Secretaría de Educación de Guanajuato

Celebración de la Primavera fomenta la unión familiar y el desarrollo integral de la comunidad educativa

  • Participan pequeños, padres y madres de familia que integran el Programa Visita a Hogares.

San Miguel de Allende, Gto. 22 de marzo del 2024.-Con el propósito de fomentar la interacción y estimular el entusiasmo dentro de la comunidad educativa del Programa Visita a Hogares, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) celebró el comienzo de la primavera con un desfile y convivencia realizada por 15 familias de la colonia San Luis Rey, del municipio de San Miguel de Allende.

El desfile, lleno de color y creatividad, se convirtió en una celebración de niñas y niños vestidos como llamativos animales y flores, desfilando por las calles de la colonia. Desde el inicio hasta el final del recorrido, el ambiente estuvo impregnado de alegría y entusiasmo, demostrando el compromiso y la participación activa de las familias en esta iniciativa.

Rosa María Ramírez, agente educativo del Programa Visita a Hogares en la colonia San Luis Rey, destacó el valor de este evento para fortalecer el vínculo entre padres, madres y cuidadores, así como para promover el desarrollo integral de los más pequeños a través de actividades lúdicas y educativas.

“El éxito de esta celebración radica en la colaboración y entusiasmo de las familias participantes. Es inspirador ver cómo se unen para celebrar y compartir momentos significativos con sus hijos; estamos comprometidos en seguir apoyando su crecimiento y desarrollo”, afirmó Rosa María Ramírez.

Las impresiones de los asistentes reflejaron el impacto positivo de la jornada. Berenice Pérez, madre de uno de los participantes, elogió la iniciativa por promover la unión familiar y fortalecer los valores desde una edad temprana. “Estas actividades son importantes para el desarrollo integral de nuestros hijos. Agradecemos a la maestra Rosy por su dedicación y compromiso”, expresó.

Patricia Rodríguez, otra madre de familia presente en el evento, compartió su gratitud hacia el Programa de Educación Inicial y el apoyo recibido durante la celebración. “El desfile fue una experiencia maravillosa, nos sentimos seguros y felices de ver a nuestros hijos participar con entusiasmo. Apreciamos mucho el trabajo de nuestra educadora”, comentó.

El Programa Visita a Hogares de la SEG continúa comprometido en su misión de apoyar a las familias en situación de vulnerabilidad, proporcionando herramientas y recursos para una crianza amorosa y sensible. Eventos como el desfile de primavera no solo celebran la llegada de una nueva estación, sino que también fortalecen los lazos comunitarios y promueven el crecimiento integral de las nuevas generaciones.

La SEG reafirma su compromiso de seguir promoviendo iniciativas que inspiren la unión, el aprendizaje y el crecimiento dentro de la comunidad educativa.

Participan en encuentro con autoridades los ganadores del First Lego League

León, Gto. 21 de marzo de 2024.- Con el fin de reconocer la destacada labor de los seis equipos que participaron en el torneo Nacional FIRST LEGO League temporada 2023 – 2024, con la temática Master Piece, se organizó un encuentro que contó con la presencia de autoridades estatales, regionales y padres de familia.

Durante este evento, los equipos tuvieron la oportunidad de presentar sus proyectos a través de módulos y pequeños stands. Entre los proyectos destacados se encontraba el del Equipo TECNOLIONS, proveniente de la escuela de talentos de León, quienes lograron obtener su pase al torneo internacional.

Este proyecto ganador consiste en programar un robot elaborado con legos y, su principal objetivo es resolver 15 misiones que te hacen poder acercar la cultura, el arte, el deporte y el entretenimiento mediante la realidad aumentada, a las personas que por cuestiones limitantes de salud no pueden viajar.

Cabe mencionar que, a lo largo de varios años de competencias regionales y nacionales, los Tecnolions han demostrado un desempeño excepcional, ubicándose constantemente en los primeros lugares y finalmente asegurando su participación en el torneo internacional que se llevará a cabo en Sídney, Australia, compitiendo con 109 países.

