Secretaría de Gobierno

Operativo Guanajuato Seguro saca de circulación más de 40 armas de fuego y mil cartuchos, así como más de 24 mil dosis de droga

21 de septiembre de 2020. En el marco del “Operativo Guanajuato Seguro”, que concentra los esfuerzos de instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, se informan los resultados operativos en el periodo del 14 al 20 de septiembre del año en curso:

  • 52 personas detenidas por su probable participación en un delito
  • 15 mil 207 dosis de marihuana aseguradas
  • 9 mil 498 dosis de drogas sintéticas aseguradas
  • 688 cápsulas de medicamento controlado
  • 42 armas de fuego aseguradas
  • Mil 47 cartuchos y 54 cargadores asegurados
  • 13 chalecos balísticos asegurados
  • 13 artefactos explosivos de elaboración artesanal
  • 94 vehículos, remolques y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión
  • 13 tomas ilegales de hidrocarburo detectadas y 13 mil 220 litros de hidrocarburo asegurados.
  • 38 artefactos ponchallantas asegurados
  • 6 teléfonos celulares asegurados

En suma, las acciones de autoridades estatales y federales, en colaboración de instancias municipales, permitieron el aseguramiento de 24 mil 705 dosis diversas drogas.

En la comunidad de Lomas de Guadalupe, perteneciente al municipio de León, en un solo operativo se aseguraron siete armas largas, 80 cartuchos de distintos calibres, más de mil dosis de probable marihuana, así como 744 dosis de piedra sintética. De igual forma se localizaron 688 cápsulas de medicamento controlado, una botella con perdigones tipo balines y una botella con pólvora.

En la colonia La Luz, del mismo municipio, se aseguraron casi mil 400 dosis de distintas drogas, así como distintos objetos, entre los que se incluyen chalecos antibalas, cargadores y cartuchos.

Un operativo en la comunidad de La Luz Texas, del municipio de Celaya, permitió la detención de dos probables delincuentes, así como el aseguramiento de dos armas de fuego cortas y dos armas largas. En un operativo adicional, en un vehículo se detectaron tres armas, 10 artefactos explosivos artesanales, cargadores, así como chalecos, placas y cascos balísticos.

En el tramo carretero San José Iturbide – Doctor Mora, perteneciente al municipio de Doctor Mora, fueron detenidos dos hombres y dos mujeres, quienes se encontraban en posesión de un arma larga, cargadores y más de 300 cartuchos para arma de fuego.

En un operativo interestatal, en colaboración con el estado de Michoacán, tras una persecución, en el municipio de Uriangato se logró la detención de una persona y se aseguraron dos armas largas, 4 cargadores, 187 cartuchos de arma de fuego de distintos calibres, así como un vehículo.

En cuanto a las tomas clandestinas de hidrocarburo, de las trece detectadas, seis de ellas fueron localizadas en el municipio de Irapuato, cinco en Silao, una en Pueblo Nuevo y una más en el municipio de Celaya.

En el mismo periodo, la Fiscalía General de la República inició 82 carpetas de investigación, con 35 personas puestas a disposición por autoridades municipales, estatales y federales. Los principales delitos para la apertura de carpetas fueron robo de autotransporte federal, relativos a la Ley federal de Armas de Fuego y Explosivos, así como en materia de hidrocarburo. Los municipios de León, Celaya y Guanajuato concentran el mayor número de carpetas iniciadas.

El Gabinete de Seguridad de Guanajuato reitera su compromiso por prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, a fin de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos.

Por ello, pone a su disposición el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcuApp”, donde podrán aportar información de manera confidencial.

Concluyen acciones de búsqueda en Villagrán

  • Las actividades se realizaron del lunes 14 al viernes 18.
  • Participaron familiares de personas desaparecidas y autoridades.

Villagrán, Gto., 18 de septiembre de 2020. Concluyeron las actividades de búsqueda iniciadas desde el pasado lunes 14 de septiembre por familiares de personas desaparecidas y un grupo multidisciplinario en el ejido “La Nopalera”, ubicado en el municipio de Villagrán.

