Secretaría de Gobierno

En una semana, el Operativo Guanajuato Seguro detectó 8 tomas clandestinas y sacó de circulación más de 3 mil dosis de diversas drogas

En la semana del 11 al 17 de octubre, el Operativo Guanajuato Seguro que integra el resultado de las acciones y esfuerzos coordinados de las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales, detectó 8 tomas clandestinas, 4 en el municipio de Silao, y 2 respectivamente en Salamanca Irapuato.

También sacó de circulación de las calles del estado, mil 450 dosis de marihuana y mil 702 de drogas sintéticas, sumando un total de 3 mil 152 dosis.

Además se reportan: • 33 personas detenidas por la comisión de diversos delitos• 18 armas de fuego aseguradas de diversos calibres• 114 cartuchos de diversos calibres y 7 cargadores• 43 vehículostractocamiones y semirremolquescon reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión

Destacan las acciones realizadas en el municipio de León, en donde se detuvo a un masculino y una femenina por agresión con arma de fuego en contra de personal de la policía municipal, y a quienes se les aseguró: 2 armas, 2 cargadores y 757 dosis de drogas sintéticas; en la colonia Palenque de Ibarrilla, se localizó un arma, un cargador, 13 cartuchos y un vehículo; y en la colonia Medina de Alfaro se detuvo a una persona con un arma y una motocicleta.

Por parte de la Policía Municipal de León, se consigna la detención de 24 personas y el aseguramiento de 11 armas, 81 cartuchos, 2 cargadores, 22 vehículos por su posible participación de un delito, además de 770 dosis de marihuana y 416 de drogas sintéticas.

En Salamanca, en la colonia El Divisador, se aseguró un arma, un cargador, 8 cartuchos y 37 dosis de drogas sintéticas; y sobre la carretera León – Salamanca se localizaron cajas con artículos como desodorantes y cremas dentales.

En la colonia Tenango el Nuevo, en Apaseo el Grande, se detuvo a una persona con un arma, un cargador, 12 cartuchos y un vehículo; y por parte de la Policía municipal de Celaya se reporta la detención de 4 personas y el aseguramiento de 8 vehículos.

La Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, realizó del 10 al 17 de octubre, 49 operativos intermunicipales en coordinación con los 46 municipios del Estado, de los que reporta la detención de 54 personas por faltas administrativas, además de la revisión de mil 259personas y 804 vehículos, así como 293 consultas al Número de Identificación Vehicular.

Los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado, se mantienen en forma coordinada por parte de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato.

Se puso a disposición, por parte de la Fiscalía General de la República22 personas y se iniciaron 90 carpetas de investigación en los municipios de Celaya, León, Irapuato, Guanajuato y San Miguel de Allende; por los delitos de robo de autotransporte federal, robo, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, y sustracción de hidrocarburo.

El Gabinete de seguridad de Guanajuato, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”para aportar informacion de manera confidencial con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, y reitera su compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos.

Firman convenio de colaboración el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato y la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social

Guanajuato, Gto., 14 de octubre de 2021. El Centro de Conciliación Laboral y la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social firmaron un convenio de colaboración para fortalecer la posibilidad de la conclusión de los conflictos laborales que se tramitan ante las Juntas de Conciliación y Arbitraje del Estado y el Tribunal de Conciliación y Arbitraje mediante la conciliación de las partes.

La titular de la Secretaría de Gobierno Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacó el compromiso que tiene Guanajuato con la función conciliatoria derivado la Reforma Laboral.

“Creemos en la conciliación, asumimos con mucha responsabilidad nuestro compromiso porque esperamos que aquí sea donde resolvamos los conflictos, evitando que lleguen a los Juzgados Laborales, por eso hemos elegido a hombres y mujeres con el perfil idóneo para ser conciliadores y que han estado en un proceso de capacitación para ayudar a las personas involucradas a encontrar una solución”, dijo.

El Magistrado Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, resaltó el trabajo interinstitucional que se ha realizado en la entidad para mantener la paz laboral, “los sistemas de justicia ya no son concebidos si no es a partir de la mediación y la conciliación, ya no podemos seguir concibiendo los tribunales como la instancia principal para dirimir las controversias, en Guanajuato estamos apostando en grande para conciliar”, aseguró.

