León, Gto.- 11 de Marzo de 2021.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado, participó en el foro “Liderazgo de la Mujer en la formación de valores sociales, organizado por la Universidad Tecnológica de León”, en donde invitó a las mujeres a seguir adelante en sus aspiraciones, a practicar la sororidad, y a convertir sus vulnerabilidades en su mayor fortaleza.
Ante alumnas, alumnos, maestras y maestros del plantel, y a invitación de la rectora de la UTL, Sofia Ayala Rodríguez, Huett López destacó que es importante además no perder la oportunidad de ayudar a otras mujeres, a no permitir que nos digan lo que puedes o no hacer, a dar lo mejor, no perder su esencia y sobre todo no caer en confrontación con otras mujeres.
Reconoció que actualmente se ha avanzado, con la presencia de mujeres en carreras que antes eran exclusivas de los hombres, además de la existencia de leyes que apoyan la participación de manera real y no simulada como anteriormente se hacia, sin embargo, el mayo reto esta en las mismas mujeres que día a día se abren camino en sus diferentes ámbitos.
Explicó que en su función actual como Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado, además de articular los esfuerzos de los 46 municipios en materia de seguridad y trabajar en la construcción de políticas públicas de beneficio a la ciudadanía, se atienden temas sensibles para la población, que como mujer le permite tener mejor empatía y un contacto más sensible para una mejor atención.
En ese mismo sentido, destacó que recién se firmó un convenio de colaboración con el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, y en el que firmó como testigo de honor el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, que permitirá elaborar mecanismos de trabajo directo con la población, mediante esquemas de participación ciudadana que aportarán más y mejores soluciones y en los que las aportaciones de mujeres tendrán un papel trascendental.
San Francisco del Rincón, Gto. 11 de Marzo de 2021.– Al participar en el Foro: “Mitos y Realidades sobre el Rol de la Mujer” organizado por la Coordinación de Atención a la Mujer en este municipio, Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado, destacó que la seguridad no es solo un tema de la autoridad sino también de la mujer y de la sociedad entera.
“Aquellas vulnerabilidades que podemos tener como mujeres, es nuestra mayor fortaleza, por ello, a través de legislaciones, de la igualdad sustantiva, de un piso parejo entre mujeres y hombres de acuerdo a nuestras capacidades y habilidades, vamos ganando espacios, y esta sensibilidad es necesaria e indispensable para la construcción de mejores políticas públicas donde el centro de las acciones sean las personas”, subrayó.
Acompañada en el panel por el Alcalde del municipio de San Francisco del Rincón, Javier Casillas, la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Púbica, destacó también que el papel de la mujer en la seguridad ha avanzado con preparación que va desde la licenciatura, maestría, doctorados y diplomados de alto mando, aportando a las tareas policiales la perspectiva y presencia femenina en los grandes avances e investigaciones que se han dado en el país.
Además de eso, explicó, las mujeres tienen también que generar empatía, en un momento en el que se tiene una oportunidad histórica, en la que si una mujer ocupa puestos importantes, no se interprete como que ya no habrá más espacios, sino que es una puerta más que se abre a las mujeres y que el día de mañana pueden ocupar ese espacio también.
“Cuando nos unimos, La fuerza es mucho más grande, en eso podemos lograr grandes cosas, y tener claro que el avance de una es el avance de todas”.
Finalmente reconoció a las mujeres que desde sus distintas actividades y roles, enfrentan distintos retos, desde la familia, en actividades comerciales, laborales, educativas y empresariales, y ponen el corazón en ello, sobre todo aquellas que han tenido que decidir si entre la familia o el tema profesional y seguir sus aspiraciones.
“Estoy orgullosa de cada mujer que conozco porque cada una libra una batalla distinta desde el ámbito laboral, personal o familiar y más en estos tiempos, recaen ellas mayores responsabilidades”, concluyó.
Guanajuato, Gto. 9 de Marzo de 2021.- En reunión de trabajo, Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, con el Observatorio Ciudadano Irapuato, ¿Cómo vamos?, explicó las funciones del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado y reconoció el esfuerzo que se hace desde las organizaciones ciudadanas en la construcción de soluciones en materia de seguridad.