Además, se reconoció la participación del Equipo XPLORART DAS de la primaria Mtro. David Alfaro Siqueiros del municipio de Irapuato, que recibió el Premio a la Programación en la etapa regional y el premio al mejor póster en la etapa nacional, en su segunda participación en el proyecto.

Durante el encuentro, las autoridades estatales enfatizaron el compromiso de Guanajuato con la innovación, la creatividad y el ingenio de los jóvenes, así como con la promoción de la mentefactura como un proyecto de vida. Se destacó la importancia de haber logrado llegar a un torneo internacional con un proyecto de beneficio social que tendrá un impacto significativo en la comunidad, lo cual fue motivo de felicitación y reconocimiento.

El programa FIRST LEGO League tiene como objetivo fomentar el interés y la competencia de niños y jóvenes en áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas (STEAM) a través de un aprendizaje práctico y divertido. En la temporada 2023 – 2024, con la temática “Master Piece”, se llevaron a cabo 14 eventos regionales y 1 evento nacional.

Desde el ciclo escolar 2019 – 2020, Guanajuato ha participado activamente en los eventos FIRST LEGO League, recibiendo becas para equipos de escuelas públicas y actualmente contando con la participación de 12 equipos en eventos regionales.

En el ciclo escolar 2023-2024, el torneo regional contó con la participación de 12 equipos, de los cuales seis representaron a Guanajuato en el evento nacional. Estos equipos son: XPLORART DAS de la primaria Maestro David Alfaro Siqueiros de Irapuato, PIXELES de la primaria Leona Vicario de Silao, KNOWMADS de la primaria Francisco I. Madero de Acámbaro, TECNOLIONS de la secundaria Escuela de Talentos de León, QUEENS de la secundaria Alfonso Reyes de Salvatierra, y BEAT MASTERS del centro de aprendizaje “La Vid” de San Felipe.

Estudiantes participan en Muestra de Orientación Educativa y Vocacional en el municipio de Yuriria.

Yuriria, Gto. 21 de marzo de 2024.- Con el objetivo de proporcionar a los estudiantes de secundaria, información acerca de la amplia gama de opciones y oportunidades que se ofrecen en nivel medio superior, se llevó a cabo la Muestra de Orientación Educativa y Vocacional edición 2024 en el municipio de Yuriria.

Participaron un total de 260 alumnas y alumnos, que actualmente cursan el tercer grado de secundaria.

Dicha muestra fue dirigida a estudiantes que egresarán de secundaria, además se contó con la participación de madres y padres de familia, para que acompañados con sus hijas e hijos conocieran las diversas ofertas educativas.

En esta muestra, participaron como expositores, el Instituto Yurirense, CECyTE Guanajuato, plantel Yuriria, CONALEP Moroleón, Preparatoria del Sur de Guanajuato, Instituto Americano y Preparatoria Mahatma Gandhi.

En el evento, las diferentes escuelas de nivel medio superior montaron stands de información referente a las diversas opciones educativas que cada una de ellas tiene, planes de estudios, horarios, carreras que ofrecen, costos y ubicación.

Autoridades educativas, dieron la bienvenida a todos los asistentes e invitaron a cada uno de ellos a conocer las diversas instituciones, para que de acuerdo con ello decidieran cuál es la mejor para ellos, además se refirieron a las madres y padres de familia ¨sean los acompañantes en el crecimiento académico de sus hijas e hijos, brindándoles apoyo y respaldo¨.

Directivos del plantel, invitaron a los estudiantes a construir su propio desarrollo a partir del estudio y la dedicación con entrega.

Participan 1 mil 800 alumnos de educación básica en los Juegos Escolares.

Irapuato, Gto. 2I de 2024. – Con una asistencia de 1 mil 800 niñas y niños guanajuatenses arrancaron los Juegos Deportivos Escolares de Educación Básica de la Región IV.

