Secretaría de Gobierno

Extienden suspensión de labores jurisdiccionales en Juntas y Tribunal de Conciliación y Arbitraje

Extienden suspensión de labores jurisdiccionales en Juntas y Tribunal de Conciliación y Arbitraje.

  • Se mantienen guardias para atender celebración de convenios dentro y fuera de juicios.
  • La Procuraduría del Trabajo ofrece servicios telefónicos y en línea.

Guanajuato, Gto., 17 de abril de 2020.- A fin de continuar protegiendo y garantizando el Derecho Humano a la Salud, y con la finalidad de armonizar el actuar de las Juntas y Tribunal de Conciliación y Arbitraje, con el calendario de labores de los Tribunales de Amparo; y a petición del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, los Plenos de las Juntas de Conciliación y Arbitraje y el Tribunal Laboral del Estado de Guanajuato, respectivamente, acordaron:

Prorrogar la suspensión de las labores jurisdiccionales de las Juntas y Tribunal de Conciliación y Arbitraje en el Estado, cancelando y difiriendo todas las audiencias, diligencias y demás actividades programadas en los expedientes que se tramitan ante estas, durante el periodo comprendido del 18 de abril al 5 de mayo de2020.

Como consecuencia de lo anterior, durante dicho periodo no correrán los plazos ni términos procesales, en juicios ordinarios y especiales de carácter individual y colectivo.

            Se mantienen guardias para atender la celebración de convenios fuera de juicio y en juicio; así como entrega y recepción de depósitos de dinero, para el caso de los convenios en los que se estableció una fecha de pago comprendida en este periodo.

Durante el período señalado, quedan exentas de presentarse físicamente quienes se encuentren en una situación especial de vulnerabilidad; es decir, las personas mayores de 60 años, mujeres embarazadas, incapacitadas por maternidad o lactancia, y personas con diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, enfermedades pulmonares crónicas, cáncer, inmunosupresión (adquirida o provocada), o con insuficiencia renal o hepática.

 El horario laboral presencial en estos órganos será de 9:00 a 14:00 horas y, en la medida de lo posible, deberá privilegiarse el trabajo a distancia, haciendo uso de las herramientas electrónicas que resulten necesarias. Lo anterior, sin perjuicio de que puedan presentarse asuntos de tramitación urgente fuera del horario establecido o de las instalaciones de Juntas y Tribunal de Conciliación y Arbitraje.

De igual manera, el Gobernador instruyó que se prestara asesoría laboral a las personas trabajadoras guanajuatenses por parte de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, vía telefónica y por chat, en los términos siguientes:

 Se podrá brindar asesoría laboral a trabajadores y sindicatos en PROCURADOR LABORAL EN LINEA, ingresando a la página de la Subsecretaría del Trabajo de la Secretaria de Gobierno, http://sg.guanajuato.gob.mx/sstps/ en la parte inferior derecha aparecerá el recuadro de Procuraduría en Línea y al ingresar podrán ser asesorados laboralmente por el primer Procurador del Trabajo disponible. Estando este CHAT en funciones de las 9:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.

Se dará asesoría laboral a trabajadores y sindicatos vía telefónica, por un Procurador del Trabajo en las diferentes sedes en los siguientes teléfonos:

León:   477 1940701

Guanajuato:   473 7330732 ext. 1009

Irapuato: 462 6247580 ext. 108

Celaya: 461 6131742 ext. 107

El servicio estará disponible de 9:00 a 14:00 horas de lunes a viernes.

Las oficinas de Transporte del Estado suspenden atención presencial por contingencia sanitaria.

  • Invitan a realizar trámites en línea.
  • La atención ordinaria en oficinas se reactivará el 13 de abril.
  • La Dirección de Inspección seguirá trabajando de manera ordinaria

Guanajuato, Guanajuato a 3 de abril del 2020.- Comprometidos con la salud de la población y atendiendo las recomendaciones emitidas por la Secretaría de Salud, la Dirección General de Transporte acuerda:

 Primero: Suspender temporalmente la atención presencial en las oficinas regionales, centrales y módulos municipales que expiden licencias del 6 al 10 de abril de 2020, no obstante, mantiene los servicios aquí mencionados en línea.