Dijo que nos hemos acostumbrado a que la seguridad únicamente le toca a la autoridad y se centraliza en las personas, dejando a un lado la aportación de los ciudadanos, que desde su sencilla opinión pueden generar grandes cambios en la seguridad de su colonia y de su entorno, asimismo, dentro de las instituciones de seguridad, hay mujeres y hombres que no están visibles, y que a diario hacen su mejor esfuerzo por la seguridad de las ciudadanas y ciudadanos de Guanajuato.
Por ello, es a que través del Consejo Estatal de Seguridad Pública, se impulsan espacios de participación ciudadana, con la presencia de 10 consejeros y una consejera, representación que se estará incrementando a través de diferentes esquemas y plataformas que contribuirán en la construcción de soluciones conjuntas, y en las es importante se sumen, y que serán complementarias a las acciones policiales.
Precisó que Guanajuato, por su ubicación geográfica y poder económico, se vuelve un punto de interés para los grupos delictivos, por lo que se trabaja en la construcción de soluciones integrales, entre instituciones, en la atención a las adicciones y sumar la participación ciudadana.
Este tipo de aportaciones, subrayó la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, adquiere vital importancia ante los recortes presupuestales, por la federación, a las policías municipales.
Construir soluciones de seguridad desde lo local, es una de las prioridades del Gobierno del Estado, presidido por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien consiente de ello y de los recortes federales en materia de seguridad, crea el Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, que son recursos estatales que se entregan en equipamiento y capacitación a los 46 municipios, previo cumplimiento a 45 compromisos municipales en materia de seguridad.
En la sesión de trabajo, se explicó además las funciones del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad y su interlocución con el Gobierno Federal, con las Alcadesas y Alcaldes de los 46 municipios del Estado, así como su función de Secretaria técnica en el Consejo Estatal de Seguridad Pública donde participan el gabinete de seguridad, la federación a través de la Región y Zona Militar, la Fiscalía General de la República, el Centro Nacional de Inteligencia, la Guardia Nacional y 10 consejeros y una consejera ciudadana.
Mediante las acciones y esfuerzos de las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales, coordinadas en el Operativo Guanajuato Seguro, del 1 al 7 de marzo se obtuvieron los siguientes resultados en aseguramientos de armas y equipo táctico:
El total de drogas aseguradas en el periodo en que se informa fue de 79 mil 150 dosis de marihuana y 5 mil 974 de drogas sintéticas, lo que hace un total de 85 mil 124 dosis de diversas drogas que dejan de circular por las calles deGuanajuato.
En cuanto a las tomas clandestinas inhabilitadas fueron 2 en el municipio de Irapuato y 1 en Villagrán.
En el municipio de León, entre las acciones mas destacadas, sobre la carretera Salamanca – León, tramo La Garrida, se detuvieron a 3 masculinos que ya fueron puestos a disposicion del Ministerio Público, así como un arma, un cargador y 3 cartuchos útiles; en la calle Presa de Yilostoc, de la colonia Presitas del Consuelo, se aseguraron mil 113 dosis de marihuana, un arma, 62 cartuchos de diferentes calibres y equipo táctico; y en la colonia Maravillas II se localizaron mi 198 dosis de marihuana y 67 de drogas sintéticas.
También en el municipio de León, en la calle Playa Las Garzas del fraccionamiento Punta del Este, se detuvieron a 3 masculinos, con 2 armas cortas, 3 cargadores, equipo táctico y de radiocomunicación, y 657 dosis de marihuana; en la empresa de de paquetería y mensajería “Fedex” en la colonia Parque Industrial se aseguraron 2 cajas con lo equivalente a mil dosis de marihuana; finalmente, en la calle Independencia, de la colonia San Miguel, frente al bar Denver, se aseguraron 8 mil 750 dosis de marihuana, 241 de drogas sintéticas, 118 cartuchos de diferentes calibres y 10 artefactos poncha llantas.
