30 de noviembre de 2020. En el marco del Operativo Guanajuato Seguro, que concentra los resultados de las acciones y esfuerzos de instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, se obtuvieron los siguientes resultados del 23 al 29 de noviembre:
Como resultado de las acciones de seguridad de las autoridades estatales, federales y en colaboración con las instancias municipales, se logró el aseguramiento de 12 mil 390 dosis de diversas drogas.
Las 7 tomas clandestinas inhabilitadas, fueron 3 en el municipio de Villagrán, 2 en Pénjamo y 2 en Irapuato.
Entre los resultados obtenidos, destacan las acciones realizadas en el municipio de León, en la colonia Lomas de Medina, donde se localizaron 5 mil 100 dosis de marihuana.
En tanto, en el municipio de Salamanca, se detuvieron a dos masculinos a quienes se les aseguraron 4 armas, 6 cargadores, 117 cartuchos de diferentes calibres, 200 dosis de cristal y dinero en efectivo.
En la comunidad de San Lucas, del municipio de Jerécuaro, se localizaron 5 artefactos explosivos improvisados, 1 arma de fabricación artesanal, 3 cartuchos útiles, y equipo de radiocomunicacion; en el municipio de San Luis de la Paz, se detuvieron a 3 masculinos y se liberó a una persona que tenián privada de su libertad, así como un vehículo con reporte de robo.
Asimismo, en el municipio de Irapuato, en apoyo a la Fiscalía General de la República, se ejecutaron 4 órdenes técnicas de investigación en diferentes domicilios de la colonia Alvaro Obregón, donde se aprehendieron a 2 masculinos por posesión de arma y cartuchos; en la comunidad de Los Pozos, del municipio de Juventino Rosas, se localizó un camión cisterna y una cisterna con hidrocarburo; en el municipio de Romita, en apoyo a acciones de la FGR, se cumplimentaron 4 órdenes técnicas de investigacion, deteniéndose a 3 masculinos con mil 981 pantalones piratas de la marca Levis.
La Fiscalía General de la República inició 71 carpetas de investigación, con 13 personas puestas a disposición por autoridades municipales, estatales y federales, siendo el robo al autotransporte federal y los relativos a la Ley federal de Armas de Fuego y Explosivos los principales delitos para la apertura. Concentran el mayor número de carpetas de investigación iniciadas los municipios de León, Celaya, Irapuato y Guanajuato
Por parte de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, del 22 al 28 de noviembre, informa 12 vinculados a proceso y/o detenidos por el delito de robo calificado, y daños contra la salud, trata de personas y homicidio, así como 7 personas sentenciadas por los delitos de trata de personas, homicidio y feminicidio.
Entre sus acciones, destacan la detención de José Ramón “N” alias “El Mamer”, objetivo criminal prioritario generador de violencia en el estado; la vinculación a proceso de José Guadalupe “N” alias “El Quevedo” por homicidio calificado en Celaya; y las sentencias de Francisco “N” a 20 años por el delito de feminicidio en Yuriria; José Jonathan “N” a 20 años de prisión por el delito de homicidio en grado de tentativa en Apaseo el Grande; y Daniel “N” sentenciado a 45 años de prisión por el delito de feminicidio en Salamanca.
Por la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública, se realizaron 49 operativos, con mil 384 personas revisadas, 543 vehículos y 307 motocicletas revisadas y 126 detenidos por faltas administrativas. Dentro del Operativo Apaseos Conjunto se realizaron 614 visitas a empresas y 658 patrullajes.
El Gabinete de Seguridad de Guanajuato reitera su compromiso por prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, a fin de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos, para ello, pone a disposición, para aportar información de manera confidencial, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”.
Guanajuato, Gto., 27 de noviembre de 2020. Concluyó con éxito la campaña del “Mes del Testamento 2020”, cuyo objetivo por parte de Gobierno del Estado es brindar certeza jurídica a la población al realizar este trámite y que en esta edición llegó a la cifra de 11,982 registros.