Entre las acciones más destacadas en el convenio se encuentran: la asignación en cada una de las instalaciones de las Juntas de Conciliación y del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, de un espacio con las condiciones adecuadas para llevar a cabo la atención de las citas de conciliación que se generen.

Compartirán además las plataformas electrónicas asociadas con el proceso de conciliación, además de ofrecer el soporte técnico que se requiera para la  adecuada operación en todas las partes del proceso.

El convenio contempla todos los apoyos e interacciones que se deben otorgar con la finalidad de servir mejor a las personas trabajadoras y patronas, derivado de la función conciliatoria laboral.

En el evento participaron Marco Antonio Rodríguez Vázquez, Subsecretario del Trabajo y Previsión Social; Juana Haydeé Escobar Porras, Encargada de Despacho del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato; las y los delegados de los centros de Conciliación Laboral de León, Irapuato, Guanajuato y Celaya; además de integrantes de la Junta de Gobierno.

Realiza Gobierno del Estado Segunda Sesión de la Semana de Cultura Laboral  

  • En esta ocasión, se realiza con un enfoque en el sector turismo
  • La semana de Cultura Laboral se realiza los días 14 y 15 de octubre.

Silao, Gto., 14 de octubre de 2021. Con la finalidad de capacitar y dotar de herramientas actualizadas a las personas involucradas en el sector turismo, se dio inicio a la Semana de Cultura Laboral 2021 en su segunda sesión híbrida que abarca los días 14 y 15 de octubre.

En su mensaje, la secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, resaltó que a pesar de la pandemia el sector productivo de Guanajuato sigue en pie y en ningún motivo se detuvo, “se ha tenido que reinventar adoptando las mejores prácticas y el uso de las tecnologías y ha logrado salir adelante”.

“Nuestro Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, está comprometido con la reactivación económica, con el impulso de nuestros sectores productivos…nos ha instruido buscar nuevas estrategias y servicios que permitan apoyar y seguir capacitándonos como uno de los ejes rectores de esta Semana”, agregó.

Álvaro Alejandro García Parga, Director de Recursos Humanos INDEX Nacional, señaló que el principal reto al que se enfrentan en el sector tiene que ver con la capacidad de adaptación y respuesta, “tan solo este año la Ley Federal del Trabajo ha tenido tres cambios, esto nos ha llamado a la acción inmediata para dar cumplimento a la normativa laboral”.

En el marco de esta Semana de Cultura Laboral se desarrolló la ponencia “Outsourcing”, impartida por Ernesto Velarde Danache, director de Mexican & Intl Law Firm; el 15 de octubre Emilio Cadena Rubio presentará la conferencia “T-MEC. Capítulo 23”.

Las Semanas de la Cultura Laboral son un espacio donde el sector productivo de Guanajuato, comparte y adquiere nuevos conocimientos en materia laboral y buenas prácticas, que coadyuven con el fortalecimiento de sus procesos de producción, así como el crecimiento personal y profesional de los integrantes de las empresas y sus sindicatos asentados en el Estado.

En el evento participaron además Marco Antonio Rodríguez Vázquez, subsecretario del Trabajo y Previsión Social; Óscar López Rivera, representante de la Secretaría de Gobernación en Guanajuato; Aracely Rodríguez Colmenero, representante de la Secretaría del Trabajo, Presidentes de Cámaras, además de personas trabajadoras en el sector y liderazgos sindicales.

El Operativo Guanajuato Seguro sacó de las calles de Guanajuato más de 124 mil dosis de drogas y detectó 12 tomas clandestinas

Guanajuato, Gto., a 11 de octubre de 2021. Del 4 al 10 de octubre, y como resultado de las acciones y esfuerzos coordinados de las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales, el Operativo Guanajuato Seguro sacó de las calles del estado 124 mil 300 dosis de diversas drogas y detectó 12 tomas clandestinas.

