Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato

Celebra la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes XXIV Sesión Ordinaria

  • Celebra de manera virtual la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, su Vigésima Cuarta Sesión Ordinaria, la primera de este año, para dar seguimiento a los 45 compromisos en la materia suscritos por los Alcaldes y Alcaldesas de Guanajuato.

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 21 de enero de 20121.- Este día se llevó a cabo de manera virtual la Vigésima Cuarta Sesión Ordinaria, la primera de este año, de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, para dar seguimiento a los 45 compromisos en la materia, suscritos por los Alcaldes y Alcaldesas de Guanajuato ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública.

Cumpliéndose con todas las formalidades necesarias en esta reunión virtual en las instalaciones del Sistema Estatal C5i y con la presencia del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidente de dicha Comisión, se presentó un reporte de cierre con fecha al último día de diciembre de año 2020, en torno a cada compromiso.

Mientras tanto, los Comités de Operatividad Policial, Tecnologías de la Información, Prevención Social del Delito y Reconstrucción del Tejido Social, así como el Comité de Protección Civil, presentaron de manera respectiva los compromisos que deberán ser cubiertos para el presente año.

Como es sabido, la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de donde surge también el Consejo Estatal de Seguridad Pública como órgano rector en la materia y conjuntando a los tres niveles de gobierno, así como a la sociedad civil mediante una participación activa, con voz y voto, de ciudadanos consejeros.

El cumplimiento en cada uno de los 45 compromisos, está vinculado a la distribución de recursos del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de los Cuerpos de Seguridad Municipales, mediante la entrega de equipamiento y capacitación para la profesionalización por parte del Gobierno de Guanajuato, tal como ha venido ocurriendo recientemente.

La Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes celebra su XXIII Sesión Ordinaria

  • Se celebra de manera virtual y con todas las formalidades requeridas, la Vigésima Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes.

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 17 de diciembre de 2020.- De manera virtual y ante la contingencia sanitaria generalizada que aún se mantiene en el país, este día se llevó a cabo la Vigésima Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, para dar seguimiento a los 45 compromisos en la materia, suscritos por los alcaldes y alcaldesas de Guanajuato ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública.

En las instalaciones del Sistema Estatal C5i, con apoyo de las tecnologías de la información, pero además cumpliéndose con todas las formalidades para tal efecto, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidió la sesión de dicha Comisión, donde se presentaron los trabajos desarrollados en torno a cada compromiso.

Las Comisiones de Operatividad Policial, Tecnologías de la Información, Prevención Social del Delito y Reconstrucción del Tejido Social, así como la Comisión de Protección Civil, presentaron los trabajos desarrollados por cada uno de los municipios en los rubros que comprenden los 45 compromisos.

La Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de donde surge también el Consejo Estatal de Seguridad Pública como órgano rector en la materia y conjuntando a los tres niveles de gobierno, así como a la sociedad civil.

Conforme a los avances y cumplimiento de cada uno de los 45 compromisos, está vinculado a la distribución de recursos del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de los Cuerpos de Seguridad Municipales.

Al clausurar los trabajos de esta Vigésima Tercera Sesión que representa la última reunión del presente año, en nombre del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, transmitió sus saludos y los deseos de felicidad y paz para los titulares municipales de los cuerpos de seguridad pública.

Asimismo, recalcó que para el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el tema de la seguridad pública es igual de prioritario en su gobierno, como lo es el asunto sanitario causado por la pandemia. Por ello, a través del Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, llamó a los titulares de seguridad pública en los municipios a no bajar la guardia y a redoblar esfuerzos de manera permanente para seguir construyendo mejores condiciones de paz y tranquilidad.

Para los trabajos de esta sesión, se contó también con la participación de la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, así como con los titulares de la Subsecretaría de Prevención, de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, del Sistema Estatal C5i, del INFOSPE y de la Coordinación Estatal de Protección Civil.