Las actividades consistieron en búsqueda de localización de cuerpos y/o restos humanos en el área intervenida.

Se realizaron acciones de reconocimiento preliminar con dron y limpieza del área, recorridos con binomio canino para las localizaciones de posibles puntos para escarbar y localizar algún indicio, además de búsquedas con varilla.

Se excavaron pozos de sondeo manual y con maquinaria pesada, de igual manera se llevaron a cabo actividades de bombeo de agua para búsqueda en arroyo. 

Entre los hallazgos, se encontraron diversos restos óseos y elementos balísticos tipo escopeta, mismos que fueron puestos a disposición y resguardados por parte de la Fiscalía Especializada para su análisis.

La localización y levantamiento de los hallazgos en mención, se realizaron conforme a protocolo y bajo técnicas de antropología forense.

Participaron familiares de personas desaparecidas, así como autoridades de la Comisión Estatal de Búsqueda, la Fiscalía Especializada en Materia de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares, Comisión Nacional de Búsqueda, así como Protección Civil, Guardia Nacional, y Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, además de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Otras acciones de apoyo de la Comisión

Acompañamiento al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses

La Comisión Estatal de Búsqueda brindó el apoyo y acompañamiento a una parte de los integrantes del Colectivo “A tu Encuentro” para ir a las instalaciones del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, con la finalidad de realizar acciones de búsqueda de personas / familiares y localización de cuerpos y restos humanos, a través de diversas imágenes proyectadas del Sistema para el Archivo Básico de Personas Fallecidas (SIABA), y por el micrositio que es una herramienta de búsqueda a distancia.

Reconocimiento en comunidad de Aldama, Gto.

Integrantes del colectivo “A tu encuentro”, además de representantes de la Comisión Nacional de Búsqueda, Protección Civil, Secretaría de la Defensa Nacional, y la Comisión Estatal de Búsqueda; realizaron acciones de reconocimiento en la comunidad de Aldama.

En el lugar se econtraron prendas, calzado, casquillos y diversos objetos.

Los integrantes de la Comisión Nacional de Búsqueda apoyados de un dron de alta tecnología,  sobrevolaron la zona para tomar evidencia de posibles puntos de búsqueda.

Las diferentes autoridades involucradas prestaron acompañamiento y seguridad a los miembros del colectivo al acudir a cada uno de los puntos para realizar la inspección correspondiente, se apoyó además con algunas excavaciones, uso de varilla “T”, y organización para recorrido en espacios abiertos.

Se llegó al acuerdo de poner a consideración una búsqueda en conjunto, una vez que se tengan puntos claros y específicos.

Apoya Comisión Estatal de Búsqueda a localización en vida de persona desaparecida


• Jessica “N” tenía dos años desaparecida
• Se logró su localización en vida gracias al trabajo coordinado con familiares de Jessica, autoridades de Guanajuato y Michoacán.


Uriangato, Gto., septiembre de 2020. Jessica “N” se reencontró con su familia en el municipio de Uriangato, después de dos años de estar desaparecida.


Dejó su lugar de origen en el estado de Michoacán en el 2018 y fue localizada en un anexo del municipio de Romita, en Guanajuato.


Derivado de un testimonio a la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Guanajuato, se solicitó el apoyo a las fiscalías de Guanajuato y Michoacán para la ubicación precisa de Jessica.


Posteriormente, la Fiscalía puso a disposición a Jessica a la Comisión Estatal para que hiciera lo propio a sus familiares quienes llegaron procedentes de Michoacán, por lo que se fijó como punto para el encuentro el Instituto de la Mujer, en el municipio de Uriangato.


Participaron familiares de Jessica, Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares, comisiones estatales de búsqueda de personas de Guanajuato y Michoacán, Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, el Instituto de la Mujer de Uriangato y colectivos de personas desaparecidas de Michoacán.