También se reportan:• 83 personas detenidas por la comisión de diversos delitos• 122 mil 495 dosis de marihuana • Un mil 805 dosis de diversas drogas sintéticas • 21 armas de fuego aseguradas de diversos calibres, 3 de ellas de fabricación artesanal• 311 cartuchos de diversos calibres, 5 cargadores, 1 chaleco y 2 placas balísticas• 94 vehículostractocamiones y semirremolquescon reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión• 12 tomas clandestinas detectadas, 5 en el municipio de Silao, 4 en Irapuato, y 1 respectivamente en GuanajuatoAbasolo y Celaya• 19 artefactos ponchallantas

Entre los resultados más importantes destacan los reportados en el municipio de León, en la colonia Industrial donde se detuvo a 2 personas con un arma, un cargador y 6 cartuchos. 

En el municipio de Irapuato, sobre la carretera federal 45, se localizó un vehículo blindado con 19 artefactos ponchallantas; en el poblado de Tomelopitos, de este mismo municipio,  se detuvieron a 3 personas que ya fueron puestas a disposición, con un vehículo, 4 armas, un chaleco táctico, 2 placas balísticas y 204 cartuchos de diferentes calibres.

En Apaseo el Grande, sobre un camino de tercer orden, en las vías del tren, en el poblado de el Jocoque, se detuvieron a 3 personas, con un motocicleta, 2 armas, 2 cargadores y 15 cartuchos; en Dolores Hidalgo en la comunidad Río Laja se localizaron 3 armas, 22 cartuchos y 392 gramos de marihuana.

Por parte de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública, derivado de la implementación de operativos en zonas con incidencia delictiva, se aseguraron 120 mil dosis de marihuana en la colonia Islas del municipio de León;  de igual manera se localizaron 45 dosis de marihuana y 81 de drogas sintéticas en la colonia Villas de la Luz, donde se detuvo además a un masculino; en otro hecho, en la misma colonia, se aseguró tambien 46 dosis de drogas sintétias y se detuvo a un masculino; en la colonia Las Maravillas se localizaron 33 dosis de drogas sintéticas, e igualmente en la colonia Ampliación San Francisco, asegurándose 30 dosis de marihuana y 20 de drogas sintéticas, deteniéndose a un masculino.

También se aseguraron 67 dosis de de drogas sintéticas en la colonia San juan de Abajo, en este mismo municipio de León; un masculino detenido con 10 dosis de marihuana y 4 de drogas sintéticas en la colonia Lomita de Duarte; 250 dosis de marihuana asegurada con 26 de drogas sintéticas en la colonia Vista Esmeralda; y en la colonia Vista Hermosa se detuvo a un masculino con 120 dosis de marihuana y 17 de drogas sintéticas.

En el fraccionamiento La Estancia en Apaseo el Grande se detuvo a un masculino con 65 dosis demarihuana y 4 de drogas sintéticas; en la calle Santa Margarita del municipio de Irapuato se localizaron 40 dosis de marihuana y 4 de drogas sintéticas; en Doctor Mora se detuvo a un masculino con un arma de fuego, 10 cartuchos y 15 dosis de drogas sintéticas.

Por parte de la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, se realizaron 49operativos intermunicipales en coordinación con los 46 municipios del Estado, de los que se deriva la detención de 24 personas por faltas administrativas, además de la revisión de mil 652 personas y 640vehículos, así como 329 consultas al Número de Identifcación Vehicular.

Los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado, se mantienen en forma coordinada por parte de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato.

Se puso a disposición, por parte de la Fiscalía General de la República33 personas y se iniciaron 84 carpetas de investigación en los municipios de Celaya, León, Irapuato, San Miguel de Allende y Guanajuato; por los delitos de robo de autotransporte federal, robo, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, y sustracción de hidrocarburo.

El Gabinete de seguridad de Guanajuato, reitera elcompromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; asimismo, para aportar informacion de manera confidencial, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”.

El Operativo Guanajuato Seguro, en el mes de septiembre, sacó de circulación de las calles del estado, 43 mil 108 dosis de diversas drogas, 86 armas de fuego y detectó 22 tomas clandestinas de combustible

 6 de Octubre de 2021. En el periodo del 6 de septiembre al 3 de octubre, el Operativo Guanajuato Seguro que integra las acciones y esfuerzos coordinados entre las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales, sacó de circulación de las calles de Guanajuato, un total de 43 mil 108  dosis de diversas drogas en diferentes hechos y municipios.

