Secretaría de Gobierno

Guanajuato está listo para implementar el Nuevo Modelo de Justicia Laboral

  • El 1 de octubre se pone en marcha el Nuevo Modelo de Justicia Laboral en Guanajuato
  • El objetivo es llegar al 80% de las conciliaciones laborales en la entidad

León, Gto., 7 de septiembre de 2021. En gira de trabajo por los municipios de León e Irapuato, la Secretaria Federal del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján y la Secretaria de Gobierno del Estado de Guanajuato, LIbia Dennise García Muñoz Ledo, constataron que la entidad está lista para poner en marcha el Nuevo Modelo de Justicia Laboral a partir del 1 de octubre.

Visitaron el Centro de Conciliación Laboral de León, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, además del Tribunal Laboral en Irapuato.

“A partir de octubre otro nuevo modelo laboral entrará en vigor, Guanajuato, junto con 12 entidades federativas abrirán los centros de conciliación, lugares transparentes, abiertos, de confianza, donde de la mano de conciliadores, precisamente podrán conciliar”, mencionó Alcalde Luján.

Este modelo de justicia ya se ha implementado en 8 estados del país con resultados positivos, en el que se reduce de un proceso de hasta ocho años en un litigio laboral a un máximo de 45 días en los centros de conciliación, o cuatro meses si llega a tribunales.

Resaltó las bondades del Nuevo Sistema en la parte de la libertad y la democracia sindical, “se está dando la apertura a la negociación colectiva auténtica, los espacios de diálogo entre las empresas, los trabajadores y sindicatos, el acceso al voto personal libre, directo y secreto como una herramienta clave para que todas y todos los trabajadores puedan elegir a sus dirigentes y ratificar sus contratos colectivos”.

La Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacó el trabajo que se ha realizado en la entidad para cumplir en tiempo y forma, y poner en marcha el 1 de octubre las delegaciones regionales del Centro de Conciliación Laboral ubicadas en León, Guanajuato, Irapuato y Celaya.

“Lo que queremos es llegar a la meta del 80% de los asunto conciliados antes de que se  llegue a las instancias judiciales”, dijo.

Agregó que se trabaja desde una perspectiva integral y transversal que atienda los conflictos laborales desde una perspectiva de conciliación efectiva y expedita, que permita a trabajadores y patrones lograr acuerdos sustantivos que abonen a mejorar el clima de paz laboral que se vive en Guanajuato. 

“Aquí contaremos con un Instituto de Formación y Capacitación en Conciliación, somos el único estado que lo tiene; habrá presencia de conciliadores en los Tribunales Laborales del Poder Judicial, además de procuradores de la defensa del Trabajo, tanto en los Centro de Conciliación, como en Tribunales”, agregó.

El Centro de Conciliación Laboral tendrá una plantilla de 152 personas, de las cuales 42 serán los encargados de llevar a cabo el procedimiento de conciliación entre trabajador y empleador;  atendiendo a la competencia territorial de cada región, los conciliadores estarán distribuidos de la siguiente manera: 24 en León, 7 en Celaya, 7 en Irapuato y 4 en Guanajuato.

El magistrado Héctor Tinajero Muñoz, presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, manifestó que los Centros de Justicia Laboral están concluidos en cuanto a infraestructura al 100% en Guanajuato, Irapuato y León, y aseguró que Celaya estará listo en tiempo y forma.

Participaron en esta gira de trabajo, Alfredo Domínguez Marrufo, titular del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral; Marco Antonio Rodríguez Vázquez, subsecretario del Trabajo y Previsión Social; Esteban Martínez Mejía, Titular de la Unidad UERSJL; y Haydee Escobar Porras, Encargada de Despacho de la Dirección General del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato.

Durante Septiembre y Octubre los guanajuatenses podrán realizar su testamento a precios especiales

El Gobernador de Guanajuato dio arranque a la Campaña Mes del Testamento.

Durante 2020 se realizaron casi 12 mil testamentos; este año se busca superar esta cifra.

            León, Guanajuato a 1 de septiembre 2021. Como cada año y para brindar certeza jurídica a nuestro seres queridos, el Gobierno del Estado de Guanajuato dio arranque a la Campaña “Mes del Testamento”.

            Durante todo septiembre y octubre, los guanajuatenses pondrán realizar este trámite legal y obtener descuentos especiales.

            De manera virtual, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, invitó a los guanajuatenses a hacer su testamento como un acto de responsabilidad y aprecio a sus seres queridos.