Más de 100 personas detenidas y 30 mil dosis de droga aseguradas en la última semana del Operativo Guanajuato Seguro

14 de septiembre de 2020. En el marco del “Operativo Guanajuato Seguro”, que concentra los esfuerzos de instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, se informan los resultados operativos del periodo del 7 al 13 de septiembre del año en curso:
• 104 personas detenidas por su probable participación en un delito
• 23 mil 769 dosis de marihuana aseguradas
• 7 mil 185 dosis de drogas sintéticas aseguradas
• 36 armas de fuego aseguradas
• 761cartuchos y 54 cargadores asegurados
• 10 chalecos balísticos asegurados
• 2 artefactos explosivos de elaboración artesanal
• 93 vehículos, remolques y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión
• 12 tomas ilegales de hidrocarburo detectadas y mil 366 litros de hidrocarburo asegurados.
• 81 artefactos ponchallantas asegurados
• 14 teléfonos celulares asegurados
En suma, las acciones de autoridades estatales y federales, en colaboración de instancias municipales, permitieron el aseguramiento de 30 mil 954 dosis de diversas drogas.


En el municipio de León, acciones operativas permitieron asegurar más de 4 mil dosis de marihuana y más de 230 dosis de droga sintética en la colonia La Brisa.


En el caso del operativo en Fracciones de Los Aguirre, se aseguraron 4 armas de fuego, cartuchos para arma de fuego, mil 200 dosis de marihuana y más de 500 dosis de droga sintética.


En la comunidad Juan Martín del municipio de Celaya, se aseguraron dos armas largas, una corta, más de 200 cartuchos de distintos calibres, cargadores y un artefacto explosivo, entre otros objetos.


En la colonia Praderas de la Venta, en el municipio de Villagrán, fueron detenidas siete personas del sexo masculino, a quienes se les aseguraron dos armas, 25 cartuchos de distintos calibres, 2 vehículos con reporte de robo y 81 artefactos ponchallantas.


En el caso del municipio de Tarimoro, en la colonia Cerrito se aseguraron dos armas largas, 55 cartuchos de arma de fuego, cargadores, así como un vehículo sedan con reporte de robo.


En la colonia Lázaro Cárdenas de San Francisco del Rincón, se aseguraron dos mil dosis de marihuana y 169 dosis de droga sintética.


Con la colaboración de autoridades municipales, en la comunidad de Parácuaro en Acámbaro, se aseguraron dos armas de fuego largas, 32 cargadores, 267 cartuchos de distintos calibres, 7 chalecos balísticos, una báscula y un petardo, entre otros objetos.


En cuanto a las tomas clandestinas de hidrocarburo, de las doce detectadas, cuatro de ellas fueron localizadas en el municipio de Silao, tres en Villagrán, dos en Guanajuato, dos en Irapuato, mientras que en Celaya se encontró una más. Aunado a ello, en la comunidad San Vicente, en el municipio de Salamanca, se aseguraron más de mil 300 litros de combustible.


En el mismo periodo, la Fiscalía General de la República inició 105 carpetas de investigación, con 30 personas puestas a disposición por autoridades municipales, estatales y federales. Los principales delitos para la apertura de carpetas fueron robo de autotransporte federal, relativos a la Ley federal de Armas de Fuego y Explosivos, así como en materia de hidrocarburo. Los municipios de Celaya, León y Guanajuato concentran el mayor número de carpetas iniciadas.


Durante la reunión de este 14 de septiembre, las autoridades participantes en el Gabinete de Seguridad Estatal acordaron acciones en materia de seguridad ciudadana en el marco de la celebración del Grito de Independencia, tanto para la prevención de actos que atenten a la seguridad pública y la concentración de personas en actos masivos, a fin de mantener las medidas de protección e higiene para evitar la propagación del virus del COVID 19.


De esta forma, instituciones de Seguridad Pública, Procuración de Justicia y Protección Civil de los tres niveles de gobierno, implementarán operativos especiales para mantener el orden público y la convivencia social en los 46 municipios del estado, que iniciarán a partir de las 8:00 horas del 15 de septiembre y que concluirán a la misma hora del día siguiente, toda vez que no se contempla la celebración del Desfile Cívico Militar.