La SSPEG entrega patrullas con recurso FASP para los cuerpos de seguridad de 16 municipios

  • La Secretaría de Seguridad Pública del Estado entrega patrullas con recurso FASP para los cuerpos de seguridad de 16 municipios. La inversión es superior a los 12 millones de pesos.

Guanajuato, Gto., 16 de diciembre de 2020.- Con recursos provenientes del Fondo de Aportaciones a la Seguridad Pública (FASP), la Secretaría de Seguridad Pública del Estado realizará la entrega de 16 patrullas pickup, equipadas en su totalidad, para los cuerpos de seguridad de igual número de municipios.

La adquisición de las camionetas se llevó a cabo, como se refiere en líneas anteriores, con recurso del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública, FASP 2020, con un monto de inversión del orden de los 12 millones 860 mil 800 pesos. Esta entrega se hizo a través de la Dirección General de Vinculación y Participación Social de la Subsecretaría de Prevención de esta SSPEG.

Las corporaciones de los municipios beneficiados son:

  • Dr. Mora.
  • Tierra Blanca.
  • Santa Catarina.
  • Victoria.
  • Ocampo.
  • San Diego de la Unión.
  • Jaral del Progreso.
  • Purísima del Rincón.
  • Romita.
  • Tarimoro.
  • Coroneo.
  • Cuerámaro.
  • Manuel Doblado.
  • Moroleón.
  • Santiago Maravatío.
  • Yuriria.

Las nuevas unidades para las labores en materia de seguridad pública, serán recibidas formalmente por personal de las corporaciones de los municipios ya señalados, conforme a las formalidades que exige el proceso de entrega-recepción.

Realiza su Tercera Sesión Ordinaria el Comité Técnico del FIPADEN

  • Realiza su Tercera Sesión Ordinaria el FIPADEN, fideicomiso formado totalmente con recursos estatales para la atención en caso de desastres naturales.

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 10 de diciembre de 2020.- Con la finalidad de dar seguimiento al estado que guarda el denominado FIPADEN, que es un fideicomiso con recursos totalmente estatales para la atención en caso de desastres naturales, este día realizó de manera virtual su Tercera Sesión Ordinaria, el Comité Técnico que preside la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

Esta reunión de trabajo celebrada de manera virtual en la sede del Sistema Estatal C5i, fue conducida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en su carácter de Presidente del Comité Técnico, asistido por el Coordinador Estatal de Protección Civil Luis Antonio Güereca Pérez, en su carácter de Secretario Técnico.

El FIPADEN, cuyo nombre es Fideicomiso Público Administrativo para atender a la población afectada y cubrir los daños causados a la infraestructura pública estatal ocasionada por la ocurrencia de desastres naturales, es un fondo completamente estatal que para el Gobierno de Guanajuato cobra mayor importancia para atender esta clase de emergencias, ante la desaparición de fideicomisos públicos federales como lo era el FONDEN, cuyos recursos se destinaban a dicho fin.

En la integración del Comité Técnico de este Fideicomiso, se encuentran la Secretaría de Gobierno; la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad; la Secretaría de Desarrollo Social y Humano; la Comisión Estatal del Agua; el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia DIF; la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas.

Listo Operativo Guadalupe – Reyes del 11 de diciembre 2020 al 6 de enero 2021

  • Con la participación coordinada de más de 19 mil elementos de seguridad pública y cuerpos de emergencia, del 11 de diciembre al 06 de enero próximo, se pondrá en marcha el Operativo Guadalupe Reyes.

Guanajuato, Gto., 09 de diciembre de 2020.- En el contexto de la pandemia causada por el Coronavirus Covid-19, este 11 de diciembre se pondrá en marcha el Operativo Invernal Guadalupe Reyes con un estado de fuerza de 19 mil personas en coordinación entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, dio a conocer que las acciones de prevención se desplegarán en el periodo del 11 de diciembre del presente año, al 06 de enero de 2021, donde el objetivo principal es brindar la atención a las emergencias y  las labores de seguridad pública a visitantes y habitantes en el estado de Guanajuato.