Sobre la calle Juventino Rosas, de la comunidad Cerro Gordo, del municipio de Salamanca, se detuvo a 2 masculinos con un arma de fabricación artesanal y un vehículo con reporte de robo; en la colonia Felipe Ángeles, se detuvieron a 3 masculinos, con 3 armas, 126 cartuchos, equipo táctico diverso, 40 artefactos ponchallantas, 102 dosis de drogas sintéticas y 4 motocicletas con reporte de robo; y en la comunidad Loma de San Antonio se aseguró un artefacto explosivo improvisado.
En el municipio de San Felipe, en la calle Cantarranas de la colonia Esquipulas se aseguraron mil 870 dosis de marihuana, una bolsa con semilla de marihuana y 317 dosis de drogas sintéticas; en la calle Allende de la colonia San Antonio se localizaron un arma, 39 cartuchos útiles, 270 dosis de drogas sintéticas y mil dosis de marihuana.
Se aseguraron también, en la comunidad Juan Martín, del municipio de Celaya, 3 armas, 5 cargadores, 75 cartuchos, equipo táctico, 350 dosis de marihuana y una moto con reporte, además se detuvieron en el lugar a 4 masculinos que ya fueron puestos a disposiciòn del Ministerio Público; en la cale Venustiano Carranza de la Primera Fracción de Crespo, se localizaron mil 143 dosis de marihuana y equiipo táctico.
Sobre un camino de teracería en las inmediaciones de la comunidad Sauz de Fuentes, en el municipio de Cortazar, se aseguraron 55 mil dosis de marihuana; en la comunidad La Laguna en Comonfort, se detuvieron a 4 masculinos, con 3 armas, 99 cartuchos de diferentes calibres, equipo táctico, 350 dosis de marihuana, 70 dosis de drogas sintéticas y un vehículo con reporte de robo.
En Villagrán, en la comunidad El Chinaco, se aseguraron un vehículo con reporte de robo con 39 artefactos ponchallantas; sobre el bulevar Las Palmas, de la colonia los Pinos en el municipio de Uriangato, en coordinaciòn con las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, se detuvo a un masculino con un arma, 3 cargadores, equipo táctico y una gorra con el logotipo de la FSPE; y en la calle Emiliano Zapata de la comunidad Noria de Mosqueda, en Valle de Santiago, se aseguraron 3 armas, 9 cartuchos y 6 cargadores.
Por parte de la Fiscalía General de la República se puso a disposicióna 33 personas por autoridades municipales, estatales y federales y se iniciaron 83 carpetas de investigación, principalmente en los municipios de Celaya, León, Irapuato y Guanajuato capital, por los delitos de robo al autotransporte federal, contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia.
En el periodo del 28 de febrero al 7 de marzo, la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, realizó 49 Operativos Intermunicipales en coordinación con los 46 municipios, reportándose mil 505 personas revisadas, 905 vehículos verificados, 351 consultas del Número de Identificación Vehicular y 108 personas detenidas por faltas administrativas. Se mantienen los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado.
Cada semana, el Gabinete de Seguridad de Guanajuato reitera con resultados, su compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; y pone a disposición de la población, para aportar informacion de manera confidencial, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito.
• En seguimiento a los acuerdos del Consejo Estatal de Seguridad Pública toca el turno a los municipios de la Región II Norte
Guanajuato, Gto.- 2 de Marzo de 2021.- Continúan las reuniones de trabajo del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública con Alcaldesas y Alcaldes, tocando ahora el turno a la Región II Norte que comprende los municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San Diego de la Unión, San Felipe y San Miguel de Allende.
En seguimiento a los acuerdos del Consejo Estatal de Seguridad Pública, y presidida por Sophia Huett López, Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, se presentó la incidencia delictiva de cada uno de los municipios, a fin de identificar áreas de oportunidad, así como avances en sus acciones de combate al delito, para reforzar sus acciones y esfuerzos tanto en lo local como en la región.