Se contará con un estado de fuerza de más de 22 mil integrantes de las dependencias participantes y más de 3 mil 700 vehículos.


El Gabinete de Seguridad de Guanajuato reitera su compromiso por prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, a fin de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos.
Por ello, pone a su disposición el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcuApp”, donde podrán aportar información de manera confidencial.

Continúa el Operativo Guanajuato Seguro, con la detención de 70 personas por su probable participación en un ilícito


7 de septiembre de 2020. En el marco del “Operativo Guanajuato”, que concentra los esfuerzos de instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, se informan los resultados operativos obtenidos en el periodo del 31 de agosto al 6 de septiembre del año en curso:


• 70 personas detenidas por su probable participación en un delito
• 43 mil 442 dosis de marihuana aseguradas
• 954 dosis de drogas sintéticas aseguradas
• 20 armas de fuego aseguradas
• 901 cartuchos y 54 cargadores asegurados
• 2 chalecos balísticos asegurados
• 3 artefactos explosivos de elaboración artesanal
• 92 vehículos, remolques y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión
• 14 tomas ilegales de hidrocarburo detectadas
• 103 artefactos ponchallantas asegurados
• 327 mil 874 pesos en efectivo


En suma, en el periodo referido, los diversos operativos permitieron evitar que 52 mil dosis de distintas drogas fueran comercializadas en territorio guanajuatense.


En la colonia Killian del municipio de León se aseguraron 2 mil 202 dosis de cristal, mientras que en una acción distinta realizada en la colonia Santa María de Cementos, se localizaron dos armas tipo escopeta y revolver, cartuchos útiles, 23 dosis de marihuana aproximadamente y 233 dosis de diversas drogas sintéticas.


En una acción distinta, en coordinación con autoridades municipales, en la colonia Lomas de Arbide fueron detenidos Eduardo N y Francisco Javier N, a quienes se les aseguraron tres armas de fuego, una de ellas tipo subametralladora, cargadores, cartuchos, más de 326 mil pesos, seis cheques por la cantidad de 100 mil pesos cada uno y documentación apócrifa.


Destaca que en un esfuerzo de institucionales locales y federales de seguridad, así como la colaboración entre la Fiscalía General de Justicia de Guanajuato y la Fiscalía General de Veracruz, se logró la detención de Itiel N, quien cuenta con una orden de aprehensión por su probable relación con diversos delitos en dicha entidad.


Finalmente, en un operativo realizado en la colonia San Juan de Otates, también en el municipio de León, se aseguraron más de mil dosis de droga sintética y más de 150 dosis de marihuana.

En el caso del municipio de Salamanca, en la colonia El Pitayo, se aseguraron dos armas cortas, 20 cartuchos de diversos calibres y 2 hieleras con medicamento del que no se presentó la documentación legal correspondiente.


En la colonia La Purísima, del municipio de Coroneo se aseguró un arma tipo escopeta, cargadores, cartuchos, 5 teléfonos celulares, 29 objetos poncha llantas, 50 dosis y dos plantas de marihuana, así como diversos artículos.


En la comunidad de San Antonio de Morales, del municipio de Juventino Rosas fueron detenidas cuatro personas del sexo masculino, a quienes se les aseguró un arma corta, un artefacto explosivo, más de 20 cargadores y más de 30 cartuchos, así como un vehículo con reporte de robo, entre otros objetos.

Adicionalmente, en la comunidad San José del Sauz del mismo municipio, se aseguraron tres vehículos con reporte de robo, 28 dosis de droga sintética, cartuchos de distintos calibres, 2 artefactos explosivos y 45 objetos poncha llantas.


En el municipio de Pénjamo, en coordinación con autoridades locales, fue detenido Juan N y Jorge N, a quienes se les aseguraron 30.7 kilogramos de hierba verde con las características de la marihuana, mismos que eran transportados en un vehículo tipo taxi.


En cuanto a las tomas clandestinas de hidrocarburo, de las catorce detectadas, cuatro de ellas fueron localizadas en el municipio de Guanajuato, tres en Silao, dos en Villagrán al igual que el caso de salamanca, mientras que el resto tuvieron lugar en Irapuato, León y Pénjamo.


