El Operativo Guanajuato Seguro, que se realiza en los 46 municipios del estado, continúa sacado de circulación diversos tipos de droga. En la semana del 24 de mayo al 4 de junio, aseguró 4 mil 179 dosis de drogas, de las cuales, 2 mil 336 fueron de marihuana y mil 843 de drogas sintéticas. También aseguró 2 mil 272 bolsas de drogas sintéticas y 901 con marihuana, en diferentes gramajes; 51 envoltorios de marihuana y 93 de drogas sintéticas y 19 pipas usadas para el consumo.
Así como 316.3 gramos de metanfetaminas, 57 psicotrópicos, mil 351 gramos de marihuana, 50.5 gramos de cocaína, mil 328 gramos de clonazepam, 7 mil 173 gramos de marihuana, 819 gramos de metanfetaminas y 9.5 gramos de cocaína.
Se detuvo a 81 personas por la comisión de diversos delitos; 75 armas de fuego, 2 mil 099 cartuchos útiles de diversos calibres, 66 cargadores, 107 vehículos entre motocicletas, autos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito, o por no acreditar su legal posesión; además de mil 300 litros de hidrocarburo sustraído de manera ilegal y 87 artefactos ponchallantas.
Estos esfuerzos coordinados, integran las acciones que se llevan a cabo entre instituciones de seguridad estatales, federales y municipales, integradas por las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León.
Por parte de la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del estado de Guanajuato, se realizaron 49 operativos, manteniéndose los intermunicipales, el Apaseos Conjunto en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota; de entre sus resultados destaca la revisión de mil 759 personas, mil 235 vehículos entre autos y motocicletas, 712 consultas al Número de Identificación Vehicular y se aplicaron 49 faltas administrativas.
Se puso a disposición a 50 personas e inició 78 carpetas de investigación, principalmente por los delitos de robo de autotransporte federal, robo, contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, sustracción de hidrocarburo y ataques a las vías generales de comunicación, por parte de la Fiscalía General de la República; también se obtuvo 13 vinculaciones a proceso y 16 sentencias condenatorias por diversos delitos.
El Gabinete de seguridad de Guanajuato, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, esto con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito y para aportar información de manera confidencial.
De entre los hechos reportados, destacan, en el municipio de León, la localización de 374 bolsas transparentes con marihuana en la colonia Providencia; en La Luz, se aseguraron 30 bolsitas con marihuana y 50 tipo ziploc con drogas sintéticas; en la Santa Clara, se decomisaron 60 bolsitas con marihuana y 30 más con drogas sintéticas; en Rizos de la Joya, se aseguraron 158 bolsitas tipo ziploc de color negro con drogas sintéticas; en Santa María de Cementos, se aseguraron 50 bolsitas con drogas sintéticas; y en Lomas de Guadalupe, se decomisaron 161 dosis de drogas sintéticas y 9 bolsitas con marihuana.
También en León, en la colonia Obrera se localizaron 400 bolsas de plástico transparente con marihuana; en Joyas de Castilla, se aseguraron 174 bolsas con drogas sintéticas; en Brisas del Campestre se localizaron 154 bolsitas tipo zipoc con drogas sintéticas y 4 más con marihuana; en Saucillo de la Joya se decomisaron 77 envoltorios tipo ziploc con drogas sintéticas; y en la San Marcos se aseguraron 95 bolsitas transparentes tipo ziploc con drogas sintéticas y 20 cartuchos útiles.
En Irapuato, se detuvo a un masculino con 140 dosis de marihuana y 10 de drogas sintéticas, en la colonia Tenerías; en El Vergel, se detuvo a un masculino con 54 dosis de marihuana y 13 de drogas sintéticas; en Los Alamos, se localizaron 30 dosis de diversas drogas sintéticas; y en el municipio de Silao, se localizó, en la colonia Hacienda de Cerritos, mil 500 bolsas tipo ziploc con drogas sintéticas, 600 con marihuana y un arma de fuego.
Durante un operativo de vigilancia carretera, para inhibir el robo a transportistas, se aseguró y puso a disposición sobre la carretera federal Salamanca – Celaya, en este último municipio, un tractocamión y un semirremolque con reporte de robo y mercancía con valor aproximado a los 400 mil pesos; en San José de Guanajuato, se detuvo a un masculino con 35 dosis de drogas sintéticas; en San Isidro de Crespo, se localizaron 4 envoltorios con marihuana y 36 bolsas transparentes tipo ziploc con drogas sintéticas; y en Las Delicias se aseguraron 10 envoltorios con marihuana, 4 bolsas con drogas sintéticas y 17 cápsulas con anfetaminas.
Se detuvo a un masculino con 35 pastillas psicotrópicas en el municipio de Salamanca, en el tramo rumbo a Celaya, a bordo de un tractocamión; y en el fraccionamiento Villa Salamanca, se localizaron 7 bolsas con marihuana y 4 con tipo ziploc con drogas sintéticas.