            “Durante estos dos meses la población en general podrá acceder a precios inferiores de los normales y de manera muy especial las personas adultas mayores, las maestras y maestros guanajuatenses a quienes les queremos agradecer todo el empeño en favor de las niñas, niños y jóvenes durante esta pandemia.

            Dijo que realizar este trámite legal, significa certeza jurídica para nuestros familiares, trascender sin dejar conflictos, heredando bienes y no problemas a los demás.

            “Esta es una iniciativa del Gobierno del Estado y del Colegio de Notarios Públicos, en donde se ofrecen tarifas especiales para motivar a las personas a realizar este trámite legal. El año pasado logramos casi 12 mil testamentos en esta campaña y este año queremos superar esa cantidad, si no has hecho tu testamento, esta es tu oportunidad, hazlo ahora”.

            Por su parte, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, agradeció el apoyo del Gobernador y del Colegio de Notarios por seguir apoyando una de las campañas más emblemáticas y sensibles de Gobierno del Estado.

            “Todas y todos nosotros hemos conocido o escuchado de algún caso en el que alguna persona lamentablemente fallece y lo hace sin dejar testamento. En primera instancia, al dolor de perder a un ser querido y después se añaden la incertidumbre, además de una serie de conflictos que desunen y hasta desintegran familias. Para evitar todas estas complejidades el testamento se presenta como una de las mejores opciones para dejar muy en claro cuál es nuestra voluntad final sobre lo que queremos que suceda con nuestros bienes cuando ya nos toque partir en vida”.

            La Secretaria resaltó que este 2021, se cumplen 19 ediciones de la realización de la campaña “Septiembre, mes del Testamento”, y durante estos años el objetivo de Gobierno del Estado en coordinación con el Colegio Estatal de Notarios Públicos, ha sido generar una cultura y conciencia social para dar a conocer la trascendencia de este instrumento jurídico.

            “Quiero agradecer el gran apoyo que hemos recibido por parte del notariado guanajuatense, mujeres y hombres preparados quienes han dado muestra de su compromiso social al sumarse a estas acciones de beneficio colectivo. Esta sinergia que hemos logrado en el impulso a la cultura de la legalidad ha contribuido también a ir cambiando nuestra mentalidad, a desmitificar varios de los mitos más comunes que nos ha tocado escuchar: “¿qué heredo si no tengo nada?”, “no heredo porque tendría que entregar mis bienes desde ahorita”, “si hago testamento ya no lo puedo modificar”, “el trámite es carísimo”, etc.”.

            Aseveró que con la pandemia, la forma de ver e interpretar la vida ha cambiado pero la certeza jurídica no, por ello invitó a todas las personas mayores de 16 años a que se sumen a esta campaña del “Mes del Testamento”.

            En su participación, el presidente del Colegio Estatal de Notarios, Francisco Alejandro Lara Rodríguez, destacó que desde el 2003 el notariado ha estado presente y desplegado esfuerzos a lo largo del estado de Guanajuato para que más y más ciudadanos elaboren su testamento y se genere una cultura testamentaria.

            “El Testamento envuelve diversos aspectos que son fundamentales; al notario no solo le preocupa el aspecto legal, porque debe involucrarse, debe entender a las personas que pretenden otorgar su testamento, con el objeto de resolver los problemas de carácter humano que se despliega entre la familia especialmente, entre las personas cercanas que él quiere beneficiar con su testamento como última voluntad”

            Invitó a los Notarios Públicos a estar cerca de los ciudadanos para orientarlos y ayudarlos a tomar las mejores decisiones.

            “El Notario debe ser lo suficientemente perspicaz y debe ayudar al testador a revisar cuáles son las condiciones que enfrenta para que tome las mejores decisiones y para que él espontáneamente resuelva cómo y a quién dejar sus bienes para que se repartan después de su muerte”, puntualizó.

            Durante el evento se realizó la firma de convenio que tiene por objetivo establecer las acciones a realizar para la promoción de la cultura de legalidad a través de la prestación de servicios profesionales para el año 2021. 

            En representación del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó el evento la Secretaria de Gobierno Libia Dennise García Muñoz Ledo, Secretaria de Gobierno, Héctor López Santillana, Presidente Municipal de León, la Maestra y beneficiaria Lilia Tovar García, el Diputado José Luis Vázquez Cordero, Presidente del H. Congreso del Estado, el Maestro Francisco Javier Zamora Rocha, Secretario General del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Representante del Magistrado Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Consejo del poder Judicial y Supremo Tribunal de Justicia del Estado, el Lic. Alejandro Lara Rodríguez, Presidente del Colegio Estatal de Notarios, entre otras personalidades.