Además se reportan:

  • 168 personas detenidas por su probable participación en un delito
  • 34 mil 226 dosis de marihuana asegurada
  • 8 mil 882 dosis de diversas drogas sintéticas
  • 86 armas de fuego aseguradas de diversos calibres
  • 2 mil 649 cartuchos de diversos calibres  
  • 247 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión
  • 148 cargadores, 30 chalecos, 5 placas balísticas, 9 cascos
  • 74 artefactos ponchallantas
  • 22 tomas clandestinas detectadas en diferentes municipios
  • 13 mil litros de hidrocarburo

Por la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado se realizaron 196 Operativos Intermunicipales en coordinación con los 46 municipios.

En el periodo del que se informa, la Fiscalía General de la República inició 319  carpetas de investigación y puso a disposición 97 personas por la comisión de diversos delitos, entre ellos:  robo de autotransporte federal, robo, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, y sustracción de hidrocarburo.

Por su parte, la Fiscalía General del Estado, del 1 al 30 de septiembre, detuvo,  vinculó a proceso penal y obtuvo sentencias condenatorias para más de 90 personas a través de sus Agentes del Ministerio Público en coordinación con las áreas especializadas de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), por los delitos de homicidio, secuestro, feminicidio, robo, extorsión, fraude, entre otros.

Con estos resultados, el Gabinete de Seguridad de Guanajuato reitera su compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; y pone a disposición de la población, para aportar información de manera confidencial, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito.

Gobierno del Estado inaugura Oficialía del Registro Civil en Puerto Interior

Silao, Gto., 5 de octubre de 2021. Con el objetivo de mejorar la atención que se brinda en los trámites y servicios que otorga Gobierno del Estado por medio del Registro Civil, se inauguró la Oficialía ubicada en Puerto Interior.

La Secretaria de Gobierno, Libia García Muñoz Ledo, destacó el trabajo interinstitucional que se da en la Administración Estatal para mejorar la atención  y calidad de vida a la ciudadanía: “atendemos la estrategia de nuestro Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo de hacer un gobierno humano que pone en el centro de sus acciones a las personas”, dijo.

“Inauguramos la Oficialía del Registro Civil en Puerto Interior número 07, la que brindará servicio a poco más de 47 comunidades aledañas, como Nuevo México, Las Palomas, Los Jacintos, Monte del Coecillo, entre otras, así como al sector empresarial que integra Puerto Interior, acercando con ello los servicios registrales a la población”, agregó.

El director de Puerto Interior, Luis Quiroz Echegaray, señaló que el Centro Impulso edificado en esta zona y en el cual se ubica la Oficialía, tiene como base el desarrollo comunitario: “Los empresarios que construyeron las 126 empresas que hoy alberga Puerto Interior con sus 27 mil trabajadores, tienen una visión humanista basada en el respeto y el trabajo”.

“Bajo la premisa de que todas las familias de Guanajuato, son familias de primera, a través del DIF estatal, en coordinación con Registro Civil, se acercan los servicios de quienes viven en las zonas más alejadas de las cabeceras municipales”, mencionó Gerardo Trujillo Flores, director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia.

En el marco de la inauguración de esta Oficialía, se llevó a cabo el primer enlace matrimonial por el civil entre Jazmín Lizbeth Zúñiga Velázquez y José María Sánchez, pareja de la comunidad de Nápoles; además de la entrega del acta de nacimiento a la menor Ariana Yamileth Murillo Hernández por medio de la unidad móvil.

Esta Oficialía del Registro Civil, cuenta con todos los trámites y servicios, está enlazada,  por lo cual podrá realizar la expedición de actas inclusive de otros Estados, consultas de CURP, y en lo general brindar el servicio y asesorías que le sean solicitados.

Con estas acciones se impacta de manera directa a los guanajuatenses, al otorgar certeza jurídica e identidad mediante el otorgamiento del acta de nacimiento a niños, niñas y en lo general a los beneficiarios, logrando con ello, abatir el subregistro y dando identidad y voz a la ciudadanía.