La campaña se realizó por décima octava ocasión consecutiva en coordinación con el Colegio Estatal de Notarios, abarcó los meses de septiembre y octubre, y en este año se superó la meta al reportar la cifra más alta de testamentos otorgados en comparación a campañas anteriores.
Año Testamentos durante la campaña:
2018 8,488
2019 10,304
2020 11,982
En la campaña correspondiente al 2020, se consideró la disminución del cobro por honorarios en la elaboración de testamentos bajo los siguientes criterios:
$2,000.00 pesos por la elaboración de testamentos públicos abiertos al público en general; $1,000.00 a personas mayores a 60 años; y $1,000.00 pesos al personal que labora en el sector salud.
En la campaña participaron los 259 notarios que actualmente ejercen la función notarial en el Estado y la Secretaría de Gobierno, quienes firmaron un convenio que garantizó la colaboración y coordinación para que el mayor número de personas pudieran contar con su testamento, brindando seguridad jurídica a sus familias respecto al destino de sus bienes después de su muerte.
Esto refleja el compromiso de Gobierno del Estado al fomentar una mayor conciencia en la ciudadanía sobre la importancia de otorgar su testamento y evitar problemas futuros tanto jurídicos como familiares.
Irapuato, Gto. 25 de Noviembre de 2020.- Con la presentación de la aplicación “Vivo Segura Irapuato”, el municipio está haciendo la tarea al brindar más y mejores herramientas que contribuyan a prevenir y reducir factores de riesgo de violencia contra las mujeres, aseguró la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López.
Al participar con el Presidente Municipal de Irapuato, Ricardo Ortiz Gutiérrez, en la presentación de la app ante miembros del Ayuntamiento y mujeres integrantes de asociaciones y sociedad civil, Huett López destacó que así como la instancia Estatal y la municipal hacen su labor para evitar que los casos de violencia a la mujer ocurran, este tipo de aplicaciones demuestran que no solo es un tema de instituciones sino de ampliar una red ciudadana, en donde todas y todos somos corresponsables.
“En la prevención, reeducación y contención de los casos de violencia, se requiere el involucramiento de todos, por ello felicito al Ayuntamiento por la puesta en marcha de ésta aplicación. Es un programa ambicioso que brinda mayores herramientas en la protección de la vida e integridad de mujeres y niñas, que tiene un aspecto novedoso que no es solo la aplicación, sino brinda a la ciudadanía el esquema de una red ciudadana de ayuda a las mujeres”.
Señaló que el año pasado, de las atenciones brindadas por las distintas instituciones de Guanajuato, en el 80 por ciento tomó conocimiento, además de la línea de apoyo, la Secretaría de Salud, lo que significa que se requirió atención médica, lo que lo hace aún mas grave. El 96 por ciento de estas agresiones ocurrieron en casa, y el 91 por ciento en el entorno familiar, en el 49 por ciento de los casos los responsables son los esposos, concubinos y exparejas.
“Con estos datos, tenemos que reflexionar sobre porque el hogar se convierte en el lugar de mayor riesgo para las familias, que estamos haciendo o dejando de hacer como sociedad para que tengamos en el hogar, el lugar mas vulnerable, cuando debería ser el lugar en donde deberíamos estar mas seguras; mientras creamos que se trata únicamente de un tema de instituciones u órdenes de gobierno la realidad es que difícilmente vamos a avanzar, por ello la importancia de esta red ciudadana, en donde todas y todos somos corresponsables”, concluyó.
Guanajuato, Gto. a 24 de noviembre de 2020.- El Gobierno del Estado de Guanajuato manifiesta su compromiso de continuar trabajando día a día para recuperar la paz y la tranquilidad de las familias salmantinas y guanajuatenses.
A través de todas las dependencias, en los ámbitos de seguridad, social, ambiental, salud, de buen gobierno y economía, el Gobierno del Estado coordina diversos programas de atención y apoyo para los municipios y sus habitantes.
Las y los salmantinos cuentan con todo el apoyo del Gobierno del Estado y sus instituciones que en el ámbito de su competencia, mantiene una coordinación con los tres niveles de Gobierno.