Instituciones de seguridad sacan de las calles 13 mil 371 dosis de drogas, con el Operativo Guanajuato Seguro

    31 de Agosto de 2021. Como resultado de las acciones y esfuerzos coordinados de las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales, integradas en el Operativo Guanajuato Seguro, aseguraron en la semana del 23 al 29 de agosto, 13 mil 371 dosis de diversas drogas en diferentes hechos y municipios.

Además se reportan:

  • 42 personas detenidas por su probable participación en un delito
  • 11 mil 042 dosis de marihuana asegurada
  • 2 mil 329 dosis de diversas drogas sintéticas
  • 28 armas de fuego aseguradas de diversos calibres, 4 de ellas artesanales
  • 591 cartuchos de diversos calibres y 31 cargadores
  • 59 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión
  • 5 tomas clandestinas detectadas, 3 en el municipio de Irapuato, 1 en Apaseo el Alto y 1 en Salamanca
  • 32 mil 800 litros de hidrocarburo
  • 60 artefactos ponchallanatas
  • 2 inhibidores de señal

Entre los resultados más importantes, destacan los realizados en el municipio de León, en el fraccionamiento Paraiso Real, donde se aseguraron 372 dosis de drogas sintéticas, 3 mil 192 dosis de marihuana, 1 arma, un cargador y 5 cartuchos; en la colonia San Francisco, en este mismo municipio, se aseguraron: 2 armas, 14 cartuchos de diversos calibres, 585 dosis de drogas sintéticas y 1.58 kilos de marihuana.

Por parte de la Policía Municipal de León, se reporta un masculino detenido, a quien se le aseguraron 5 armas de fuego, 5 cargadores y una camioneta; y en otro hecho, se detuvo a un masculino con 3 armas de fuego, 15 cartuchos y un vehículo.

En las inmediaciones del poblado San Lorenzo, en el municipio de Celaya, se aseguraron 3 mil 500 dosis de marihuana; por parte de la Policía Municipal se reporta la detención de 2 masculinos con un arma, 384 cartuchos de diversos calibres, 3 radio portátiles, 7 vehículos y una motocicleta.

En la colonia Virreyes, del municipio de Salamanca, se detuvo a 2 personas que ya fueron puestas a disposición con un arma, 2 cartuchos y un vehículo; en Apaseo el Alto, sobre la carretera Querétaro – León, se detuvo también a dos personas con un arma, un cargador y 7 teléfonos celulares.

Por parte de la Policía Municipal de San Miguel de Allende, se detuvo a un masculino con un arma de fuego, 12 cartuchos y un vehículo con reporte; en otro hecho, se detuvo a un masculino con un arma de fuego, 7 cartuchos, 1 vehículo y un chaleco táctico.

También destaca la apertura de 87 carpetas de investigación, principalmente en los municipios de León, Celaya, San Miguel de Allende, Irapuato y Guanajuato, por parte de la Fiscalía General de la República dentro de las acciones del Operativo Guanajuato Seguro, así como la puesta a disposición de 16 personas, principalmente por los delitos de robo de autotransporte federal, robo, delitos contra la salud, portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, sustracción de hidrocarburo y ataques a las vías de comunicación.

Continúan realizándose los Operativos Intermunicipales en los 46 municipios del Estado, por parte de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, reportándose la ejecución de 49 operativos, 41 personas detenidas por faltas administrativas, mil 674 personas revisadas, mil 289 inspecciones a vehículos y 311 consultas del Número de Identificación Vehicular.

De igual forma se mantienen por las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado.

Con estos resultados, el Gabinete de seguridad de Guanajuato, reitera el compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; asimismo, para aportar información de manera confidencial, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”.

Arranca la séptima edición del Encuentro Empresarial de la Red Estatal de Restaurantes, Bares y Cantinas de Guanajuato

El Gobierno del Estado refrenda su compromiso con el sector turismo y el gremio de restaurantes, bares y cantinas.

La Secretaria de Gobierno reconoció el trabajo y la templanza del gremio a lo largo de la pandemia.

