Secretaría de Educación de Guanajuato

Realizan Carrera Atlética por un Guanajuato Educado

[wzslider autoplay=”true”]Más de 2 mil 500 deportistas participarán en la Carrera Atlética por un Guanajuato Educado 2017, el próximo domingo 17 de septiembre de 2017 a las 7:55 de la mañana, informó el secretario de Educación Eusebio Vega Pérez.

Acompañado por los titulares de las dependencias del Eje Guanajuato Educado, el Secretario indicó que entre los objetivos de la carrera están promover una vida más sana y propiciar una mayor convivencia de la comunidad educativa de todo el estado.

Con diversas categorías la Carrera Atlética por un Guanajuato Educado arrancará en el Fórum Cultural Guanajuato, con recorridos para atletas en silla de ruedas, 5 y 10 kilómetros, Discapacidad e infantil.

Expuso el secretario Eusebio Vega que este evento es posible gracias a la participación de las dependencias del Eje Guanajuato Educado, bajo una línea de transversalidad con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) como cabeza de sector, la Comisión Estatal del Deporte (CODE), el Instituto Estatal de la Cultura (IEC), el Museo Iconográfico del Quijote (MIQ), Fórum Cultural Guanajuato (FCG), Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Guanajuato (INIFEG), Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato (EDUCAFIN), Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), y con el apoyo de instituciones como DIF, ISSEG, y la Secretaría de Transparencia.

Refirió que el Gobierno de Guanajuato impulsa el deporte como parte de la educación integral de la niñez y la juventud, porque no sólo beneficia el aspecto físico, también ayuda a ser mejores personas y seres humanos.

Cada vez se tiene mayor participación de las familias de la comunidad educativa, de la ciudadanía en general y de los servidores públicos; en la primera edición participaron mil corredores, y para la cuarta se esperan más de 2 mil 500.

Comentó que el Gobierno del Estado promueve la salud integral de la comunidad escolar y su entorno.

Asimismo, se presentó la playera de la Carrera, además de la medalla que se entregará a todos los participantes y ganadores.

Para mayor información y registro los interesados pueden consultar el sitio: http://www.seg.guanajuato.gob.mx/Paginas/4taCarreraAtletica.aspx

Monitorean avances de infraestructura educativa

[wzslider autoplay=”true”]En una gira de trabajo por el municipio de Irapuato autoridades de la Delegación Regional Suroeste de la Secretaría de Educación de Guanajuato monitorearon infraestructura educativa en siete escuelas de nivel básico.

El monitoreo de las acciones de obras que se realiza en los seis Municipios que conforman la Región Suroeste, se realiza tras el arranque del ciclo escolar 2017-2018, con el fin de constatar los avances y terminaciones de este tipo de infraestructura.

La verificación de obra inició en la Escuela Secundaria Técnica No.14 la cual se ubica en la comunidad de Rancho Grande; se continuó en la Primaria “Francisco González Bocanegra”, ubicada en la colonia Josefa Ortiz de Domínguez;  de ahí, se visitó la Primaria “Medardo González Peña”, ubicada en el fraccionamiento Villas el Dorado, escuela de reciente creación; después, se visitó el Jardín de Niños “Independencia”, la cual está por cumplir 50 años de fundación y que es unos de los planteles con mayor arraigo en el municipio de Irapuato.

Posteriormente se visitó el Jardín de Niños “Citlalli”, ubicado en el fraccionamiento La Estancia; se prosiguió con la visita a la Primaria “Margarita Solís”, donde se revisó la nueva infraestructura de esta escuela, que está por cumplir 40 años de fundada; por último se visitó la Primaria “Cuauhtémoc”, que se ubicada en la colonia Benito Juárez, y en la cual se trabaja en su rehabilitación integral.

En este monitoreo se pudo constatar la inversión de Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación, cuya inversión en estas siete escuelas es superior a los 8.8 millones de pesos, para beneficio de 3 mil 140 alumnos y 88 maestros de los planteles referidos.

Las obras supervisadas fueron: rehabilitación y construcción de aulas, rehabilitación de servicios hidrosanitarios, bardas perimetrales, patio cívico, talleres, módulos, bebederos, así como trabajos de herrería, pintura y colocación de pisos.

El fin que persigue el Gobierno del Estado de Guanajuato con este tipo de acciones es que tanto las alumnas como los alumnos cuenten con mejores espacios para el desarrollo de sus actividades.