Reforzaremos los enlaces de comunicación con los ciudadanos y la sociedad organizada para el bien de Salamanca, así como los vínculos entre el municipio, el estado y la federación.
El Gobierno Municipal como primer respondiente de la seguridad, el Estatal como órgano intermedio de seguridad y persecución de delitos del fuero común desde la Fiscalía General del Estado, así como el Gobierno Federal en delitos como delincuencia organizada y portación de armas de uso exclusivo de las fuerzas armadas, debemos cumplir cada uno con nuestras encomiendas.
Reiteramos nuestro compromiso al diálogo y a trabajar juntos para regresar la paz a los salmantinos y a todos los guanajuatenses.
23 de noviembre de 2020. El Operativo Guanajuato Seguro, que concentra los resultados de las acciones y esfuerzos de instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, obtuvo los siguientes resultados en el periodo del 15 al 22 de noviembre del año en curso:
Como resultado de las acciones de seguridad de las autoridades estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales, se logró al aseguramiento de 12 mil 833 dosis de diversas drogas.
Las 6 tomas clandestinas inhabilitadas, fueron 3 en el municipio de Villagrán, 2 en Salamanca y 1 en Pénjamo.
Destacan las acciones realizadas en el municipio de León, en el fraccionamiento Paraiso Real donde se localizaron 3 armas, 19 cartuchos, 830 dosis de marihuana, 689 dosis de cocaína, 420 dosis de cristal y 29 dosis de piedra base; en otro hecho, en el mismo fraccionamiento, se localizó un arma con 9 cartuchos, 15 dosis de cocaína, 345 dosis de cristal y 297 dosis de piedra; en este mismo municipio, en la comunidad de Sauz Seco, se detuvo a dos masculinos a quienes se les aseguró un arma larga con las siglas de un grupo delictivo, un cargador, 37 cartuchos útiles, 79 dosis de marihuana, un chaleco táctico y 2 placas metàlicas.
Tambien en el municipio de León, en el predio de Ex Hacienda San Juan, se localizaron mil 600 dosis de marihuana; en la comunidad de San Francisco se aseguraron 5 armas, un cargador, 31 cartuchos útiles, un frasco con pólvora, 610 dosis de marihuana, 31 dosis de cristal y 5 de piedra; en las inmediaciones de la comunidad de Las Coloradas se localizaron 2 armas de fabricación artesanal, 191 dosis de marihuana y 365 dosis de cristal, en esta misma comunidad también se aseguró, en otro hecho, un arma, 24 cartuchos, 154 dosis de marihuana y 535 dosis de cristal.
Se localizó también, en el municipio de León, en la colonia Los Tepetates, un vehículo con reporte, 4 armas de fabricación artesanal, 8 cartuchos útiles, 100 dosis de cristal, 15 de piedra, 2 camisolas y un pantalón pixelados.
En el municipio de Tarimoro, en la colonia Las Flores, se detuvo a un masculino, a quien se le aseguró un arma de fuego corta, 8 cartuchos completos, 42 dosis de cristal y una motocicleta; en el mismo municipio, en la colonia Alianza, se detuvo a una persona con un arma de fuego corta, 3 cartuchos útiles y 80 dosis de cristal.
En el municipio de Cortazar, en la comunidad de Tierra Fría, se detuvo a un masculino con 38 dosis de cristal y 200 dosis de marihuana; en este mismo municipio en la colonia Felipe Carrillo Puerto, se detuvo a un masculino con 78 dosis de cristal y en la colonia Chapingo se detuvieron a dos masculinos, a quien se les aseguró 250 dosis de marihuana y 53 dosis de cristal.
En Salamanca, en el fraccionamiento Barlovento, se localizó un arma corta, un cargador, 1 cartucho y un chaleco antibalas; en el municipio de Irapuato se aseguraron mil 690 dosis de marihuana en la colonia Ignacio Allende.