            A través de conferencias y herramientas que les permitan adecuarse a la nueva realidad que vivimos por la pandemia, 50 empresas MIPYMES del estado de Guanajuato participaron en la 7ma. edición del Encuentro Empresarial de la Red Estatal de Restaurantes, Bares y Cantinas A.C.

            En representación del Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacó que si bien la pandemia generó afectaciones e impuso retos a sectores como el turismo y por ende el de los restauranteros, bares y cantinas, las y los guanajuatenses se crecen con los retos.

            “Eso es lo que ustedes han hecho. No solo se capacitaron para ofrecer una experiencia segura a sus clientes a través de la adopción del Distintivo Guanajuato Sano. También reinventaron sus negocios, a través de plataformas digitales para seguir llegando a sus clientes y salir adelante. En el Gobierno del Estado reconocemos la nobleza y templanza de este gremio”.

            Reconoció la gran aportación cultural y social del sector de restaurantes, bares y cantinas de Guanajuato, y su compromiso por ser generadores de empleo.

            “Por eso el compromiso del Gobierno del Estado sigue vigente para superar, unidos, las afectaciones que la pandemia del COVID 19 ha traído. Precisamente el Gobernador se encuentra de gira de trabajo fuera del país en la búsqueda de consolidar alianzas estratégicas para que lleguen más inversiones a Guanajuato, y se traduzcan en más y mejores oportunidades de empleo para nuestros habitantes”.

            Dijo que desde Gobierno del Estado se reitera el compromiso con el gremio para que esta Red Estatal continúe fortaleciéndose y capacitándose en aras de brindar un mejor servicio en beneficio de sus clientes.

            “No están solos. Ustedes cuentan con todo nuestro respaldo para seguir manteniendo las fuentes de empleo. Valoramos que se den este tipo de encuentros en los que podrán conocer, de voz de las y los expertos, cómo es que deben adaptarse a esta nueva realidad para seguir operando con todas las medidas preventivas”.

            Por su parte, el Presidente de la Red Estatal de Restaurantes, Bares y Cantinas A.C., Javier Quiroga López, dijo que a pesar de lo complicado de los últimos meses, Guanajuato sigue siendo un estado inspirador, en especial todos su agremiados.

            “Es necesario también mencionar que el que estemos de pie ha sido al trabajo fundamental de las entidades gubernamentales, gracias a las entidades de gobierno del estado, a los municipios que nos han venido a apoyar para poder sobrellevar esta pandemia que a todos nos aqueja”.

            En este séptimo encuentro de la Red Estatal de Restaurantes, Bares y Cantinas A.C., alrededor de 90 líderes del sector de más de 13 municipios de Guanajuato recibieron información para mejorar su competitividad y operar en mejores condiciones y seguir respetando la reglamentación.

Continúa trabajando de manera integral la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Celaya

  • Se lleva a cabo la 8ava Sesión Plenaria.

Celaya, Gto., 27 de Agosto de 2021.- Al presidir los trabajos de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Celaya, junto con la Alcaldesa Elvira Paniagua, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, reconoció los avances que ha tenido en las decisiones y trabajo coordinado en materia de seguridad con la integración de autoridades y ciudadanos.

Al llevarse a cabo la 8ava. Sesión Plenaria de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Celaya, miembro de la Red de Mesas Ciudadanas de Seguridad y Justicia, la titular del Secretariado Ejecutivo Estatal de Seguridad transmitió el saludo del gobernador, Diego Sinhue Roríguez Vallejo, por el esfuerzo que ha logrado esta mesa, la cual ha tenido una importante evolución en su metodología y sistematización de la información; en donde se ve no una autoridad que viene a justificarse o un ciudadano que solo reclama, sino que viene a trabajar de manera coordinada, a aportar información y tomar acuerdos.

Precisó que si bien en Celaya se reportan incrementos en los casos de extorsión, explicó que esto implica mayor denuncia y confianza de la población en las autoridades para acudir a denunciar, ya que anteriormente se conocían los casos pero no se denunciaban, por lo que se reconoce el trabajo que en ese sentido realiza la Fiscalía General del Estado, con ese acompañamiento a la población  al conocer y levantar las denuncias respectivas, lo que es positivo al visibilisarlas  y así tomar decisiones en materia de política pública para atender el problema y atacarlo.

Sophia Huett López, reconoció también el trabajo realizado por la Alcaldesa Elvira Paniagua, quien enfrentó los problemas de seguridad durante su gestión, “y tomó la decisión de cambiar, de hacer las cosas diferentes ante momentos complicados,  de sustituir los esquemas bajo los que se venia trabajando, de invertirle a la seguridad en su dignificación y equipamiento”.