En el mismo periodo, la Fiscalía General de la República inició 117 carpetas de investigación, con 21 personas puestas a disposición por autoridades municipales, estatales y federales. Los principales delitos para la apertura de carpetas fueron robo de autotransporte federal, relativos a la Ley federal de Armas de Fuego y Explosivos, así como contra la salud. Los municipios de León, Celaya y Guanajuato concentran el mayor número de carpetas iniciadas.


Asimismo, continúa el “Operativo Conjunto Apaseos”, mediante el cual se realizan visitas, recorridos y entrevistas a personal de complejos industriales y empresas, a fin de reforzar la seguridad en coordinación con sectores productivos, lo que ha permitido significativas detenciones y aseguramientos de vehículos, distintos tipos de droga, armas de fuego, cartuchos y cargadores, acciones que contribuyen a inhibir el delito.


El Gabinete de Seguridad de Guanajuato reitera su compromiso por prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, a fin de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos.
Por ello, se pone a su disposición el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcuApp”, donde podrán aportar información de manera confidencial.

Secretario de Gobierno toma protesta a nuevos integrantes del Comité Interno de Ética, Integridad y Prevención de Conflictos de Interés

Guanajuato, Gto., 03 de septiembre de 2020. En el marco de la segunda sesión del Comité Interno de Ética, Integridad y Prevención de Conflictos de Interés, el secretario de Gobierno Luis Ernesto Ayala Torres, en calidad de presidente del Comité, tomó protesta a los nuevos integrantes:

  • Alfonso Ruiz Chico, Subsecretario de Vinculación y Desarrollo Político, y suplente del presidente del Comité.
  • Bricio Balderas Álvarez.  Director General de Defensoría Pública.
  • Brenda Guadalupe Chávez Gallo.
  • Hernán Leonardo Magallón Paulino.
  • María del Rocío Murrieta Luna.
  • María del Carmen Vilalfaña Durán.
  • Atziri Monserrat Morante Hoyos.

Ayala Torres exhortó a las y los nuevos integrantes a cumplir y hacer cumplir las disposiciones normativas señaladas en el Código de Ética del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato, y el Código de Conducta de la Secretaría de Gobierno.

Ana Teresa Huerta Olivares, secretaria Ejecutiva del Comité, informó que posteriormente la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas dará la capacitación correspondiente a las y los nuevos integrantes.

La Secretaría de Gobierno, a través de su Comité Interno de Ética, Integridad y Prevención de Conflicto de Interés,  desarrolló y emitió su Código de Conducta para fortalecer las acciones de prevención de faltas administrativas, actos de corrupción y violaciones a los derechos humanos.

Durante la creación del Código de Conducta, se consideraron en forma puntual los principios constitucionales y legales, valores y reglas de integridad establecidos en el Código de Ética del Poder Ejecutivo, además de que en su diseño se contempla un procedimiento claro y preciso para que su difusión sea efectiva entre las personas servidoras públicas que laboran en la Secretaría.

Avances en los trabajos de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas

  • La Comisión recibirá el fondo federal por $14,400,000.00
  • Se realizarán diversas mesas de trabajo con temas específicos.

    León, Guanajuato, a 31 de agosto de 2020.  En reunión de trabajo entre familiares y colectivos de personas desaparecidas con autoridades de Gobierno del Estado y la Fiscalía General del Estado, se definieron las próximas acciones a realizar de manera conjunta.

     Uno de los principales acuerdos fue la generación del Programa Estatal de Búsqueda y Localización, la primera fase se desarrollará de septiembre a diciembre.

     Búsqueda e investigación (Ministerial y Plan de Trabajo). Se establecerán mesas de trabajo bajo temáticas específicas focalizadas a la búsqueda de personas desaparecidas, con la intervención de la Fiscalía Especializada en Desapariciones, la Comisión Estatal de Búsqueda, y los familiares de personas desaparecidas y colectivos en la materia,

     Se trabajará en el Reglamento de la Ley durante el mes de septiembre, para que después de atender las observaciones del proyecto, se remita al Gobernador del Estado para los efectos legales correspondientes. 

