Secretaría de Educación de Guanajuato

“Aventuras en Papel” fortalece la lectoescritura en la comunidad serrana de El Caracol

  • Niñas y niños de la primaria Jaime Torres Bodet refuerzan sus habilidades de lectura y escritura.
     
  • Docentes y madres de familia participan en estrategias de aprendizaje colaborativo.

Salamanca, Gto., 29 de enero de 2025.– Con el objetivo de fortalecer la lectoescritura en los primeros años de educación básica, la estrategia pedagógica Aventuras en Papel llegó a la comunidad serrana de El Caracol, en Salamanca. La Escuela Primaria Jaime Torres Bodet fue sede de esta jornada educativa, donde participaron estudiantes de 1º a 3º grado, docentes y madres de familia.

La iniciativa, impulsada por la Política de Aprendizajes Fundamentales, permite que las niñas y los niños desarrollen habilidades de lectura y escritura a través de herramientas lúdicas y didácticas. Durante la jornada, especialistas evaluaron el progreso de 40 estudiantes en comprensión lectora y reconocimiento de letras, además de brindar asesoramiento a las tres docentes del plantel.

Diana Eliza Cisneros Cisneros, directora de la escuela, destacó el impacto de estas actividades en la comunidad educativa. “Las niñas y los niños han demostrado su entusiasmo por aprender a leer y escribir. Además, esta experiencia permitió a las familias comprender mejor el proceso de aprendizaje de sus hijas e hijos”, señaló.

El evento inició con una reunión entre representantes de la Fundación Zorro Rojo, Asesores Técnicos Pedagógicos y figuras educativas del Sector 19 de Primarias. Acaxochitl Ojeda Vázquez, encargada de la implementación de la estrategia en Guanajuato, dirigió una sesión interactiva con las y los estudiantes, quienes mostraron avances significativos en el uso del lenguaje escrito y oral.

Uno de los momentos clave de la jornada fue el taller Tipi Lector, donde madres de familia participaron en actividades de lectura en voz alta, reforzando el vínculo entre el aprendizaje y las emociones. “Hoy fue un día muy especial. Compartimos con nuestras hijas e hijos momentos que refuerzan su aprendizaje y nos ayudan a involucrarnos más en su educación”, expresó Martina Mendoza, madre de familia.

Gloria Sandoval Gutiérrez, Jefa del Departamento de Escuelas Multigrado, subrayó la importancia de estas visitas pedagógicas. “El objetivo es que, al finalizar el ciclo escolar, todas las niñas y niños de 1º a 3º grado dominen la lectura y escritura”, indicó.

La jornada concluyó con una conferencia dirigida a 150 docentes del Sector 19 de Primarias en Salamanca, enfocada en estrategias para mejorar la mediación del aprendizaje en el aula.

Con actividades como Aventuras en Papel, Guanajuato sigue apostando por el fortalecimiento de la educación básica y el desarrollo integral de la niñez.

Impulsan Educación de Excelencia en Guanajuato

  • Autoridades estatales refuerzan estrategias educativas desde la primera infancia hasta la educación superior.
  • UVEG alcanza matrícula histórica, consolidándose como líder en educación virtual en Latinoamérica.

Purísima del Rincón, Gto., 29 de enero de 2025. – El secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, reafirmó el compromiso del gobierno estatal con la construcción de un sistema educativo sólido y transformador.

El titular de la SEG visitó el Jardín de Niños Francisco Gabilondo Soler “Cri Cri” y las instalaciones de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato en Purísima del Rincón, donde diálogo con autoridades escolares y destacó la importancia de implementar acciones estratégicas que garanticen una educación de calidad desde la primera infancia hasta la culminación de la formación académica.

En el Jardín de Niños, durante una reunión con la directora del plantel, Dora Josefina Méndez Medina; la supervisora, Verónica Hernández Araujo; la jefa de sector, Georgina Santiago Robles, y el delegado de la Región IV, Juan Luis Saldaña López; el secretario destacó tres prioridades fundamentales para fortalecer el sistema educativo:

En primer lugar, promover un desarrollo integral en niñas y niños menores de seis años mediante experiencias formativas, educativas y afectivas. Asimismo, implementar estrategias que refuercen el sentido de pertenencia y aseguren la permanencia escolar. Finalmente, fortalecer la labor de supervisoras, supervisores, jefas y jefes de sector para mejorar las prácticas pedagógicas en las instituciones educativas, con el objetivo de consolidar un sistema de calidad enfocado en el bienestar y aprendizaje de la infancia.