Asimismo, subrayó la Secretaria, Celaya cuenta con el respaldo y acompañamiento constante del Gobierno del Estado, por lo que destaca la inversión extraordinaria anunciada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de más de 130 millones de pesos para equipamiento y así fortalecer a la policía municipal.

El reto que viene para la próxima administración, dijo, es la continuidad, mantener la coordinación entre las distintitas instituciones en materia de procuración e impartición de justicia y en materia de seguridad con la federación y el estado e impulsar estos esfuerzos coordinados a través de las mesas ciudadanas de seguridad.

Continúa la profesionalización de las y los policías del Sistema Municipal de Seguridad de Cortazar

  • Se mantienen los apoyos en profesionalización y equipamiento a través del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la de Seguridad Pública para el municipio
  • Sesiona la Mesa de Seguridad y Justicia de Cortazar

Guanajuato, Gto., 26 de Agosto de 2021.- A través del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, continúa capacitándose a las y los policías del Sistema Municipal de Seguridad Pública de Cortazar, destacó Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

Estos recursos, a través de los cuales se apoya a los municipios, se distribuyen en base al cumplimiento de los 45 compromisos que por ley se establecen en materia de seguridad y por acuerdo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, integrado por las Alcaldesas y Alcaldes de los 46 municipios, representantes ciudadanos y autoridades de los tres niveles de gobierno presidido por el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Al participar en la Mesa de Seguridad y Justicia de Cortazar, donde se expuso los avances en la profesionalización de los diferentes mandos que integran la corporación, por el titular del Sistema de Municipal de Seguridad Pública del Municipio, Sophia Huett, destacó también que dicho fondo estatal, es un modelo único a nivel nacional, donde el estado, aporta recursos directos para la profesionalización y equipamiento de las corporaciones municipales de seguridad,  fortaleciendo así la seguridad desde lo local.

Asimismo, propuso a los integrantes de la Mesa de Seguridad, ampliar la participación y presencia de la misma, haciendo extensiva la invitación a otros sectores de la población, para que los acuerdos y avances que se dan conocer en sus sesiones, lleguen a mayor número de ciudadanos, logrando así, mayor interacción de las autoridades con la población, siendo este el espacio más importante para intercambiar puntos de vista y conocer directamente las inquietudes de la ciudadanía.

Se invitó a los integrantes de la Mesa de Seguridad y Justicia de Cortazar, a participar impulsando mensajes de prevención entre la población a través de la plataforma de Efecto Prevención en Facebook, @efectprevencion en twitter, y la página efectoprevención.guanajuato.gob.mx, o a través de la página del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad, sesesp.guanajuato.gob.mx, en donde se informa a la población a través de mensajes diversos de como prevenir un secuestro virtual y la extorsión, entre otros temas.

Estos mensajes, explicó la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad, y a inquietud de los integrantes de la Mesa de Seguridad  y justicia, ante reportes de recientes casos de secuestro virtual en la zona, contienen información diversa dirigida a toda la población, materiales sin tinte político o de gobierno con la finalidad de que la población los comparta con su grupo familiar o de trabajo, siendo así la prevención y la información la mayor herramienta con la que se cuenta para evitar ser víctima de un delito.

El Gobierno del Estado refrenda su compromiso con familiares de personas desaparecidas y colectivos

Guanajuato, Gto., 26 de agosto de 2021. En el marco de la conmemoración del 30 de agosto, Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato refrenda su compromiso de total apoyo y cercanía con la causa de las buscadoras de Guanajuato, así como con las víctimas directas e indirectas de las desapariciones. 

Desde la creación de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas en junio del 2020, se da acompañamiento permanente a las familias y colectivos quienes participan de manera activa en la programación y realización de las jornadas de búsqueda en campo, garantizando su seguridad en los traslados y en los lugares de búsqueda como un compromiso permanente, en el contexto de las búsquedas en elestado.

A la fecha se han realizado 193 jornadas de búsqueda en los municipios de Acámbaro, Celaya, Coroneo, Cortazar, Guanajuato, Irapuato, León, Salamanca, Salvatierra, Jerécuaro, Juventino Rosas, Valle de Santiago y Villagrán, y como parte de las búsquedas en vida, que lleva a cabo la Comisión de Búsqueda, hemos logrado reintegrar a 13 personas con sus familias en el último año.