Por su parte maestros de los diversos planteles educativos visitados patentizaron su agradecimiento, por el apoyo en bien de la niñez irapuatense, que con este tipo de acciones avanza hacia una mejor calidad educativa.

Restan 17 días para registrarse a la Prepa en Línea

[wzslider]Brinda mayores oportunidades la Prepa en Línea

  • Restan 17 días para registrarse

Todos los interesados en estudiar el  bachillerato en la modalidad en línea, pueden realizar su registro en el sitio www.prepaenlinea.sep.gob.mx que estará disponible las 24 horas hasta el 22 de septiembre; restan 17 días.

Este novedoso modelo educativo implementa nuevas herramientas y metodologías para el aprendizaje, diseñadas en el entorno de las nuevas tecnologías y del uso actual de la información, lo cual propicia comunidades virtuales de aprendizaje mutuo enfocado al aprendizaje significativo. Este servicio educativo es gratuito.

El plan de estudio en esta modalidad está constituido por 23 módulos mensuales en los que los alumnos desarrollan habilidades para explorar diferentes opciones de búsqueda de información y técnicas de investigación, el manejo de diferentes dispositivos, la interacción en plataforma, así como el manejo de material multimedia y de documentos digitales.

Con el respaldo de tutores y facilitadores esta innovadora modalidad además de ser flexible, gratuita y de promover la equidad educativa en el país, contribuye a que sus alumnos egresados tengan un mejor desenvolvimiento en el hábito laboral, ya que el conocimiento es impartido de una forma más dinámica gracias a las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), lo cual a su vez fomenta el autoaprendizaje, el trabajo en equipo y el pensamiento crítico.

De esta manera los alumnos tienen mayores posibilidades de insertarse en una sociedad que cambia rápidamente en sus formas de interactuar, de comunicarse y de transmitir el conocimiento.

Para realizar el registro es necesario tener a la mano la siguiente documentación: Acta de nacimiento, Clave Única de Registro de Población (CURP), Certificado de estudios de secundaria y dos direcciones de correo electrónico.

Para mayor información, los interesados pueden llamar a los teléfonos  01 800 11 20 598,  01 800 28 86 688 o al (55) 3601 69 00 exts. 55687, 55449  55451. O bien consultar  las bases en www.prepaenlinea.sep.gob.mx.

Exponen logros estudiantes de CECyTE Xonotli

[wzslider autoplay=”true”]El secretario de Educación Eusebio Vega Pérez y el secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural Pablo Bañuelos, visitaron el CECyTE Xonotli, en donde estudiantes del Bachillerato Tecnológico con especialidad en agroindustrias mostraron la parcela en donde hacen sus prácticas.

Esta carrera es única a nivel nacional y es referente para otros planteles.

El plantel de CECyTE trabaja en coordinación con el Parque Tecnológico Xonotli.

Además de los secretarios, participaron la Dra. Virginia Aguilera, directora general de CECyTE Guanajuato; Ma. Isabel Morales, directora del plantel CECyTE Xonotli.

También, Johnathan Rincón Navarro, encargado de despacho del Parque Agrotecnológico Xonotli; Marcela Palomino, subsecretaria de Recursos Financieros y Materiales de la SEG, así como José Abel Arteaga, subsecretario para el Desarrollo Educativo y Sergio Acosta, subsecretario de Recursos Humanos y Servicio Profesional Docente.

Asimismo, el delegado regional José Manuel Subías y Gerardo Monroy, coordinador de Asesores, además de estudiantes y docentes del plantel.

Entregan obras de infraestructura escolar

[wzslider autoplay=”true”]Cortazar, Gto.-  Con la rehabilitación de la escuela primaria Revolución en Cortazar este medio día autoridades educativas realizaron la entrega de infraestructura educativa por más de 3 millones 500 mil pesos.

Esta obra consiste en la construcción una cancha de usos múltiples, la rehabilitación de  servicios sanitarios, la rehabilitación  de techos y pisos en general de la escuela, paredes y herrería así como la instalación de un bebedero, con estas acciones se benefician  431 alumnos de la institución.

Para Carlos Adrián Palomar, alumno  de la institución la nueva cancha representa más espacio para jugar y hacer deporte, al tiempo que, agradeció que su escuela esté más segura y bonita.