Estos juegos deportivos escolares tienen como finalidad el de contribuir a la formación integral de los alumnos, la adquisición de estilos de vida saludable, así como la mejora de la convivencia escolar, elevando su calidad de vida a través de la actividad física, la práctica deportiva y recreativa.

Las  competencias que se realizaron fueron las disciplinas de fútbol, básquetbol, voleibol, handball, beisbol, ajedrez, léxico, atletismo, tochito y Jupok, para obtener a los ganadores que pasarán a la etapa estatal.

Participan en esta etapa regional estudiantes de los municipios que integran la Delegación IV: Salamanca, Silao, Romita, Guanajuato, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón e Irapuato.

Los alumnos y equipos ganadores estarán pasando a la etapa estatal que se habrá de desarrollar los días 23, 24 y 25 de abril en San Luis de la Paz.

Durante el acto de inauguración se contó con la presencia de autoridades educativas, municipales, padres y madres de familia de las y los alumnos participantes y los juegos iniciaron con el encendido del fuego simbólico y juramento deportivo a cargo del alumno Arturo Martínez Fernandez, de la primaria Rafael Barba Pérez, así como se procedió por parte de las autoridades educativas y municipales a los respectivos saques iniciales de Básquetbol. voleibol y fútbol.

Para la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), es importante hacer partícipes a las niñas, niños y adolescentes de este tipo de actividades, que les brindan una vida sana, alejada de las adicciones.

Telesecundarias son semilleros de arte juvenil

Muestra Cultural de la zona 509 de Telesecundaria fortalece la expresión creativa y artística.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 21 de marzo del 2024.- Con gran entusiasmo y dedicación, estudiantes de 11 centros escolares de la zona 509 de telesecundaria, en Dolores Hidalgo, participaron en una destacada Muestra Cultural que enfatizó la importancia de fortalecer la expresión creativa y artística, como parte integral del desarrollo educativo de jóvenes estudiantes.

La jornada dio inicio con los honores al lábaro patrio, un momento de solemnidad y orgullo cívico que marcó el inicio de una jornada llena de talento y creatividad. Acto seguido, los estudiantes se distribuyeron en grupos según la muestra cultural que presentaban, sumergiéndose en actividades que incluyeron artes plásticas, música, poesía, pantomima y baile.

Cada presentación fue el resultado del arduo trabajo realizado por docentes y estudiantes durante el primer periodo del ciclo escolar, resultados mostrados en el Jardín Principal del municipio, donde directivos, docentes, autoridades educativas y municipales, así como madres y padres de familia, se reunieron para apoyar y disfrutar del talento de las y los estudiantes.

Esta muestra cultural no solo fue una oportunidad para admirar el arte en sus diversas manifestaciones, sino también para fortalecer el Pacto Social por la Educación, promoviendo la recuperación de los aprendizajes y la convivencia escolar pacífica.

Es importante destacar el papel fundamental de directivos y docentes en la preparación y orientación de los estudiantes, reconociendo al arte como una herramienta esencial para el desarrollo cognitivo y emocional de las y los estudiantes. La muestra cultural también incluyó una exposición de manualidades elaboradas por los alumnos, exhibiendo su talento y habilidad en diferentes expresiones artísticas.

Mayra Isabel Pérez Ramírez, supervisora escolar de la zona 509 de Telesecundaria, compartió sus impresiones sobre el evento, expresando con entusiasmo: “Hoy se ha materializado el sueño que compartimos al inicio de este ciclo escolar. Ha sido emocionante ver cómo nuestros estudiantes han encontrado un espacio para expresar su arte. En nuestras aulas, se nutre el intelecto, pero también reconocemos que el arte es parte inherente de nuestra identidad, de nuestros valores y emociones”.