En la sesión de trabajo, participaron también Laura Torres Septién y Pedro Vázquez Martínez, consejeros ciudadanos participantes en el Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Las Alcaldesas y Alcaldes se comprometieron a llevar a cabo acciones municipales y de colaboración conjunta con las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales para mantener resultados positivos, impulsando campañas de prevención y denuncia, en beneficio de las y los guanajuatenses.
Así también, reconocieron el esfuerzo que se hace desde el Gobierno del Estado, y del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por mantener con recursos estatales, el apoyo a los municipios ante el retiro de fondos federales, apostándole al fortalecimiento de las policías municipales a través del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal.
En su intervención, Sophia Huett López, Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, destacó el esfuerzo que desde el Gobierno del Estado se realiza para impulsar políticas públicas de seguridad desde lo local, a través de recursos estatales, como un modelo único nacional, con el que se fortalece la seguridad desde los municipios.
De igual forma, subrayó el reconocimiento que, desde el Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública, se hace al Estado y los municipios, por homologar los sueldos a sus policías estatales y municipales.
02 de marzo de 2021. En el mes de febrero, el Operativo Guanajuato Seguro, aseguró 1 millón 293 mil 692 dosis de drogas, como resultado de las acciones y esfuerzos de las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales.
También se obtuvieron los siguientes resultados:
• 209 personas detenidas por su probable participación en un delito
• 1 millón 273 mil 930 dosis de marihuana asegurada
• 20 mil 32 dosis de diversas drogas sintéticas
• 132 armas de fuego aseguradas de diversos calibres, 34 de ellas de fabricación artesanal
• 2 mil 968 cartuchos de diversos calibres
• 435 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión
• 94 cargadores, 15 chalecos y 18 placas balísticas
• 744 artefactos ponchallantas
• 10 artefactos explosivos
• 26 tomas clandestinas detectadas
• 36 mil 360 litros de hidrocarburo
Por parte de la Fiscalía General de la República se puso a disposición a 79 personas por autoridades municipales, estatales y federales y se iniciaron 316 carpetas de investigación.
Se realizaron 196 Operativos Intermunicipales en coordinación con los 46 municipios por la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.
Asimismo, la Fiscalía General del Estado, en el mes de febrero, vinculó a proceso a 43 personas y/o detenidas por los delitos de robo equiparado, robo en grado de tentativa, lesiones, portación de arma de fuego, homicidio en grado de tentativa, feminicidio en grado de tentativa, secuestro exprés, privación de la libertad agravada, homicidio, homicidio en riña y homicidio calificado.
También 17 personas fueron sentenciadas por los delitos de violación espuria equiparada calificada, homicidio en grado de tentativa en agravio de servidores públicos, homicidio, homicidio calificado, secuestro y terrorismo.
Con estos resultados, el Gabinete de Seguridad de Guanajuato reitera su compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; y pone a disposición de la población, para aportar información de manera confidencial, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito.
01 de marzo de 2021, El Operativo Guanajuato Seguro, sacó de las calles del Estado, en la semana del 22 al 28 de febrero, 146 mil 587 dosis de diversas drogas, como resultado de las acciones y esfuerzos de las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales, obteniéndose también los siguientes resultados:
• 61 personas detenidas por su probable participación en un delito, 7 con arma de fuego
• 141 mil 840 dosis de marihuana asegurada• 4 mil 747 dosis de diversas drogas sintéticas
• 19 armas de fuego aseguradas de diversos calibres, 3 de ellas de fabricación artesanal
• 1 mil 173 cartuchos de diversos calibres
• 111 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión
• 14 cargadores, 4 chalecos y 7 placas balísticas
• 77 artefactos ponchallantas
• 4 artefactos explosivos
• 11 tomas clandestinas detectadas
• 2. Mil 20 litros de hidrocarburo
Las tomas clandestinas inhabilitadas fueron 6 en el municipio de Irapuato, 4 en Villagrán y 1 en Pénjamo y 2 mil litros de hidrocarburo asegurado en Salamanca.