Con la representación del gobernador del Estado Miguel Márquez, la Mtra. Raquel Barajas Monjaraz, coordinadora general jurídica de Gobierno, dijo que con el objetivo de brindar a los alumnos espacios dignos, Gobierno del Estado realiza una inversión en acciones de construcción, rehabilitación y mantenimiento en las instituciones educativas; pidió a la comunidad hacer suya la escuela y cuidarla para que se conserve en las mejores condiciones.

Esta entrega de obra contó con la presencia de Hugo Estefanía Monroy, presidente municipal; Alejandra Torres Novoa, diputada por la LXII legislatura;  Jesús Oviedo Herrera, diputado por el distrito XXI; José Gerardo Morales Moncada, secretario de Desarrollo Social y Humano, así como José Manuel Subías Miranda, delegado regional de Educación de la SEG.

Atiende Guanajuato a 21 mil en educación especial

[wzslider autoplay=”true”]Guanajuato está a la vanguardia en la educación especial; es por ello que fue seleccionado como uno de los 11 estados que participan en el Programa Piloto del Componente de Inclusión y Equidad Educativa en 22 escuelas primarias regulares con servicios de USAER, 4 de las cuales se ubican en el municipio de León,.

Así lo expuso el secretario de Educación de Guanajuato Eusebio Vega Pérez, en la entrega del Centro de Atención Múltiple (CAM) en Villas de Santa Julia.

Dijo que en el arranque de la Fase 0 del Programa Piloto del Nuevo Modelo Educativo, nuestro estado participa con 8 Centros de Atención Múltiple (CAM).

El trabajo que se realizará en ambos programas, significarán una gran oportunidad para que toda la comunidad educativa de Guanajuato participe en un proceso que servirá para avanzar en la construcción de nuevas estrategias que impulsen la enseñanza y el aprendizaje, inclusivo y equitativo para el Sistema Educativo Nacional.

Añadió que la educación de  las personas con discapacidad, es vital para alcanzar una sociedad más próspera e incluyente.

Un Gobierno con rostro humano y sentido social, se expresa plenamente con una oferta educativa de calidad; abierta a la diversidad y con espacios educativos para que las niñas, niños y jóvenes tengan mejores y mayores oportunidades en su aprendizaje.

Con la entrega de este nuevo Centro de Atención Múltiple de Villas de Santa Julia, son ya 9 CAM’s en el municipio de León, que permiten brindar educación especial a 920 estudiantes.

En el estado son casi 60 los CAM’s que sumados a las aulas USAER dan atención a cerca de 21 mil niñas, niños y adolescentes, resaltó el Secretario.

Los CAM’s de Guanajuato brindan a las y los estudiantes oportunidades de interacción y participación, aquí se sienten motivados y desarrollan plenamente sus capacidades; sus maestras y maestros los acompañan en su aprendizaje, se sienten integrados, y las familias se comprometen con toda la Comunidad Educativa fortaleciendo el trabajo conjunto, que se requiere para la alcanzar una educación de calidad, aseveró.

Agradeció al gobernador Miguel Márquez, su compromiso manifiesto al proporcionar espacios educativos acordes a las necesidades de la sociedad; “contamos con maestras y maestros sensibles, capacitados, creativos e innovadores para atender la diversidad; y logramos la participación de madres y padres de familia en las tareas de enseñanza y aprendizaje, respondiendo al desafío de proporcionar una educación para todas y todos”, indicó.

Puntualizó que ser incluyente es fundamental para alcanzar la igualdad, que es compromiso y responsabilidad de todos; y como dice el filósofo y escritor Fernando Savater, “donde hay educación, no hay distinción de clases”.

Continúan preparativos para Carrera Guanajuato Educado

[wzslider autoplay=”true”]En los preparativos para la 4ta. Carrera Atlética Guanajuato Educado se informa a los participantes la instalación de un Centro de Hidratación por parte de la empresa Suzuki Palmas así como la colaboración con animadores de CODE, que estará participando dentro de la carrera a realizarse el próximo 17 de septiembre.

Anteriormente la Secretaría de Educación también apoyó la 9na. Carrera Suzuki Palmas León 2017, el  pasado domingo 27 de agosto de 2017 la cual tuvo una participación de  2 mil 500 corredores, con la instalación de un punto de hidratación y animación (en el Km. 8 Plaza Mayor) donde  16 personas  apoyaron a la realización del evento.

Además durante la carrera Suzuki Palmas León, se estableció un punto de venta de inscripciones para la 4ta. Carrera Atlética por un Guanajuato Educado.