La Muestra Cultural de estudiantes de la zona 509 de Telesecundaria ha sido un testimonio vibrante del talento, la creatividad y el compromiso arraigado en nuestra juventud. La Secretaría de Educación de Guanajuato felicita a todos los participantes por su incansable dedicación y esfuerzo; asimismo, reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable de respaldar iniciativas que fomenten el desarrollo integral de las y los estudiantes, honrando así el potencial único de cada individuo en nuestra comunidad educativa.

Estudiantes de la primaria Ignacio Allende se forman a través de una cultura científica y tecnológica.

Guanajuato, Gto. 21 marzo de 2024. – Con el fin de fortalecer el desarrollo de habilidades de indagación, participación y comunicación, en las y los alumnos de la escuela primaria “Ignacio Allende”, se llevó a cabo la Feria de la Ciencia y Tecnología.

La feria se consideró un espacio para propiciar un ambiente de aprendizaje en el que se estimuló el interés de las y los alumnos por la ciencia, que favorece su participación en actividades y proyectos comunitarios que les habrá de permitir desarrollar el pensamiento creativo, crítico y reflexivo, mientras despiertan la curiosidad.

Durante esta feria, se hizo la invitación a las escuelas primarias: “Moisés Sáenz”, “Pípila” y “16 de Septiembre”, a este proyecto donde se prepara para vida a las y los educandos en una cultura de científica y tecnológica.

Durante el evento, las autoridades educativas del plantel escolar “Ignacio Allende”, mencionaron que las actividades que se desarrollaron, estuvieron dirigidas a las áreas de ciencia y tecnología. Se desarrollarán exhibiciones y experimentos orientados a la robótica, a las presentaciones de experimentos realizados por las y los estudiantes, acompañados por sus docentes del Taller de Robótica, Electrónica y Programación.

Para la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), la participación que se dio en este evento, es significativo, pues la promoción que se da en las escuelas del Sistema Estatal y en este caso, la primaria “Ignacio Allende”, perteneciente a la Región IV, es desarrollar una cultura científica, tecnológica y de innovación entre niñas, niños y jóvenes estudiantes, para despertar en ellas y en ellos el interés en estos campos del saber y la enseñanza.

Acto seguido se llevó a cabo un recorrido a través de las instalaciones de la escuela para participar en las actividades y exposiciones de ciencia y tecnología, a la vez que se hicieron entrega de reconocimientos a los tres mejores trabajos científicos de cada categoría.

Participan docentes de Preescolar en taller STEAM

Irapuato, Gto. 21 de marzo de 2024. – Con el fin de brindar herramientas pedagógicas que les permitan a las y los docentes de preescolar, fortalecer su desarrollo profesional, 110 maestras y maestros de la Zona Escolar 102, del Sector 4 de Preescolar, participaron en el taller, denominado: Aprendizaje Basado en la Indagación del Sistema STEAM, como Enfoque.

Con este aprendizaje, las y los docentes de preescolar, podrán, mediante acciones formativas, que sus alumnas y alumnos fortalezcan su desarrollo cognitivo, así como adopten actitudes que les motiven y amplíen su visión sobre la importancia de su proyecto formativo.

Asimismo se contó con la presencia de dos representantes de las Zonas Escolares: 36, 03, 50, que junto con la 102 conforman el Sector 4 de Preescolar Federal, quienes, a través de mesas de trabajo desarrollaron y analizaron estrategias formativas que les permitan atender a las y los alumnos en las aulas y en espacios lúdicos de las escuelas.

Uno de los temas que se analizó bajo sistema STEAM fue el agua, con base en a la aplicación de la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas, lo que generó debate e interés de parte de las y los docentes participantes y el cómo bajar esta actividad a sus alumnas y alumnos.

La creatividad con que cuenta este nivel formativo es indudable, y muestra de ello fue la aplicación del ingenio y el razonamiento lógico en la aplicación y en los rubros que conforman el sistema STEAM.