Es importante subrayar que el Operativo Guadalupe Reyes considera como punto prioritario que la población en general tome en cuenta las medidas establecidas ante la contingencia sanitaria, con la finalidad de evitar la propagación de contagios por el Covid-19.

Por otra parte, en este operativo se contará con un estado de fuerza total de 19, 804 elementos de los tres órdenes gobierno, así como instituciones de la sociedad civil, quienes serán desplegados a lo ancho de la entidad con el apoyo de 3,382 unidades de todo tipo, participando las siguientes instituciones de gobierno:

  • La Coordinación Estatal de Protección Civil,
  • La Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) con sus diferentes Divisiones, Grupos y Unidades.
  • La Fiscalía General del Estado.
  • La Secretaría de la Defensa Nacional.
  • Guardia Nacional.
  • Batallón de Seguridad en Carreteras e Instalaciones de la Guardia Nacional.
  • La Fiscalía General de la República.
  • Corporaciones de Policía, Tránsito y Unidades de Protección Civil de los municipios.

Además, participan autoridades municipales de seguridad, tránsito, grupos de auxilio y servicios institucionales, quienes de manera coordinada brindarán seguridad a las y los guanajuatenses, así como a los visitantes.

Por parte de los cuerpos de emergencia y de los organismos de la sociedad civil, participan las siguientes instituciones:

  • Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG).
  • Cruz Roja Mexicana Delegación Guanajuato.
  • Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato.
  • Grupos de Apoyo.

CONCAMIN Bajío sostiene reunión de trabajo virtual con el Fiscal General del Estado y el Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato

  • Sostiene la CONCAMIN Bajío una reunión de trabajo virtual con el Fiscal General del Estado y el Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato.

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 09 de diciembre de 2020.- Organismos empresariales integrados a la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN Bajío), sostuvieron una reunión de trabajo virtual con el Fiscal General del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre y el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini.

En este encuentro de trabajo realizado en la sede de Sistema Estatal C5i bajo el contexto de la pandemia, los titulares de la FGE y de la SSPEG presentaron de manera respectiva, los resultados que se han obtenido en la presente el periodo del actual Gobierno en Guanajuato, en materia de combate contra el delito y la impunidad.

Tanto el Fiscal General del Estado Carlos Zamarripa Aguirre, como el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, coincidieron en señalar que en Guanajuato se sigue trabajando por fortalecer el Estado de Derecho a través de las acciones contundentes en materia de procuración de justicia y para la paz y tranquilidad de las familias guanajuatenses y sus visitantes.

Asimismo, señalaron que en Guanajuato la inversión en justicia y seguridad pública, ha sido muy significativa, en virtud de que se trata de una preocupación y un compromiso firme del Gobierno del Estado a través del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para fortalecer las instituciones encargadas de brindar estos servicios fundamentales para la sociedad.

Durante el desarrollo de la reunión, los titulares de la FGE y de la SSPEG además presentar resultados, también dieron respuesta a planteamientos e inquietudes de los representantes de los organismos empresariales afiliados a la Confederación de Cámaras Industriales-Bajío, con quienes acordaron darle seguimiento a los trabajos.

Agradece Alcalde de Balancán, Tabasco, el apoyo recibido en las labores de apoyo a damnificados por las inundaciones

  • Agradece Alcalde de Balancán, Tabasco, el apoyo recibido por parte del Gobernador de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil en las labores de apoyo a damnificados por las inundaciones.

Balancán, Tabasco, 08 de diciembre de 2020.- A punto de cumplir su cuarta semana de labores en apoyo y auxilio de la población afectada por las inundaciones en el estado de Tabasco, la brigada de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato finalizará con su tarea y antes de llevar a cabo sus últimas acciones, sostuvieron una reunión de trabajo con el Alcalde del municipio de Balancán, quien agradeció el apoyo de las autoridades guanajuatenses.

Saúl Plancarte Torres, presidente municipal, recibió en su despacho al representante de la brigada de la Coordinación Estatal de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, quien manifestó ante el edil que las instrucciones del Gobernador de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, fueron en todo momento la de brindar el apoyo a los tabasqueños.