Fortalecen equipamiento a autoridades educativas

  • [wzslider autoplay=”true”]Reciben apoyos supervisores de zona escolar

Se fortalece la educación en escuelas de Educación Básica, toda vez que la Delegación de la Región Suroeste de la Secretaría de Educación de Guanajuato  llevó a cabo la entrega de recursos correspondientes al Programa Reforma Educativa (PRE).

El evento fue presidido por el titular de la Región Gabriel Espinoza Muñoz y funcionarios de la Delegación Suroeste, quienes entregaron a 54 supervisores de zona escolar equipo de cómputo, de oficina e implementos de apoyo a las actividades inherentes a su cargo y responsabilidad en beneficio de las escuelas de educación básica.

En su intervención, el funcionario estatal señaló que este apoyo permite fortalecer el trabajo de acompañamiento y desarrollo de las escuelas de la Región y que esta línea estratégica es derivada del planteamiento generado por el secretario de Educación Eusebio Vega Pérez, quien ha señalado que la función supervisora es un motor para el sistema educativo estatal.

Durante el acto de entrega Espinoza Muñoz, reconoció el esfuerzo realizado por las autoridades educativas en el arranque del presente ciclo escolar y destacó el trabajo articulado de la Delegación, de los Jefes de sector y de los propios Supervisores, el cual ha permitido obtener resultados sobresalientes en la zona.

El objetivo de apoyar el trabajo de los 54 supervisores de zona escolar es de vital importancia en el quehacer educativo de la Región y del Estado de Guanajuato, por ello “nos da gusto el poder, una vez más, estar con ustedes y refrendar nuestro compromiso de apoyo a sus actividades”, asentó el funcionario.

Las instalaciones de la Escuela Secundaria Oficial de Irapuato, sirvieron como escenario para la entrega de los apoyos, cuyo monto es superior a los 700 mil pesos, señaló Maritza  Esteva Correa, coordinadora administrativa de la Delegación Suroeste.

Por su parte Mireya Terrones Miranda, coordinadora para el Desarrollo Educativo de la misma Delegación, dijo que el apoyo forma parte del componente tres del PRE, el cual permite el fortalecimiento de las actividades de los supervisores escolares de zona.

Finalmente se dijo a los presentes que será en el transcurso de la próxima semana cuando personal de las USAES  de la Región Suroeste entreguen,  en su totalidad, los apoyos en las respectivas zonas escolares beneficiadas.

Entregan infraestructura Educativa en Región Sureste

  • [wzslider autoplay=”true”]La inversión asciende a seis millones de pesos

En la Delegación Regional de Educación Sur Este se hizo entrega de infraestructura educativa en los municipios de; Tarimoro, Jerécuaro, Acámbaro, Tarandacuao y Santiago Maravatío.

El Ing. Pedro Peredo Medina, director de Inifeg en representación del gobernador Miguel Márquez, comentó que la educación es la mejor herencia que se le puede dejar a los niños y niñas guanajuatenses; además recalcó que en la administración actual se han invertido más de 17 mil millones de pesos en educación, y cerca de 900 mil alumnos han recibido una mejora en su escuela.

Por su parte la maestra Hilda Ma Guadalupe Alvarado Azpitarte comentó: “La educación es la mejor vía para alcanzar la plenitud de la vida, pues abre puertas y ventanas al conocimiento, a la verdad, a la comprensión del universo; nos pone en contacto con el yo interno y con los demás, en una interrelación armónica.

“Por eso hoy les digo niños y niñas aprovechen su estancia en la escuela, su esfuerzo será recompensado con creces cuando ingresen al bachillerato y el día de mañana, logren una carrera profesional, que estará en perfecta relación con su vocación, y ello les llevara a una vida satisfactoria y feliz.”

Se entregaron canchas de usos múltiples con bebedero, patio cívico, aula en planta alta, aulas, rehabilitación y mantenimiento en las escuelas:

Escuela Primaria “Independencia Nacional”  de Acámbaro Gto.

Escuela Primaria “Independencia” de Santiago Maravatío Gto.

Escuela Primaria “Melchor Ocampo” de Tarandacuao Gto.

Escuela Primaria “Enrique C. Rebsamen” de Tarimoro Gto.

Escuela Secundaria Profra. “María Fuentes Sandoval” de Tarimoro Gto.

Escuela Secundaria General “Lic. José Aguilar y Maya” de Jerécuaro Gto.