Segundo: Se habilita la página de transporte.guanajuato.gob.mx, para recibir quejas relacionadas con el transporte público de alquiler sin ruta fija (Taxi), Transporte Especial Ejecutivo, Intermunicipal y Grúa. En la sección de contacto

Podrán realizar los siguientes servicios en línea ingresando a la página transporte.guanajuato.gob.mx

Constancias de no Infracción:

https://pagosenlinea.guanajuato.gob.mx/seleccionarServicio?servicio=DF07&tiposervy=0025&dinamico=0

Expedición de Constancia de Historial del Registro Estatal de Antecedentes de Tránsito:

https://pagosenlinea.guanajuato.gob.mx/seleccionarServicio?servicio=DF19&tiposervy=0025&dinamico=0

Recepción de Quejas y denuncias en perjuicio de prestadores del servicio público y especial de transporte de competencia estatal:

En el caso del área de inspección seguirá trabajando de manera ordinaria, en apego a los protocolos de prevención establecidos por las autoridades sanitarias.

El 13 de abril se retomarán los trámites ordinarios en las distintas oficinas, de acuerdo a la dinámica de citas y la sana distancia social, además atendiendo a las recomendaciones emitidas por las autoridades de salud en el estado.

La SSTyPS suspende actividades en el Órgano Administrativo Sancionador, y las inspecciones en centros de trabajo.

  • La medida aplica a partir de este martes 24 de marzo de 2020.
  • El personal de la Dirección de Inspección, seguirá laborando a puerta cerrada.

Guanajuato, Gto. 23 de marzo de 2020.- Comprometidos con la salud de la población en general, ante la situación que vive el mundo, en particular nuestro país, y atendiendo a los diversos pronunciamientos emitidos tanto por la Organización Mundial de la Salud, como por la Secretaría de Salud de Guanajuato, y a fin de evitar concentración de personas y con ello la propagación del Virus COVID-19; en el ánimo de proteger y garantizar el Derecho Humano a la Salud, tutelado por los artículos 1° y 4°, párrafo cuarto, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y 1° de la Constitución Política del Estado de Guanajuato; a petición del Gobernador; la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, acuerda lo siguiente:

PRIMERO: Se suspenden trámites en sede administrativa del Órgano Administrativo Sancionador, así como las actividades de inspección que se realizan a los centros de trabajo por parte de los Inspectores, adscritos a la Dirección de Inspección de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, durante el periodo comprendido del 24 de marzo al 17 de abril del año 2020; pudiendo acordar que se reanuden las actividades una vez que el estado de emergencia hubiese concluido.

SEGUNDO: Como consecuencia de lo anterior, durante dicho periodo no correrán los plazos ni términos procesales previstos en el Reglamento General de Inspección del Trabajo y Aplicación de Sanciones, en procedimientos administrativos, tramitados en el Órgano Administrativo Sancionador, así como para la interposición del Recurso de Inconformidad ante la Dirección General de Promoción y Desarrollo Laboral, previsto en el Código de Procedimiento y Justicia Administrativa para el Estado y los Municipios de Guanajuato.

TERCERO: Para la recepción de documentos relativos a las inspecciones realizadas se suspende durante el periodo señalado en el punto primero del presente.

CUARTO: La suspensión referida no implica periodo vacacional para el personal que labora en la Dirección de Inspección adscrita a la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, por lo que se continuará laborando a puerta cerrada, realizando labores internas.

QUINTO: Quedan disponibles las líneas telefónicas: 473 73 30740 y 473 73 30733 extensiones 1101, 1100, 1105, 1106, 1108 y 1110, para cualquier información.

Suspenden labores jurisdiccionales en Juntas de Conciliación y Arbitraje como medida de prevención ante el COVID-19

Suspenden labores jurisdiccionales en Juntas de Conciliación y Arbitraje como medida de prevención ante el COVID-19

  • Se implementarán guardias para atender celebración de convenios dentro y fuera de juicios.
  • La Procuraduría del Trabajo ofrecerá servicios en línea.

Guanajuato, Gto. 20 de marzo de 2020.- Ante la situación que vive el mundo, y la que vive en particular nuestro país, y atendiendo a los diversos pronunciamientos emitidos tanto por la Organización Mundial de la Salud, como por la Secretaría de Salud de Guanajuato, y a fin de evitar concentración de personas y con ello la propagación del Virus COVID-19; en el ánimo de proteger y garantizar el Derecho Humano a la Salud, tutelado por los artículos 1° y 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y 1° de la Constitución Política del Estado de Guanajuato; a petición del Gobernador, los Plenos de todas las Juntas de Conciliación y Arbitraje y el Tribunal Laboral del Estado de Guanajuato acuerdan:

PRIMERO: Se suspenden las labores jurisdiccionales, cancelando y difiriendo todas las audiencias, diligencias y actividades de tramite jurídico, durante el periodo comprendido del 23 de marzo al 17 de abril del año 2020; pudiendo acordar que se reanuden las actividades una vez que el estado de contingencia hubiese concluido.