Se aseguraron también, en el municipio de Juventino Rosas, en la carretera hacia Celaya, 3 camionetas y un tracto camión con 890 cajas de calzado. En Apaseo el Grande, en la comunidad Agua Azul, se aseguró un vehículo con reporte de robo, un arma corta, 1 cargador metàlico, 7 cartuchos útiles y 10 artefactos ponchallantas; y en el poblado Villa del Sur, en Apaseo el Alto se detuvieron a 3 masculinos con un tracto camión y un semiremolque, ambos con reporte de robo, un inhibidor de señal y una cubeta con artefactos ponchallantas.
En este mismo periodo, la Fiscalía General de la República inició 76 carpetas de investigación, con 15 personas puestas a disposición por autoridades municipales, estatales y federales, siendo el robo al autotransporte federal y los relativos a la Ley federal de Armas de Fuego y Explosivos los principales delitos para la apertura. Los municipios de León, Celaya, Irapuato y Guanajuato concentran el mayor número de carpetas de investigación iniciadas.
Por otra parte, del 14 a 21 de noviembre, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, informa de 24 vinculados a proceso y/o detenidos por los delitos de arma de fuego de uso exclusivo del ejército, armada y fuerza aérea, robo calificado y equiparado, homicidio en grado de tentativa, secuestro agravado y homicidio calificado, así como 6 personas sentenciadas por los delitos de corrupción de menores, homicidio en grado de tentativa y homicidio calificado.
Destaca la vinculación a proceso de Andrés Jovan “N” por el homicidio de 3 hermanos y un menor de edad en Celaya; la vinculación a proceso de Martín “N” y José “N”, por el crimen del periodista Israel “N” en Salamanca; 6 vinculados a proceso por secuestro agravado y portación de armas de fuego en Celaya; y la vinculación de Miguel “N” y Hugo “N” por el delito de homicidio calificado y robo calificado en León.
Por la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública, se realizaron 49 operativos, con mil 430 personas revisadas, 542 vehículos y 396 motocicletas revisadas y 104 detenidos por faltas administrativas.
Con estos resultados, el Gabinete de Seguridad de Guanajuato reitera su compromiso por prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, a fin de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos.
Pone a disposición, para aportar información de manera confidencial, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”.
Guanajuato, Gto. 20 de Noviembre de 2020.- Guanajuato disminuyó 5.7 por ciento el número de víctimas de homicidio en el comparativo de septiembre a octubre del presente año, en contraste con el porcentaje nacional de aumento, que fue del 7.7 por ciento.
De acuerdo a la información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con corte al mes de octubre, Guanajuato es uno de los 10 estados que logra disminuir los homicidios con 23 víctimas menos.
En cuanto al índice general de delitos por cada cien mil habitantes, Guanajuato se mantiene sin cambios respecto al mes de septiembre, al ocupar el noveno lugar, después de los estados de Colima, Baja California, Ciudad de México, Querétaro, Aguascalientes, Baja California Sur, Quintana Roo y Estado de México. En cuanto al número de delitos cometidos, ocupa el cuarto lugar nacional, después del Estado de México, Ciudad de México y Jalisco, rubro en el que descendió un lugar respecto al mes previo.
El Operativo Guanajuato Seguro, encabezado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y que conjunta los esfuerzos de autoridades federales y estatales de seguridad y justicia, permite la coordinación efectiva entre las distintas corporaciones e instituciones, lo que permite la detención de objetivos prioritarios y generadores de violencia, así como el aseguramiento de armas, drogas y bienes ilícitos, a fin de contribuir a generar condiciones de paz y seguridad para la ciudadanía.
• Es la tercera sesión virtual que se realiza en este 2020.
• En esta ocasión, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses participa de manera especial.
Guanajuato, Gto., miércoles 18 de noviembre de 2020, -Con el objetivo de promover las buenas prácticas, la inclusión e igualdad laboral y con un iniciaron las actividades de la Semana de Cultura Laboral GTO, con el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses como invitadas especiales.
En su mensaje, el secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, destacó el valor de la mujeres en los distintos roles que les toca desempeñar, y más en esta época de pandemia “La mujer, ya sea trabajadora, ama de casa, directiva, empresaria, líder sindical, etcétera, es factor clave, ya que su liderazgo es fundamental en la toma de decisiones y la generación de acciones”, dijo.
