En los 46 municipios se realizaron 272 acciones, entre campañas de difusión, marchas de prevención y módulos informativos, fomentando la cultura de la prevención de la violencia desde un enfoque social, comunitario, situacional y psicosocial.
Asimismo, se impulsaron 156 acciones en 33 municipios, mediante pláticas, talleres, capacitaciones, foros e intercambio de juguetes bélicos, además de 46 acciones en 13 municipios con ferias de prevención, rallies y rehabilitación de espacios públicos.
Además, en el marco de la Estrategia Integral de Violencia Familiar y de Género, se desarrollaron 79 acciones interinstitucionales en coordinación con los 46 municipios, en temas como la profesionalización de las Unidades Policiales Especializadas de Género y la instalación y seguimiento de mesas interinstitucionales.
El Gobierno de la Gente mantiene su compromiso con la seguridad y la paz en Guanajuato. La estrategia CONFIA sigue dando resultados y continuará consolidándose como un modelo de coordinación e inteligencia para proteger a las familias guanajuatenses.
Guanajuato, Gto., a 05 de febrero de 2024. En el marco de las acciones permanentes para la protección de ciclos productivos, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) aseguraron un almacén ilegal de leche, ubicado en la comunidad de Santa Rosa Plan de Ayala, en el municipio de León.
Derivado de labores de inteligencia y denuncias ciudadanas, se identificó el predio en el que Cristian “N” de 34 años de edad y José “N” de 41 años, extraían leche de la pipa a su cargo, a fin de depositarla en tambos para su posterior comercialización ilegal. Ambos fueron detenidos en flagrancia.
Además del aseguramiento del predio quedaron asegurados y puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) los siguientes objetos:
Se calcula que los 41 mil litros de leche localizada en los tambos equivalen a un monto de 900 mil pesos de ganancia para quienes la comercializaban ilegalmente.
Las investigaciones revelan que al igual que en el caso de la comunidad de La Calera, en Irapuato los conductores de las pipas desviaban leche destinada a las plantas reguladas para su envase y comercialización, sustituyendo el líquido faltante con agua, lo que resultaba en un producto final adulterado que no cumple condiciones de higiene y calidad.
Asimismo, se trabaja para determinar la frecuencia y cantidad del desvío del producto en este punto, considerando que en el caso reportado el 31 de enero pasado en Irapuato, las pérdidas para el sector agroalimentario ascienden a 13 millones de pesos mensuales.
La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso con el combate a delitos que afectan el sector productivo y la salud pública. Además, invita a la ciudadanía a reportar actividades ilícitas de manera anónima al 089, como parte de la estrategia CONFIA, para seguir recuperando la paz y la seguridad en Guanajuato.