SEGUNDO: Como consecuencia de lo anterior, durante dicho periodo no correrán los plazos ni términos procesales, en juicios ordinarios y especiales de carácter individual y colectivo.

TERCERO: Se establecerán guardias para atender la celebración de convenios fuera de juicio y en juicio.

CUARTO: La suspensión referida no implica periodo vacacional para el personal que labora en esta Subsecretaría, por lo que se continuará laborando a puerta cerrada, realizando labores internas.

De igual manera, el Gobernador instruyó que se prestara asesoría laboral a los trabajadores guanajuatenses por parte de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo de forma remota y será de las siguientes formas:

PRIMERO: Se podrá brindar asesoría laboral a trabajadores y sindicatos en PROCURADOR LABORAL EN LINEA

Ingresando a la pagina de la Subsecretaría del Trabajo de la Secretaria de Gobierno, http://sg.guanajuato.gob.mx/sstps/ en la parte inferior derecha aparecerá el recuadro de Procuraduría en Línea y al ingresar podremos ser asesorados laboralmente por el primer

Procurador del Trabajo disponible. Estando este CHAT en funciones de las 9:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.

SEGUNDO: Se brindará asesoría laboral a trabajadores y sindicatos vía telefónica, por el primer Procurador del Trabajo que este disponible en las diferentes sedes en los siguientes teléfonos:

  • León:   477 1940701
  • Guanajuato:   473 7330732 ext 1009
  • Irapuato: 462 6247580 ext 108
  • Celaya: 461 6131742 ext 107

Estando este servicio disponible de las 9:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.

Asiste el Secretario de Gobierno a reunión de seguimiento con familiares de personas desaparecidas.

  • Luis Ernesto Ayala Torres, refrendó el compromiso del Gobierno el Estado de hacer lo necesario para atender cada caso.
  • Reconocen familiares el apoyo del Gobernador para atender sus requerimientos.

Irapuato, Guanajuato a 17 de marzo de 2020.- El Gobierno del Estado se mantiene atento para atender las necesidades de los familiares de personas desaparecidas, afirmó el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres.

Tras sostener una reunión de seguimiento con personas que tienen algún familiar desaparecido, el funcionario estatal, reiteró el compromiso de Gobierno del Estado, para atender sus necesidades.

Para el Gobierno del Estado, este tema prioritario y tenemos el compromiso de coadyuvar en el esclarecimiento de los casos, dijo.

En tanto, algunos familiares de personas que se encuentran desaparecidas, reconocieron el trabajo y los apoyos, que la autoridad estatal les ha venido proporcionando, dentro de los compromisos y acciones que el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, acordó con ellos, durante la reunión que sostuvieron el pasado 16 de enero de 2020.

Las reuniones entre las autoridades y los familiares y representantes de personas desaparecidas, se mantendrán de manera indefinida, en tanto sea necesario.

Durante este encuentro, se contó con la presencia de familiares de personas desaparecidas; José Gutiérrez Cruz, como representantes de familiares; el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres; el Subsecretario de Vinculación y Desarrollo Político, Alfonso Ruiz Chico.

La Comisionada de la Unidad de Análisis y Estrategia de Seguridad Ciudadana en el Estado, Sophía Huett López y la Consejera Nacional del Sistema Nacional de Búsqueda, Grace Fernández.

Firman autoridades estatales, municipales, organismos de la sociedad civil y el IACIP, declaratoria de gobierno abierto

Firman autoridades estatales, municipales, organismos de la sociedad civil y el IACIP, declaratoria de gobierno abierto.

          La rendición de cuentas debe favorecer  prosperidad, bienestar y respeto a la dignidad humana.

          Rinde Protesta el Secretario de Gobierno, como integrante del Consejo para el Cumplimiento de la Agenda 2030 de Desarrollo Sustentable.

San Miguel de Allende, Gto. 11 de marzo 2020.-  Con la finalidad  de fortalecer la transparencia, bajo los principios de colaboración y participación ciudadana; autoridades estatales, municipales, de la sociedad civil y el  Instituto de Acceso a la  Información Pública, (IACIP); firmaron declaratoria para implementar acciones  de gobierno abierto en el Estado de Guanajuato.

El Gobierno abierto, es una contribución para la rendición de cuentas que necesariamente deberá reflejarse en mayor prosperidad, bienestar y  respeto a la dignidad humana.

Este Instrumento permite implementar acciones, proyectos y programas, que contribuirán al cumplimiento de los objetivos del Desarrollo Sostenible en los 46 municipios de Guanajuato.