Como resultado de un intenso operativo realizado en el municipio de Apaseo el Grande, dirigido a la desarticulación de células delictivas, se realizó la detención de 2 masculinos que refieren formar parte de un grupo de choque perteneciente a un grupo delictivo, a quienes se les aseguró 2 armas de fuego, 255 cartuchos, 9 cargadores, mil dosis de marihuana, 98 de drogas sintéticas y una camioneta color gris; en el fraccionamiento San Telmo se detuvo a una femenina con 88 dosis de drogas sintéticas; y en Comonfort, en la comunidad de Empalme Escobedo, se detuvo a un masculino con 200 dosis de marihuana y 27 de drogas sintéticas.
En Purísima del Rincón, en la colonia Real del Bosque, se localizaron 296 bolsas color rosa tipo ziploc, conteniendo en su interior drogas sintéticas; y en la colonia San Pedro del Río de aseguraron 87 envoltorios de plástico color rosa con drogas sintéticas; en Juventino Rosas, en la colonia 12 de noviembre, se detuvo a un masculino con 36 dosis de drogas sintéticas; y en Salvatierra, en la colonia Alvaro Obregón, se puso a disposición a un masculino con 38 dosis de drogas sintéticas.
Derivado de los operativos dirigidos a la desarticulación de células delictivas, se realizó la detención de 4 masculinos en la colonia Nueva del Sol, del municipio de San Luis de la Paz, a quienes se les aseguró 2 armas de fuego, un cargador, 13 cartuchos, 234 dosis de drogas sintéticas y dos motocicletas; se detuvo a una femenina en la colonia Banda de Abajo, con 31 dosis de drogas sintéticas; en la comunidad Los Sauces, se detuvo a un masculino con 31 dosis de drogas sintéticas; y en Cortazar, en la colonia El Durazno, se localizaron 14 envoltorios con marihuana, una bolsa con 50 gramos de marihuana, 6 armas punzocortantes y 6 pipas para consumo de droga.
Guanajuato, Gto., 31 de mayo de 2023.- La Secretaría de Gobierno da seguimiento a las acciones de prevención que impulsa el Programa Planet Youth.
Con un trabajo transversal, el Programa Planet Youth se replica en todas las dependencias estatales con el objetivo de realizar actividades encaminadas al fomento de la convivencia familiar, promoción de aprendizajes y esparcimiento entre padres, madres, hijas e hijos.
La Subsecretaría de Vinculación y Desarrollo Político, con el respaldo de la Coordinación de Educación Vial de la Dirección General de Transporte del Estado, realizó un evento, en donde se desarrolló la temática de educación y cultura vial.
Se ofreció una plática sobre educación y cultura vial para dar a conocer de una forma didáctica y amigable los principales conocimientos que debemos tener como operadores de unidades vehiculares y peatones.
En la Secretaría de Gobierno, se estarán impulsando las acciones del Programa Planet Youth, para que las y los servidores públicos y sus familias conozcan y vivan, cuenten con herramientas y conocimiento para la prevención de adicciones. Se contó con la presencia de la Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, Elvira Paniagua Rodríguez, la Responsable del Programa Planet Youth en la dependencia, Lucila del Carmen Gallegos Camarena, Directora General de Derechos Humanos; Directores, Coordinadores y personal de la Subsecretaría.
En la semana del 21 al 28 de mayo, el Operativo Guanajuato Seguro, sacó de las calles 10 mil 345 dosis de diversas drogas, 275 bolsas de marihuana, mi 017 de drogas sintéticas con diferentes gramajes, 170 envoltorios con drogas sintéticas y 3 con marihuana, así como 79 cebollitas, un mil 122 gramos de drogas sintéticas y 222.121 gramos de marihuana, en diferentes acciones realizadas en los 46 municipios.
Se detuvo a 90 personas por la comisión de diversos delitos; 45 armas de fuego, un mil 507 cartuchos útiles de diversos calibres, 45 cargadores, 80 vehículos entre motocicletas, autos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito, o por no acreditar su legal posesión; 2 chalecos, 4 placas y 2 cascos balísticos; además de 7 mil 144 litros de hidrocarburo sustraído de manera ilegal, 23 contenedores, 4 tambos, 2 bombas de trasiego y 4 rollos de manguera usada para la extracción del combustible.
Estos esfuerzos coordinados, integran las acciones que se llevan a cabo entre instituciones de seguridad estatales, federales y municipales, compuestas por las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León.
Se realizaron 49 operativos, entre intermunicipales, el Apaseos Conjunto en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota; por parte de la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del estado de Guanajuato; también se revisaron a mil 166 personas, mil 1164 vehículos entre autos y motocicletas, 572 consultas al Número de Identificación Vehicular y se aplicaron 64 faltas administrativas.