Algunas de las docentes coincidieron en señalar que se acabaron las barreras entre estas disciplinas, porque el formar con STEAM, se consigue con la combinación de diversas materias para que la niña o el niño aprendan de una manera divertida, y amplíen sus recursos a la hora de enfrentar diversos ejercicios, siendo más creativos a la hora de resolver problemas.

Gemma Gamiño Moreno, jefa de Sector 4 de Preescolar Federal, destacó el compromiso de las y los maestros de este nivel para elevar la calidad educativa de las niñas y niños, avanzar en la lógica de que un Jardín de Niños se aprende jugando con creatividad y con valores.

Para la Secretaría de Educación de Guanajuato, (SEG), es importante, el fortalecer el desarrollo profesional y emocional del docente, porque de esta manera se forman individuos con habilidades claves en la innovación, para la atención de niñas, niños y adolescentes guanajuatenses.

Arrancan los Juegos Deportivos Escolares en la región I

Participan 800 estudiantes de primaria y secundaria de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 21 de marzo del 2024.- Para contribuir al desarrollo integral de la niñez y juventud, así como fomentar estilos de vida saludable, se dio inicio a los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica 2023-2024 en la región I, con la presencia de 800 estudiantes de nivel primaria y secundaria.

Este encuentro regional tuvo lugar en la Unidad Deportiva del Norte, de Dolores Hidalgo, y representó una oportunidad para promover la actividad física y la práctica deportiva, para cultivar valores fundamentales como el trabajo en equipo, el respeto y la superación personal.

Niñas, niños y jóvenes participaron en disciplinas como atletismo, fútbol, basquetbol, handball, voleibol, ajedrez y léxico, con la oportunidad de desarrollar habilidades tanto físicas como sociales, que les serán de gran utilidad en su vida personal y académica.

La presencia de autoridades educativas y municipales en este evento, resaltó la importancia que se otorga al bienestar y desarrollo de las y los alumnos en la región norte. Su apoyo y respaldo fueron fundamentales para el éxito de esta iniciativa, que busca promover el deporte, además de brindar oportunidades de crecimiento y aprendizaje.

Fue motivadora la asistencia de Camila Isabel Aldrete Crespo, quien, como alumna ganadora del primer lugar en la prueba individual de ajedrez en los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica a Nivel Estatal 2022-2023, tuvo el honor de realizar el juramento deportivo en representación de todos los estudiantes. Su ejemplo de dedicación y excelencia deportiva inspiró a la comunidad estudiantil a perseguir sus sueños con determinación y pasión.

La Secretaría de Educación de Guanajuato agradece el compromiso de todos los involucrados en esta importante iniciativa y desea a todos los participantes una experiencia enriquecedora y llena de logros, recordando que el verdadero éxito reside en el esfuerzo, la perseverancia y el compañerismo.

Docentes de Nivel Medio Superior y Superior refrendan su compromiso para impulsar la participación de la juventud

  • Por medio del programa de República Escolar.

San Luis de la Paz, Gto. 20 de marzo de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), llevó a cabo una jornada de formación para personal docente de planteles de educación Media Superior y Superior, en la cual reflexionaron sobre el impacto de la implementación del programa de República Escolar, en estos niveles educativos.

Para este fin, teniendo como sede el auditorio del colegio Gonzalo de Tapia de San Luis de la Paz, se reunieron más de 140 autoridades educativas, directivos, docentes y administrativos, quienes a través del panel: “Promoción de la formación integral en estudiantes de EMS y S en el marco de República Escolar”, enriquecieron su aprendizaje y adquirieron nuevas estrategias para continuar impulsando la participación constante de las y los alumnos en sus centros educativos.

El espacio contó con los panelistas: Lorena Zarazúa Ríos, directora del CBTA 34 y  Rigoberto López Barrón, Psicopedagogo en la Universidad SABES, ambos de San Luis de la Paz, así como de Berenice Morín Chaire, docente y encargada del Telebachillerato Comunitario del Tulillo de Arriba y Hugo Enrique Hernández González, jefe de Centro del Bachillerato SABES de San Sebastián del Salitre, de San José Iturbide, quienes destacan por el compromiso en la implementación y seguimiento puntual de dicho modelo en sus escuelas.