Sánchez Gómez subrayó que la colaboración entre autoridades educativas, docentes y padres de familia es esencial para impactar positivamente en el desarrollo de niñas, niños y adolescentes.

Asimismo y, por encomienda de la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo,  de impulsar la educación inicial,  se abordó la creación de los Centros Comunitarios de Atención a la Primera Infancia (CCAPI) en el estado. Estos centros estarán enfocados en ofrecer formación a madres y padres sobre educación inicial no escolarizada para niñas y niños menores de tres años, con el objetivo de promover prácticas de crianza amorosa y fomentar la salud alimentaria.

Posteriormente, en las instalaciones de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), el Secretario de Educación felicitó al personal de la institución y a su rector Ricardo Narváez Martínez, por alcanzar la matrícula más alta en su trayectoria, con 62 mil 023 estudiantes inscritos en este 2025.

Este avance posiciona a la UVEG como una de las opciones más sobresalientes en educación virtual en Latinoamérica y confirma la confianza en la calidad educativa de la UVEG.

Compañerismo y leal competencia enmarcan los Juegos Deportivos Escolares de la Zona 30

Más de 500 estudiantes de Abasolo y Huanímaro compiten por un lugar en la etapa regional

Participan en béisbol, voleibol, atletismo, ajedrez, básquetbol y fútbol

Pénjamo, Gto. 28 de enero de 2025.-  Con energía y entusiasmo, iniciaron los Juegos Deportivos Escolares de la Zona 30 de Educación Física en nivel primaria, un evento que reúne a más de 500 estudiantes de Pénjamo y Huanímaro,  quienes compiten por el pase a la etapa regional contra los municipios de Abasolo y Valle de Santiago.

La inauguración, realizada en la Unidad Deportiva Prof. José Luis Antonio González Chávez, contó con la presencia de autoridades educativas y municipales, quienes reconocieron el valor del deporte como motor de desarrollo físico, emocional y social en la niñez.

Durante el evento, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI, expresó su reconocimiento a las familias, maestras, maestros y estudiantes; “a las y los estudiantes, persigan sus sueños con determinación. Cuentan con la Secretaría de Educación de Guanajuato y el Gobierno de la Gente para que estos se hagan realidad.”

A su vez, les hizo un llamado a acercarse a que conozcan la amplia oferta educativa que hay a su disposición, para que continúen con sus estudios, de la misma manera, destacó el apoyo que se brinda también con mochilas, útiles escolares, uniformes, así como anteojos para aquellas alumnas o alumnos que los requieran y puedan aprovechar de la menor manera su educación.

Por su parte, la alcaldesa de Pénjamo, Yozajambi Molina Balver, enfatizó, que impulsar el deporte es construir bases sólidas para nuestro desarrollo, a su vez, destacó la coordinación que existe entre Gobierno del Estado y el municipio para generar oportunidades para niñas, niños y jóvenes.

Finalmente, Juan Roberto Varela Martínez, Supervisor de la Zona 30 de Educación Física, alentó a las y los estudiantes a competir en un ambiente positivo, “que esta etapa sea una celebración para ustedes. Compitan con pasión, respeten a sus compañeros y disfruten de esta experiencia.”

El evento destaca no solo por la competencia, sino por los valores que fomenta: disciplina, trabajo en equipo, perseverancia y respeto; y el desarrollo integral.

Los estudiantes que avancen en esta etapa, representarán a la Zona 30 en la fase regional. Este encuentro deportivo es una clara muestra del compromiso con la educación integral y el bienestar de las y los jóvenes de Guanajuato.

Descubre Espacio E, comunidad virtual que transforma el aprendizaje

  • Conecta a estudiantes de primaria y secundaria en una comunidad virtual para aprender y divertirse con actividades dinámicas cada último viernes del mes.

Guanajuato, Gto., 28 de enero de 2025.- Como parte de los esfuerzos por fortalecer los aprendizajes de las y los estudiantes de primaria y secundaria, la Secretaría de Educación de Guanajuato ha lanzado el programa Espacio E, una comunidad virtual de aprendizaje que fomenta la creatividad, la autonomía y el gusto por aprender a través de charlas, experimentos, tertulias y diversas actividades.