La declaratoria fue firmada por Luis Ernesto Ayala Torres, Secretario de Gobierno; Ma. de los Ángeles Ducoing Valdepeña, Comisionada Presidenta del IACIP y Ana paulina Domínguez Silva, Representante de Gentileza es unión, A.C., como testigos de honor.

Además de Martha Leticia Venegas Ramírez, Presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, capítulo León; Gerardo Eugenio Martínez Villanueva, Presidente de Colores del Rincón, A.C., y presidentes municipales.

Esta declaratoria se signó, tras la inauguración del Foro de Capacitación Estatal, “integración de la agenda 2030 en los municipios de Guanajuato, con el cual inicia el Programa de Profesionalización 2020, para servidores públicos.

Durante este evento el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, rindió protesta como integrante del Consejo para el Cumplimiento de la Agenda 2030 de Desarrollo sustentable en el Estado de Guanajuato.

     Ayala Torres explicó  que, el  programa de profesionalización 2020, incluye seis Foros Regionales que se irán desarrollando durante todo el año y tienen como finalidad impulsar mecanismos para disminuir los índices de pobreza, combatir la desigualdad y hacer frente al cambio climático.

Como parte de las actividades del Foro, la alcaldesa de Apaseo el Alto y los alcaldes de  Apaseo el Grande, Moroleón, San Luis de la Paz y Valle de Santiago; participaron en el panel denominado “Acciones y Estrategias Municipales para la Implementación de la Agenda 2030.

Asiste el Secretario de Gobierno a celebración nacional japonesa.

  •  Esfuerzo, valor y unión, características de la cultura japonesa.
  • Las puertas de Guanajuato siempre estarán abiertas para la comunidad nipona.

León, Gto., 11 de marzo 2020.-  El Secretario de Gobierno asistió a la Celebración de la Fiesta Nacional, por el cumpleaños de su Majestad, el emperador Naruhito de Japón

         El funcionario estatal, quien acudió a esta celebración en representación de, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador de Guanajuato, reconoció la riqueza cultural del pueblo japonés; dijo que es sinónimo de esfuerzo, valor y honor.

“Admiramos el profundo respeto a sus tradiciones y su constancia para mantenerlas vivas”.

A nombre del Gobierno del Estado, reiteró la solidaridad y el compromiso de Guanajuato, para seguir construyendo lazos de fraternidad entre dos pueblos que se identifican por su fortaleza e ímpetu para enfrentar cualquier situación.

Las puertas de Guanajuato y su gobierno siempre estarán abiertas para la comunidad japonesa, dijo.

En el Estado de Guanajuato, hay aproximadamente 2 mil 300 personas de origen japonés y 200 empresas niponas, que cotidianamente contribuyen a su crecimiento y desarrollo.

El Presidente Municipal de León, Héctor López Santillana, dijo que Japón y Guanajuato son dos culturas unidas por el deseo de favorecer el desarrollo de las familias y tienen un gran valor en común; pues ambas son producto de la cultura del esfuerzo.

En este acto se contó con la presencia de Luis Ernesto Ayala Torres, Secretario de Gobierno; Héctor López Santillana, Presidente Municipal de León; Kayoko Furukawa, Cónsul General de Japón en León; Yasushi Takase, Embajador de Japón en México, Masaaki Saito, Presidente sede Guanajuato de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México A.C. y Miguel Márquez Márquez, ex gobernador de Guanajuato.

Asiste el Secretario de Gobierno a la ceremonia para conmemorar el 20 Aniversario del INILEG.

  • El Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado de Guanajuato es referente a nivel nacional.
  • Impulsa mecanismos que fomentan la participación ciudadana.

Guanajuato, Gto., 06 de marzo 2020.-  El trabajo que realiza el Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado es muy importante en la vida política de Guanajuato, dijo Luis Ernesto Ayala Torres, durante la conmemoración de vigésimo aniversario de este organismo.

Ayala Torres, quien acudió a este evento en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó la labor comprometida y constante que, durante dos décadas, ha mostrado el instituto a través del quehacer legislativo, incidiendo en la consolidación del Estado de Derecho.

El INILEG, conocido así por sus siglas, se ha convertido en un referente a nivel nacional, al impulsar mecanismos de participación ciudadana como el cabildeo y el observatorio ciudadano legislativo.

 Desde su creación el Instituto de Investigaciones Legislativas, ha venido desarrollando una serie de estudios y análisis que lo han convertido en un área de asistencia técnica, esencial en el Congreso del Estado de Guanajuato, contribuyendo de manera muy importante en el fortalecimiento y la producción legislativa.