En el evento también estuvieron presentes Antonio Rodríguez Alvarado, Director General de Centros Impulsos en la Secretaría de Desarrollo Social y Humano; María del Pilar Gómez Enríquez, Encargada del Despacho de la Subsecretaría de Servicios a la Comunidad; Alberto Soto Ontiveros, Presidente de Organismos de Guanajuato de Puerto Interior y Director General de la empresa Orbis; Juan Hinojosa Diéguez, Director General del Registro Civil; Martha Daniela González Noriega, Directora de Administración, Finanzas y Vinculación; Paola Dayanara Caraza Ortega, Coordinadora de Responsabilidad Social del Centro Social; José Antonio Cuéllar Ramírez, representante de la Comunidad Salitrillo y trabajador  de la empresa INTEVA; además de la representante de Delegados, Ma. Teresa Durán Elías de la comunidad de San Francisco.

Aseguran más de 2 mil 800 dosis de drogas y detectan 6 tomas clandestinas en el Operativo Guanajuato Seguro

 04 de Octubre de 2021. Como resultado de las acciones y esfuerzos coordinados de las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales, el Operativo Guanajuato Seguro sacó de las calles del estado 2 mil 852 dosis de diversas drogas y detectó 6 tomas clandestinas, en el periodo comprendido del 27 de septiembre al 3 de octubre.

También se reportan:

  • 30 personas detenidas por la comisión de diversos delitos
  • Un mil 613 dosis de marihuana
  • Un mil 239 dosis de diversas drogas sintéticas
  • 14 armas de fuego aseguradas de diversos calibres
  • 684 cartuchos de diversos calibres, 52 cargadores, 3 chalecos y 3 placas balísticas
  • 46 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión
  • 6 tomas clandestinas detectadas
  • 28 artefactos ponchallantas

En el desgloce de estos resultados, destacan los obtenidos en el municipio de Apaseo el Grande, en la colonia Maza de Juárez, donde se aseguraron 305 dosis de marihuana, 40 de drogas sintéticas, 2 placas de circulación vehícular y una réplica de arma de fuego; en la zona centro de este municipio, se localizó un vehículo y una moto sin reporte, y en su interior, un arma de fuego de fabricación artesanal y 13 cartuchos útiles; y en el poblado de Obrajuelo se aseguró un vehículo que había sido abandonado.

En el municipio de León, en la colonia Piletas I y II se aseguraron 334 dosis de drogas sintéticas y 267 dosis de marihuana. Por la Policía Municipal de León, se reportan además 21 personas detenidas y se aseguró 2 armas, 48 cartuchos, 3 cargadores, 16 vehículos por su posible participación en un delito y 730 dosis de marihuana y 406 de drogas sintéticas.

Sobre la calle Margarita de la Colonia El Chinaco, en el municipio de Villagrán, se localizó un vehículo con reporte de robo; en las inmediaciones de la comunidad El Terrero del municipio de Tarimoro, se detuvo a una persona con un vehículo con reporte de robo, 2 armas, 8 cargadores y 115 cartuchos .

En un camino de tercer orden con dirección a la comunidad Santa Cruz del Meco, en el municipio de Dolores Hidalgo, se localizaron 2 vehículos, uno de ellos con reporte de robo, 3 chalecos tácticos, 3 placas balísticos, 5 armas, 40 cargadores y 500 cartuchos de diferentes calibres; y en las inmediaciones de la localidad de Xoconostitlo del Llanito y derivado de una agresión a personal de la Guardia Nacional, se aseguró un vehículo y 2 armas.

Por parte de la Policía Municipal de Celaya se reportan también 3 personas detenidas y 8 vehículos asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión

Por parte de la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, se realizaron 49 operativos intermunicipales en coordinación con los 46 municipios del Estado, de los que se deriva la detención de 67 personas por faltas administrativas, además de la revisión de mil 400 personas y 724 vehículos, así como 275 consultas al Número de Identifcación Vehicular.

Los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado, se mantienen en forma coordinada por parte de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato.