Se puso a disposición a 35 personas e inició 85 carpetas de investigación, principalmente por los delitos de robo de autotransporte federal, robo, contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, sustracción de hidrocarburo y ataques a las vías generales de comunicación, por parte de la Fiscalía General de la República; también se obtuvo 10 vinculaciones a proceso y 6 sentencias condenatorias por diversos delitos.
El Gabinete de seguridad de Guanajuato, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, esto con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito y para aportar información de manera confidencial.
De entre los hechos reportados, destacan, en el municipio de León, en la colonia Lomas de Medina, la detención de un masculino con 113 dosis de marihuana; en Santa María de Cementos, se localizaron 4 paquetes con marihuana y un peso aproximado de 5.987 kilogramos; en Piletas IV sección, se aseguraron 8 envoltorios con drogas sintéticas, por lo que se detuvo a un masculino; en Paseo de las Torres, se localizaron 156 bolsas de plástico transparentes tipo ziploc con drogas sintéticas; en otro hecho, se aseguraron en la misma colonia, 49 envoltorios con drogas sintéticas y un peso aproximado de 23.9 gramos; y en la zona Centro, también se aseguraron 49 bolsas con marihuana, 215 bolsas tipo ziploc con diversas drogas sintéticas y 10 cartuchos útiles.
También en León, en la colonia Santa Julia, se localizaron 111 envoltorios con drogas sintéticas; en la Industrial Juárez, se aseguraron 133 bolsas tipo ziploc con marihuana y 69 más con drogas sintéticas; en la colonia Los Ángeles II, se localizó un envoltorio de plástico con marihuana, se detuvo a 3 personas, y además se les aseguró dos armas de fuego y una punzocortante; en San Juan de Dios, se localizaron 103 bolsas de plástico transparentes tipo ziploc con 32 gramos de drogas sintéticas cada una, y 26 más con 14 gramos de drogas sintéticas.
Sobre el Malecón del Río, en la colonia La Escondida, se aseguraron 80 bolsas de plástico transparentes tipo ziploc con drogas sintéticas y 42 más con marihuana; en El Tlacuache se decomisaron 50 dosis de drogas sintéticas; en Jardines de San Miguel, se aseguraron 63 bolsas con drogas sintéticas y 9 más con marihuana; en Santa María del Granjeno, se localizaron 106 bolsas de plástico con 43 gramos cada una de drogas sintéticas; también se aseguraron en diferentes hechos, 76 de las denominadas “cebollitas” con drogas sintéticas, un arma de fuego y 6 cartuchos útiles.
Se localizaron, en la colonia Los Girasoles en Irapuato, 10 bolsas transparentes con drogas sintéticas con un peso aproximado de 5.240 kilogramos, un arma de fuego, 4 cartuchos útiles, un vehículo sedán, tarjetas bancarias y 2 relojes; y en la colonia El Vergel, en Celaya, se puso a disposición a un masculino con 36 dosis de marihuana y 13 de drogas sintéticas; se aseguraron mil 176 cartuchos útiles, un arma de fuego de fabricación artesanal, 14 cargadores, 2 chalecos, 2 cascos y 4 placas balísticas en la colonia San Rafael; y en la Primera Fracción de Crespo, se localizaron 2 envoltorios con marihuana y 21 bolsas color azul tipo ziploc con droga sintética.
Se aseguraron mil 015 dosis de marihuana, a un masculino en la colonia Guanajuato en Salvatierra; en la Fundadores se puso a disposición de la autoridad a un masculino con 30 dosis de drogas sintéticas; en Dos Plazas, se realizó la detención de un masculino con 41 dosis de drogas sintéticas; se le aseguraron 58 dosis de drogas sintéticas, a un masculino en la comunidad La Palma en el municipio de Comonfort; y en Los Remedios, se detuvo a un masculino con 30 dosis de drogas sintéticas.
Derivado de los patrullajes permanentes que se llevan a cabo en el Eje Metropolitano, en el municipio de Silao, se logró la detención de 4 masculinos, integrantes de una célula delictiva dedicadas al robo de transportistas, en las inmediaciones del Puerto Interior, a quien se les aseguró un arma de fuego, un cartucho útil y dos motocicletas; se le aseguraron 100 dosis de marihuana y 50 de drogas sintéticas a un masculino en la comunidad La Joya, en el municipio de Abasolo; y se detuvo a una femenina con 117 dosis de drogas sintéticas en la comunidad Laguna de Guadalupe en San Felipe.
En la colonia Purísima Concepción, en San Francisco del Rincón, en tres diferentes hechos, se localizaron 166 bolsitas tipo ziploc con drogas sintéticas; en otro, 90 bolsitas tipo ziploc con drogas sintéticas y 34 con marihuana; y en un tercer hecho en la misma colonia se localizaron 30 bolsas tipo ziploc con drogas sintéticas.