Entre las acciones más destacadas, las realizadas en el municipio de León, en la colonia Villas de la Luz, donde se detuvieron a 3 masculinos con 120 dosis de drogas sintéticas y dinero en efectivo; en la calle Malecón del Río de los Gómez, en la colonia La Escondida, se localizó un artefacto explosivo improvisado, un arma de fabricación artesanal, 13 cartuchos, 150 dosis de marihuana y 23 pastillas de medicamento controlado; y en las inmediaciones de la colonia San Nicolás de los González se aseguraron 2 mil 418 dosis de marihuana.
También en el municipio de León, sobre la calle Iztaccihuatl, en la colonia Piletas III se aseguraron 556 dosis de drogas sintéticas y 238 de marihuana; y en la colonia Valle de Señora, se localizaron 400 dosis de droga sintéticas y 577 de marihuana.
En el municipio de Celaya, en la colonia Villa de los Arcos, se detuvieron a 4 masculinos y 2 femeninas con 2 armas, 19 cartuchos, 2 cargadores, 3 granadas de fragmentación y 4 envoltorios de material explosivo; sobre la calle Sitio de Querétaro en la colonia Resurrección, se localizó un camión con reporte de robo y mercancía de abarrotes con un valor de 250 mil pesos; en la colonia Santos Degollado se aseguraron mil 347 dosis de marihuana, y en la colonia Los Olivos se aseguraron 5 mil 985 dosis de marihuana.
Sobre la calle Iturbide, en la colonia Constelación del municipio de Salamanca, se localizó un arma, un cargador con 2 cartuchos y 203 dosis de drogas sintéticas; en la colonia Las Rosas se aseguraron 134 dosis de drogas sintéticas y en la colonia La Luz se localizaron 131 dosis drogas sintéticas, mientras que en la carretera Salamanca – León se localizó un vehículo con 2 mil litros de hidrocarburo.
También destacan el aseguramento de un vehículo con 164 artefactos ponchallantas en el municipio de Villagrán; y en este mismo municipio, en la comunidad de Santa Rosa de Lima, se detuvo a un masculino con 2 armas, 467 cartuchos, 13 artefactos ponchallantas y un vehículo.
En la comunidad El Naranjillo del municipio de Juventino Rosas, se aseguró un tractocamión con un remolque tipo cisterna; en la comunidad La Tapona del municipio de Atarjea se detuvo a un masculino, identificándose como elemento activo de seguridad pública municipal de Santa Catarina en descanso, por portación ilegal de arma, 232 cartuchos, 2 cargadores y un vehículo; en la calle Allende de la Comunidad San Roque en Irapuato se detuvieron a 2 masculinos con 27 dosis de drogas sintéticas.
En el municipio de Abasolo, sobre la carretera federal Irapuato – Cuerámaro, se detuvo a un masculino con 500 dosis de drogas sintéticas; en Cortazar, en un camino de terracería que conduce al poblado La Mocha se aseguraron 75 mil dosis de marihuana; y en la calle Puerto Peñasco de la colonia Puertecillo del municipio de San Felipe, se detuvo a un masculino con 5 armas, 5 cargadores, 346 cartuchos, 84 dosis de drogas sintéticas, 66 de marihuana y equipo táctico diverso como chalecos, placas balísticas, uniformes tipo militar, pistoleras y pierneras.
En la cuarta semana de febrero, del 22 al 28, la Fiscalía General de la República puso a disposición a 19 personas por autoridades municipales, estatales y federales y se iniciaron 75 carpetas de investigación principalmente en los municipios de Celaya, León, Irapuato y San Miguel de Allende, por los delitos de robo al autotransporte federal, contra la salud, portación de arma de fuego sin licencia, y posesión ilícita de hidrocarburo.
Por parte de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, se realizaron 49 Operativos Intermunicipales en coordinación con los 46 municipios, reportándose mil 514 personas revisadas, 742 vehículos verificados, 284 consultas del Número de Identificación Vehicular y 162 personas detenidas por faltas administrativas. Se mantienen los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado.