Por su parte, la directora del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Anabel Pulido López, resaltó la importancia del trabajo transversal que se ha realizado en Guanajuato, en el que las mujeres y los hombres deben participar en las actuales condiciones de los nuevos espacios laborales y las cargas de la responsabilidad doméstica ante la pandemia.
La Semana de Cultura Laboral GTO 2020 abrió con la Conferencia Magistral:
Conciliación familia-trabajo. “Retos para las mujeres frente a la doble o triple jornada laboral”, a cargo de la Mtra. Marta Clara Ferreyra Beltrán, Directora General de Autonomía y Empoderamiento para la Igualdad Sustantiva del INMUJERES.
Además se presentó el panel El impacto del Covid en las relaciones laborales. “Retos para las mujeres” con los temas:
• Conciliación entre las actividades laborales, la vida familiar y el autocuidado frente a la crisis en tiempos de Covid con la Lic. María Elena Torres Martínez, Relacionista Pública por la Universidad Interamericana.
• Innovación, autoempleo y emprendedurismo para la autonomía de las mujeres por parte del Ing. Joel Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.
• El cuidado de personas dependientes y su impacto en las relaciones laborales y económicas, con la Lic. Anabel Pulido López, Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses.
Las actividades de la Semana de Cultural continuarán el jueves 19 y el viernes 20 de noviembre y podrán seguirse a través de la página de Facebook de la Secretaría de Gobierno en www.facebook.com/SecretariadeGobiernoGto/.
Estas acciones realizadas por el Gobierno del Estado contribuyen al desarrollo de las y los trabajadores tanto en el ámbito profesional como en lo personal.
16 de noviembre de 2020. En la semana del 9 al 15 de noviembre del presente año, el Operativo Guanajuato Seguro, que concentra los resultados de las acciones y esfuerzos de instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, obtuvo los siguientes resultados:
En este periodo, se logró al aseguramiento de 16 mil 384 dosis de diversas drogas como resultado de las acciones de seguridad de las autoridades estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales.
En cuanto a las acciones realizadas destacan en el municipio de León, en la colonia Los López, la localización de un arma corta y 830 dosis de marihuana; y en la colonia Desarrollo el Potrero, se aseguraron: 3 armas largas, un arma hechiza, un arma corta, 1 cargador, 32 cartuchos de diferentes calibres, 450 dosis de marihuana y 402 dosis de cristal.
En el municipio de Celaya, en la comunidad de Jauregui se localizó un arma de fabricación artesanal, 150 gramos de pólvora y 350 municiones; en la colonia Los Olivos se realizó la detención de 5 masculinos a quienes se les aseguró 3 armas largas, 1 arma corta, 220 cartuchos, 9 cargadores, 5 chalecos y un marro.
En Salvatierra, en la comunidad San Pedro de los Naranjos, se realizó la detención de un masculino con un arma corta, 2 cartuchos y 400 dosis de marihuana; en este mismo municipio, en la comunidad de Santo Tomás de Huatzindeo, se detuvo a un masculino con un arma corta, un cargador 50 dosis de marihuana y 9 de cristal.
En la colonia San Ignacio, del municipio de San Luis de la Paz, se localizaron 332 dosis de marihuana; y en la colonia La Espiga se aseguró un arma corta y 768 dosis de marihuana y 2 de cristal.
En el municipio de Silao se localizaron 2 mil 350 dosis de marihuana; en Dolores Hidalgo, se aseguraron 955 dosis de marihuana; en Tarimoro, se realizó la detención de un masculino con un vehículo reportado como robado, un arma corta, un cargador y 2 cartuchos; en el municipio Comonfort se localizaron 3 armas largas, 750 gramos de pólvora y mil gramos de municiones; en Apaseo el Grande se realizó la detención de 3 masculinos a quienes se les aseguró 20 artefactos ponchallantas y 20 inhibidores de señal.