Se realizó la detención de un masculino en la comunidad de Puente del Carmen, en San Miguel de Allende, a bordo de un tractocamión con reporte de robo y por la portación de 42 dosis de de drogas sintéticas; se detuvo también a 5 masculinos que dijeron pertenecer a una célula delictiva dedicada al robo de autotransporte, sobre la carretera rumbo a San José Iturbide, a bordo de un tractocamión con reporte de robo, asegurándose también una caja seca y un auto sedán; en la comunidad San Luis Rey se detuvo a dos masculinos con 30 dosis de drogas sintéticas; en otro hecho, se detuvo a un masculino con 32 dosis de marihuana.
Se puso a disposición a un masculino con 150 dosis de drogas sintéticas, en la comunidad El Cerrito del Arenal, en San José Iturbide; en La Cinta, se detuvo a un masculino y una femenina con 510 dosis de drogas sintéticas; y en El Arenal de Abajo, se detuvo a dos masculinos con 173 dosis de drogas sintéticas en un vehículo sedán.
En el municipio de Pénjamo, se localizaron 150 dosis de marihuana y una camioneta con reporte de robo en la comunidad Los Ocotes; en Estación – Pénjamo, se detuvo a un masculino con 40 dosis de marihuana y 3 de drogas sintéticas; y en Santa Ana Pacueco, se le aseguraron 68 dosis de marihuana a un masculino que fue puesto a disposición.
Se le aseguraron 40 dosis de drogas sintéticas, un arma de fuego, 10 cartuchos útiles, y un cargador, a un masculino, esto en Misión de Chichimecas en San Luis de la Paz; en otro hecho en la misma comunidad, se detuvo a un masculino con 26 dosis de marihuana y 14 de diversas drogas sintéticas.
En la zona centro de Acámbaro, se detuvo a un masculino con 100 dosis de marihuana; en la comunidad de Tocuaro, se detuvo a 3 masculinos con 3 bolsitas tipo ziploc con drogas sintéticas, una bolsa transparente con un peso aproximado de 15.9 gramos de marihuana, 39 cartuchos útiles de diferentes calibres, 3 motocicletas y un vehículo; en el municipio de Yuriria, se realizó la detención de un masculino con 70 dosis de marihuana.
Se detuvo a un masculino, en el municipio de Dolores Hidalgo, con 28 bolsitas con drogas sintéticas, a bordo de una motocicleta; en Apaseo el Alto, se localizó una bolsa con marihuana y un arma blanca, esto en la comunidad San Juan del Llanito; y en Uriangato se detuvo a 5 masculinos, en la colonia Independencia con un envoltorio de droga sintéticas, un arma de fuego, un cargador y 13 cartuchos útiles.
Guanajuato, Gto. 29 de Mayo de 2023.- Continúa realizándose el curso “Fortalecimiento de liderazgo de las mujeres en instituciones de seguridad”, coordinado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, con el apoyo de la Universidad de Guanajuato.
Durante la tercera sesión presencial se contó con la participación Gloria Nieto, vicepresidenta de mercadotecnia, análisis y experiencia al cliente del grupo Gentera, empresa multinacional mexicana de servicios financieros, y también becaria del International Women’s Forum, enfocado a mujeres líderes.
Este curso, tiene como objetivo darles herramientas para que puedan acceder a posiciones de mando y vivan procesos de transformación en temas de liderazgo, con metodología de la Universidad de Harvard e INSEAD, en el que participan 35 mujeres policías de 11 municipios del estado.
Con la ponencia, “Poder e Influencia Positiva, herramientas prácticas”, Gloria Nieto, destacó la importancia de saber llegar a posiciones de liderazgo pero llegar bien, comenzando primeramente por cuidarse a sí mismas, en todos los sentidos, salud física y mental, sin permitir que les roben la paz y la energía.
Les compartió a las participantes, mediante ejemplos y experiencias, los diferentes tipos de liderazgo, la influencia que pueden llegar a tener y los factores internos y externos que pueden afectar a momento de actuar o en la toma de decisiones
Asimismo, la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, durante la primera parte de la sesión del día, destacó la trascendencia del lenguaje corporal dentro de los cambios que se buscan generar en la vida personal y en su crecimiento profesional.
Les agradeció a cada mujer policía el seguir participando de este primer grupo de trabajo, que con el apoyo del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, continúa realizándose de manera virtual y presencial.
Las invitó a no dejar de asistir y coordinarse con sus coordinadores y mandos, para cumplir con las lecturas y trabajos que se solicitan y no desistir, pues contribuirán a su desarrollo no solo profesional, sino también de crecimiento personal.
En este primer curso Fortalecimiento de Liderazgo de las Mujeres en Instituciones de Seguridad, que tienen una duración de 7 meses, participan integrantes de las policías municipales de: Dolores Hidalgo, Irapuato, Guanajuato, San Francisco del Rincón, Celaya, Pénjamo, Silao, San José Iturbide, León, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande y Salvatierra.
León, Gto. 29 de abril de 2023.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, llevó a cabo la entrega de reconocimientos al Desarrollo de la Gestión pública Estatal y Municipal.