Con estos resultados, semana con semana, el Gabinete de Seguridad de Guanajuato reitera su compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; y pone a disposición de la población, para aportar informacion de manera confidencial, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito.
• En seguimiento a los acuerdos del Consejo Estatal de Seguridad Pública se reúne con municipios de la Región IV Sur.
Guanajuato, Gto. 26 de Febrero de 2021.- En seguimiento a los acuerdos del Consejo Estatal de Seguridad Pública continúan las reuniones del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública con Alcaldesas y Alcaldes, llevándose a cabo la sesión de trabajo con los municipios de la Región IV Sur.
Se presentaron los análisis de la incidencia delictiva en cada uno de los municipios con el fin de conocer sus áreas de oportunidad y avances en sus acciones de combate a la delincuencia, y así reforzar los trabajos en lo local y en la región en beneficio de las y los guanajuatenses.
Durante la sesión presidida por Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, las Alcaldesas y Alcaldes de la región externaron su compromiso por continuar con las acciones que les permitan avanzar en la obtención del Certificado Único Policial, así como en los compromisos municipales que en materia de seguridad se han planteado para acceder a los recursos del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal.
Reconocieron el esfuerzo que se hace desde el Gobierno del Estado y del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por impulsar con recursos estatales a la seguridad, mediante el fortalecimiento a las policías municipales, sobre todo ante un contexto nacional de disminución de recursos y la desaparición del FORTASEG.
Asimismo, refrendaron su compromiso por trabajar en forma conjunta y coordinada con el estado, en la disminución de delitos a través de campañas de prevención y denuncia, así como el acompañamiento directo a los ciudadanos en los casos en que así lo soliciten.
Por su parte, Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, destacó el esfuerzo que se realiza por el Gobierno del Estado mediante la construcción de políticas públicas en seguridad desde lo local y por ello, el otorgamiento de los recursos, los acuerdos del Consejo Estatal de Seguridad Pública y las reuniones regionales de seguimiento con las Alcaldesas y Alcaldes de los 46 municipios.
Subrayó también la importancia de impulsar la prevención y el combate a cualquier manifestación del delito a través de las diferentes campañas de Efecto Prevención que realiza el estado, así como la denuncia anónima al 089 y el uso de aplicaciones como “Emergencias GTO” y “ProcurApp”.
En la sesión de trabajo participaron los Alcaldes y Alcaldesas de: Abasolo, Acámbaro, Manuel Doblado, Coroneo, Cuerámaro, Huanímaro, Moroleón, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Salvatierra, Tarandacuao, Uriangato, Jerécuaro, Yuriria y Valle de Santiago, el consejero ciudadano Eduardo Gómez López y el Secretario del Ayuntamiento de Santiago Maravatio.
• Fortalecen diálogo y continuidad de acuerdos en seguridad
Guanajuato, Gto.- 25 de Febrero de 2020.- El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública se reunió con Alcaldesas y Alcaldes que integran la Región III Centro, en seguimiento al Consejo Estatal de Seguridad Pública y con el objetivo de fortalecer, por instrucción del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el diálogo y la continuidad de los trabajos y compromisos.
Durante la sesión, se presentó el análisis de la incidencia delictiva de cada uno de los municipios con el objetivo de que, en el ámbito de su competencia, los gobiernos municipales conocieran a detalle sus áreas de oportunidad y avances en el combate al crimen.
En la reunión de trabajo presidida por Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, y en la que participaron también los consejeros ciudadanos José Arturo Sánchez Castellanos, Cesar Raymundo Gómez García y Alejandro Poiré Romero, las Alcaldesas y los Alcaldes reconocieron el esfuerzo que se realiza desde el Gobierno del Estado para el otorgamiento de recursos en seguridad a través del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal 2021, que se aplica por tercer año consecutivo.
Asimismo, señalaron que ante la desaparición del FORTASEG, se hace primordial seguir trabajando en el cumplimiento de los lineamientos para poder acceder al fondo.