Por otra parte, la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas cuenta con un Fondo Estatal de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, como un derecho que brinda los recursos de ayuda y la reparación integral a las víctimas de delito y las víctimas de violación a los derechos humanos. 

Reiteramos nuestro compromiso como Gobierno del Estado para seguir trabajando de manera coordinada y efectiva para la búsqueda de personas desaparecidas, garantizando la seguridad de las buscadoras, y con pleno respeto a los derechos de las víctimas y sus familiares.

Aseguran 3 mil 539 dosis de drogas las instituciones de seguridad integradas en el Operativo Guanajuato Seguro

   23 de Agosto de 2021. Aseguran 3 mil 539 dosis de drogas las instituciones de seguridad integradas en el Operativo Guanajuato Seguro

Las acciones y esfuerzos coordinados de las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales, integradas en el Operativo Guanajuato Seguro, aseguraron en la semana del 16 al 22 de agosto, 3 mil 539 dosis de diversas drogas en diferentes hechos y municipios.

Además se reportan:

  • 16 personas detenidas por su probable participación en un delito
  • 2 mil 865 dosis de marihuana asegurada
  • 674 dosis de diversas drogas sintéticas
  • 14 armas de fuego aseguradas de diversos calibres, 3 de ellas artesanales
  • 191 cartuchos de diversos calibres y 6 cargadores
  • 51 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión
  • 4 tomas clandestinas detectadas, 3 en el municipio de Silao y 1 en Abasolo

Entre estos resultados, se encuentran los reportados por la Policía Municipal de San Miguel de Allende, con 3 detenidos por su probable participación en un delito, un  arma, un cargador, 50 cartuchos y 2 vehículos asegurados.

Por parte de la Policía Municipal de Celaya, se detuvieron a 7 personas, y se aseguraron 40 dosis de drogas sintéticas y 2 vehículos por su posible participación en un delito o con reporte.

La Policía Municipal de León, informa de la detención de 2 personas, 2 armas, un cargador y 40 cartuchos de diversos calibres, 25 vehículos,  970 dosis de marihuana y 535 de drogas sintéticas.

En el marco del Operativo Guanajuato Seguro, destaca el aseguramiento de un arma, un cargador, 8 cartuchos, 116 dosis de drogas sintéticas y 280 de marihuana en 20 bolsitas, en hechos ocurridos en la colonia Cerrito de Jerez, en el municipio de León; también en la comunidad Loza de los Padres se localizaron 4 armas, 52 carrtuchos, un cargador, 120 dosis de drogas sintéticas y 388 de marihuana.

En el municipio de Yuriria, en el tramo Zapotlanejo – Maravatío se localizó un vehículo con reporte de robo, y en su interior un arma, un cargador y 8 cartuchos; en Pénjamo, en un camino de terracería de la comunidad Quesera de Cortés, se aseguraron 2 armas y 15 cartuchos; y en la colonia Las Américas en el municipio de Irapuato se localizó un arma, un cargador, 4 cartuchos, 50 dosis de drogas sintéticas y 436 de marihuana.

La Fiscalía General de la República inició, del 16 al 22 de agosto,  75 carpetas de investigación, con la puesta a disposición de 23 personas, de los municipios de Celaya, Irapuato, León, San Miguel de Allende y Guanajuato, por los delitos de robo de autotransporte federal, portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, delitos contra la salud, robo y ataques a las vías de comunicación.

Por parte de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, se realizaron 49 Operativos Intermunicipales realizados en los 46 municipios del estado,  en donde se revisaron mil 164 personas, 762  vehículos, 347 consultas del Número de Identificación Vehicular y 44 detenidos por faltas administrativas.

También se mantienen por las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado.

Con estos resultados, el Gabinete de seguridad de Guanajuato, reitera el compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; asimismo, para aportar información de manera confidencial, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”.

Concluye con éxito Congreso de Autoridades Electas 2021

  • La Secretaria de Gobierno, Libia García Muñoz Ledo, presentó la conferencia “Gobernabilidad: el Municipio, pieza clave de Guanajuato”.
  • Durante tres días, alcaldes, regidores y síndicos electos recibieron capacitación sobre sus funciones que asumirán en octubre próximo.  