Este programa se desarrolla el último viernes de cada mes, coincidiendo con las sesiones de Consejo Técnico Escolar de las y los docentes. Las actividades se llevan a cabo en línea, a través de Microsoft Teams, en un horario de 9:00 a 13:00 horas.

Espacio E propone un enfoque integral al aprendizaje mediante actividades recreativas relacionadas con campos de conocimiento como artes, deportes, lenguaje y literatura, matemáticas, ciencias y tecnología. Además de adquirir conocimientos, las y los participantes tienen la oportunidad de convivir de forma virtual y colaborar con compañeras y compañeros de distintas regiones del estado, fortaleciendo la interacción y el aprendizaje colectivo.

Para unirse al programa, las y los estudiantes deben ingresar el día de la sesión mediante el enlace correspondiente a su grado escolar:

Además, encontrarás información en las redes de la Secretaría de Educación en Guanajuato.  Es importante el ingreso a YAMER en el enlace: https://sway.cloud.microsoft/nSo7M9YNQycmcHu1?ref=Link siendo éstos siempre de fácil acceso y muchos de ellos reciclables.

Con Espacio E, el aprendizaje se convierte en una experiencia dinámica e inclusiva, permitiendo que niñas, niños y adolescentes desarrollen sus habilidades y exploren nuevas áreas de conocimiento de manera colaborativa y divertida.

Autoridades de CONALEP Guanajuato y de la SEG trabajan en estrategias para incrementar la matrícula y retención escolar

Salamanca, Gto. 27 de enero de 2025. – El equipo directivo de CONALEP Guanajuato, encabezado por el Director General, Mtro. Nicolás Gutiérrez Ortega recibió en el Plantel CONALEP Salamanca al Delegado de la Región IV en Irapuato de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Mtro. Juan Luis Saldaña López.

El motivo de la visita fue llevar a cabo una reunión para analizar las fortalezas, buenas prácticas, retos y áreas de oportunidad de la institución educativa, con el objetivo de implementar estrategias que permitan incrementar la matrícula y fortalecer la retención de los estudiantes. Este ejercicio colaborativo reafirma el compromiso de CONALEP Guanajuato y la Secretaría de Educación de Guanajuato con la mejora continua de la Educación Media Superior en el estado.

“Este tipo de encuentros son fundamentales para alinear esfuerzos entre las instituciones y garantizar que nuestras estrategias estén centradas en el desarrollo de nuestras y nuestros estudiantes”, destacó Nicolás Gutiérrez Ortega durante el recorrido.

La visita se enmarca dentro de las nuevas políticas educativas de la Secretaría de Educación de Guanajuato, orientadas a incrementar la retención escolar, disminuir el abandono escolar y fortalecer los aprendizajes fundamentales en la Educación Media Superior. Dichas acciones buscan consolidar un sistema educativo inclusivo y de calidad que permita a los estudiantes de CONALEP y de toda la región alcanzar su máximo potencial.

El Delegado Juan Luis Saldaña López, reconoció la importancia de estas reuniones para identificar y potenciar las fortalezas de cada plantel, para generar soluciones concretas a los retos actuales. “Trabajando juntos, instituciones educativas, sociedad y autoridades, podemos lograr que más jóvenes permanezcan en las aulas y concluyan sus estudios con éxito” dijo en la reunión.

CONALEP Guanajuato reafirma su compromiso de trabajar en sinergia con todos los actores educativos para continuar siendo un referente en la educación técnica del estado y el país.

Supervisor escolar inspira a la comunidad educativa por su eficiencia, creatividad y cercanía

San Luis de la Paz, Gto. 27 de enero de 2025. – En el corazón del Noreste, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) cuenta con Carlos Arturo Manzano González, Supervisor Escolar de la Zona 57 de primarias, quien destaca por la eficiencia y creatividad que imprime en cada proyecto que implementa para transformar la experiencia educativa de más de 1 mil 476 niñas y niños ludovicenses, 72 directivos, docentes y personal de apoyo a la educación de 18 centros educativos que integran la zona.

Con una formación de Lic. en Educación Primaria, la cual cursó en el Instituto La Paz, de San Luis de la Paz, el supervisor se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo integral de la niñez y juventud Guanajuatense, toda vez que cuenta con una amplia experiencia como docente, en todos los niveles educativos de escuelas públicas y privadas, incluyendo el nivel superior donde ha impartido cátedra en 8 distintas licenciaturas.