    Se establecerá una mesa de Seguimiento a Apoyos, para dar continuidad en forma programada de los apoyos que han sido otorgados.

     Luis Ernesto Ayala Torres, secretario de Gobierno, mencionó que se dará puntual seguimiento a cada uno de los casos y temas por parte de la Fiscalía y de la Comisión Estatal.

     “Es nuestra obligación dar seguimiento puntual a los requerimientos que tienen, es nuestra obligación dar resultados”, dijo.

     Alma Guzmán, directora de Búsqueda Jurídica de la Comisión Nacional de Búsqueda, informó de la aprobación por parte del Sistema Nacional de Búsqueda del  del Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas.  

    “Es importante que una vez que se publique el Protocolo en el Periódico Oficial, se cuente con la capacitación correspondiente con todas las autoridades involucradas en el proceso de búsqueda”, señaló.

Héctor Alonso Díaz Ezquerra, Titular de la Comisión de Búsqueda informó que se aprobó un recurso federal por $14,400,000.00, de acuerdo a los lineamientos para el otorgamiento de subsidios a las entidades federativas a través de sus comisiones locales de búsqueda. El Estado aportará el 10% del subsidio federal.

    El monto total por $15,840,000.00 es obligatorio por normativa que se aplique en esta primera etapa en equipamiento tecnológico y operativo especializado en acciones de búsqueda y localización de Personas Desaparecidas, a fin de propiciar que la Comisión Estatal sea un órgano eficiente capaz de cumplir con el objetivo para el cual fue creada.

     Entre los insumos que se buscan adquirir con ese recurso se encuentran: vehículos todo terreno, drones de alta tecnología para cubrir búsquedas aéreas y en agua, georradares, sistema de inspección de pozos, GPS´s; como trajes Tyek, reflectores, entre otros insumos necesarios para la búsqueda y el trabajo operativo de las oficinas.

     Familiares de personas desaparecidas participaron para expresar sus puntos de vista, sugerencias, propuestas, y mejoras en las búsquedas, como: la promoción por parte de la Fiscalía ante las autoridades competentes de la generación de órdenes de cateo en domicilios particulares para que se detonen búsquedas en propiedades privadas, la creación de mesas de trabajo que abarquen otros temas y ajustes en las fechas propuestas.

    Estuvieron presentes de los colectivos:  Cazadores, De Pie Hasta Encontrarte, Una Luz en mi Camino,  Mariposas Destellando Buscando Corazones y Justicia, Sembrando Comunidad,  A tu Encuentro, Justicia y Esperanza; y Buscadoras Guanajuato.

     De manera presencial estuvieron: Luis Ernesto Ayala Torres, Secretario de Gobierno; Alfonso Guadalupe Ruiz Chico, Subsecretario de Vinculación y Desarrollo Político; Yolanda Ramírez Domínguez, titular de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Desaparición Forzada y de Desaparición por Particulares; Zucé Hernández Martínez, Fiscal Especializada en materias de Derechos Humanos de la FGE; Héctor Alonso Díaz Ezquerra, Titular de la Comisión de Búsqueda; de manera virtual, participaron: Alma Guzmán, Directora de Búsqueda Jurídica de la Comisión Nacional de Búsqueda; Grace Fernández Morán, Coordinadora del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema; Gregory Le Coq, Jefe de Zona Centro y Noreste del Comité Internacional de la Cruz Roja; Alejandro Corona, Asesor del Programa de Personas Desaparecidas de la Cruz Roja Internacional; Luis Espinoza, Asesor Forense de la Cruz Roja Internacional; Daniel Zapico, Representante de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México; Carlos Ventura, Representantes de Servicios y Asesoría para la Paz.