Durante este evento, Arturo Godínez Serrano, titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, entregó al Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato un reconocimiento por haber obtenido el 3er lugar en la Evaluación de Clima Laboral y Cultura Organizacional en la categoría de Organismos de la Administración Pública Estatal.
Arturo Godínez Serrano, Titular de la STRC dijo que el buen servicio es fundamental para mantener la confianza con los ciudadanos y en este evento lo importante es reconocer la disposición que las y los servidores públicos.
Las acciones que se realizan como parte de la evaluación al resultado de las estrategias que se han implementado para mejorar los trámites y servicios en favor de las y los guanajuatenses.
“El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es muy claro en sus encomiendas, él ha dicho que debemos ser un gobierno abierto para las y los guanajuatenses y ofrecer la mejor atención, calidad y servicio, mediante una visión de modernidad y simplificación de trámites para la atención oportuna para fomentar y consolidar la transparencia y la rendición de cuentas en todos los sectores de gobierno”.
Haydeé Escobar Porras, Directora General del Centro de Conciliación, agradeció el compromiso a cada una de las y los servidores públicos que integran el Centro de Conciliación Laboral, porque el resultado y logro obtenido es el resultado de su buen desempeño y clima laboral entre compañeros, que permite seguir haciendo de Guanajuato la Grandeza de México. Al evento de la premiación asistieron Angélica Barroso Íñiguez, subsecretaria de Apertura Social y Desarrollo de la Gestión Pública; Ma. del Pilar Gómez Enríquez, subsecretaria de Auditoría de la Administración Pública; Marisol Ruiz Rincón, de la Universidad de Guanajuato y miembro del Comité de Participación del Programa MAS; Fabiola Daniela Apolinar Aguirre, Coordinadora Administrativa de la Subdirección General de Auditoría Fiscal y Comercio Exterior del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato; Teresita Del Carmen Gallado Arroyo, Directora General de Desarrollo Urbano de Irapuato; Antonio de Jesús Navarro Padilla, Director General del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato; José José Grimaldo Colmenero, Director General del Instituto Guanajuatense para las personas con Discapacidad, Alcaldesas, alcaldes y público en general.
Valle de Santiago, Gto., 28 de mayo de 2023.- La Administración Estatal trabaja con los 46 municipios, para tener un Guanajuato incluyente, próspero, seguro y responsable en donde todas las personas tengan las mismas oportunidades de trabajo, de salud y de educación.
Así lo destacó la Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, Elvira Paniagua Rodríguez, quién en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia de Conmemoración del 416 Aniversario de la Fundación de Valle de Santiago.
“Desde la Secretaría de Gobierno les puedo decir que estamos decididos a seguir poniendo nuestro mejor esfuerzo, apoyando en todo lo que esté a nuestro alcance para continuar respondiendo a las necesidades y expectativas de la población, con quienes debemos de colaborar todos unidos en el desarrollo del municipio”.
Señaló que la Administración Estatal, tiene claro que el municipio es la base de la organización política de Guanajuato y de México, porque es la autoridad de primer contacto con el ciudadano.
Puntualizó que son las autoridades municipales las primeras en recibir las demandas y peticiones de la población, quienes buscan su desarrollo económico y social; por ello, el Gobierno del Estado trabaja en equipo con todos los Ayuntamientos como el de Valle de Santiago que encabeza el Alcalde, Alejandro Alanís Chávez.
“Los 416 años de la fundación de Valle de Santiago nos deben llevar a la reflexión para heredar un mejor entorno a las siguientes generaciones”, resaltó.
La Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, indicó que en Guanajuato la ciudadanía es el motor que mueve a los gobiernos, su compromiso se suma al trabajo de esta administración municipal y del Gobierno del Estado.
“Estoy segura de que, en estas tierras, hay una enorme área de oportunidad y un gran potencial humano para seguir impulsando planes, proyectos y acciones de diversa índole, tales como el económico, industrial, cultural, sociales, artísticas, educativos, científicos, deportivos, de desarrollo humano, entre muchas otras, en beneficio la sociedad”, destacó.
En la ceremonia y desfile cívico-militar participaron representantes del Poder Legislativo, Ejército Mexicano, Guardia Nacional, autoridades municipales y planteles educativos.
León, Gto. 26 de Mayo de 2023.- Al participar en la presentación del libro “Policía Municipal y Organización Comunitaria, un desafío para la paz”, la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, Sophia Huett López, destacó que así como en muchos foros se habla de que la ciudadanía requiere una policía confiable y una policía completa, las corporaciones necesitan también una clase política completa, que las respalde, respete, cuide, apoye y respete sus derechos humanos, “ para ser una policía en que la ciudadanía confíe, primero necesita tener una clase política en la que la policía pueda confiar también”.