Durante el panel se entabló un diálogo para dar a conocer experiencias significativas, prácticas exitosas, desafíos, retos, aciertos, aprendizaje y áreas de oportunidad que este modelo trajo consigo en la primera implementación que inició en el año 2023.

Otra actividad que se desarrolló durante la jornada de formación fue la charla: “Estrategias de formación integral para la prevención de adicciones”, a cargo de María del Rosario Hernández Valtierra, responsable del área de salud mental del CAISES de San Luis de la Paz.

Autoridades de la Secretaría de Educación de Guanajuato, aplaudieron que maestras y maestros continúen fortaleciendo su aprendizaje a partir de una visión amplia de lo que se puede lograr a través de la puesta en marcha de este modelo de formación integral, cívico y ciudadano, el cual también favorece aspectos emocionales, sociales, artísticos y deportivos.

Además, exhortaron a las y los docentes a mantenerse motivados y con la mejor actitud, “es importante que nosotros como directivos, docentes y administrativos seamos ejemplo vivo de los valores que promovemos, somos un modelo por seguir, y en la medida que los estudiantes se encuentren con personal motivado, inicia el efecto dominó”.

En representación de la comunidad docente, Guadalupe Jimena Hernández Moreno, orientadora educadora del Conalep San José Iturbide, afirmó que en su institución son testigos de cómo las y los integrantes de la República Escolar se unen, trabajan en equipo, colaboran y ponen manos a la obra para identificar las necesidades de su escuela y retan su capacidad de gestión para aportar mejoras y solucionar problemáticas.

Se presenta la segunda edición del Programa Aula Go para la convivencia educativa

León, Gto. 20 de marzo de 2024. La Fundación SM, en coordinación con la Secretaría de Educación de Guanajuato, realizaron la presentación de la puesta en marcha de la II edición del Programa Aula GO, en el que 13 jóvenes educadores provenientes de Iberoamérica proponen un plan de convivencia educativa transformadora.

Este programa dirigido a mejorar el ámbito relacional en las aulas se implementó por primera ocasión en el Estado y en la Región, basándose en la experiencia y observación de alumnos de la Escuela Roberto Montes de Oca de la Región León.

Dicho proyecto está estructurado para poder ser replicable en México con el fin de facilitar la erradicación de la violencia escolar, así como promover la inclusión y equidad de género a través de la docencia y ofrece la oportunidad de transformar las escuelas en espacios de aprendizaje colaborativo e innovador, adaptados a los retos de la ciudadanía global.

Los 13 jóvenes de países como España, Brasil, Colombia, República Dominicana y México visitaron el Colegio Montes De Oca para realizar el estudio con los alumnos y alumnas de dicha Institución y en la presentación, compartieron sus experiencias y proyectos de mejora y su propuesta de un plan de convivencia educativa transformadora, pues este programa busca abordar la problemática de la convivencia escolar en Iberoamérica, evidenciando la necesidad urgente de promover un entorno escolar seguro y positivo.

Además, los participantes del programa compartieron sus visiones sobre la educación como herramienta para cruzar fronteras y romper barreras, pues la docencia es una profesión que nos hace ser más sensibles y humanos dijeron.

En el mensaje de la Delegación Regional de Educación León, se enfatizó el valor del bien común en la educación y la importancia de trabajar en colectivo para abordar los desafíos educativos. Se dijo que es un orgullo ser el estado anfitrión de la implementación de estos proyectos en donde, además, se resalta la necesidad de seguir aprendiendo y colaborando para mejorar la calidad educativa.

Mayte Ortiz, directora de la Fundación SM, subrayó la necesidad de formación y apoyo para los docentes, así como la relevancia de crear espacios seguros y relaciones positivas en las escuelas.