Se puso a disposición, por parte de la Fiscalía General de la República, a 28 personas y se iniciaron 100 carpetas de investigación en los municipios de Celaya, León, Irapuato, San Miguel de Allende y Guanajuato; por los delitos de robo de autotransporte federal, robo, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, y sustracción de hidrocarburo.

El Gabinete de seguridad de Guanajuato, reitera el compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; asimismo, para aportar información de manera confidencial, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”

Entregan Condecoraciones a integrantes de Policía y Tránsito Municipal

  • En Guanajuato cuentan con un Gobernador que se ha empeñado en dignificar la carrera policial y nos los va a dejar solos: Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López.

León, Gto., 04 de Octubre de 2021.-  Al presidir con el alcalde Héctor López Santillana, la entrega de Condecoraciones a integrantes de Policía y Tránsito Municipal, Sophia Huett López, secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, reconoció al Ayuntamiento del municipio de León por fortalecer y dignificar la carrera policial.

Gracias a las políticas públicas impulsadas por el Gobierno del estado, presidido por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y el propio municipio de León, con Héctor López Santillana, el tema de la dignificación policial va avanzando, subrayó.

“Les puedo dar testimonio, que de que en Guanajuato cuentan con un Gobernador  que se ha empeñado en dignificar la formación policial, que tiene un compromiso con ustedes y que no los va a dejar solos.

“Prueba de ello, es que Guanajuato tiene a las y los policías estatales mejor pagados del país, y que en el marco del cumplimiento a los 45 compromisos en materia de seguridad, una de las premisas básicas es mejorar las condiciones de trabajo, capacitación, equipamiento y salariales de las y los policías municipales”.

“Ese, destacó, es uno de los aspectos más sustantivos de los compromisos, el reconocer a quienes arriesgan su vida por la seguridad de su comunidad, de su municipio, de su estado”.

El estándar mínimo que se debe de pagar a un integrante de seguridad en los municipios es de 13 mil 40 pesos en escala básica y de ahí parten las administraciones municipales.

La Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, reconoció también a las y los 86 integrantes de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, que recibieron las condecoraciones al valor, al mérito social, a su trayectoria, y ascensos.

“Sirvan estos reconocimientos para recordar a la sociedad, que la justicia siempre alcanza al criminal, incluyendo a aquel que se disfraza de policía. No hay criminal que llegue a viejo a disfrutar de sus ganancias, tampoco integrante de una corporación que tenga la conciencia tranquila cuando se traiciona el compromiso con la ciudadanía”.

Finalmente, recordó que así como en el Ayuntamiento se toman decisiones en materia de políticas públicas en seguridad, también los integrantes de las corporaciones de Seguridad, Tránsito y Protección Civil, toman decisiones sobre lo más grande que se le puede conferir a un integrante que es la seguridad de la población, y estos reconocimientos son la prueba de buenas decisiones y de mantener un expediente limpio.

Durante la ceremonia, también se guardó un minuto de silencio por el integrante de Seguridad Pública Municipal, fallecido el pasado viernes.

Se actualiza fecha para la entrada del nuevo Sistema de Justicia Laboral

  • A nivel nacional, los integrantes del Consejo de Coordinación para la Implementación de la Reforma Laboral, determinó como nueva fecha el 3 de noviembre del año 2021

Guanajuato, Gto., a 1 de octubre de 2021. Los Poderes del Estado Libre y Soberano de Guanajuato; Ejecutivo a través de la Secretaría de Gobierno, Judicial a través del Supremo Tribunal y Legislativo a través del Congreso del Estado, en atención a la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Laboral, informan:

Que, de conformidad con el decreto de modificaciones a la Ley Federal del Trabajo, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 1° de mayo del año 2019, los Centros de Conciliación Laboral Locales y los Tribunales Laborales de los Poderes Judiciales de las Entidades Federativas iniciarán actividades dentro del plazo de tres años a partir de la entrada en vigor de dicho decreto.

Asimismo, se creó el Consejo de Coordinación para la Implementación de la Reforma al Sistema de Justicia Laboral, que dentro de sus atribuciones se encuentra la de elaborar una Estrategia Nacional para la Implementación del Sistema de Justicia Laboral. En dicha estrategia se estableció que el Estado de Guanajuato arrancaría el sistema de justicia laboral, el 1° de octubre del año 2021, al igual que el resto de las entidades federativas contempladas en la segunda etapa de implementación.