Ante ello, el alcalde Plancarte Torres pidió al brigadista de Protección Civil que transmitiese al Gobernador Rodríguez Vallejo, su agradecimiento personal y a nombre de todos los balancanos. Cabe citar que en esta reunión con el alcalde, también estuvo presente personal de la Secretaría de la Defensa Nacional que aplica el Plan DNIII-E, con quienes Protección Civil de Guanajuato se coordinó al igual que con otras instituciones locales.

Durante sus últimas acciones antes de reincorporarse a sus actividades oficiales en Guanajuato, la brigada de la Coordinación Estatal de Protección Civil realizó tareas en las comunidades de Vicente Guerrero Sección Cuba, Ranchería Missicab, Ranchería Isla Missicab y colonia Palenque, calles Mina, 2 de Abril, Aldama y Abasolo, de este municipio situado en la región del Río Usumacinta, al sur de Tabasco.

Los brigadistas guanajuatenses, están integrado por once elementos especializados en rescate acuático, en rescate en aguas rápidas, en rescate en espacios confinados y estructuras colapsadas, equipo y personal especializado en Sistemas Comando de Incidentes, de buceo, de rescate y de corte, bomberos y paramédicos.

Para apoyar con mayor atingencia a las familias damnificadas en Tabasco, se contó con una ambulancia de servicios médicos avanzados, tres unidades de primera respuesta, un camión de carga, tres lanchas con motores fuera de borda, un generador eléctrico y una torre de iluminación, además de equipos diversos, material médico y medicinas.


Celebra el Consejo Estatal de Protección Civil su Quinta Sesión Ordinaria

  • Aprueba el Consejo Estatal de Protección Civil los Planes de Contingencias para atender las próximas Temporada Vacacional de Invierno Guadalupe-Reyes 2020-2021, Fenómenos Hidrometereológicos originados por la Temporada Invernal 2020-2021 y la Temporada de Prevención y Combate de Incendios 2021.

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 04 de diciembre de 2020.- En el contexto de la pandemia ocasionada por el Coronavirus Covid-19, el Consejo Estatal de Protección Civil aprobó por unanimidad los Planes de Contingencias para atender las próximas Temporada Vacacional de Invierno Guadalupe-Reyes 2020-2021; la Temporada de Atención a Fenómenos Hidrometereológicos originados por la actual Temporada Invernal; y la Temporada de Prevención y Combate de Incendios 2021.

Al transmitir cordiales saludos del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidió dichos trabajos en su calidad de Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Protección Civil, siendo acompañado por el Coordinador Estatal de Protección Civil, Luis Antonio Güereca Pérez, en su calidad de Secretario Técnico.

Esta reunión de trabajo, realizada de manera virtual, corresponde a la Quinta Sesión Ordinaria  para dar seguimiento a los acuerdos anteriores, así como a los informes sobre los distintos programas operativos autorizados por este Consejo Estatal.

Durante el desahogo del orden del día, se presentó el Plan de Contingencias Temporada Vacacional-Guadalupe Reyes 2020-2021, ahora en el contexto de la pandemia. Todavía en la temporada anterior, el mayor número de atenciones en materia de emergencias, lo fueron los accidentes viales debido a la movilidad de las personas. Sin embargo, aún no se declaraba la contingencia sanitaria.

También por el voto unánime de los integrantes del Consejo Estatal de Protección Civil, fue aprobado el Plan de Contingencias para la Atención de Fenómenos Hidrometereológicos originados por la Temporada Invernal 2020-2021, en el contexto de la pandemia del Covid-19.

A manera de dato, cabe señalar que en 2019 la temperatura más baja que se registró en la entidad, ocurrió en la comunidad de Mineral de Pozos, San Luis de la Paz, con 6.5 grados centígrados bajo cero. Derivado de las acciones en el invierno pasado, fueron atendidas 259 personas en los distintos albergues que se abrieron en los municipios.