Dentro de su trayectoria ha destacado por ser el director y supervisor más joven, en la región y en el estado, brindando un excelente servicio educativo en los municipios del noreste; San José de Iturbide, San Luis de la Paz, Xichú y en Guanajuato, donde inició su labor como supervisor escolar.

Su filosofía se basa en la mejora continua de la educación, con un enfoque que se centra en el liderazgo administrativo y académico, así como en la orientación y el acompañamiento de las y los docentes para que puedan cumplir con su misión pedagógica de manera efectiva con una educación centrada en el alumnado, en busca de la autonomía curricular que les permita alcanzar su máximo potencial.

Bajo esta premisa, con 6 años desempeñándose como supervisor en la zona escolar 57, logró consolidar un equipo de trabajo unido, sólido, resiliente y comprometido al interior de las 18 escuelas que atiende, donde cada directivo, docente, personal de apoyo, madre y padre de familia participa y colabora con ideas, propuestas y sugerencias de actividades que él lidera y se desarrollan a nivel zona para mejorar los aprendizajes de las y los niños, partiendo del diagnóstico de sus contextos, y creando experiencias memorables para cada estudiante.

Dentro de las actividades se encuentra: El encuentro de niñas y niños lectores con diversas temáticas, Olimpiada de matemáticas, Olimpiada deportiva, Expo-mentes, Muestra cultural y Adiós a mi escuela, entre otras, mismas que se distinguen por tener una excelente logística y organización, así como la colaboración de toda la comunidad educativa y agentes externos que enriquecen el objetivo de fortalecer los aprendizajes del alumnado.

“Con la puesta en marcha de estas actividades donde participan todas escuelas de la zona de forma anual hemos logrado potenciar las habilidades imprescindibles de las y los alumnos, establecer una forma de aprendizaje más interactiva y atractiva, abarcando no solo el rendimiento académico, sino también el bienestar emocional y social”, afirmó el supervisor.

Una de las metas que estableció a corto, mediano y largo plazo como supervisor escolar es motivar y apoyar a las y los maestros para que alcancen su máximo potencial por medio de la formación continua y el desarrollo profesional. Cabe destacar que, al cerrar el año 2024, de 68 docentes, 3 se encuentran estudiando una maestría y 62 están en algún curso, taller o diplomado para fortalecer su labor educativa.

Otra acción que es una constante dentro de su zona es el fortalecimiento de los procesos de planificación, donde el estudiante, su capacidad y su contexto son el pilar del diseño de estrategias equitativas e inclusivas que se convierten en vivencias significativas de aprendizaje.

Esta forma de trabajo le ha permitido propiciar espacios de participación basados en el respeto, la escucha activa donde todas y todos aportan a la mejora del servicio educativo, incluyendo a madres y padres de familia quienes, desde casa se preocupan y se ocupan de la tarea educativa generando una relación escuela-familia donde los más beneficiados son los educandos.

Cabe destacar que, Carlos Arturo Manzano González, actualmente es el supervisor más joven de la Delegación II, y es reconocido por ser un supervisor innovador, participativo, crítico, comprometido, y proactivo, con el espíritu y la actitud para transformar y revolucionar la educación en San Luis de la Paz, en la Región II y en el estado.

Como reconocimiento por su inspirador trabajo en la implementación de acciones novedosas y creativas en su zona, fue seleccionado en 2023 por la Secretaría de Educación de Guanajuato para viajar al país de Colombia con el firme objetivo de participar en un intercambio pedagógico en favor de la mejora educativa de ambos países.

El impacto del supervisor Carlos Arturo Manzano, en el ámbito educativo se resume en el testimonio de Lidia Velázquez Chavero, Jefa del Sector Educativo 18 de Primarias, quien comentó, “el maestro Carlos, es una persona eficiente, responsable, humana, empática y muy inteligente, cuenta con una amplia capacidad de organización y planificación de proyectos de manera efectiva, es muy atinado en la gestión del tiempo, cumplimiento de plazos y tareas. Además, tiene una gran capacidad de flexibilidad para adaptarse a los cambios y ajustar planes”.