Por lo tanto, el Tribunal Local (jueces laborales) y el Centro de Conciliación Laboral Local entrarían en funciones una vez que el Congreso del Estado hiciera la Declaratoria correspondiente, y una vez publicada ésta en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato.

Sin embargo, a través del Acuerdo no. 11-21/09/2021 los integrantes del Consejo de Coordinación para la Implementación de la Reforma Laboral determinaron una nueva fecha para el inicio de la segunda etapa, para el 3 de noviembre del año 2021.

Por lo anterior, se hace saber al público en general:

Que el Nuevo Sistema de Justicia Laboral en el Estado de Guanajuato, entrará en operación de manera simultánea en todo el territorio estatal, el 3 de noviembre de 2021, previa Declaratoria que emita el Congreso del Estado Libre y Soberano de Guanajuato, ello en los términos del Acuerdo no. 11-21/09/2021 del Consejo de Coordinación para la Implementación de la Reforma Laboral, así como del artículo Cuarto Transitorio de la Ley Orgánica del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato y artículo tercero transitorio del Decreto de fecha 18 de mayo del año 2020, por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, ambos Decretos publicados en el Periódico Oficial de Gobierno del Estado el 22 de diciembre del año 2020.

Sesiona la Mesa de Seguridad y Justicia de Cortazar

  • Mantiene Gobierno del Estado, acciones y políticas públicas encaminadas a brindar mayores herramientas de protección y seguridad a las familias: Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

Guanajuato, Gto. 30 de Septiembre de 2021.- El Gobierno del Estado, encabezado por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, continúa generando acciones y políticas públicas encaminadas a brindar mayores herramientas de protección y seguridad a las familias guanajuatenses, aseguró Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, durante su participación en la Reunión Plenaria de la Mesa de Seguridad y Justicia de Cortazar.

Hoy, destacó, se tiene un mayor reto ante la delincuencia organizada, incluyendo la que está en carretera, en narcomenudeo y de quienes hacen de la extorsión su modo de vivir.

“Tengan la certeza de que el Gobierno del Estado esta comprometido con estos y otros temas, y entre más sigamos cerrando filas entre nosotros, dejando atrás nuestras diferencias, con unidad y una mejor comunicación, más el Poder Judicial y el Legislativo, mejor nos tiene que ir”, subrayó.

Al participar en la Mesa de Seguridad y Justicia de Cortazar, ante representantes ciudadanos del municipio, el alcalde Ariel Corona Rodríguez y el Diputado José Alfonso Borja Pimentel, la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad expuso también los resultados de la Encuesta de Victimización y Percepción, que recaba la opinión de los ciudadanos y que reporta en Guanajuato, una disminución en la incidencia en la tasa de delitos, por cada 100 mil habitantes, en hasta un 42.8 por ciento.

En este estudio, elaborado por el INEGI en el 2020, la ciudadanía percibe que los delitos que disminuyeron son el robo, el asalto en carretera, en transporte público, extorsión, fraude y robo de vehículo, a casa habitación, amenazas y lesiones.

Esta disminución en Guanajuato, del 42.8 por ciento en la tasa de delitos, es la mayor en el país; y de igual manera bajó el costo del delito al pasar de 10 mil 471 a 5 mil 826 pesos.

También Guanajuato reporta la menor cifra negra en el país, además de un nivel de confianza en sus instituciones estatales por encima del promedio nacional.

Destacó la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, que hay que seguir trabajando en el nivel de percepción en la ciudadanía, ya que el estado y los Guanajuatenses, no se merecen como se les quiere mostrar, ya que se les castiga en todos los aspectos, en lo social, en lo económico, en el turismo, por lo que conocer estas cifras nos da elementos para afirmar que se trabaja y que no estamos en la situación como se nos quiere presentar.

Se continúa trabajando en la atención de la extorsión, en donde se reconoce el trabajo realizado por la Fiscalía Regional, quien mantiene una atención directa en los casos reportados, por lo que es importante seguir denunciando para dar seguimiento a cada uno de los casos y su relación con otras actividades delictivas.