Para este invierno, siempre bajo el contexto de la pandemia causada por el Covid-19, se tiene programado la instalación de 134 refugios temporales con una capacidad para recibir hasta 29 mil 448 personas. En la presente temporada invernal, se pronostican un total de 54 frentes fríos, de cuales existe registro de 18 que se han presentado. Asimismo, se esperan 14 tormentas invernales.

Por lo que respecta al Plan de Contingencias por la Temporada de Prevención, Combate, Control y Extinción de Incendios Forestales y de Pastizales 2021, se aprobó por unanimidad. En la pasada temporada, se registraron incendios forestales en al menos diez municipios de diferentes regiones de la entidad, en tanto en una cantidad similar se registraron incendios de pastizales.

Al cerrar con los trabajos de la Quinta Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, expresó su agradecimiento por la participación de cada uno de los consejeros integrantes.

La SSPEG obtuvo economías y refrendó proyectos de continuidad del presupuesto 2019, no existen subejercicios

  • En la presente Administración Estatal la inversión en materia de seguridad representó un incremento anual constante mayor al 20 por ciento. Se han destinado casi 11 mil millones de pesos
  • Es incorrecta cifra que señala un supuesto gasto inferior al 11 por ciento en materia de seguridad en 2019. Esta variación corresponde a economías por metas logradas y al refrendo de proyectos de continuidad.

Guanajuato, Gto., 02 de diciembre de 2020.- La inversión destinada por el Gobierno de Guanajuato, en materia de seguridad, mantuvo un crecimiento anual constante del 20 por ciento durante el periodo 2018-2020. De tal forma, en esta Administración se han invertido 10 mil 975 millones de pesos en la seguridad pública para las y los guanajuatenses.

En consideración a lo anterior, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado señala que es incorrecta la información publicada por el periódico Correo -de acuerdo a los datos que retoma del Informe Estatal del Ejercicio del Gasto 2020 del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO)- donde señala que: “gasta el Estado 11 por ciento menos en seguridad”, refiriéndose al ejercicio 2019.

Para ello, es necesario aclarar que la variación referida en la Cuenta Pública 2019, en el apartado de gasto del Poder Ejecutivo dentro del ramo administrativo de la SSPEG, no corresponde en absoluto a un subejercicio o bien a una reducción del gasto en seguridad pública.

Caso contrario, representa la obtención de economías por metas cumplidas, de acuerdo a los principios rectores que regulan el ejercicio del gasto público. Asimismo, corresponde también al refrendo de proyectos que, por su propia naturaleza, requerían su continuidad para ser concluidos durante el ejercicio 2020, tal como así ocurrió.

Finalmente, cabe señalar que siendo la seguridad pública un área sustantiva integral para la sociedad, en el Gobierno de Guanajuato comprende áreas como la prevención social de la violencia y la reconstrucción del tejido social, la reinserción social y la protección civil.

Certifica INAEBA a cuatro jóvenes internos de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes en nivel primaria y secundaria.

  • Certifica INAEBA a cuatro jóvenes internos de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes en nivel primaria y secundaria.


León, Gto., 27 de noviembre de 2020.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, en acciones transversales con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos, INAEBA, realizó este día la Ceremonia de Certificación de cuatro adolescentes.

Al día de hoy, se cuenta con el 100% de matrícula de los jóvenes internos en el Centro Especializado para Adolescentes de la SSPE, en los diversos niveles educativos; siendo certificados el día de hoy cuatro alumnos, tres de ellos en nivel primaria y uno más en nivel secundaria.

El objetivo de estas acciones es garantizar el interés superior del adolescente, así como el derecho a la educación, a través de actividades académicas, cívicas, culturales y recreativas, para desarrollar su condición como persona, cumpliendo pedagógicamente con bases y propósitos de la educación, como método de intervención en el tratamiento de los adolescentes internos, para la reintegración social y familiar.

Derivado de la pandemia por COVID-19, tanto los familiares como autoridades del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos, no pudieron estar presentes en el evento, sin embargo, mandaron un mensaje emotivo a cada joven por vía remota.