Además, la jefa de sector compartió que, “Carlos es secretario del consejo técnico del sector 18 y siempre tiene una comunicación efectiva, clara y respetuosa, es auténtico, amable, íntegro y genuino en la interacción con los demás, con una enorme curiosidad e interés por aprender y explorar nuevas ideas. Se caracteriza también por ser analítico, crítico y contundente a la hora de tomar decisiones creativas e innovadoras. Entre su humanidad e inteligencia considero que su liderazgo es muy fuerte y nos inspira a todas y todos”.

La Secretaría de Educación de Guanajuato se enorgullece por contar con Carlos Arturo Manzano González, un ejemplo inspirador de cómo la empatía, la inteligencia y el compromiso pueden transformar positivamente nuestro sistema educativo, el cual tiene el potencial para convertirse en el mejor del país.

SEG reconoce el trabajo formativo en Jardines de Niños de la Zona 12 de Preescolar

San Francisco del Rincón, Gto. 24 de enero de 2024. –  Personal de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) visitó cuatro Jardines de Niños rurales en este municipio, pertenecientes a la Zona 12 del Sector 18 de Preescolar, con el propósito de fortalecer el derecho a la educación de la niñez guanajuatense; al respecto, Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV con sede en Irapuato, señaló que estas supervisiones permiten identificar áreas de mejora, promover buenas prácticas y asegurar que las instalaciones educativas estén en condiciones óptimas para el aprendizaje.

Los preescolares visitados fueron: “José Guadalupe Nájera Jiménez” en El Nacimiento; “Juan Álvarez” en Peñuelas; “Manuel López Cotilla” en Silva; “Liliana María Morales Hernández” en Tanques del Mezquitillo.

Durante el recorrido, las autoridades educativas interactuaron con las comunidades escolares, revisaron el proceso formativo de las y los estudiantes y detectaron necesidades prioritarias, como acciones de mantenimiento menor, que serán atendidas de manera puntual.

Entre los asistentes a las visitas estuvieron Georgina Santiago Robles, jefa del Sector 18 de Preescolar; Karla Eugenia Cano Salas, supervisora de la Zona Escolar 12; Francisco Daniel Rendón Contreras, coordinador para el Desarrollo Educativo; y las directoras de los planteles: Fátima Lizet Nina Guzmán, Carolina López Robledo, Clara Iveth García Cándido y Liliana María Morales Hernández. También acompañó el jefe de la USAE de San Francisco del Rincón, Francisco Alonso López.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la SEG, refuerza su compromiso de ofrecer una educación integral, inclusiva y de calidad en todos los rincones del estado, especialmente en las comunidades rurales, para que las niñas y niños tengan las herramientas necesarias para su desarrollo pleno.

Concluye en la Región León el Programa Formativo de Asesoría y Acompañamiento para escuelas de Educación Básica

• Cerca de 100 directivos, supervisores y Asesores Técnico-Pedagógicos fortalecen sus competencias profesionales.

León, Gto., 24 de enero de 2025.- Como parte de los esfuerzos del Gobierno de la Gente por impulsar la profesionalización docente y fortalecer la educación básica, se llevó a cabo la sesión de cierre del Programa Formativo de Asesoría y Acompañamiento en la Región III León.

El evento reunió a cerca de 100 participantes, entre directivos, supervisores y Asesores Técnico-Pedagógicos (ATP), quienes trabajaron de manera colaborativa para enriquecer sus competencias y fortalecer la labor educativa en sus planteles.

Este programa, diseñado e implementado por la consultora Coeducar, tiene como objetivo principal la profesionalización técnico-pedagógica de los participantes. A través de un enfoque práctico, se busca mejorar los programas y planes educativos en las escuelas beneficiadas, promoviendo estrategias que impacten directamente en la calidad del aprendizaje.

Durante las sesiones, los participantes analizaron y reflexionaron sobre las necesidades detectadas en las visitas a los planteles. Además, compartieron experiencias y evaluaron las actividades realizadas para generar diagnósticos que permitan diseñar estrategias efectivas de asesoría y acompañamiento.

Un aspecto destacado del programa fue el uso del tablero de registro, una herramienta clave para planificar y dar seguimiento a las visitas formativas. Este instrumento ha permitido optimizar las dinámicas de trabajo y organizar las actividades de manera más eficiente.

El taller se desarrolló en cuatro fases: fundamentos de las visitas, comprender el origen y propósito de estas intervenciones; diagnóstico escolar, identificar dinámicas y áreas de oportunidad a través del análisis de las visitas; uso del tablero de registro, implementar esta herramienta para estructurar y monitorear el trabajo; así como planeación y evaluación, diseñar estrategias aplicables y medir su impacto en las escuelas.