León, Guanajuato, a 20 de agosto de 2021.-  Las campañas políticas quedaron atrás y ahora es momento de trabajar en conjunto a favor del desarrollo de los municipios y su población, dijo Libia Dennise García Muñoz Ledo, Secretaria de Gobierno, al clausurar los trabajos del Congreso de Autoridades Electas 2021.

En su ponencia de cierre, titulada “Gobernabilidad: el Municipio, pieza clave de Guanajuato”, afirmó que aún no se logra dimensionar los alcances y los cambios que dejará en el mundo la pandemia del COVID 19, pero al mismo tiempo es una oportunidad para adaptarnos y crecer juntos.

“La oportunidad que nos da este desafío, es responder con creatividad y trabajar unidos, desde el ámbito municipal, para volver a crecer y mejorar. La pandemia nos pegó pero hoy debemos apostar a la innovación y al ingenio, desde la nueva perspectiva de la mentefactura; desde la solidaridad y el apoyo entre la sociedad y gobierno”.

También mencionó que hoy la ciudadanía tiene una gran expectativa de sus autoridades locales. “Nuestros municipios hoy necesitan líderes y lideresas; la gente está cansada de pleitos políticos. Es momento de trabajar para impulsar el desarrollo de los municipios y mejorar la calidad de vida de todas y todos. Lo que buscamos y queremos es que le vaya bien a Guanajuato y a México”, expresó.

La Secretaria de Gobierno sostuvo en su mensaje que hoy es momento de trabajar en equipo, “ya no somos fuerzas opositoras, somos ciudadanas y ciudadanos llamados a trabajar hombro con hombro para construir el municipio que queremos, porque allí, en el municipio seguiremos viviendo y caminando e interactuando con nuestros vecinos, amigos y familiares”.

Señaló que las nuevas autoridades locales, que asumirán sus funciones en octubre próximo, ya no deben ver colores políticos sino las necesidades de su población. Ofreció a las y los miembros de los próximos 46 ayuntamientos el acompañamiento, asesoría y apoyo de la Secretaría de Gobierno y de todo el gabinete del Gobierno del Estado.

“Somos un gobierno estatal de puertas abiertas para trabajar y crecer juntos, así lo ha instruido nuestro Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. Por eso hoy hemos estado aquí en esta jornada apoyando y capacitando, ofreciendo y compartiendo herramientas y conocimientos para que logremos un mejor trabajo y desarrollo desde lo municipal”.

Un espacio de conocimiento y capacitación

Estas jornadas de capacitación, dentro del Congreso de Autoridades Electas (CONAE) 2021, fueron dirigidas a las y los servidores públicos que entrarán en funciones como Presidentes Municipales, Secretarios del Ayuntamiento, Síndicos y Regidores, a fin de dotarles de herramientas para el adecuado manejo de la administración pública y enfrentar los desafíos en el ejercicio de sus funciones.

Participaron 504 autoridades electas entre alcaldes, alcaldesas, síndicas, síndicos, regidoras y regidores, se impartieron 22 conferencias en las que estuvieron 29 ponentes (3 internacionales) en diversas especialidades; además en los stands de servicios participaron 26 dependencias de Gobierno del Estado, 4 organismos autónomos y el municipio de León como anfitrión, además de la participación de 6 Consejos Coordinadores Empresariales de San Miguel de Allende, Guanajuato, Celaya Salamanca, Irapuato y León.

Durante los tres días de actividades el CONAE 2021 contó con conferencias magistrales como: Gobernanza con perspectiva global”, impartida por  Luis Alberto Moreno Mejía, ex presidente del Banco Interamericano de Desarrollo; “Políticas públicas con perspectiva global”, por parte de Federico Ling Sanz Cerrada, Vicepresidente de International Strategic Partnership at the Washington Center; “Globalización, competitividad y gobernabilidad”, impartida por Hans Blomeier, Director de Konrad-Adenauer Stiftung México; “Mejores prácticas gubernamentales” por Luis Bernardo Nava Guerrero, Presidente Municipal en funciones y electo de Santiago Querétaro, Querétaro; además de “Manejo de la Hacienda Pública Municipal”, por Héctor Salgado Banda, Secretario de Finanzas, Inversión y Administración.

Se brindaron talleres especializados en temas como la función edilicia en el Ayuntamiento, manejo de la hacienda pública municipal, manejo de crisis gubernamentales, transparencia y gobierno abierto, programas de gobierno municipales, gobiernos innovadores, entre otros.