En el foro “Seguridad por la Paz”, organizado por la Universidad Iberoamericana, y en el que se contó también con la participación del autor del libro Jorge Atilano González Candia S.J.; estuvo también la Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Clara Luz Flores Carrales; Othón Partido Lara de la IBERO León; Juan Gerardo Pons Zepeda, representante del sector empresarial y Carlos Augusto Morales López, titular de Mesas para la Construcción de la Paz de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Explicó la Secretaria Sophia Huett López, que cuando se ha presentado la mala actuación de un policía, se juzga a toda la corporación, cuando en realidad es el reflejo de la cultura y de un juego político en torno a las instituciones policiales, pues cuando se presentan casos como estos, se trunca la profesionalización, la supervisión y la capacitación a sus integrantes, y a cada error, se comienza a reinventar a las policías como para purificar, como sino fuera posible trabajar en el factor humano.
En ocasiones, explicó, también se enfrentan a situaciones de maltrato, con malos sueldos, poca capacitación, mal reclutamiento que permite que criminales porten uniforme, así como la impunidad en crímenes contra los policías; además que en ocasiones no se les permite relatar su propia historia y son blanco de referencias de varios tipos que afectan a su imagen y que luego son tomadas como únicas.
Hoy en día, las y los policías municipales están reaprendiendo a relacionarse con la ciudadanía, a ser queridos por la propia ciudadanía, a ser apapachados por sus Alcaldes y Alcaldesas, a que tienen derecho a una carrera digna y a que hay razones para levantar la mano y la frente en alto, y sentirse orgullosas y orgullosos de lo que son y de lo que somos, rompiendo paradigmas que eran totalmente erróneos.
Expuso el caso de un municipio que se enfrentó a la negatividad, falta de voluntad y mezquindad de personas, al interior del propio gobierno, para dar a la corporación de seguridad mayor apoyo, infraestructura y capacidad, e impedir que pasara de dirección a secretaria, con mayor organización y control; y así hay casos de localidades que no permiten los mandos entregar ascensos, ni exámenes de control y confianza y que se ponen los pies los unos a los otros; finalmente la razón imperó y a inicios del presente año se logró la consolidación de la corporación, donde además se les reconoció, se entregó equipo y condecoraciones.
Otro factor político al que se enfrentan las corporaciones, es que hay Alcaldesas y Alcaldes, que sólo administran y no le entienden al tema y que tampoco le quieren entender, hay otros que les da miedo y se escudan en eso, y dejan a la ciudadanía a su suerte, sin asumir la responsabilidad, que solo se trata de ir a cortar listones y que no se trata de asumir el cuidado o protección de su localidad,
Destacó también el caso de Celaya, que del diagnóstico presentado en el libro, al 2019, hoy se tiene una ciudad completamente distinta, donde su policía está presente y se trabaja en generar vínculos y acuerdos con la sociedad y los sectores; es un tema que se está trabajando y diario se está avanzando.
Entre otros ejemplos que se tienen en Guanajuato, es la aplicación del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, que sin distinción partidista, entrega recursos propios por 200 millones de pesos, llegando ya a su quinto año de ejercicio con un acumulado de mil millones de pesos, que se distribuyen en equipamiento como cascos, chalecos, equipo de radiocomunicación, vehículos y por supuesto servicios de profesionalización, previo compromiso a 46 compromisos que por Ley deben de cumplir los municipios.
También se cuenta con el FIDESSEG, en donde el propio sector empresarial, aceptó se incrementara el Impuesto sobre la Nómina y se aplicara en acciones de seguridad y de desarrollo social. Recientemente, y con apoyo de instancias capacitadoras como el YNSIDE y el CASEDE, se graduaron integrantes de seguridad de varios municipios en el manejo y análisis de información.
Un esfuerzo más que se apoya en Guanajuato, es la realización de la Primera Encuesta de Autopercepción Policial, en donde es a los propios policías a quienes se les pregunta como se sienten, y que piensan de si misma; y en el que alrededor del 60 por ciento, pide respeto, un mejor trato y recibimiento por parte de la sociedad.
También se imparten cursos para los integrantes de las corporaciones, que van más allá de lo técnico y operativo, como son los de “Crianza Positiva”, para las mamás y papás que también son policías; uno más de desarrollo personal, y otro para el Fortalecimiento de Liderazgo para Mujeres, con el que se busca avanzar en la brecha de género en capacitación a mujeres policías, con metodología de Harvard e INSEAD, las escuelas de negocios más importantes del mundo y en el que participan 35 mujeres de 11 municipios.
Guanajuato, Gto. 25 de Mayo de 2023.- Guanajuato aplica políticas públicas en seguridad que han contribuido en la disminución de delitos en el estado, y que en coordinación con la Federación y los 46 municipios, hacen frente a los retos nacionales y de los que no podemos estar fuera, como delincuencia organizada, tráfico de armas, narcomenudeo, entre otros.