En la colonia Nuevo México, del municipio de Irapuato se localizaron 55 dosis de cristal, 70 de cocaína y 945 de marihuana; en Moroleón se localizó una toma clandestina, 2 mangueras de presión, un contenedor metálico y un tractocamión; en el municipio de Manuel Doblado se localizaron 4 armas largas, 2 armas cortas, 13 cargadores y 60 cartuchos de diferentes calibres; en Pénjamo se aseguraron 2 vehículos con reporte, un cargador metálico y 16 cartuchos; en el municipio de Villagrán se aseguró un arma corta, 18 cartuchos, 70 dosis de marihuana y una motocicleta.
En el municipio de Apaseo el Alto, se realizó la detención de 2 masculinos a quienes se les aseguró 10 dosis de cristal, 3 envoltorios de marihuana y un cartucho útil; y en Salamanca se realizó la detencion de un masculino con 60 dosis de cristal.
La Fiscalía General de la República inició 96 carpetas de investigación, con 26 personas puestas a disposición en este mismo periodo, por autoridades municipales, estatales y federales, siendo el robo al autotransporte federal, sustracción de hidrocarburo y relativos a la Ley federal de Armas de Fuego y Explosivos, los principales delitos para la apertura. Los municipios de León, Celaya, Irapuato y Guanajuato con el mayor número de carpetas de investigación iniciadas.
Por su parte, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, del 9 al 13 de noviembre, informa la detención de 7 personas y/o vinculadas a proceso penal por los delitos de robo calificado, homicidio en grado de tentativa y homicidio; así como 11 sentenciados por los delitos de robo calificado, trata de personas, violación, tentativa de homicidio, homicidio en riña y homicidio. Destacando la vinculacion a proceso a uno de los participantes en el homicidio del Director de Tránsito de Pénjamo, y la vinculación a proceso, por multihomicidio registrado en un bar del municipio de Jaral del Progreso, de uno de los resposables.
Por parte de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública, se realizaron 49 operativos, con mil 905 personas revisadas, 785 vehículos y 365 motocicletas revisadas, así como 7 complejos industriales, 591 empresas visitadas y 647 patrullajes dentro del Operativo Apaseos Conjunto.
Es así, con estos resultados, como el Gabinete de Seguridad de Guanajuato refrenda su compromiso por prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, a fin de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos.
Pone a disposición, para aportar información de manera confidencial, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”.
9 de Noviembre de 2020. El Operativo Guanajuato Seguro, que concentra los resultados de las acciones y esfuerzos de instituciones de seguridad y justicia estatales y federales obtuvo, del 2 al 8 de noviembre, los siguientes resultados:
• 43 personas detenidas por su probable participación en un delito
• 12 mil 648 dosis de marihuana aseguradas
• 3 mil 476 dosis de drogas sintéticas
• 35 armas de fuego aseguradas de diversos calibres, 9 de ellas artesanales
• 2 mil 624 cartuchos y 22 cargadores asegurados
• 85 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión
• 249 artefactos ponchallantas
• 1 artefacto explosivo
• 6 tomas clandestinas detectadas
Se logró el aseguramiento de 16 mil 127 dosis de diversas drogas como resultado de las acciones de seguridad de las autoridades estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales.
Las 6 tomas ilegales de hidrocarburo inhabilitadas, fueron localizadas 2 en el municipio de Pénjamo, 1 en Guanajuato, 1 en Moroleón, 1 en Silao y una más en Cortazar.
En cuanto a las acciones realizadas en el periodo en que se informa, destacan en el municipio de León, en la colonia Los Olivos, la localización de 1 arma, 8 cartuchos, un cargador, 99 dosis de marihuana, 342 dosis de cristal y una motocicleta con reporte de robo; en la colonia Villas de la Luz se aseguraron mil 449 cartuchos, 9 cargadores, 138 dosis de cristal y 530 dosis de marihuana.
En este mismo municipio, en la comunidad Los Ramírez, se aseguraron 6 armas, 30 cartuchos, 1 cargador, 86 dosis de cristal y 57 dosis de marihuana; también en León, en la colonia Industrial Delta se localizaron mil 750 dosis de marihuana; en la comunidad de San Juan de Otates se aseguraron 10 armas, 48 cartuchos de diferentes calibres, 2 cargadores, 321 dosis de cristal y 88 dosis de piedra; y en la colonia Plan de Ayala se localizaron mil 900 dosis de marihuana, 241 de cristal, 8 dosis de cocaína y 20 de piedra base.