También se ofrecieron espacios de información a través de los “estands de servicios de Gobierno del Estado”, en el que las dependencias y entidades de la administración pública estatal pusieron a disposición de las y los nuevos servidores públicos, información acerca de la labor que realizan y sus principales programas, proyectos y acciones, a fin de generar canales abiertos de comunicación y apoyo de manera permanente.

De esta manera, se cumplieron los objetivos del Congreso para el fortalecimiento de los municipios, a través de una adecuada y oportuna capacitación a las autoridades electas, compartiendo conocimientos jurídicos, de desarrollo directivo y de personal, que faciliten su función pública y nivel de gestión, en beneficio de las y los guanajuatenses.

En Guanajuato se construye la seguridad desde lo local, como una política pública de la actual Administración

• Participa la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, en el Congreso Automotriz CLAUGTO


Guanajuato, Gto., 17 de Agosto de 2021.- En Guanajuato se trabaja en la construcción de la seguridad desde lo local, como una política base de la actual Administración Estatal, que encabeza el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, aseguró la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, al participar en el Congreso Automotriz CLAUGTO.


Actualmente Guanajuato, como parte esencial de esta política pública, cuenta con la policía estatal y personal penitenciario mejor pagado del país, además, se impulsa que los municipios le inviertan en la dignificación de sus corporaciones policiales, siendo ejemplo de este esfuerzo Pénjamo, Irapuato y León, que generan un precedente a nivel nacional en los sueldos a las y los policías.


Otro elemento base, es la integración de un Consejo Estatal de Seguridad que es un espacio de trabajo en donde las autoridades estatales y municipales, además de federales y del Poder Legislativo, asumen compromisos por la seguridad de la ciudadanía, así como el seguimiento al avance en 45 compromisos municipales sobre los cuales se hacen revisión de como los gobiernos municipales cumplen con ellos, muchos de ellos establecidos por Ley, entre ellos lo que se refiere a la dignificación policial.


El cumplimiento de estos compromisos, explicó la Secretaria Sophia Huett, conlleva al apoyo a los municipios a través de equipamiento y capacitación continua, por parte del Gobierno del Estado, mediante el Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, “es decir, el Estado saca de su bolsa para dárselos a los gobiernos municipales que cumplen, a fin de poder fortalecer a sus corporaciones policiales, a falta de los fondos federales que se dejaron de otorgar a los municipios”.


Otras acciones que son importantes mencionar, es que Guanajuato cuenta con uno de los menores índices de impunidad en el país, de acuerdo a estudios de organizaciones civiles, y se sigue trabajando en la cero impunidad; además Guanajuato, de acuerdo al INEGI, es uno de los estados con menor cifra negra en el país y parte elemental de este trabajo por la seguridad es la coordinación necesaria entre las instituciones de seguridad con una presencia proactiva y activa del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, que ha logrado involucrar la autoridad que le corresponde, sin una política de brazos caídos, que atiende como autoridad aunque no sea de primera competencia, ante la responsabilidad que se tiene como Gobierno y lograr la sinergia necesaria entre los tres órdenes de gobierno.


Asimismo, destacó la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, es en Guanajuato, como resultado de ese trabajo conjunto y coordinado, donde de logró la detención más importante en México, en el tema de grupos criminales, con la captura del líder de un grupo delictivo de la zona de Santa Rosa.


De manera importante, destacó la situación de Guanajuato en el índice delictivo, de acuerdo a los cifras reportadas por el Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública, hasta el mes de junio, el Estado se coloca en el noveno sitio del índice global de delitos en el país; en el caso de los homicidios, en víctimas, hubo una disminución en el doloso y culposo, cerrado junio con uno de los niveles mas bajos de los últimos meses, y en índice se coloca en la séptima posición con número de carpetas iniciadas.

En feminicidios ocupa la posición 23 a nivel nacional; en secuestro el lugar 27 con carpetas de investigación iniciadas desde septiembre de 2018 a junio; en el caso de extorsión se ubica en el número 22, con una tendencia a la alza, lo que implica que se han incrementado el número de denuncias y que estamos logrando esta confianza para que vaya y presente una denuncia, aspecto fundamental para combatir ese delito y la cifra negra que implica.


En el robo a casa habitación se reporta una disminución, colocándose el Estado en el lugar 9, siendo esta un área de oportunidad en el combate a los delitos; en robo de vehículos en la posición 18 con una disminución importante desde diciembre del 2020; robo a transeúnte en el 28 y robo a negocio con disminución a la baja.