Ante Alcaldesas y Alcaldes participantes en la VII sesión de la Asociación de Ciudades Capitales de México, la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, y con la anfitrionía del Alcalde de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña, expuso que en Guanajuato, y derivado de las diferentes políticas públicas que en materia de seguridad se han aplicado, se tienen ejemplos exitosos como son en los municipios de Celaya, Apaseo el Grande y Apaseo el Alto, donde la disminución de homicidios ha sido de alrededor del 50 por ciento, y respecto al robo de vehículos ha bajado hasta un 95 por ciento en la zona urbana, gracias a la acción directa de la policía municipal.
Explicó que un reto y en el que se trabaja en el Estado, es la profesionalización de las instituciones policiales, pues actualmente se cuenta con la policía mejor pagada, con un sueldo de 13 mil 740 pesos, superior a lo marcado en el ámbito nacional, y hay que trabajar en elevar el perfil, incentivar el reclutamiento en las Universidades, para captar profesionales en diferentes áreas que nos permitan soluciones integrales en el tema de la seguridad.
Otras acciones firmes para hacer frente a los temas de inseguridad, destaca en Guanajuato, la aplicación del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, que ya lleva un acumulado de un mil millones de pesos en su quinto año de ejercicio; que son recursos estatales que se entregan en equipamiento directo a las y los policías municipales, y en servicios de profesionalización, previo cumplimiento a 46 compromisos que por Ley se establecen en materia de seguridad.
Cabe mencionar que, por acuerdo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, se añadió el compromiso de apoyar la capacitación de las y los policías con cursos como “Crianza Positiva”, para enseñarlos a ser mejores padres de familia, y darles herramientas para tener una familia armoniosa y que pueda aplicar en el ejercicio de su profesión al enfrentarse a casos de violencia intrafamiliar o delincuencia juvenil; y cursos de desarrollo humano y profesional, que contribuyan a darles un proyecto de vida y de superación.
Y un tercero más, es la capacitación en materia de adicciones a través del programa Planet Youth, para orientar en forma adecuada con acciones de prevención.
También desde el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad, impulsamos el curso de “Fortalecimiento para el Liderazgo de las Mujeres en Instituciones de Seguridad”, con el apoyo de la Universidad de Guanajuato y en el que participan 35 mujeres policías de 11 municipios.
Este curso, tiene como objetivo darles herramientas para que puedan acceder a posiciones de mando y vivan procesos de transformación en temas de liderazgo, con metodología de la Universidad de Harvard e INSEAD, con temas que van desde el desarrollo de habilidades en el manejo de equipos, resolución de conflictos, negociación, capacidades para análisis, y toma de decisiones en temas operativos, “pues estamos convencidos de que cuando en una mesa se sientan mujeres y hombres a trabajar en equipo, se pueden tomar decisiones integrales a favor de la sociedad y por la seguridad”, destacó.
Cortazar, Gto. 25 de Mayo de 2023.- Ciudadanos sin cargo que integran la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Cortazar, acordaron seguir impulsando, de manera constante, las acciones y trabajos a favor de la seguridad del municipio, sin intereses políticos o mediáticos, sino sólo la seguridad de las familias.
Asimismo, también colaborarán con las autoridades, en el registro y documentación de los incidentes que ocurren en la zona, desde el robo de vehículos hasta asaltos a transportistas, para colaborar en la disminución de este tipo de delitos que afectan la actividad productiva de la región.
Al participar en la sesión de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Cortazar, la Secretaria Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, y en representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó que parte esencial en el combate a este tipo de ilícitos, es la identificación de diversos indicadores o acciones que se aplican por parte de la autoridad y del sector, y que contribuyen directamente en la disminución en el delito de robo de vehículo y asalto a transportistas.
Dichos indicadores, van desde identificar las acciones que se aplican por parte de la autoridad en la prevención, acercamientos con la ciudadanía en darles información necesaria para evitar ser víctimas del delito, reportes al 911 y su seguimiento, verificación de documentos, visitas a empresas y negocios, y todo aquello que refuerce la colaboración conjunta.
Asimismo, por parte de la mesa, proporcionar a la población la información necesaria para evitar ser víctima de éste tipo de delitos, desde no distraerse en el celular y evitar ir texteando, usar estacionamientos seguros, uso de candados, no salir de sus carros y dejarlos con las llaves pegadas o encendidos, entre otras medidas de prevención.
El Operativo Guanajuato Seguro, que se realiza en los 46 municipios del estado, aseguró 7 mil 351 dosis de diversas drogas en la semana del 14 al 21 de mayo, de las cuales 4 mil 918 fueron de marihuana y 2 mil 433 de diversas drogas sintéticas. Así como 147 bolsas con marihuana y mil 434 de drogas sintéticas, de diferentes gramajes; 52 envoltorios con marihuana y 419 pastillas de clonazepam.