Durante su intervención, María del Carmen Ortiz, Alcaldesa de Apaseo el Alto; José Carlos Nieto Juárez, presidente municipal de Comonfort; Enrique Arreola Mandujano, Alcalde de Tarimoro y Serafin Prieto Alvares, presidente municipal de Juventino Rosas, reafirmaron su compromiso en cumplir con los compromisos municipales en seguridad y agradecieron los operativos y coordinación entre los tres órdenes de gobierno.
Por su parte, Ariel Enrique Corona Rodríguez, alcalde de Cortazar, reconoció el trabajo que se realiza por parte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública a través del Registro Público Vehicular (REPUVE), que desde este mes se viene aplicando en el municipio, lo que contribuirá a dar certeza a la población en los casos de adquisición de vehículos.
Asimismo, José Ricardo Ortiz Gutiérrez, presidente municipal de Irapuato, reconoció también el trabajo coordinado y planteó impulsar, desde los municipios y el estado, políticas públicas en seguridad orientadas a combatir el narcomenudeo y el consumo de drogas como factores que influyen en hechos como homicidios, asaltos y robo de vehículos.
Por su parte, la Alcaldesa de Salamanca, Beatriz Hernández Cruz, agradeció la apertura del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad en el seguimiento de los acuerdos del Consejo Estatal, y destacó la coordinación entre los tres niveles de gobierno y los Alcaldes del corredor industrial para trabajar en la seguridad de la zona.
El presidente municipal de San Francisco del Rincón, Javier Casillas Saldaña, destacó el apoyo que mantiene el estado ante la desaparición de los recursos federales, lo que traerá repercusiones en el desempeño de las corporaciones.
Los Consejeros Ciudadanos José Arturo Sánchez Castellanos, Cesar Raymundo Gómez García y Alejandro Poiré Romero, reconocieron el compromiso de las Alcaldesas y los Alcaldes y destacaron la participación de los ciudadanos en los temas de seguridad como parte de un diálogo y esfuerzo compartido con la autoridad.
Finalmente, Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, subrayó que ante el Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública, presidido por Leonel Cota Montaño, la percepción de Guanajuato es positiva al reconocer los avances en materia de homologación de sueldos a los policías municipales, en lo que la labor de los municipio es básica; así como la disminución de delitos como resultado del trabajo institucional de las diferentes corporaciones y el fortalecimiento de las policías municipales, que ha sido uno de los elementos claves para seguir construyendo seguridad para las y los ciudadanos de los 46 municipios.
• En los últimos cinco años se registran mil 186 unidades menos robadas en territorio guanajuatense
Guanajuato, Gto. 25 de febrero de 2021.- De acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y el reporte de unidades robadas, el delito de robo de vehículos en Guanajuato durante el año 2020, disminuyó en 21.5% respecto al registro del año 2015.
Durante el 2015 la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, antes Procuraduría, tuvo conocimiento de cinco mil 506 unidades robadas tipo vehículo automotor, mientras que para el año 2020 el registro es de 4 mil 320, lo que representa una disminución mil 186 unidades. Ello implica que mientras la tendencia nacional refleja un 9.58% de disminución, en el caso de Guanajuato el porcentaje alcanza más del doble, con 21.5%.
De igual forma, Guanajuato reporta una reducción del 5.5% en las unidades robadas en 2020 respecto al año previo, que se traduce en 255 unidades menos.
En las cifras totales del año 2020, con 4 mil 320 unidades, Guanajuato representa el 2.95% del total de unidades robadas a nivel nacional, año en el que ocupa la posición 16 a nivel nacional, debajo del índice medio nacional por 20 puntos.
Destaca que, en el marco del Operativo Guanajuato Seguro, en el que participan autoridades estatales y federales de seguridad y justicia, en los últimos cinco meses del año 2020, se aseguraron más de dos mil vehículos con reporte de robo o por su relación con algún ilícito, adicional a los resultados obtenidos por instancias municipales.
El Gabinete de Seguridad, encabezado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, refrenda su compromiso de mantener coordinación con instancias municipales y federales, a fin de proteger el patrimonio de las y los guanajuatenses, así como de sus visitantes.