Premian a ganadores en Matemáticas y Ciencias

[wzslider autoplay=”true”]León, GTO.- En representación del gobernador del estado de Guanajuato Miguel Márquez Márquez, el secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez en compañía del Alcalde de León, Héctor López Santillana, premiaron a los estudiantes de primaria y secundaria ganadores del Concurso Municipal de Matemáticas en su edición 11 y a los estudiantes de Preparatoria triunfadores del 5to. Concurso Regional de Ciencias, en la Sala de Cabildos de la Presidencia Municipal de León.

El Secretario de Educación dijo que Guanajuato es un estado comprometido con el desarrollo científico, tecnológico y de investigación de las nuevas generaciones de estudiantes guanajuatenses, quienes hoy destacan de manera importante en eventos nacionales e internacionales en disciplinas como las matemáticas, la informática, robótica, química y física entre otras.

A nombre del gobernador Miguel Márquez felicitó a los estudiantes por sus triunfos en los concursos de Matemáticas y Ciencias, porque el Gobernador siempre ha destacado: “Guanajuato tiene que estar en constante competitividad, por ello se le apuesta al talento humano a través de la educación”.

Afirmó que cuando sociedad y gobierno participan en la formación académica de nuestros estudiantes como es el caso del Colegio de Ingenieros Civiles de León y la Cámara de la Industria de la Construcción y el Municipio de León, su educación se ve ampliamente favorecida, porque se fomenta y estimula el estudio, la creatividad y la superación, además de que se promueve la adquisición de nuevos conocimientos.

Compartió con los padres de familia y estudiantes que el presente ciclo escolar 2017-2018 se estarán desarrollando programas para el fomento y difusión de las ciencias, como es el caso de Exploradores de la Ciencia, Clubes de Ciencias, Ciencia Vivencial en el aula, Ferias de Ciencias y las Olimpiadas en diversas áreas del conocimiento, en las que se espera alcanzar una participación de más de 16 mil estudiantes de educación básica, sembrando con estas acciones la semilla que motive a las niñas, niños y jóvenes a formarse en áreas científicas y tecnológicas.

Enfatizó que nuestros niños hoy serán los científicos, los investigadores, los tecnólogos y el Capital Humano del mañana, motivo por el cual, es fundamental que sociedad y gobierno impulsemos la excelencia en su formación académica.

Felicitó a todos los estudiantes por su participación, esfuerzo y dedicación que los ha hecho ganadores; los invitó a seguirse preparando y agradeció el apoyo que les brindan sus familias y docentes.

Agradeció a la Presidencia Municipal de León encabezada por el Lic. Héctor López Santillana, a los integrantes del Colegio de Ingenieros Civiles de León y a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación León, por su apoyo y participación en estos concursos, porque demuestran su compromiso y responsabilidad con la educación.

El Alcalde de León felicitó a los estudiantes de preparatoria, secundaria y primaria, por ser los ganadores del concurso de Matemáticas y de Ciencias, porque demuestran su preparación y dedicación al estudio, convirtiéndose en excelentes ciudadanos que continuarán mejorando su ciudad, estado y país al aplicar su talento en las actividades a las que se dediquen como profesionistas en un mediano plazo.

En primaria se premió a: Eduardo Montoya Chávez, Oswaldo Moreno Camarillo, Rodrigo Mendoza Rodríguez, Brandon Hernández Hernández, Mariana Abogado Escobar.

En Secundaria. Jesús Omar Sistos Barrón; Pablo Ruiz de las Fuentes, Leonardo Covarrubias Padilla.

En Preparatoria, Concurso de Ciencias. Cristian Chacón Valdez, Oscar André Ávalos Razo, Johann Ramón Gordillo Guzmán.

En el presidium estuvieron presentes: el Ing. Eusebio Vega Pérez, secretario de Educación de Guanajuato; Lic. Héctor López Santillana, presidente municipal de León; Sra. Lourdes Solís Padilla, presidenta del DIF León; Ing. Gabriel Falcón Anaya, presidente del Colegio Estatal de Ingenieros Civiles de Guanajuato A.C.; Ing. Gabriel Casillas Amador, de la Universidad Iberoamericana; Ing. José Gómez Frausto, presidente de  Ingenieros Civiles de León A.C.; Lic. Fernando Trujillo Jiménez, delegado de Educación Región León; Ing. Andrés Contreras Salazar, UDL plantel Torres Landa; Lic. Jesús Jonathan González Muñoz, director de Educación Municipal de León.