Se detuvo a 64 personas por la comisión de diversos delitos; 30 armas de fuego, 136 cartuchos útiles de diversos calibres, 23 cargadores, 80 vehículos entre motocicletas, autos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito, o por no acreditar su legal posesión; además de 11 mil 260 litros de hidrocarburo sustraído de manera ilegal, 10 contenedores, 4 cisternas y una manguera usada para extracción del combustible.
Estos esfuerzos coordinados, integran las acciones que se llevan a cabo entre instituciones de seguridad estatales, federales y municipales, integradas por las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León.
Por parte de la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del estado de Guanajuato, se realizaron 49 operativos, manteniéndose los intermunicipales, el Apaseos Conjunto en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota; de entre sus resultados destaca la revisión de mil 769 personas, mil 151 vehículos entre autos y motocicletas, 554 consultas al Número de Identificación Vehicular y se aplicaron 50 faltas administrativas.
Se puso a disposición a 17 personas e inició 79 carpetas de investigación, principalmente por los delitos de robo de autotransporte federal, robo, contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, sustracción de hidrocarburo y ataques a las vías generales de comunicación, por parte de la Fiscalía General de la República; también se obtuvo 15 vinculaciones a proceso y 14 sentencias condenatorias por diversos delitos.
El Gabinete de seguridad de Guanajuato, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, esto con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito y para aportar información de manera confidencial.
De entre los hechos reportados, destacan, en el municipio de León, se localizaron 40 bolsas de plástico con marihuana y un peso aproximado de 270 gramos, 20 dosis de drogas sintéticas y 43 bolsas tipo ziploc con drogas sintéticas en la colonia Joyas de Castilla; en la misma colonia, en otro hecho, se localizó una bolsa con un peso de aproximadamente mil 788 kilogramos de drogas sintéticas y una bolsa con 174 gramos más de drogas sintéticas; en Villas de San Juan, se aseguraron 20 bolsas con marihuana y 354 bolsas más tipo ziploc con drogas sintéticas; y en Villas de la Luz, se localizaron 184 dosis de marihuana y 707 de drogas sintéticas.
En la colonia La Florida, del mismo municipio de León, se aseguraron 35 dosis de marihuana y un arma de fuego hechiza; y en otro hecho en la misma colonia, se localizaron 35 envoltorios con marihuana y un arma de fuego de elaboración artesanal; así como 101 bolsas con drogas sintéticas en otro hecho más en la misma colonia; y en San Miguel, se decomisaon 17 envoltorios con marihuana; 45 bolsas tipo ziploc con drogas sintéticas.
Sobre la carretera Guanajuato – Juventino Rosas, en la capital del estado, se aseguró y puso a disposición a dos masculinos y una femenina, en un vehículo sedán con reporte de robo y mercancía asegurada con un valor aproximado a los 11 mil 400 pesos; y en el municipio de Celaya, se detuvo a un masculino en la colonia Reforma, con 41 dosis de drogas sintéticas.
En Pénjamo, en la colonia Emiliano Zapata, se detuvo a un masculino y a una femenina, con 2 mil 300 dosis de marihuana y 462 de drogas sintéticas; y en la comunidad de Santa Ana Pacueco, se detuvo a un masculino con 150 dosis de marihuana.
Se aseguraron 300 dosis de marihuana y 6 de drogas sintéticas, a una femenina en la comunidad de Padres Mártires en el municipio de Pueblo Nuevo; y en San Miguel de Allende, en Palmita de Landeta, se detuvo a un masculino con 60 dosis de marihuana; en la zona centro, se le aseguraron 48 dosis de drogas sintéticas, a un masculino que fue puesto a disposición; y en la colonia Adolfo López Mateos, se realizó la detención de un masculino con 291 dosis de drogas sintéticas a bordo de un vehículo sedán.
Derivado de la implementación de un operativo de prevención, se desactivó una célula delictiva dedicada al robo de transportistas en la comunidad La Alameda en San José Iturbide, deteniéndose a 2 masculinos que refieren ser originarios del vecino estado de Querétaro, asegurándose también un arma de fuego, 90 dosis de drogas sintéticas y una camioneta Kia; en la colonia Buena Vista, se aseguró y puso a disposición a un masculino con 95 dosis de drogas sintéticas; y en la comunidad de Rancho Nuevo, se aseguró y puso a disposición a un masculino con 77 dosis de drogas sintéticas.
En San Luis de la Paz, se realizó la detención de un masculino con 34 dosis de marihuana, esto en la comunidad Misión de Chichimecas; en la comunidad de San Juan del Llanito, en Apaseo el Alto, se realizó la detención de un masculino con 145 dosis de marihuana; y se localizaron 29 bolsas de plástico con marihuana y un peso aproximado de .65 gramos y 3 bolsas tipo ziploc con drogas sintéticas, en el municipio de Apaseo el Grande, en el camino de Rancho Nuevo a la comunidad de Estancia del Llano; y en la comunidad de Amexhe, se localizaron 24 plantas con las características de la droga conocida como peyote, 10 dosis de drogas sintéticas y 2 con marihuana.