Operativo Guanajuato avanza en prevención y combate a delitos, mediante aseguramiento de más de 41 mil dosis de droga y detención de 60 personas

31 de agosto de 2020. En continuidad a los esfuerzos conjuntos de autoridades municipales, estatales y federales de seguridad y procuración de justicia, así como la participación y denuncia ciudadana, en el periodo del 24 al 30 de agosto, se obtuvieron los siguientes resultados operativos:


• 60 personas detenidas por su probable participación en un delito
• 35 mil 712 dosis de marihuana aseguradas
• 5 mil 458 dosis de drogas sintéticas aseguradas
• 35 armas de fuego aseguradas
• 3 mil 223 cartuchos y 45 cargadores asegurados
• 9 chalecos balísticos asegurados
• 4 artefactos explosivos de elaboración artesanal
• 130 vehículos, remolques y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión
• 10 tomas ilegales de hidrocarburo detectadas
• 27 mil 150 litros de hidrocarburos asegurados
• 98 artefactos ponchallantas asegurados
• 13 mil 573 pesos en efectivo


En suma, en el periodo referido, las acciones interinstitucionales permitieron evitar que 41 mil 170 dosis de diversas drogas fueran comercializadas en territorio guanajuatense.

Las acciones relevantes en el municipio de León se registraron en la Colonia Arboledas del Campo, en donde se aseguraron 5 mil 900 dosis de marihuana y 11 cartuchos de diversos calibres, mientras que en la colonia Periodistas Mexicanos, fue detenida una persona del sexo masculino en posesión de aproximadamente 852 dosis de marihuana, 5 litros de gasolina y un vehículo. De igual forma, se registraron operativos en la comunidad de Hacienda Grande.


En el municipio de Salamanca, en territorio perteneciente a la comunidad Los Prietos, se aseguraron 2 artefactos explosivos, 3 motocicletas, dos cargadores de arma de fuego abastecidos y 147 cartuchos útiles.


Destaca que en la comunidad Piedra Larga del municipio de Coroneo, en un solo evento, se aseguraron 5 armas largas, más de mil 200 cartuchos de diversos calibres, 4 chalecos balísticos, 6 placas balísticas, 475 gramos de marihuana y un vehículo.


En el caso del municipio de Villagrán, se registró un operativo en la comunidad Mexicanos, donde se aseguraron mil 73 dosis de droga sintética tipo cristal, así como una motocicleta.


En la comunidad de Cerro Blanco del municipio de Pénjamo, fueron detenidos Jesús Esteban “N” y Juan Osvaldo “N”, ambos de 24 años de edad y originarios del estado de Tamaulipas. Adicionalmente fue detenido Adalberto “N”, originario de Salamanca y con 22 años de edad. A este grupo de personas se les aseguraron 4 armas largas, 18 cargadores y 489 cartuchos de distintos calibres.


En cuanto a las tomas clandestinas de hidrocarburo, fueron localizadas tres en el municipio de Irapuato, dos en el municipio de Guanajuato, así como en Silao, y Villagrán, mientras que una más fue ubicada en el municipio de Salamanca.


En el mismo periodo, la Fiscalía General de la República inició 87 carpetas de investigación, con 14 personas puestas a disposición por autoridades municipales, estatales y federales. Los principales delitos para la apertura de carpetas fueron robo de autotransporte federal, contra la salud y relativos a la Ley federal de Armas de Fuego y Explosivos. Los municipios de Celaya, León y Guanajuato nuevamente concentraron el mayor número de carpetas iniciadas.


Adicionalmente, se continúa con el “Operativo Trueno”, consistente en revisiones aleatorias en instituciones policiales de los 46 municipios, a fin de prevenir o detectar irregularidades en armamento, posesión de sustancias no permitidas, faltas al reglamento o incluso, hechos constitutivos de delito.


El Gabinete de Seguridad de Guanajuato reitera su compromiso por prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, a fin de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos.
Por ello, se pone a su disposición el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcuApp”, donde podrán aportar información de manera confidencial.

Entrevistas a aspirantes a la presidencia de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, se transmitirán en línea


• Son tres personas las que participan en esta parte de la convocatoria
• Las entrevistas se podrán seguir por Facebook Live en la cuenta de la SG.