Como parte de las actividades para conmemorar dos décadas de este organismo; el Diputado Federal, Juan Carlos Romero Hicks, dictó la conferencia magistral denominada, “El Trabajo Parlamentario y la Investigación Legislativa”.

En este acto se contó con la presencia de la Diputada Martha Delgado Zárate, Presidenta del Congreso del Estado de Guanajuato; el Diputado Federal, Juan Carlos Romero Hicks; el Diputado, J. Jesús Oviedo Herrera, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política; Ricardo Narváez Martínez, Secretario General del Congreso del Estado de Guanajuato.

Jorge Daniel Jiménez Lona, en representación del Poder Judicial; José Gerardo de los Cobos Silva, Director del Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado; así como ex diputadas y ex diputados de la LVII y LVIII Legislaturas del Congreso del Estado.

Entrega Poder Ejecutivo Segundo Informe de Gobierno al Congreso del Estado.

  • A nombre del Gobernador, Luis Ernesto Ayala Torres, el Secretario de Gobierno, entregó el documento a la Presidenta de la LXIV Legislatura del Estado de Guanajuato, la Diputada Martha Isabel Delgado Zárate.
  • El Informe será turnado a las Comisiones legislativas para su revisión y análisis

Guanajuato, Gto., 05 de marzo 2019.-  En cumplimiento a lo establecido Artículo 78 de la Constitución Política del Estado de Guanajuato, este día, el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres entregó el Segundo Informe de la Administración Estatal encabezada por el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a la LXIV Legislatura del Estado de Guanajuato.

El documento se entregó a la Presidenta del Congreso del Estado, la Diputada, Martha Isabel Delgado Zárate; en presencia de integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política y del Secretario General del Congreso, Ricardo Narváez Martínez.

Ayala Torres dijo que, en ejercicio de la facultad que le confiere el artículo 23 fracción 1 inciso a), de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para el Estado de Guanajuato; hace entrega del Segundo Informe del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al Congreso del Estado.

Agregó que el documento expone la situación que guarda la administración pública del estado, en cumplimiento de la obligación que establece el artículo 78 de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, con la finalidad de que el órgano legislativo lleve a cabo el análisis correspondiente en términos de lo que señala el artículo 158 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Guanajuato.

La Diputada, Delgado Zárate, mencionó que una vez que se recibió el Segundo Informe de Gobierno, el Poder Legislativo, llevará a cabo un análisis responsable, honesto y con madurez política del documento. Dijo que, en la sesión ordinaria de este mismo día, se dará cuenta para su análisis a través de la glosa legislativa.

Familias Irapuatenses reciben escrituras de sus propiedades.

Familias Irapuatenses reciben escrituras de sus propiedades.

  • La Secretaría de Gobierno, impulsa la Seguridad Jurídica sobre el patrimonio de los guanajuatenses.

Irapuato, Gto. 04 de marzo de 2020.-  Habitantes de 24 asentamientos humanos de este municipio se beneficiaron con la entrega de 148  escrituras que, mediante el programa de Regularización de Asentamientos Humanos, llevó a cabo la Secretaría de Gobierno a través de la Dirección de Seguridad en la Tenencia de la Tierra.

El Director del Registro Civil, Juan Hinojosa Diéguez, dijo que la entrega de escrituras consolida el Patrimonio de los Guanajuatenses y les otorga seguridad y certeza jurídica a las personas sobre sus propiedades, además les permite acceder a programas municipales que ofrecen servicios básicos como agua y energía eléctrica.

Asimismo, destacó la voluntad de los notarios, que año con año firman un convenio con el Gobierno del Estado, a travès del cual se establecen cuotas preferenciales, para quienes obtienen sus escrituras a través del programa de regularización de asentamientos humanos.

Las escrituras se entregaron a familias de los asentamientos humanos:

Juan Pablo II, El Zapote Del Milagro Primera Sección,Ampliación Constitución de Apatzingán, Ampliación 24 de diciembre, Comunal Emiliano Zapata 2a Sección, Santa Amalia, El Trébol, Las Américas, San Isidro, El Ángel, 24 de Diciembre, Fonhapo, Eratzicuitzio, Las Fuentes 2da Sección, Constitución de Apatzngan Ii Sección, La Huerta, Vista Alegre, Ampliación Colonia Morelos, Las Fuentes, San Juan Bosco, Fracc. Purísima del Jardín, Che Guevara, Fracc. Constitución De Apatzingán II y Lucio Cabañas.

En este momento, en el municipio de Irapuato, se trabaja en la integración de los expedientes de 9 colonias en donde hay más de mil viviendas y la regularización beneficiará a 6 mil personas.