El cierre del programa marca un avance hacia la consolidación de un modelo educativo más integral y efectivo. Los directivos y asesores cuentan ahora con herramientas sólidas que fortalecerán la educación básica en Guanajuato, asegurando mejores oportunidades de aprendizaje para las y los estudiantes.

UTL y CICEG firman convenio estratégico para impulsar la formación dual en el sector calzado

León, Gto., 24 de enero de 2025.- La Universidad Tecnológica de León (UTL) y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) formalizaron un convenio de colaboración que refuerza la vinculación entre el sector educativo y la industria, marcando un avance significativo para el desarrollo del sector calzado en la región.

El acuerdo permitirá que estudiantes de Ingeniería y Técnico Superior Universitario (TSU) participen en un modelo de formación dual dentro de las empresas afiliadas a CICEG. Este modelo integra la teoría académica con la práctica laboral, fomentando el desarrollo de competencias que preparen a los estudiantes para los retos del entorno profesional.

Lucía Herrera, directora general de CICEG, destacó que esta iniciativa es resultado del esfuerzo continuo de la industria por consolidar alianzas estratégicas que beneficien tanto al sector empresarial como al académico. “Este convenio es un ejemplo de cómo el trabajo conjunto puede generar impactos positivos para fortalecer ambos sectores”, afirmó.

Por su parte, el rector de la UTL, Dr. José Christian Padilla Navarro, subrayó la relevancia de este tipo de acuerdos para el desarrollo integral del estudiantado. “Nuestra institución busca ser un aliado clave para el sector calzado, no solo en León, sino a nivel nacional. El compromiso se demuestra con acciones, y tengan la certeza de que seguiremos aportando lo necesario para fortalecer esta industria”, aseguró.

Este convenio no solo promueve la formación integral de los alumnos al vincularlos con el sector productivo, sino que también refuerza el compromiso de la UTL con una oferta educativa que responde a las necesidades del mercado laboral y contribuye al desarrollo económico de la región.

Con esta firma, la Universidad Tecnológica de León reafirma su misión de formar profesionistas altamente capacitados, a la vez que fortalece su papel como un socio estratégico para el crecimiento del sector calzado en Guanajuato.

¡Arrancan con éxito los Juegos Deportivos de la Zona 501 de Telesecundarias!

Participan 400 estudiantes de Abasolo, Cuerámaro y Huanímaro en disciplinas como voleibol, baloncesto, fútbol y ajedrez.

Autoridades educativas y municipales destacan la importancia del deporte en el desarrollo integral de las y los jóvenes.

Abasolo, Gto. 24 de enero de 2025.-  La Unidad Deportiva Municipal de Abasolo fue el escenario de la inauguración de los Juegos Deportivos de la Zona 501 de Telesecundarias, donde alrededor de 400 estudiantes de 23 escuelas de los municipios de Abasolo, Cuerámaro y Huanímaro se dieron cita para competir en disciplinas como voleibol, baloncesto, fútbol y ajedrez.

Durante la ceremonia inaugural, el Delegado Regional de Educación, Anselmo Conejo Cornejo, enfatizó el compromiso del Gobierno de la Gente con el desarrollo integral de las y los jóvenes de Guanajuato, por lo que los invitó a continuar con su formación académica y deportiva, ya que existen una amplia y muy variada oferta académica con la que pueden continuar forjando y cumpliendo sueños y metas.

Asimismo, reconoció el valioso apoyo de madres y padres de familia en la educación de sus hijos, considerándolo clave para formar ciudadanos de bien. 

Por su parte, el Supervisor de la Zona 501 de Telesecundarias, Jorge López Delgado, alentó a las y los estudiantes a dar lo mejor de sí en cada competencia, siempre en un marco de respeto y juego limpio.

Tras el desfile de las y los atletas, se realizó el encendido del pebetero y los saques iniciales, marcando el inicio oficial de las actividades deportivas. 

Estos juegos no solo promueven la actividad física, sino que también fortalecen valores como la disciplina, el esfuerzo y el trabajo en equipo, contribuyendo al desarrollo humano y a la convivencia escolar. Eventos como este son fundamentales para fomentar una juventud más activa, saludable y comprometida con su comunidad.