Guanajuato, Gto., a 31 de agosto de 2020.- En seguimiento a la convocatoria pública para la conformación de la terna que será presentada al Congreso del Estado y el posterior nombramiento de la persona que ocupará la presidencia de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, este martes 1 de septiembre se realizarán las entrevistas a quienes aspiran al cargo en mención.

Las entrevistas serán públicas y podrán seguirse en vivo por medio de la página oficial de Facebook de la Secretaría de Gobierno (https://www.facebook.com/SecretariadeGobiernoGto), en un horario de 10:00 a 13:30 hrs.


Martha Georgina Cuellar Ramírez será la primer candidata a quien entrevistarán, posteriormente tocará turno a Hugo Delfino Peralta Ortega, y finalizará con la participación de Sergio Jaime Rochín del Rincón.


La dinámica para las personas participantes es la siguiente: harán una auto presentación y le serán formuladas un total de 10 preguntas relacionadas a sus propuestas de programa de trabajo, conocimientos acerca de la normativa general y estatal vinculada a la materia de víctimas, planeamiento de un caso práctico, y responderán a preguntas que hayan llegado por parte de la ciudadanía.


Cada una de las entrevistas será conducida por el Subsecretario de Vinculación y Desarrollo Político, Alfonso Ruíz Chico, además de que los currículos completos de cada uno de los aspirantes son públicos y pueden consultarse en https://sg.guanajuato.gob.mx/index.php/inicio/directorio/convocatorias/convocatoria-atencion-a-victimas/ qqq

Acciones de mejora en los servicios de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social

• Autoridades laborales se reunieron con representantes de colegios y gremios de abogados litigantes
• Acuerdan diversas acciones en la mejora de los trámites y servicios.


León, Gto., Agosto de 2020.- Con el objetivo de generar acuerdos y mejorar los servicios que oferta la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, se reunieron autoridades laborales de Gobierno del Estado con representantes de los distintos colegios de abogados y gremios de abogados litigantes ante los distintos tribunales del trabajo en la entidad.


El Subsecretario del Trabajo y Previsión Social, Marco Antonio Rodríguez Vázquez, encabezó la reunión de trabajo y presentó la situación actual que guardan los distintos tribunales laborales respecto a los servicios que prestan bajo la semaforización actual que existe en Guanajuato.


Acuerdos a los que se llegaron:
1.- Se ampliará el horario de audiencias de 8:45 a 16:30 horas, agendando 12 audiencias por cubículo (trabajando de manera escalonada).
2.- Se amplía la consulta de expedientes de 5 a 7 expedientes por visita al archivo.
3.- Se genera plan permanente de conciliación, además de jornadas conciliatorias, pidiendo la colaboración de los abogados litigantes y su disposición para conciliar.
4.- La Procuraduría de la Defensa del Trabajo, tendrá como prioridad la conciliación de los asuntos que representa, invitando a los abogados a que concilien los intereses de sus representados.
5.- En virtud de la ampliación del número de audiencias, se acuerda que será valorada la posibilidad de reprogramar las audiencias que se encuentran programadas a partir del mes de abril.
6.- Se respetará en todo momento el protocolo de salud por los abogados litigantes y extenderán la invitación para todos sus agremiados.
7.- Los colegios pedirán a sus agremiados notificarse personalmente en los Tribunales Laborales, a fin de apoyar los trabajos y excesivas cargas de las actuarías.


En la reunión también participaron la directora General del Trabajo Andrea Leticia Chávez Muñoz; las y los Presidentes de las Juntas Locales y Especiales de Conciliación y Arbitraje en el Estado, el Coordinador de Funcionarios Conciliadores y el Procurador General de la Defensa del Trabajo; además de los distintos gremios de abogados, presidentes o representantes de Colegios de Abogados de León, Irapuato y Celaya y de la Asociación de Abogados Laboralistas de León, A.C.


Con esto se refuerza el compromiso de atender en forma estratégica las necesidades del sector laboral en materia de impartición y procuración de justicia, así como contribuir a elevar la productividad y la competitividad de los centros de trabajo.