En el municipio de Cortazar, en la comunidad La Gavia se localizaron 2 armas de fuego, 2 cartuchos, 1 cargador, y una moto con reporte de robo; en el municipio de Celaya, en la colonia Valle Hermoso, se localizó un artefacto explosivo; y en Silao se aseguró 55 dosis de cristal y 2 mil dosis de marihuana.
En la comunidad de Santiago de Cuenda, del municipio de Juventino Rosas se detuvo a dos masculinos a quienes se les aseguró 1 vehículo con reporte y 32 artefactos ponchallantas, y en la comunidad de El Naranjillo se localizaron 2 tractocamiones y 2 semirremolques con reporte de robo.
También se aseguraron, en el municipio de Villagrán, en la comunidad de Salvador Torrecillas, 16 dosis de cristal, 120 dosis de marihuana, 1 vehículo con reporte, 21 artefactos ponchallantas y se detuvo a dos masculinos; en esta misma comunidad se localizaron además, en otro hecho, 2 vehículos y 2 remolques con reporte de robo.
En el municipio de Uriangato, en la colonia Plan de Ayala se realizó la detención de 2 masculinos con 2 armas, 14 cartuchos, 1 cargador, y 12 dosis de cristal; y en la colonia San Agustín se localizó un vehículo con reporte.
Además, en este mismo periodo, la Fiscalía General de la República inició 75 carpetas de investigación, con 19 personas puestas a disposición por autoridades municipales, estatales y federales, siendo el robo al autotransporte federal, delitos contra la salud, y relativos a la Ley federal de Armas de Fuego y Explosivos, los principales delitos para la apertura. Los municipios de León, Celaya, Irapuato y Guanajuato los que concentran el mayor número de carpetas de investigación iniciadas.
La Fiscalia General del Estado de Guanajuato, del 1 al 7 de noviembre, informa la detención de 27 personas y/o vinculadas a proceso penal por delitos contra la salud, robo, robo equiparado, robo calificado, privación de la libertad, homicidio y feminicidio; así como 2 personas sentenciadas por los delitos de trata de personas, violación y corrupción de menores.
Con estos resultados, es como el Gabinete de Seguridad de Guanajuato refrenda su compromiso por prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, a fin de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos.
Pone a disposición el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, donde podrán aportar información de manera confidencial.
05 de noviembre de 2020. Los esfuerzos conjuntos entre autoridades municipales, estatales y federales de seguridad y procuración de justicia, así como la participación y denuncia ciudadana, y a través de la implementación de los Operativos Guanajuato Seguro, en el mes de octubre se aseguraron 126 mil 067 dosis de diversas drogas.
En el periodo comprendido del 5 de octubre al 1 de noviembre, el Gabinete de Seguridad Pública del Estado informa los siguientes resultados:
• 147 personas detenidas por su probable participación en un delito
• 126 mil 067 dosis de marihuana y drogas sintéticas aseguradas
• 129 armas de fuego, 19 de ellas de tipo artesanal
• 7 mil 237 cartuchos y 139 cargadores asegurados
• 26 chalecos y 36 placas balísticas
• 44 artefactos explosivos
• 432 vehículos, remolques y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión
• 22 tomas ilegales de hidrocarburo detectadas y 77 mil 750 litros de combustible
• Mil 431 artefactos ponchallantas
La Fiscalía General de la República inició, en el periodo en que se informa, 375 carpetas de investigación por los delitos de: robo de autotransporte federal, contra la salud y relativos a la Ley federal de Armas de Fuego y Explosivos.
Con estos resultados, el Gabinete de Seguridad de Guanajuato, encabezado por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodriguez Vallejo, ratifica su compromiso permanente de trabajar en la prevención y combate al delito, a fin de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos.
Por lo anterior, también pone a disposición de la ciudadanía el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcuApp”, donde podrán aportar información de manera confidencial.